/Tinta Fresca
@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca
$5.00
Salud a su puerta
...pero vale más!
‘Médico en tu casa’, brigada gratuita Del 1 al 15 de Mayo de 2016 | Año 11 | N 73 | Nueva Época o
Destartalados y lentos, los buses que mueven a más de 25 mil tuxtlecos al día
TGZ p. 5
20
UNIDADES MUERTAS
3
QUEJAS
FOTO: CORTESÍA RENÉ ARAUJO
CIUDADANAS DIARIAS
BRINCOS TOTORECOS TINTA ESPECIAL p.10 y 11
Bienvenida de lux MVC inaugura entrada a Jiquipilas CARTELERA POLÍTICA
p. 2
Patria Chica p. 9
Coleccionista de carteles
Cinemaniaco
Hecho en Chiapas p. 12
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016
Bolo chistoso —¡Policía, policía! —¿Qué pasa? —¡Está armada! —¿Quién? —¡La peda de hoy! Ja, ja, ja. —¡Arrestado por pendejo y por borracho!
·
Dos nombres SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
—Hola, ¿cómo te llamas? —Pues unos me dicen Teo y otros Doro. —Entonces te llamas Teodoro. —No, me llamo Doroteo.
Cortón inmediato
Regaños
Una pareja platica muy a gusto: —Te amo mucho, mi amor. —Yo más, princesita. —A ver, préstame tu teléfono. —Ya sabía que lo nuestro no iba a funcionar, adiós.
Una madre le reclama a su hijo: —Hijo, todo el día te la pasas en internet, te estás volviendo adicto, me preocupas. —¿Puedo salir? Pero la mamá le vuelve a reclamar: —¡Todo el día quieres estar en la calle!
Alumno extraviado Al terminar la clase, el maestro exclama: —¿Alguna pregunta, jóvenes? —Sí, profe, ¿por qué Los Picapiedra festejaban Navidad si vivieron antes de Cristo? —Alguna pregunta sobre la clase. —Ah, no. “ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
—Hola, ¿cómo te llamas? —Elba. —Ah, ¿cómo la canción? —¿Cuál canción? —Elbaile del perrito, elbaile del perrito…
100% CHIAPANECO
EL LIBRO DE LA SELVA La historia de un pichito que crece en medio de víboras, tigres, panteras y otra fauna política indescriptible, llega a la pantalla grande. Mowgli es ahora encarnado por un cachetón muchacho que un día y el otro también se tiene que andar cuidando de garras, mordidas y apretujones. Las locaciones son en la selva, por aquello del colorido, pero en ella aparecen todo tipo de alimañas, tepocatas y animales ponzoñosos que quieren destrozarle el futuro a este chamaco. Este filme arranca con una espectacular carrera de Mowgli, saltando todo tipo de obstáculos, aquel niño bendecido por un tucán de altísimo vuelo. El Libro de la Selva es una película basada en hechos reales, aunque la historia original tiene más salvajismo y falta de escrúpulos que la ficción que vemos en pantalla, incluso, en su versión 3D tampoco alcanza a la realidad. No se pierda el espectacular estreno de esta peli que, la mera verdad, arrancará el aliento a más de uno por su crudo realismo y provocará varias taquicardias en un futuro no muy lejano.
Nombre de canción
GEORGINA CORTEZ
2
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Reporteros
Diseño editorial
Paulina Gálvez @tinta_pau
Javier Morales @tinta_javier
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Georgina Cortez @tinta_gina
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Gestión web
Miguel Valdez @tinta_miguel
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
Raúl Calleja @tinta_raul
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
TF
3
FOTO: ESPECIAL TF
Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
Robledo, el clan corrupto Bersaín, el chantajista
SI HAY algo que siempre alcanza a los políticos, más temprano que tarde, es su pasado, y eso no es la excepción para Zoé Robledo. SU BANDERA anticorrupción, por la cual se rasga las vestiduras, es parte de la basura de su pasado pues la estirpe a la que pertenece no es ejemplo de ello. “EL APELLIDO Robledo está en el basurero de la historia”, tuiteó Amado Avendaño hace no pocos meses, mensaje relevante por tratarse del hijo de quien contendió con Eduardo Robledo en ese histórico, casi mítico, año de 1994. EL APÁ de Zoé dejó tirada la gubernatura por presiones políticas (fue una de las viudas de Luis Donaldo Colosio) y el entonces presidente, Ernesto Zedillo, lo sacrificó en aras de la gobernabilidad pero le dio inmunidad diplomática como embajador de México en Argentina. [LA BRONCA es que acá dejó tirados a los chiapanecos pues estuvo nomás 40 días en la gubernatura y, cosa curiosa, las arcas del estado quedaron completamente vacías]. DESDE EL DESTIERRO operó lo que sería después, en México, el fraudulento Registro Nacional de Vehículos (RENAVE) con el (dizque) empresario Ricardo Cavallo, quien en realidad fue un tortura-
ZOÉ, SU BASURA dor de la dictadura argentina cuyo alias era Sérpico (por cierto, ahora preso por cadena perpetua). DE REGRESO a México, Eduardo Robledo craneó Gerencia del Poder, una empresa de asesoría política que, por cierto, no declara como empresa que podría generarle conflicto de interés a su hijo Zoé, de la cual incluso fue su directivo y aún accionista. [EN MEDIOS políticos saben perfectamente que esa influyentísima empresa echa mano de las relaciones que tiene Yayo, y ahora su hijo Zoé, para (man)tener una abultada cartera de clientes políticos]. Y SI EL PASADO de su apá no fuera suficiente, el pichito Robledo se las gastó en el sabinato, donde le quemó incienso a JSG como comentarista de la TV oficial, luego como diputado local avaló el endeudamiento grosero que nos heredaron y más tarde metido a fuerzas como senador amarillo. POR TODO esto, cuando Zoé Robledo abandera la causa de la anticorrupción, quienes tenemos memoria nomás no le creemos, y menos a sabiendas de que no representa a nadie pues NUNCA apareció en las boletas electorales de 2012.
EL CONJURADO paro transportista del pasado fin de mes dejó al descubierto la intención de un “líder” chantajista como Bersaín Miranda: ganar privilegios. LO QUE no dice Chaín es que él se niega a formar parte del Comité Técnico del Transporte como una organización más, con el mismo derecho que tienen otras, sin privilegios de más, como
está acostumbrado. LE EXPLICO: ese órgano será un parteaguas para que los propios transportistas, junto con el gobierno, instrumenten políticas públicas en ese siempre delicado sector, especialmente en materia de concesiones. CON ESE inédito Comité se privilegiará el diálogo y el acuerdo, alma de la política sexenal del Güero-Lek. EL CHAÍN está acostumbrado al grito y sombrerazo (por eso lo sopapearon la última vez que se puso bronco), “estilo” con el que se ganó una regiduría en el sabinato y cuya fórmula (chantajista) quiere repetir. CIERTO es que el transportista es un innegable factor de gobernabilidad pero también es verdad que hay mucho oportunista que un día sí y el otro también quiere sacar raja de lo que sea. LA CHAMBOTA (nada fácil) de Fabián Estrada ha sido realizar operativos (impecables algunos) contra piratas, lo que en otros sexenios no sólo no se hacía sino que ni siquiera se intentaba por lo ardiente del tema. ALGO bueno estará pasando en el sector si de los 40 mil transportistas, únicamente 700 están protestando porque los “ignoran”. [Y A NADIE se excluye, simplemente, se tiene una representatividad por antigüedad y por organización, lo que es justo para todos y lo que está consignado en la norma]. ALGO sí quedó al descubierto con el paro transportista conjurado el pasado fin de mes: que hay algunos lidercillos mentirosos y chantajistas, como Bersaín Miranda, ansioso de una cosa: ganar privilegios.
