EPN y MVC inauguran compuerta “El Macayo”, en Reforma
4
Año 10 · Número 197 · Del 1 al 15 de Julio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Foto: Fredi Figueroa
– En Berriozábal, alcalde ‘pastor’ destina $12 millones a ‘Biblia’ evangélica –
En el
2
nombre
Presi
del
11
Fredi Figueroa Berriozábal.- En un pueblo católico, el alcalde cambió la Constitución por una biblia evangélica. Aldert Zepeda Valencia, presidente de Berriozábal (por el Partido Verde Ecologista de México), aprobó la creación de ese libro protestante con recursos públicos y generando conflicto con los habitantes.
Acusado de ser pastor, inauguró la obra “del pueblo” con 12 millones de pesos del erario, y remata: “el que no esté conforme es su problema”. Por su parte, Jesús Salas, sacerdote del pueblo, puntualiza en exclusiva para Tinta Fresca que esto “ataca de manera directa” a los católicos, pues es una construcción que “crea un conflicto religioso”.
En el nombre del Presi, es una cinta donde el alcalde ‘pastor’ nos regresa a los tiempos del poder iglesia-estado, y donde una biblia evangélica se vuelve conflicto para un pueblo de raíces católicas.
Cashlán ‘caza’ indios
8/9
‘Soñar Despierto’, jóvenes entusiastas en Chiapas
Foto: Rafael Moreno
7
Alegría voluntaria
Chiapas F. C. monitorea refuerzos y posible cambio de logo
La fiera se asoma
15
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Sutil ofrecimiento
Supermaveco La historia del muchacho chicho cuya misión es salvar al planeta Chiapas de su destrucción financiera, llega a la pantalla grande en un muy austero estreno. Many Kent posee una doble vida: de día es un simpático meco que sale en hartas fotos y por la noche parece cajero de banco viendo cómo le ajustan los quinquirrines. El villano de la peli, un tal John Luthor, quiere quitarle a como dé lugar la capa a Maveco, pues sabe que con esa mantita puede volar muy alto, hasta allá por el 2018. Supermaveco viene de un planeta llamado Kriptón aunque, contrario a la historia original, todo lo verde lo repepena en tanto que el rojo priísta lo merma gacho. El súper héroe sexenal aspira a hacer cosas extraordinarias: hacer más con menos, que deje de fregar John Luthor y, lo más importante, volar con su propio gabinete. Usted no puede perderse este filme repleto de auditorías, linchamientos y otros efectos especiales.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Un campesino lleva su camioneta al pueblo y el mecánico le dice que tiene que dejarla hasta el día siguiente, así que decide regresar caminando a su granja, que no queda lejos. En el camino pasa por la ferretería y compra un balde y un tarro de pintura. Allí, un vecino le entrega dos gallinas y un ganso que le debía. Pero el granjero tiene un problema: cómo llevar todo a casa caminando. Mientras piensa cómo hacer, se le acerca una mujer y le pregunta cómo llegar a la granja de los González; el campesino le dice que va en esa misma dirección, y que si no tuviera que llevar esa carga la acompañaría. La señora dice: —¿Por qué no pones la lata de pintura en el balde? Lo llevas en una mano, te pones una gallina debajo de cada brazo y llevas el ganso en la otra mano. El granjero lo hace así y comienza a acompañar a la mujer. En un momento le dice: —Conozco un atajo que nos saca del camino principal, pero nos ahorramos un kilómetro. La mujer lo mira con desconfianza y responde: —Soy una viuda solitaria sin un hombre que me defienda. ¿Cómo sé que no me vas a llevar enmedio del campo, me vas a poner contra una tranquera y vas a abusar de mí? —¡Pero señora! Aún cuando quisiera llevo un balde, una lata de pintura, dos gallinas y un ganso. ¿Cómo hago para apretarla contra la tranquera y abusar de usted? —Muy fácil, pones el ganso en el piso, lo cubres con el balde, colocas la pintura encima del balde y yo te sostengo las gallinas. De hombre a “hombrecito” Le dice el orgulloso padre a su retoño: —Hijo, ¿qué quieres de regalo para esta Navidad? —¡Una barbie! —Usted es un macho, pide algo de hierro. —Bueno papi, una planchita. Sorpresa de alcoba Un tipo regresa un día antes de un viaje de negocios, después de la media noche. Agarra un taxi en el aeropuerto para ir a su casa; conversando con el taxista le pregunta si se quiere ganar mil pesos. El chofer, emocionado, acepta, no sin antes preguntar qué tenía que hacer. El señor le explica que sospecha que su mujer le
está poniendo los cuernos y tiene la intención de capturarlos en el acto, para eso necesita un testigo que respalde su historia y el hecho. El taxista aceptó y siguieron camino a la casa. Llegaron calladamente a la casa, el tipo y el taxista llegaron sin hacer ruido a la habitación. El marido abrió la puerta, prendió las luces, tiró de las sábanas y estaban su mujer con el amante en la cama, completamente desnudos, e inmediatamente le puso una pistola en la cabeza al susodicho. La esposa le grita: —¡No lo hagas! Este hombre ha sido muy generoso. Yo fui la que te mintió cuando te dije que había heredado dinero de una tía que vivía en España. Él es el que pagó la hipoteca, él es que ha retapizado tu coche que te regalé para Navidad, pagó nuestro departamento en Miami y además es el que paga todas las facturas mensuales. Sacudiendo su cabeza de lado a lado, el tipo baja el arma y mira al taxista diciéndole: —¡Me lleva el demonio! ¿Ahora qué hago? Y el taxista responde: —Yo que tú lo tapo, no le vaya a dar gripa. Negocio placentero Un negro hacía tanto que no tenía sexo que ya no aguanta más, busca una linda negra y le pregunta: —¿Cuánto cobra mi negra? —Dos pesos. —¿Qué? ¿Ya salieron lo billete de dos mil? Ma barato mi neeeegra. —Bueno, mil quinientos. —¿Ta loca? Mira, tengo mil nada ma. —Por mil no me dejo agarrá ni por Bra Pit. —Tonce mil y el celulá, La negra lo piensa un poco y como no tenía celular le dijo: —Bueno, dale. El negro saca su “herramienta” y se ajusticia a la negrita, cuando termina le da los mil pesos que llevaba, se viste y comienza a irse. La mujer, afligida, le dice: —Oye negro, ¿y el celulá? —Apunte mi negra: 311-6-55-13. Diferencia de disfraz Llega un niño y le pregunta a su papá: —Papi, ¿quién es Batman? —Un hombre que de día es empresario y de noche se disfraza para cuidar la calle. —¿Cómo el tío Luis? —No hijo, eso es un travesti.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Tinta Fresca
Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado
Reporteros · Georgina Cortez y Berenice Hernández
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Editor general · Fredi Figueroa
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz, Arcadio Acevedo y Alexander Gómez
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
MVC-JSG, el deslinde que viene… La alianza (peligrosa) de Juan-RAG Autódromo, ¿y los $93 millones? UN TAJANTE y enérgico deslinde tendrá que hacer el Güero-Lek sobre el colocho que se fue, a unos cuantos días de que el gobierno federal vaya tras Juan Sabines. ENTAMBADO el priísta Andrés Granier y a un pasito de la cárcel el panista Luis Armando Reynoso, el peso de la ley peñanietista enfilará hacia el ex góber Juan. [EL PACTO por México, ya le había contado, pasa por tres sacrificados: uno por cada establo político (del PRI, PAN y PRD)]. TONS, si Manuel Velasco no quiere salir (más) raspado, por la (muy) mesurada posición del desfalcado Chiapas que le dejó el heredero de la estirpe ochentera, tendrá que actuar rápido. LA POLÍTICA Dalai que hasta ahora ha seguido —de no confrontación con nadie, especialmente con los bribones del anterior sexenio—, ha causado incluso la inconformidad del secre de Gobernación, el colmilludo Miguel Ángel Osorio Chong, quien ha filtrado a periodistas nacionales leves golpeteos periodísticos hacia el cachorro de EPN. JUAN SABINES tendrá que seguir barbado —“promesa” que se ha autoimpuesto hasta no ser recibido por MAVECO—, por lo que seguro así será pepenado por la PGR del no menos dinosáurico Jesús Murillo Karam. LAS SEÑALES nacionales son claras: EPN quiere legitimarse en el Poder, un mucho abollado por el movimiento 132 y una débil personalidad mostrada en campaña, ahora converso como presidente fuerte y castigador del nuevo PRI que regresó a Los Pinos. SI JUAN insiste en pasar por alto estas señales del nuevo gobierno, que no es el tibio y torpe PAN que el colocho vivió, entonces está perdiendo la brújula, también como ex góber. CON SABINES en la cárcel, MAVECO tendrá que apurar sus movimientos, des-sabinizar de inmediato para que no sea acusado de complicidad con su “compadre”. POR ESO urge, pero de verdad es urgente, un tajante y enérgico deslinde por parte del GüeroLek hacia el colocho que se fue, a unos cuantos días de que el gobierno de Enrique Peña Nieto vaya tras Juan Sabines.
