Año 6 · Número 127 · Del 1 al 15 de Mayo de 2010 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Ayuntamiento de Jaime Valls cobrará 87 pesos mensuales por recolección de desperdicios –
Sucio negocio ViCC En Tuxtla Gutiérrez, la basura vale oro. El gobierno municipal de Jaime Valls cobrará 87 pesos mensuales en cada casa o departamento “por el servicio de recolección de basura”. La medida ha sido tomada pese a que en el año 2006, cuando el servicio de recolección y procesamiento de desperdicios se privatizó por 20 años, “no se cobraría un solo peso”. Tinta Fresca le cuenta, paso a paso, la historia de este sucio negocio.
Algo huele mal... Detrás de Proactiva, algo huele muy mal. En el negocio de la basura, donde una trasnacional “ganó” la licitación en 2006, está involucrado el nombre de Juan Carlos López Fernández. Aquí la historia.
6/7
“A ESCONDERSE que ahí viene la basura...”. Porque ahora nos peinarán por tirar nuestros desperdicios, habrá que hacerle caso a la conocida canción popular. Foto: ViCC
Miguel tiene nueve años
“Comiendo mejor”
A bajar de peso, pero con salud Si las dietas “mágicas” fueran reales, seguramente México sería un país de delgados. Comiendo mejor es una opción para bajar de peso, pero de manera saludable.
4
Un niño hamaquero 8
Se duplicaron recursos: SEP
Más paga a universidades Juan Sabines inaugura edificio en UNICACH
9
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2010
6
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2010
Fuchi, fuchi... Basuraquegeneracadatuxtleco: gramosaproximadamente
Gasto diario para recogerla: mil pesos
Basura al día en Tuxtla: toneladas
Gasto anual para recogerla: millones de pesos
700
450
150
50
FÉTIDO olor político. Eso despide la transnacional empresa del “medio ambiente”. Foto: Especial TF
ESTAMPA urbana. La basura nuestra de cada día, que desde el año 2006 en que se privatizó su servicio, se dijo que no estaría en las calles. Foto: Especial TF
¿Un sucio negocio?
ViCC
– Ayuntamiento de Jaime Valls cobrará 87 pesos mensuales por recolección de desperdicios –
Basura de oro En Tuxtla Gutiérrez, la basura vale oro. El gobierno municipal de Jaime Valls cobrará 87 pesos mensuales en cada casa o departamento “por el servicio de recolección de basura”. La medida ha sido tomada pese a que en el año 2006, cuando el servicio de recolección y procesamiento de desperdicios se privatizó por 20 años, “no se cobraría un solo peso”. Tinta Fresca le cuenta, paso a paso, la historia de este sucio negocio. “A todos los usuarios…” Un oficio de la Tesorería Municipal, de fecha 25 de enero, que ya ha sido notificado a los habitantes de Tuxtla, informa que el pago deberá hacerse “los primeros 5 (cinco) días hábiles de cada quincena del mes” con personales del ayuntamiento o “a las oficinas recaudadoras”. La misiva está dirigida “a todos los usuarios del servicio de recolección de basura” y está firmado por un tal Francisco Javier Ruiz Serrano, coordinador de Recaudación Tributaria del Departamento de Registro y Control de Ingresos de la Tesorería. Esa carta fue escaneada y boletinada vía correo electrónico, es así como se enteró Tinta Fresca de la medida. Ahí, nunca se aclara el motivo, sólo se “fundamenta” la medida en un artículo: el 17, fracción 1, inciso C de la Ley de Ingresos Municipal.
