Año 8 · Número 157 · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
5
No más jueces mañosos: TSJ
8/9 Entrevista con un ‘Mr. Chiapas’
¿MÁS SEGUROS? Tras la balacera de Torreón, en el Zoque mil cuerpos de seguridad cuidan la integridad de sus aficionados, inmueble que, según el club Jaguares, puede evacuar a 12 mil personas en ocho minutos. ¿Será? Foto: Alexander Gómez
‘Popeye’ chiapaneco
7
José Luis Zebadúa, del IEPC
– ¿Estamos seguros en el Estadio Víctor Manuel Reyna? –
Gritar un gol, no de terror
A la caza de dieciochoañeros Promoción del voto por Facebook, Twitter y ‘Cel’
6
12
Piñatazo
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
La historia de cuando la changada se vuelve loca por agarrarse de otra liana presupuestal, llega a la pantalla grande de todos los cines de Chiapas. En esta peli vemos la transformación de inofensivos changuitos a unos peligrosos gorilas que gritan, gruñen y pegan de brincos por ser ellos los elegidos. Los efectos especiales son de primerísima, pues los sarahuatos logran camuflarse en partidos de todos color y también, especialmente, verde.
En esta saga se ve perfectamente cómo la desesperada changada aprende a trepar y trepar, con tal de llevarse el premio de la banana mayor. No podrá moverse de su butaca por ver la envidiable actuación de estos changuitos que no evolucionan pero ah cómo revolucionan la sucesión del 2012. Usted será espectador privilegiado, con alfombra roja y toda la cosa, por ver la revolufia de estos hijos de la changada.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Confusión
Jefe listo
En el Hospital Regional, una enfermera, que es gangosa, llega a la Sala de Espera y dice: —Famidiades ded señod Fednández, se des infodma que ed señod ha muedto. La esposa del susodicho se le acerca y dice: —¡No me joda! La enfermera, muy tranquila, contesta: —No mejoda, ni mejodadá, ni mejodó, ¡se mudió!
Un vendedor, un empleado administrativo y el gerente van a almorzar cuando, de repente, tirada en el suelo, encuentran una antigua lámpara de aceite. La frotan y aparece un Genio envuelto en una nube de humo y les dice: —Como generalmente otorgo tres deseos, les voy a dar uno a cada uno. El empleado administrativo grita: —¡A mí primero! ¡Yo primero! Quiero estar de vacaciones en el Caribe. El hombre desaparece y es llevado al Caribe. Sin salir de su asombro, el vendedor grita: —¡Ahora a mí! Quiero estar en Hawai, descansando en la playa con mi masajista personal, con una inagotable provisión de cerveza y con una top model. Y aparece en Hawai. Por último, el Genio le dice al gerente: —Bueno, ahora te toca a ti. —Quiero que esos dos vuelvan a trabajar después del almuerzo.
Uno de Ninel Estaban Blanca Nieves, el Príncipe Azul y Tontín en el Reino de Nuncajamás. Todos van camino al espejo mágico. Primero entra Blanca Nieves y pregunta: —Espejito, Espejito, ¿quién es la más bonita de este reino? El Espejo responde: —Eres tú, Blanca Nieves. Sale Blanca Nieves muy feliz y sigue el Príncipe Azul: —Espejito, Espejito, ¿quién es el más valiente de este Reino? El Espejo contesta: —Eres tú, Príncipe. Éste sale muy orgulloso. Por último entra Tontín y cinco minutos después sale enojadísimo y gritando: —¿Alguien sabe quién chingados es Ninel Conde?
Ofrecimiento Un campesino lleva su camioneta al pueblo y el mecánico le dice que tiene que dejarla hasta el día siguiente, así que decide regresar caminando a su granja, que no queda lejos. En el camino pasa por la ferretería y compra un balde y un tarro de pintura. Allí,
un vecino le entrega dos gallinas y un ganso que le debía. Pero el granjero tiene un problema: cómo llevar todo a casa caminando. Mientras piensa cómo hacer, se le acerca una mujer y le pregunta cómo llegar a la granja de los González; el campesino le dice que va en esa misma dirección, y que si no tuviera que llevar esa carga la acompañaría. La señora dice: —¿Por qué no pones la lata de pintura en el balde? Lo llevas en una mano, te pones una gallina debajo de cada brazo y llevas el ganso en la otra mano. El granjero lo hace así y comienza a acompañar a la mujer. En un momento le dice: —Conozco un atajo que nos saca del camino principal, pero nos ahorramos un kilómetro. La mujer lo mira con desconfianza y responde: —Soy una viuda solitaria sin un hombre que me defienda. ¿Cómo sé que no me vas a llevar por el medio del campo, me vas a poner contra una tranquera y vas a abusar de mí? —¡Pero señora! Aun cuando quisiera llevo un balde, una lata de pintura, dos gallinas y un ganso. ¿Cómo hago para apretarla contra la tranquera y abusar de usted? —Pones el ganso en el piso, lo cubres con el balde, colocas la pintura encima del balde, y yo te aguanto las gallinas.
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Operaciones básicas En clase, la maestra de Matemáticas pregunta: —A ver Ninel, ¿cuáles son las cuatro operaciones básicas? Ninel responde: —Fácil maestra: de bubis, de nariz, de pompis y la liposucción. Amor e interés Un amigo le dice al otro: —Tú qué piensas de las mujeres cuando practican el sexo con nosotros: ¿lo hacen por amor o por interés? —La mía lo hace por amor. —¿Cómo estás tan seguro? —Porque lo que es interés, no pone ninguno.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño Editorial · Tinta Fresca
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Arturo C. García y Berenice Hernández
Formación · Ricardo Vargas Díaz
Tira cómica · Söul
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: 614.7286, TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
– tinta_fresca@hotmail.com –
¿SERÁ que habrá transición tersa y no perversa? Y ES QUE jamás un góber había terminado tan fortalecido como Juan Sabines en su último año de la sucesión: con un ex mandamás enjaulado, medios en relativa armonía y control político. LOS RELEVOS partidistas han confirmado que el cachorro “sugirió” el nombre y los militantes de los diferentes partidos “espontáneamente” apoyaron al hombre. [LA ÚNICA franquicia política que queda por relevar es el Partido Verde Ecologista de México, que desde hace 10 años regentea el movidito Manuel Velasco Coello.] SI ALGUIEN duda que el juniorcito Roberto Albores Gleason y el ya no tan jovencito Luis Raquel Cal y Mayor se impusieron por carta de recomendación de Palacio, anda extraviado.
