Año 8 · Número 151 · Del 1 al 15 de Junio de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Foto: ViCC
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Iglesia evangélica “bendice” las noches de Tuxtla con una luz de 4000 watts –
8/9
Luz antipecado
Foto: René Araujo
Protección Civil
Chiapas, con 60% más huracanes
5 Pablo, ¿enemigo pequeño? Que El Güero “no pasará” El “músculo” del Sr. Ministro
18% votaría por Velasco: GCE
Manuel aventaja
En los próximos meses se esperan 14 huracanes en el estado, “el tema de mayor peligro en Chiapas es el agua”, PC.
7
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Juego de traiciones Inspirada en hechos reales aún por escribirse en el 2012, “Juego de traiciones” es la historia de una chamacona dispuesta a hacerle no un hijo sino cuachis a cierto compita meco. La historia es bastante simple: una quiere algo, el otro también y en ese tomay-daca hay golpes bajos, saliendo víboras prietas y tepocatas por todos lados. “Por mis pistolas films” es la casa productora, cuyos altos ejecutivos son un tal Pablo y otro tal José Antonio. La peli está repleta de efectos especiales, donde más de uno ¡quiere llorarquiere llorar! al caerle en cascada denuncias por todos lados. Las persecuciones aquí no son de autos sino en forma de averiguaciones previas, que ya están rechinando de listas para todo aquel que quiera salir en la foto, sin permiso. Una actuación especial, bastante destacable, es la un tal John, quien resucita al personaje de El Padrino, a quien deben rendirle pleitesía, con beso en la mano y toda la cosa. Aunque quiera, usted no se perderá el estreno de “Juego de traiciones” el venidero 2012, cuya función sacará chispas de la pantalla.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Cargo extra
Un bolito amarillo
Un día, en plena sesión del Congreso, el diputado Enoch Hernández es aprehendido acusado de corrupción, lavado de dinero, tráfico de armas e influencias. Ya ante el juez, el Noquis intenta defenderse: —Verá, su señoría, es que yo soy diputado y… El juez lo interrumpe: —La ignorancia no es excusa.
Estaba un día Ángel Córdova llegando a un antro de señoritas, con quien, al subir a su cuarto a una de ellas, toda en baby doll, le grita: —¡Buhhh! La mujer, extrañada, le revira: —¿Por qué me asustas, mi líder? El compita, llorando, le contesta: —Es que con esta borrachera, lo único que te puedo meter es un susto.
Frente al Congreso Un hombre que iba manejando su automóvil llega hasta las puertas del Congreso y se estaciona. El policía de transito llega inmediatamente y le dice: —Oiga, no estacione su carro ahí que van a salir los diputados, encabezados por doña Arely Madrid. El hombre le responde tranquilamente: —No se preocupe, mi auto tiene alarma. Un caro tratamiento Un día, el diputado panista Juan Aquino, difícil como es para despojarse de la paguita propia, mas no la del erario, llega con su dentista por un tremendo dolor de muelas, a lo que el doctor, tras revisarlo, le dice: —Señor Diputado, voy a tener que ponerle una corona especial que le va a costar cinco mil pesos. El popofón Juanito, marro como es, le responde a su médico: —¿Y de quién es esa corona? ¿De la reina de España?
Chus extraviado En cierta secta religiosa iban a bautizar a los nuevos congregados. Al iniciarse el bautismo, todos se ponían de pie y se encaminaban al altar. Allí el pastor los tomaba del cabello con las manos e introducía sus cabezas dentro de una enorme tina rebosante de agua fría. Luego de sacarlos, les preguntaba: —¿Has visto a Jesús, hijo mío? Y los fieles respondían: —¡Sí, lo he visto! —¡Ahora estás bautizado en el nombre de Dios! El rito siguió de esta manera con todos los fieles haciendo fila. En cierto momento entró al lugar un borracho que deambulaba por la calle, buscando refugio. Éste, al ver cómo se le daba un chapuzón a la gente, pensó que tal vez le vendría bien mojarse la cara, entonces se metió en la fila. Al llegarle el turno, el hombre le tomó los cabellos e introdujo su cabeza en la tina, cuando el pastor lo sacó, el bolito soltaba agua por la boca,
