Año 9 · Número 178 · Del 16 al 31 de Agosto de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
2
‘Domésticas en acción’
– Nuestra Belleza Chiapas 2012: favoritismos, malos manejos y hasta ‘dedazos’ –
Belleza de fraude
10
Ladies de la limpieza
Restaurante de 24 horas
13
Stephany Mata/ViCC Desde que la actual administración del concurso tomó las riendas en 2003, apenas tres de las concursantes se han ubicado dentro del Top 10 nacional: Natalia Ruiz Álvarez (2007); Marliese Edelman Ayala
(2008) y Claudia Espinosa Gómez (2009). El certamen podría resultar no tan trivial o superficial pero sí un gran negocio para los organizadores, con Damián Ordóñez a la cabeza.
8/9
La Tía del sazón
Fredi Hernán, 60 años de música
Foto: Alexander Gómez
Carlos Macías y su nuevo disco
Foto: ViCC
En el reino de Nuestra Belleza Chiapas, los príncipes controlan y deciden qué hacer con sus doncellas. A nueve años de llegar a Chiapas, Nuestra Belleza sólo ha dejado inconformidades.
7
Cantautor muy bravío
5
Soñador de la marimba
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Amigos cariñosos Estaban dos amigos perdidos en un bosque y ya tenían más de seis meses que no tenían sexo; desesperado, uno le dice al otro: —Oiga compa, ¿y si lo hacemos entre nosotros? Primero uno y luego el otro. Pensativo, le responde el amigo: —¡Sobres, compa! Pero primero yo. Así que se empiezan a agarrar cariño y, a medio acto, le dice: —¡Deme un beso compa! Indignado, el hombre le responde: —¿Qué pasó? Ya va a empezar a jotear. Cosas en claro
El Legado ‘John’ Aferrado a querer ser el muchacho chicho de la película gacha, el agente Juanito aspira a continuar repartiendo sopapos y una que otra patadita en zona baja. Eso sí, El Legado John es el último filme que usted verá protagonizado por este actorazo tan proclive a desfilar por la alfombra roja. La cinta cuenta las aventuras del pequeño John, quien tiene la misión de poner muy en alto (en la mente de la paisanada) el apellido que le cuelga. Además, en la trama, el rockstar sexenal hacer ver a cualquier caporal de rancho y actor de reparto como primerísimo actor nominado al Óscar. Los efectos especiales del filme son realmente espectaculares, pues durante seis años se le vieron hartas virtudes, lo mismo en periódicos que en la radio y televisión. La cinta comienza como una comedia (donde todos se ríen de todos), luego se vuelve un thriller policíaco con tantas órdenes de aprehensión y al final remata en suspenso, con chirrido de puerta y toda la cosa, por saber si habrá jaulita o no. A la casa productora de El Legado John, le pertenece el desfalco de taquilla Amanecer, donde unos chupapresupuestos siguen viviendo de los demás.
Arte Digital: Guillermo Ramos • Texto: ViCC
Una pareja de enamorados trataba de poner las cosas en claro, ella le dice a su novio: —Mira Roberto, para no andar con insinuaciones te voy a ser muy clara: cuando traiga el pelo peinado con el camino por un lado, quiere decir que quiero hacer el amor de manera tranquila; cuando lo traiga peinado con el camino en medio, lo quiero hacer de la manera más apasionada; cuando traiga trenza, lo quiero hacer de manera salvaje y cuando lo traiga recogido en chongo significa que no quiero saber nada de nada. Después de pensar un rato, él contesta: —Marta, yo voy a ser más claro: cuando me veas con una cerveza, significa que lo quiero hacer de manera apasionada; cuando me veas con un six, significa que quiero hacerlo de manera salvaje; ahora, cuando mires que tengo un six en una mano y otro six en la otra, quiere decir que me vale madres como andes peinada, te piso y punto. María ignorante Aprovechando la ausencia de su esposa e hijos, que pasan un fin de semana en la playa, don Luis se encuentra insistiéndole a la nueva y muy bonita sirvienta que le abra la puerta de su dormitorio. —Anda María, abre la puerta que no te va a pasar nada malo, sólo vamos a gozar mucho. —¡No, siñor, tese quieto! —Mira María, si me abres la puerta te aumento el sueldo.
—¿Y luego qui li dicimos a la patrona? —Pues nada, ella no tiene por qué enterarse. —Ta bueno patrón, pero pase por dibajo di la puerta su certificado de que no tiene SIDA. Un poco extrañado, don Luis recuerda el chequeo médico que se acababa de practicar y le pasa a María hasta su acta de nacimiento, ante lo cual la sirvienta por fin cede y don Luis se da el gustazo. Al rato, ya calmado y disfrutando de un buen puro, le dice el patrón a la sirvienta: —¡Caramba María, no sabes leer ni escribir pero qué bien estés enterada de las cuestiones de salud! —Sí, patroncito, yo seré disnorante, muy disnorante, rete disnorante, pero esto del SIDA no me lo pegan dos veces. Médico de guardia Un día en el hospital regional habían faltado varios médicos porque estaban “enfermos” y la guardia quedaba descubierta. El jefe de esta área no sabía cómo solucionarlo, pero como era muy religioso, se le aparece Jesús y le dice: —Tú has salvado muchas vidas, voy a retribuírtelo: yo me quedaré en la guardia en reemplazo de los médicos enfermos. El jefe de guardia no lo podía creer, tener a Jesús como médico era increíble. Inmediatamente, un brutal accidente ocurre en la puerta del hospital: un hombre fue atropellado violentamente por un autobús y luego el vehículo le pasó por encima. Destrozado y herido de muerte, lo ingresan en el hospital; Jesús ve que el hombre no tiene posibilidad de sobrevivir y entonces piensa: —Tendré que recurrir a un milagro. Posa sobre el hombre sus dos manos y, como había hecho con Lázaro, le dice: —Levántate y anda. El hombre, absolutamente sano, sale del hospital; la gente y sus familiares afuera no lo pueden creer, todos habían visto el accidente. Entonces le preguntaron: —¿Qué te hicieron? El hombre responde: —¡Como siempre! ¡En este hospital de mierda, nada, ni una radiografía!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Ricardo Vargas
Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Stephany Mata, Fredi Figueroa y Alejandra Escobar
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Alexander Gómez
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
Güero-góber: “Gubernatura democrática” Jósean, el regreso; va al gabinete güerista Las arcas, vacías; números rojos en Chiapas AUNQUE el Güero-góber no tuvo su chaviza 132 que lo obligara a plantear una “Gubernatura democrática” al estilo de su compita Quique Peña Nieto, es imperativo que así lo haga. SU BONO DEMOCRÁTICO —de un millón de votos— le da para hacer lo que quiera, en el momento que quiera… pero no como quiera. ME EXPLICO: la repartidera de huesos en el futuro gabinete no debe responder a cuotas partidistas sino, sobre todo, a expectativas de la gente. LO DEL GOBIERNO plural fue un excelente boleto discursivo que compró, pero debe instrumentar a través de los cazatalentos (“headhunters”), ésos que puso de moda Chente (Fox) cuando fue Presidente. LAS IDEAS de gobierno, que segurito ya trabaja Juan Carlos Gómez Aranda, quien se asumirá como el ideólogo del futuro sexenio, pasan por cuidar las formas. EL COMPADRAZGO, amiguismo y favoritismo debe quedar atrás y no ser la constante en los nombramientos del próximo gabinete en lo que será el primer gobierno en México emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). [Y YA NO hablemos de la herencia sabinista que pretende dejársele, a través de un sinnúmero de asesores; o al menos, eso es lo que presumen los aludidos/beneficarios.] A LOS HARTOS “papás” de la victoria de Manuelito Velasco Coello, que cada semana se cuentan y suman por decenas, debe dárseles por su lado y pensar fríamente con quién y cómo se va a gobernar. “AYÚDENME, no voy a poder solo”, ha dicho el góber electo, en una idea muy sensata por parte del joven político, muy lejos del egocentrismo que le pudo haber pegado al asumir su triunfo avasallante. LOS CHULETEROS de hoy —esos que mutan en priístas, panistas, perredistas, y ahora verdes— deben quedar al margen. GOBERNAR con la gente que tiene un prestigio qué cuidar, y un apellido al cual defender, redundará en un ejercicio público honesto hasta necesario. EJERCICIO fundamental para un mandato como el del jovenazo Güero-góber, es el no responder (al menos únicamente) a camarillas políticas, membretes o siglas públicas. EL VERDADERO reto es sanear, sacudir a la administración pública con gente honorable, recta y correcta, y qué mejor que ese esfuerzo lo encabece el joven político de honorable apellido. A VER si, a pesar de no tener chaviza 132 que lo obligue, el gobernador Manuel
Velasco Coello asuma una “Gubernatura democrática”.
EL POLÉMICO José Antonio Aguilar Bodegas regresa. TRAS CICATRIZAR las profundas heridas que mutuamente se hizo con el góber Juan, el tapachulteco reaparecerá en el escenario político. ES MÁS, se habla de que se convertirá en el futuro secretario de Gobierno, para mandar una clara señal de que en el próximo sexenio habrá juventud, sí, pero con experiencia. YA ME IMAGINO los ojos de plato y la carraca hasta por los suelos de todos aquellos que lo negaron tres veces, lo escupieron y le lanzaron piedras por consigna sexenal. AUNQUE JÓSEAN no es precisamente una reina de la Feria pues su recio temperamento lo ha hecho enfrentarse con múltiples actores políticos. SIN EMBARGO, la congeladora política a la cual entró tras quedarse así de cerquita de ser el góber en el disputadísimo 2006, lo fogueó y ayudó a madurar. SU DERROTA, haiga sido como haiga sido, le hizo ver los errores que sólo la ausencia de Poder, entre los hombres del Poder, les permite ver. LA PRUEBA de que si fue egocéntrico ya se le bajó por lo menos dos rayitas, además de su retorcidísimo colmillo político, es que libró la cárcel cuando hasta la Policía Internacional (Interpol) lo fichó para pepenarlo. [A QUIEN le sobró soberbia es, desde luego, a Pablo Salazar, quien presumiéndose intocable desafió a su sucesor y éste, en un manotazo en la mesa, tomó la decisión de enjaularlo.] ALGUNOS dirán que vendrá con el rencor acumulado, y dispuesto a vengarse de quienes lo injuriaron, pero Jósean (ahora ya) no es tan visceral (o no debería serlo). EL TAPACHULTECO tiene altura de miras y no creo que desperdicie sus triquis en una feria de pueblo, pues, si es que efectivamente regresa, dejará de ser un cartucho quemado para acumular más pólvora que puede hasta ser dinamita pura. SEGURO JÓSEAN asume que, lo que sea que venga a hacer, puede ser su último boleto: repepenarse políticamente y, por qué no, colarse (de nuevo) a la sucesión, ahora, del 2018. [SU JEFE político, el también polémico Emilio Gamboa Patrón, regresa también al escenario nacional, y de qué manera: como Senador y líder de la fracción priísta en la Cámara Alta.]