4
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016
TGZ MEJORAS CONCRETAS PARA PEQUES
El Centro de Convivencia Infantil se inauguró el 11 de mayo de 1982, por el gobernador Juan Sabines Gutiérrez
PREVENCIÓN. El alcalde tuxtleco enfatizó los beneficios de las obras para evitar siniestros en la capital chiapaneca.
» Dren pluvial para
evitar colapso conejo Por REDACCIÓN
Adiós a las inundaciones. El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor recorrió el bulevar Ciro Farrera para constatar los avances de la construcción del dren pluvial. Resaltó que el objetivo es que los trabajos se lleven a cabo en tiempo y forma. Ahí, platicó con los vecinos para pedirles comprensión por las molestias ocasionadas y comprobó la correcta
instalación de la señalética y el acordonamiento, a fin de evitar accidentes peatonales y de tránsito.
Acciones de prevención
El edil giró instrucciones para “no cometer los errores del pasado”, por lo que se priorizó la realización de esta obra, para concluirla antes de iniciar la segunda etapa de pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Belisario Domínguez. Informó a los presentes que durante el levantamiento de la carpeta asfáltica se encontró tubería de drenaje obsoleta,
El dren pluvial es un sistema de tuberías, coladeras e instalaciones complementarias, que permiten un rápido desalojo del agua de lluvia con más de 40 años en servicio, por lo que se renuevan para evitar inundaciones. “Así está en gran parte de la ciudad, es por ello que continuamente se tienen tuberías de drenaje colapsadas, que poco a poco iremos cambiando”, afirmó.
También destacó que se haya previsto la sustitución de tuberías, colectores y ductos de drenaje, para evitar errores en los que el pavimento nuevo debía romperse. Con estas acciones, Tuxtla le dirá adiós a las inundaciones.
En cuadro de honor
Sones latinos
UNACH asciende en ranking de universidades
Congreso internacional de música en UNICACH
TGZ p. 6
TGZ p. 6
Con la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones de gobierno del estado, tenemos el firme compromiso de afectar lo menos posible a la ciudadanía” Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente municipal de Tuxtla
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
FERNANDO CASTELLANOS SUPERVISA OBRAS EN BENEFICIO DE LOS TUXTLECOS
TGZ
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
TF
5
FOTOS: CORTESÍA SECRETARÍA DE SALUD
‘MÉDICO EN TU CASA’, BRIGADAS GRATUITAS DE SALUD
Bienestar a la puerta » Servicios en forma integral y oportuna Por ViCC
@tinta_fresca La salud toca a su puerta. El programa ‘Médico en tu casa’ llegó a los hogares de Tuxtla Gutiérrez para garantizar servicios de salud a la población vulnerable, sin costo. Así, cada rincón de la capital se ha visto beneficiado con la visita de galenos, quienes brindan atención médica de manera cómoda y profesional.
El programa tiene como objetivo visitar a la población para integrarla a un sistema médico de prevención, a fin de garantizar la cobertura universal de acceso a la salud.
Chequeo
El diagnóstico consiste en la promoción, prevención, eliminación de riesgo, tratamiento, control y restauración del daño, a nivel individual, familiar y comunitario. De esta manera, ‘Médico en tu casa’ contribuye al desarrollo pleno de la población, garantizando el derecho a la salud como inyección para el desa-
rrollo humano. La meta de la brigada médica es disminuir la morbilidad y mortalidad que pone en riesgo a las personas de alta vulnerabilidad a lo largo y ancho del corazón de Chiapas. Ahora ya sabe, cada que vea a personal con bata blanca es porque en Tuxtla la salud toca a su puerta.
13 MIL 649 2 MIL 605 66 MIL 321
Casas visitadas en Tuxtla Visitas a casas con pacientes vulnerables Personas beneficiadas
A DOMICILIO. Las brigadas de galenos recorren cada rincón de Tuxtla.
FORTALEZA AL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Rincón de defensa a favor de la población Por REDACCIÓN
Un espacio para homenajear a los defensores del pueblo. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, inauguró la sala de presidentes ‘Manuel Velasco Suárez’ en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Ahí estuvo acompañado del doctor Jesús Agustín Velasco Siles y de Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de CEDH; además asistieron los ex presidentes del organismo. Trinidad Palacios enfatizó que Chiapas tiene un mandatario con voluntad política y le agradeció el impulso a las iniciativas para una convivencia con ab-
soluto respeto a los derechos humanos.
Compromiso social
Durante el acto, el ombudsman chiapaneco destacó la implementación de programas para que la sociedad conozca sus derechos. Por su parte, Yesmin Lima Adam, ex presidenta del organismo, reconoció los avances de la administración estatal en los temas encaminados al respeto de cada persona, para garantizar que cada chiapaneco viva en un entorno digno. En tanto, Agustín Velasco Siles mencionó que su padre fue un chiapaneco ejemplar, que nunca se rindió al luchar por la libertad, la paz y la justicia, ideales que sirven de inspiración para promover los derechos humanos. Por ello, en homenaje a Manuel Velasco Suárez se abre un espacio para los defensores del pueblo.
FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
» CEDH y gobierno estatal
HONOR. Manuel Velasco Suárez fue un chiapaneco ejemplar, calificó su hijo, Agustín Velasco Siles, durante la inauguración de la sala en la CEDH.
6
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
TGZ
Mérito académico
» Asciende cinco peldaños respecto al 2015 Por REDACCIÓN
La máxima casa de estudios está en el cuadro de honor. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se mantiene como referente en el sureste del país y asciende en ranking nacional de universidades. Esto al escalar cinco lugares dentro del top de Instituciones de Educación Superior (IES), para ubicarse en la posición 35, de acuerdo al estudio realizado por AméricaEconomía. Después de la medición de varios indicadores, el conglomerado de comunicación internacional otorgó calificación aprobatoria a la institución chiapaneca.
Examen
La metodología analizó y evaluó la calidad docente, así como los trabajos llevados a cabo dentro de las IES. El reporte —elaborado por la unidad de investigación AméricaEconomía Intelligence— mostró el progreso de la UNACH en cuanto a la productividad de sus investigadores. Se consideró el grado académico y se tomó en cuenta la cantidad anual de patentes logradas y solicitadas, así como encuestas respecto al prestigio de la universidad. Al resultado se le sumó la oferta de posgrados y su clasificación dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Luego del examen, con los resultados, la máxima casa de estudios de los chiapanecos se ubica en el cuadro de honor.
APROBADA. La UNACH se refuerza como la mejor opción estudiantil de los chiapanecos.
ASPECTOS EVALUADOS Calidad docente Grado académico de investigadores Cantidad de patentes solicitadas y logradas Prestigio entre la población Oferta de posgrados
UNICACH, SEDE DE CONGRESO LATINOAMERICANO DE MÚSICA
Lírica global ACTIVIDADES Conferencias Talleres Clases magistrales Conciertos Clínicas Open jam sessions
FOTO: CORTESÍA UNICACH
» Argentina, Perú, Brasil, entre los participantes Por REDACCIÓN
Un espectáculo de 10 para los oídos. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se convirtió en la primera institución pública en ser sede de un evento promovido por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música (ALAEMUS). Ello, con el afán de compartir conocimientos y fortalecer el proceso de enseñanza musical. Docentes y alumnos de universidades de Ecuador, Brasil, Colombia, Argentina y Perú, se dieron cita en el VII Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), que culminó el pasado 28 de abril.
Show educativo DE LUJO. El evento de talla internacional avaló la calidad educativa de la universidad.