La privatización, ya privatizada En el arranque del año 2006, el gobierno municipal, entonces a cargo de Rosario Chacha Pariente, entregó por 20 años, hasta el 2026, la concesión de basura. La empresa transnacional Proactiva se encargaría de recolectarla, transportarla y depositarla por un pago anual de 50 millones de pesos que le haría el ayuntamiento conejo. Es decir, el gobierno municipal le comenzó a pagar 150 mil pesos diarios para que esa empresa recolectara los 700 gramos de basura que, en promedio al día, genera cada tuxtleco. El ayuntamiento no recibe ninguna participación del reciclaje de basura aunque sí dio todas las facilidades para el nuevo relleno sanitario en el ejido Emiliano Zapata, a las afueras de Tuxtla. Este medio constató que desde fines de 2005 (Tinta Fresca 30/Noviembre de 2005), personal de Proactiva, empresa que oficialmente aún no tenía la concesión de basura, ya trabajaba ahí. La basura, aún en las calles… Cuando Proactiva se hizo cargo de la basura en Tuxtla, la cual llega a 450 toneladas de desperdicios al día, se dijo que no habría más
– Involucrado, el diputado federal Juan Carlos López Fernández –
inmundicia en las calles. En 2007, durante el arranque del gobierno de Jaime Valls, la transnacional inauguró una terminal de transferencia y anunció ahí la compra de carros recolectores y contenedores. El basurero municipal ya había terminado su vida útil de 10 años pero se le transformó para que no hubiese zopilotes (lo cual no se logró) y los pepenadores bajaron de 125 a, “apenas”, 25. Lo que sí se logró, pero desde el 2004, cuando el gobierno de Juan Sabines se hizo cargo, era retirar el tiradero de basura en 10 hectáreas y concentrarla en una. Además de que las familias que ahí vivían, en medio del desperdicio, fueron sacadas del lugar por no haber condiciones de salud adecuadas. Pero eso se hizo antes de Proactiva. Hoy, a pesar de los camiones recolectores, los contenedores amarillos colocados sólo a lo largo de la Avenida Central, y el aviso del toque de campana, la basura sigue en las calles. Mientras tanto, el gobierno municipal de Jaime Valls cobrará 87 pesos mensuales en cada casa o departamento por recoger la basura, sin obtener provecho alguno del manejo de residuos, pues eso sólo es derecho de la empresa recolectora, procesadora y almacenadora de los desperdicios: Proactiva. Ni duda cabe: en la capital chiapaneca, la basura vale oro.
ViCC
Y para colmo, cobra en euros
Detrás de Proactiva, algo huele muy mal. Redacción En el negocio de la basura, donde En Los Cabos, municipio bajacaliforniano donde Proactiva se hizo cargo del una transnacional servicio de basura desde 2004, el servicio no mejoró y para colmo cobra coti“ganó” la licitación zando en euros. Concesionados los desperdicios por 15 años, hasta el 2019, el propio gobierno en 2006, está inmunicipal abrió en su página electrónica (www.loscabos.gob.mx) un espacio volucrado el nompara opinar de la recolección. bre de Juan Carlos De las 13 respuestas contenidas, sólo dos opinan positivamente con un simple López Fernández. “han mejorado” y el otro con la sencilla frase de “antes era muy irresponsable”. El sujeto señalaLas restantes 11 respuestas, valoran de “regular” a “pésimo servicio” lo ofrecido do fue asesor del por Servicio de Tecnología Ambiental, donde Proactiva tiene el 50 por ciento gobierno munide participación. cipal, después se Ahí, la empresa cobra 33 millones 450 mil euros por el servicio de basura a ese convertiría en dimunicipio mexicano, ubicado al norte del país. rector de prensa del gobierno estatal, más tarde Medio Ambiente (CIMA), que ciones y Contratas (FCC), ésta diputado local y en la actuadesde inicios de 2005 empezó filial de Proactiva. Al final, culidad es diputado federal por a operar en Tuxtla. riosamente, sólo quedó Proacel Partido de la Revolución CIMA era una empresa multi- tiva, que ya operaba. Democrática (PRD). nacional conformada por la Así, en 2006, a pesar de oler Como “asesor”, habría operado mexicana Ingenieros Civiles tan mal, el sucio negocio se el sucio negocio en beneficio Asociados (ICA), la francesa coronó y el servicio de basura suyo, a través de la empresa Veolia Environment y la espa- se privatizó por 20 años; es deConsorcio Internacional de ñola Fomento de Construc- cir, hasta el 2026.
7