ESPECIALISTAS en desestabilizar, no hay que desestimar en ningún sentido la amafiada dupla de los ex góbers Juan Sabines-Roberto Albores. SI EL COLOCHO caminó de la mano del tío comiteco durante todo su populista sexenio, no hay que sorprenderse de las muchas campañas de desprestigio contra MAVECO, orquestadas desde las sombras por este par, con miras a beneficiar a RAGcito, el junior. [ALGO que no desaprovecharon fue el trágico asesinato de una mujer coleta que era pareja de un ex colaborador de Luis Armando Melgar, para golpear a ese rival político, noticia operada personalmente por el ahora humilde Jaime Culebro Guillén.] Y ES QUE si alguien se graduó en generar ingobernabilidad para llegar a Palacio, ése fue el viejo RAG quien, ya en las mieles del Poder, coqueteó en el 2006 con querer repetir pero por el PAN y luego le levantó la mano al candidato del PRD y lo que le valió la expulsión del PRI. EL ENDIABLADO Roberto Albores Guillén fue tan influyente asesor de un temerosísimo Juan, quien a cada actor político lo veía como potencial golpista, que recomendó el enjaular a su archirrival Pablo Salazar, quien con la torpeza jurídica de Raciel López hasta víctima se volvió. ESA EXPERIENCIA en la desestabilización, y el anhelo de Poder de JSG, quien juraba y perjuraba sería una “pieza de museo” al término de su gobierno, es digna de tomar en cuenta. AMBOS tienen los dos ingredientes que podrían generarle a MAVECO muchos problemas: ambición y dinero (aunque estén out en prestigio y popularidad). LA VENTAJA que tiene el Güero-Lek es el total apoyo político de Enrique Peña Nieto, con quien se alió desde hace muchas lunas y enlazó su destino político. YA VEREMOS qué tanto avanza esa dupla desestabilizadora, en víspera de que MAVECO ponga orden en su gabinete.
¿DÓNDE quedaron los 93 millones de pesos que invirtió el gobierno, con dinero de los chiapanecos, en el Autódromo Chiapas? SEGURITO, al polémico Edgar Matute Neaves, quien estaba a cargo del óvalo de Berriozábal
quesque como “concesionario”, se le cayó la carraca luego de que gobierno recuperó el inmueble. SEAN peras o perones, ese monstruoso y polémico inmueble empezó a operar de nuevo con el regreso de la Nascar, luego de que su circuito fuera considerado no apto para correr por lo chiboludo del asfalto. [ESPECIALMENTE, hay una curva peligrosísima, la del ala norponiente, donde se han hecho carambolas memorables en pasadas carreras.] LO TURBIO del Autódromo empezó cuando el empresario aldeano José Roqueñí, de Operadora de Servicios Promocionales y Espectáculos (OSPE), culpó a los sabinistas Mauricio Perkins, Ricardo Serrano Pino y Jorge Cuessy de despojarlo. ENTONCES, Tinta Fresca reveló que la Secretaría de Hacienda de Carlos Jair Jiménez Bolaños le “prestó” 80 millones de pesos al “nuevo” dueño, Edgar Matute, quien jamás dejó claro cuándo y cómo regresó ese dinero pues su concesión, supuestamente, era a 20 años. Y ESA OPACIDAD es la que ya no puede prevalecer, pues los nuevos tiempos exigen rendición de cuentas y absoluta claridad. ASÍ QUE está muy bien que reinicie actividades el Autódromo Chiapas, pues ello genera un muy necesario trote económico en fin de semana, pero también que haya cuentas claras y la demanda de siempre: se castigue a los responsables. OJALÁ no haya más curvas peligrosas en el renovado Autódromo.
QR - A diario, la Tinta más Fresca
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
4
Fotos: Cortesía Presidencia de la República
– EPN y MVC inauguran compuerta "El Macayo", en Reforma –
Villahermosa,sin inundaciones Redacción Reforma, Chiapas.- Para evitar inundaciones en Villahermosa, el gobierno federal inauguró la estructura de control “El Macayo”, localizada en el municipio de Reforma, Chiapas. Tras postergar el fin de la obra por 12 años, ésta se concluyó con una inversión de mil 100 millones de pesos, con lo que se beneficia a una población cercana a los 700 mil habitantes, aledaña al río Carrizal y Grijalva, informó el presidente Enrique Peña Nieto. Acompañado de Manuel Velasco y Arturo Núñez, gobernadores de Chiapas y Tabasco, respectivamente, el presidente de la República hizo un recorrido por las instalaciones de dicha compuerta que empezó a operar desde la primera semana de junio. Tres Méxicos En su intervención, David Korenfeld Federman, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), reveló que en Tabasco llueve tres veces lo “que utilizamos todas las ciudades de México al mismo tiempo”. Por eso, explicó, el objetivo de la obra es evitar el paso de más de 850 metros cúbicos por segundo en el caudal del río Carrizal, que es la cantidad que puede llevar sin representar riesgos a la capital de Tabasco, la cual recibe agua de tres ríos más y los de la Sierra. “Se trata de una obra hidráulica estratégica, diseñada para ésta, la cuenca que más agua tiene en el país y, de acuerdo al dato que se me ha proporcionado, la séptima a nivel mundial”,
expresó por su parte Enrique Peña Nieto. Además, el director de la CONAGUA reveló que la operación formal de “El Macayo” inició días antes del evento de inauguración, debido a las intensas lluvias del huracán “Bárbara” que, en Chiapas, alcanzaron los 470 milímetros. Góbers agradecidos Los gobernadores de Chiapas y Tabasco agradecieron la prontitud con la que el gobierno federal atendió el llamado de ayuda que ambas entidades solicitaron durante décadas y que, en el pasado reciente, se había agudizado. Manuel Velasco comparó esta obra con el Túnel Emisor Oriente en el Distrito Federal y consideró que esta infraestructura es esencial para salvaguardar la integridad de la población. Este tipo de obras “deben hacerse bien, pero también deben de hacerse pronto. Por eso, le reconocemos al señor presidente que haya actuado con el sentido de urgencia que se requería”. Por su parte, Arturo Núñez exaltó la rapidez del gobierno federal para terminarla en menos de seis meses y reconoció la unidad por encima de las diferencias partidistas. “La inauguración hoy de la compuerta ‘El Macayo’ es (…) un ejemplo de lo que puede hacerse cuando hay voluntad, visión de Estado sobre las prioridades nacionales y regionales”, y con ello pretenden evitar inundaciones en Villahermosa.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
5
Foto: Rafael Moreno
– ‘Café Chichón’, sabor chiapaneco de talla internacional –
Con a
aroma
triunfo Michelle Martínez
Bajo la sombra de los árboles nace su aroma. De entre la selva húmeda tropical de la reserva ecológica ‘El Triunfo’, se percibe el sabor del café ecológico, relajante y más alto del estado. ‘Café Chichón’ es una empresa chiapaneca dedicada a la producción y exportación del elixir de la vida, certificados internacionalmente por Rainforest (organización de cuidado al medio ambiente) y con orígenes desde 1927. Ilse Ibarra y su hermano, quienes dirigen la finca cafetalera, se toman una taza junto a Tinta Fresca y lo invitan a degustar su historia, con un delicioso olor a Chiapas. Apasionados por el café La travesía que tuvo que vivir el abuelo de Ilse Ibarra para producir el ‘Café Chichón’ se remonta a 1927, cuando desde Alemania llegó a México como ingeniero mecánico. En un afortunado vuelco del destino, recibió una de las fincas que el gobierno nacional concedió a extranjeros para cultivar café. “La finca en la que se cosecha nuestro café se encuentra en una de las zonas más altas de la reserva ecológica de ‘El Triunfo’, municipio de La Concordia, y allí es donde mi hermano se encarga del proceso de producción y yo el de distribución”, narra Ilse.