Durante el evento hubo intercambios de conocimiento aca-
démico por las mañanas y presentaciones musicales por las tardes, a fin de brindar una experiencia enriquecedora. Roberto Hernández Soto, director de la Escuela de Música (EMU-UNICACH), detalló la importancia del congreso porque además de fortalecer la formación del estudiantado, se otorgaron becas de Movilidad a los alumnos destacados. En el cierre estuvieron presentes las dos Big Bands de la UNICACH, mientras que los directores invitados interactuaron con estudiantes al ejecutar diversos estilos musicales. En este contexto, Roberto Domínguez Castellanos, rector unicachense, afirmó que la institución refrenda así su calidad y demuestra que está abierta al mundo. Así, al compartir aprendizajes con pares académicos de talla nacional e internacional, se brindó conocimiento y un espectáculo de 10 para los oídos.
FOTOS: CORTESÍA UNACH
LA UNACH SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EDUCATIVO
DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
Patria Chica
TF
7
CÍRCULO HUMANISTA El 4 de mayo de 1977 se creó el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Chiapas
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
BARRIOS PRÓSPEROS » Banderazo inicial para
remodelar tres colonias coletas Por REDACCIÓN
La edificación del progreso y la prosperidad. A través de un equipo de construcción motivado por la democracia, en San Cristóbal de Las Casas se instalan más bloques para fortalecer la salud, educación y vivienda digna. Así lo describe Marco Cancino González, alcalde de este municipio en los Altos de Chiapas, quien el pasado mes instruyó la remodelación de tres colonias, a las que refrendó su compromiso de salir adelante. Potrero Bismark, La Raza y La Garita son las localidades beneficiadas en servicios sanitarios, de pavimentación, entre otros.
‘A pasos agigantados’
CUMPLIDOR. El alcalde Marco Cancino firmó una tarea más realizada durante su administración.
“Estoy convencido de que mañana, San Cristóbal será mejor que ayer, lograrlo depende de cada uno de nosotros, de tu esfuerzo y de tu confianza en que juntos podemos seguir cambiando
Marco Cancino González Alcalde de SCLC
A LA OBRA. Tres localidades fueron beneficiadas en sistema de drenaje y pavimentación.
Así ingresó Marco Cancino a la colonia Potrero Bismark para iniciar la rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Estrellas y la calle Constelaciones, acompañado por una brigada de especialistas. Sonriente, el edil coleto aplaudió las obras e invitó a la ciudadanía a mantener la colaboración con el gobierno “para hacer del municipio un lugar más progresista, donde todos encuentren mejores oportunidades de desarrollo y se pueda vivir con tranquilidad.” De igual forma arribó al fraccionamiento La Raza, donde además de iniciar las obras de drenaje, ordenó el proceso de pavimentación en las calles Allende, Corregidora e Iturbide; mismo caso para la colonia Garita, en la que resultó beneficiada la calle Del Roble. Bajo la fresca mañana, el presi municipal decidió tomar las palas y comenzar, él mismo, la renovación de dichas localidades, con la mira puesta en construir “una ciudad fuerte, próspera, con más oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos”. Después de sellar su firma en una placa que indica “compromiso cumplido”, Marco Cancino González ratificó que seguirá mejorando rubros como la educación, saneamiento de ríos y arroyos, vialidades seguras y redes de energía eléctrica. “A lo largo de estos casi siete meses de administración, hemos trabajado junto con sectores poblacionales de cada barrio, colonia, fraccionamiento y comunidad para buscar el mayor apoyo, conjuntar esfuerzos a fin de que podamos avanzar con paso más firme”, atajó. De esta forma, en Coletolandia se da la edificación del progreso y la prosperidad.
8
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
Patria Chica
Joya reluciente
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
@TAPACHULA
» Vialidades y espacios públicos refrescados Por REDACCIÓN
La Perla del Soconusco, cada vez más chula y resplandeciente. Es la ciudad de Tapachula, que gracias a la gestión de Neftalí del Toro Guzmán está renovando su imagen con obras de alto impacto para la población. Para atender una demanda añeja de la ciudadanía, desde los primeros días de la actual administración inició la rehabilitación de vialidades y espacios públicos. Así, con la puesta en marcha de la máquina de bacheo JetPatcher, arrancó la construcción de un nuevo camino para los tapachultecos.
RENOVADA. Importantes obras en beneficio de Tapachula, gracias a la gestión de Neftalí del Toro.
179
MILLONES
Enlace huacalero
564 mil 478 pesos, autorizados para infraestructura social municipal
Tras más de 20 años sin mantenimiento, las calles de Tapachula recuperaron su funcionalidad a través del programa ‘Mantenimiento Vial 2016’. Mediante estas gestiones la ciudad cambia su imagen, con una inversión que tendrá un impacto directo de 11 mil 246 metros cuadrados en vialidades de la zona urbana norte, sur, oriente y poniente. Para garantizar la seguridad de los
24 MDP
PRÓXIMAS OBRAS del puente · Rehabilitación Texcuyuapan calle 10 de mayo de gradas en · Construcción cancha del parque del bulevar 14 de Septiembre Construcción de la red de · drenaje y descargas sanitarias en camino el Aguinal Mantenimiento de vialidades · y casas ejidales en cancha del ejido · Techado Carrillo Puerto
La inversión para renovar el Teatro de la Ciudad
transeúntes, se emprendieron obras de mejoramiento en la 25 Calle Oriente, de la Central Norte a la 7ª Norte, una avenida que comunica con otras arterias importantes. Asimismo, las cuadrillas del programa ‘Tapachula Chula’ trabajan en el primer cuadro de la ciudad, en seguimiento a la instrucción del munícipe de solucionar la problemática de baches que tiene el municipio y agilizar la circulación vehicular.
Espacios para todos
Además de vialidades, Neftalí del Toro se propuso recuperar espacios públicos para el sano esparcimiento de los huacaleros. De esta manera se rescató el Parque Bicentenario, al que se le renovó la iluminación tipo LED y bancas, además del inicio de la construcción del nuevo ‘Tapete lúdico’ y la rehabilitación del área de juegos interactivos y fuentes. También el Parque de los Cerritos se moderniza, con una inversión aproximada de 57 millones de pesos, para remodelar la fachada principal, pista de tartán, campo de futbol e instalación eléctrica en general, obras de beneficio directo de pobladores y visitantes. Con estas acciones la Perla del Soconusco luce cada vez más chula y resplandeciente.
FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS/AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS
Patria Chica
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
TF
9
6
MDP
Inversión realizada en obras de Jiquipilas
Puertas decoradas @JIQUIPILAS
LISTONAZO. El mandatario estatal inauguró las relucientes obras que formaban parte de una añeja demanda ciudadana.
» Góber Velasco da un toque
a la entrada de este municipio Por REDACCIÓN
Una mezcla de luces, colores y vanguardia para recibir con los brazos abiertos. El municipio de Jiquipilas puso sus brochas a la orden y barnizó sus puertas con modernidad, para dar así una bienvenida de lujo a sus visitantes. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, presentó esta obra que incluye mejoras de pavimentación, vialidad e imagen urbana para esta localidad, ubicada a 70 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Tras cortar el listón inaugural, el góber señaló que dichas acciones pretenden aplicarse en los 122 municipios, con apoyo de la ciudadanía y de los ayuntamientos.
Welcome a la modernidad
El sol que cae a plomo en Jiquipilas no fue impedimento para la presentación de las renovadas instalaciones: rotonda, puente peatonal y carriles de desaceleración. Para enchular estas zonas, se ejecutó la construcción de paraderos de ascenso y descenso, rampa para personas con capacidades diferentes, pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, alumbrado público y jardinería.
De esta forma, se cubren demandas añejas de la población con respecto a la entrada principal de su municipio, en donde también lucen dos icónicas letras ‘J’. “La visión de mi gobierno es que sea cercano a la gente para realizar acciones que den solución a sus demandas y a los rezagos que existen en materia de salud, vivienda, educación, carreteras, infraestructura urbana y servicios básicos”, punzó el góber.