¿SERÁ que el polémico José Antonio Aguilar Bodegas regresa? Chan, chan, chan…
“¿CASO HAY paga?” ES LA EXPRESIÓN que todomundo escucha en las dependencias de gobierno, justamente en el cierre sexenal más memorable en cuanto a números rojos. LAS DEUDAS a proveedores, lo más seguro, es que serán transexenales, con el riesgo consiguiente de la quiebra de muchos medianos y pequeños empresarios de todos los sectores de la (poca) planta productiva que tiene la entidad. Y ES QUE el gobierno, ese “ogro filantrópico” del que hablaba el maestro Octavio Paz, sigue siendo el principal empleador de estados como Chiapas, que día a día ha engrosado sus filas burocráticas y, de pilón, lanzado todo tipo de programas sociales. SEGURITO, en su próximo sexenio, el Güerogóber tendrá que endeudarse más, para que se aceite de nuevo la maquinaria del aparato de gobierno estatal. MANUELITO tendrá que tener excelentes asesores en materia financiera, de muchísima experiencia, para que la gente tenga qué gastar y no sólo qué deber. EL DÉFICIT económico tendrá que superarse con un superávit moral, de una ejemplar administración en cuanto a transparencia se refiere, ajena a escándalos de todo tipo. HAY TIEMPO para que los asesores del joven gobernador, y sus operadores políticos, implementen una nueva mística de trabajo en la administración pública. SI NO HAY paga, por lo menos que haya dignidad y decoro… A desterrar el abuso y, sobre todo, el cinismo. QR - A diario, la Tinta más Fresca
4
Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
– Activan de manera preventiva el Plan de Atención a Contingencias por el huracán Ernesto –
Tuxtla: preparación y prevención Redacción Derivado del alertamiento del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Sistema Estatal de Protección Civil (PC) por el tránsito del huracán Ernesto sobre la Península de Yucatán, Felipe Granda Pastrana, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, encabezó la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil en la capital chiapaneca para activar de manera preventiva lo dispuesto en el Plan municipal de Atención a Contingencia y así estar preparados en caso de cualquier incidencia. Durante esta reunión informativa a la que asistieron representantes de las diferentes dependencias municipales, Salvador Cervantes Hernández, director de Protección Civil Municipal, dio a conocer en tiempo y forma los pronós-
ticos para la capital, que ha vivido días nublados con lluvias intermitentes con potencial de precipitaciones muy fuertes, de entre 50 y 70 milímetros. En este contexto, Felipe Granda Pastrana precisó que en inmediata respuesta al llamado de alertamiento activado por el Sistema Estatal del Protección Civil, se mantiene en sesión permanente al Consejo Municipal de Protección Civil mediante el monitoreo de los 21 afluentes del río Sabinal y el propio río en la colaboración de 219 Asambleas de Barrio, además del seguimiento permanente a través de las cámaras de video distribuidas en la ciudad. Asimismo, detalló que el Ayuntamiento capitalino se encuentra preparado con equipo móvil y con ocho refugios
temporales en caso de ser necesario, los cuales están ubicados en la Casa Taller de Artes y Oficios para Niños Trabajadores, en los Cedecos San Pedro Progresivo, Cruz con Casitas, Plan de Ayala, Capulines, Casa del pueblo, Casa de Tránsito de la Procuraduría de la Defensa de la Mujer y Estancia Una Noche Digna. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez exhortó a la población a mantenerse al tanto de las indicaciones emitidas a través de los diferentes medios de comunicación, así como contar con la documentación más importante a la mano y evitar exponerse a sitios de alto riesgo, como corrientes pluviales en avenidas o arroyos, así como contribuir a mantener las alcantarillas libres de basura.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
5
EL ‘NERUDA’ de Chiapa. El orgulloso cantautor chiapaneco, quien se declara admirador del poeta chileno, con su primer disco: “El Cartero”. Foto: ViCC
– Carlos Macías presume a Tinta Fresca su más reciente disco: El Cartero –
Cantautor muy bravío Georgina Cortez Un nuevo cartero chiapaneco ha llegado a entregarnos cartas musicales de amor. Carlos Macías, cantautor nacido en Chiapa de Corzo y quien nunca estudió la licenciatura en música, es considerado uno de los mejores artistas mexicanos, a tal grado que fue nominado al Grammy. Su nuevo disco, El Cartero, ya aparece como uno de los más vendidos en iTunes, donde destaca su éxito Divina Tú, tema principal de la novela Amor Bravío de Televisa. Carlos Macías se pone más bohemio que nunca y se entona con Tinta Fresca para interpretar la canción de su vida. De telenovela Su más reciente y famoso sencillo, Divina Tú, que forma parte de su segundo disco El Cartero, le volvió a abrir las puertas del éxito pues fue escogido como tema principal de la novela Amor Bravío de Televisa. Su segunda producción discográfica contiene 12 temas que fueron escritos por él mismo; el disco ya se encuentra a la venta en las tiendas Mix Up, pero la presentación
oficial, en su natal Chiapas, será el próximo 17 de agosto en el Teatro Emilio Rabasa. Su próximo reto es conquistar el mercado sudamericano y el europeo, gracias a que la novela será llevada a diversos países. Vestido siempre de forma sencilla, con su característica boina, camisa y pantalón de mezclilla, Charly también se define como muy sencillo y “desmadroso” en su forma de ser. Fue de todo y sin medida Carlos Macías jamás pisó una escuela de música para aprender, su enseñanza provino de la escuela de la vida, la bohemia urbana y la universidad de la cerveza. El joven Charly pudo haber sido peón, trabajador en electrónica, carnicero o vendedor de tamales; pues éstas y otras más, fueron las profesiones que antecedieron al cantante. Siempre con trabajo duro en su pueblo natal, en 1994 participó en un concurso de composición musical a nivel estatal, en el cual ganó el primer lugar y un viaje al Distrito Federal.
Conocido por su talento, sirvió de Cupido, pues sus amigos le pedían de favor que llevara serenatas a las muchachas del pueblo. De amplio repertorio musical, cantó en muchos bares: Chipi chipi, el Sapo Cancionero y el Quinto Patio; no había problema en las solicitudes de las canciones, pues “todas me las sabía”, ataja siempre sonriente. No obstante, el llamado de la “ambición” lo hizo mudarse al Distrito Federal, en donde repartió sus canciones al tiempo que vendió pizzas en el metro para sobrevivir. Pocos años bastaron para que regresara a su tierra natal; aunque sin trabajo, Carlos Macías no quitaba el dedo del renglón: alguien tenía que grabar sus canciones. Golpe de suerte El destino musical tenía un espacio reservado para Carlos Macías. En una ocasión y por azares del destino, Charly se enteró de la solicitud de Pablo Montero, quien buscaba canciones para un nuevo disco.