las narices, las orejas y por poco se ahoga. El individuo le hace la misma pregunta que a todos: —¿Has visto a Jesús? Y el teporocho le responde: —No, no lo he visto. El hombre, intrigado, le vuelve a introducir la cabeza. Esta vez, el borracho se traga como dos litros de agua. El pastor vuelve a preguntarle: —¿Has visto a Jesús? —No, no lo vi. El señor, furioso, vuelve a introducirle la cabeza como diez veces y las diez veces pasa lo mismo. En el último intento que hace el pastor para meterle la cabeza en la tina, el bolito, semiahogado, se agarra de los bordes y hace que el individuo se detenga. El borracho tose, escupe agua y respira profundo para recuperarse, unos segundos después, con las pocas fuerzas que le quedaban pregunta: —Oiga, oiga, ¿está seguro que Jesús se cayó aquí adentro? De monjas En el convento del pueblo había una monjita que era demasiado grosera, siempre que estaba platicando con sus compañeras de cualquier cosa ella decía muchas “malas” palabras. Las demás ya estaban cansadas y en una conversación que tuvieron llegaron a la conclusión de que cuando la monja grosera dijera una de sus leperadas la dejarían sola en el lugar en el que estuvieran. En una ocasión platicaban de la
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
guerra y sus consecuencias, y una de ellas dijo: —Si yo pudiera, mandaría un camión con alimentos para toda la gente que no tiene que comer. Otra dijo: —Si yo pudiera, mandaría un camión lleno de medicinas para los pobres enfermos. En eso, dice la religiosa grosera: —Si yo pudiera, mandaría un camión lleno de putas para todos esos cabrones. De repente, todas las monjas se paran de sus lugares y se dirigen a la puerta, la religiosa grosera les dice: —¡Espérense, pendejas, todavía ni contrato el camión! Confusión En un evento, cuando Valls era presidente municipal aclama con orgullo: —¡Queda inaugurado este pantano! —Señor Presidente, ¡es la orilla de la Quinta Norte, que se ha inundado! —le corrige enseguido un chalán suyo.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño Editorial · Tinta Fresca
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos y Arturo C. García
Formación · Ricardo Vargas Díaz
Tira cómica · Söul
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: 614.7286, TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
– tinta_fresca@hotmail.com – NO ES, ni por asomo, enemigo pequeño. EL EX GÓBER Pablo Salazar logró, teniendo nada en el bolsillo y sólo siendo amigo de Javier López Moreno, treparse a Palacio a base de golpeteo político. SI ALGO tiene el soyalteco es que es mero bravucón de pueblo y, como tal, a veces ni sabe por qué pero él le entra a los catorrazos. ENTONCES, 1994, con sus lazos zapatistas y su mira puesta en la gubernatura, se enfrentó al presidente Ernesto Zedillo en uno de sus informes. ANTES, le entró al incómodo grupo de senadores Galileo, quienes nomás estaban jode y jode a quien sea, y quienes en su mayoría llegaron a ser gobernadores. LA INQUINA de tío Neto por la indisciplina del entonces senador “priísta” fue interpretada por Roberto Albores Guillén como una línea para golpearlo. ENTONCES RAG, el apá, echó mano de su pieza política más leal, José Antonio Aguilar Bodegas, entonces presidente del PRI aldeano, para que viera la manera de expulsarlo. [EN REALIDAD, Pablo deseaba que lo expulsaran para hacerse víctima, que era lo que buscaba para finalmente, ya víctima, irse con “dignidad” al PRD o cualquier otro partido.]
EL TIEMPO pasó y Pablo finalmente logró, con la ayuda nece$aria de Rosario Robles en la jefatura del gobierno chilango, y el de Ricardo Monreal en Zacatecas, hacerse de Chiapas. AHORA, con un sueldo mensual de un millón de pesos que cobra como “asesor” de Álvarez Puga & Asociados, además del cochinito que hizo en su sexenio, es peligrosísimo. “LAS MENTIRAS de Juan y la verdad sobre el Stan” es el libro que próximamente hará público para lavarse las manos del asunto por el cual está bajo sospecha. OSÉASE que el enfrentamiento Juan-Pablo, lejos de tranquilizarse, aumentará en los próximos días y la guerra de papel promete crecer. LO DESTACABLE ahora es que nadie, salvo las viudas de Vicente Fox, pueden alegar nada en defensa de Pablo, por la experiencia de gobierno que tuvo en la que agravió a todomundo. SI USTED se fija, nadie sale en defensa de Salazar, fundamentalmente porque nunca se refugió en ningún partido ni creó un grupo político. [QUE SE VEAN en ese espejo los “apartidistas”, pues el día de mañana, cuando quieran seguir nadando de a muertito pero sin Poder —sin las lealtades que compra la nó-
3
Pablo, ¿un enemigo pequeño? Manuel, “el chamaco no pasará” El “músculo” del Señor Ministro mina confidencial—, no habrá quién los defienda.] AL CONTRARIO, su actitud soberbia sembró animadversión política, su revanchismo generó rencores por sus auditorías dirigidas y su urticaria a la crítica unificó a periodistas en su contra. PABLO está solo y cosecha lo que siembra, sin embargo, eso no lo quita mérito de ser buenísimo para los trancazos mediáticos, que es lo que mejor le sale. LO SANO, si es que Pablo la debe aún por el Stan, es que se le gire ya una averiguación previa y acabe de una buena vez con ese asunto. ¿USTED cree que el cachorro se va a aventar el tiro?
