Tinta Fresca 8 Del 3 al 9 de Noviembre de 2014

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

/Tinta Fresca

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

$5.00

...pero vale más!

Del 3 al 9 de Noviembre de 2014 | Año 10 | No 8 | Nueva Época

Patria Chica p. 6

APUESTA POR LA ‘ECONOMÍA SOCIAL’ No más apoyitos: Marco Balseca, del INAES

AGROPARQUE EN CHIAPAS Colocan primera piedra en Tapachula

Hecho en Chiapas p. 15

Patria Chica p. 7

QR Portada:

Escanea con tu smartphone

‘CAFÉ PENDIENTE’

Influencia europea en Tuxtla

TUXTLA DE LOS TOPOS TINTA ESPECIAL p.12 y 13

Alerta SMAPA sobre 91 focos rojos de hundimiento; el asfalto, un cascarón


2

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

MARCO BALSECA, DELEGADO EN CHIAPAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL

inVox CIUDADANO

CHIAPANECÓN

“...anteponer al ser humano por encima del capital”

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

VALORES EN EL INAES

Borrar

#MINIALBERCA. Así luce frente

a la Agencia Municipal y parque de la delegación Terán por un bache. Romeo Solís @pepsoliss

¿Qué piensa de la posible reelección de Jaime Valls Esponda como rector de la UNACH? José Luis Lorenzana | Facebook Quien piense que Jaime Valls ha realizado buenas gestiones, quizás sea porque trabaje por él, cerca de él, o sea pariente de él. No lo veo de otra forma.

reforma.com

Leonel Alfonzo | Facebook Deseo que en la UNACH termine la herencia que no ha dejado nada de nada, bueno, sólo muchos aviadores.

La empresa ‘Proactiva Medio Ambiente’ ha provocado un daño “incuantificable” en un arroyo de Chiapas, el cual desemboca indirectamente en el río Grijalva, esto en la cañada del “Lacandón”.

Río Grijalva contaminado

Leo García | Facebook Una amenaza e inestabilidad en la UNACH, y que puede trascender en el estado. Mejor que se retire dignamente. Si no, se entendería que maiciaron a los diputados para reformar la ley orgánica. Erick Raúl Zárate | @rojasorantes Por la conciencia de la necesidad de servir el rector Jaime Valls debe entender que su ciclo en la UNACH ha terminado. Reds | @rojasorantes Jaime Valls nunca debió haber estado ahí.

eluniversal.com

Trueque: Armas por tablets

Sombra Parda | @Sombra_parda Está bien pero siempre y cuando el rector no sea Rodolfo Calvo.

Militares y policías canjearon armas, cartuchos, cargadores y hasta granadas por computadoras y tablets, logrando reunir 594 artefactos que serán destruidos.

#POZO. Así quedaron algunos

registros en plena 5ª Norte: destapados y recolectando basura. Gaby Castro Vía Facebook

COLABORACIÓN: @SOYCHIAPANECOTE

100% CHIAPANECO

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Editora general

Ofelia De la Rosa @tinta_ofe

Arte editorial

Ricardo Vargas @tinta_ricardo

Arte digital

Georgina Cortez

Diseño editorial

Fredi Figueroa

@tinta_salv

@tinta_gina

Berenice Álvarez @tinta_balvarez

Caricatura

Ariel Silva

José M. ‘Joys’

@tinta_foto

@joys_wdh

Asistencia de Redacción

Poniente, cerca del mercado Santa Cruz de Terán, han caído varios carros; a mí se me ponchó la llanta. Marcos Antonio Vía Facebook Enviar

Carolina de los Santos @tinta_caro

@tinta_fredi

Jesús Ortega @tinta_chus

Fotografía

#CRÁTER. En 3ª Norte y 4ª

Reporteros

Salvador Vázquez

Distribución

Felipe Zavala

Corresponsal

Fernando García (Comitán) @tinta_fer

Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

3

Letras en su Tinta LA INMORAL REELECCIÓN DE UN JUNIOR LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

Con Valls, la mafia universitaria se eternizará El desafío de ser estadista, en la cresta sexenal

TAXI SARDINA

SI JAIME Valls no merecía la UNACH por su nula trayectoria académica, mucho menos es acreedor a una (ilegal e inmoral) reelección al frente de nuestra máxima casa de estudios. JIMMY es el claro ejemplo de oportunismo sexenal al amparo de las palancas nacionales, él mismo, reflejo de un Efecto Príncipe como se sienten/asumen los juniors del dinopriísmo. SU MAYOR virtud política es tener el apellido que le cuelga, pues harto es sabido la influencia de su padre, el ministro y eterno frustrado suspirante a la gubernatura Sergio Valls Hernández. [EL SUEÑO de que un Valls arribe a Palacio de Gobierno, lo cuchichea para todo aquel que quiera oírlo, se concretará “cueste lo que cueste”]. EL NOMBRE del junior lastimó a la comunidad universitaria con su imposición transexenal por parte de su padrino político Juan Sabines, el más grande endeudador de Chiapas, en diciembre de 2010. SIN NUNCA pisar un aula, a Jaime Valls de repente le aparecieron los títulos académicos y, desde su indignante arribo a la colina universitaria, se le antepuso el “Maestro”. [JAIME venía de una convulsa gestión al frente de la Presidencia Municipal de Tuxtla, inundando de baches la capital de Chiapas que ocultaba con una despilfarradora campaña de imagen alentada por su protector político, el góber de las siglas JSG.] LEJOS de lograr una auténtica identificación universitaria, optó por aliarse con un oscuro personaje, Hugo Armando Aguilar, eterno (y frustrado) aspirante a rector. EL TENEBROSO personaje, harto es sabido, es habilidoso para la genuflexión política y desarrolló un sistema perverso que lo llevó al protagonismo en la UNACH. VALLS pudo romper con esa nomenclatura universitaria enquistada pero no lo hizo; lejos de eso, derivado de su poco carácter y su mucha indiferencia institucional hacia la UNACH, dejó en manos de Hugo Armando el teje-maneje de la universidad por su sueños de opio electorales. EN LA SUCESIÓN de 2012, el que llegó a Tuxtla cobijado en las siglas del PRD, co-

queteó con el PAN para ser diputado federal y, al verse frustrado, le apostó incluso a la caída de Manuel Velasco Coello en franca alianza con otro junior, Roberto Albores Gleason. RESIGNADO, siempre alimentando que era amigo de dos secretarios peñanietistas —Luis Videgaray y José Antonio Meade—optó entonces por gestionar recursos para infraestructura universitaria. SORPRESA mayúscula cuando, en vez de equipar aulas y laboratorios —con necesario aire acondicionado y equipo—, optó por las obras de relumbrón. [LA SOSPECHA detrás siempre ha sido la misma: el diezmo —o veintiezmo—, ese famoso moche que toda obra pública genera para el que la asigna, como en el caso de la UNACH, pues nunca fueron licitados el Centro de Convenciones, la librería del Fondo de Cultura Económica y el estacionamiento de Arquitectura]. LOS ÚLTIMOS tres meses de la agonía de Jaime al frente de la UNACH han estado repletas de desesperación: una conferencia por aquí, un Honoris Causa por allá; el chiste, era reflejar mediáticamente que el rector sí trabaja y “merece” la reelección. [TEMA aparte es cómo Jaime nutrió a periodistas rebeldes con canonjías muy especiales, a cambio del silencio cómplice a sus antidemocráticas manera de ejercer como rector y alimentando golpes al Güero-Lek, usándolos hasta de vulgares testaferros para todo aquel que osara criticarlo]. PASE lo que pase, algo sí queda claro: si Jaime Valls no mereció la UNACH hace cuatro años debido a su nula trayectoria académica y muy cuestionable proceder político, mucho menos merece una reelección al jamás lograr una identificación universitaria y romper con la mafia que la anquilosa.

ES INNEGABLE la identificación del Güero-Lek con la chiapanecada que en el 2012 votó abrumadoramente para sentarlo en la silla de Palacio, pero en el inicio de la cresta más alta de su sexenio, el tercer

año, sería deseable que virara un poco más a cincelar su figura como estadista. ME EXPLICO: en la curva del Poder, los dos primeros años son de calistenia política, de acomodarse en el trono, del pago de facturas y de agarrar el ritmo sexenal. INMEDIATAMENTE después, tomar impulso en el siguiente bienio, el año 3-4 del sexenio, los más poderosos e influyentes para cualquier gobernador. EN EL CASO de Manuel Velasco, esa cresta de la curva del Poder inicia el año 2015 y se consolida en el 2016, coincidentemente con su única elección intermedia que tendrá. [EL GRAN desatino de su antecesor el colocho de las siglas JSG fue creer que la popularidad es la misma en el año 1 y el año 6 del sexenio, y por eso derrochó tanto en su imagen; incluso, hasta el 8 de diciembre de 2012, quiso aparecer en la foto con la choteada entrega del bastón de mano]. LA IMAGEN del joven gobernador deberá mutarse, a partir de 2013, en un hombre de Estado capaz de sentarse con su gabinete en pleno para acordar decisiones fundamentales —incluso históricas, por qué no— que pudieran cambiar el presente de Chiapas y delinear su futuro. NO HABLO de alejarse de la gente, pues las giras de MAVECO son siempre cálidas y esas, desde luego, se han mantenido incluso en el descalabrado año 2013. SE TRATA de mandar una señal al círculo rojo, a ese que no es populacho, siempre preocupado por qué rumbo puede tomar la vida pública de Chiapas. [LA PIEL está erizada especialmente con un antecesor que hizo del populismo su andar sexenal: abrazar a diestra y siniestra lo mismo a viejitos, indígenas, amas de casa que estudiantes]. LA TRANSFORMACIÓN de MAVECO es especialmente necesaria y relevante si se tiene la legítima aspiración de catapultarse al escenario nacional, donde el Partido Verde es un aliado estratégico y ya no coyuntural en el regreso que tuvo el PRI a Los Pinos. EN FIN, ya veremos si en el inicio de la cresta más alta de su sexenio, el tercer año, el Güero-Lek opta por cincelar un poco más su figura como estadista.