QUIZÁ el partido que mejor librado salió de la mano sexenal es el PAN con Carlos Palomeque, quien supo manejar a su poca militancia y al final se volvió aliado. OTRA situación que está bajo control desde que empezó su sexenio, es la relación con los medios, con quienes supo tratar (y negociar) para evitar golpeteos. LA EXCEPCIÓN a esa regla —los casos del ciberperiodista Héctor Bautista y el reciente de Isaín Mandujano—, le demeritaron muchas rayitas a su populosa imagen. [REMENDADO el asunto, construye su último trecho de legitimidad que la hacía falta dando espa-
3
Juan Sabines, ¿transición tersa? La “hermandad” con los RAG En aumento, el robo con violencia
cios a quienes han ejercido la crítica responsable hacia su gobierno.] YA NI mencionar el control que tiene del Congreso con dos chavitos de la misma camada que clavó para mantener a raya a los municipios, como lo son el distinguido neoperredista de sangre priísta, Zoé Robledo Aburto, y el de puritito corazón azulado, Juan Aquino Calvo. SUS ALIANZAS con los hombres del poder (Carlos Slim, Roberto Hernández, Ricardo Salinas, por mencionar algunos) complementan su posibilidad de una transición tersa y no perversa. Y YA NO digamos de los amarres internacionales, particularmente con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a quien metió en la agenda mexicana. ASÍ las cosas, la sucesión se le pone relativamente fácil, una vez público su afecto por el candidato presidencial, el apocado Ernesto Cordero. EL ÚNICO factor que tiene en contra, y que no es poca cosa, es la caducidad sexenal pues nadie querrá pactar con alguien que se va y, por consiguiente, maniatado ya. JUAN tiene además un agravante: una vez abierta la Caja de Pandora al meter a un ex góber a la cárcel, él mismo puede mutar de victimario a víctima. LA ÚNICA posibilidad que le queda es encontrar a alguien más o menos afín, y el único que cumple ese requisito es su compadre al que le echan porras en bardas (“Vamos Güero”). QUIEN queda fuera de esa gracia sexenal es María Elena Orantes, a quien la oficina de prensa sabinista la desapareció de los medios; y ya no digamos, el otro enemigo sexenal (uno ya está anjaulado): José Antonio Aguilar Bodegas, éste junto con sus patrones los Álvarez Puga. TONS, la pregunta es: ¿Será que habrá transición tersa y no perversa?
LA “HERMANDAD” con los Albores puede salir cara. SI EL CACHORRO se equivoca, tendrá que asumir las consecuencias de cargar a un muertito que, cuando le toque resucitar, les causará harto espanto. Y DE PILÓN, ya desenjaulado el de las siglas PSM, arrastrará esos odios a su junior que tanto quiere e impulsa, incluso por encima de sus propias limitaciones. ¿QUE POR QUÉ “hermanos”? Usted recordará que el 18 de junio del combativo 2006, se emitió la Declaración de Comitán, donde el priísta Roberto Albores Guillén, con su membrete de Fuerza Democrática, y el entonces candidato aliancista, se retrataron “como hermanos” y presumiendo “manos limpias”. [TAL ACONTECIMIENTO, por cierto, fue la prueba que usó José Antonio Aguilar Bodegas para pedir la expulsión del PRI del mañosón comiteco, situación que finalmente se consumó.] DESDE entonces, la alianza entre el viejón y el novatón
funcionó y el pacto se cumplió haciendo secretario de Turismo al pichito que ahora es el mero mandamás del PRI aldeano. TRAS un leve tropezón —cuando RAGcito se lanzó a la diputación federal sin permiso de Palacio—, la hermandad renació y, cuentan los malpensados, se catapultó en un enemigo común: Pablo Salazar Mendiguchía. NO EN BALDE, el alborista de pura cepa, Florencio Madariaga, es el abogado de los pichitos muertos precisamente en la tierra del mismísimo Satanás. [LA ALIANZA pega de pasada a Jósean, a quien RAG se opuso en 2006 y contra quien enfilara todas sus críticas que finalmente abonarían en el fracaso del tapachulteco.] SIN EMBARGO, ¿usted cree que esa hermandad perdurará transexenalmente? Yo, sinceramente, creo que cuando Pablo Salazar salga de la cárcel (si es que sale), no lo creo. SEGURITO, se desconocerán, dirán no que fueron hermanos sino siquiera conocidos, con tal de que el rencor del soyalteco no los alcance más allá del 2012. ¿O USTED no cree que la “hermandad” con los Albores puede salir cara?
EL ROBO con violencia es el prietito en el arroz del tan llevado y traído Chiapas aún más seguro. SI BIEN la entidad sale muy bien parada en eso de las entidades más seguras, se ubica en el lugar 21 a nivel nacional, tampoco es la de menor índice delictivo. [PA’ LA BILIS de los compas del círculo rojo sexenal, quien tiene el título de estado más seguro es Yucatán, donde no se registran secuestros ni robo de autos con violencia desde 1995.] MÉXICO evalúa reportó que entre los cinco delitos graves existentes en el país, en Chiapas aumentó de 59 casos por cada 100 mil habitantes en el sexenio anterior, a 75 en el actual. LO INTERESANTE de ese estudio es que crea algo que llama Índice de Víctimas Visibles e Invisibles (IVVI); es decir, las personas afectadas (familiares/amigos) a partir de un delito. ASÍ, el robo con violencia pasó de 111 en el año 2000, el último de los gobierno priístas, a 154 con los gobiernos perredistas (de PSM y el actual de JSG); ya de 2006 para acá, a la baja estuvieron secuestro, homicidio y extorsión. EL INFORME de esa instancia civil, que dirige una compita de nombre Edna Jaime Treviño, es contundente en su conclusión: “Es la violencia la que debe estar en el centro de atención de la autoridad y es en este tipo de delitos en los que deben estar volcados los recursos institucionales, materiales y humanos del Estado mexicano.” ASÍ QUE a chambear más y a ondear menos las banderas de la seguridad, pues nunca faltará el prietito en el arroz.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
4
– “Un gobierno que respalda el talento juvenil, es un gobierno que invierte en el futuro”: Yassir Vázquez –
Redacción Como parte de las estrategias para impulsar el desarrollo de los jóvenes tuxtlecos y sus diferentes formas de expresión, Yassir Vázquez Hernández, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, recorrió el “Festival Juvenil Tuxtla Gutiérrez 2011”. Del 26 al 28 de agosto, en el patio central del Ayuntamiento capitalino, el festival recibió la asistencia de 800 visitantes cada día. Tal evento fue coordinado entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) y el Club Anarchy-anime. El “Festival Juvenil Tuxtla Gutiérrez 2011” reunió a diversos exponentes de los cómics, anime, el manga y la novela gráfica mediante la exposición de 16 stands, además de que hubo talleres de lecturas alternativas y conciertos de artistas locales. En este sentido, Yassir Vázquez destacó que este tipo de eventos impulsados por el Ayuntamiento municipal buscan promover las diversas expresiones artísticas de los jóvenes tuxtlecos a fin de encaminar el potencial de las nuevas generaciones hacia actividades que permitan expresar su talento. “El impulso a la juventud y sus diversas formas de expresión son una prioridad para el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, pues como ya ha demostrado con hechos palpables el gobernador Juan Sabines Guerrero, sólo un gobierno que respalda el talento de su juventud, es un gobierno que invierte en un futuro mejor”, expresó. El “Festival Juvenil Tuxtla Gutiérrez 2011” envolvió por tres días a la alcaldía tuxtleca de la magia que caracteriza a este arte gráfico tan popular entre los jóvenes; así, los asistentes disfrutaron de exposiciones de historietas, artículos de colección, novelas y de charlas con especialistas en el tema, entre otras actividades.