Estamos realizando obras en todas las regiones de la entidad para garantizar el acceso a mejores condiciones de vida” Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas
Visita familiar
Durante la ceremonia, Velasco Coello enfatizó que el objetivo de su gestión es garantizar el bienestar de las familias chiapanecas a través de estándares de calidad que no perjudiquen al medio ambiente. Acompañado por su esposa Anahí y por Ana Laura Romero Basurto, alcaldesa de Jiquipilas, solicitó a los habitantes contribuir en la preservación de estas obras de lux, cuya inversión asciende a seis millones de pesos. Después, el mandatario chiapaneco y su pareja acudieron al domo deportivo del municipio para encontrarse con decenas de peques. En medio de apapachos y sonrisas, el Ejecutivo estatal dio una felicitación anticipada a los niños por el 30 de abril, al tiempo de entregarles regalos. Así, esta fiesta de luces y colores es el marco en el que Jiquipilas recibe a sus nuevos visitantes.
La gigantesca letra ‘J’ que se ubica en la entrada a Jiquipilas fue creada por el periodista Pepe Figueroa cuando fue alcalde
COLORIDA. Así luce la renovada entrada a Jiquipilas, delante de las icónicas letras ‘J’.
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016
FOTOS: CORTESÍA MIGUEL ABARCA/RENÉ ARAUJO
10
CONEJ
EL TRANSPORTE PÚBLICO MÁS IMPORTANTE
DESTA
» A seis años de nacer, Tinta Fresca realiza un balance de su condición Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Una camada de conejos en su lecho de muerte. De aquellas intrépidas crías que solían saltar el largo y ancho de la ciudad con rapidez, hoy sólo quedan bestias lentas, carcomidas y de mal humor. Nacido hace seis años para modernizar el sistema de transporte en Tuxtla Gutiérrez, el Conejobús se ha metido en las vías de la precariedad y hoy toca fondo al llegar al carril del olvido, con daños notables en motor, aire acondicionado y asientos. Tinta Fresca se metió a la madriguera de estos buses para analizar el rendimiento de sus brincos, en los que cada día se transportan más de 25 mil tuxtlecos, es decir, uno de cada cinco capitalinos.
No brincan
ROTOS
Tras salir a brincar por primera vez en enero de 2010 con un total de 71 unidades, hoy el Conejobús tiene un parque vehicular de 97 buses que atraviesan las dos principales arterias de Tuxtla: la Avenida Central (de Oriente a Poniente) y la Calle Central (de Norte a Sur). Pero basta con treparse a uno para percatarse de los profusos daños en pintura, hojalatería y sobre todo aire acondicionado, pues apenas el 48 por ciento de los buses funciona con frescura, lo que provoca ‘rabia’ en horas pico, cuando la temperatura alcanza 40 grados. Enardecidos, los tuxtlecos lanzan un promedio de tres quejas diarias a las oficinas del Conejo, despotricando además por tener que esperar hasta media hora para abordar. Y es que de las 164 paradas que hay en la ciudad, la mayoría consiste sólo en un poste de metal, es decir, no ofrece asientos ni sombra.
Panteón rodante
¿DURABLE? Según estudios, el Conejobús tendría un tiempo de vida de ocho años, aunque no con calidad al 100 por ciento; se necesitan más de 17 millones de pesos para renovarlos.
Hacia el extremo Poniente de la capital se ubica el panteón del Conejobús, un terreno donde hay 20 unidades muertas —quinta parte del parque vehicular— con fallas principales en el motor. Además, a diario caen entre tres y cinco buses al taller para todo tipo de composturas; sin embargo, el principal impedimento para sanarlos es económico, ya que el monto aproximado de mantenimiento para
un solo Conejo es de El tiempo de vida d y 10 años, y según el sitarían 17 millones 4 que toda la camada Otros trabucos son vaden la Avenida Ce ruta 52, 53 y del taxi persona de extremo las movilizaciones de de Trabajadores de miento Campesino R
“Todavía emputados
Pacientes, guías y h perfil previsto para l inicios, aunque actua de “inconscientes”, “ Los 118 operadore deben trepar a un m (35 sentados y 10 dos) y tienen pro cobrar con la mano que Tinta Fresca te que no todos acat chas reglas. Esto y otras act como acelerar cua gente aún no se si aún no baja de la u provocan que casi personas le digan f Conejobús, pues e medio de usuarios bajó de 44 mil en 25 mil en 2016. El sistema prepag poco tuvo el éxito rado por las autori quienes en los pr años amenazaron c jar de recibir efecti embargo, cifras ac revelan que apenas por ciento de usuari rios posee la tarjeta Así, lejos de lo qu metió ser, hoy el C bús brinca hacia su de muerte.
DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
El 11 de mayo de 1982, el actual Museo de la Ciudad dejó de ser sede del Palacio Municipal por instrucciones de José López Portillo
JOS
AZADOS
s”
hasta vistiendo corbata. Ese era el los choferes de Conejobús en sus almente los ciudadanos los tachan “incapaces” y “todavía emputados”. es (80 de Ruta 1 y 38 de Ruta 2) máximo de 45 usuarios por unidad 0 paraohibido o, aunestificó tan di-
titudes, ando la ienta o unidad, 20 mil fuchi al el prodiarios 2010 a
go tamo espeidades, rimeros con deivo; sin ctuales s el 43 ios diaa. ue proConejou lecho
11
EMBLEMA TUXTLECO
E DE TUXTLA, EN EL CARRIL DE LA DECADENCIA
e 180 mil pesos al año. de cada autobús es de entre siete l parque vehicular actual, se nece460 mil pesos cada 12 meses para a brinque rápida, fácil y segura. n: las constantes marchas que inentral; el incremento de las combis i colectivo (que cobra 10 pesos por o a extremo); y la inseguridad ante e la CNTE (Coordinadora Nacional la Educación) y el MOCRI (MoviRegional Independiente).
TF
TARDADOS
UNA DÉCADA, VIDA MÁXIMA PARA EL TRANSPORTE
Llantas saludables
Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi La fórmula para seguir gritando ¡hay lugares, hay lugares! De acuerdo a estudios realizados por ingenieros de la Escuela Superior Politécnica del Ejército de Costa Rica, la vida útil máxima de un autobús público debe ser 10 años. Los investigadores Christian Andrade y Fausto Layo diagnosticaron que un transporte debe recorrer un máximo de 684 mil 438 kilómetros en ese lapso para mantener su calidad óptima, es decir, un promedio de 67 mil 200 kilómetros al año. Si estos números se aplican al Conejobús, su vida máxima sería de ocho años para los de la Ruta 1 (de Oriente a Poniente) y de 19 años para los de Ruta 2 (de Norte a Sur), con recorridos de 85 mil 680 y 34 mil 560 kilómetros al año, respectivamente. Sin embargo, el estudio de la universidad tica detalla que el tiempo
20
UNIDADES muertas
de vida óptimo depende de variables como la calidad del pavimento y el peso que sube diariamente; de hecho, los investigadores recomiendan que el autobús cargue 70 por ciento de su capacidad. Otra sugerencia es no superar la década de vida, pues entonces el costo del mantenimiento se eleva tanto como comprar una unidad nueva. En la Ciudad de México, el 75 por ciento de las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) fue renovado tras 15 años, aunque según la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos de Costa Rica (ASEREP), a los siete años inicia el proceso de depreciación. Es entonces cuando los costos de mantenimiento resultan baratos porque son preventivos y correctivos; si el Conejo supera los 10 años de vida, aparte de que sus piezas se encarecen, emite mayor contaminación y su consumo de gasolina aumenta 15 por ciento.
45
USUARIOS capacidad máxima (35 sentados y 10 parados)
$180
MIL costo de mantenimiento de un Conejo (al año)
3
QUEJAS diarias llegan a las oficinas
12
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016
El ICACH, hoy Secundaria del Estado, fue inaugurado el 15 de mayo de 1944 FOTOS: CORTESÍA MIGUEL ABARCA
Hecho en Chiapas
VANGUARDIA EDUCATIVA
Puedes ubicar el cartel por película o por actor/actriz; o comprar butacas de cine
RECOPILACIÓN. Más de 10 mil carteles de pelis antiguas, de entre 1940 y 1985.