POR JOYS

FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH


4

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

Letras en su Tinta

RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapa

UNA EPIDEMIA LLAMADA IGUALA La nación está horrorizada y en muchas sociedades avanzadas en el mundo no alcanzan a comprender que en Guerrero policías municipales recibieron órdenes de criminales para asesinar a personas y secuestrar a decenas de jóvenes y desaparecerlos. Tampoco alcanza la imaginación para medir la dimensión del hecho que en una parte de ese estado surgieran fosas clandestinas como si fueran franquicias de la delincuencia organizada. Quién podría dudar de que las instituciones mexicanas tienen un corazón criminal, y que el problema de Guerrero es un drama nacional. Lo único menos malo, dicho cínicamente, es que podría estar peor. Las Policías Municipales se encuentran en el pozo de las instituciones mexicanas, y en el polo más abandonado de la cadena de seguridad del Estado mexicano. Su única atribución legal es imponer infracciones y sancionar administrativamente a los ciudadanos por delitos no más graves que orinar en la vía pública. Por diseño y definición, no pueden combatir a los criminales, a quienes sólo pueden afectar si los atrapan en flagrancia. Las únicas Policías que tienen la atribución legal de combatir al crimen son los judiciales y los ministeriales, que significan el 6.3 por ciento de la fuerza federal. El monstruo que han creado los gobiernos en este país es la Policía Municipal, cuya arquitectura y operación estimula la corrupción. Los policías municipales son vistos por muchos sectores como una extensión de la delincuencia. No faltan razones objetivas a quienes así los juzgan, pues cuando no reciben dinero de los criminales para que los protejan se encuentran en tan grande desventaja, que la percepción generalizada es que están comprados y al servicio del crimen. Los datos fortalecen la idea. El 60 por ciento de los policías locales del país gana menos de cuatro

mil pesos mensuales, y la mitad de estos apenas si perciben 33 pesos diarios. Las organizaciones criminales invertían en 2011, de acuerdo con datos de la extinta Secretaría de Seguridad Pública, mil 200 millones de pesos mensuales para pagar policías y protección. Pero eso no es el único problema crónico que vive la seguridad del país. En México hay 430 mil policías, de los cuales 42.5 por ciento aproximadamente se reparte en los dos mil 457 municipios que hay en el país. Bueno, afirmar que se reparten es tan optimista como exagerado. Cuatrocientos de esos municipios no tienen un solo policía, lo que no debería de extrañar demasiado puesto que sólo 12 de los 31 estados tienen Policías en todos sus municipios. El 26 por ciento del total de policías se localiza en 25 municipios de 16 estados, lo que se vuelve más dramático cuando se analiza la capacidad de la fuerza operativa. De las poco más de dos mil Policías Municipales, 88 por ciento de esas agrupaciones cuenta con menos de 100 elementos, y más de la mitad de ese total tiene 20 agentes o menos. En algunos casos no pueden cubrir los turnos regulares, y menos aún en casos de enfermedad o vacación. El argumento más sencillo que se esgrime cuando se hablan generalidades de las Policías Municipales es que actúan bajo la regla de ‘la plata o el plomo’. Si fuera sólo por miedo o por corruptos, la solución sería menos compleja de lo que es. Pero no es tan simple. El problema en México es de diseño institucional. Si 42.5 por ciento de las policías en el país son municipales, y si el número de delitos del fuero común roza el 92 por ciento del total, ¿por qué las Policías Federales tienen 80 por ciento del presupuesto y las municipales y estatales se tienen que pelear el 20 por ciento restante? En 2009, cuando el entonces secretario de Seguridad Pública fede-

ral, Genaro García Luna, estaba en su cruzada por el mando único de la Policía, propuso en el Congreso que desaparecieran los policías municipales. En una comparecencia en el Congreso argumentó que la delincuencia organizada había sustentado su operación no sólo en la violencia extrema, sino en la corrupción institucional. A ello, agregó, “se suma el deterioro estructural de las Policías, las cuales durante décadas fueron abandonadas, se dejó de invertir en ellas, se dejó de desarrollarlas, se dejó de cuidarlas y se dejó de castigarlas en aquellos casos donde sus elementos faltaran a su deber”. Quien lo enfrentó de manera más abierta fue el PRD, pero el tema del mando único naufragó por la oposición del PAN, principalmente, que veía en ese nuevo diseño la pérdida del control presupuestal en las alcaldías, donde está su fortaleza política, y cuyo presupuesto para seguridad lo manejaban políticamente. Las condiciones en que operaban las Policías Municipales en Iguala y Cocula, y la falta del mando único pese a existir un convenio en Guerrero en ese sentido, contribuyó a la cadena de violaciones constitucionales que se dieron de manera pública en el estado desde la noche del 26 de septiembre pasado. ¿De haber existido otro diseño institucional se habrían evitado los excesos cometidos? La pregunta es retórica y de respuesta hipotética. Lo que es cierto es que si se mantiene el andamiaje de las Policías Municipales como hoy en día, lo que se vio en Iguala y Cocula no serán casos de excepción, sino realidad imperante en este país, donde la barbarie institucional es parte del paisaje nacional.

El monstruo que han creado los gobiernos en este país es la Policía Municipal, cuya arquitectura y operación estimula la corrupción”


Lo que siempre quiso ver... y no pudo

Cartelera Política

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

5

CARTELERA POLÍTICA UN X-MEN La historia del mutante, capaz de convertir la obra universitaria en muchos diezmos, llega a los cines de todo Chiapas en una cinta que promete convertirse en un reestreno de temporada. Este compita, que se mantenía muy equis hasta antes de regresar a su rancho amado, ha desarrollado la habilidad de leer las mentes sexenales para pegarse a la ubre presupuestal. En esta secuela especial, el popular personaje —cuyo atributo principal es la simpatía y sonrisota que le caracteriza en la vida real— combate a Linterna Verde desde lo alto de su anhelada colina, donde sus aplaudidores le dicen todos los días “qué bonito es mi jefe”. Los efectos especiales del Profesor X son verdaderamente increíbles pues en la cinta luce amable, siempre simpático, saludador y harto caebién. El espectador no se moverá ni un ratito de su asiento, igualito que el protagonista se aferra, con uñas y colmillos bien afilados, a su último hueso sexenal.

··

TEXTO : ViCC FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

LOS DE

CAJÓN

Chistes de todo y nada, pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Disfraz original La maestra pregunta en el salón: —Pedrito, ¿de qué te vas a disfrazar? —De bombero, maestra. —Y tú, María, ¿de qué te vas a disfrazar? —De princesa, maestra. —¿Y tú, Jaimito? —De Blackberry, maestra. —¿Y por qué, Jaimito? —Para que me pidan el PIN y me froten la bolita.

Bien muerta A un individuo se le muere la suegra y en la funeraria le preguntan: —¿Qué quiere usted hacer con ella? ¿Incinerarla? ¿Embalsamarla? ¿O simplemente enterrarla? A lo que el hombre contesta: —Las tres, por favor, no quiero correr riesgos. Astucia varonil El jefe salió de la oficina y encontró a su secretaria en la parada del Conejobús. Estaba lloviendo torrencialmente, así que él paró su carro y preguntó: —¿Quiere que la lleve a algún lugar? Ella responde: —Claro, se lo agradezco. Al llegar al edificio donde ella vivía, él paró el auto y ella lo invitó para subir al departamento: —Señor, fue muy gentil conmigo desviando su camino. Por favor, suba un ratito para tomar algo, un cafecito o un whisky. —No, gracias, tengo que ir a mi casa. —Por favor, suba sólo un ratito, aunque sea. El jefe subió, atendiendo el gentil pedido de su secretaria. Mientras él tomaba un trago, ella fue a su cuarto y, luego de un rato, volvió muy sexy y perfumada. Después de algunas copas, él cayó en los brazos de ella. Fueron a la cama

y ocurrió lo que estaba previsto, el cansado hombre acabó durmiéndose. Alrededor de las cuatro de la mañana se despertó súbitamente, miró su reloj y se sobresaltó. Se vistió mientras pensaba cómo solucionar esta situación, e inmediatamente dijo a su secretaria: —¿Me puede prestar un pedazo de tiza? Ella le entregó el pedazo de tiza y el hombre lo colocó detrás de la oreja y se fue para su casa. Al llegar, encontró a su mujer loca de rabia e inmediatamente comenzó a contarle que, al salir de su oficina, estaba lloviendo torrencialmente y le ofreció a su secretaria llevarla a su casa. —Te lo juro, mi amor. Al llegar me invitó a subir para tomar un trago, ella fue al baño y volvió con un baby doll muy sexy y transparente. Después de algunos tragos acabamos yendo a la cama. Me quedé dormido y apenas desperté. La mujer dio un grito histérico y dijo: —¡Mentiroso, sinvergüenza! ¡Estabas en el bar jugando billar con tus amigotes! ¡Ni siquiera sabes mentir! ¡Además, te olvidaste la tiza en la oreja! Invento famoso El inventor de la Harley Davidson, Arthur Davidson, murió y fue al cielo. Al llegar a las puertas del cielo, San Pedro le dice: —Hijo mío, como fuiste un buen hombre y

