9
Guardianes de drilos Chiapas, destino legendario
13
Año 11 · Número 216 · Del 16 al 31 de Mayo de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– En Tapachula, ‘Acuario Chiapas’; será dos veces más grande que el de Veracruz –
Aventura submarina 10/11
PECERA. Los chiapanecos podrán disfrutar de la espectacular vida submarina, tal y como se aprecia en Veracruz (en la foto).
Un día con ‘Fuerza Ciudadana’
‘Corazón’ de Tuxtla, un desastre
2
Centro muerto
4
7
Muy chilango
5
Defensores
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
2
2014: Fin del mundo
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ] La macabrona historia del fin del mundo, con calles despedazadas por todo Tuxtla, llega a los cines de Chiapas. Los productores de Apocalipsis y El día después de mañana llevan a la pantalla grande una nueva trama repleta de destrozos por doquier. En esta peli, la capital del estado es una ciudad bombardeada por la negligencia, incompetencia y falta de sentido común. El espectador podrá disfrutar, en 4D, los efectos especialísimos de cómo calles y avenidas pueden destrozarse en un tris. Bayardo es el protagonista que ha hecho de Tuxtla una zona de guerra, inspirado en Bachir, aquel jovenazo que protagonizó Sabemos lo que hiciste el sexenio pasado. Esta peli está nominada a mejor documental de desastres, pues no necesitó de efectos especiales para proyectar los despojos de ciudad que se pueden apreciar en pantalla. Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Padre salvador Una señora muy distinguida estaba en un avión procedente de Suiza, sentada al lado de un cura a quien le preguntó: —Discúlpeme, padre, ¿le puedo pedir un favor? —Claro, hija, ¿qué puedo hacer por ti? —Es que compré un nuevo secador de cabello sofisticado, muy caro. Realmente sobrepasé los límites de la declaración y estoy preocupada con la aduana. ¿Será que usted podría llevarlo debajo de su sotana? —Claro que puedo, hija, pero tú debes saber que yo no puedo mentir. —Usted tiene un rostro tan honesto, padre, que estoy segura que ellos no le harán ninguna pregunta. La dama le da el secador y después de un rato el avión llegó a su destino. Cuando el padre se presentó en la aduana, le preguntaron: —¿Padre, usted tiene algo que declarar? El cura prontamente respondió: —Desde lo alto de mi cabeza hasta mi cintura, no tengo nada que declarar, hijo. Encontrando la respuesta algo extraña, el fiscal de aduana preguntó:
—¿Y de la cintura para abajo, qué es lo que usted tiene? —Pues yo tengo un equipo maravilloso, destinado al uso doméstico, en especial para las mujeres, pero que nunca ha sido usado. Muerto de risa, el fiscal exclamó: —Comprendo, pillín, puede pasar. Hombres amorosos Una pareja subiendo a un auto: —Mi amor, ¿viste lo tierno y cariñoso que es el nuevo vecino con su esposa? ¿Viste cómo la besa y acaricia? ¿Por qué tú no haces lo mismo? —¡Ay mi amor, porque yo casi no conozco a esa señora! —Gordo, a ver si me conoces, dime algo que me guste. —Muy fácil, estar chingando. Ingenio infantil —Oye papá, ¿sabes escribir en la oscuridad? —Creo que sí, ¿por qué? —Porque quiero que firmes mis calificaciones.
Usurpador infernal Muere Carlos Salinas de Gortari, Dios y el Satanás se pelean porque ninguno de los dos lo quiere recibir. En vista de que nadie cede y no hay acuerdo, recurren a mediadores, estos deciden una propuesta de aceptación obligatoria: que alterne un mes en el cielo y otro en el infierno. El primer mes, Salinas va al cielo. Dios no sabe qué hacer, se vuelve loco. El “político” le da vuelta a todo: privatiza los elementos de la oración y liturgia, disuelve el sistema de asesoría personal de los ángeles, subasta las nubes, le regala un kilómetro cuadrado de cielo al infierno, nombra arcángeles provisionales de 18 años de edad, le interviene las comunicaciones a los santos, cambia las cerraduras de las puertas de San Pedro y envía un proyecto de ley a los apóstoles para reformar los diez mandamientos y darle amnistía a Lucifer. En el cielo todo es privatizado, la gente lo odia y Dios no ve la hora de que se cumpla el día 30 para que se largue al infierno. Cuando Salinas va al infierno, Dios respira aliviado. Pero al acercarse el día 20 co-
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
mienza a sufrir nuevamente pensando que en 10 días tiene que volver a verlo. Sin embargo, llega el primer día del siguiente mes y nada, el quinto día y nada, no aparece Carlos Salinas. Primero Dios estaba feliz, pero luego se quedó pensando que acaso se haya quedado más tiempo en el infierno y luego pueda tocarle dos meses seguidos en el paraíso, el Todopoderoso con sólo pensarlo se desespera y decide llamar por teléfono al infierno para preguntarle al diablo qué es lo que ocurre. Contesta un empleado y Dios pregunta: —Por favor, con el demonio. Del otro lado de la línea responden: —¿Cuál de los dos: el rojo con cuernos o el pelón hijo de su madre?
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Editora general · Ofelia De la Rosa
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández y Jesús Ortega Fotografía · Ariel Silva
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Diseño editorial · Tinta Fresca Colaboradores · Fernando García Administración · Elia Rosales Maldonado
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
Los tres alcaldes ‘invisibles’ para MAVECO Carlos Morales, ¿caballo negro de MVC? El Plan Costa Tacaná, muy pronto a resurgir ¿YA NOTÓ cómo MAVECO hizo invisibles a tres alcaldes? NO ES GRATUITO que Tuxtla, Tapachula y San Cristóbal de las Casas estén teniendo una inusitada (aunque tropezada) obra pública. YA VEREMOS, en un futuro inmediato, qué tan buenos serán Samuel Toledo, Samuel Chacón y Francisco Martínez Pedrero para resucitar políticamente (si es que lo logran). LA TRIADA de alcaldes ahora invisibles lo fueron por diversos motivos, pero de que han sido borrados del mapa político, eso que ni qué. EL COMPA Sam en Tuxtla es la cabeza de sabinistas que incrustó el compadre Juan antes de irse a Acapulco a rascarse su mush con un titipuchal de quinquirrines encima. ALLÁ EN TAPACHULA, el Negrito le vendió diamantes políticos de que él movía harto a la paisanada cuando la realidad es que no pasaba de ser chalán del Doctor Intrigas, Nemesio Ponce. Y EN SANCRIS le ganó el afecto e impulsó a Pancho El Pelón, quien con su cacicazgo proceder lapidó muy pronto el aprecio del number one. DE FONDO, sin embargo, es que, con esa astucia política que le caracteriza al Güero-Lek, todo indica que las principales ciudades de Chiapas se pintarán de verde. VEA por qué: MAVECO inauguró y encabeza el único gobierno emanado del partido del tucán en el país, por lo que para ese partido es fundamental consolidarse. Y ESO se traduce en aumentar el capital político del partido del tucán que empezó en Comitán con su fiel escudero Eduardo Lalo Ramírez Aguilar, cuando éste le arrancó la plaza a la no-
EL COMPA verdoso Fernando Castellanos no debería estar tan confiado de tener en la bolsa la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla pues un caballo negro se le podría atravesar en el handicap al 2015: Carlos Morales. ESTE jinete ya tiene muchas carreras en su haber y podría ser el tercero en discordia ante el fuego amigo que priva en el partido del tucán. RECUÉRDESE que el diputado federal en dos ocasiones ya había desteñido su amarillento color al fundar una asociación “ecologista”, en los primeros meses del 2012, como un guiño para ver si se colaba en la negociación MVC-JSG. EL COLMILLUDO Charly se mantuvo oxigenado, tras su descalabro en la elección del 2004, gracias a una regiduría que negoció con Jaime Valls, éste quien más tarde como rector le dio una plaza de profesor que lo mantuvo bien aceitado. CARLOS ha entrado en el ánimo de MAVECO porque le movilizó una buena paisanada en Tuxtla y, de paso, por el aprecio que le tiene el Güero-Lek a la familia de su padrino Plácido el jerarca de los Moralones. LA DESIGNACIÓN como secretario de Ecología fue una clara señal política de que Samuel Toledo nunca fue su pieza sino que lo era el coiteco avecinda-
do en Tuxtla. YA LUEGO se ha arropado muy bien en Lalo Ramírez, el Número Dos del güerismo que conoce perfectamente la utilidad política de las piezas que tiene a mano. ESO SÍ, MAVECO deberá también ser muy cuidados en las lealtades, pues esa dinastía coiteca cambió del PRI al PRD en un ratito, y ahora pos ya se tiñeron de verde oportunista. POR LO PRONTO, el más emocionado de los suspirantes güeristas, Fernando Castellanos, no debería estar tan confiado de tener en la bolsa la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla.