“Festival Juvenil Tuxtla 2011”
CÓMICS, anime, manga y novela gráfica, se expusieron en el ‘Festival de la Juventud Tuxtla 2011’; aquí, el alcalde Yassir Vázquez recorre uno de los stands y convive con los jóvenes. Foto: Cortesía Ayuntamiento
Redacción Cintalapa, Chis.— El alcalde cintalapaneco José Guillermo Toledo Moguel presidió la tercera sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, ante la presencia de representantes de los tres municipios de la región II Valles Zoque. El alcalde refirió que dentro de este órgano colegiado, donde participan los municipios de Ocozocoautla, Jiquipilas y Cintalapa, se trabaja fuertemente en los temas de prevención del delito y herramientas policiales para cumplir con el programa “Por un Chiapas Aún Más Seguro”, que impulsa el gobernador Juan Sabines. Se habló de los 200 días de trabajo hecho en materia de seguridad pública, para seguir coordinando los esfuerzos entre las instituciones policiacas del municipio, estado y federación, toda vez que Cintalapa es responsable de esta región, “por lo que estamos exigiendo que los compromisos se hagan realidad”. Memo Toledo reconoció que le preocupa la falta de equipamiento, la capacitación de más personal policiaco y ante esto se está haciendo un exhorto para que en los próximos meses se ejecuten
estos asuntos pendientes sobre estos procotocolos que se están dando a nivel nacional. Explicó que Cintalapa ya firmó el acuerdo del mando único, en el cual se espera un elemento del estado para coordinar las acciones y agregó que se esperan por lo menos cinco patrullas para poder contar con una buena logística, dejando en claro que policía que no cumpla, tendrá que dejar el cargo. No obstante, el edil añadió que están tratando de incrementar el número de efectivos de la policía municipal ya que hoy se cuenta con 120 elementos de los cuales 100 están activos, 20 son administrativos y otro tanto. Manifestó que se le pidió al representante de la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Francisco Rafael Pérez Chang, a que se refuerce la seguridad de la carretera federal ya que en esta temporada de lluvias hay muchos deslaves y baches en el tramo Jiquipilas – Ocozocoautla, pero sobre todo a que se coloquen los letreros oficiales que indiquen la entrada a Cintalapa.
– Se trabaja en prevenir el delito: Memo Toledo –
Chimbombos
más seguros
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
– El Tribunal de Chiapas, único a nivel nacional con pruebas de confianza: Juan Gabriel Coutiño –
5
ViCC No más jueces mañosos, bolos ni mentirosos. El magistrado Juan Gabriel Coutiño Gómez, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), revela a Tinta Fresca que Chiapas es el único a nivel nacional que aplica a sus jueces un control de confianza. La limpia empezó con los cinco magistrados del TSJ, “por este despacho”, dice indicando su escritorio, al aplicársele las pruebas del polígrafo, salud y toxicológico. —O sea, ¿ni mañosos ni bolos ni mentirosos? —Que no sean deshonestos, no tengan adicciones ni problemas de salud. Tranquilo al hablar, el abogado formado toda su vida profesional en Chiapas, no se hace bolas y suelta: “El reto de los jueces es acabar con las injusticias”. —¿No más presuntos culpables? —Sin duda. Habrá errores pero trabajamos por ser cada día más profesionales.
No
más jueces mañosos
“Causas justas” Del amplio despacho del magistrado presidente más joven que ha tenido Chiapas (tiene apenas 43 años), destacan cuadros de todos tamaños con la estampa de San Miguel Arcángel. “Es el patrono de las causas justas”, ataja de inmediato y rememora que es coleccionista involuntario aunque sí es un convencido católico. La otra huella del despacho de quien dependen lo mismo jueces civiles y electorales de todo Chiapas, es el sinnúmero de libros jurídicos y una que otra biografía. Presume, especialmente, una edición especial de la Constitución de Chiapas, en versión tzotzil, tzeltal y tojolabal. Su despacho tiene finos muebles en acabado caoba, los cuales “apantallan” pero gracias al trabajo de un carpintero que encontró en Chiapa de Corzo. “Te puedo decir que con el presupuesto que nos tocaba para remodelar el mío, remodelamos el de los cinco magistrados y con esta calidad por el mismo precio”, dice orgulloso. A su espalda se encuentran fotografías de su esposa y sus dos hijos, pues dice que ahí es su segunda casa, donde le encanta trabajar y a veces recibe a personas hasta las 10 de la noche. El magistrado Juan Gabriel Coutiño, en la entrevista con Tinta Fresca, viste de mezclilla y camisa de manga corta, inusual en un funcionario de alto nivel. Nada de ‘ai te encargo’
TREMENDO juez. El joven magistrado presidente del TSJ, Juan Gabriel Coutiño Gómez, en la entrevista con Tinta Fresca. Foto: Alexander Gómez
Juan Gabriel Coutiño admite ser amigo del gobernador Juan Sabines pero eso, ataja, no implica línea alguna. —¿A poco no le ha tirado línea alguna vez? —No, no, no… Te doy un dato esencial: cuando tomé posesión a partir de enero de 2009, todos los jueces ya estaban nombrados. Entonces, el gobernador ha sido respetuoso. —Entonces, ¿no estorba la amistad del gobernador Juan Sabines? —Mientras mejor sea la relación, le va mejor al Tribunal… —Oiga, ¿pero ni siquiera un guiño, el típico ‘ai te encargo’? —Siempre que nos vemos, en las giras, me dice lo mismo: que se resuelva conforme a Derecho. Lo que sí te puedo decir es que, a diferencia de otros gobiernos, éste se ha destacado por la civilidad política; no hay mayorías avasalladoras, se ha privilegiado la construcción de consensos y así se evitan muchos litigios. Se enorgullece al citar la profesionalización emprendida al interior del TSJ (se han capacitado a por lo menos 90 funcionarios), por lo que dicha instancia se colocó en un 68 por ciento de aceptación, apenas debajo de la Suprema Corte, ésta con un 72 por ciento. Por lo pronto, ataja finalmente, el TSJ pretende duplicar su presupuesto de 12 a 24 millones de pesos, para continuar con la aspiración máxima de un Tribunal: tener una justicia más pronta sin jueces bolos, mañosos ni mentirosos.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
6
– Piñatazo, el ‘dale dale’ más creativo que hay en Tuxtla – Dale… dale… dale... Karla y Piñatazo disfrutan de los retos: “Soy una ávida seguidora del cine, sobre todo el infantil, por ello, que me pidan lo que quieran”. Foto: Alexander Gómez
No
perdió el
tino
Darissa Castellanos ¿Cómo se dice piñata en grande? ¡Piñatazo! El dale dale a las clásicas estrellas, caras deformes y vasijas quedó hecho pedazos. Ahora puede darle de palos a Harry Potter, las Tortugas Ninja, Ben 10, Cars e incluso hasta el Pirata del Caribe Jack Sparrow. Piñatazo es el lugar donde una comunicóloga y próximamente abogada de apenas 25 años, le imprimió al papel maché y el engrudo la forma correcta de renovar las fiestas infantiles. Karla Castro cuenta a Tinta Fresca la pasión que le da formar las ilusiones de los niños: “Mi objetivo es que un niño crea que su personaje favorito estuvo a su lado”. Papel maché, periódico, pintura y mucha creatividad en mano, son los materiales para conocer el éxito en un lugar donde el trabajo es destrozar los productos: las piñatas. Pichi inspirador Karla es una mujer emprendedora y también madre de dos hijos, precisamente fueron ellos quienes la motivaron a lo que