Y es que la altura a la que se encuentra el grano, que es de aproximadamente mil 200 metros por encima del nivel del mar, “le proporciona su gran calidad”. A pesar de ser un lugar selvático, esta cualidad permite que los sembradíos de ‘Chichón’ estén pegados a bosques de coníferas, que sólo crecen en lugares muy altos y de clima frío. Tazas de ‘Triunfo’ Chiapas, una de las entidades con mayor producción nacional de café, es el escenario de triunfo perfecto para ‘Chichón’, cuyo nombre hace alusión al volcán Chichonal, en la entidad. Sin mayores complicaciones, Ilse confirma que ellos son la finca número uno en producción por unidad de superficie, lo que significa un plus en la comercialización, pues actualmente esta marca se exporta a Singapur y Estados Unidos. “Nos encontramos muy contentos con el éxito que nuestro café ha tenido, y sobre todo porque somos un producto de altura orgullosamente chiapaneco”, comenta. Para no desentonar con el aroma de triunfo, en ‘Chichón’ “nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes un lugar en el que deseen quedarse a degustar una taza de
buen café, que sea agradable a la vista y que sea cómodo”, detalla Ilse. Esencia ecológica También es un café verde. ‘Chichón’ cuenta con la aprobación de Rainforest, una de las certificaciones más preciadas por todas las productoras del mundo. Para alcanzar tal logro han tenido que hacer muchos ajustes en la producción y garantizar bajo estándares internacionales que son un café ecológico. “Para poder tener la certificación internacional Rainforest, nosotros como finca tuvimos que volvernos ecológicamente amigables, y de esta forma hemos logrado reducir en 70 por ciento el consumo de agua en la producción”, explica. Ilse continúa: “reciclamos gran parte de esa agua que usamos, también tener este sello de calidad habla sobre el buen trato que reciben los empleados y las buenas condiciones de trabajo, en esto consiste el famoso fair trade (trato justo)”. Y es que en cualquiera de las sucursales de ‘Chichón’, usted siempre recordará que una buena pintura, un buen libro y un buen café van de la mano, más cuando se trata de un elixir chiapaneco con aroma a triunfo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
6
Foto: Cortesía IEPC
– Signan convenio IEPC y SCLC –
Cultura democrática, tarea ciudadana Redacción Fortalecer y fomentar la cultura político-democrática no es una tarea sólo de las autoridades, se debe hacer mediante los ciudadanos. Así lo dijo Adrián Sánchez Cervantes, consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en la firma de convenio con el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas. Dicho acuerdo se llevó a cabo en compañía de consejeros electorales; del secretario ejecutivo, Jesús Moscoso Loranca; del
director ejecutivo de Capacitación, Jacobo Curi; así como representantes de partidos políticos. Afirmó que este convenio “no quedará sólo como un acto protocolario e iniciaremos en septiembre con la dinámica del Ayuntamiento por un día”. “Acudiremos a todas las escuelas primarias de este municipio para dar a conocer cómo se lleva a cabo y qué se hace en una reunión de Cabildo”, explicó. En este marco, hizo una invitación a la ciudada-
nía para participar en la Primera Semana de la Cultura Democrática que se efectuará del 1 al 5 de julio. Detalló que contará con la presencia de cuatro magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes darán conferencias. Tal evento será inaugurado por el gobernador Manuel Velasco y por Flavio Galván Rivera, magistrado del TEPJF. Por su parte, el alcalde de San Cristóbal, Francisco José
Martínez Pedrero, manifestó que esta firma de convenio es “un buen ejercicio que esperamos y celebro”. “Este compromiso dará puntual seguimiento a la promoción entre niños, jóvenes y adultos para conocer nuestros derechos”, enfatizó. Aseguró que el Ayuntamiento que preside “asume con compromiso la colaboración y agradecemos su presencia en San Cristóbal, desde donde estaremos de la mano con el IEPC para trabajar en conjunto”.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
7
– ‘Soñar despierto’, jóvenes chiapanecos que cumplen deseos a niños – CAZA-SONRISAS. Los entusiastas voluntarios buscan dónde hay problemas para repararlos a través de la alegría. Foto: Rafael Moreno
Alegría voluntaria Georgina Cortez ¿Cuánto pagaría por vivir un sueño? ¿Le parece una sonrisa? Esta es la labor de Soñar Despierto, una organización no lucrativa de jóvenes cuyo objetivo es hacer felices a muchos niños, y uno que otro adulto. Enfermedades graves o condiciones humildes es lo que trata de combatir esta ola de chavos que viene pisando fuerte. Salvador Moreno, uno de los voluntarios, platica a Tinta Fresca la extensa pero entusiasta labor de construir sueños cada fin de semana. Comienza el sueño Aunque la organización de Soñar Despierto se fundó en la Ciudad de México en 1998, ésta tiene presencia en Chiapas desde hace nueve años. ¿El propósito? Integrar a jóvenes que sean solidarios y tengan el deseo de ayudar a los demás. ¿El pago de los voluntarios? Alegría y muchas sonrisas.