Decidido a conocerlo y mostrarle su talento, Carlos Macías aprovechó que Montero estaría en la Feria Chiapas en su edición del 2000 y lo buscó en el hotel donde se hospedaba. Ahí Charly logró hablarle y cantarle una de sus canciones. El talento de Carlos Macías impactó de sobremanera a Pablo Montero, por lo que se convirtió rápidamente en el autor de la música tras bambalinas del cantante ranchero. La carrera musical del chiapacorceño apenas había iniciado, pero su éxito no se hizo esperar pues sus canciones también fueron interpretadas por otros cantantes como Víctor García, Cristian Castro, Yahir, David Bisbal, Sergio Vega y Banda Machos, entre otros. Sus numerosas fans comprueban por qué este chiapaneco ha sabido demostrar su talento en sus notas y en cada una de sus composiciones musicales. Y es que, un nuevo cartero chiapaneco ha llegado a entregarnos cartas musicales impregnadas con amor.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
6
– Secretaría de la Juventud, una de las prioridades y primeras acciones que realizará en su gobierno –
PIONERO. Manuel Velasco dará prioridad a los jóvenes, pues él también ha sido el político más joven en todos los puestos de representación popular. Foto: Especial TF
Juventud, hay capacidad y talento:
MVC
Gema Cortez Manuel Velasco Coello, gobernador electo de Chiapas, impulsará desde los primeros días de su gobierno la creación de la Secretaría de la Juventud, puesto que en los jóvenes hay capacidad y talento que da buenos resultados para el progreso de México y Chiapas. Sostuvo que ésta será una de las principales acciones que habrá de impulsar desde el inicio de su administración, por lo que sería sumamente positivo que esta iniciativa a favor la juventud sea replicada a nivel municipal, federal y en cada uno de los estados de la República. “Los jóvenes están teniendo un papel cada vez más importante en la sociedad y en el destino de nuestro país, lo que es una señal esperanzadora de que la re-
novación generacional está echando raíces”, sostuvo el mandatario estatal electo. Anexó: “los jóvenes están marcando la pauta no sólo en el deporte, sino en otros ámbitos de la vida, veo muy positivo que el tema de la juventud haya tomado fuerza en la agenda nacional”. Así, destacó que hay capacidad y talento en la juventud y por ello refrendó su compromiso de ser el principal aliado de los sueños y anhelos de las y los jóvenes, porque cuando se les brindan las oportunidades y se les da la confianza, los jóvenes han sabido demostrar que tienen capacidad para responder a esa confianza y dar buenos resultados. Cabe destacar que Manuel Velasco fue el diputado
local más joven en la historia de Chiapas, el diputado federal más joven en la LIX Legislatura del Congreso de la Unión y el Senador de la República más joven en la historia de México. Puntualizó que las y los jóvenes están preparados para tomar responsabilidades más grandes tanto en sus estados como en sus municipios y comunidades, prueba de ello es que a partir del próximo 8 de diciembre se convertirá en el Gobernador más joven del país. “Vamos a ser un gobierno de jóvenes y para los jóvenes sin distinción de colores partidistas, sumando esfuerzos por el futuro de las nuevas generaciones”, concluyó Velasco Coello.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
7
– Fredi Hernán Villar, dos veces ganador estatal de la mejor marimba construida –
MAESTRÍA certificada. Aunque conocía todo lo necesario, Fredi Hernán está titulado como maestro de música por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Foto: Darissa Castellanos
El
soñador
de la marimba
Darissa Castellanos/Enviada La Trinitaria, Chiapas.- Si la música es un arte que enamora al corazón, en Trinitaria está el cupido del diapasón. Su hablar revela una humildad propia de su origen, pero sus manos y creatividad lo delatan: no hay nadie mejor que él para hacer cantar a las maderas mágicas de la marimba. Fredi Hernán Villar, el maestro, el profe, como es conocido en su natal Trinitaria, lleva más de 60 años dedicado a la música, especialmente su segundo amor: la marimba. Diversos discos relacionados al instrumento mantienen como himnos a sus creaciones, tales como: Zapalutequita y Lupita. Incluso es el único que ha obtenido dos títulos estatales consecutivos a la mejor construcción de marimba; siempre “agradecido a Dios y la virgen de Guadalupe”. Ahí, desde la intimidad de su taller, donde sus manos moldean la madera para crear instrumentos con sello inigualable, el profe revela que la inspiración para construir maderas mágicas y la música para ejecutarla, le llegan de la mano de Morfeo: en el sueño. Al ritmo del paso doble y el bolero trinitarense, el maestro Fredi abre las puertas a Tinta Fresca y ejecuta las mejores partituras que ha creado: su vida.
Marimbista y marimbero En los años 2000 y 2001 se realizaron los dos únicos concursos de construcción de marimba, el maestro Fredi los ganó con autoridad y de forma consecutiva. Expertos marimberos del estado y jueces nacionales e internacionales conocían poco de aquel artista oriundo de Trinitaria que había creado el mejor instrumento que habían visto. Ninguno, hasta ese momento, supo que el arte de la música folklórica en el dos veces ganador del concurso, tuvo su origen en el seno de su familia y que, como la sangre, ese arte fue heredado por su papá. —¿Cuándo surge el gusto por la marimba? —A los siete años, mi papá formó una marimba con mi hermano (Óscar), un tío y yo; antes de los siete años tenía acercamientos con la marimba, pero nada más íbamos a somatar la marimba, a partir de ahí surgió mi vida en la tocada. —¿Qué significa para usted la marimba? —Tengo dos amores: la música y la educación, han sido mis pasiones. —También es autor, ¿cuándo se dio cuenta que podía crear música? —En sexto de primaria, tenía una compañera con una voz envidiable pero no tenía
qué cantar, así, el director me dijo que al ser músico debía hacer algo, fue la primera vez que escuché una canción mía al ritmo ranchero con una maravillosa voz. Hasta hoy, el profe ha escrito aproximadamente 20 canciones entre boleros y hasta música semi clásica (Feria Zapaluteca y Tecleando la Marimba). Ello lo llevó a inmortalizarse en un mural pintado en el Salón de Convenciones de Salomón González Blanco de La Trinitaria. Salvado por la música Su andar es pausado, lento, con la calma propia del tiempo en las espaldas pero siempre con una sonrisa dibujada en el rostro; es un hombre que acaricia los 70 años de edad. No obstante, en la música de su vida hay un bemol que estuvo a punto de desentonar en su obra: un infarto. La familia ha sido su inspiración, su fortaleza y quien estuvo siempre a su lado en esos momentos; sin embargo, también estuvo su ángel, aquella figura celestial que emana sonidos, “la música, la marimba fue una de las cosas que me salvó”, revela. Hoy, aunque con los cuidados necesarios, goza de cabal salud y acaba de terminar una nueva marimba que ejecuta
sin problemas y, por el contrario, con mayor destreza que sólo puede otorgar la experiencia. Incluso se aventura a San Cristóbal de las Casas, donde la Marimba Orquesta de Trinitaria, que él mismo fundó en 1992, dará un concierto. —¿Alguna vez ha pensado en dejar la música, la marimba? —(Sonríe) No, es uno de mis grandes amores, creo que me voy a ir y será con la marimba y, si ya no quieren que toque en público, pues acá tengo mi marimba y la seguiré tocando el tiempo que Dios me dé. —¿Qué le ha dejado la marimba? —Muchas satisfacciones, recuerdos, alegrías como trabajar durante 15 años con Manuel Ratón Vleeschower, con el maestro Límbano Vidal, Manuel Sol y por supuesto, a lado de mi padre. Chiapas seguirá disfrutando del arte zapaluteco del maestro Fredi Hernán Villar; tal vez, el último grande de la marimba chiapaneca y que, sin duda, estará en la galaxia del instrumento junto a las estrellas como Zeferino Nandayapa o Alberto Peña Ríos. Y es que, si la música es un arte que enamora al corazón, en Trinitaria está el cupido del diapasón: Fredi Hernán Villar Torres.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
8
– Nuestra Belleza Chiapas: favoritismo
Chiapas: la bell Stephany Mata/ViCC Dedazo mata belleza. En el reino de Nuestra Belleza Chiapas, los príncipes controlan y deciden qué hacer con sus doncellas. A nueve años de llegar a Chiapas, Nuestra Belleza sólo ha dejado sospechas de favoritismo y malos manejos. Desde 2003, apenas tres de las concursantes se han ubicado dentro del Top 10 nacional: Natalia Ruiz Álvarez (2007); Marliese Edelman Ayala (2008) y Claudia Espinosa Gómez (2009). El certamen podría resultar no tan trivial y superficial, pero sí un gran negocio para los organizadores, con Damián Ordóñez a la cabeza. El Reino En el reino de la belleza chiapaneca, el emperador que la organiza hace lo que quiere, como quiere, cuando quiere y hasta se lleva unas monedas. Incluso en la edición 2012, desde la mañana en el día del concurso (26 de julio), las participantes ya sabían quién sería la ganadora. Y es que, a decir de participantes consultadas por Tinta Fresca, son tajantes con respecto a lo que vieron y vivieron: “Damián hace lo que quiere”. Desde su domicilio en Cintalapa, Ana Luisa Aguirre, presente en todo el proceso de NB, revela en exclusiva a Tinta Fresca el control de Damián Ordóñez, expresada por él mismo en un ensayo: “Tuxtla es mi sede y yo decido quién gana, a quien no le guste que se vaya”. No obstante, las acusaciones ante la falta de transparencia del concurso no son recientes, pues en ocasiones anteriores ya se han denuciado las imposiciones, reemplazos sin sentido y colocación de jueces a modo. Incluso, al interior del concurso todas las participantes sabían que Damián obtenía el 20 por ciento de todas las cirugías que las concursantes se realizaran, “todas lo sabían, nadie lo dice pero era un secreto a voces”, ataja Ana Luisa. La participante de Cintalapa reconoció que se realizó cirugía estética al igual que muchas de las participantes.