fue el primer esbozo de Piñatazo. En el primer aniversario de su primogénito decidió hacer ella misma las piñatas, le gustó tanto que vio una fuente potencial de negocio. Así, junto con su hermana, inició el negocio de las piñatas; sin embargo, no eran de manufactura propia y tuvo que importarlas de México. —¿Cómo iniciaste? —Fue difícil porque en un principio tuvimos que traer las piñatas desde México, soy de allá y las había visto muy diferentes a las que cotidianamente hacían acá. Empecé con 10 piñatas, que en un mes, sólo había vendido dos. —¿Qué complicaciones encontraste? —La transportación, son muy frágiles para traerlas en camión; cuando encontré una forma de traerlas, me cobraban 200 pesos por cada una, le ganaba como 50 pesos por piñata y hubo ocasiones en que tuve que poner hasta de mi bolsa. En ese contexto, su hermana sintió que apaleaban el negocio y se quebraba como sus piñatas. No obstante, Karla tomó una de las mejo-
res decisiones: continuar. Del importe a la manufactura Si lo había hecho en una ocasión y eso le sirvió de inspiración, por qué no hacerlo de nuevo. Al no ser económicamente redituable traer las piñatas desde el Distrito Federal, Karla decidió poner en marcha su creatividad, ingenio y esfuerzo. Así, decidió manufacturarlas, “aunque llevaba mucho dinero realizarlas, es mejor porque le pones más empeño y las haces a tu gusto”. Pero las ganancias no llegaron rápido e incluso pensó en cerrar, sin embargo Santa Claus le dio un regalo decembrino: le llegaron pedidos para fiestas navideñas y en un mes logró recaudar más de 20 mil pesos, la chispa que necesitó para continuar. Luego de ese fructífero mes, el éxito tocó su puerta y sin vendaje en los ojos para darle en el punto exacto, comenzó el crecimiento. —¿Qué ha sido lo más difícil para ti? —Creo que la gente que envidia, me he
cambiado de local en cuatro ocasiones; a excepción de esta, en todas las demás tuve problemas con los dueños; de hecho, mis suegros me rentaron un local en mis inicios y por un cuartito me querían cobrar un exceso, por eso me salí. —Pero hoy estás firme y en crecimiento. —Sí, la verdad es que nos ha ido bien, a veces la gente se molesta por el precio que podría parecer excesivo, pero no puedo bajarle más, es un alto costo realizarlas, lleva mucha pintura, papel, tiempo sobre todo, porque realizar una piñata se lleva hasta seis días. Karla tuvo la creatividad de aventurarse a trabajar la fibra de vidrio para hacer moldes y potenciar la fabricación de su producto. Hoy, Piñatazo emplea a mujeres, incluso a embarazadas y aunque no es el ingreso principal de Karla Castro, agradece a sus padres el haberla impulsado para estar hoy a punto de abrir una nueva sucursal. Y es que gracias a ese pequeño local ubicado en la 5ª Norte y 6ª Poniente, se puede describir la grandeza de una piñata con una sola palabra: Piñatazo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
7
Foto: Alexander Gómez
– Espinacas y mucho ejercicio hicieron a ‘Mr. Chiapas’, Fernando Anaya –
Popeye chiapaneco Berenice Hernández Músculo, músculo, puro músculo… Un cuerpo perfectamente moldeado hacen creer a cualquiera que Fernando Anaya, fisicoculturista chiapaneco, fue esculpido por los mejores escultores pues porta una perfecta simetría anatómica. Su principal motivo para introducirse al deporte fue el sobrepeso que sufrió en su juventud. Durante ocho años como fisicoculturista se ha enfrentado al desgaste físico y dietas rigurosas, tiene apenas 23 años de edad y es abogado de profesión. Tinta Fresca entrevista al campeón de ‘Mr. Chiapas Juvenil 2009’ y ‘Mr. San Cristóbal 2010’, dueño de, para muchos, un cuerpo envidiable. Por salud Dedicarse al fisicoculturismo no fue algo que le llamó la atención desde un principio sino el sobrepeso que sufrió a los 17 años de edad, éste su principal motivo para introducirse en los deportes y dejar atrás la obesidad. Tras una invitación de un amigo, decide ingresar a los gimnasios y trabajar su cuerpo, para entonces, el tema de levantar pesas, entrenar y sudar le agradó tanto que se convirtió no sólo en un hobbie sino en un estilo de vida. La preparación Orgulloso tuxtleco y con un rostro sonriente, presume sus triunfos y lo hace con mucha razón de ser, ya que su preparación de obtener un cuerpo bien moldeado es de lo más desgastante. —¿Cuál es el entrenamiento que realizas para obtener un cuerpo trabajado? —Es un entrenamiento que se basa en repeticiones de levantamiento de pesas, hasta llevar nuestro músculo hasta el fallo, buscando la ruptura del tejido muscular para definirlo.
—¿Realizas alguna dieta o régimen alimenticio? —Sí, es un régimen hiperproteico: consumimos demasiadas cantidades de proteínas como pechuga de pollo, claras de huevo, atún, filete de res, pescado, avena, soya, verduras y frutas. Es una dieta muy rigurosa. —¿Qué es lo que califican en este deporte? —Definición muscular, tono muscular (el tamaño) y la simetría del cuerpo; y sobre todo que llegues totalmente deshidratado: cuando esto sucede, la piel se adelgaza y se pega más al cuerpo; entre más se resalten las venas es mejor. Fernando Anaya se ha hecho acreedor en sus ocho años en el fisicoculturismo a dos títulos muy importantes: Mr. Chiapas Juvenil 2009 y Mr. San Cristóbal 2010. —¿Qué se siente ser un “Popeye chiapaneco”? —Se siente bien, pero tienes que ser humilde, porque ganas un status y respeto. Existe una satisfacción personal cuando reconocen tu trabajo en los concursos y aunque no se gane un premio económico, el reconocimiento es suficiente. ¿Con miras a ‘stripper’? —¿Alguna vez has hecho uso de tu cuerpo, para otros fines, quizás para stripper? —He ayudado en coreografías y asisto a los eventos con algunos amigos, pero realmente yo no he participado como stripper; no es algo que descarto porque uno nunca sabe qué puede pasar. “Aunque soy abogado de profesión sé que todo puede pasar, inclusive dejar el fisicoculturismo, mientras, le voy a dar hasta que el cuerpo aguante”, ataja sonriente. Actualmente, Fernando Anaya prepara su cuerpo para un nuevo enfrentamiento en la pasarela, mostrando su entrega y pasión a este deporte. Y es que, definitivamente, se puede observar que este joven de un metro con 70 centímetros de altura y 77 kilos, es músculo, músculo, puro músculo…
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
8
– Las condiciones de seguridad en el estadio Víctor Manuel Reyna ah