tus motos cambiaron al mundo, tu premio es poder encontrarte con quien tú desees. Arthur pensó un poco y después dijo: —Quiero encontrarme con Dios. San Pedro llevó al hombre hasta la sala del trono y lo presentó con el Todopoderoso. Dios reconoció a Arthur y le dijo: —¿Entonces fuiste tú quien inventó la Harley Davidson? Humildemente respondió: —Es verdad, fui yo. —No fue una buena invención: es un vehículo inestable, ruidoso, contaminante, de mantenimiento complicado y alto consumo. Arthur, molesto con los comentarios, replicó: —Discúlpeme, ¿pero no fue usted quien inventó a la mujer? —¡Sí, fui yo! —Bien, aquí entre nosotros, de profesional a profesional, su invención no fue nada acertada: la suspensión delantera es muy inconsistente, es muy ruidosa y habladora a altas velocidades, en la mayoría de los casos, la suspensión trasera está floja y vibra demasiado, el área de entretenimiento está localizada demasiado cerca de la de reciclado y los costos de mantenimiento son exorbitantes. Dios meditó un poco y respondió: —Sí, es verdad, mi invento tiene defectos, pero de acuerdo con los datos que dispongo, ahorita hay muchos más hombres montados en mi invento que en el tuyo.


6

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

Patria Chica

NOMBRAMIENTO Villaflores, antes Catarina la Grande, adquirió su nombre actual por decreto de Emilio Rabasa el 3 de noviembre de 1893

EMPRESARIOS SOCIALES

Simojovel.- Productores ·indígenas que se dedican al tostado, molido y comercialización de café orgánico en el municipio de Simojovel de Allende. Nombre: G.S Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende. Es una sociedad ·de Copainalá.30 socios de la región Zoque en el municipio de Copainalá que se dedican al acopio y comercialización de pimienta gorda, así como el tostado y molido de café pergamino. Nombre: Sociedad Cooperativa Pimienta Jotiquetz SCL

NO MÁS APOYITOS

ARIEL SILVA

TUXTLA GUTIÉRREZ

“PRIMERO la persona, luego el capital”. Tal es la filosofía que el INAES aplica en sus subsidios a la productividad, explica a Tinta Fresca el delegado Marco Balseca.

» Economía social, el futuro de México: INAES Por VICC

@tinta_fresca Los apoyitos a la chiapanecada llegaron a su fin. Ahora, el gobierno ha cambiado la perspectiva y subsidia la productividad “que mejora la condición de los pueblos y sus familias”. Se trata de la “economía social” que, en todo el mundo, emplea a mil millones de personas en todo el mundo, “más de lo que emplean los grandes corporativos multinacionales”. Marco Balseca, delegado en Chiapas del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), revela a Tinta Fresca los detalles de esta política donde no llegan la banca privada ni la gubernamental.

‘En la mira’

Para el gobierno de Enrique Peña Nieto, Chiapas ‘ha estado en la mira’ como un estado donde se requieren más y mejores beneficios, siempre “de la mano del gobierno cercano a la gente que encabeza el gobernador Velasco”. Por eso, sólo en el actual 2014 ha invertido 150 millones de pesos en 550 proyectos distintos de todo el estado. “Logramos acercarnos y buscar a los productores de a de veras, los que trabajan día con día por sacar adelante su

cosecha, su siembra, y forman parte del sector primario”, explica. Había que cambiar la perspectiva, ataja el delegado Balseca, de los “apoyos” por “subsidios a la productividad” que respondieran a necesidades reales. “Eso nos hizo salir a los pueblos, recorrer las veredas, estar en las riveras, en el ejido; estar en los parajes, en las sierras, buscando a los verdaderos productores chiapanecos”, remata con orgullo. —Entonces, ¿podemos estar seguros de que no se fomenta la holgazanería? —Con toda claridad le digo que hoy el Instituto Nacional de la Economía Social financia a los verdaderos productores de todas las regiones del estado de Chiapas.

El cacao, un caso

De los múltiples casos de subsidio a la economía social de Chiapas, menciona el caso emblemático de unos cacaoteros del Soconusco. Ahí, gracias a la Fundación Hershey’s, se elevó la productividad de cosecha de cacao, que originalmente era de 85 kilos por hectárea, elevándose “hasta mil 500 kilos por hectárea”. Es decir, creció en 15 veces la productividad, primero con una parcela demostrativa y después con los paquetes tecnológicos entregados, con un valor aproximado de ocho millones de pesos. “Buscamos acompañar los proyectos de tal suerte que no nada más demos el subsidio, porque el proyecto que nada

más recibe el subsidio y no es acompañado con el seguimiento, con la capacitación técnica necesaria, está condenado al fracaso”. Afirma entonces que el gobierno “ya no quiere más fracasos en Chiapas” y por eso le apuesta a la economía social, la que fomenta los valores de la participación ciudadana, la organización y la solidaridad.

Cansancio y pesimismo

Marco Balseca reconoce que en Chiapas y todo el país hay cierto “cansancio y pesimismo” respecto a iniciativas gubernamentales pero, pese a todo, el reto es “hacer visible” el sector social de la economía. “Nadie sabe qué hace el sector social de la economía, quiénes lo conforman, cómo se organiza... Cualquier barra de chocolate comercial que comemos, viene de productores del sector social de la economía”, ilustra. Por eso, la semana pasada se realizó en el DF el Primer Encuentro Nacional de la Economía Social, donde cada estado de la República expuso cinco casos exitosos “de nuestros socios”. “El reto es encontrar (en todo el país) el hilo negro que nos hace falta para la producción y abasto de medicamentos”, puntualiza el delegado del INAES. Es más, complementa, el sector social como presente y futuro “es lo que están discutiendo los grandes líderes mundiales”.

Tuxtla Chico.- Es un grupo ·integrado por 20 productores agrícolas de mangostán, los cuales siembran y transforman el producto en té, en la región de Tuxtla Chico. Nombre: Grupo Izapa Chenalhó y otros.- Es un ·organismos de 984 productores de los municipios de Chenalhó, San Juan Cancuc, Tenejapa, Pantelhó y Oxchuc de la Región de Los Altos, los cuales se dedican a la producción y comercialización de café orgánico. Nombre: Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut, S. de P.R. de R.L. Altos.- Es un grupo de 291 ·socios de 41 grupos de artesanas de 11 municipios de Los Altos y Centro de Chiapas, dentro de los que están: Pantelhó, Chenalhó, Mitontic, San Andrés Larráinzar, Aldama, San Juan Cancuc, Tenejapa, Zinacantán, San Juan Chamula, Huixtán y Venustiano Carranza, los cuales se dedican a las artesanías textileras. Nombre: Artesanas de Los Altos de Chiapas.


Patria Chica

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TAPACHULA

TF

7

AGROPARQUE CONTARÁ CON: Planta procesadora de cereales y galletas Envasado de café liofilizado para su exportación Procesadora de alimentos de plátano Primera planta de aceite y pasta de ajonjolí Primera planta procesadora y empacadora de mango Primera red en frío para plátanos Planta de extracción de aceite de palma Planta de aceites y pasta de soya Primera procesadora de etanol

400 FOTO: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

MDP

CHIAPAS AGROINDUSTRIALIZADO

invertirán en la edificación

92

HECTÁREAS tiene este agroparque

PIONERO. En Chiapas se construirá el primer Parque Agroindustrial de México.

» Colocan primera piedra del Parque Agroindustrial Por REDACCIÓN

Chiapas es pionero en la agroindustrialización. Al poner la primera piedra de la edificación del Parque Agroindustrial en Tapachula, con una inversión de 400 millones de pesos, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que se cumple con el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, de construir una obra de este tipo en la entidad.

Reveló que aunque existen proyectos similares en Veracruz, Aguascalientes y Nayarit, que conformarán un sistema nacional de agroparques, el primer estado en iniciar los trabajos formales es Chiapas.

Funcionalidad

Este parque cuenta con 92 hectáreas donde 15 empresas de la entidad serán las primeras en desarrollar sus proyectos. Se pondrán en marcha corredores comerciales para ampliar su funcionalidad, detonará el potencial productivo y económico del su-

reste, además generará un agro más fuerte que garantice la seguridad alimentaria del estado. Acompañado del embajador de los Países Bajos, Dolf Hogewoning; de Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Velasco Coello aseguró que este parque cambiará el rostro productivo de Chiapas y la región. Según los expertos, Comitán, Ocozocoautla y Tapachula tienen las facultades para contar con un agropar-

que, pero este último es el que tiene las características idóneas para echar a andar el proyecto.