El costo para Ana Luisa fue de 45 mil pesos por una operación de bubis (senos), mismos que fueron solventados por el Ayuntamiento de Cintalapa y del cual, Damián pudo haber obtenido nueve mil pesos. Y aunque las cirugías estéticas no son un requisito para Nuestra Belleza, la invitación de los organizadores para que se la realicen es insistente; incluso, la participante de Tapilula decidió abandonar el concurso por no tener los recursos para su operación. Ana Luisa, siempre respaldada por su mamá, aclara que siempre fue tratada bien por Damián, pero sólo en cuestión de trato personal, porque en lo demás no tenían nutriólogo y quedaron sin comer en ocasiones. ¿Y los premios apá? Las participantes tenían por entendido una premiación económica de la siguiente forma: el primer lugar 20 mil pesos, el segundo 15 mil y el tercero 10 mil pesos. Karla Franyutti, consultada por Tinta Fresca, explicó que recibió un guardarropa de la tienda Sears, accesorios Daniel Espinosa y tratamientos de belleza. Pero las revelaciones de otras participantes aseguran que, tal vez, será lo único que recibirá porque nadie tiene el dinero prometido en sus manos. Para conocer las razones y su opinión sobre las irregularidades y anomalías en Nuestra Belleza Chiapas, este medio buscó a su organizador Damián Ordóñez sin que, al cierre de esta edición, respondiera. La situación denigra cada vez más a un concurso que ilusiona a más de una chiapaneca; pero, lejos de ser ya un certamen de apreciación, se convierte en un asunto de corrupción donde lo que interesa es el dinero. Y es que, año tras año se confirma que en el reino de Nuestra Belleza los príncipes deciden qué hacer con sus doncellas e imponen el dedazo en una fiereza de concurso.
PRINCESA de belleza. Desde su natal Cintalapa, Ana Luisa Aguirre, revela las irregularidades que vivió en el proceso de Nuestra Belleza Chiapas 2012. Foto: ViCC
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
9
os, malos manejos y hasta ‘dedazos’ –
leza del fraude – Lilia Serrano, segundo lugar en ‘Señorita México’ 1990 –
Foto: Cortesía Federico Serrano
FIEREZA de concurso. Karla Franyutti, ganadora en la edición 2012 de la belleza chiapaneca, presentó un cuadro de varicela que la relegó del concurso nacional; no obstante, Helena Armendariz, quien quedó como suplente tras el concurso, ni siquiera fue tomada en cuenta para reemplazar a Karla. Foto: Especial TF
Doncella tuxtleca Stephany Mata
¿TRANSA? Damián Ordoñez (izquierda) se convierte en el dictador de Nuestra Belleza Chiapas, pues aparte de presumir el control total, suma nueve años al frente. Foto: Especial TF
Las verdaderas reinas se preparan, no sólo se designan. La última doncella que llevó a reinos nacionales el nombre de Chiapas, fue una tuxtleca de nombre Lilia Cristina Serrano Nájera. Como Tinta Fresca lo documentó en su número 138 del 16 al 31 de octubre de 2010, Lilia fue Señorita Chiapas en 1990 y segundo lugar de Señorita México del mismo año; ahí
se convirtió en la favorita a la corona nacional. Obtuvo el premio Señorita Fotogenia pero fue derrotada en la final por Lupita Jones, que un año más tarde ganó Miss Universo en 1991. Después de esto, Lilia suplió a Jones como Señorita México 1990 y representó ese mismo año al país en Miss International, donde logró estar entre las 15 se-
mifinalistas y ganó el premio Mejor traje regional, con un vestido de chiapaneca. Lilia Cristina se preparó en todos los aspectos para su participación en el certamen. Luego, fue enviada a Puebla, al Instituto de Superación Femenina. Actualmente Lilia está casada, pero su logro demuestra que la mejor arma para competir es la preparación y no la designación.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
10
– ‘Domésticas en Acción’, primera agencia de empleadas para el hogar en Chiapas –
LA CASA del servicio. Domésticas en Acción se ubica en Boulevard Laguitos 2313; para contacto por teléfono, el número es 61 5 40 90. Foto: Alexander Gómez
Georgina Cortez En esta pasarela, las mujeres cambiaron los vestidos y las zapatillas por trapeadores y escobas. Son las nuevas Domésticas en Acción, las que se encargan no sólo de las labores del hogar, sino de cuidar a los niños y adultos mayores. Vanessa Martínez Silva, dueña de esta singular agencia, es la encargada de “salvar” a muchos hogares tuxtlecos del desorden. Lavar, limpiar, planchar y cocinar Esta joven emprendedora estudió Mercadotecnia y, casi siempre, trabajó en el área de recursos humanos, pero “los caminos de la vida te llevan a diferentes lados”. Por experiencia, supo lo que era quedarse sin la persona que le hacía la limpieza y lo difícil que era encontrar a alguien nuevo y confiable. Así, Vanessa comenzó la planificación para tener a diferentes personas que cubrieran las diversas necesidades de la gente. Conocedora del tema, inició el reclutamiento de personal involucrado en las labores del hogar: limpiar, lavar, planchar y cocinar. Así vio nacer a Domésticas en Acción, la primera y única agencia en el estado que ofrece el servicio de personal de limpieza, niñeras, cuidadoras de adultos mayores y hasta jardineros. Personal capacitado ¿Necesita a una persona que le ayude en las labores del hogar pero no confía en alguien? Domésticas en Acción se encarga de conseguirle a la persona que cubra sus necesidades, por más específicas o personalizadas que sean. Además puede estar seguro de que el personal es confiable y eficiente, pues previamente han pasado por un “examen”. Vanessa Martínez explica que todas las muchachas han sido capacitadas, desde cómo hacer las labores del hogar, contestar el teléfono, usar aparatos electrónicos, mostrar respeto al cliente, hasta primeros auxilios (especialmente en las niñeras). El costo varía de acuerdo a los días: una sola vez, tres veces a la semana ó cinco días; el contrato es por ocho horas. ¿Tienes una fiesta y no sabes con quien dejar a tus hijos? En el repertorio de la agencia, también cuentan con el servicio de niñeras: desde una noche, todas las tardes o lo que el cliente necesite. Aunque hay pocas, también tienen a personas que cuidan de adultos mayores. “Nos adaptamos y tratamos de buscar lo que la gente necesita”, define Vanessa a su empresa. Muchachas respaldadas