“PLAN Costa-Tacaná”. ASÍ SE LLAMA el ambicioso proyecto turístico de energía y desarrollo forestal que se desarrolla para conectar el Soconusco con la Sierra. TAL INICIATIVA es impulsada por el movidito Luis Armando Melgar, quien segurito sacará más raja como presidente de la Comisión de Productividad del Senado. CHÉQUESE la joya de por dónde va a empezar este proyectazo: por una carretera que conectará a Tapachula con Huixtla, a lo largo de las faldas del volcán Tacaná, hasta Motozintla. YA SABE que este personaje verdoso-tricolor está en lo suyo: traer toda la inversión posible, pues tal encomienda le ha dado el Güero-Lek bajo la mística de que la pobreza se combate con desarrollo. LUEGO vendrá un complejo turístico que promete explotar las bondades de la región, con un proyecto sustentable, acorde con el primer gobierno verde de México. OTRA de las empresas que se tienen pensadas es poner un aserradero con utilidad social, aprovechando los permisos forestales existentes. LA IDEA es que los lugareños se vuelvan empresarios y, ya con caminos, se les facilite la venta de maderas preciosas explotables. SI TAN AMBICIOSO Plan Costa-Tacaná se lleva a cabo como está proyectado, MAVECO consolidará su compromiso con impulsar todas las regiones de Chiapas, especialmente los más abandonados como la Soconusco-Sierra. @tinta_makkine
– tinta_fresca@hotmail.com –
menclatura encabezada por Roberto Albores Guillén. [EL BASTIÓN verde siguió luego en La Trinitaria con Manuel Pulido, más tarde en Las Margaritas con Jorge Álvarez y su CIOAC Democrática, y avanzó hasta Villa Las Rosas, La Independencia, Socoltenango, Comalapa y Chicomuselo]. OSÉASE que, de menos, será fundamental hacerse de la capirucha estatal, sede de los Poderes; y de la capital económica, Tapachula, para después seguirle con la capital cultural de Chiapas, San Cristóbal de las Casas. ASÍ QUE, sean pocos o muchos los motivos que hayan dado, los alcaldes de estos tres municipios ya son invisibles a MAVECO y no se les avizora un buen oxígeno político más allá de esta vida política en el actual gobierno.
3
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
4
– El ‘corazón’ de Tuxtla, una zona de desastre “en recuperación” –
Ariel Silva
Centro muerto
MAL olor. Entre ambulantes, locatarios y transeúntes, en el centro conejo se recogen alrededor de dos toneladas de basura diarias; los mercados son las zonas de mayor contaminación.
Fredi Figueroa @tinta_fredi
En penumbras, sucio y a una temperatura infernal. El paisaje se pinta con hoyos y varillas que hay que sortear para no caer, con grafitis de insultos y con cortinas cerradas de las que cuelgan letreros “en renta”, que contrastan con la multitud que a diario lo atraviesa. Se trata del centro de Tuxtla Gutiérrez, una zona que con tantos proyectos a medias y luego de ser residencia de manifestaciones, se ha convertido en un campo de obstáculos en el que transeúntes, sexoservidoras y comerciantes tratan de sobrevivir. Denuncias por inseguridad, desprecios por pésima imagen e interminables filas de autos, son el actual día a día del corazón de Chiapas, una región muerta que lentamente quiere despertar de la agonía económica y estructural en la que se ha sumido. “Está horrible” Por las banquetas y dentro de las combis, ésa es la frase con la que centenares de personas describen al centro tuxtleco: “está horrible”. Los casi 40 grados que caen al mediodía en la capital chiapaneca despiertan aún más el enfado de la población, que camina entre varillas, mangueras y hoyos que dejó el proyecto “Que viva el centro”, del ex presidente municipal Yassir Vázquez. Caídas y malos humores son las consecuencias de estas anomalías del primer cuadrante de la ciudad, recuerdos de un trabajo en el que se invirtieron más de 100 millones de pesos y en el que, se presumía, Tuxtla tendría un mejor medio ambiente e imagen urbana. Aunadas a dicha problemática están las actuales remodelaciones del Parque 5 de Mayo y la Avenida 5ª Norte, que en suma
con el pesado tráfico conejo provocan que algunos tarden hasta más de una hora para salir del centro, entre la espera y el recorrido del transporte público. Economía, “en recuperación” “La vocación del centro es comercial”, explica Manuel Ramos, presidente desde hace un año de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tuxtla. En entrevista con Tinta Fresca, el dirigente consideró que “después de todos los eventos que ocurrieron los últimos años (obras inconclusas y el paro magisterial) estamos en vías de recuperación”. Los daños, asegura, fueron graves, ya que entre el nefasto proyecto “Que viva el centro” y el paro, las ventas de esta zona de la capital se redujeron hasta 80 por ciento, atentando la chamba de más de 9 mil empleados y provocando el cierre de muchos negocios. Y aunque por ahora su mayor problema es el ambulantaje (se llegó a tener hasta 4 mil ambulantes en el centro), Ramos augura la resurrección del comercio con dos programas: uno llamado “Vení a argüendear al centro”, que se hace cada 15 días, y otro a largo plazo. Este último, detalla, “es un proyecto ejecutivo en el que todavía se está trabajando. Es arreglar el centro, acabar las partes inconclusas, que se activen, proporcionar un mobiliario urbano agradable y una administración privada que lleve las condiciones de habitabilidad”. “Un lugar seguro” Por su parte, Moisés Grajales, secretario de Seguridad y Pro-
tección Ciudadana de Tuxtla, ataja: “Sin hablar de porcentajes, (el centro) es un lugar seguro, donde podemos caminar y transitar, aunque sí es importante la adopción de la cultura de la prevención”. Consultado también por Tinta Fresca, detalla que a diario hacen revisiones de seguridad a hoteles, restaurantes, vehículos, taxis y motocicletas; además de intercambiar imágenes con el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP), el C4 y con cámaras de empresarios. Sin embargo, las denuncias de la ciudadanía coneja no sólo se enfocan a robos, sino también a quejas por algunas sexoservidoras que laboran, incluso desde las nueve de la noche. “Es un tema que debe llamar la atención de todas las áreas, para establecer un programa, porque si bien hay denuncia pública de gente que vive en el centro, hay también solicitudes de este grupo para que sean respetados”, señala. Grajales afirma que “urge una mesa de atención” para definir si estas actividades son clandestinas, aunque en el artículo 28 del Reglamento de Vigilancia y Control del Sexo Servicio en Tuxtla, se establece que “todo sujeto que sea sorprendido ejerciendo el sexo servicio fuera de la zona de tolerancia o en vía pública será consignado a la autoridad”. Asimismo, el portal web del Departamento de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) especifica que brinda atención médica a 17 clínicas de masaje que cuentan con servicios sexuales, y también a 57 trabajadoras independientes de este rubro. Así, con transeúntes, comerciantes y sexoservidoras, el centro tuxtleco es una zona de desastre “en recuperación” que sobrevive en penumbras, sucio y a una temperatura infernal.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
5
– Alta cocina callejera –
Salvador Vázquez Cal y Mayor
AMBIENTE DEFEÑO. El equipo chilanguines no sólo ofrece variedad, también un exquisito sabor, excelente calidad y generosas proporciones.
Un
chiapaneco muychilango Georgina Cortez @tinta_gina
¿Cuántos, valedor? Para toda la “chilanga banda” que radica en Tuxtla Gutiérrez ya hay un rinconcito de su sabor culinario en la ciudad. Favorito por tuxtlecos, “Los Chilanguines” ya es referencia si hablamos de comer tacos, gringas, suizas, huaraches y hasta “doraditas”. Salido de la delegación Coyoacán, Milton Espinosa Zebadúa es el dueño y fundador de este restaurante que abre todos los días. Tinta Fresca lo invita a preparar su boleto para subirse al “metro” y bajarse en la estación “Los Chilanguines”, delegación Campanario. Músico taquero Al llegar a “Los Chilanguines” el olor nos transporta a los tacos estilo DF, el aroma a tortilla amarilla y a “grasita chilanga” se percibe en el lugar. Milton, con marcado acento defeño, cuenta que aunque sus padres son tuxtlecos, él creció en el Distrito Federal. Hace 16 años vino a Tuxtla y aquí se quedó; amante de la música, formó un grupo de rock que tocaba en bares. —En el 2009 me quedé sin chamba y en las reuniones con mis amigos hacíamos carnes asadas y eso, además extrañaba la comida del DF. Un día se levantó con ganas de hacer huaraches y antojos defeños, compró todos los ingredientes y empezó a cocinar junto con Karla, su esposa.
Así, comenzó a vender tacos estilo DF en un remolque, después de peregrinar por algunos lugares aterrizó en el Campanario. —Comencé a tocar otra vez en bares y también atendía el negocio. Mi esposa, mi hija Natalia y yo vivíamos ahí porque atendíamos hasta la madrugada. Reyes de la garnacha ¿Antojo de un huarache, unos buenos tacos de costilla o de algo nuevo? En “Los Chilanguines” el menú de tacos es variado: bistec, chorizo, cochinita pibil, campechano, costilla y chuleta ahumada. Además de suizas, quesadillas, huaraches en todas las especialidades de carne, queso fundido y doraditas, el nuevo éxito del lugar. Los complementos son: cilantro, cebolla, limones, salsa roja y verde y nopales. —El taco debe ir con una buena salsa que pique; aquí, la roja es la especial. Además los nopales también son muy chilangos, pero acá la gente ya se acostumbró y los pide. En este rincón defeño no sólo ofrece variedad, también un exquisito sabor, excelente calidad y generosas proporciones. —No me gusta pichicatear, la comida es como yo me la como y hasta mi esposa y yo la preparamos. Declarado fritanguero de corazón, Milton revela que me-
terá nuevas especialidades como tacos de suadero y pescado, consomé de camarón, tortas, entre otras. “Los Chilanguines” está ubicado en avenida Rosario Sabinal 465, fraccionamiento El Campanario y abren todos los días de cuatro de la tarde hasta la una de la mañana. Favorito de los noctámbulos y/o crudos, “Los Chilanguines” ya cuenta con una nueva sucursal en plaza Urbana, sobre la 15ª Poniente; abierta de nueve de la noche hasta las seis de la mañana. Tacos rifados El letrero es inconfundible, pues asemeja a las estaciones del metro y cuenta con mesas tipo bancas al aire libre. En esta empresa familiar Karla cocina, Milton puede meserear, cobrar, saludar a los clientes y Natalia, su hija, también ayuda. Cuentan además con un pequeño espacio con juguetes para niños, sugerido por la hija de ambos. En el próximo mundial planean poner televisiones para transmitir los partidos. —También quiero mandar a hacer un Ángel de la Independencia, así la gente podrá venir a festejar acá. Con un sabor meramente defeño, “Los Chilanguines” ha sido visitado por Pablo Salazar, Manuel Sobrino, Fernando Castellanos Cal y Mayor, grupos ciclistas, familias, bolos, crudos y todos los que estén dispuestos a romper la dieta. ¿Cuántos le damos, valedor?