Dirigido por jóvenes, la mayoría tiene entre 16 y 25 años, aunque también hay personas de más edad. Así, toda la chaviza participa en los diferentes programas que ofrecen a la población. Diversos programas En el programa de “Vico valores” se asiste a las escuelas públicas de zonas de bajos recursos y se hacen actividades culturales, éstas se realizan los sábados. En “Amigos para siempre”, cada voluntario asiste a un niño, por un semestre, de escuelas, orfanatos o comedores para infantes de escasos recursos. Por lo regular se reúnen en parques y hacen actividades de todo tipo: jugar, pintar, comer, platicar y cantar; en éste se crea un lazo de amistad muy fuerte, ataja Salvador. Uno de los más famosos es “Cuéntame tu sueño”, en el cual se visitan a menores con enfermedades graves y, a través de una plática, se sabe qué es lo que más le
gusta al pequeño. Si su “sueño” es ser bombero, doctor o futbolista, Soñar Despierto busca la manera de que se cumpla. —A una niña, a los 14 le hicimos su fiesta de 15 años; otro conoció a Gloria Trevi. “Contagia Alegría” es la risoterapia en hospitales, está dirigido a pacientes infantiles pero también a todo el personal que labora, pues también sonríen con los clowns. El último, “Vagones de sonrisas”, es mediante patrocinios, pues se regalan útiles escolares, alimentos o consultas de salud visual y bucal. Emprendedores juveniles ¡Se buscan jóvenes emprendedores para contagiar alegría! Toda la chaviza tuxtleca que desee ayudar puede ser voluntario en cualquiera de los programas que se manejan. Ya sea para clowns, ser amigo de un niño o realizar otras actividades recrea-
tivas con éstos. En la actualidad, hay alrededor de 250 voluntarios, todos de diferentes escuelas: UVM, COBACH, UNACH, UNICACH, IESCH, Colegio Andes, American School, entre otros. —¿Y qué se necesita? —Primero ganas; después actitud y disponibilidad de tiempo. Soñar Despierto se rige por el calendario escolar, así que trabajan cada semestre y también tienen “vacaciones” en verano y época navideña. Pero en periodo de trabajo efectúan actividades casi todos los sábados y entre semana hacen juntas. Además, para poder costear algunos gastos, los jóvenes pagan una cuota voluntaria semestral de 150 pesos. Sin embargo, se aceptan donaciones en efectivo o en especie (patrocinadores): papelería, comida para las actividades, mochilas, entre otros. Así que, ¿cuánto pagaría por vivir un sueño? ¿Le parece una sonrisa?
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
8
– Alcalde de Berriozábal construye una biblia evangélica con recursos públicos; el pueblo es católico –
En el nombre del P Fredi Figueroa Berriozábal.- Se olvidó de la Constitución y antepuso la Biblia. A pesar de que en 1857 se declaró la separación de la iglesia y el gobierno en México, hoy, la relación renace en Berriozábal con un presidente municipal que mezcló su posición política en un culto religioso. Aldert Zepeda Valencia, edil surgido del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aprobó la creación de una biblia evangélica en pleno centro de un pueblo católico, con recursos públicos y generando conflicto con los habitantes. La obra, inaugurada el pasado 20 de abril frente a una parroquia, “es del pueblo”, argumenta Aldert, y después remata: “el que no esté conforme (con la Biblia) es su problema”. Tinta Fresca lo invita a conocer Los mandamientos del poder, una cinta donde el presidente toma tintes religiosos y donde una biblia evangélica se vuelve conflicto para un pueblo de raíces católicas. Biblia de la discordia De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2010, Chiapas cuenta con un total dos millones 796 mil 685 iglesias católicas, casi el triple de las protestantes en el estado (921 mil 357). De esa última cantidad, destacan la religión pentecostal, con 402 mil 602 iglesias, y las cristianas y evangélicas con 225 mil 935; no obstante, por el número de su población (43 mil 179 habitantes), Berriozábal tiene el 11.8 por ciento de fieles protestantes por 16.7 de católicos. Estos datos los corrobora y simplifica Eduar-
do Gutiérrez Ríos, director de Educación, Cultura y Recreación de ese municipio, al declarar que “aquí en la cabecera municipal, más del 60 por ciento de la población son católicos”. Eso no fue impedimento para que el 20 de abril del presente, Aldert Zepeda Valencia, actual presidente municipal de Berriozábal, inaugurara la biblia junto a elementos de su ayuntamiento y los pastores Josué Pérez Pardo y Otoniel Pérez Vázquez. “Junto con ello se leyeron textos de la Palabra de Dios, el pueblo reunido alabó al Señor y se elevaron oraciones rogando al Padre Celestial que el lugar donde se emplaza el monumento sirva de inspiración”, narra el boletín de prensa de dicho evento. La obra, que consta de 10 mandamientos
evangélicos, rápidamente causó molestias entre la población (mayoritariamente católica), sobre todo por su segundo punto: “no te harás imagen, no te inclinarás ante ellas ni las honrarás”. Tinta Fresca buscó en Berriozábal la versión del munícipe, que sólo contestó “en el trayecto de aquí (el ayuntamiento) a mi carro”: —¿Nos puede hablar un poco de la biblia que está en el parque central? —Sí, es un monumento a la biblia que el Consejo Evangélico de Berriozábal solicitó, hizo, y nosotros dimos el permiso en el parque, y contribuimos en el permiso. —Económicamente, ¿contribuyó en algo esta administración a esa obra? —Eh (titubea), sólo con los cimientos. —Escuchamos comentarios del pueblo de
que no está de acuerdo con esta obra… —No, no, no… En ese dinero se gastarían unos 12 mil pesos, eso no deja pobre al erario del pueblo. Ellos (los evangélicos) también son pueblo, también pagan impuestos y hay que apoyarlos. El que no esté conforme es su problema. Un ‘fiel’ irregular —¿Pero está permitido que ustedes puedan aportar dinero para eso? —Es una obra ¿no?, del pueblo… No es mía, es del pueblo, y con lo que es del pueblo se puede. —¿Ha usted pertenecido alguna vez a un culto o estado eclesiástico? —Bueno eso ya es personal (dice mientras se va con rapidez).
PRESI de fe. Aldert Zepeda junto al pastor Josué Pérez (a su derecha), durante la inauguración de la biblia en el parque central de Berriozábal. Foto: Especial TF
—Y otra pregunta acerca d —No, ya no, vete…
Así es como Aldert Zepe protesta en septiembre c Berriozábal para el ciclo minó con los cuestionam Fresca, pero no con las vo san de irregularidad. Y es que el artículo 23 de de los Municipios de Chia para ser miembro de un a requiere de no pertenece siástico ni ser ministro de como no haber sido sujet nes penales, etcétera. Ante el primer punto, Zep señalado por los habitan bal de ser pastor de la igl
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
9
–
Presi
del municipio…
eda, quien tomó como alcalde de 2012-2015, termientos de Tinta oces que lo acu-
la Ley Orgánica apas señala que ayuntamiento se er al estado eclee algún culto, así to de jurisdiccio-
peda Valencia es ntes de Berriozálesia evangélica,
BASTIÓN católico. En exclusiva para Tinta Fresca, el cura Jesús Salas recalcó que Berriozábal es un pueblo netamente católico, en donde las misas “siempre están a reventar”. Foto: Fredi Figueroa
mientras que por el segundo altercado recibió una demanda en 2010 ante la Comisión de Fiscalización Electoral (COFEL). Dicha acción jurídica, que no procedió, tuvo como quejoso a Ezequiel Jiménez Lira, quien culpó a Zepeda de colocar propaganda electoral en lugares prohibidos por el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Incluso, el edil emanado del PVEM es tachado por el pueblo también como alcohólico y fiestero, aunque en su tablero de obras públicas presume su boletín de la biblia. Hasta ahora, de eso se trata Los mandamientos del poder, cinta realizada en el pueblo católico de Berriozábal y donde el presi se vuelve religioso, renace la relación estado-iglesia y la biblia evangélica causa conflictos.