Gritar un gol, Alex Gómez/ViCC ¿Moriría por la camiseta jaguar? Más de mil personas de seguridad en el estadio, entre policías, seguridad privada y protección civil. La Quinta Avenida Norte cerrada al tránsito vehicular y torres con detección de metales en las afueras del Víctor Manuel Reyna. Y un estadio sin mallas en la zona de Sombra y recortada en Preferente Sol, ¿son suficientes para gritar un gol y no gritar de terror? Al menos para la directiva felina, estas medidas garantizan la seguridad del jaguar número 12, en las dos horas que tarda el partido de futbol. Curiosamente, el 23 de agosto, el Zoque recibió una multa de 68 mil pesos por no contar, según Protección Civil (PC), con salidas de emergencia y un plan de contingencia. Aunque esa cuestión, para el director de mercadotecnia y comunicación felina, Rogelio Roa, son “detalles” que ya se solucionaron. Tinta Fresca le presenta un análisis de seguridad sobre el estadio al que usted y los chiapanecos asisten cada quince días. La cueva Así es, a fondo, la cueva del jaguar. El Reyna tiene un total de 12 puertas de seguridad distribuidas de la siguiente manera: tres en Cabecera Norte (zona naranja), dos en Cabecera Sur, tres en Preferente Sol y cuatro en Sombra; estos accesos, completamente abiertos, miden cuatro metros de longitud. En el caso de las mallas, éstas tienen una medida de dos metros con 45 centímetros; aunque ya fue retirada en su totalidad la de Sombra y parcialmente la de Preferente Sol. El estadio está vigilado por 140 elementos de seguridad privada, a los que se sumaron 750 elementos entre Protección Civil Municipal y policías estatales. Las vialidades aledañas, así como el estacionamiento en zona Norte, están videovigiladas por el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP). El reto de los ocho minutos Según las declaraciones de Carlos Ruiz, gerente del estadio Víctor Manuel Reyna, éste puede ser completamente desalojado en ocho minutos. Rogelio Roa aclara que esa es una medida que les exige Protección Civil, por lo que el dato está trabajado con base a protocolos y estrategias, mas no se ha hecho un simulacro. Tinta Fresca pudo constatar, desde la cancha del estadio, que los casi 18 mil asistentes al partido con Toluca, desalojaron completamente el inmueble en un lapso aproximado de 20 minutos. Sin embargo fue en una situación de tranquilidad absoluta y sin la desesperación por un eventual acontecimiento, por lo que aún falta la prueba para confirmar que, efectivamen-
te, 12 mil aficionados pueden evacuar totalmente el Reyna en ocho minutos. “No son animales” El retiro de mallas en el Reyna ya no es una duda. Rogelio Roa, en exclusiva para Tinta Fresca, aclara que “los aficionados no son animales para estar enjaulados”. —¿A qué obedece el retiro total de la malla en zona Sombra? —Créeme que es un proyecto que nosotros ya teníamos desde hace tiempo. En un principio intentamos vender un producto de marca que mercadológicamente beneficie a los aficionados, pero tras lo que lamentablemente pasó en Torreón nos unimos en un proyecto que evidentemente será de una forma gradual. —¿Es una prueba piloto entonces? —Es un proceso. Nos encantaría tirar las mallas, pero necesitamos dar más garantías antes de hacerlo; revisar protocolos de seguridad. —¿Cuáles? —Por ejemplo poner más guardias, un foso; no sé, esto se revisará con Protección Civil pero estoy seguro que en menos de un año se quitarán. —¿Se convierte en una moda el retiro de mallas? —No, entendemos que es una cuestión de seguridad, además de que nos beneficia como un producto de mercado al ofrecer mejor espectáculo para los aficionados, que son lo más importante para nosotros. —¿Confían en la civilidad del chiapaneco? —Completamente, y quiero aprovechar para reiterar eso. Vengo del Distrito Federal y acá la gente es tranquila, me atrevo a decir que es la mejor de la república y confiamos en que se comportará a la altura. No son animales para estar enjaulados. —¿La seguridad para el aficionado está garantizada? —Completamente. Creemos firmemente que la sociedad chiapaneca es civilizada y éste es un estadio sin riesgos. Pichis guardianes En la empresa privada contratada para los partidos del jaguar, algunos pichis cuidan nuestra seguridad. Carlos Ruiz explica que sí, hay guardias que no rebasan la mayoría de edad, pero que están estratégicamente colocados en el inmueble. “No se necesita un monstruo de dos metros y malencarado en cada una de las puertas del estadio”, dispara. El gerente del Reyna informa que eligen a los jóvenes para resguardar las puertas de las zonas VIP, mientras que para las cabeceras, ubican a guardias antimotines. Y es que para resolver los problemas como empujones y conatos de bronca en la tribuna, están preparados. Así que, estas medidas, ¿son suficientes para su seguridad? Porque, en este sentido, no muchos morirían por la playera jaguar.
idad: r u g e s e d s a t Puer
12
¿CIVILIZADOS? La directiva felina confía plena y totalmente en la cultura de la afición y su comportamiento; aunque, de quitar todo el enmallado, construirán un foso por si algún espontáneo quiere aumentar a 23 los jugadores en la cancha. En la gráfica, aún permanecen las mallas en las zonas sur y norte, las que han presentado más riñas y conatos de bronca: Foto: Alexander Gómez
Seguridad:
puertas
140
seguridad pri
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
9
hora sin mallas; “los aficionados no son animales”, directiva jaguar –
, no de terror – FEMEXFUT y su guía de seguridad para estadios de futbol –
¿Y si hay emergencia?
Alex Gómez/ViCC La seguridad en un estadio no es cosa de juego. La FEMEXFUT establece un protocolo de seguridad a través de un documento titulado “Disposiciones de seguridad para partidos oficiales de clubes profesionales”. Este, específicamente en el artículo 20 de su capítulo cinco, estipula: “1.- Debe existir la posibilidad de acceso al terreno de juego en caso de una evacuación de emergencia, para estos efectos, deberá haber puertas de escape en las vallas.” El estadio Víctor Manuel Reyna cuenta con 12 puertas de seguridad de aproximadamente cuatro metros que permiten el acceso a la cancha y se abren hacia adentro de la misma. El siguiente punto del escrito especifica: “2.- Si el sector de espectadores está separado de la zona de juego por un foso, habrán de instalarse puentes de conexión a la altura de dichas puertas de emergencia.” Actualmente el Reyna no tiene fosos que separen a la tribuna de la cancha, aunque una de las garantías que proponen en la directiva para retirar el enmallado, es precisamente construir un foso. Luego, el tercer punto: “Las puertas de escape deberán abrirse rápida y fácilmente en dirección al terreno de juego. Se instalarán de tal forma que estén alineadas con las escaleras de los diferentes sectores.” Cada una de las puertas de seguridad en el Reyna está custodiada por un guardia de seguridad privada, que es el encargado de abrirla y cerrarla.
Capacidad:
ivada,
750
policías estatales
27
mil personas
Con excepción de dos puertas en la tribuna de Zona Sombra, todas las demás dan hacia los corredores principales de acceso, mas no a las escaleras del estadio. Por último, el documento instruye: “4.- La vía de evacuación hacia el terreno de juego deberá estar libre de vallas publicitarias o cualquier otra instalación que pueda influir el flujo de los espectadores.” La única tribuna que no cuenta con vallas publicitarias es la sección de Sombra, pues la Cabecera Norte tiene la mitad con vallas, mientras que las restantes tienen completamente publicidad alrededor de la cancha. No obstante debe tomarse en cuenta que el estadio al ser considerado de tipo olímpico, cuenta con el espacio de la pista para atletismo, por lo que, en su defecto, llegar al terreno de juego, podrían considerarlo innecesario. Si en dado caso, usted está en una situación de emergencia en el Víctor Manuel Reyna con un lleno total, la evacuación será de la siguiente forma: La mitad de los asistentes serán evacuados hacia el exterior del inmueble, mientras que la otra mitad será dirigida hacia la cancha. Cabe destacar que Jaguares no ha hecho oficial su protocolo de seguridad y Carlos Ruiz, gerente del estadio y quien explicó la forma de evacuar al público, no aclara qué parte o secciones de la tribuna serán evacuados al exterior y cuáles al interior. Y es que la seguridad en un estadio, no es cosa de juego.