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
6
– Rueda de Negocios Agroalimentaria 2014 rebasa expectativas –
Rodada empresarial
Cortesía Secretaría de Economía
Redacción Chiapanecos rodaron con potencia. Mil 200 encuentros se llevaron a cabo dentro de la Rueda de Negocios Agroalimentaria 2014, donde participaron 319 empresas exportadoras y 47 compradores de 18 países. Con ello se concretaron inversiones para los próximos meses por 62 millones de dólares, con la participación de naciones como Europa, Asia, Oceanía, América del Norte, Sudamérica y otras. En el caso de Chiapas, los productores ofertaron café orgánico, mango ataulfo, rambután, limón persa, pimienta, atún y flores exóticas.
Los compradores fueron China, Colombia, Japón, Singapur, Estados Unidos, Corea, Inglaterra, Guatemala, Taiwán, con ventas aproximadas de cinco millones de dólares. En la clausura, Ovidio Cortazar Ramos, secretario de Economía; y Elena Achar Samra, jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, coincidieron en que ésta es una oportunidad para que los exportadores del país consoliden negociaciones de productos agroalimentarios. “Significa una de las estrategias mejor diseñada en materia de promoción de exportaciones, atracción de inversiones y de
Redacción Con dos personas, crece la planilla docente de la Comisión de Fiscalización Electoral (COFEL). Erik Ocaña Espinosa recibió a Clicerio Coello Garcés, secretario instructor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y a Magda Elizabeth Jan Argüello, docente investigadora del Tecnológico de Monterrey. Ambos continuarán impartiendo la maestría en “Derecho Procesal Constitucional y Electoral”, en el Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE). Coello Garcés felicitó a la COFEL por su constante trabajo al difundir la cultura de la legalidad e invitó al presidente del órgano fiscalizador a continuar con este tipo de programas de capacita-
ción, ya que la visión que posee fortalece a los servidores públicos y dará excelentes resultados. Jan Argüello dijo sentirse honrada de formar parte de la planilla docente del IIPE, donde se está creando un acervo muy interesante, que podrá ser usado en procesos electorales futuros y la COFEL es parte fundamental para ello. Es así como el único órgano autónomo en el país, encargado de la fiscalización electoral, continúa promoviendo la cultura de la legalidad en Chiapas, previo al inicio del proceso electoral 2014-2015. Y con ello refrenda su compromiso con la formación de especialistas electorales, que garanticen la transparencia, la certeza y la legalidad durante futuros comicios.
la internacionalización de las empresas”. Destacó que el gobierno estatal asume el compromiso de dar puntual seguimiento con las empresas y autoridades correspondientes, a fin de concretar esas negociaciones. “La suma de esfuerzos y buena coordinación siempre traen excelentes resultados, por ello la Rueda de Negocios Agroalimentaria es una estrategia que puede seguirse implementando, porque representa una herramienta eficaz para que los productores accedan a mercados más competitivos”. En tanto, Elena Achar detalló que esta Rueda es la primera que se desarrolla a nivel
nacional, por lo que “hoy se hace historia al rebasar las expectativas estimadas”. “La concreción de proyectos permitirán detonar al sector agroalimentario del país, que es un pilar del aparato productivo y una muestra del trabajo que se tiene que efectuar, para consolidarlo como motor del crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos”. Agradeció al gobernador Manuel Velasco por haber sido el estado anfitrión, por las facilidades otorgadas y por el esfuerzo, fundamental para lograr los excelentes resultados en materia de negocios.
– Comisión continúa con el fortalecimiento de la cultura de la legalidad –
Crece planilla docente
de COFEL
Cortesía COFEL
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
7
Ariel Silva
– Un día con ‘Fuerza Ciudadana’: inteligencia, compromiso y satisfacción –
Escuadrón preventivo
Fredi Figueroa @tinta_fredi
ón,
La fuerza de este comando no está en sus armas sino en el diálogo. Protegidos de pies a cabeza, cada mañana emprenden el recorrido para supervisar el orden; después de patrullar, tienen su mejor recompensa en el saludo de los niños, que los ven como sus héroes. Fuerza Ciudadana, el nuevo proyecto de seguridad en Chiapas desde diciembre pasado, es un escuadrón de jóvenes preparados, comprometidos y alegres que está renovando el actuar de la policía en el estado. Bajo la premisa de ser “más preventivos que reactivos”, los nuevos azules del sureste se treparon a la patrulla junto a Tinta Fresca para demostrar de qué se trata su día a día, pues su acción no radica en las balas, sino en la cercanía con la gente.
reportan a la estaci LLEGADA. A las 7am se resan al vestidor. ing e a list de e pas hacen
Operativo mañanero
EQUIPADOS. En cuestión de minutos portan coderas, rodilleras, casco, fusi les y un chaleco anti-balas que pesan 20 kilo s.
Son vigilantes de 24 horas. En punto de las siete de la mañana se reportan a la estación, hacen pase de lista e ingresan al vestidor; en cuestión de minutos portan coderas, rodilleras, casco, fusiles y un chaleco anti-balas que pesan 20 kilos. Un par de horas después están listos para el patrullaje: abordan la unidad en equipos de cinco o seis elementos y se reportan a la Dirección de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (mejor conocida como C4), encargada de atender las denuncias y sospechas de la gente. Las patrullas de Fuerza Ciudadana corresponden a la parte operativa de esta nueva policía. Además, existen las divisiones de inteligencia e investigación que —junto al C4— seccionan a los elementos por zonas y cuadrantes de la ciudad, para una mejor supervisión. A una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, el escuadrón lleva los ojos puestos en las calles y los oídos en el radio, pues los llamados pueden llegar en cualquier momento. Este proyecto, creado por Jorge Luis Llaven Abarca, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudas
equipo abordan la unidad en LISTOS. Horas después C4. al an ort rep s y se de cinco o seis elemento
dana (SSyPC) de Chiapas, recibe elementos con estudios de nivel preparatoria para arriba, lo que permite un trato más cordial y humanitario a la comunidad. Un caso exitoso es del comandante José Ángel, licenciado en Mercadotecnia y Publicidad, maestrante en Derecho Penal y próximo a estudiar la Licenciatura en Seguridad Pública, que ofrece la propia SSyPC. De regreso por el recorrido, la patrulla sigue deambulando en sigilo; a sus costados, las calles lucen tranquilas y algunos niños se asoman por la ventana para saludar con admiración a los polis. Entonces, suena la voz del radio…
a el C4 reporta un robo ACCIÓN. A las 11:30am, tla y de Tux de nte nie rpo no casa habitación al micilio. inmediato acuden al do
¡A la acción! Son las 11:30am y el C4 reporta un robo a casa habitación (que junto a violencia familiar, son las dos principales denuncias que recibe Fuerza Ciudadana) en el lado norponiente de Tuxtla. Las sirenas se encienden, el motor ruge a todo galope y la adrenalina está a full; más que miedo, los jóvenes escudos llegan con valentía y seguridad al epicentro del delito, pues para eso fueron enLABOR. Al llegar, el comandante José Ángel indaga el suceso, mientras los demás trenados en la 31ª zona militar en Rancho Nuevo elementos toman apuntes y otros vigilan afuera. (San Cristóbal de Las Casas). Al llegar con el agredido, el comandante José Ángel indaga el suceso, mientras los demás elementos toman apuntes y otros vigilan a las afueras del domicilio. Tras un tendido diálogo en el que la víctima expone sus puntos, el elemento de Fuerza Ciudadana recoge sus datos y le aconseja a dónde acudir, pues asegura que “una comunicación armónica, hace una policía más confiable”. Tras una pacífica y rápida solución, el comando regresa a su rutina de observar por las calles; si los elementos de la parte trasera de la camioneta ven algo, avisan a sus compañeros con un golpe al vehículo. Y así continúa Fuerza Ciudadana, patrullando con inteligencia, compromiso y satisfacción, bajo la premisa de que la protección no radica en las balas sino en su cercanía con la gente. por Jorge Luis
to fue creado PROGRESO. Este proyec iapas. retario de SSyPC en Ch sec ual Llaven Abarca, act
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
8
Las Güero #Selfies 1
2
3
4
6 5 Redacción Y la moda de las selfies llegó al Palacio de Gobierno. Niños, estudiantes y presidentes municipales hasta la hacen de colados para aparecer junto a Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, en esta nueva tendencia digital que crece como espuma. El término selfie fue utilizado por primera vez por un universitario australiano, después de una borrachera en 2002 —según el portal The Telegraph—. El diccionario de Oxford lo ha definido como “una fotografía tomada por uno mismo y que se sube a una web de comunicación social”, que proviene del inglés ‘by myself’ (por mí mismo), la cual
sólo entre 2012 y 2013 aumentó su uso 17 mil por ciento. Hoy, artistas, políticos, atletas y todo tipo de cibernautas utiliza redes como Twitter, Facebook, Instagram (entre otras) para autorretratarse con sus compas e intercambiar distintos gestos en la red. El góber chiapaneco no se queda atrás, y por eso comparte las siguientes auto-estampas de sus reuniones: con alcaldes de Los Altos (1); habitantes de La Frailesca (2); peques de Tapachula, Tuxtla y Villacorzo (3, 4 y 5); preparatorianos (6) y madres apoyadas por el programa Bienestar de corazón a corazón (7 y 8).