Ladies de la limpieza
Vanessa destaca que el trabajo de las muchachas es muy digno; a su vez, ellas se sienten respaldadas por la empresaria. Pues, cuenta, una de sus chicas vio un anuncio en un periódico y acudió al trabajo, al llegar le dijeron que tenía que hacer las labores del hogar y ciertos “favores sexuales”. —¿Cuál es el sello de tu empresa? —Mi trabajo no lo hago con fines de lucro, sino con responsabilidad y para apoyar a los demás. Así, en su base de datos, tiene a un repertorio de 20 personas dispuestas a trabajar de manera honrada y eficiente. Cabe recalcar que a pesar de tener un mes de inaugurado, ya han tenido a 10 clientes, todos totalmente satisfechos. Y es que, las nuevas ladies de esta pasarela, han cambiado los vestidos y zapatos por trapeadores y escobas.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
11
Fotos: Cortesía ICOSO Chiapas
– Instalación de 2400 comités comunitarios y campus de la Escuela Nacional de PC –
Chiapas, ejemplo internacional en Protección Civil Redacción En el marco de la agenda Chiapas-ONU, se desarrolló en Tuxtla Gutiérrez el Foro Prevención de Riesgos de Desastres en Chiapas, donde expertos internacionales, nacionales y estatales presentaron resultados y estrategias de prevención de riesgos de desastres en los procesos de desarrollo en la entidad con el intercambio de experiencias. Laura Gurza Jaidar, coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, reconoció a Chiapas como ejemplo internacional en materia de Protección Civil, gracias a la instalación de dos mil 400 comités comunitarios y del campus de la Escuela Nacional de Protección Civil (PC). “Quiero destacar dos grandes estrategias exitosas sobre la prevención de desastres que la entidad está trabajando y que son ejemplo a nivel nacional e internacional: se han constituido más de dos mil 400 comités comunitarios de PC trabajándose muy de cerca y eso es lo más valioso a rescatar de todo esto; la segunda estrategia con el fomento y difusión de la cultura de la protección civil y Chiapas es un punto de referencia en este tema en México, en donde se destacan las actividades de la Escuela Nacional de Protección Civil”, acotó. Juan Sabines Guerrero, gobernador del estado, señaló que en Chiapas la gran diferencia en prevención es la participación ciudadana y que los Comités Comunitarios han sido de vital importancia. “Las bellezas de Chiapas también se contrastan con sus riesgos y no es para salir co-
rriendo, sencillamente es para aprender a vivir, a convivir con los riesgos de nuestro estado y disfrutar de Chiapas, que ha sido siempre bendecido por la naturaleza por su fortaleza y la unidad de su pueblo”, indicó. Ante Ninfa Salinas, diputada federal, el jefe del Ejecutivo urgió a los presentes mantener una actitud activa para prevenir y mitigar los desastres y recordó que con el apoyo del gobierno federal su administración ha invertido más de cuatro mil millones de pesos sólo en obras de prevención. El mandatario estatal afirmó ante Allan Lavell, investigador de la RED de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, que México y Chiapas han pasado de la pasividad a la acción preventiva con un nuevo marco jurídico. Sabines Guerrero, aseveró que obras como los bordos construidos en Motozintla y Cintalapa no son obras de relumbrón, sino que han servido para disminuir riesgos, y es que en la administración pasada tan sólo se invirtieron 300 millones de pesos y en su mayoría en obras de reconstrucción. Con la asistencia de Óscar Torrens, representante de la Organización de las Naciones Unidas en Chiapas, y Rafael Van Dyck, coordinador del Programa de Manejo de Riesgos de Desastres del PNUD en el sureste de México, hizo votos para que este foro sea de mucho éxito y provecho para tomar medidas que logren salvar vidas, el medio ambiente y el patrimonio de los ciudadanos.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
12
– Comitán se beneficia con el programa ‘Maternidad Segura’ –
Protección y cuidado a la madre ODM
Redacción
440
despensas entregadas
No. 5
itán Foto: Cortesía Ayuntamiento Com
Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas, acompañada de María Elena Carboney Ruiz, presidenta del DIF-Comitán, entregó paquetes alimenticios a mujeres de siete municipios de Chiapas, como parte del programa Maternidad Segura. Acompañada también de las presidentas de los diversos sistemas DIF de las regiones beneficiadas, Aguilera de Sabines entregó estos paquetes para complementar la alimentación con los insumos proporcionados a favor de 570 mujeres beneficiadas; estos apoyos contienen productos tales como: arroz, frijol, avena, pasta para sopa, entre otros. En su mensaje, la presidenta del Sistema DIF-Chiapas destacó que con estas acciones se contribuye con el objetivo número 5 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que es el de mejorar la salud materna y con ello evitar malformaciones, problemas de salud en los recién nacidos, y contribuir a la erradicación de la mortalidad materna e infantil. Carboney Ruiz agradeció a Isabel Aguilera de Sabines por las 440 despensas entregadas para llevar a cabo el programa Maternidad Segura, con lo que se beneficia a 45 comunidades de Comitán; además, recalcó que este programa contribuirá a la alimentación adecuada de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, pues estas acciones apoyan en su mayoría a mujeres de escasos recursos. Estos programas apoyaron a madres y mujeres embarazadas de los municipios de Comitán, La Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Las Rosas, Maravilla Tenejapa y Tzimol. La inversión en Maternidad Segura, fue de ocho millones 367 mil 559 pesos, donde se puso especial énfasis a la distribución de estos apoyos que se darán de manera bimestral a las mujeres beneficiadas.