– Para Jesús Salas, sacerdote de Berriozábal, la obra causa conflictos religiosos –
‘Ataque directo’ a católicos Fredi Figueroa
MANDAMIENTOS ¿universales? La gráfica de la biblia en la izquierda presenta los 10 mandamientos evangélicos y católicos, respectivamente, que discrepan, principalmente, en la ‘adoración’ de imágenes. Fotoarte digital: Salvador Vázquez/Fotos: Fredi Figueroa
Para Jesús Salas, sacerdote de la parroquia de Berriozábal, la Biblia que se construyó “ataca de manera directa” a los católicos, pues sus mandamientos condenan lo que “siempre nos reclaman: el por qué adorar imágenes”. En exclusiva para Tinta Fresca, opina además que “es bueno tener una referencia religiosa, pero por lo que tengo entendido la biblia que pusieron lleva un cierto conflicto entre la parte católica y la protestante, sobre todo en cuestión de los 10 mandamientos”. “La imagen evoca la realidad sobrenatural”, pues en el catolicismo esto es parte “del sentido de la fe”, explica el cura Chus con respecto al segundo mandamiento escrito en este monumento: “no te harás imagen, no te inclinarás ante ellas ni las honrarás”. “Por lo que he escuchado sí crea un conflicto religioso, acordémonos que en otros países han sido bélicos; ese malestar creo que debería corregirse con algún texto que al final de cuentas no lleve algún punto de contradicción o de conflicto”, sugiere con respecto a la obra. —¿Qué tan fuerte cree que sea la relación de la iglesia católica con el pueblo de Berriozábal? —Demasiado. Atendemos casi 29 comunidades, de las 29, solamente una de ellas parecería que es totalmente protestante. Sólo tenemos una familia ahí con la que se está trabajando, pero casi en la mayoría de las comunidades, del 50 al 100 por ciento son católicas, y con mucha cultura y religiosidad. Y es que Berriozábal históricamente ha tenido “gran afluencia de creyentes católicos, y por ende, son los que tienen ma-
Otros alcaldes creyentes Fredi Figueroa Así como el hamaquero Aldert, otros presis han ‘entregado’ sus ciudades a Dios. Desde septiembre pasado, son cuatro los munícipes en México que hicieron esto, con discursos similares y en los que resalta la presencia de la iglesia evangélica. En dicho mes de 2012, Enrique Pelayo Torres, alcalde de Ensenada, Baja California, inició esta serie de actos; en diciembre de ese mismo año le siguieron César Garza, de Guadalupe y Rodolfo Ambriz, de Benito Juárez (los últimos dos municipios pertenecen a Nuevo León). El más reciente caso se presentó este 8 de junio en Monterrey, cuando la presidenta municipal Margarita Arellanes Cervantes ‘entregó’ la ciudad a Dios, y le pidió que la convirtiera en “su hogar”. Dos días después de dicho suceso, la alcaldesa regiomontana aclaró en conferencia de prensa que su declaración fue “a título personal” y no como parte del ayuntamiento. De los cuatro presidentes ‘religiosos’, Pelayo y Garza son priístas, en tanto que Arellanes y Ambriz son panistas; Aldert Zepeda, que en abril hizo lo propio en Berriozábal, pertenece al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, la Constitución mexicana señala en su artículo 40 la posición laica de la República, mientras que en el 130 avala la separación entre la iglesia y el estado, y establece que las autoridades no intervendrán en la vida interna de asociaciones religiosas. Con este historial de presis que cambian la Constitución por la biblia, ¿será que Aldert también pretendió ‘entregar’ Berriozábal a Dios?
yor participación en la cabecera municipal”, confirma Eduardo Gutiérrez, director de Educación y Cultura. No obstante, el mismo director cree que la instauración de la biblia evangélica no es un problema para la población: —¿Cree que la instalación del monumento de la biblia haya afectado en algo al
pueblo católico? —No para nada. El pueblo católico siento que no es sentido en ese aspecto. Al contrario, siento que fue una obra noble para ir fomentando las creencias, en este caso la biblia, y tú sabes que la biblia es universal. No se está aquí inventando nada nuevo, es para todos.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
10
Foto: Cortesía ICOSO Chiapas
– Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas entrega más de mil becas –
Estímulo a las raíces Redacción San Cristóbal de Las Casas.- La Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI) hizo entrega de apoyos económicos a mil 23 estudiantes de nivel secundaria, bachillerato y profesional, procedentes de 12 pueblos reconocidos por la constitución estatal. El proyecto “Becas para Estudiantes Indígenas” que recibieron jóvenes de las 11 delegaciones de la SPCI fortalece, además, sus capacidades y les brinda herramientas a través de talleres y diplomados, algunos con valor curricular. “Como ustedes, con este apoyo pude cubrir
los gastos básicos durante mi bachillerato. Les pido que al igual que yo no se olviden que venimos de un pueblo indígena, después de que sean profesionistas vuelvan a sus comunidades a compartir sus conocimientos”, relató Jorge Álvarez, secretario de SPCI. En representación de los becarios, María Rosabla Sántiz agradeció al gobierno encabezado por Manuel Velasco la puntualidad con que se han realizado sus pagos. “Sin este apoyo económico nos sería difícil seguir estudiando por no contar con los re-
cursos necesarios, ya que nuestros padres nos apoyan hasta donde pueden, en lo personal me ha ayudado mucho a seguir mi formación académica y así dar satisfacción a mis padres y a mí misma”, agregó. Álvarez López enfatizó el valor con el que las lenguas originarias del estado son tomadas en cuenta, pues “el gobernador Velasco Coello le apuesta a la educación; su compromiso y el mío es con ustedes”. Así pues, se cumplió con lo señalado en la minuta de acuerdos del 21 de febrero del
presente: otorgar becas correspondientes a septiembre de 2012 y marzo de 2013, con un monto total de un millón 664 mil 450 pesos. “Hagamos de Chiapas un estado orgulloso de sus tradiciones y costumbres, de sus pueblos originarios, queremos que ustedes sigan siendo nuestro orgullo y contribuyan al desarrollo de nuestras comunidades”, exaltó el secretario. Y es que mediante este estímulo, se impulsa el desarrollo de los pueblos tseltal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, mame, kakchiquel, lacandón, mocho, jacalteco, chuj y kanjobal de Chiapas.
– DIF nacional puso en marcha acciones – Comitán de Domínguez.- Considerada una ciudad de paso para los migrantes, Comitán es sede del Albergue Temporal para Niños y Niñas No Acompañados y Mujeres Migrantes. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional inauguró este lugar con el objetivo de brindar apoyo a quienes proceden de otros países y cuyo paso por esta zona es indispensable. Este albergue contará con instalaciones apropiadas para alojar a quienes lo requieran y brindará servicios de atención personalizada a cada migrante. La finalidad es que México coadyuve en la atención solidaria de quienes cruzan la frontera y pasan por este país de manera ilegal para obtener una mejor calidad de vida. Acompañada del edil Luis Ignacio Avendaño; de la directora del DIF estatal, Leticia Coello; así como de la encargada municipal, Teresita Bermúdez; la directora nacional del DIF, Laura Vargas Carrillo, puso en marcha estas acciones en beneficio de la región fronteriza de Chiapas. Teresita Bermúdez mencionó que desde el DIF Comitán se trabaja con todos los sectores, principalmente con el apoyo de las familias.