8
7
@ VelascoM_
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
9
José Luis Lorenzana/Especial
– Puerto Arista ya cuenta con la UMA “El Caimán” –
Guardianes de los drilos
@LorenzanaMX
Tonalá.- Cocodrilos y caimanes de la costa turula ya cuentan con guardianes protectores. Reproducir, conservar y repoblar especies en peligro de extinción es la principal misión de la Unidad de Manejo Ambiental y Vida Silvestre (UMA) “El Caimán”, ubicada en la playa de Puerto Arista. La bióloga Ángela Huerta Escalante es la responsable técnica y dueña de la misma, y con ella colaboran los biólogos José Benjamín García y José Merced Huerta. Tinta Fresca lo invita a un paseo por las instalaciones de la UMA “El Caimán”, de la mano de estos protectores de animales. Protección y conservación Ángela Huerta Escalante es originaria del estado de Guanajuato y desde pequeña supo bien a qué se dedicaría, pues confiesa que siempre le han gustado todo tipo de animales. Por esa razón estudió Biología Marina, pues le encanta el mar y estar al aire libre, y así decidió fundar este espacio en 1997, aunque como UMA apenas quedó registrada en el 2004. El objetivo principal de “El Caimán” es la investigación y la educación ambiental “para que las personas tengan ese amor y esa conciencia de lo que nos rodea como lo es la flora y fauna”, revela. Cuenta que una vez al mes salen a monitorear el hábitat natural con respecto a la población de los organismos como cocodrilos y lagartos, antes que los pobladores la destruyan; una vez que los encuentran, los llevan al corral de incubación. Además de los drilos, también cuentan con otras especies como: tortugas de río, gansos, gallinas, pejelagartos, mapaches, loros, pavorreales y tlacuaches. Procedencia legal
DIVERSIDAD. Además de los cocodrilos, la UMA “El Caimán” también cuenta con otras especies como: tortugas de río, gansos, gallinas, pejelagartos, mapaches, loros, pavorreales y tlacuaches.
Cortesía Jo
sé Luis Lore
nzana
Huerta Escalante informa que todos los animales que hay en esta UMA están debidamente legalizados y cuentan con su respectivo documento que avala su procedencia. “No se trata de que cualquiera llegue a ofrecerte, por ejemplo, un cocodrilo y tú a la vez le ofrezcas mil pesos”, aclara. Hay personas que poseen animales en cautiverio, por lo que la experta recomienda que los lleven a un zoológico o que hagan entrega voluntaria a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Dicha dependencia sabrá dónde destinar estos organismos, pues ya no son propicios para su reinserción en su hábitat natural, explica. Cuando se da el caso de donación voluntaria de fauna silvestre, se realiza la documentación pertinente para sustentar la procedencia del mismo. Instalaciones disponibles Las instalaciones de la UMA también se rentan para acampar, hacer fiestas o conferencias. En el caso de estudiantes, se les ayuda para que hagan su tesis, servicio social o prácticas profesionales. Con lo obtenido por la vendimia, la cuota en acceso a la UMA así como la renta del mismo, pueden mantener vivos a los animales que conservan en la misma. Y es que el único ingreso que reciben es principalmente del turista que los visita. La bióloga relata que una de las cosas chuscas que ha ocurrido en esta UMA es que entre los pobladores de la zona se corrió el rumor de que un cocodrilo gigantesco había escapado de las instalaciones y se había refugiado en las cercanías de esta playa. Por temor a ser atacados por este reptil, muchos pescadores no querían salir a pescar en la zona. ‘Ángelo’ es el nombre del cocodrilo macho de cuatro metros y 22 años de edad que aterró a los costeños y el cual siempre estuvo en la UMA, por lo que nunca representó un peligro. Aunque en riesgos no están exentos, los encargados de esta UMA aseguran que hasta la fecha no ha habido accidentes dentro de las instalaciones de la misma ni con algún ejemplar que poseen. Así es como los cocodrilos y caimanes de la costa turula ya cuentan con guardianes protectores.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
10
Cortesía Acuario de Veracruz
– Estará en Puerto Madero y será dos veces más grande que el de Veracruz –
Acuario Chiapas
1. ACUAR Volumen panorámi Especies Arrecifal V gata, mer decenas d Superfic
ViCC @tinta_fresca
Chiapas vivirá una experiencia submarina... Un acuario de más de mil metros cuadrados, el doble en tamaño al de Veracruz, se construirá en Tapachula. El Acuario Chiapas no sólo será un espacio de exhibición de especies marinas sino, además, “un centro de conservación y manejo sustentable de los mares y zonas costeras de Chiapas”. De concretarse este proyecto, Chiapas sería el quinto estado del país en tener un acuario junto con Veracruz (Puerto), Jalisco (Guadalajara), Quintana Roo (Cancún) y Sinaloa (Mazatlán). Tinta Fresca se pone el traje de buzo para sumergirse en este proyecto que fascinará a chicos y grandes. Integrador y sustentable El proyecto del Acuario Chiapas pretende integrar, “de manera ordenada “, el malecón, embarcadero y servicios turísticos de Puerto Madero. Según la empresa desarrolladora, a cargo del prestigiado arquitecto Francisco López-Guerra, el acuario se construye en cuatro meses. Su área de exhibición sería de mil 169 metros cuadrados, que es más del doble en tamaño al que tiene Veracruz, el cual posee 562 mil metros cuadrados.
La superficie total del acuario, junto con una plaza pública también proyectada, será de tres mil 600 metros cuadrados. El proyecto contempla no sólo un espacio recreativo sino de investigación, conservación y sustentabilidad sobre la fauna marina “de los mares y zonas costeras de Chiapas”. En el ámbito acuarístico, el proyecto tiene considerados: planta de distribución de peceras, temática por sala, fichas informativas y técnicas de peceras. Quinta pecera Chiapas se sumaría a cuatro estados más que ya cuentan con un acuario: Veracruz, en el puerto; Jalisco, en Guadalajara; Quintana Roo con el Aquarium Cancún y Sinaloa con el Acuario Mazatlán. A nivel mundial, el Okinawa Aquarium, en Japón, es el más espectacular pues tiene una capacidad de 7 mil 500 metros cúbicos de agua y alberga a dos tiburones ballena, seguido del Georgia Aquarium, en Estados Unidos, el cual cuenta con 100 mil animales marinos. El proyecto de la nueva pecera en México está a cargo del prestigiado arquitecto Francisco López Guerra, pupilo del afamado Pedro Ramírez Vázquez y ganador de premios internacionales. Este arquitecto mexicano ganó una medalla de plata y otra de oro por la creación del Pabellón
de México en Japón en 2005, además de que recién ganó el proyecto del Pabellón México para la Expo Milán 2015, a realizarse el año entrante con una estructura que asemeja unas hojas de maíz. El proyecto de LOGUER, la empresa de diseño del arquitecto Francisco López Guerra, no contempla estudios de impacto ambiental, análisis de mercado, gestiones, trámites ni dirección arquitectónica.
2
Listos los peces El senador Luis Armando Melgar Bravo, impulsor del proyecto, revela a Tinta Fresca que el espacio “ya está listo” para la construcción del Acuario Chiapas. “La encomienda del gobernador Manuel Velasco es detonar la entidad no sólo en lo económico sino también en construir un Chiapas sustentable”, puntualiza. El legislador federal, oriundo de Tapachula, afirma además que este proyecto se suma al “gran trabajo” hecho en infraestructura urbana por parte del mandatario estatal en todo Chiapas y especialmente en la Perla del Soconusco. “Acá ya tenemos listos los peces, nada más nos falta la pecera”, bromea optimista y precisa que ya gestiona el recurso con el gobierno federal para la autorización del Acuario Chiapas. Así que, próximamente, Chiapas vivirá una experiencia submarina...