Malla:
2.5
metros en tribun
as
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
10
– INFONAVIT e IMCO entregan reconocimiento a Toño Aguilar por promoción en vivienda – “COMITÁN es en Chiapas el mejor municipio para vivir”, dijo el alcalde Toño Aguilar, tras señalar que esa localidad fue la primera a nivel nacional de un estudio realizado a 402 municipios de todo el país. Foto: Cortesía Fernando García.
Comitán, ciudad de vanguardia Redacción El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) entregó un reconocimiento al Ayuntamiento de Comitán “por su compromiso con la promoción de un mejor desarrollo urbano y de vivienda, ubicándose dentro del grupo más alto del Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda 2011”, en las oficinas de la delegación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Ahí, Jorge Burguete Torrestiana, delegado del INFONAVIT, manifestó su alegría “no sólo por ser el encargado de entregar este reconocimiento sino porque todos los chiapanecos debemos sentirnos orgullosos porque no es sólo para Comitán sino para todo Chiapas que ya está trabajando para seguir el ejemplo de Comitán”. El alcalde comiteco José Antonio Aguilar Meza aseguró que este reconocimiento ha sido un trabajo de suma, dedicación y esfuerzo de parte del ayuntamiento comiteco y de todos los sectores de la sociedad quienes fueron representados en este evento por líderes empresariales, de la cultura, del transporte, profesionistas y la educación. Asimismo, Toño Aguilar dijo que hoy Comitán es un municipio “en vanguardia” y para ello se creó el Instituto Municipal de Planeación, “para mejorar el desarrollo urbano de Comitán”, que hoy está dando resultados y los cuales, además, son reconocidos por organismos a nivel nacional, colocando a este municipio como ejemplo no sólo en el estado sino en todo el país. “Estamos trabajando para dar resultados todos los días; aun cuando falten sólo unos meses de esta administración, no bajaremos los brazos, mucho menos cuando nuestro municipio es reconocido por su esfuerzo, por ese trabajo de ordenamiento del desarrollo que se traduce en calidad de vida. Es un aliciente saber que, como su misma historia lo dice, Comitán sigue siendo punta de lanza en
Chiapas y ejemplo a seguir a nivel nacional”, refirió. Comitán es el único municipio chiapaneco catalogado dentro de la categoría de “Municipios de competitividad Alta”, de acuerdo a los resultados del IMCO, sobre su estudio del Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda (INCOMUV) 2011, ubicándolo también como el municipio chiapaneco con las mejores condiciones económicas y de calidad de vida. El INCOMUV 2011, indica el estudio, “es una herramienta desarrollada para evaluar la capacidad de los 402 municipios más importantes del país para impulsar la plusvalía de su vivienda en el largo plazo. Esta capacidad es lo que denominamos competitividad en materia de vivienda”. La importancia de este estudio radica en que el INCOMUV realiza una evaluación cuantitativa y objetiva para los 402 municipios urbanos más importantes del país sobre “la plusvalía de la vivienda que depende no sólo de los atributos de la vivienda, sino de su integración eficaz con su entorno y de la dinámica competitiva del área urbana a la cual pertenece”. “Los municipios más competitivos en materia de vivienda son aquellos que hoy presentan las mejores condiciones económicas y de calidad de vida para generar un aumento sostenible en el valor de la vivienda a largo plazo; por eso nos atrevemos a decir que Comitán es en Chiapas, el mejor municipio para vivir, el que tiene la mejor calidad de vida”, sintetizó Toño Aguilar. Los otros seis municipios calificados dentro de la misma categoría son Acuña y Castaños, en Coahuila; Mérida, Yucatán; Querétaro de Arteaga, Querétaro; Puerto Vallarta y Zapopan, en el estado de Jalisco. Mientras que 55 Ayuntamientos estuvieron en la categoría de adecuada, 144 en media alta, 133 en media baja, 50 en baja y 13 en muy baja.
– Senador asiste a entrega de la ‘Medalla Rosario Castellanos’ –
Arturo C. García En Chiapas se distingue el trabajo de las mujeres sin importar su filiación partidista, aseguró el senador Manuel Velasco Coello, tras la entrega de la Medalla Rosario Castellanos a Beatriz Paredes Rangel. “Nosotros vemos que la presea de este año es una forma en que las y los chiapanecos reconocemos la capacidad de las mujeres, sin importar colores partidistas, sino enfatizando su trabajo a favor de la gente, su talento y su esfuerzo cotidiano”, expresó el legislador federal. Velasco Coello asistió al acto solemne realizado en el Congreso de Chiapas, donde el gobernador Juan Sabines Guerrero otorgó dicha condecoración a la actual diputada federal y ex gobernadora de Tlaxcala, Beatriz Paredes Rangel. El senador recordó que durante la presente administración sabinista se ha realizado un esfuerzo histórico para empoderar a las mujeres y para lograr que las chiapanecas ocupen el
lugar que realmente merecen. Al término del evento, en breves declaraciones, indicó que la presea del 2011 es ejemplo de que Chiapas tiene la voluntad y la apertura para trabajar en unidad con todas y todos los actores políticos, más allá de partidos y por el bien de los que menos tienen. En este sentido, celebró la decisión de inscribir con letras doradas el nombre de la escritora Rosario Castellanos Figueroa en el salón de sesiones de este órgano legislativo, pues las mujeres han hecho grandes aportaciones al desarrollo de Chiapas, de México y de la Humanidad. “Con la visión de las mujeres hoy se construye en Chiapas una nueva y renovada visión de equidad y el recordar a Rosario Castellanos mediante la condecoración que lleva su nombre, es reafirmar que la equidad es nuestro destino como pueblo y como Estado”, recalcó el legislador.