UN EXTENSO REPERTORIO DE CARTELES PARA ADMIRAR Y COMPRAR
¡DE PELÍCULA! » Es una de las colecciones
de ‘cine’ más grandes del país Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina En Tuxtla hay una curiosa colección digna de admirar. Se trata de carteles de cine antiguos, tanto de películas mexicanas como extranjeras, los cuales están a la venta. Algo muy original y poco común en la ciudad, pero que maravilla a más de uno pues ¿se imagina poder tener el cartel de Casablanca o el de Balún Canán? Gracias a Alberto Morales y Fernando Rascón, dueños de este ‘arte’, cualquiera puede apreciar o adquirir una de las piezas. Tinta Fresca le presenta esta interesante opción para todos los amantes del cine.
Amplio repertorio
Aunque es abogado de profesión, Alberto siempre tuvo el gusto por las cosas ar-
tísticas y ‘antiguas’. Cuando una persona le mostró la colección, Alberto decidió adquirirla y se asoció con un amigo: Fernando Rascón. En la actualidad cuentan con más de 10 mil carteles, todos de pelis antiguas de entre los años 1940 y 1985. Aunque Alberto confiesa que Chiapas no es un estado ‘cinéfilo’, ha habido personas interesadas por estas antigüedades. La idea de los jóvenes empresarios es ampliar la colección para que el público tenga más opción de compra.
Variadito
¿Se imagina ver en vivo y a todo color el cartel oficial de King Kong? Pues acá lo puede encontrar. Al igual que algunas de las películas en las que participó Eraclio Zepeda, también hay de éxitos clásicos como Casablanca, El Exorcista, Superman, El planeta de los simios, entre otros. El precio de cada cartel varía: si el filme fue un éxito se cotiza más, o si es de algún
actor o actriz reconocido. En el país no es fácil toparse con una colección de este tipo, así que si es un apasionado cinéfilo, ya puede ir ahorrando para adquirir varios carteles. Charles Chaplin, Frank Sinatra, Sylvester Stallone, María Félix, Pedro Armendáriz, El Santo, Kalimán, y muchos actores y directores puede encontrar.
Cómics y más
Aunque si su afición al cine es mucha, puede adquirir unas butacas, las cuales están a la venta en mil 200 pesos el par. Alberto Morales revela que también vende cómics de su colección personal, la cual tiene desde hace 20 años: desde Superman, Batman, X-Men, Los Vengadores, Hombre Araña y más. Alberto y Fernando planean inaugurar su tienda en junio, donde además de los carteles tendrán a la venta otros artículos de cine y arte pop. Ya sabe, en Tuxtla hay una colección digna de admirar.
LAS FAMOSAS
· Casablanca · Naranja Mecánica · El Exorcista · Superman · Rocky · Kalimán · Balún Canán ¿QUIERES COMPRAR UN CARTEL? Cel.: 961.120.1905 Facebook: Pop Art Carteles y Galería
Hecho en Chiapas | DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016
|
TF
13
DARWIN CRUZ, UN PINTOR DE LEYENDAS CHOLES
PASIÓN AL ÓLEO
preservan tradiciones Por RAÚL CALLEJA
le dolía era que sus papás trataban de persuadirlo para que estudiara otra carrera.
Caminar artístico
Pinceladas que cuentan historias de la selva. Así es el trabajo de Darwin Cruz, un joven pintor que pone en cada lienzo un pedacito de su infancia y las leyendas que escuchó en su natal Sabanilla. Con trazos fluidos da forma a niños despreocupados, exuberante vegetación y a seres mágicos que representan la ideología del pueblo chol. Acompañe a Tinta Fresca a sumergirse en el olor de pintura al óleo para conocer más del increíble mundo de esta promesa de las artes chiapanecas.
A lo largo de su trayectoria, este artista ha firmado más de 200 cuadros que se han presentado en galerías de Chiapas, Tabasco y Jalisco. Su andar comenzó con una pequeña exposición en Soyaló y desde entonces sus pinceles se han dedicado a mantener vivas las tradiciones de su pueblo. Ahora, sus trazos le dan forma a 20 nuevas piezas que están inspiradas en el nahualismo. Esta nueva exposición será inaugurada en junio y llevará por nombre ‘Chujelob jiñi wits’ que en español significa ‘Espíritu de la montaña’.
De chiripa
Perseverancia
@tinta_raul
Darwin cree que los artistas ‘nacen’ y, sin duda, él traía el talento bajo el brazo. Solía dibujar desde pequeño e incluso compitió en varios concursos escolares. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a la pintura, simplemente se ‘dejó llevar por las cosas’. Cuenta que se enteró de chiripa que en Tuxtla había una universidad dedicada a las artes. Sin pensarlo hizo sus maletas y se aventuró a la capital. Y aunque sufrió carencias económicas, lo que realmente
En junio inaugurará su segunda exposición individual: ‘Chujelob jiñi wits’ (‘Espíritu de la montaña’)
20
200
Conforman su nueva expo inspirada en el nahualismo
Ha presentado en galerías de Chiapas, Tabasco y Jalisco
PIEZAS
CUADROS
RAÚL CALLEJA
» Cuadros que
Cuando Darwin pinta, el mundo deja de existir. Suele olvidarse hasta de comer mientras le da forma a escenas que parecen salidas de un sueño. Asegura que le gusta disfrutar de la intimidad con cada uno de sus cuadros porque le indican qué debe de trazar en cada parte del lienzo. Para él, la pintura es un estilo de vida, porque considera que además de talento, un artista debe de tener paciencia y perseverancia. Así, a pinceladas ha logrado transmitir la magia que guarda Sabanilla en su selva.
MAGIA. En sus cuadros suele usar de modelos a sus sobrinos y los mezcla con elementos oníricos.
14
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016
News
Durante los primeros días de mayo, la UNESCO celebra la Semana de Acción Mundial por la Educación
EL MEXICANO PREFIERE ASEGURAR SUS BIENES MATERIALES
SUPERSÓNICOS
FOTO: UNIVISION.COM
Paisas confiados
FLASHAZO INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS.- La NASA alza el vuelo con el programa de ‘aviones X’. El proyecto probará nuevas tecnologías para el ahorro de combustible que ayuden a proteger al medio ambiente. La reducción consiste en crear aeronaves con mecanismos de reducción del impacto ecológico en 75 por ciento. Los prototipos de avión futurista incluirán materiales ligeros, diseños avanzados en el sistema de propulsión y la reducción del ruido de los motores a reacción. Así, con propulsión eléctrica y alas más largas, inicia una nueva era en la aeronáutica. (FUENTE: ACTUALIDADRT)
PONTÍFICE AMOROSO
‘PREVENIDOS’. Mexicanos resguardan la integridad de sus pertenencias, pero no su salud.
» Automóvil por encima de la salud familiar Por REDACCIÓN
Los aztecas descuidan su salud y priorizan el valor de los objetos. A pesar de que algunas enfermedades desestabilizan las finanzas personales, las pólizas de seguro en que los mexicanos invierten demuestran que tienen otras ‘prioridades’. “El seguro que más busca la gente es el de auto, lo prefieren más que asegurar su salud”, planteó Alberto Barrientos, representante de operaciones CLP de Zurich en México. “Es un tema más de educación; a la gente no le gusta gastar en salud, porque cree que no le va a retribuir en nada, pensando que, como se está sano, no se necesita”.