1. ACUARIO DE JAPÓN/OKINAWA CHURAUMI AQUARIU Volumen: 7 mil 500 metros cúbicos de agua, pecera gigante una dimensión de 8.2 metros de ancho, por 22.5 metros de la Especies en exhibición: peces diversos, contiene en su mayoría tiburones y manta rayas gigantes, es de los pocos en mundo en tener en cautiverio al tiburón ballena.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
11
Acuarios de México 1
RIO DE VERACRUZ n: 13 ventanas de acrílico cilíndricas con vista ica con capacidad de 1’250,000 litros. s en exhibición: corales artificiales típicos del Sistema Veracruzano y 20 especies de peces como tiburones ros, raya, blanca o de espina, sábalos, barracudas y de cardúmenes multicolores. cie: 3,493 m2
3. ACUARIO DE GUADALAJARA Volumen: 15 estanques, 7 destinados a agua dulce, 6 son de agua salada y 2 más presentan agua salobre. Especies en exhibición: peces de agua dulce como bagres, ángeles, arowanas, catanes y pejelagartos, así como peces marinos ballestas, cirujanos, mariposa, globo, cirujanos, tiburones y medusas. Superficie: 2,800 m²
3
2. ACUARIO EN QU INTANA ROO Volumen: 13 pece ras con un volumen total de 105,030 lit Especies en exhibi ros. ción: medusas, mor enas, peces payaso pirañas y lenguado s, s.
4. ACUARIO DE SINALOA Volumen: 52 estanques de exhibición de 1’600,000 litros. Especies en exhibición: tiburones limón, pez mero gigante, rayas, pargos, peces mariposas y jureles Superficie: una hectárea aproximadamente.
Los más impresionantes del mundo
UM e con argo.
n el
4
1
2 2. ACUARIO DE AUSTRALIA/AQWA AQUARIUM Volumen: el estanque tiene una altura de 20 metros de ancho por 40 de largo, además cuenta con un túnel de acrílico de más de 90 metros con una capacidad para 3 millones de litros de agua. Especies en exhibición: más de 40 especies como doradas, morenas, peces luna, rayas y dos tipos de tiburones: el tiburón toro y el jaquetón de milberto.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
12
– Ayuntamiento ‘conejo’ pone en marcha la “Óptica DIF Tuxtla” –
‘Y se hizo la luz’
Cortesía DIF-Tuxtla
Redacción A los conejos no les darán una dotación de zanahorias para mejorar la vista, pero sí podrán conseguir sus lentes a precio de “me los llevo”, con la inauguración de la “Óptica DIF Tuxtla”. Ofrecer lentes a bajo costo y exámenes de la vista gratis para garantizar el cuidado de la salud visual de las familias tuxtlecas, es el objetivo de la nueva óptica que inauguró Noris Jiménez Cantú de Toledo, presidenta del Sistema DIF Tuxtla. La titular del organismo entregó de manera simbólica 16 anteojos a igual número de abuelitos e invitó a la población en ge-
neral a que acuda a realizarse sus estudios de la vista a las instalaciones del DIF Municipal, ubicado en 16ª Poniente esquina con 1ª Norte. Mediante “Óptica DIF Tuxtla”, los optometristas podrán diagnosticar de manera oportuna padecimientos como miopía, astigmatismo e hipermetropía, e incluso —en caso de detectarse un problema mayor— los pacientes podrán ser canalizados a un oftalmólogo. Jiménez Cantú explicó que “el DIF Municipal absorberá el 50 por ciento del costo y el resto la ‘Óptica DIF Tuxtla’, contemplándo-
Redacción Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública (SFP), hizo un llamado a todos los funcionarios de la Administración Pública Estatal para que durante este mes de mayo presenten en tiempo y forma su Declaración Patrimonial. La Declaración Patrimonial es la información sobre el patrimonio que todo servidor público está obligado a presentar ante la SFP, la cual tiene por objetivo llevar el control y registro de la situación patrimonial de los servidores públicos obligados en la Administración Pública Estatal. López Camacho informó que el periodo para presentar la Declaración Patrimonial comenzó el 1 de mayo y termina el 31 del mismo mes. Explicó que están sujetos a cumplir con esta obligación los servidores públicos que desempeñen funciones en las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, desde jefes de departamento hasta el ciudadano gobernador del estado, además de aquellos
servidores públicos que manejen, recauden o administren fondos y recursos estatales. La finalidad es crear una cultura de responsabilidad que fortalezca la transparencia y la rendición de cuentas de la actual administración. La omisión de presentarla fuera de los plazos prevenidos en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado puede ser causa de sanciones económicas y administrativas, hasta llegar, incluso, a la separación del cargo. La Declaración Patrimonial se puede efectuar mediante la página: www.fpchiapas.gob.mx/ declarachiapas Para quienes deseen efectuar el trámite de manera presencial lo pueden hacer en la SFP, ubicada en bulevar Belisario Domínguez No. 1713 colonia Xamaipak, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, primer piso en la Dirección de Prevención y Registro Patrimonial. Teléfonos: (961) 61 875 30 extensión 22323 en horario de 8:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
se además que por cada 30 lentes vendidos, 15 sean donados por la óptica a los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO), donde también se harán brigadas de salud visual”. Destacó la importancia que tiene la prevención a fin de detectar de manera oportuna alguna enfermedad visual, sobre todo en niños y adultos de la tercera edad de escasos recursos económicos, quienes en algunos casos podrán obtener sus anteojos sin costo alguno. Así que a los conejos capitalinos no les darán zanahorias pero sí lentes para mejorar su salud visual.
– SFP exhorta a funcionarios de la Administración Pública Estatal –
Qué declarar
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
13
– EPN y MVC destacan a Palenque como patrimonio mesoamericano de México para el mundo –
Destino legendario
Cortesía ICOSO-Chiapas
Redacción La tierra de Pakal volverá a ser el centro de atención. Entre milenarias edificaciones, riqueza de tradiciones y remodelaciones tecnológicas, Palenque se vislumbra como uno de los principales atractivos del país en la categoría de patrimonio mesoamericano. Por ello, Enrique Peña Nieto, presidente de México, invertirá en uno de sus principales proyectos de desarrollo: la construcción de un centro turístico sustentable en este municipio y otras zonas arqueológicas del país. Desde el Tianguis Turístico México 2014, que se celebró en Cancún (Quintana Roo) del 6 al 9 de mayo, Peña Nieto y Manuel Velasco Coello, gobernador chiapaneco, reconocieron además de la grandeza de Palenque, la de San Cristóbal de Las Casas y otras regiones. Y es que el objetivo es hacer de Chiapas un destino legendario y atractivo para el mundo, ya sea con pirámides, playas, vegetación y otras bellezas.
cautiva a viajeros de todo el planeta. Esto se debe, en gran medida, a la milenaria mística que la envuelve y perfila como uno de los cuatro bastiones históricos más importantes del país junto a Chichén Itzá (en Yucatán), Calakmul (en Campeche) y Teotihuacán (en el Estado de México). Así, estas cuatro regiones serán parte del proyecto federal que busca ampliar y actualizar la infraestructura turística nacional, que costará más de 180 mil millones de pesos y en el que se consolidarán a las maravillas antes mencionadas como centros turísticos sustentables. Serán tres las estrategias mediante las que se dará forma a este proyecto: la primera incluye rescate de playas, apoyo a pueblos mágicos y rehabilitación de centros históricos; la segunda (en la que aparece Palenque) promueve la creación de nuevas ofertas turísticas; y la tercera alude a la modernización y competitividad.
Bastión histórico
‘Pabellón Chiapas’
Cimbrada como fortaleza maya y poseedora de la pirámide escalonada más grande de Mesoamérica, la zona arqueológica de Palenque es uno de los referentes del sur de México que más
Además del plan de impulso a la tierra de Pakal, el Tianguis Turístico México 2014 trajo otros beneficios para Chiapas, que a través de diferentes stands, mostró lo mejor de sus cualidades para re-
presentantes de 60 países. Acompañado de Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo estatal, Enrique Peña Nieto y Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo federal; Manuel Velasco Coello respaldó el color y sazón de Chiapas con los bocados y bellezas naturales que estaban en muestra. Con 24 empresas y cinco asociaciones de hoteles y moteles, así como cuadros panorámicos del Cañón del Sumidero, las playas, la música y demás atractivos; el mandatario estatal asumió la importancia del ramo turístico para el despunte de la entidad. En ese sentido, Chiapas ha invertido más de 11 mil millones de pesos entre la inauguración del Aeropuerto Internacional de Palenque y la construcción de un brazo carretero que una puntos de atracción entre la zona Altos y Norte. Cortejado por la magia de San Cristóbal, Tapachula, Comitán, Chiapa de Corzo y Palenque, que son las cinco plazas más seductoras para los foráneos en la entidad, el góber aseveró que este Tianguis “es una herramienta que tiene como meta fortalecer y acrecentar la actividad turística del país”. Y es que el objetivo es hacer de Chiapas un destino legendario y atractivo para el mundo, ya sea con pirámides, playas, vegetación y otras bellezas.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
14
– Proyectos productivos y un domo para la zona baja de Comitán –
Más beneficios para las comitecas
Cortesía Ayuntamiento Comitán
Redacción Aves de postura para beneficio de las mujeres comitecas. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de Comitán, entregó 5 mil 500 de esos animalitos a féminas de diversas localidades de la ciudad. Francisco J. Mújica, Arturo Albores, San José Berlín, San Pedro Uninajab, El Recuerdo, Tierra Blanca, Santa Teresa y San Carlos fueron los lugares beneficiados. Además de los proyectos productivos, el edil cositía dio
el banderazo de arranque a la construcción del domo de usos múltiples en el ejido Francisco J. Mújica. Estas acciones representan la inversión de un millón 851 mil 250 pesos, para un total de mil 400 habitantes de estas comunidades rurales. Nacho Avendaño aseguró que trabaja “para que nuestra gente del campo se beneficie con acciones que promuevan el desarrollo en esta zona del municipio, porque
ese ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso hasta nuestro último día de gobierno”. En tanto, comisariados ejidales agradecieron el apoyo que las autoridades municipales continúan dando a la zona rural. “No es la primera vez en su gobierno que nos viene a visitar, eso nos demuestra que sigue interesado en seguir abonando al desarrollo de las comunidades”, manifestó Florencio Hernández Nájera, comisariado ejidal de Francisco J. Mújica.