Cooperacha internacional

El mandatario estatal resaltó la colaboración de Holanda en los estudios de viabilidad y posterior certificación del Parque Agroindustrial en Chiapas, debido a su experiencia en este tipo de trabajos a nivel mundial. En tanto, el embajador Dolf Hogewoning reconoció el trabajo del presidente Peña Nieto y del gobernador, por impulsar el desarrollo de Chia-

pas y toda la región sureste. Aseguró que los estudios hechos por la Universidad de Wageningen en la zona de Tapachula también pueden aplicarse en Comitán y Ocozocoautla para proyectos similares. Por su cercanía con Puerto Chiapas —ubicado a menos de un kilómetro de la Costa— se explotarán al máximo los recursos sustentables de la región, de donde surgen distintos productos comestibles que se exportan a Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Latinoamérica. Así, Chiapas ya es pionero en la agroindustrialización.


TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

Patria Chica

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO COMITÁN

8

PROGRESO. El edil Nacho Avendaño y doña Lety Coello develaron la placa inaugural en el parque Ya’Ax-Ná.

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

Atención a pichitos desprotegidos » Inauguran Centro de Convivencia Familiar Por REDACCIÓN

No más peques sin atención y mucho menos cuando su familia esté en proceso de desintegración.

Esa es la consigna bajo la cual se inauguró en Comitán el Centro de Convivencia Familiar ‘Nelly Garrido de Coello’, cuyo nombre perteneció a la mamá de la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal, y

TAPACHULA

Coello de Velasco develaron la placa inaugural de la obra ubicada en las instalaciones del Parque de Convivencia Infantil Ya’Ax-Ná. Ahí, expusieron que este centro brindará atención a menores de edad cuyos padres estén en situación de divorcio. Contará con psicólogos y trabajadores sociales para

FOTO: CORTESÍA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Intercambio comercial

» Recorren Puerto

Chiapas y Aduana de Ciudad Hidalgo Por REDACCIÓN

HUÉSPED. Mercedes Araoz Fernández, representante del BID en México, recorrió las principales instalaciones logísticas de Suchiate y Tapachula.

Mercedes Araoz Fernández, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, visitó Chiapas. Con el fin de reforzar los proyectos del Programa Especial para el Desarrollo Logístico del Estado de Chiapas, recorrió las instalaciones logísticas de Suchiate y Tapachula, así como la Aduana de Ciudad Hidalgo. Ovidio Cortazar Ramos, secretario de Economía; Enrique Zamora Morlet, secretario de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional; y repre-

que puedan platicar con las familias que tengan problemas entre sí y establecer un esquema de convivencia que les permita solucionar sus diferencias, principalmente en beneficio de los hijos.

Vanguardia jurídica

Rutilio Escandón Cadenas,

sentantes de otras instituciones fueron partícipes del recorrido. Araoz Fernández fue informada que el gobernador Manuel Velasco motiva el programa, visualizando de manera integral la logística de la entidad, donde se han efectuado obras estratégicas como el Centro Logístico y la Terminal Ferroviaria Intermodal, en Ciudad Hidalgo. Cortazar Ramos explicó que este proyecto es una oportunidad de comercio para México y afirmó que en Ciudad Hidalgo se realiza más del 85 por ciento del intercambio comercial con Centroamérica. Una reunión en las instalaciones de Puerto Chiapas dio por concluido el recorrido, con la petición a Araoz Fernández de sumarse a los trabajos del gobierno para

magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, enfatizó que en Chiapas se está a la vanguardia en materia jurídica al tener una sala de convivencia familiar que propiciará el mejoramiento de las condiciones de vida de los menores sujetos a procesos de desintegración familiar. Por su parte, el alcalde cositía explicó que esta sala servirá para desarrollar la relación entre los hijos, hijas y padres de familia. El objetivo es fortalecer la comunicación entre ellos durante el proceso de separación, “con esta sala estaremos dando protección y seguridad a los hijos”. En tanto, Leticia Coello reconoció el trabajo del alcalde comiteco al gestionar y poner en marcha obras como ésta. Reiteró que con áreas de este tipo se brinda certeza jurídica a padres de familia y menores, por lo que los exhortó a seguir trabajando a favor de la sociedad. Nacho Avendaño expresó sentirse contento por ser Comitán el primer municipio en el estado en tener este centro y el número 11 en el país. “Gracias al apoyo del gobernador Manuel Velasco y de doña Lety Coello hoy tenemos un espacio único donde le damos seguridad a los infantes y seguiremos trabajando”, puntualizó.

PIONERO. Comitán es el primer municipio en Chiapas en tener este centro y el número 11 en el país.

hacer crecer la región. La representante reconoció el interés y esfuerzo de Chiapas por la implementación del programa, por lo que se llevó las propuestas para análisis.

El cliente es primero

El BID en México efectúa numerosas acciones, entre ellas el apoyo a América Latina y el Caribe en cuestión de financiamiento para el desarrollo de ambas. A su vez, otorga préstamos, donaciones y realizan investigaciones; a sus clientes brinda apoyo en el proceso de diseño de proyectos y provee cierta asistencia financiera. El Fondo de Operaciones Especiales (FOE) con el que cuenta el banco aporta dinero a los países más vulnerables, miembros de la organización.


Patria Chica

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

9

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

» Kakaw, el ‘Museo del Cacao y Chocolatería Cultural’ KAKAW Museo & Chocolatería Cultural

·#16, San Cristóbal de Las Casas Horario: De lunes a sábado de 11:00am ·a 9:30pm/Domingos de 11:00am a 6:30pm 967.631.7995 · Teléfono: · Información: www.kakaw.org Dirección: Calle 1º de marzo

MEZCLA. Se necesita más de un ingrediente para hacer chocolate.

Por CAROLINA DE LOS SANTOS

@tinta_caro Pocos son los que se resisten a la delicia del chocolate, y en San Cristóbal de Las Casas existe el sitio perfecto para darle rienda suelta al antojo. Kakaw es el ‘Museo del Cacao y Chocolatería Cultural’ —un edificio colonial situado en el centro de Sancris— que lleva a los visitantes a un viaje por la historia y el sabor de tan exquisito manjar. El museo cuenta cronológicamente la historia del chocolate y tiene degustaciones de bebidas frías y calientes, así como platillos que incluyen cacao. Al terminar el recorrido es obligatorio tomarse un break en la chocolatería, un espacio donde se realizan lecturas, conferencias y presentaciones de trovadores. Y si al final no queda satisfecho, en las chocoshops puede encontrar una amplia selección de chocolates en polvo y en barras, artesanales, nacionales y extranjeros. Si usted es amante del chocolate, Kakaw es una parada obligada en Sancris, un lugar que satisface hasta el más necio paladar.

TRADICIÓN. Cacao 100 por ciento chiapaneco en exposición.

ARIEL SILVA

‘Fábrica de chocolate’ ¿SABÍAS QUE…. Chiapas es el territorio de origen mundial del cacao?

PROCESO DEL CHOCOLATE COSECHA FERMENTADO SECADO TOSTADO

VASIJAS. Chocolate y cerámica se unen para contar una historia.


10

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

TGZ

ESFUERZO RECOMPENSADO El 4 de noviembre de 1911 fueron reconocidos los “Hijos de Tuxtla”, por haber defendido la posesión de los poderes estatales

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

IMPULSAN ATENCIÓN MÉDICA PARA LOS TUXTLECOS

SALUDABLE MARATÓN 35

MIL 218

mujeres beneficiadas en lo que va del año

MILENARIAS. Más de tres mil servicios se otorgaron en las Clínicas de la Mujer. MARATÓNICO. Dos semanas duraron las campañas por el ‘Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama’.

» Más de 7 mil 500

personas beneficiadas Por REDACCIÓN

Un maratón por la salud de los conejos y conejas llevó a cabo el Ayuntamiento de Tuxtla en dos semanas. En el marco del ‘Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama’, el gobierno —que preside Samuel Toledo Córdova Toledo— benefició a más de 7 mil 500 mujeres, niñas, niños y adultos mayores, a través de campañas de salud.

Clínicas milenarias

Del 13 al 17 de octubre, la

Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente brindó mil 851 atenciones; mientras que la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente atendió a mil 253 personas, que hacen un total de tres mil 104 servicios médicos. Entre los más solicitados destacan: estudios de mastografía, papanicolaou, colposcopía, exploraciones mamarias, de insuficiencia venosa, así como densitometrías óseas y pláticas para prevenir el cáncer de mama.

Fiesta saludable

En coordinación con la Secretaría de la Salud estatal, DIF municipal y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), beneficiaron

a otras 4 mil 406 personas, mediante la ‘Feria de la Salud para la Mujer’. En el parque central, del 20 al 24 de octubre, atendieron a tres mil 68 féminas, 857 hombres, 222 niños y 259 niñas, para detectar cáncer de mama, VIH, servicios de salud bucal, así como cortes de cabello, exámenes de la vista y consultas médicas generales.

Indicó que este tipo de acciones son el resultado de la suma de esfuerzos estatales y municipales, por lo que agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello, por apoyar siempre la protección del sector femenino. En lo que va del año, el

Ayuntamiento ha beneficiado a más de 35 mil 218 mujeres, con estudios y servicios médicos gratuitos. Además ha realizado 10 Ferias de la Salud en colonias marginadas de la capital, que han favorecido a otras cuatro mil 505 amas de casa.

Más vale prevenir

El edil Samuel Toledo y su esposa Noris Jiménez Cantú resaltaron la exitosa participación ciudadana en estas campañas, pues ello fortalece la cultura de la prevención. El alcalde capitalino destacó la importancia de prevenir enfermedades de manera oportuna, por lo que se continuará con estas acciones que garanticen la salud y el bienestar de las y los tuxtlecos.