JURAN y perjuran que son cerros de cajas. LOS MALQUERIENTES del pichito de la política aldeana, Manuel Velasco Coello, el más adelantado en las preferencias electorales, aseguran que “ese chamaco no pasará”. LLEVAN años formándole su expediente, basados en el Código electoral, para que El Güero decline él solito antes de que, a fuerzas, lo bajen del caballo. Y ES QUE, según alegan confiadotes, las actividades supuestamente legislativas de Manuel cuadran perfecto en el artículo 339 del código, relativo a contratar espacios en medios dirigidos a “promoción personal con fines políticos o electorales, a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos”. VAN MÁS ALLÁ: el artículo 338 establece que esos “actos anticipados de precampaña” obligarán al joven Senador para que dicha conducta “sea sancionada con la pérdida de su derecho a ser registrado como candidato o en su caso la cancelación del registro”. QUIENES integran el expedientote se frotan las manos —cuya disposición venderán al mejor postor—, aseguran que las condiciones políticas no le favorecerán para negociar nada. Y ES QUE aun si Enrique Peña Nieto le da su apoyo, darle también Chiapas al copetón, a través de Manuelito, es “entregarle todo y eso no ocurrirá”. LOS GRUPOS adversos al mexiquense, como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, sólo por mencionar a los más moviditos, pedirán su mochada política. ES ENTONCES donde miran la oportunidad para irrumpir al segundo en preferencias electorales, el congelado José Antonio Aguilar Bodegas, mejor conocido como Jósean. Y SI NO, de mantener la cúpula tricolora esa obcecada alianza con el Partido Verde, Jósean se irá con todo y su estructura del PRI al PRD o a quien le ofrezca sus siglas para intentar, por segunda vez, hacerse de la silla de Palacio. EL TAPACHULTECO tiene seguidores, los padrinazgos y reciente una alianza con Pablo Salazar y María Elena Orantes para enfrentarse a Juan y su compadre Manuelito. [FINANCIAERAMENTE, tiene también a los hermanos May y Alejandro Álvarez Puga, quienes de nuevo lo acompañarán en la aventura de arañar la gloria del Poder.] A NIVEL nacional, tiene las ligas nacionales dentro del PRI con Emilio Gamboa, pero también en la tiendita de enfrente con Andrés Manuel López Obrador. Y SI NO se abre esa puerta, también la tiene abierta con quien fuera su compañero senador, Ernesto Sodi de la Tijera, ahora en el Partido Acción Nacional. COMO el PAN está desesperado en mantener sus siglas en el
Poder, segurito aceptaría sin chistar al compa Jósean, quien promete votos inimaginables para el bando blanquiazul. [TOTAL, ya dijo el presidenciable panucho Ernesto Cordero, que en la próxima sucesión, “hay que sacar al priísta que todos llevamos dentro”.] DE MIENTRAS, los malquerientes del pichito de la política aldeana, Manuel Velasco Coello, aseguran que “ese chamaco no pasará”. Y JURAN y perjuran que, para esa cruzada anti-meco, tienen cerros de cajas.
EL MÚSCULO político del Señor Ministro de Chiapas, para que no quedara duda de quién es la brújula en el camino de sus vástagos, fue presumido en su cumple número 70. DADO a los reflectores cuando le es conveniente, el ministro Sergio Valls Hernández dejó correr una foto con el ex presidente, ahora influyente ciudadano, Carlos Salinas de Gortari. TÍO CHECO fue siempre la estrella durante la comida, pues sus hijos Sergio, Guillermo y Jaime se encargaron de dar la bienvenida a los invitados, sobre todo las amistades convenencieras. [HUBO por ahí un esporádico arrancón de autoestima por parte del rectorcito, paseándose muy orondo por entre las mesas, seguro de que algo agarrará en el 2012 gracias a su apá.] SUS ALIANZAS son muy claras y quiso mostrarlas: el poder fáctico (político y económico) en este país, el señor Salinas, quien quita y pone a gobernadores a capricho. A SU OTRO LADO: el chiapaoaxaquejuarense Roberto Gil Zuarth, quien de seguro no llegó por su sangre frailescana a esa botanuca sino que fue enviado del presidente Felipe Calderón. COMPLETABAN la mesa “de honor” (así le llaman, me cai) los gobernadores de Veracruz y Quintana Roo, Javier Duarte y Roberto Borge, respectivamente. EL PRIMERO está casado con una chiapaneca pero es además uno de los cachorros aprendices del viejopriísmo mañosón que moldeó el cacique Fidel Herrera Beltrán. EL SEGUNDO, el Bebo (así le llaman en QR) tiene a un su primo incómodo, el célebre pederasta Kamel Nacif, éste que creció empresarialmente en el sexenio de Vicente Fox. TONS, el patriarca de los Valls Esponda mostró su alianza declarada con lo más rancio, corrupto y