cumplido
570
mujeres beneficiadas
8 millones 367 mil 559 pesos fue la inversión
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
13
– Caldos ‘La Tía’, restaurante 100 por ciento tuxtleco pionero en abrir las 24 horas –
Una
Tía con
buen sazón
EVOLUCIÓN suculenta. Antes de ser La Tía, el restaurante fue bautizado con otros dos nombres: La gallina arrecha y luego El Aguacero. Fotos: Fredi Figueroa
Fredi Figueroa ¿La hora para un buen caldo tuxtleco? Siempre. Ni siquiera las farmacias permanecen abiertas las 24 horas los 365 días del año, pero si de deleitarse se trata, caldos La Tía le ofrece en todo momento un rico plato. Propiedad de la familia León Martínez, este eterno restaurante ha sido un pilar en la alimentación de toda clase de tuxtlecos, sobre todo para los que buscan un sabroso remedio pa’ el descrude. Con el caliente sazón de la gallina de rancho, el picante y las tortillas hechas a mano, La Tía le cuenta a Tinta Fresca el sazón de su apetitosa historia. Y, ¿quién es La Tía? Creado hace 16 años en el centro de la capital chiapaneca, este local surgió gracias a la idea del catedrático Gabriel Ángel León Fuentes y su esposa, Gloria Martínez Saldaña, quienes rápidamente inmiscuyeron en la sopa del negocio familiar a sus tres hijas. El objetivo sobre el que se creó, buscaba que La Tía se convirtiera en una opción más para los antreros que, por lo general, sólo podían calmar su hambre nocturna con hamburguesas o hot dogs hasta una determinada hora.
Es por ello que desde el primer día, la insignia del local ha sido abrir las 24 horas, pionero de los establecimientos con esa característica. De hecho, sus puertas únicamente se cierran cuando hay fumigaciones, así lo afirma Gabriela León Martínez, la hija menor ya totalmente involucrada en el negocio. —¿Cuál es el origen del nombre? —El nombre surge por la costumbre tuxtleca de nombrar a un adulto mayor como tío o tía; él (fundador) quería un nombre que se identificara con Tuxtla, de hecho los clientes vienen y nos preguntan quién es la tía, pero pues no hay una en especial. En sus inicios, los propietarios mantenían una sociedad por el comedor, pero “una serie de problemas que llegaron a ser legales” terminaron con esta relación; así desde hace 14 años La Tía se ubica en la Avenida Central y 13ª. Oriente con ese nombre. Antes de poseer el reconocimiento que hoy le cobija, el restaurant era atendido mayoritariamente por la familia León Martínez, pues mientras Gabriel la hacía de mesero, Gloria cocinaba y sus hijas compraban en el mercado. Gaby relata cómo la administración del lugar ha pasado ya por las manos de los cin-
co parientes, que debido al aumento de las exigencias de los clientes han tenido que conformar un equipo de 14 empleados. —¿Cuál es el futuro de La Tía? —Quizás a largo plazo, está la idea de crear una segunda planta y también a muy, pero muy largo plazo se plantea abrir otra sucursal en el lado Sur Poniente de la ciudad, para aprovechar un terrenito que tenemos; lo último que hicimos fue cambiarle la vista y lo más próximo es colocar aire acondicionado. Con una familia totalmente acostumbrada a servir el caldo a cualquier hora, Gaby y sus hermanas pueden presumir, además de sazón, la obtención de sus licenciaturas, pues dos de ellas son administradoras de empresas y la otra es profesora de telesecundaria. Un menú bien preparado Con el fin de saciar a la mayoría, el primer menú de La Tía se compuso de caldos, quesadillas y tacos al pastor; sin embargo, “poco a poco se aumentaron antojitos como chilaquiles, tamales, plátanos fritos y carnes asadas, entre otros”, explica Gaby. No obstante, los caldos son la esencia de este lugar, por lo que el de gallina de ran-
cho y el trasnochado (inventado por el propietario) son las especialidades más pedidas, sobre todo por los bolos. Además, las manos mágicas de La Tía preparan el acompañante perfecto de estos suculentos platillos: tortillas hechas 100 por ciento a mano, disponibles también las 24 horas. Sobre los clientes, Gaby asegura que “es difícil enfocarse en algo, pues la noche es para los taxistas y los parranderos, que por lo general son jóvenes, mientras que el turno del día es para las familias y las personas mayores”. Y es que según su experiencia, el mejor horario para las ventas es el de la comida (de tres a cinco de la tarde aproximadamente), el mejor día es el domingo y la mejor temporada, incluso para todo negocio, es el segundo semestre del año. Gaby confiesa que nunca han tenido números rojos, pero confiere los gastos más fuertes a servicios como la luz; es por ello y por los bajos costos de la comida que no hay promociones, pero sí algunos eventos como los XV años del local y próximamente los 18. Y es que ni siquiera las farmacias abren las 24 horas de los 365 días del año como el sazón inigualable de los caldos La Tía.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
14
– Jaguares tiene el peor inicio en su historia: cuatro derrotas consecutivas, 12 goles en contra y sin rumbo –
Foto: Alexander Gómez
De
fieras a mininos Alexander Gómez
El jaguar está sin garra ni colmillo. El 10 de agosto, día en el que Jaguares cumplió 10 años en Primera División, el equipo celebró con una derrota ante Atlante para concretar el peor inicio en su historia: sumó su cuarta derrota consecutiva en cuatro jornadas del futbol mexicano. Y si no basta con eso, es la peor defensiva del torneo, donde ya los han perforado en 12 ocasiones. El precedente fue en 2008, cuando los felinos sumaron tres derrotas consecutivas en un inicio, pero en el cuarto partido alcanzaron un empate. Así, goleados, minimizados, improvisados y hasta mojados, los felinos no han metido ni las manos y su horizonte se vislumbra más nublado que Tuxtla en los últimos días. A Jaguares, literalmente, únicamente le queda rezar para buscar inspiración de algún lado, incluso y de ser posible ayuda divina. El peor en todo El fondo, la parte favorita del jaguar en el Apertura 2012. Liga renovada, uniforme nuevo y para no desentonar, el equipo chiapaneco también estrenó posición: el sótano. Tras cuatro partidos en el actual torneo, Jaguares de Chiapas tiene encima a los 17 equipos de la Primera División, incluso está por debajo del Querétaro, que no ha ganado ni un solo partido pero tampoco ha recibido tantos goles como los felinos. Así, se ve lejos al líder Toluca o el León, recién ascendido al máximo circuito, ambos con nueve puntos al cierre de esta edición. Como locales, los felinos no desentonan al estar en el lugar 18 de 18 equipos, mientras que en el rubro de visitantes, apenas avanzan dos lugares, pues se ubican en el puesto 16. Y es que, este contexto, ya despertó el hambre del peor depredador en la selva y quien rara vez ha abandonado al cuadro jaguar: el descenso.