“A través de este albergue, también tendemos la mano a nuestros hermanos de otros países, su bienestar es un factor importante, por eso, hoy desde nuestra casa que es el DIF protegeremos a las familias migrantes”, dijo. Desayunos escolares Vargas Carrillo también visitó el Jardín de Niñas y Niños “Flavio Guillén”, donde se hizo la entrega de mobiliario para poner en marcha desayunadores escolares. El propósito es mejorar la infraestructura educativa y el nivel académico a favor de la comunidad estudiantil, siendo éste uno de los principales objetivos de los gobiernos federal, estatal y municipal. Agregó que con ello también se da un paso importante para mejorar las condiciones de los estudiantes y se brindan herramientas que les permitan a los infantes soñar con un mejor futuro. Además de “alcanzar cada uno de sus sueños y ser el día de mañana grandes profesionistas, y hombres y mujeres que sigan impulsando el desarrollo de México”, puntualizó.
Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán
Redacción
Cositías
pro migrantes
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
11
– Alcalde sancristobalense llama a denunciar a repartidores de tortilla –
Cashlán a la caza de indios ViCC Sin consultarlo en Cabildo, el alcalde coleto Francisco Martínez Pedrero salió a la caza de repartidores de tortilla, en cuya actividad se desempeñan mayoritariamente indígenas. A través de un volante donde los caricaturiza como vándalos y acentúa su fenotipo, llama a denunciarlos pues reparten “un producto peligroso para la salud”. También “porque conducen sus vehículos de manera temeraria” y, además, porque “generan competencia desleal para los demás comerciantes de masa y tortilla”. Dicho impreso, repartido por miles en San Cristóbal de las Casas, trae abajo el sello del gobierno municipal de Pancho Martínez, El Pelón. ¿“Delincuentes”? En una sesión de Cabildo, el regidor Juan Camacho cuestionó al edil sancristobalense de por qué había sacado ese volante de manera unilateral, sin consultarlo con el cuerpo edilicio. También, el por qué tildaba a esos trabajadores de delincuentes y cuál era el criterio para denostar a esos motociclistas y a otros no, como los repartidores de pizza o medicinas. A la protesta se unió la también regidora, también del Partido Verde, Gabriela Velázquez, quien junto con Juan Camacho Velasco esperan todavía una respuesta a su demanda del por qué circuló ese impreso con tan inquisitorio y dis-
criminatorio contenido. ¿Y el CEDH? Entrevistado al respecto, Diego Cadenas, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH), condenó la distribución de ese tipo de panfletos discriminatorios de raza y empleo. “La imagen la hacen como una persona en estado de agresividad, con rasgos indígenas y de una situación de pobreza, como si esa situación representara una mala persona; este efecto, en términos de derechos humanos, genera lo que se llama xenofobia”, explicó. Cadenas Gordillo precisó también que el panfleto infringe con una obligación establecida en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que en su artículo 6 y 7, especifican que el estado debe generar fuentes de empleo o regularlas. “Desde mi punto de vista, este panfleto refleja una política municipal que violenta el derecho a un empleo digno, y por otro lado también está cometiendo un acto de discriminación”, sentenció. Finalmente, adelantó que la difusión de ese volante municipal, por parte del alcalde coleto Francisco Martínez Pedrero “puede ser denunciada incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; además, esto pudiera abuso de autoridad”. Por lo pronto el cashlán de San Cristóbal seguirá a la caza de repartidores de tortilla, quienes son mayoritariamente indígenas.
XENOFOBIA. En la gráfica de abajo, el panfleto original que Pancho Martínez, presidente municipal de San Cristóbal, repartió para incitar a denunciar a los tortilleros a domicilio. Su acción, según la CEDH, es “un acto de discriminación” que limita una fuente de empleo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
12
– Exhortan a ciudadanos a no tirar basura –
Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
Capirucha sin inundaciones Redacción Con la recolección de 750 metros cúbicos de basura y la limpieza de más de 21 mil metros lineales de caudales se minimizarán riesgos de inundaciones en Tuxtla. El alcalde Samuel Toledo Córdova-Toledo dijo que estas acciones se efectuaron como parte de las estrategias y acciones en materia de prevención para esta temporada de lluvias. Destacó que la limpieza y recolección de basura se hizo en los arroyos que desembocan en el río Sabinal: Potinaspak, San Roque, Totoposte, Poc-Poc y Santa Ana. Indicó que este proceso forma parte del plan integral de mantenimiento a los principales afluentes del Sabinal. Mediante Protección Civil municipal, estas acciones permiten dejar las cuencas en condiciones óptimas para afrontar el periodo de lluvias y minimizar riesgos de inundaciones en la capital. Resaltó que estas labores se han hecho a lo largo de seis meses mediante cuadrillas de
trabajadores que entran a lugares donde la maquinaria pesada no puede acceder. Ahí hacen actividades de chaporreo, limpieza, desmonte, recolección de basura, pet y desazolve, dejando los márgenes de los arroyos libres de cualquier material que pudiera interferir en el tránsito natural del agua. Mencionó que a la par de estos trabajos se implementan otras estrategias, a fin de garantizar la tranquilidad a las familias tuxtlecas. Por ello, exhortó a la ciudadanía a no tirar desechos en las calles, en el Sabinal y sus arroyos, pues “la basura azolva las alcantarillas y drenes pluviales, provocando inundaciones o encharcamientos”. El edil refrendó el compromiso del Ayuntamiento por continuar trabajando de la mano del gobierno estatal. “El objetivo es implementar y crear estrategias en materia de protección que beneficien a las y los capitalinos”, finalizó.