ÉXITO. El alcalde Samuel Toledo destacó la participación ciudadana en estas campañas.


FOTOS: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS

TGZ

Cero violencia

CEDH SE UNE PARA COMBATIR LA AGRESIÓN

UNIDAD. Lazo humano color naranja envía mensaje de respeto.

» Implementarán campaña en los 122 municipios de Chiapas Por REDACCIÓN

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) estuvo presente en la presentación de la campaña ‘Yo me uno para poner fin a la violencia contra las mujeres, niñas y niños’. La cruzada se extenderá en los 122 municipios del estado, con el propósito de crear conciencia y tomar acciones que logren dar fin a la violencia de género. Para ello, la CEDH —que preside Juan Óscar Trinidad Palacios— pretende poner su granito de arena brindando cursos, talleres, y pláticas a diferentes grupos. Acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello y Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Trinidad Palacios enfatizó que la finalidad es brindarle al chiapaneco conocimiento para evitar la violencia de todo tipo.

citarse en una relación amorosa. En tanto, el gobernador Velasco Coello hizo una invitación a los jóvenes presentes a unirse en la erradicación contra la violencia a mujeres y niños. “La violencia no es un juego y no sólo existe la violencia física, sino también existe la verbal, la psicológica y la más lamentable que es la violencia sexual, por eso les pido que ustedes me ayuden”. Así, la CEDH colaborará con la campaña para poner fin a la violencia contra las mujeres, niñas y niños.

PARTICIPACIÓN. CEDH siempre presente en eventos de solidaridad a los derechos humanos.

Respeto al género

El ombudsman mencionó que son tiempos de transformación, donde la mujer debe ser respetada, de no ser así deberá ir con las debidas autoridades a presentar una denuncia, pues la tolerancia ante este tipo de comportamiento será nula. Además, expuso que trabajan con estudiantes para darles un entendimiento de los actos que podrían sus-

COMPROMISO. El gobernador Manuel Velasco en pro de la no violencia de cualquier tipo.

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

11


12

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tinta Especial

TUXTLA MIN

ARIEL SILVA

SMAPA ALERTA SOBRE UN ‘FENÓMENO DE TUBIFICACIÓN’ EN LA CAPITAL

PASO LENTO. Así luce la 16ª Poniente de Arboledas donde están restableciendo casi toda la calle; en 15 días concluyen, según SMAPA.


DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

13

VOCES AL AIRE “Radio Prensa” fue el primer noticiario radiofónico en Chiapas; salió al aire por primera vez el 10 de noviembre de 1946

NADA

» Existen 91 focos rojos de hundimiento que urgen atenderse Por OFELIA DE LA ROSA

@tinta_ofe De Conejolandia a Topolandia. No basta con los baches, el congestionamiento vial, la falta de alumbrado público ni la inseguridad que existe en Tuxtla, ahora la ciudad cuenta con 91 focos rojos de hundimiento, reveló el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA). Alfredo Araujo Esquinca, titular de esa dependencia, explica a Tinta Fresca la problemática que ahora padece la capital, un fenómeno conocido como ‘tubificación’, y las acciones para erradicarlo.

‘Trágame tierra’

100

En octubre pasado, el pavimento de la calle 16ª Poniente del fraccionamiento Arboledas se desplomó y provocó un socavón que ‘devoró’ a una camioneta estacionada. En ese entonces, el titular de SMAPA declaró que el hundimiento del pavimento se debía a una falla estructural de colector

MDP

se necesitan para abatir el ‘fenómeno de tubificación’

sanitario de 45 centímetros de diámetro, con más de 35 años de antigüedad. Mencionó que dicho colector debía ser rehabilitado “casi en su totalidad porque hay mucha humedad y puede seguir fallando el pavimento”.

‘Fenómeno de tubificación’

En entrevista, el funcionario público detalla que el ‘fenómeno de tubificación’ se origina al deshacerse la pared de cemento, queda una oquedad y se va haciendo cascarón, por lo que el pavimento de arriba se desmorona. —¿Qué están haciendo para solucionar el problema? —El proyecto implementado es que se cambiaron 400 metros lineales de tubo por ABS de polietileno de 75 centímetros, los cuales ya están conectados al tubo y funcionan perfectamente.

Más focos rojos

El hundimiento del auto en Arboledas podría no ser un hecho aislado. Aunque el problema de la 16ª Poniente se resolvería al 100 por ciento en un plazo no mayor a 15 días, existen otros 91 focos rojos en el Tuxtla de los topos. El funcionario dio a conocer

140

que en el tramo donde se hundió el vehículo se instalará una tubería de 10 pulgadas de cada lado de la acera, para captar el drenaje de los diversos locales comerciales que ahí se ubican; así como tubería de tres pulgadas para captar el agua potable. En total serán cinco tubos: el de en medio de 75 centímetros para el drenaje y dos tubos de cada lado de la banqueta, del lado oriente y del lado poniente.

Se echan la bolita

Araujo Esquinca ataja que la causa del problema es que las administraciones anteriores no le dieron una solución ‘de fondo’ al asunto y lo que hacían es reencarpetar sobre el pavimento ya dañado. Platica que durante las excavaciones para remediar el problema se percataron que la carpeta asfáltica medía 20 centímetros, cuando su medida debe ser de cinco centímetros; es decir, estaba encimado cuatro veces más. Enfatiza que para abatir los 91 focos rojos restantes se necesitan más de 100 millones de pesos, pues con recursos propios ya resolvieron 49 casos. De continuar así la situación, Tuxtla Gutiérrez pasará de ser Conejolandia a Topolandia.

“Urge atacar el tema de tubificación que se está presentando en Tuxtla

FOCOS ROJOS existían en la ciudad

Alfredo Araujo Esquinca Titular de SMAPA

FOCOS ROJOS faltan por solucionar

PRECAUCIÓN. Sólo un carril funciona sobre la transitada arteria.

¿QUÉ ES EL TUBO DE ABS?

FOTO: ARCHIVO TF

Llamado plástico de ingeniería, el acrilonitrilo butadieno estireno o ABS es muy resistente al impacto, debido a que su elaboración y procesamiento es más complejo que los comunes, como son las polioleofinas (polietileno, polipropileno); proporciona rigidez y resistencia a químicos y altas temperaturas.

ADVERTENCIA. Hace un mes, el titular de SMAPA expuso que deben restablecer los colectores en su totalidad.


14

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

Hecho en Chiapas PRENDAS CON MUCHO ESTILO

LOOK

EXLU C IVA S

—¿Y por qué Mariccona? —Es la versión femenina de la palabra maricón. Mayelhi ha sacado colecciones con muy buen éxito, el color que más usa en sus diseños es el negro, pero su estilo es muy original. ¿Lo mejor? De cada prenda sólo se hacen dos unidades. La diseñadora es tan versátil que también hace ropa exclusiva para pasarelas o sesiones de fotos. —Son prendas que no puedes usar en tu vida cotidiana, son de editorial. Transparencias, picos, estoperoles, texturas, flecos y demás “estilos” son parte de la variedad de su línea de ropa. Además, los precios van desde 300 hasta mil pesos; “bastante accesible”, ataja.

Presencia nacional

CONÓCELA Y SÍGUELA: Mayelhi Villatoro · Nombre: Diseñadora de modas · Profesión: Comitán, Chiapas · Origen: · Facebook: Mariccona Brand

ESCOGE TU DISEÑO:

FOTOS: CORTESÍA MAYELHI VILLATORO

Blusa Vestido Falda Pantalón Chamarra

» Excelente propuesta

chiapaneca para vestir, con diseños originales y accesibles en precio Por GEORGINA CORTEZ

@tinta_gina Ahora las mujeres son unas ‘maricconas’. No es una ofensa, es un estilo a la hora de vestir y elegir prendas auténticas. Esa es la premisa de Mayelhi Villatoro, talentosa diseñado-

ra de modas que ha sabido crear una línea de ropa muy femenina.

Marca con estilo

La empresaria cuenta a Tinta Fresca que estudió Diseño de Modas, pero en 2012, al estudiar la maestría, tuvo que hacer una tarea: crear una marca de ropa y lograr 100 likes en Facebook. —Así nació Mariccona. Abandoné el proyecto, la página nunca la di de baja así que, de pronto, la gente empezó a preguntar por mi ropa.

La diseñadora ganó una sesión fotográfica para su marca en Monterrey, donde su ropa fue muy bien recibida. Mariccona se vende en cuatro estados: Chiapas, Distrito Federal, Puebla y Monterrey. —¿Cómo consideras tu línea de ropa? —La gente ya me ubica por mi tipo de prendas, me dicen: “En la tienda Zara vi ropa muy Mariccona”. La creadora aclara que ella vende estilo, no tendencias, pues sus colecciones de ropa las saca a su gusto al ser atemporales. Ahora, ser Mariccona es un estilo para vestir.

¿SABÍAS QUE…

Chiapas es el primer estado que entregó las normas de escritura y gramáticas en ocho lenguas indígenas?


| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

15

ARIEL SILVA

Hecho en Chiapas

AYUDAR. La gente hace fila para recibir un vaso de café, David y Celeste los reparten en el Hospital Regional.