En la lucha por no perder la categoría, el equipo aún tiene margen de salvación, pues está en el puesto 13 de 18, pero la diferencia porcentual entre el sotanero Atlas (1.0282) y Jaguares (1.2778), es apenas de 25 puntos en promedio. Sin embargo, al ritmo que van en el segundo semestre del 2012, los dejará en una situación crítica para el siguiente torneo. Que regrese Jackson La ofensiva jaguar no mete gol ni con embudo. Diametralmente opuesto a las 12 anotaciones que tienen en contra, los chiapanecos apenas marcan la ínfima cantidad de cuatro goles; es decir, un gol cada 90 minutos en promedio. La situación es ya preocupante, porque John Córdoba, el delantero con el que buscaron remplazar a Jackson Martínez, no ha marcado en ninguna ocasión, a pesar de tener ya las ocasiones idóneas para hacerlo. De hecho, han tenido que aparecer los defensas Leonardo Bedolla y Luis Esqueda para hacer la chamba de los atacantes. En este aspecto, el único que se libra de la peor crisis en la historia jaguar, es el colombiano naturalizado mexicano Luis Gabriel Rey, con dos goles. La situación que atraviesa el equipo es precaria y más de uno ya presiona al técnico Guadalupe Cruz con los focos rojos. Pero es evidente que el jalón de orejas no vendrá por parte de la directiva encabezada por Memo Cantú, quien ya ha demostrado que mantendrá al profe en el banquillo aún en las últimas consecuencias. Lo que sí está confirmado, es que en el día que cumplió 10 años en el máximo circuito, Jaguares lo celebró con una derrota para concretar su peor inicio en su historia. Y es que el jaguar está amansado, sin garra ni colmillo.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2012
15
Cuando el oro
jaguar
fue
Fredi Figueroa Hubo un día en que Oro-be Peralta, el nuevo héroe nacional, rugió en la selva. El artillero que, con cuatro goles, lideró a México en la obtención de la primera medalla de oro en Londres 2012, lució piel de felino en los torneos Clausura y Apertura 2009. Así, mientras Oribe brilla con la delegación nacional en la Gran Bretaña, su ex club Jaguares de Chiapas sólo ocupa el podio de la mediocridad en la Liga Mx. Por más complicado que parezca, Peralta llegó a Chiapas procedente de Santos Laguna a principios de 2009 en condición de préstamo. Bajo la dirección técnica del argentino Miguel Ángel Brindisi, en el primer semestre de ese año anotó seis goles, dio dos asistencias y jugó 19 partidos (17 como titular). Es decir, el hoy Cepillo de oro, sumó mil 430 minutos, completó los partidos en nueve ocasiones, entró de cambio en dos y abandonó la cancha en ocho. Para el Apertura 2009, el atacante sostuvo su primer encuentro en cancha y vestidores con el Flaco Tena (técnico olímpico), quien durante el tiempo que lo dirigió, le vio marcar seis rugidos en porterías contrarias en 16 partidos jugados. Así, logró 1145 minutos de acción, 13 partidos como titular, reemplazo en tres y salió de cambio en seis. De esta forma, durante un año de estancia en la selva, Oro-be perforó la red en 12 ocasiones, jugó 35 partidos y usó
el número 24 en el dorsal en los dos mil 575 minutos que estuvo activo. De hecho, el Cepillo fue el cuarto jugador con más partidos en las dos temporadas, sólo por detrás de Omar Flores, Javier Gandolfi y Danilinho. En su paso por Jaguares, Peralta destacó más que todos los delanteros, tales como los mexicanos Adolfo Bautista, Aarón Padilla, Ezequiel Orozco y los brasileños Josiel Da Rocha e Itamar Batista. No obstante e inexplicablemente fue cepillado de Jaguares para el torneo Bicentenario 2010, cuando regresó a Santos Laguna en la temporada que marcó su ascenso al Tri. La duda queda al preguntarse por qué Jaguares no intentó pujar por su carta, siendo que hoy sus tantos se añoran en una tierra de goleadores colombianos poco inspirados. A sus 28 años, el oro que cubre la piel de Peralta llama la atención de diversos clubes en Europa, quienes sí aprovecharán la oportunidad, porque en su momento, Jaguares lo tuvo, era suyo y lo dejó ir. Junto a Jorge Burrito Hernández, Peralta es el único jugador con pasado jaguar registrado por México en la plantilla olímpica de futbol, sólo que el Cepillo sí viajó, tuvo minutos de acción y fue el mejor goleador del Tri. Así pues, viéndolo gozar en Londres, no se puede olvidar que hubo un día en que Oro-be Peralta, el nuevo héroe nacional, rugió en la selva.
Foto: Alexander Gómez
– El ‘Cepillo’ jugó en Chiapas durante dos torneos cortos –
Año 9 · Número 178 · Del 16 al 31 de Agosto de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
Cuando el oro fue
jaguar
Foto: VICC
‘Ana
SOBERANA de la belleza. La seductora mirada de la cintalapaneca Ana Luisa Aguirre, quien quedó fuera del certamen Nuestra Belleza 2012 por el capricho de sus organizadores
’
Foto: Alexander Gómez
15
‘Maternidad Segura’
Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán
– En Comitán: protección a la madre –
– El ‘Cepillo’ jugó en Chiapas durante dos torneos cortos –
12