Dolores financieros
En México, el 30 por ciento del parque vehicular cuenta con cobertura, lo que con-
vierte al seguro automotriz en el porcentaje más alto de contratación. En contraparte, sólo el siete por ciento de la población tiene seguro de gastos médicos, la mitad de ellos porque la empresa en la que laboran se los proporciona. Eloy López, director de Previsión Financiera Integral, refirió que la mayoría de los mexicanos no toma en cuenta el costo de accidentes o padecimientos silenciosos que se agravan y tienen consecuencias financieras muy altas. Según los registros de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
(AMIS), el cáncer destaca como el mal de mayor severidad, con gastos que exceden los 500 mil pesos, lo que desestabiliza por completo la economía familiar.
En 2015, los seguros de gastos médicos cubrieron más de 900 mil accidentes y enfermedades, con un costo superior a 35 mil millones de pesos
Prevención de primer nivel
Por ello, Dolores Armenta, directora de seguros médicos y salud de AMIS, señaló que “el seguro médico es una inversión que ayuda a prevenir y atender eventualidades relacionadas con la salud”. Destacó que a la sociedad mexicana le cuesta entender que los seguros no son un gasto, sino una inversión para disminuir el impacto econó-
30 7 15
mico que se genere por la atención y recuperación de las personas. Esto porque los aztecas priorizan el valor de sus objetos y descuidan su salud. (FUENTE: ELECONOMISTA.COM.MX/ELSOLDEMEXICO.COM.MX)
POR CIENTO
De los automóviles cuenta con seguro de daños
POR CIENTO
De la población tiene seguro de salud
MIL
Asegurados presentaron un siniestro mayor a un millón de pesos en 2015
FOTO: VICE-IMAGES.COM
FOTO: ELFINANCIERO.COM
@MX
ENSEÑANZA MUNDIAL
ESPAÑA.- El papa abandona la iglesia por el amor de una mujer. Gregorio XVIII, papa de la iglesia cristiana Palmariana de los Carmelitas de la Santa Faz de El Palmar de Troya, en Sevilla, abandonó el papado y la vida religiosa porque “perdió la fe”. El vicario dio a conocer su decisión a través de una carta y después se fue con una mujer con la que habría iniciado una relación sentimental. Gregorio XVIII, desde que ocupó el cargo en 2011, se caracterizó por imponer normas estrictas a la comunidad, con referencia a la vestimenta y los hábitos de vida. La congregación surgió a raíz de supuestas ‘apariciones marianas’ en la localidad, por lo que la Iglesia Católica considera a su sumo pontífice como un ‘antipapa’. (FUENTE: ACTUALIDADRT)
Botica
DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
TF
15
RESPIRO ILIMITADO Cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, iniciativa para concienciar a la población sobre dicho padecimiento
KIKOS BIPOLARES Mitigan el dolor y conllevan graves riesgos de contagio
Según ‘Archives of Sexual Behavior’ y ‘Human Nature’, el primer intercambio de fluidos ayuda a las personas a juzgar la ‘calidad’ del otro a través del gusto, olfato y salud física, convirtiéndose en el principal mecanismo para la elección de pareja
Por REDACCIÓN
De piquito o apasionados, los besos y su lado oculto. Desde uno robado hasta el que sella un enlace matrimonial, el besuqueo es el gesto de cariño más utilizado por la humanidad e incluso por chimpancés, elefantes y pájaros al rozar sus picos. Aunque, además de ser un poderoso mecanismo de adaptación y la máxima expresión de afecto, puede ser el medio óptimo para el contagio de enfermedades. Tinta Fresca le presenta las repercusiones de un beso en su salud, pues aparte de trasmitir sus sentimientos también podría ‘compartir’ algunas enfermedades.
Más que cariño
FOTO: POPSUGAR.COM
PELIGROSOS Y PLACENTEROS, LOS SECRETOS DE LOS BESOS
comunes como: resfriados, herpes labial o verrugas, con consecuencias menores para el organismo. Pero hay otras que requieren tratamientos complejos y afectan a la salud de un modo más determinante como la mononucleosis, también llamada ‘enfermedad del beso’, la hepatitis B o la meningitis.
Besar nos ayuda a mitigar el dolor y reforzar el sistema inmunológico, debido a ¡De chupete! que libera endorfinas y hormonas como A pesar del riesgo, no se deben evitar la dopamina y la oxitocina, ligadas al calos besos. riño y la ternura. La saliva contiene sustancias que Sin embargo, al ser una gran expresión combaten bacterias, virus y hongos, y de enlace entre dos personas, basta un los intercambios que se producen en los intercambio de saliva de sólo 10 segunbesos estimulan el sistema inmunológidos para transferir hasta 80 millones co y lo fortalecen para crear anticuerpos. de bacterias y virus que provocan En todo caso, siempre es neceenfermedades e infecciones. saria una buena higiene bucal, De acuerdo al departala cual es clave para premento de Microbiología venir que las infecciones y Biología de Sistemas de la saliva aniden en el del TNO, organismo cuerpo, pues ya sean de MÚSCULOS piquito o apasionados, de investigación de los INVOLUCRADOS Países Bajos, algunas los besos tienen su lado DURANTE UN BESO de las enfermedades que oculto. (FUENTES: EFE/SIN EMse pueden trasmitir son BARGO.COM.MX)
ENLACE. Al ser el mayor trasmisor de afecto, besar trae consigo grandes repercusiones en la salud.
34
Mitigan el dolor Queman calorías Refuerzan sistema inmunológico Reducen presión arterial al aumentar los latidos de forma saludable Liberan endorfinas y hormonas ligadas al cariño y la ternura Combaten las caries al hacer segregar más saliva Ayudan a los niños a crecer sanos y confiados Tienen un efecto relajante contra la tensión y el estrés Sensación íntima de proximidad hacia la pareja Ejercitan los músculos faciales, tonifica la piel y aporta un aspecto sano
FOTO: MUYINTERESANTE.COM
10 BENEFICIOS
¿Enfermedad del beso? Es una infección causada por el virus de Epstein-Barr, un tipo de herpes que se transmite a través de la saliva. Sus síntomas son: debilidad y cansancio, también puede haber fatiga, fiebre, garganta inflamada, hinchazón del hígado o incluso erupciones. Una vez que la persona ha sido infectada, tras pasar unos días con los síntomas, el virus queda almacenado durante toda la vida en el organismo, pero en modo inactivo y no existe cura para ella. (FUENTE: MUYINTERESANTE.ES)
16
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016
Techno
ESCRITOR DIGITAL Microsoft liberó el 2 de mayo de 1983 la primera versión del procesador de textos Word
Joyas guaruras
GEEK&CHIC, DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN ACCESORIOS DE LUJO
FOTOS: FONDEADORA.MX
Los usuarios pueden emitir una alerta en situación de peligro Por REDACCIÓN
Ahora puede lucir a la moda con total seguridad. El proyecto Geek and Chic consiste en un pequeño chip incrustado en piezas de joyería, enlazado a una aplicación móvil que envía una señal de alerta ante situaciones de emergencia. En 2015 inició la propuesta con el propósito de combatir la inseguridad, luego de que sus creadores fueron asaltados. “De ahí nació nuestra inquietud de crear algo para combatir el problema”, comentó Marisol Álvarez Cisneros, quien creó la marca junto a David, Carolina y Juan Álvarez, en Morelia, Michoacán.
Bisutería tecnológica
VANGUARDISTA. Los diseños unisex están inspirados en las tendencias actuales de los mexicanos.
“Nos motivamos a realizar un proyecto de seguridad. Nos topamos con un joyero tradicional que nos asesoró y pensamos en crear joyería inteligente, accesible y segura”, explicó. Quien utilice los accesorios podrá emitir una alerta tras presionar durante tres segundos un discreto botón que activará una alerta para los contactos que con anterioridad se hayan programado. El sistema notificará al instante la amenaza a través de la aplicación móvil que enviará la ubicación exacta del usuario mediante un mensaje de texto o vía WhatsApp. “Nuestra joyería también puede grabar el sonido ambiente, esto es interesante porque muchas veces las mujeres, ya en tribunales, no pueden probar que fueron agredidas”, detalló Álvarez Cisneros, ingeniera en tecnologías de la información.