Se
reconoce a
mujeres: MVC
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
11
“CON DON JUAN Sabines empecé a comprender de la pasión política que florece en estas tierras y del compromiso social como clave del quehacer”. Foto: Cortesía ICOSO
– Juan Sabines otorga Medalla Rosario Castellanos a diputada Beatriz Paredes Rangel –
Galardona JSG a priísta Redacción El gobernador Juan Sabines Guerrero impuso la Medalla “Rosario Castellanos” a Beatriz Paredes Rangel, otorgada por el Congreso del Estado a legisladora federal, en sesión solemne en dicho recinto oficial. “Al recibir esta presea hombres y mujeres de Chiapas, deseo constancia, fiel testimonio de mi compromiso de la entereza de su pueblo y la exuberancia de su naturaleza, de mi empeño por sumarme a sus iniciativas, de mi alianza para lograr su desarrollo y erradicar cualquier tipo de discriminación, vamos chiapanecos, con Rosario Castellanos desde Chiapas a plantar la esperanza”,
expresó Paredes Rangel. La galardonada enfatizó que si bien un reconocimiento siempre es significativo, hay algunos que conmueven de manera especial, como el caso de esta medalla. “La decisión de un Poder Legislativo al que respeto, la admiración por Rosario Castellanos son cosas que me conmueven y que singularizan este premio; pero lo que realmente convierte a este evento en un acto para mí inolvidable y esencial es encontrarme aquí, en Tuxtla, en el Corazón de Chiapas”, manifestó Paredes Rangel. La legisladora federal recordó que inició su actividad política como legisladora lo-
cal en el Congreso de Tlaxcala, aconsejada de Emilio Sánchez Piedras, de esposa chiapaneca, y de Juan Sabines Gutiérrez. “En los tonos de caoba oscuro de la voz de Juan Sabines escuché por vez primera los melodiosos matices del hablar chiapaneco. Con don Juan empecé a comprender de la pasión política que florece en estas tierras y del compromiso social como clave del quehacer”, puntualizó. De igual forma, reconoció la decisión del titular del Poder Ejecutivo y de esta soberanía legislativa, que dijo, han marcado pauta “al establecer legislación en el Artículo 77 de su Constitución Local, para volver compromiso de los chiapanecos
el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio del programa del sistema de Naciones Unidas, para atender el cambio climático y la sustentabilidad del medio ambiente”. Así como el hecho de recoger en la Constitución local condiciones de principios en torno a los derechos humanos y en cuanto al Consejo Estatal de los Derechos Humanos; que ha subrayado la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres; los derechos de las niñas y los niños, que ha impulsado, dijo, en la participación ciudadana en plebiscito, la iniciativa legislativa y una mayor fortaleza en la rendición de cuentas.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
12
– Credibilidad, el reto del Instituto Electoral: Zebadúa Maza – “EL QUE me digan de tal o cual color, o que soy de tal tamal, no me es relevante”, zanja el consejero presidente del IEyPC, José Luis Zebadúa. Foto: Alexander Gómez
A la caza de los
dieciochoañeros ViCC El árbitro electoral pretende cazar a aquellos que por primera vez van a votar en el 2012. A los dieciochoañeros les prepara una carta para darles la bienvenida a su mayoría de edad, pretende seducirlos por redes sociales (Facebook, Twitter) y hasta vía celular. José Luis Zebadúa Maza, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), admite a Tinta Fresca que el reto de esa instancia es dar confianza. “El tal o cual color” Zebadúa Maza afirma que Chiapas como uno de los 16 estados concurrentes donde habrá elecciones en el 2012, tiene el reto de organizar la mejor y más limpia elección. Admite que el IEPC no es conocido y se tendrá que hacer un esfuerzo muy grande, primero, para que la sociedad conozca al árbitro electoral, y después, para promover el voto. —Usted es amigo del gobernador, fue su secretario de Turismo, ¿eso no lo pone bajo sospecha de imparcial? Más de uno le diría que es sabinista puro… —En todas mis encomiendas he demostrado trabajo, lealtad y profesionalismo. El que me digan de tal o cual color, o que soy de tal tamal, no me es relevante. Yo estoy ahora en el IEPC convencido de hacer bien las cosas. “Desde ahorita, y no hasta el 2012, nos estamos preocupando por promover el voto en escuelas, sobre todo en preparatorias, donde vamos por los dieciochoañeros”, dispara. Por la “chaviza” El árbitro electoral desconoce cuántos jóvenes entrarán en edad de votar para el año entrante y por eso ha pedido una relación a la Secretaría de Educación. “El propósito es hacerles una carta de bienvenida a su mayoría de edad, es algo muy
lógico, me dirás tú, y sí, pero nunca se había hecho”, reflexiona. Afirma entonces que, independiente de la promoción del voto que le toque a cada partido político, el IEyPC se esmerará en “la chaviza”, a quien se invitará incluso por redes sociales y celular. “¿Qué es lo que más usan ahorita los jóvenes? Pues el Facebook, el Twitter y, desde luego, el celular; ya estamos ideando cómo consultar la ubicación de casilla a través de un mensaje de texto”, adelanta. Dice que para el último trimestre de este 2011 —los meses de septiembre, octubre y noviembre— , el IEyPC intensificará su labor de promoción del voto a los dieciochoañeros.
Fortalece RAG diálogo entre todos los priístas
“Atmósfera sana” De la vida al interior del Consejo del IEyPC, Zebadúa Maza destaca que tiene reuniones continúas con sus compañeros consejeros, “todos ellos con una gran capacidad”, en medio de “una atmósfera sana”. De Marco Antonio Ruiz Guillén, el ex consejero presidente, dice que aporta muchísimo con “su gran experiencia”, así como “el ímpetu” de la consejera Gabriela Zenteno, la amplia trayectoria de Evelio Morales y la “experiencia y juventud” de Salvatore Costanzo. De los representantes de los partidos, afirma que se tiene una sana relación donde nadie queda excluido de las decisiones pese a que sólo tengan voz, sin voto. —¿Cuál es el problema mayor para organizar una elección? —La capacitación de funcionarios. Ahora, gracias a un convenio con el Instituto Federal Electoral (IFE), eso va cambiando. Nos esforzaremos más, para tener una ejemplar elección el año entrante. Por lo pronto, el reto del árbitro electoral es cazar a quienes se estrenan como ciudadanos en el venidero 2012: los dieciochoañeros.
Redacción Reunido con priístas de la zona del Valle, el presidente del PRI, Roberto Albores Gleason, hizo eco sobre su llamado a la unidad y al diálogo para dejar atrás las diferencias y trabajar para alcanzar los retos que se avecinan pues “unidos ganamos todos, divididos perdemos”. Albores Gleason reconoció que el Revolucionario Institucional tiene una tendencia favorable a nivel nacional, ha sabido aprender de sus errores y se fortalece día con día con el liderazgo del presidente Humberto Moreira y señaló que “en Chiapas debemos sumarnos todos al proyecto de nuestro dirigente para consolidar un priísmo ganador”. Se mostró entusiasmado porque el PRI en Chiapas está unido frente a propuestas de nueva generación que promueven un activismo plural, de puertas abiertas, que ve de frente las demandas de la gente para aportar soluciones concretas. “Estamos entregados por hablar de frente a los chiapanecos, generar soluciones a los problemas de la gente, presentar un nueva cara del PRI en Chiapas”, abogó. Albores Gleason reiteró su compromiso por fomentar estos valores en todas las regiones del estado, convocar a la comunicación entre sectores, agrupaciones, cuadros, líderes y todos los militantes para lograr la reconstrucción del PRI en Chiapas, “sólo caminando juntos podremos fortalecer al partido”.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
13
- Cristóbal Cruz, el último campeón chiapaneco, sin títulos, las grandes carteleras y aun paso del olvido -
En la
lona,
Foto: Alexander Gómez
Lacandón
Alexander Gómez …8, 9, 10: fuera Lacandón. El chiapaneco Cristóbal Cruz Rivera, fue un campeón que no tuvo bien puesto el cinturón. El otrora monarca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), está no sólo alejado de las grandes carteleras, sino también con una caída descomunal al olvido. Luego de perder el título frente a Orlando Siri Salido el 15 de mayo de 2010, la debacle del ex campeón oriundo de Jiquipilas es inevitable. Su último encuentro fue en los llamados Viernes de Combates, transmitidos por la cadena deportiva ESPN, mismos que sirven como trampolín para novatos o bien, como despedida para veteranos. Aunque ni ahí pudo rememorar sus mejores ganchos y volados, pues terminó el encuentro en el cuarto round. No obstante, el peor contrincante ahora del Lacandón Cruz es su edad, pues es un pugilista de 34 años. Y es que para Cristóbal —sin el cinturón,
una pelea pactada y cancelada, además de dos encuentros suspendidos sin pasar del quinto asalto— regresar a luchar por un título se convierte en una utopía que lo noquea cada vez más conforme pasan los días. Los malos movimientos Cristóbal Cruz siempre tuvo más corazón que talento. Así lo mostró cuando obtuvo el título de la Federación Internacional de Boxeo (IBO) frente a Thomas Mashaba, cuando se coronó campeón de la FIB frente a Salido y la defensa contra Cyril Thomas en Paris. Su técnica es evidentemente cuestionable, “es un tiramangos” dijo el público cuando peleo en Chiapas. No obstante su boxeo pudo ser perfectible, aunque ahí, Cristóbal Cruz, cometió el primer error: mantener a un entrenador que no lo hizo crecer ni supo retener el título.