Café para dos EL INTERNACIONAL ‘CAFÉ PENDIENTE’ LLEGA A CHIAPAS

» ’La vida en rosa’

se abrió en febrero de 2014 Por GEORGINA CORTEZ

@tinta_gina ¿Tienes algún pendiente? Ahora, tener muchos de ellos habla bien de ti. El programa ‘Café pendiente’ significa dejar pagado en un restaurante un café o comida para que después otra persona lo pueda consumir. Fue creada en Europa pero, recientemente, fue adoptada en el país. Chiapas no es la excepción, ‘La vida en rosa’ es un café que maneja esta iniciativa, donde donar un café “le hace el día” a alguien.

Darse de alta

David Merchant y Celeste Gutiérrez son los dueños de ‘La vida en rosa’, el cual se abrió en febrero de este año. Al poco tiempo de inaugurarse, comenzaron a implementar la iniciativa ‘Café pendiente’. —Para llevarlo a cabo nos dimos de alta en la organización,

la sede en Chiapas nos visitó y nos explicó cómo hacerlo. La dinámica es así: una persona llega a un lugar y anticipadamente deja pagado un café o un platillo, el cual después es consumido por alguien de bajos recursos. Los establecimientos que participan cuentan con el logo de este programa, así se puede identificar dónde pedir los alimentos. ‘La vida en rosa’ está ubicado en la 10ª Poniente entre 5ª y 6ª Norte, su menú incluye: café, té, refrescos, postres (hechos por David) y emparedados. Si tú llegas a disfrutar de un cheesecake, brownie, tarta de limón, pastel de zanahoria o una chapata de pollo, puedes abonar 10 pesos y dejar pagado un café. —Algunos clientes han dejado pagados hasta postres.

Compartir y repartir

La mayoría de las personas no sabe de esta iniciativa, los beneficiados desconocen dónde solicitar un ‘Café pendiente’. —¿Cómo y dónde realizan las entregas?

—Si vemos que no pasan por acá, nosotros salimos a entregarlos. A veces vamos al Hospital Regional y regalamos los cafés. David cuenta que no siempre es fácil, pues la gente se sorprende de esta acción de regalar un alimento y “hacerles el día”. Hay otras cafeterías en Chiapas donde se maneja el ‘Café pendiente’, pero sólo en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal. Tener muchos “pendientes” habla bien de ti.

‘CAFÉ PENDIENTE’ Apareció en Nápoles en el siglo 18 En México comenzó en abril de 2013

INFÓRMATE: A veces es complicado porque las personas no están acostumbradas, se sorprenden cuando les regalamos algo” David Merchant Dueño de ‘La vida en rosa’

‘LA VIDA EN ROSA’

·LaFacebook: Vida En Rosa Bakeshop like: La vida en rosa · Dale · Otrofacebook: Cafépendiente-Chiapas


16

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

.MX

POR PRIMERA VEZ ‘Santa’ fue la primera película hablada de México, estrenada el 3 de noviembre de 1931

1.5

DULCE @DF

MILLONES De toneladas exportadas

3

ACUERDO

PESOS

FOTO: EL ECONOMISTA

FOTO: EL FINANCIERO

El kilo de azúcar refinada

TRATO. El azúcar mexicana seguirá en los estantes norteamericanos.

Por REDACCIÓN

México, DF.- México seguirá siendo el principal proveedor de azúcar para Estados Unidos. El ‘Acuerdo Suspensorio’ al que llegaron ambos países permite detener la implantación de cuotas antidumping e impuestos. Además, pone un alto a las averiguaciones que realizaba el Departamento de Comercio desde marzo a petición de productores estadounidenses. Se pone fin también al conflicto entre los países que inició con las acusaciones por parte de Estados Unidos, alegando que los productos azucareros mexicanos habían invadido el mercado con producto económico, que le generó millones de dólares en pérdidas. Por este motivo, el país fronterizo buscaba imponer sanciones a importaciones mexicanas, la ‘guerra’ se desvaneció con el pacto que evita la imposición de altos impuestos a azúcar mexicana.

Parámetros

El convenio limitará bajo una fórmula la cantidad de azúcar que pase a territorio norteamericano, estableciendo montos de exportación a lo largo del año, de acuerdo a la necesidades de Estados Unidos. Sin embargo, una vez que los productores locales agoten sus

LABOR. Trabajan arduamente en la elaboración del grano.

Primeras impresiones

La Asociación de Usuarios Endulzantes de Estados Unidos, que representa a compradores de azúcar, manifestaron sentirse muy preocupados por el acuerdo, pues consideran que los precios locales de endulzantes se dispararán a raíz de esto. Por su parte, Juan Medina, presidente de la Cámara Azucarera Mexicana, expresó que en todo momento se pensó en el beneficio de los productores azucareros, quienes accedieron a vender medio kilogramo de azúcar refinada en poco más de tres pesos, y menos de 2.50 pesos el azúcar estándar.

Dulce vida

Los emporios norteamericanos de bebidas, dulces y alimentos —Hershey’s, General Mills Ins, Coca Cola, entre otros— pueden ‘respirar’ al conocer la alianza que les evitará pagar mayores precios por el azúcar mexicana, por los elevados cargos de los que antes gozaba. El pacto entrará en vigor a finales de noviembre y estará vigente por cinco años; cuando termine se revisará para posibles modificaciones o bien mantenerlo en los mismos términos. (FUENTES:REUTERS/EL FINANCIERO/CNN/EL UNIVERSAL)

FOTO: VANGUARDIA NOTICIAS

» México y EU dialogan sobre pacto comercial

provisiones, México tendrá 100 por ciento de acceso para cubrir la demanda restante. Se prevé que en 2015 llegue a Estados Unidos 1.5 millones de toneladas del grano procedentes de México, 40 por ciento de azúcar refinada y el resto de endulzante estándar.

EXPORTACIÓN. México tendrá límites de envíos azucareros.


DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

Global

TF

17

MURO DE VERGÜENZA El muro de Berlín, construido en Alemania, fue derribado el 9 de noviembre de 1989

FOTO: NBC NEWS

FLASHAZO INTERNACIONAL

NIÑOS AFECTADOS POR RECESIÓN

REALIDAD. Los ‘futuros líderes’ viven en penurias.

» Los niños, principal blanco de la pobreza Por REDACCIÓN

Estados Unidos.- El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentó un informe titulado ‘Los niños de la recesión’, con la cifra de pobreza infantil en 41 de los países más ricos del mundo. En el documento se estima

ESTADOS UNIDOS.- El 39 por ciento de estadounidenses renunciaron a su ciudadanía, según la gaceta oficial Federal Register, debido a la incursión de la nueva Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el extranjero (FACTA, por sus siglas en inglés), la cual demanda a los ciudadanos que viven fuera del país a pagar impuestos. La normativa que entrará en vigor el año próximo, exige a las instituciones financieras del mundo declarar al Servicio de Recaudación de Impuestos los ingresos de aquellos norteamericanos con más de 50 mil dólares en sus cuentas. (FUENTES: EL

MISERIA

que son los más perjudicados por la recesión, pues la crisis ha dejado un total de 76.5 millones de niños en la pobreza, 2.6 millones más que en 2008 (año en que inició la crisis económica). España —el más preocupante de todos—, Grecia, Croacia y Francia son algunos de los 23 países donde se incrementó la pobreza infantil con 6.6 millones en total. Además de sufrir cambios en su alimentación, los infan-

FINANCIERO/BBC/EL ECONOMISTA)

tes se ven perjudicados en el plano escolar por la dificultad de adquirir útiles. Uno de cada cinco pequeños vive en la pobreza; en países como Estados Unidos la tasa ha crecido 32 por ciento, mientras que en Italia ha sido de 30 por ciento. La UNICEF plantea que los recursos destinados a erradicar este problema no han sido bien utilizados y, peor aún, al tema no se le ha dado la importancia como debería.

FOTO: EL ESTÍMULO NOTICIAS

FOTO: DIARIO EL INFORMANTE

PICHIS EN

RENUNCIAN A EU

PAGO ‘FORZOSO’

PANAMÁ.- En representación de Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, Melitón Arrocha, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, viajará a Caracas con el propósito de concretar un plan de pago para la multimillonaria deuda de más de mil millones de dólares que tiene el país venezolano con empresas panameñas. Pretenden que el saldo quede en cero en un lapso no mayor a 18 meses, pues las compañías tienen compromisos financieros que cumplir, todo con la garantía y aval del gobierno venezolano. (FUENTES: AP NOTICIAS/AF NOTICIAS)

CLIMA EMPRESARIAL ES MEJOR EN CIERTOS PAÍSES

Singapur destaca en negocios Por REDACCIÓN

Washington.- Los mejores negocios se establecen en Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Dinamarca y Corea del Sur. Ello, con base a datos realizados por Doing Bussiness—que mide las normas que regulan la actividad empresarial—elaborado por el Banco Mundial. El Informe incluye 189 economías a nivel mundial; los países que le siguen en la lista de los 10 primeros son: Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia y Australia. México se sitúa entre los tres

de apertura empresarial. Los últimos lugares están ocupados por Venezuela, Brasil, Argentina, Libia y Afganistán. (FUENTES: EFE/DOING BUSINESS) FOTO: REUTERS

el mundo empresarial

primeros países de América Latina para hacer transacciones, por debajo de Colombia, y en el lugar 39 a nivel mundial, todos registraron mejorías en su índice

CHINA, NÚMERO UNO FOTO: PINTEREST

» Naciones que lideran

LIDERAZGO. La lista es encabezada por países asiáticos.