Plus tecnológico
El ‘chip’ incrustado en cada pieza cuenta con un protocolo ‘Bluetooth’ de baja energía, con un alcance de 50 metros para comunicarse con el teléfono
CONFIGURACIÓN. Los receptores del aviso no necesitan instalar la app móvil que configura la joyería.
En la actualidad se cuenta en el stock con tres modelos de joyería: una medalla, una pulsera deportiva de silicón y un brazalete de metal bañado en oro y plata. Por el momento, el equipo de innovadores sometió el proyecto a una plataforma de financiamiento colectivo para recaudar fondos y continuar con el desarrollo de sus productos, ya que apuestan a lanzarlos a la venta este año. Los integrantes de Geek and Chic trabajan en mejorar el diseño de la joyería y contemplan a futuro adicionar funciones enfocadas en proporcionar estadísticas de la actividad física durante el ejercicio y la posibilidad de recibir notificaciones de mensajes y redes sociales en la joyería, mediante una pantalla LED. De esta manera, ahora podrás lucir a la moda con total seguridad. (FUENTE: FONDEADORA.MX)
DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
Ráfaga
TF
17
GUERREROS PARA LA HISTORIA Poseen el récord de más triunfos en una temporada en la NBA: 73; los Chicago Bulls de 1995 habían logrado 72
SIN MEDICINAS PARA EL JAGUAR El futbol, lejos de ser la ‘apuesta’ de la empresa Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus La crisis del jaguar no se alivianará con las medicinas de Toño Leonardo. Y es que Farmacias del Ahorro, propiedad del empresario chiapaneco, está lejos de entrarle al quite para mantener el fut en Chiapas. Si es un fanático felino y no falta al Zoque cada 15 días, busque sus pastillas pa’ la presión, lea la postura de la empresa y, de paso, empiece a poner sus veladoras a otro santito.
Puros inventos Tinta Fresca platicó en exclusiva con Juan Carlos Esquinca, representante de Farmacias del Ahorro, considerada por la revista Forbes como una de las 10 franquicias más importantes de México. Desde Monterrey, negó que vayan a volver
FUT, SÓLO POR LA NIÑEZ El último vínculo que Farmacias del Ahorro tuvo con Chiapas FC fue la campaña ‘Goles por la niñez’ en el Torneo Apertura 2015, el cual estuvo dirigido a beneficiar a la fundación ‘Dibujando un Mañana’, que recibía una aportación para mejorar las condiciones sociales y sanitarias de niños de los Altos de Chiapas, por cada gol anotado por Jaguares.
Hay un cariño especial por Chiapas, pero el tema del futbol es algo muy complejo, hay muchas variables y lejos de eso hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, y hoy el licenciado Antonio (Leonardo) desgraciadamente no lo tiene”
70 MDD
PRECIO DE VENTA DE CHIAPAS FC (EXTRA OFICIAL)
Juan Carlos Esquinca DIRECTOR DE DESARROLLO INMOBILIARIO ‘FARMACIAS DEL AHORRO’
como los ‘salvadores del fucho’. “Son muchas mentiras, absolutamente nada es cierto”, afirmó la mano derecha de Antonio Leonardo Castañón, en torno al supuesto interés por comprar el equipo a los Chargoy. Tras ser administrador de Jaguares, hace más de una década, recordó como si fueran ayer, los constantes rumores sobre el futuro del equipo felino. “Cuando nos tocó estar ahí, cada fin de torneo había 20 mil rumores de que vendíamos al equipo, que nos íbamos y es demasiada información que no sé de dónde sale”, comentó. Consideró que lo más sano es que las personas que han dicho o publicado que FA quiere comprar el club, digan cuál es el origen de esa información, que no tiene nada de cierto. Además, el ex directivo del fut mexicano dijo desconocer los problemas económicos de los dueños de Chiapas FC, por lo que prefiere no opinar, pero sí externó su deseo de que al final de cuentas no se afecte el patrimonio de jugadores y entrenadores. “Más allá de la cancha ellos viven de su trabajo y tienen una carrera corta, y necesitan hacer el patrimonio de su vida en este pequeño tiempo de carrera profesional”, apuntó.
38.3 MDD
VALOR DE CHIAPAS FC SEGÚN FORBES
Lejos del balón En la actualidad, la mayor injerencia de la FA en la Liga MX es una pequeña publicidad en una manga del uniforme de Xolos de Tijuana; esto por un convenio firmado hace dos años. “Quisimos posicionar la marca de una manera importante en la zona pero fue algo muy local, fuera de ello no tenemos ya incluso dentro de nuestro presupuesto ningún patrocinio deportivo, ni de futbol ni de otro tipo”, confiesa. Esta empresa —fundada en 2001— cuenta con mil 400 tiendas en 25 estados del país; su meta es colocarse como la mejor franquicia de salud en México sin planes para el fut, por lo que no serán las medicinas de Toño Leonardo las que alivianen la crisis del jaguar.
¿INFLADOS?. El valor de venta de la franquicia que se ha especulado (70 MDD) sería el equivalente a 16 veces el precio de Tapachula FC (4.3 MDD); Antonio Leonardo no los pagaría.
FOTO: ARCHIVO TF
FARMACIAS DEL AHORRO NO ESTÁ INTERESADO EN COMPRAR A JAGUARES
TF
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
JUEGOS OLÍMPICOS
18
Ráfaga
Río 2016
MÉXICO VS ALEMANIA FONTE NOVA ARENA, SALVADOR 4 DE AGOSTO | 18:00 HORAS
MÉXICO VS FIJI
FONTE NOVA ARENA, SALVADOR 7 DE AGOSTO | 11:00 HORAS
MÉXICO VS COREA
MANÉ GARRINCHA STADIUM, BRASILIA 10 DE AGOSTO | 14:00 HORAS
Delfín de acero
FRANCISCO LARA LAREDO SUEÑA CON SER CAMPEÓN EN PARALIMPIADA NACIONAL 2016
2 MIL ATLETAS
FOTOS: CORTESÍA MIGUEL ABARCA
PARTICIPARÁN EN LA PARALIMPIADA
META. “Nos preparamos diariamente para estos retos y más ahora que sé que voy a participar en la Paralimpiada”, comenta Paco.
Ya le dio medalla de plata a Chiapas, ahora contenderá por Veracruz Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Brazada a brazada, por el oro en la Paralimpiada. Padecer distonía (trastorno del movimiento que causa contracciones musculares involuntarias) no representa el más mínimo lastre en las aspiraciones de Francisco Lara Laredo, quien crece en la alberca con el objetivo clarito de ir por el oro en la Paralimpiada Nacional 2016. Tinta Fresca lo invita a conocer al chico delfín que pronto dejará todo en el carril para satisfacción propia, de su familia, entrenadores y del vecino estado de Veracruz, pues se une a la lista de atletas que —a falta de apoyos— deciden llevar su talento a tierras más prometedoras.
Tensión dinámica “Cuando estoy nadando me siento libre, siento paz en mÍ”, comparte Paco mientras logra acomodarse los googles con algunas dificultades —por la movilidad que le resta la distonía—. Este tritón se inició en la natación desde los siete años junto a su hermano Alan, antes de que aparecieran los síntomas de su padecimiento, que hacen que los músculos se tensen involuntariamente y le impidan hacer sus actividades con total normalidad. En su caso, explica, le cuesta mantener el
pulso en la mano izquierda y en las piernas, con las que no puede escribir y caminar muy bien, tener la fluidez de sus amigos y compañeros “pero he aprendido a vivir con eso y le echo muchas ganas; la perseverancia es de mis cosas favoritas”. Una de las alternativas para relajar sus músculos es justamente la nadada, donde también ha encontrado una opción para realizarse como deportista. “Aparte de la rehabilitación que me ofrece la natación también tiene muchos retos y la profesora Amanda (Moguel, su entrenadora) nos han enseñado que debemos tener muchas metas y mi meta es ser campeón de la Paralimpiada”, afirma.