Pedro Morán, si bien llevó al campeonato a su manejado, no lo mantuvo lo suficiente en el título como para asegurar carteleras a largo plazo. Además, en más de una ocasión se mostró soberbio, tal y como Tinta Fresca lo pudo comprobar en la conferencia previa de la pelea frente a Jorge Coloradito Solís, misma que terminó en una cuestionable decisión unánime a favor del chiapaneco. Caída libre Talvez, ni la cuenta de protección, le dé tiempo al Lacandón para levantarse de sus caídas. Luego del polémico resultado frente a Jorge Solís, Cristóbal Cruz regresó a Chiapas para defender nuevamente su título frente a Ricardo Piolo Castillo. En una pelea donde, evidentemente, el Lacandón fue dominado, el chiapaneco acusó un golpe ilegal y no continuó en la pelea.
Sin embargo no pudo repetir la fórmula frente a Orlando Salido, quien lo tumbó en dos ocasiones al entonces campeón y lo venció por decisión unánime. Luego, intentó regresar contra Juan Carlos Burgos, en febrero de 2011; pero, literalmente, le sacó al parche, pues a menos de una semana canceló una función para ESPN. Finalmente, Art Hovhannisyan le dio la oportunidad de intentar regresar como telonero de una función de medio pelo. En esa misma, el jipilteco se quejó de un golpe ilegal, mismo que el referee secundó para culminar la pelea en el cuarto asalto. Hoy, su retiro está más cerca que un posible regreso a las grandes peleas, aunque no es descartable. La única seguridad es que el Cristóbal Cruz fue un campeón que no tuvo bien puesto el cinturón. Por lo que podría comenzar a contarle la cuenta de protección…8, 9, 10: fuera Lacandón.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
14
– El 10 de septiembre, el Reyna recibirá la visita del símbolo Panamericano 2011 – FLAMA itinerante. Antes de encender el pebetero panamericano, la antorcha recorrerá los 32 estados; Chiapas será uno de los últimos antes de llegar a Guadalajara. Foto: Cortesía/Comité organizador.
Olympus Chiapas Alexander Gómez Chiapas arderá… con el fuego olímpico panamericano. Un total de 50 días, 38 ciudades y 32 estados… Ésta es la ruta que seguirá la antorcha de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Tuxtla la recibirá el 10 de septiembre en el estacionamiento del estadio Víctor Manuel Reyna, acompañado de un espectáculo, éste planeado entre las dos y cuatro de la tarde. Cabe destacar que en los juegos a realizarse entre el 14 y el 30 de octubre, habrá una Hércules chiapaneca: Aremi Fuentes. Fuego muy mexicano El tema de la antorcha que representará a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, muestra la pasión por el pueblo mexicano. La antorcha, a decir del comité organizador, es una arte-
sanía aunque está hecha con materiales muy resistentes que “reflejan el espíritu luchador del pueblo mexicano”. Mide aproximadamente 50 centímetros de longitud, resaltan los colores verde y plata, la forma en tres puntas, más las tonalidades con la cual está pintada, representando una planta de agave; tal vez, el símbolo tapatío más representativo: el tequila. ¿Antorcha pirata? El martes 23 de agosto, el director general del Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (COPAG), Carlos Andrade Garín, inauguró en Zapopan la exposición “el fuego que nos une”. La misma incluye stands dedicados a la Antorcha Panamericana y los mismos Juegos Panamericanos. Esta exposición incluye una réplica de la antorcha que
inaugurará la competencia continental en Guadalajara. El mismo director anunció que esta exhibición será itinerante para todos los estados de la república a partir del 23 de agosto al 14 de octubre. De ser esta misma la que llegará a Chiapas, literalmente, el estado recibirá una antorcha pirata y no la original. Sin embargo, el anuncio del propio COPAG, menciona la llegada a Chiapas de la Antorcha Panamericana y no de una exhibición con réplica como tal. Aunque curiosamente en las fechas que anuncia el comité organizador, la última parada del recorrido será en Tequila, Jalisco, el 14 de octubre. En este sentido, lo más seguro es que Chiapas reciba una flama replicada en lugar del fuego de la máxima competencia deportiva continental. Pese a ello, Chiapas arderá… con el fuego panamericano.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011
15
Muralla
a medias
Alexander Gómez Hay garra defensiva, pero falta coordinación. La postura de Jaguares en el Apertura 2011 cambió radicalmente con respecto al anterior torneo. Aunque su vocación ofensiva ya evidenció que cambiar la estrategia de cinco a cuatro defensas le pasó factura. Es uno de los equipos más goleados en siete jornadas (con un partido pendiente), pues con 10 goles recibidos, promedia más de un gol por partido (1.67 en un porcentaje específico). De los 18 equipos en la Primera División, Jaguares se ubica en el número 15, sólo por encima de Pachuca, Tijuana, Atlas, Puebla y Atlante. En un promedio aproximado, los felinos reciben un gol cada 54 minutos, por lo que debe optimizarse la coordinación en la retaguardia. Sin embargo, el profe José Guadalupe Cruz, no pone en duda que sus pupilos tengan la garra y, por el contrario, asegura que se hace un buen trabajo. —¿Confía plenamente en su defensa? —Sí, los muchachos han hecho bien su trabajo, obviamente hay errores de concentración que nos dejan resultados con mal sabor de boca, pero sí confío en mi defensa. —¿Qué cambiaría o qué le falta trabajar a su defensiva? —Considero que está bien, te repito, hay errores de concentración pero por ello no podemos cuestionar un trabajo que se ha hecho bien. —¿Falta continuidad, casi no repite alineación en la saga? —No es una cuestión de continuidad sino de necesidades, si pongo a Miguel Martínez (central) por la banda, es porque sé que lo ha hecho y bien, si ahora coloco a Jesús Castillo en la lateral es porque Razo se enferma; sí hay continuidad y sólo adapto a las necesidades. Todavía no se llega a la mitad del torneo y Jaguares, por el momento, se mantiene parcialmente alejado del descenso. Pero de no corregir esos “errores de concentración”, podrían significar la permanencia en la liga de oro del futbol mexicano. Y es que garra sí hay en defensa, pero falta coordinación.
Foto: Alexander Gómez
– Jaguares recibe, en promedio, un gol cada 54 minutos; “confío en ellos”: profe Cruz –
Año 8 · Número 157 · Del 1 al 15 de Septiembre de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
13
- Cristóbal Cruz, a un paso del olvido -
Si algo extrañaremos de la Nascar, son sus curvas peligrosas
Bonitos ojos
Foto: Alexander Gómez
En la lona, el Lacandón
Foto: Alexander Gómez
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
10
Premian a Comitán