CHINA.- Las cifras no mienten: China ha sobrepasado a Estados Unidos coronándose como la primera potencia mundial económica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer los datos que establecen a China como la número uno. La economía estadounidense corresponde a 17.4 billones, desbancada por el país asiático con un total de 17.6 billones de dólares en términos del Producto Interno Bruto, en paridad del poder adquisitivo que mide lo que se podría adquirir si sólo existiera una moneda mundial. Se estima que China seguirá en la cumbre durante los próximos cinco años. (FUENTES: REVISTA ESTRATEGIA Y NEGOCIOS/ EL CONFIDENCIAL/ BOLSAMANIA PORTAL FINANCIERA)


18

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

Show!

MIAU...

COS EN POLYFÓRUM

ARIEL SILVA

XTLE CATS ENCANTÓ A LOS TU

TRIBU. 23 gatos jélicos en escena conforman la obra musical Cats.

La obra musical cumplió 400 representaciones Por OFELIA DE LA ROSA

@tinta_ofe Conejos y gatos se congregaron en Polyfórum de Tuxtla. Cientos de luces, estrellas y una enorme luna conformaron el escenario donde se presentó Cats, la obra musical de Andrew Lloyd Webber, que dura dos horas. En dos actos, en un callejón del centro de la ciudad y rumbo al Edén Sideral, se desarrolló la historia de la tribu de gatos jélicos. Con 23 actores en escena entre cantos y bailes, Cats se llevó los aplausos del público asistente; aunque no hubo cupo lleno, las personas se fueron satisfechas y emocionadas. El Rum Tum Tugger fue el preferido de la noche con su actuación, al igual que Micifustófeles, el gato mágico de la tribu. Así fue como el musical Cats, entre aplausos y diversión, festejó en Tuxtla sus 400 representaciones.

MININOS DESTACADOS: • Bombonachona • Grizabella • Rum Tum Tugger • Asparagus • Micifustófeles • Punk Rock Terco • Górdocles Cruz • Pingurriento y Rompetrizas • Gatusalém • Mirringo • Nefástulo

400

REPRESENTACIONES CUMPLIÓ LA OBRA MUSICAL

FLACO MEMORABLE

El 6 de noviembre de 1970 murió Agustín Lara, compositor mexicano que dio vida a Solamente una vez y María Bonita


DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

VIP

TF

19

CAE EN LAS REDES La reina Isabel II sorprendió al tuitear por primera vez, como @BritishMonarchy, acerca de la inauguración de una galería en Londres

Aminah David Vázquez cumplió dos años

La familia David Vázquez coordinó sus disfraces

CUMPLEAÑOS AL ESTILO HALLOWEEN Por ALEJANDRO LACORTI

Desde princesas hasta astronautas equipados. Así fueron los invitados a la fiesta de cumpleaños de Aminah David Vázquez, quien tuvo una celebración inspirada en Halloween. Mariam Vázquez y Salim David, papás de la festejada, organizaron una divertida fiesta en el salón ‘Algarabía’. Murciélagos colgaron del techo, telarañas, calabazas y hasta la barra de postres tenía algunos detalles aterradores como arañas. Cerca de 70 pequeños llegaron disfrazados y hasta las mamás se contagiaron, pues algunas de ellas hicieron juego con el

atuendo de sus hijos. Un claro ejemplo fue el de María e Isabela Castellanos, quienes estaban disfrazadas de Cenicienta y la Bella Durmiente, mientras que su mami, Martha Muñoz, las acompañó caracterizada de la villana Maléfica. Los anfitriones también se divirtieron, Aminah y sus papás se disfrazaron de calaveras. Mariam lució un maquillaje que recuerda a las catrinas, mientras que Salim prefirió un aspecto más aterrador. Ambos jugaron con su hija, mientras disfrutaron del show de payasos que fue el éxito de la tarde.

ALEJANDRO LACORTI

El éxito de la tarde fue el show de payasos

FAMILIA. Mariam Vázquez y Salim David con la pequeña Aminah.

HELLO KITTY PARTY

FELICES. Raúl Mayor y Stefy Cruz con María.

ENTUSIASTAS. Las mamás también se disfrazaron.

FESTEJO EN ROSA

Esthefanie Cruz y Raúl Mayor festejaron el cumpleaños de su hija menor, María. Más de 100 amiguitos y parientes de la familia Mayor Cruz se reunieron en el salón ‘Villa Dorada’, para cantarle las mañanitas a la consentida de la casa, quien portaba un vestido rosa de tul. Tras divertirse por un buen rato, los pequeños más hábiles se emocionaron al romper las piñatas. Y así, María tuvo una Hello Kitty Party.

TIERNAS. Mirena Martínez y Sophia de la Cerda.

DIVERTIDAS. Martha Muñoz con María.


20

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

g Ráfaga

JUEGOS ‘JAROCHOS’

El 14 de noviembre arrancan los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 que reunirán a 5 mil 700 atletas

TRAS SEIS AÑOS SIN FUTBOL PROFESIONAL, CINTALAPA CUENTA CON UNA NUEVA FRANQUICIA EN TERCERA

REGRESAN LOS CHIMBOMBOS MIL

200

FOTOS: ESPECIAL TF

AFICIONADOS EN SU PRIMER JUEGO EN LA 3ª DIVISIÓN

CHIAPANECAZOS. Junto a Jiquipilas y Mezcalapa, es el tercer club de la Tercera División Profesional en Chiapas para esta temporada.

Es administrado por el Ayuntamiento local y cuenta con apoyo de comerciantes Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus El grito de gol resurge en tierras chimbombas. Tras una sequía futbolera de seis años, en los que no contaron con equipo que representara al talento de su tierra, regresa Chimbombos FC, club de la Tercera División Profesional que es administrado por el Ayuntamiento local y sustentado por un puñado de patrocinadores. Tinta Fresca se trasladó a la tierra del doctor y poeta Rodulfo Figueroa, donde la afición ha vuelto a las gradas de la flamante Unidad Deportiva Municipal ‘Manuel Velasco Coello’, para elevar el

grito de gol y apoyar a su nuevo equipo cada 15 días.

Volvió el fut Chimbombos FC tuvo un efímero pasó en la Segunda División Profesional en el 2008. Aquella franquicia era propiedad de Hugo Amaro García y se había hecho un convenio por tres años con el gobierno local, pero el empresario fuereño se llevó a su equipo “de la noche a la mañana” al centro del país, ahogando el grito de gol en la afición cintalapaneca. En este 2014, la alcaldía de Cintalapa y comerciantes echaron a andar otra vez el proyecto, con una franquicia de Tercera que es presidida por Eduardo Pimentel, convirtiéndose en el tercer club chiapaneco de la región, junto a Valle Verde Jiquipilas y Mezcalapa FC. “Es una nueva era de CThimbombos, en un nivel de Tercera Profesional, inicia un nuevo andar de los chamacos, una

propuesta nueva con gente joven”, suelta Jaime Márquez López, director del Deporte Municipal de Cintalapa. Cuenta que el regreso del equipo se dio con la venia del presidente municipal, Antonio Valdez Meza, a fin de lanzar a los jóvenes a un nivel profesional y aunque la base son jugadores nacidos en esta localidad, también cuentan con gente de Tonalá, Tuxtla, Arriaga, Pijijiapan y Tapachula.

pues todos los jugadores que integran la plantilla son novatos. “Es un equipo nuevo que se está formando en la región, hay muchos jóvenes de fuera, esto le va a pesar, es una novatez que se tiene que pagar”, ataja el entrenador, quien busca hacer un cuadro fuerte y competitivo para que el grito de gol resurja en tierras chimbombas.

Derecho de piso Márquez López asegura que el equipo ve hacia arriba y está compitiendo para colocarse al menos entre los primeros ocho clubes en su primer año; si bien el arranque ha sido lento, con sólo un triunfo, a cambio de tres empates y cuatro derrotas, que los tienen entre los últimos lugares. Gabriel Casaux Genovez, director técnico de Chimbombos FC, reconoce que hoy están “pagando un derecho de piso”,

REVIVEN GLORIAS TUXTLECAS DEL DEPORTE

22

Esta temporada nos vamos a esforzar a llevar al equipo a lo mejor que se pueda, decir que aspiremos a un octavo lugar sería un triunfo para nosotros”

REFUERZO DE LA GUADALUPANA El máximo orgullo del futbol de Cintalapa tiene nombre de virgen. Encuentros La Guadalupana, aquel equipo que se consagró campeón de la Copa México TELMEX en el 2000, en un certamen de 10 mil equipos, sigue aportando. El técnico de aquel equipo, José Francisco Zabaleta, ya fue invitado a formar parte del cuerpo técnico de Chimbombos FC, para que aporte conocimientos como los que llevaron a La Guadalupana a levantar la histórica copa.

Gabriel Casaux ///DT CHIMBOMBOS FC

‘APOCALIPSIS’ EN CONEJOLANDIA

22


Ráfaga

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

21

‘TITO’ MAZA PRESENTÓ SU LIBRO ‘HISTORIA DEL DEPORTE EN TUXTLA DE 1908 A 1960’

Legado de los tux-atletas La obra se divide por

LÍNEA GO DE JUES ORTEGA

disciplinas deportivas; fue editado por la

SÚ POR: JE chus @tinta_

UNICACH @tinta_fredi Sus más de 200 páginas narran las primeras glorias del deporte conejo. Gracias a longevos retratos, que ahora son patrimonio de las raíces atléticas de la capital chiapaneca, se plasman los pasajes de héroes como Panchón Contreras y Óscar Ornelas. Tito Maza presentó su libro ‘Historia del deporte en Tuxtla de 1908 a 1960’, un compendio con miles de historias obtenidas de fotos, relatos y experiencias. Un auténtico viaje al pasado que remonta al lector al “Tuxtla de antes”, cuando un atleta podía ser ganador en un montón de disciplinas y chambear por las mañanas.