PREPARACIÓN. Hace siete años comenzó con entrenamientos de alto rendimiento en El Delfín.
La natación se ha hecho parte de mi vida, vengo a nadar tres horas diarias y eso me mantiene en ritmo, sano; me ayuda en la rehabilitación de mi problema” Francisco Lara Laredo NADADOR ADAPTADO
Segunda vez En la actualidad, Francisco se prepara para acudir por segunda ocasión a la Paralimpiada Nacional, que en este 2016 será en junio en Acapulco, Guerrero. Está calificado para las pruebas de 50 y 100 crol, 100 dorso, 100 pecho y 50 mariposa; y aunque en su primera experiencia sólo pudo traerse una plata, en esta ocasión su meta es obtener el metal dorado, que en caso de lograrse iría al medallero de Veracruz, donde le han abierto las puertas para seguir creciendo como deportista. “Me emociona mucho cuando me estoy preparando para lograr algo grande”, apunta el delfín, quien a diario entrena de tres a cuatro horas y con brazada a brazada va por el oro en la Paralimpiada.
PADECIMIENTO. Aunque la distonía le impide realizar sus actividades con fluidez, ha encontrado un medio de realización en el deporte acuático.
Ráfaga
Charriza segura CONTEO REGRESIVO RUMBO AL CAMPEONATO NACIONAL
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus
19
Por: Tía Rulis
ARIES Andás echando rostro con todo mundo, pero no cualquiera es para algo formal. Piensa bien a quién sí le andabas invitando sus taquitos Ciro. A ese(a) sí ¡llégale!
TAURO Vienen días llenos de estrés, pero tené cuidado porque con los nervios te ponés a comer y así no habrá licuado de Herbalife que te quite la panza.
GÉMINIS Ya te podés ir ‘quitando’ la corona, porque ni que fueras reina de la feria para ponerte tus chongos por todo. Andás mero bravito(a), ha de ser por el calor.
CÁNCER Lo mejor que podés hacer es ir por una tu agua de chía para que no te atorés, porque tendrás que ‘tragarte’ tus palabras. Pedí ayuda, no seas orgulloso.
El corazón de la charrería mexicana palpitará en tierras chiapanecas. Del 16 de octubre al 6 de noviembre, Tuxtla será sede del 72 Congreso y Campeonato Nacional Charro, competencia que reunirá a los mejores equipos, a las más bellas y diestras escaramuzas, así como a los charros completos más valientes no sólo de México sino también de los Yunaites. Sienta en Tinta Fresca las palpitaciones del Nacional Charro, que a ratos amenaza con convertirse en una verdadera taquicardia, ante las críticas de un sector de la ciudadanía que —a juicio de la comunidad charra— desconoce los beneficios que traerá consigo la charriza.
LEO ¡Fiero tu modo! Si seguís de terco intentando que todos hagan lo que vos querás, la vida se encargará de ‘sentarte de uno’. Mejor: ‘flojito y cooperando’.
VIRGO ‘Ora sí, los astros te están fregando para que ‘madures’ como un mango Ataulfo. Hacéles caso y empieza a actuar como adulto porque ya estás grande. ¡Agarrá juicio!
LIBRA
Buena apuesta “Todo México tiene Charrería y Chiapas es parte de ello”, suelta don Carlos Bermúdez Albores, presidente de la Unión de Asociaciones Charras de Chiapas. Apunta que lograr la sede no fue fácil pues compitieron con Guanajuato y Tijuana, pero Chiapas se la quedó y se merece el evento, al ser la séptima asociación del país con más equipos (44) y 120 lienzos distribuidos en toda su geografía. “Le favorecemos mucho al estado donde se lleva a cabo el Congreso Nacional Charro”, complementa Miguel Ángel Pascual Islas, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, pues el Nacional activa servicios de hotelería, transporte, alimentación y generará empleos.
TF
HORÓSCOPOS
FOTOS: ESPECIAL TF/JESÚS ORTEGA
Equipos de México y EU vendrán a Chiapasionarse
| DEL 1 AL 15 DE MAYO DE 2016 |
Así como el pollo en los tamales de chipilín que venden en el mercado: tu quincena se ve bien engañada, nomás no te alcanza y lo peor es que vienen gastos imprevistos.
ESCORPIÓN ¿COMPETITIVOS? Carlos Bermúdez, presidente de los charros de Chiapas, estimó que 15 equipos chiapanecos tienen posibilidades de clasificar al Nacional.
¿Mucha inversión? Uno de los incentivos para que la Federación Mexicana de Charrería otorgara la sede a Chiapas fue la construcción del Auditorio de la Gente, recinto con un costo estimado entre 200 y 250 millones de pesos. Pero en días recientes, trascendió que los trabajos en la obra iban atrasados y Chiapas
Nosotros como Federación nada más damos el aval, no nos metemos en tema de números”
Un Congreso Nacional Charro tiene mucho qué dejar a un estado; tengamos confianza que va a haber una buena derrama económica”
Miguel Ángel Pascual Islas PRESIDENTE FEDERACIÓN MEXICANA DE CHARRERÍA
Carlos de Jesús Bermúdez Albores PRESIDENTE UNIÓN DE ASOC. CHARRAS DE CHIAPAS
podría perder la sede, lo cual fue desmentido por Pascual Islas, quien aseguró que el escenario estará listo para inicios de septiembre, cumpliendo un plazo mínimo de 45 días antes del Nacional, “todo va viento en popa”, puntualizó. De esta manera, en el cierre de este 2016, el corazón de la charrería mexicana palpitará en tierras chiapanecas.
200 7,500 200 126 90 15
MIL Personas, asistencia estimada al Nacional AFORO Del Auditorio de la Gente MDP Inversión para el escenario EQUIPOS Varoniles
Ni bien has salido de una y ya estás entrando en otra. Sos puro achaque, pero es cosa del estrés. Cuídate esas enfermedades o te van a acabar ‘echando cuchillo’.
SAGITARIO Pa’ emergencia estás bueno(a). Abrílo bien tu ojo porque un tu familiar te anda necesitando, pero le da pena pedirte ayuda. En el amor sos pura arrechura, ¡disfrútala!
CAPRICORNIO Un tu conocido se pondrá bravo contigo y ese pleito será como cuando se come carne asada: todo el mundo se entera. Agárra paciencia pa’ no ‘estallar’.
ACUARIO Andás ‘de mírame pero no me toques’. Por eso, esta semana tenés que controlarte porque podés sentirte como en el ZooMAT: rodeado(a) de puro animal, así que bajále a tu genio.
PISCIS ESCARAMUZAS CHARROS Completos
Andás más frito que mojarra. La paguita no anda fluyendo bien y debés ser precavido porque sos capaz de gastarte toda la quincena en una ‘sentada’.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca
JAGUAR SIN REMEDIO Farmacias del Ahorro no comprará al equipo
SALVADOR VÁZQUEZ / LOCACIÓN: ALBERCAS ‘LAS PIRÁMIDES’, SAN FERNANDO
Del 1 al 15 de Mayo de 2016 | Año 11 | No 73 | Nueva Época
¡COSITÍA!
RÁFAGA p.17
TRITÓN DE ACERO
CHARROS FIRMES
Francisco Lara triunfa pese a padecer distonía
Sí habrá nacional en Tuxtla
RÁFAGA p.18
RÁFAGA p.19
Darwin Cruz, pintor de leyendas
Pinceles sagrados Hecho en Chiapas p. 13
Envuelta en caireles vegetales, Yamileth López resplandece con su piel suave y mirada coqueta