– APPICEEF sostiene primera reunión con el INE acerca de la Reforma Político-Electoral –
– “Zapaluta a través del tiempo” –
Rescate exitoso Redacción
Cortesía IEPC
Suma democrática Redacción
Una suma por la democracia en México y la entidad es lo que proponen los institutos electorales locales al recién creado Instituto Nacional Electoral (INE). En su primera reunión con Lorenzo Córdova Vianella, presidente del INE; Adrián Sánchez Cervantes, delegado de la tercera circunscripción de la Asociación de Presidentes y Presidentas de Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas (APPICEEF), aseguró que asumirán su responsabilidad constitucional. Y que cerrarán filas con el INE para garantizar una suma de esfuerzos y coordinación en beneficio de la ciudadanía y la vida electoral del país. Sánchez Cervantes, también presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), manifestó que en estos momentos se
requiere más que nunca de “coordinación y no subordinación”. Por lo que los presidentes de los institutos locales “reiteramos nuestro compromiso con la democracia y damos paso a las nuevas reglas electorales”, afirmó. Adelantó que ahora que está por iniciar el proceso electoral local ordinario 2014-2015 en Chiapas, el órgano local que preside mantendrá todos los acercamientos necesarios con el INE. E invitó a Lorenzo Córdova y a Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, a celebrar próximamente el vigésimo aniversario de autonomía electoral en el estado de Chiapas. En la reunión estuvieron los miembros de la APPICEEF, y Jacobo Curi, secretario ejecutivo del IEPC.
Un exitoso rescate ha resultado el programa “Zapaluta a través del tiempo”. Colores y sabores de mi tierra. Cientos de trinitarenses han asistido a fin de preservar las tradiciones y costumbres, así como brindar un escenario a los artistas locales. En días pasados, el programa se efectuó en la explanada de la Presidencia Municipal y por primera vez se llevó a cabo el Concurso de Canto en las categorías: infantil, juvenil y libre. Resultaron ganadores María Belén Zenteno Vázquez, de 11 años de edad; y Regina Sánchez Hernández, de 17, ambas elegidas por el público. También se efectuó el 10º Concurso de Pintura Infantil, organizado por la Casa de la Cultura “Antelmo Figueroa Pulido”. Además, la participación de los productores y creadores caramelos no quedó de lado pues se instalaron carpas donde expusieron y vendieron sus artesanías y productos típicos. Hubo una exposición fotográfica, presentación de la marimba municipal, juegos tradicionales como: el balero, encostalados y el salto de la cuerda. El comité organizador —encabezado por Uberly López Roblero, regidor del Ayuntamiento— externó su satisfacción por la participación del público en los juegos y como jurado.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
15
– En la indigencia, un palo de escoba es el miembro faltante de Alonso –
HERIDAS de vida. En varias ocasiones, Alonso ha sido atendido por paramédicos, pues las heridas en sus pies han sido tan profundas que necesita sutura; aún así, no falta a su trabajo.
Un caballo de la vida
Cortesía Elías Bravo
Alex Gómez/Especial @Alex_Gomez4
Comitán de Domínguez.- Es un jinete que monta su caballo para caminar por la vida. El andar de Alonso es lento, pero su estilo peculiar atrae todas las miradas a su paso. Sus manos lucen callos marcados, pero no por un exceso de trabajo, sino por montar un palo de escoba para compensar la ausencia de una pierna y la malformación de la otra. Sin embargo, para él, ese palo de madera ha sido su caballo de toda una vida, su corcel de guerra. Tinta Fresca le cuenta la historia de Alonso López Pérez, un hombre que —a pesar de su capacidad diferente y condición económica— con una sonrisa constante presenta un palo de madera como el más fino purasangre. Hombre de trabajo Alonso López Pérez es originario de Las Margaritas, pero checa su tarjeta todos los días en Comitán. Comienza su jornada a las seis de la mañana, hora en que llega a la terminal de transporte para trasladarse a Comitán. Luce una camisa gastada por el tiempo y un pantalón rasgado (los que guarda en una caja de cartón); pero no tiene zapatos, pues su condición física no se lo permite. De hecho, prefiere no hablar de sus piernas y pies, “me pone
triste todo el día”, asegura. Sube a la combi y aunque los choferes no le cobran el pasaje, Alonso trata de pagar lo que puede; su caballo viaja en la parte trasera para no causar molestias con los demás pasajeros. Al llegar a su destino, prefiere ser el último en bajar pues le apena tener la ayuda de los choferes. Se aferra a su corcel y con los pies descalzos comienza su andar por las subidas y bajadas de Comitán. Alonso se aferra a ese palo de madera que le fue regalado por su hermano durante la infancia; de hecho, pidió a su hermano que le pusiera un pedazo de metal para simular la herradura de los caballos. Alrededor de las ocho de la mañana recibe su primer pago: una moneda con la cual se marca la cruz en la frente; Alonso es católico y considera que la condición de sus piernas son un castigo de Dios. Pendiente del camino Más de una vez ha sufrido cortaduras profundas en los pies (sobre todo en su andar por la Central de Abasto), además de que al final del día las manos tienen llagas con sangre. La razón es la pendiente que debe sortear para llegar del parque
central de Comitán al bulevar, lugar donde —según él— obtiene más limosnas de la gente. Recibe de todo, desde dinero hasta comida, ropa o agua; lo único que niega es la ayuda para moverse, pues no se considera incapaz y su caballo es suficiente. Con la gorra para atrás (pues le da personalidad), conmueve a algunos y recibe indiferencia de otros, pero logra juntar 100 pesos; y así llega el tiempo de volver a casa. Hombre de familia Al bajar de la combi en Las Margaritas, paga su pasaje de vuelta y lo que quedó a deber en la ida; “así como yo, ellos también trabajan para vivir”, ataja. Camina siete cuadras para llegar a su casa, donde es recibido por su mamá y su hermana. Debe descansar para iniciar al día siguiente otra jornada de cabalgata con su caballo. Sin embargo, en su mente traza una nueva ruta, pues no puede pasar por donde ya le dieron limosnas. Aunque a su memoria también asoman las miradas cargadas de morbo por parte de la gente por su caminar, también esboza una sonrisa por ser el único jinete capaz de domar a ese caballo de madera que lo lleva por la vida.
–IMSS informa que incrementaron los trabajos eventuales y permanentes en Chiapas–
Más chambas Redacción
Yamil Melgar Bravo, delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, informó que se registró un incremento de mil 380 empleos, a comparación con marzo de 2013. Explicó que a marzo de 2014 a nivel estatal están registrados 211 mil 453 puestos de trabajo, de los cuales 24 mil 201 corresponden a plazas de tipo eventual y
187 mil 252 son permanentes. Los 211 mil 453 puestos se distribuyen en los grandes rubros: Comercio, 56 mil 609; Servicios para empresas, personas y el hogar, 37 mil 555; Servicios sociales y comunales, 21 mil 234; Industria de la construcción, 16 mil 948; Industria de la transformación orgánica, 14 mil 297, principalmente.
Enfatizó que sin duda alguna el alza de empleos se debe a la estabilidad económica y política que ha manejado en México el presidente Enrique Peña Nieto. Y por consiguiente, gracias a la promoción que el gobernador Manuel Velasco Coello ha hecho al estado, con lo cual se ha logrado diversas inversiones, las cuales generaron nuevos trabajos.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
16
– CEDH y Registro Civil entregan actas de nacimiento a peticionarios migrantes, en el Día del Niño –
Por el derecho infantil
Cortesía CEDH
Redacción La CEDH trabaja a favor del derecho infantil. En el marco del Día del Niño, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos festejó a las y los infantes migrantes en el parque central de Tapachula. José Ramón Cancino Crocker, visitador especializado en asuntos de migrantes, aseguró que “la CEDH trabaja a favor de todos los niños migrantes que por alguna situación se encuentran de paso por nuestro estado y país”. En representación de Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la CEDH; afirmó que “también trabajamos para todos los ciudadanos chiapanecos quienes necesitan de orientación jurídica o en su caso de asesorías de como interponer alguna queja ante la presunta violación de sus derechos humanos”. En el acto también entregaron actas de nacimiento a niñas, niños y jóvenes quienes por situaciones legales no podían obtener este documento oficial de identificación oficial personal. Quienes recibieron este documento son hijos de padres de nacionalidades de Honduras, El Salvador, Guatemala, entre otros.
Y gracias a la intervención de la CEDH ante el Registro Civil, se logró obtener los papeles que los acreditan como ciudadanos mexicanos nacidos en tierras chiapanecas. La CEDH reunió a centenares de pequeños, quienes por más de cinco horas disfrutaron de ricos pasteles, participaron en diferentes concursos y recibieron juguetes y material didáctico para que conozcan sus derechos como niños. A la festividad con menores migrantes asistieron con sus stands la Secretaría de Salud (SS), el Instituto Nacional de Migración (INM), la ACNUR, Registro Civil, la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, así como todo el personal de la Visitaduría Regional adjunta de Tapachula. Además, estuvieron presentes: Ricardo Ramos Castañeda, secretario ejecutivo de la CEDH; los visitadores generales especializados en asuntos indígenas y de la mujer, Rafael Aníbal Cordero Guillén, Jakelín Mercedes Sauza Marín, respectivamente.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
17
POR EL ORO. Los deportes de combate y el Atletismo, las cartas fuertes.