Foto: Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria
– Capacitación para el programa “Todos a la escuela”, en La Trinitaria –
A llenar las aulas
Redacción La Trinitaria.- Con el objetivo de detectar a los niños que por diversas razones no van a la escuela y hacerlos acreedores a un apoyo, se impartió una capacitación del programa “Todos a la escuela” en La Trinitaria. Fueron siete los municipios que colaboraron mediante su respectivo Sistema DIF: Comitán, Independencia, Maravilla Tenejapa, Tzimol, Villa Las Rosas, Las Margaritas, y por supuesto, la localidad anfitriona. La capacitación fue impartida por Laura Vázquez, jefa del departamento “Todos a la escuela”; Miriam Beltrán y María Elena Gómez, analistas de dicho proyecto. El evento contó también con la presencia de Martha Xóchitl Aguirre López, delegada regional del DIF de la meseta comiteca-tojolabal. Entre los temas abordados se destacó el apoyo que da el programa a sus beneficiarios, el llenado de ficha única de identificación y la procedencia del recurso del proyecto. Los infantes acreedores de la ayuda deben tener entre siete y 14 años de edad para cursar la primaria y secundaria. Se les apoya además para el trámite de su acta de nacimiento e inscripción a la escuela sin costo alguno, así como la entrega de su kit escolar.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
ENSEÑANZA total. Los integrantes de ‘Dragones’ incluso han recibido clases mediante la clínica de tres días de Itan Daniel Chavira, uno de los mejores patinadores de hockey en el mundo. Foto: Fredi Figueroa
13
– ‘Dragones’, club comiteco de Hockey-in line con títulos nacionales –
Derrapones de
medalla
Fredi Figueroa Comitán.- Ruedas, velocidad, control y adrenalina. En la pista, varios elementos se desplazan con la furia de una centella sin importar los kilos de protección que cargan y con un objetivo en mente: el gol. No se trata de una carrera automovilística, sino del club ‘Dragones’ de Comitán, que con casi una década de existencia, es el equipo de hockey-in line más importante de Chiapas y uno de los más ganadores de México en la actualidad. Con un bronce, dos platas y un oro ganados a nivel nacional de 2011 a la fecha, este grupo se compone de 35 patinadores entre los que destacan ocho cositías menores de 13 años, quienes ganaron dichas preseas. Sobre ruedas y con bastón, Tinta Fresca se metió a la pista de estas centellas para conocer su historia, y cómo sus derrapones de medalla los consagran en lo más alto del hockey en México. Peques imparables Apenas son unos cositías, pero ya figuran en la pista. Su primera estrella se dio cuando ganaron el torneo TUCOSA (Tuxtla-Comitán-San Cristóbal), como novatos y cuando trabajan con “los hermanos burguer”, personajes comitecos que propusieron la enseñanza del hockey a los niños. Ya en 2011, con Agustín Reyes como coach, obtuvieron un bronce en el torneo de la Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas (FEMEPAR), en 2012 fue un oro en la misma competición, y en 2013 dos platas: una en el torneo Inter Asociaciones y otra en el Nacional de hockey. “Son niños muy aguerridos, luchones y generalmente no
los castigan por indisciplina; tienen mucha idea de juego”, explica Agustín, nacido en Solosuchiapa pero radicado en Comitán desde hace 12 años. Este conjunto, pequeño en edad pero grande en victorias, se compone por la tripleta de hermanos Torres (Miguel, el capitán, Jorge y Alejandro), el portero Quique Ramos, Wilberth Becerra, Nicolás Ramírez, Omar Paniagua y Tlacaélel Jiménez, quien viaja desde San Cristóbal. Quique, por su parte, debutó a nivel nacional con resultados excelentes, a pesar de que terminaba casi todos los entrenamientos llorando y que empezó sin siquiera saber patinar. No obstante, el entrenador sabe la responsabilidad que conlleva el deporte fuera de la pista, por lo que a sus cositías “se les enseña mucha disciplina; les exigimos buenas calificaciones, conducta en casa, aquí, su lenguaje, muchísimas cosas”. Asimismo, reconoce el empuje de los papás, quienes además de alentar apoyan con los viáticos en los torneos y la equipación, que en este deporte puede ir desde cinco mil hasta 70 mil pesos. Y aunque la selección nacional no cuente con categoría infantil, Reyes continúa preparando a los peques y así cumplir su sueño, de hacerlos representantes de México en el hockey-in line internacional. La ruta del dragón El hockey-in line comenzó en Comitán hace 12 años, explica Agustín, cuando “en algún momento un amigo consiguió un bastoncito rudimentario y nació la idea”. Con 20 jugadores en ese entonces, comenzaron a entrenar
en canchas de basquetbol y por un gusto “esporádico” de patinar, pero con el paso del tiempo, repuntaron hasta el grado de que Comitán dio tres pre-seleccionados nacionales de hockey. También lograron su afiliación a la Asociación Chiapaneca de Patinaje sobre Ruedas y a la FEMEPAR, quienes avalan sus participaciones infantiles o juveniles a nivel nacional, y no la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). “El estado no te apoya a pesar de que vas a representar a Chiapas, para más el municipio nos apoya”, ataja Reyes, que luce contento con la instauración de la pista de hockey de Comitán, la única con medidas oficiales en Chiapas. Los ‘Dragones’, anteriormente llamados X-Boys y Halcones, entrenan fondo físico, disciplina y técnica, además de que deben acostumbrarse a cargar entre 10 y 25 kilos por el uniforme, y al control del disco con el bastón de fibra de carbono. En el hockey-in line, que se juega con un portero y cuatro patinadores más, los partidos se dividen en periodos de 10 a 15 minutos, dependiendo del tipo de competición (estatal, nacional o mundial) y el disco puede impactar a más de 130 kilómetros por hora. —¿Qué importancia cree que tiene el hockey en Chiapas? —En Chiapas está algo olvidado, nos gustaría que en el estado le dieran más publicidad al hockey; no tenemos infraestructura en otros municipios para ir a trabajar. Así es como entre ruedas, velocidad y adrenalina, estos ‘Dragones’ cositías han conseguido sus derrapones de medalla, que los colocan como uno de los mejores equipos de hockey infantil en México.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
14
– Liliana Nájera, chiapaneca tres veces medallista de oro en 800 metros planos –
La chica flash IMPARABLE. Así es la tricampeona Liliana Nájera, pues aparte de ir sin frenos sobre el tartán, en casa “se la pasa haciendo cosas”, dice su mamá. Fotos: Rafael Moreno
Fredi Figueroa San Cristóbal de Las Casas.- En sus marcas… ¿Listos? ¡Fuera! Sus piernas desaparecen entre la furia de la velocidad del viento; su trote es imparable, sagaz, pero con la ternura de una casi quinceañera. Los gritos de la multitud lentamente se callan, pues a pesar de las miles de revoluciones a las que corre, sólo hay una cosa en su cabeza: ganar. Así es Liliana Nájera, corredora sancristobalense que por tres años consecutivos se ha consagrado como la mejor de México en 800 metros planos, dentro de las categorías: infantil menor y sub-16, de la mano del entrenador Ramiro Cruz Vázquez. Desde las montañas coletas, y con el cronómetro en ceros, Tinta Fresca se coloca en el tartán de la vida de Liliana para conocer su carrera, como referente de una camada de jóvenes listos para colgarle más oros a Chiapas en el atletismo. Tricampeona Son medallas que ha conquistado en menos de cinco minutos, pero tras de ellas, hay años de preparación intensa y sacrificios. Liliana Guadalupe Nájera Matías, nacida en San Cristóbal en 1998, y cuyo lema es “si tú quieres, vas a poder”, practicó karate en los primeros años de su vida hasta antes de des-
cubrir su amor por el atletismo. De hecho, sus primeros resultados como corredora de competencia, estuvieron fuera de tiempo, pues en 2010 ocupó la posición 15. Sin embargo, en su participación en las olimpiadas nacionales de Mérida 2011, Puebla 2012 y Tijuana 2013, la también conocida como “amiga del viento” se destapó con tres oros consecutivos como la mejor en los 800 metros planos. Incluso logró registrar un nuevo récord nacional en su categoría durante el presente año, cuando cosechó la marca de dos minutos, 12 segundos y 28 décimas, lo cual le permitiría participar en el mundial juvenil de atletismo de Ucrania, pero no asistirá, por su edad. Y es que dicho torneo, a celebrarse en este verano, acepta competidores de las categorías 96 y 97; Lili, por ser 98, no puede ir aunque dé la marca, aunque sí podrá asistir a los Juegos Olímpicos Juveniles de China 2014, Juegos Centroamericanos y otras competencias internacionales. —¿Qué sentiste cuando ganaste con el récord? —Cuando dan el balazo ya no se siente nada, ya no siento la primera vuelta. Cuando suena la campana para la última vuelta, ya no escuché nada, iba sola. Cuando paso la meta, sentí algo muy bonito.