Álbum de su vida Humberto Maza, hijo del afamado profesor de educación física Domingo Maza, se crió entre goles, canastas y batazos de los entrenamientos que dirigía su padre; por eso decidió emularlo. No obstante, supo que debía plasmar un poco de sus emociones vividas, a través de su libro, con el que espera “que el tuxtleco vea que existió un pasado totalmente diferente, cuando éramos menos”. Tardó cinco años en compilar más de 500 fotografías de diversas disciplinas y atletas, aunque en realidad éste es un proyecto “de toda mi vida”, al que el ingeniero José María López definió como “tesoro gráfico, la investigación más completa del deporte en Tuxtla”. Tito reconoció que fue difícil buscar a sus fuentes porque varios ya fallecieron, pero con los vivos se emocionó por “la vida que tomaban al platicarme de esto”.

Leyendas únicas El libro detalla a figuras como Panchón Contreras, único chiapaneco que ha par-

FOTO: HISTORIA DEL DEPORTE EN TUXTLA DE 1908 A 1960

Por FREDI FIGUEROA

‘NASCAR’

RENOVADA

DORADA. La década de 1950 a 1960 fue la mejor época del deporte chiapaneco, según el autor Tito Maza y el presentador del libro, ingeniero José María López.

LIBRO

LA OBRA EN NÚMEROS

150

258

500

PESOS

PÁGINAS

FOTOS

EL PRECIO DEL LIBRO EN LA UNICACH

DE RELATOS VISUALES Y ESCRITOS

POSEE TITO; PARA EL LIBRO, OCUPÓ 150

ticipado en Olimpiadas (1924), Efraín Fernández Castillejos, Víctor Manuel Reyna y más. En el caso de Panchón, fue un odontólogo que estudió en Estados Unidos y vivió en Cuba, además de ser uno de los fundadores del Comité Olímpico Mexicano. Otras historias en la obra: Miguel Gutiérrez y su participación en 17 estatales consecutivos de basquetbol; Óscar Ornelas y su campeonato nacional en 100 metros planos; o Elia Calvo, que

destacó desde el lanzamiento de bala hasta la actuación. Sin embargo, Tito piensa que los jóvenes de aquellos años eran “completamente diferentes” gracias a la eficacia de los programas deportivos de las escuelas. Hoy, ataja, “no estamos sembrando deportistas”. En la presentación del libro se compartieron no sólo hazañas sino también momentos chuscos de los pioneros del deporte conejo, como las

mentadas de madre de Samuel León Brindis en el box o una caída del ex ciclista Manuel Gamboa. Así, con más de 200 páginas de vida, se forma el legado de los primeros tux-atletas.

PÁGINAS DE LA FAMA AQUÍ ALGUNOS DE LOS PERSONAJES Y EQUIPOS QUE APARECEN EN LOS RETRATOS DEL LIBRO:

• Panchón Contreras • Miguel Ángel Gutiérrez • Óscar Ornelas • Elia Calvo • Eliseo Solís Paredes • Guadalupe Tucán Díaz • Efraín F. Castillejos • Víctor Manuel Reyna • Domingo Maza • Samuel León Brindis • Equipo Hércules (1er.

No podemos decir: tenemos deportistas, si no los estamos sembrando. Hay promoción y es válida, pero hay que aterrizar el desarrollo del deporte” Tito Maza /// AUTOR DE ‘HISTORIA DEL DEPORTE EN TUXTLA DE 1908 A 1960’

TESORO. Está a la venta en la librería de la UNICACH.

club atlético de Chiapas) • Equipo de béisbol de la PREVO (1953) • Selección Tuxtla de basquetbol (1947)

A la NASCAR aún le queda gasolina para seguir dando acelerones en Chiapas. Pese a que este 2014 bien podría ser catalogado como el peor año desde que el serial llegó a la entidad (en 2008), los promotores de RedCo —empresa que administra el Súper Óvalo Chiapas— adelantaron que las carreras volverán en el 2015. El fracaso en la asistencia de las dos fechas, efectuadas el 13 de abril y 19 de octubre, pone en tela de juicio el interés de los chiapanecos por los rebases y acelerones. Sin embargo, esto parece no desanimar a Benjamín Aguilar y José Roqueñí, promotores de RedCo, empresa que ya negocia con NASCAR México dos nuevas carreras para el 2015, en meses más propicios para una mayor asistencia de público. Se contempla que el calendario de la próxima temporada fije fechas lejanas a las épocas de lluvias y a Semana Santa, para que no suceda lo de este año: tribunas semivacías y una carrera que no se pudo terminar a causa de un aguacero. RedCo pretende también que una de las dos carreras del próximo año sea de noche y si esto no es posible techar las tribunas del Súper Óvalo Chiapas, para que más gente se anime a visitar el Autódromo sin temor a salir tan chamuscada por el sol. Con ello, en 2015, la NASCAR tendrá gasolina para seguir dando acelerones en Chiapas, la pregunta es ¿también tendrá público en las gradas?


22

TF

| DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

Ráfaga

LA SURVIVE MX LLEGÓ A CHIAPAS

carrera de miedo 1

4

2 1,200

ARIEL SILVA

PARTICIPANTES EN LA PRIMERA EDICIÓN EN TUXTLA

UNACH. Ciudad Universitaria fue la zona cero de la ‘infección zombi’.

Zombies en la UNACH Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus

3

1 SOBREVIVIENTES. La meta era llegar al final con

al menos una bandera en la cintura.

2 SIN CRONÓMETRO. Esta carrera no fue contra el

reloj sino contra los infectados.

En el apocalipsis conejo solamente los más veloces la libraron. Survive MX 5Km Obstacle Race, una carrera temática de gran éxito en ciudades como Chihuahua, Monterrey, Puebla y el DF, cumplió el pasado 26 de octubre su primera edición en Tuxtla Gutiérrez, con buena respuesta de la paisanada ávida de sangre, sudor y uno que otro susto. La zona cero de la ‘infección zombi’ fue la Ciu-

dad Universitaria de la UNACH, donde los muertos vivientes —y uno que otro vivo moribundo— retaron la habilidad de más de mil 200 corredores, que además de cumplir un recorrido de campo traviesa libraron todo tipo de obstáculos. Entre el lodo, pasamanos, muros, come-cerebros y un calor sofocante, los zombis intentaron llegar a la meta portando al menos una de tres banderas atadas a la cintura y así ganar la medalla de “sobreviviente”; si no lo conseguían el premio era una medalla de “infectado”. Fue así como, armados sólo con unos tenis, los tuxtlecos enfrentaron la versión chiapaneca de The Walking Dead, un apocalipsis conejo del cual sólo los más veloces la libraron.

5

3 CALORÓN. Los zombis casi se derriten por las

agobiantes temperaturas. 4 TRES VIDAS. Cada corredor portó tres cintas en la

cintura, si las perdían en el trayecto recibían medalla de “infectados”; de lo contrario, de “sobrevivientes”.

5 PERSECUSIÓN. Cientos de tuxtlecos desafiaron

obstáculos y a los come-cerebros.

6 MASIVO. Participaron desde niños hasta adultos. 7 NOCTURNA. La próxima edición promete ser más

aterradora, pues se correrá de noche.

7

6


ClasifiK2

DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

TF

CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733

A LA ORDEN

OPORTUNIDAD. Se vende Vocho Clasico Modelo 76, ha tenido dos dueños; con tenencias pagadas y motor cromado. Informes con el señor Mauricio Juárez Hidalgo al cel. 961.124.8654

LABORES DOMÉSTICAS. Se solicita una persona sexo femenino para limpieza de oficina y que sepa cocinar. Traer buenas referencias. Contacto, llame al teléfono: 600.1733

COMPRA. Vendo lotes en la colonia Loma Bonita, Tuxtla Gutiérrez, con título de propiedad, energía eléctrica, teléfono, viviendas alrededor, circulación de colectivo. Referencia: pasando la calle a 900 metros del antiguo Aeropuerto de Terán. Venta de contado y en facilidades de pago. Más informes al cel. 961.211.73.54 cuenta con WhatsApp

23

CEREBRO FRESCO


RÁFAGA p.22 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

Del 3 al 9 de Noviembre de 2014 | Año 10 | No 8 | Nueva Época

SENSUALIDAD DE ULTRATUMBA

‘THE WALKING DEAD’ VERSIÓN CONEJA Corrieron por su vida en la ‘Survive MX 5KM Obstacle Race’

SERGIO ARREOLA / FOTO: MAQUILLAJE: SALÓN DE BELLEZA SASHÉ / LOCACIÓN: JUGUETERÍA Y REGALOS YESSY

SHOW! p.18

MAULLIDOS EN POLYFÓRUM ‘Cats’ cumplió 400 representaciones

Con su pasión infernal y una mirada en llamas, Daniela hace que hasta los muertos clamen por sus caricias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.