– Chiapas centra opciones de subir al pódium en deportes de combate y Atletismo –
Esperanzas olímpicas
Ariel Silva
Jesús Ortega @tinta_chus
Sobre el área de combate y la pista de atletismo están centradas la mayoría de las posibilidades de medallas doradas para Chiapas, en la Olimpiada Nacional (ON) 2014. De cara al evento deportivo juvenil más grande de México, Tinta Fresca efectuó un sondeo sobre las cartas fuertes del deporte chiapaneco, en las cuales se centran las esperanzas de abandonar el nada honroso lugar 27, obtenido en la edición anterior. Los deportes de las patadas, trompadas y agarres (Taekwondo, Karate Do, Judo y Luchas Asociadas) representan cuatro de las cinco disciplinas con más opciones de subir al pódium, junto al atletismo en pruebas de campo. A punta de golpes El deporte de las patadas, y no precisamente el futbol es la máxima esperanza. El pronóstico más alentador apunta a la obtención de seis medallas doradas en Taekwondo y hasta 17 preseas en total.
Este deporte de combate podría estar disputando unas siete finales, con atletas como: Jorge Hernández, Sophia de León, Andrea García, Andrés Lázaro, Marco Domínguez, Mariana Velázquez y Keiri Flores, con la posibilidad de obtener al menos cuatro oros. En Luchas Asociadas, las chances de oro radican en: Emilio Pérez Alfonso y Maximiliano Betanzos; mientras que en Judo: Xiomara Hernández y Luis Alberto Damas aparecen con posibilidades. El Karate Do proyecta tres preseas doradas con Leonardo Toledo, Alejandra y Marbella Arias; mientras que Brandon Ley podría dar la sorpresa de subir a lo más alto del medallero. Esta última disciplina buscará contribuir al repunte general del deporte chiapaneco, como lo reconoce el profesor Alfredo Arias, quien el año pasado fue nombrado el mejor entrenador del estado con el Premio Estatal del Deporte. “En la tabla general estamos muy por debajo de las expectativas”, reconoció el entrenador
al hablar de lo obtenido en 2013, aunque confió en que este año haya un repunte. A pura fuerza El Atletismo, en pruebas de lanzamiento, tiene casi en el cuello un par de preseas doradas. Alexis Guarín, lanzador de jabalina, busca brillar en esta ON y asegura no sentir presión alguna al saberse como uno de los prospectos a ganar oro. “Lo vamos a ganar si Dios quiere”, ataja el deportista, para quien el Atletismo es una de las disciplinas que más ha subido en el estado. Jairo Morán, abanderado de la Selección Chiapas de Olimpiada y lanzador de bala, es la máxima carta no sólo de este deporte sino de la entidad y por ende el otro prospecto dorado. Al respecto, Edier Godoy, entrenador de la Selección de Atletismo, comenta que su disciplina se ha mantenido estable, con una pequeña generación que ha logrado figurar y que este año se proyecta para más logros.
“En el caso del Atletismo pienso que nos mantenemos en el rango de las medallas que hemos alcanzando en estos últimos tres años”, comentó el técnico cubano. Se desinflaron Lejos de las épocas de gloria con Alejandra Mercham o Aremi Fuentes, Patines y Levantamiento de Pesas, respectivamente, no generan grandes expectativas en este 2014. En Patinaje, la máxima carta es Osiris Jirón García, así como el relevo femenil juvenil, que podría alcanzar la plata; mientras que en Levantamiento de Pesas, contrario a las tres de oro de rigor de cada año, hoy sólo se piensa en bronces. Deportes como la Esgrima, el Tiro Deportivo, Triatlón, Voleibol, Tenis de Mesa, Futbol Soccer, Boxeo, Frontón, Ajedrez, Basquetbol o Vela no figurarán este año. Sobre el tatami de combate y la pista de atletismo, se centrarán las esperanzas doradas para Chiapas en la ON 2014.
– De 2013 a 2014, el número de seleccionados aumentó –
¿Más y mejores? Jesús Ortega
entaron este año. nes deportivas que aum nderó algunas delegacio aba er gób El O. OS VED NO
Poco pero creció. En comparación al año pasado, en este 2014 Chiapas experimentó un repunte, al menos en el número de representantes para la ON, que pasó de 745 a 858 jóvenes clasificados para competir contra los mejores del país. El Tenis de Mesa, Tiro Deportivo, Triatlón y Voleibol fueron las novedades para este 2014, año en que se registra un aumento de
12 a 16 delegaciones deportivas, las cuales fueron abanderadas por el gobernador Manuel Velasco Coello. “Mi mayor reconocimiento para ustedes, estoy seguro que en esta Olimpiada 2014 habrán de representarnos poniendo el nombre de Chiapas en lo más alto”, expresó “El Güero”, quien al término de la ceremonia dejó el protocolo para tomarse sus ya famosas selfies con los deportistas. Por otra parte y según el balance previo
a la ON, presentado por la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), se cumplió con las diferentes selecciones en el tema de la preparación preliminar y equipamiento deportivo. La SJRyD invirtió alrededor de 4 millones de pesos para preparar a los atletas, con el fin de dar un mayor y mejor fogueo que permita lograr mejores resultados en este año. Al menos en número de atletas clasificados ya se dio un incremento.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
18
– El Jaguar se quedó fuera de la fiesta grande, una vez más… –
Ariel Silva
Garra sin filo
NI TAN FIERA. Chiapas Jaguar sumó 48 puntos en un año futbolístico y se quedó a siete goles de calificar a dos Liguillas.
Jesús Ortega @tinta_chus
La garra del Jaguar está sin filo. La oncena antes naranja, luego blanca y hoy verde, se ha quedado en el ya merito y no disputa una Liguilla desde 2012, cuando los felinos —todavía dirigidos por el Profe Cruz— fueron eliminados por su eterno coco: el Santos Laguna. En el último año futbolístico, ya bajo el mando de Sergio Bueno, Chiapas FC disputó cuatro torneos —entre Liga y Copa MX— y en ninguno logró avanzar a las finales. Más bien, el equipo centró toda su atención en adaptarse a la plaza y sanear la franquicia en el tema del descenso, donde repuntó y podrá jugar con más oxígeno en el próximo año. Tinta Fresca te presenta un balance de Chiapas FC en su primer año, con una garra sin filo y con la huella de desaparecer. Abrupto renacer Chiapas FC fue un cuadro a todas luces armado al vapor. Antes era la franquicia de Gladiadores de San
Luis, misma que en 2013 —bajo la gestión de Sergio Bueno desde el escritorio— estuvo a un paso del descenso. A mediados de 2013 llegó a tierras chiapanecas, tras la venta de la franquicia de TV Azteca a Querétaro, en medio de todo tipo de problemas de organización: adeudos a jugadores, falta de patrocinios, uniformes, entre otros. Sin embargo, en lo deportivo se mantuvo a flote. En el Apertura 2013, Chiapas FC cosechó 25 puntos y una inoportuna derrota frente a Atlante, combinada con triunfos de último minuto de Querétaro y Tigres, tumbó sus opciones de Liguilla. En el torneo que recién se jugó, el Clausura 2014, Chiapas FC se quedó otra vez en la orilla. Terminó en la novena posición general con 23 unidades, fuera de la pelea ya que el León —que también sumó 23 puntos— lo eliminó por diferencia de goles. “En los dos torneos hicimos una buena cantidad de puntos y zafamos del tema del descenso; creo que hicimos una gran campaña
pero no la pudimos redondear con meternos a la Liguilla… los dos torneos nos quedamos muy cerquita”, evaluó el capitán felino, David Muñoz Mustafá. David Toledo, jugador con cinco títulos en su carrera deportiva y bastión del medio campo Jaguar, también mostró empacho. “Nos quedamos con ese mal sabor de boca de no poder calificar, desafortunadamente ahora los goles también hicieron mella en la posibilidad que teníamos, pero al final el equipo se va contento aunque no satisfecho”. Números parejos Juntando los dos torneos, el Jaguar acumuló 48 puntos: en total ganó 12 partidos, empató 12 más y lo zarandearon en 10. Su talón de Aquiles estuvo en la defensa, donde nunca consolidó a un portero y las actuaciones se repartieron entre Alfredo Frausto, Antonio Pérez y Óscar Jiménez. En el año futbolístico, entre estos tres guardavallas encajaron 48 goles en su portería. Al
ataque, el equipo sobresalió con 49 anotaciones, rubro en el que Carlos Ochoa fue su máximo rompe-redes con 12 goles. El argentino Lucas Viatri, quien ya dijo adiós al club para regresar al país de los bifes y el mate, anotó nueve veces. Copa fiera En la Copa MX, la actuación de Chiapas FC fue fiera, por lo malo de sus resultados. El técnico Sergio Bueno optó por dar paso a jóvenes de la cantera o a los elementos con menos participación en la Liga. Jaguares no mostró el mínimo interés por apoderarse de este trofeo y sólo cumplió con el trámite de jugar los partidos, la mayoría de ellos con el ‘Zoque’ vacío. Dos triunfos, dos empates y dos derrotas fue el saldo en la Copa MX 2013 y a la edición siguiente hizo un papelón al ganar sólo un juego y perder los otros cinco. Así que, la garra del Jaguar está sin filo, tanto en Copa como en Liga.