“Cuando te ponen como fuerte, tú debes de seguir trabajando para que todas las personas que confían en ti no se decepcionen”, ataja quien al correr siente “que cada vez que paso por la meta en la competencia pasa por mi mente el sí lo pude hacer”. Otro oro sin apoyo Liliana lo suelta con un poco de sigilo, pero su comentario es respaldado por su entrenador, compañeros y padres de familia: tampoco en el atletismo hay apoyo. “La verdad es que casi no apoyan. Por ejemplo esta pista, se puede decir que gracias a Dios está acá. A veces (en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte), para los viajes, nos daban unos camiones horribles y ni modos”. —Si en algún momento un estado te llamara para representarlo, ¿te irías? —De hecho me han llamado varios estados, me dicen que allá me ofrecen comida, escuela y todo. Pero hay algo que no tienen los otros estados, aquí en San Cristóbal está el clima. Y pues me gusta estar acá. La joven sancristobalense, autora de varias manualidades, estudiosa de las matemáticas y admiradora de Usain Bolt, espera mantener su posición nacional en los próximos años, y
con sacrificios, poder llegar a unas olimpiadas. “Muchos me decían que dejara de correr, pero no, sabía que si seguía trabajando ganaría una medalla”, narra Lili, cuya madre dudó en permitirle practicar este deporte, pues veía que Ana Gabriela Guevara “está bien trabada”. Por su parte, el entrenador Ramiro Cruz asegura que la chica flash es una de las cartas más fuertes del atletismo en Chiapas y que incluso el ex entrenador de Guevara ha mostrado interés en ella y otros corredores sancristobalenses. “La altura es un factor primordial para este trabajo”, dice Cruz, quien con su experiencia como entrenador de casi 28 años, asegura que el trabajar a más de dos mil 800 metros sobre el nivel del mar en San Cristóbal trae beneficios a sus pupilos. No obstante, lamenta la falta de apoyo económico para el deporte en Chiapas: “el material humano ahí está; hemos hecho solicitudes a gobierno, pero a veces como que las autoridades se hacen de la vista gorda… Carecemos de ese apoyo, los muchachos tienen que hacer el gasto”. Así, desde las montañas coletas, y con el cronómetro en ceros, Liliana Nájera, la chica flash, se sube al tartán para demostrar que Chiapas también tiene corredores de oro.
Fredi Figueroa
Guepardo al acecho
San Cristóbal de Las Casas.- Él corre por sus sueños, sin límite para frenar. La historia de Jorge, corredor sancristobalense de dos mil metros planos (también categoría 98) es peculiar dentro del atletismo, y a pesar del pésimo apoyo ha destacado por Chiapas. Junto a su gemelo Daniel, y su padre Benito, practican el deporte del tartán en búsqueda de mejores opciones de vida; en el caso de Jorge, ganó un oro en la Olimpiada Nacional 2012 y una plata en este año. No obstante, su situación no ha sido fácil, pues su padre ha tenido que trabajar en Estados Unidos un par de ocasiones, por lo que no descarta la posibilidad de emigrar otra vez con toda la familia y nacionalizar a sus corredores gemelos. Y es que, este guepardo chiapaneco ha llamado la aten-
ción de varias entidades luego de sus buenos resultados a nivel nacional: “me acaban de llamar de Guanajuato, me van a conseguir hospedaje, alimentación y becas en la escuela, y por qué no, yo quiero sobresalir, y si no hay apoyo acá y en otros estados sí se da, pues adelante”. Jorge, al igual que Liliana Nájera, dio la marca para el mundial de Ucrania (al que no asistirán por no tener la edad requerida) y para los Juegos Olímpicos Juveniles de China 2014, y ya se prepara para competir en tres mil metros planos el próximo año. “Los dos somos iguales, él es un poco más inteligente en la escuela y yo soy un poco más rápido”, relata Jorge con respecto a su gemelo, aunque su mirada ganadora lo delata: es un guepardo al acecho, corre por sus sueños y ante la falta de apoyos, ni las fronteras lo limitarán.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2013
15
– Chiapas F. C. monitorea refuerzos y posible cambio de logo –
La
¿CAMBIOS? Aún sin número en el jersey, Jaguares podría presentar nuevo logo y refuerzos. En la gráfica, Suárez, Mendieta y Viatri, las opciones. Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor
fiera se asoma
Fredi Figueroa La piel y emblema del ‘nuevo’ jaguar siguen en suspenso. A poco menos de un mes de que reinicie la Liga Mx, Chiapas F.C. todavía no ha hecho la presentación oficial de su uniforme, su logo aún está susceptible a cambios y de los refuerzos extranjeros nada es oficial. El club está disputando una serie de cotejos amistosos en Puebla, que empezaron el 22 de junio y finalizan el 10 de julio, ante Oaxaca, Cruz Azul Hidalgo, Celaya, Ballenas de Galeana, Lobos BUAP y el equipo de la ciudad local. En su primer partido derrotó 3-0 al equipo benjamín de la Liga de Ascenso, los Alebrijes de Oaxaca; luego empató a uno con Cruz Azul Hidalgo. Los felinos regresarán a casa entre el 10 y 13 de julio, luego de iniciar su pretemporada en Cancún el 9 de junio y pasar también por Puebla. ¿El cuarto logo? A lo largo de su historia, Jaguares ha contado con tres escudos diferentes: el primero, un auténtico refrito del emblema de los Jaguars de Jacksonville de la Liga Nacional de Futbol (NFL, en inglés), sólo se vio en el nacimiento del club, pero no en la cancha de manera oficial. Ya en Primera División en 2002, los naranjas usaron un nuevo logo que perduró hasta 2010, cuando la nueva administración (encabezada por Grupo Interticket y Tv Azteca) decidió cambiarlo. Este último, con un emblema en tono naranja y negro, y con el rostro de un jaguar de rasgos más modernos, podría ser sustituido por un cuarto distintivo, en el que se ve a un jaguar agresivo “saliendo” del escu-
do que ostenta la palabra Jaguares. Esta imagen, que ya circula en internet, mantendría los tonos verde y negro que tenían el primer y segundo logo del club, con la fiera luciendo cinco manchas más detalladas y una piel dorada. Hasta el momento, en el reglamento oficial de la Liga Mx, el ‘nuevo’ equipo de Chiapas aparece con el nombre de Jaguares (no Chiapas F.C.), y aún tiene el escudo que trajo Tv Azteca. Aumentar la camada Luego de llenarse de futbolistas en el draft de la Liga Mx y la Liga de Ascenso en la primera semana de junio, Sergio Bueno, técnico de Chiapas F. C., aún está en búsqueda de tres refuerzos extranjeros. Auxiliado por René Isidoro García (ex timonel naranja), Bueno deberá suplir la baja del defensor argentino Miguel Martínez, quien no entra en planes por seguir lesionado; por ello, el chileno Christian Suárez, el argentino Lucas Viatri y el paraguayo David Mendieta están en la mira. Suárez, conocido como ‘la bruja’, es un defensa central que ha participado en varias ocasiones con la selección de Chile (a nivel sub20 y mayor); incluso jugó para Corinthians en Brasil y para el Olhanense de Portugal. Por su parte, Viatri es un espigado delantero nacido en Boca Juniors y que ya ha jugado para la selección de Argentina; sin embargo, Chiapas deberá ganar la puja por este jugador a Pumas, pues el cierre de registro para extranjeros es el 5 de septiembre. Y es que la fiera se asoma lentamente, y a menos de un mes para que reinicie la Liga Mx, todavía deja muchas dudas, más allá del logo y escudo.
Año 10 · Número 197 · Del 1 al 15 de Julio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
5
Aroma a triunfo
– Liliana Nájera y Jorge García, sancristobalenses medallistas –
Oros en flash
13
Foto: Gonzalo Gurguha / Modelo: Laura Pinto Pineda
Foto: Fredi Figueroa
– ‘Dragones’, club comiteco de Hockey-in line con títulos nacionales –
Coqueta
Derrapones de
medalla
Con esta vista, no importa mojarse con los aguaceros para salir a echar un taco de ojo.
14
Fotos: Rafael Moreno
Foto: Rafael Moreno
– ‘Café Chichón’ –
QR - Escanea con tu smartphone aquí