– La meta de Sergio Bueno para el siguiente ciclo –
No quedarse en la orilla Jesús Ortega Ya no quiere ser el ya merito. Sergio Bueno, estratega de Chiapas Jaguar, tiene grandes planes para esta franquicia y ataja los rumores de una posible venta y cambio de plaza. El mandamás felino asegura que la idea es hacer huesos viejos en conejolandia y generar así la tan manoseada identidad
con su afición. Para esto sabe, el equipo tiene que hacer campañas más relevantes, “el ánimo es total para continuar en la plaza, no hay que permitir que aparezcan rumores que lo único que hacen es desajustar a la gente”. Para Checo Bueno, la única realidad es que el equipo continúa y quiere trascender, el
plan es “hacer un equipo todavía de mejor nivel y vamos a buscar que el siguiente año futbolístico no se nos quede en la orilla”. “Como ocurrió en estos dos torneos que no pudimos calificar y es el ingrediente que nos hizo falta para que este equipo termine por lograr ese arraigo con la gente”, puntualizó. realidad o asegura que la única PLANES. El mandamás felin nder. sce tra iere qu y úa tin es que el equipo con
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2014
19
COLOMBIA Cafeteros Eliminatoria: 30 pts. +14 goles Segundo lugar en Sudamérica Mejor goleador: Radamel Falcao (9)
SUIZA Helvéticos Eliminatoria: 24 pts. +11 goles Líder del Grupo E (Invicto) Mejor goleador: Fabián Schär (3)
BOSNIA-HERZEGOVINA Dragones Eliminatoria: 25 pts. +24 goles Líder del Grupo G Mejor goleador: Edin Dzeko (10)
URUGUAY Charrúas Eliminatoria: 25 pts. 0 goles Quinto lugar en Sudamérica Mejor goleador: Luis Suárez (11)
Por otro
BÉLGICA Diablos Rojos Eliminatoria: 26 pts. +14 goles Líder del Grupo A (Invicto) Mejor goleador: Kevin De Bruyne (4)
maracanazo Fredi Figueroa @tinta_fredi
Todos acarician la copa, pero sólo uno la levantará. Desde todos los rincones del mundo, 32 escuadras llegan a Brasil con distintos objetivos: unos “obligados” al título, otros dispuestos a dar la mejor actuación de su historia, y unos más se conforman con sólo participar. Quienes ya han levantado trofeos en otros años arriban al Amazonas con la etiqueta de favoritos, pues además de su pasado cuentan con un presente repleto de futbolistas temidos. Sin embargo, hay unos caballos negros que se hospedarán en lo más profundo de la selva para sorprender, con argumentos que —sin tantos reflectores— podrían repetir el maracanazo de 1950 y quitarle a Brasil la sexta estrella en su propia casa. La ‘nueva’ Europa Las cámaras se van con la potencia de los alemanes, la magia de los españoles, la garra italiana, el estilo inglés y el resurgir de los franceses, pero olvidan que tras de ellos hay una camada de jóvenes que empiezan a ser protagonistas del balón. Luego de ocho años, Bélgica regresa a la escena mundial con una generación que hace soñar con mil dia-
bluras: Eden Hazard, Romelu Lukaku y Thibaut Courtois —el portero de moda—, son los comandantes de un equipo invicto en 10 duelos eliminatorios. Igual que ellos, Suiza se traslada de los Alpes al Amazonas sin derrotas y con varios jugadores dando cátedra de calidad en los mejores clubes europeos, tales como Stephan Lichtsteiner en la Juve, Xherdan Shaqiri del Bayern Múnich y Gökhan Inler del Nápoles. Por su parte, Bosnia-Herzegovina clasificó por primera vez a un mundial con sólo un juego perdido y una abultada diferencia de 24 goles a favor; con Edin Dzeko como máximo referente, los dragones mandaron a Grecia al repechaje y consumaron el pase que hace cuatro años les negó Portugal. Estas tres selecciones terminaron como líderes de sus respectivos grupos en Europa, mientras que el bosnio Dzeko fue el segundo mejor goleador del continente (con 10 tantos), sólo por debajo del holandés Robin Van Persie. Sudamérica: calor y técnica Si las altas temperaturas cubren este verano, será el escenario idóneo para que los equipos sudamericanos
En la mira del Tri CAMERÚN (África) Leones indomables Clasificación FIFA: #50 Figura: Samuel Eto’o (Delantero) Duelos entre México y Camerún: 1 (Amistoso en 1993), victoria de México por 1-0 EL DUELO: 13/JUNIO/2014, 11:00am (Hora del centro de México) Estadio: das Dunas (NATAL)
BRASIL (Sudamérica) Verdeamarela obligada Clasificación FIFA: #6 Figura: Neymar (Delantero) Duelos entre México y Brasil: 38 (Se han enfrentado en 3 mundiales: 1950, 54 y 62, todas victorias brasileñas) EL DUELO: 17/JUNIO/2014, 2:00pm (Hora del centro de México) Estadio: Castelao (FORTALEZA)
hagan efectiva la cábala de siempre: copa que se juega en América, nunca ha sido ganada por europeos. Ante esto, escuadras como Colombia y Uruguay levantan la mano para campeonar, en una justa en la que Brasil y Argentina no sólo son favoritos, sino obligados al título. Los cafeteros vuelven al mundial luego de 16 años ausentes; su generación ilusiona a un país que en los 90 se quedó decepcionado pese a contar con cracks como El Pibe Valderrama y René Higuita. Hoy los sueños recaen principalmente en dos nombres: Falcao y James. Cerca de Brasil están los uruguayos, que ya saben lo que es robarle un mundial a los cariocas en su propia casa. Su generación actual, estelarizada por Luis Suárez, Edinson Cavani y Diego Forlán, entre otros, seducen con un estilo aguerrido mejorado, que en Sudáfrica 2010 les alcanzó para ser cuarto lugar mundial y que ahora ponen a temblar a los locales con el lejano recuerdo de 1950. Desde su sigilo, ¿podrán estas escuadras derrocar a los gigantes en su lucha por el título?, ¿o habrán otros caballos negros dispuestos a repetir la hazaña del maracanazo?
CROACIA (Europa) Joya de los Balcanes Clasificación FIFA: #20 Figura: Luka Modric (Mediocampista) Duelos entre México y Croacia: 3 (2 victorias croatas en amistosos y 1 mexicana en el Mundial 2002) EL DUELO: 23/JUNIO/2014, 3:00pm (Hora del centro de México) Estadio: Arena Pernambuco (RECIFE)
Año 11 · Número 216 · Del 16 al 31 de Mayo de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
SE IMPRIME EN:
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Teléfonos: 61 113 17 y 61 206 24 visiongrafica876@hotmail.com
– Pelearán el cetro en Brasil –
Esperanzas olímpicas 17
@tinta_chus
Más de 30 mil almas vibraron en el Zoque, pero ahora no fue con el grito de gol. En vez de ello, el público contuvo la respiración y se quedó sin habla una y otra vez al ver a siete valientes pilotos de motocross suspendidos en el aire. Antonhy Murray, Destin Catrell, Alex Cervantes, Gabriel Villegas, Johan Nungaray, James Carter y Rich Kearns, tomaron a toda velocidad cuatro rampas de acero, proyectándose a más 16 metros del suelo, sobre la alfombra verde del ‘Víctor Manuel Reyna’. Entre luces, fuego y música de rock, los jinetes hicieron todo tipo de poses y acrobacias, donde el mexicano Johan “El Gato” Nungaray fue el consentido. El felino se echó a la bolsa al público desde que se presentó a competir con la playera de Jaguares, también bailó y se metió a la grada para saludar a la paisanada.
Pero sin duda, el amo del aire fue el gringo Rich Kearns, al ejecutar los saltos que lo han llevado a la fama y a ser parte del elenco del Nitro Circus, show extremo de acrobacias de Estados Unidos. Kearns se apoderó de la medalla de oro del Xpilots con 103 puntos; en segundo dejó al chileno Gabriel Villegas (98 puntos) y en tercero a Nungaray (97). Y por si la chiapanecada se había quedado con ganas de algo más, Jimmy Blaze hizo el acto más extremo de la noche, a bordo de una moto de nieve de 350 kilos, en llamas y brincando por encima de un helicóptero con las hélices encendidas. Así, Xpilots —que por primera vez llegó a Tuxtla— entró por la puerta grande al cimbrar la casa del Jaguar, que esta vez vibró pero no por el grito de gol sino por el relincho de los caballos de acero.
Piel
Salvador Vázquez Cal y Mayor
maracanazo 19
– Los ‘Xpilots’ hicieron vibrar el Zoque como nunca antes –
Ariel Silva
PASIÓN. Sentimiento que se dibuja en el bello rostro de Ángeles, quien luce la camiseta verdeamarela de Brasil. La chica Tinta Fresca ya vive la fiesta mundialista, que está a la vuelta de la esquina y que con sólo un balón tendrá al mundo a sus pies.
Por otro
Gravedad
cero
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/xpilots.html
verdeamarela