deshonroso que tiene este país… pero que define elecciones y gobernadores. [LUEGO de ver a tremendos personajes sentados en una misma mesa, ¿a poco esperan que aún creamos que las resoluciones de la Corte son imparciales?] SU HIJO Sergio es ministro en el Estado de México del priísta Enrique Peña Nieto, su hijo sánguich Jaime fue alcalde tuxtleco por el PRD y es rector impuesto en Chiapas, además de que su chunca Maricarmen es diputada bajo las siglas del PAN. [ASÍ las cosas, la moraleja que queda es que aquí no hay más lealtad partidista que aquella sigla que da la conveniencia y los privilegios del Poder, “haiga sido como haiga sido”.] LA COMIDA del pasado viernes 20 de mayo en el Country Royal no dejó duda de quién es la brújula en el camino de sus vástagos, El Señor Ministro que en su cumple número 70 presumió su músculo político.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
4
Chiapas, ¡esperando a Eruviel! T
inta invitada
Por Arturo Morales Urioste Lo que de estructura, entusiasmo e identidad conservaba el Partido Revolucionario Institucional luego de su inmediato descenso electoral en Chiapas, tal parece haber sido de nuevo, y sobre sus escombros, demolido. En efecto, ha llovido desde el anuncio y luego arribo del profesor Moreira a la Presidencia del CEN del PRI y él no aparece por estos lugares, tampoco parece informado de la necesaria revitalización o urgente tarea de reconstrucción que su delegado Quiñones no puede llevar a cabo y tampoco pudo evitar su descomposición acelerada o consentida por este último que vino, vio y no tendría otra historia para contar que el descenso y reducción de los espacios electorales. El destino y futuro del priísmo chiapaneco se dejó, ahora, al encargo o depósito sólo de un Comité Estatal interino, algunos muebles y la sede alterna que simbólicamente quiso significar la arquitectura de un nuevo partido –anexo igualmente abandonado en el tiempo– como la tarea del interinato directivo: acotada, limitada en la prórroga de un mandato perentorio lastrado por la incredulidad del militante. Su ejercicio debió concluir con la elección de un nuevo comité, determinación que se aprobó y fue objetada, el litigio no tiene efectos suspensivos, pero la elección del Estado de México, sirve o se utiliza para frenar el ejercicio de una elección indispensable, su modalidad –consulta a la base– no favorece a más de un grupo cerrado que por ese método simplemente no tendría oportunidad de continuidad. Ante la alternativa de ese cambio de rumbo y de estilo, la conducción y apertura del partido se aplazan. La elección del Estado de México, cuyo padrón electoral supera los diez millones de electores, gobernado por un priísta y dueña la entidad de un presupuesto público que no guarda proporción con la suma de recursos que ejerce Chiapas, los “mexiquenses”, como gustan en llamarse, parecen también una clase política e institución partidista de “pomada” y con pretensiones históricas satisfechas, y así compiten con los otros privilegiados del país (o sea, sus vecinos del DF). El candidato del PRI al gobierno del Estado de México ha ganado cuatro o más elecciones, de entrada aventajó a sus adversarios por “clareada” en términos de “carrera parejera”, con poco más de cuarenta días de campaña, siendo oriundo y vecino real del Estado, perfilado bajo el auspicio del gobernador Peña Nieto y con lo que este significa. Ahora que no existen más que las percepciones de los ejecutivos estatales, ello hace la diferencia con cualquier escenario chiapaneco, por tanto no satisface el trascendido de la espera a esos resultados electorales que concretarán lo vaticinado objetivamente: Eruviel Ávila y el PRI del Estado de México serán ganadores.
Este concepto de triunfo no puede anticiparse para el PRI chiapaneco. Nuestro partido no ha sido ganador, al contrario, en lo inaceptable de su desempeño directivo ha condicionado caídas electorales sucesivas, pactadas o no, y por eso el panorama se perfila en este sentido. Para cuando Moreira determine lo procedente, o no concilie lo que tiene obligación de hacer, el Estado de Chiapas estará y será totalmente Verde, pues su evidente candidato lleva más de los “Ocho mil kilómetros en campaña” del General Álvaro Obregón. En tanto el CDE interino informa de los parches y “quistes” que encuentra, crea o le imponen las circunstancias en los Comités Municipales, seguros focos de conflicto para lo inmediato, y quizá esta descomposición sea la suerte final: sin cuadros ganadores, diputados anacrónicos, desarraigados, cuando a destiempo informan y claman por la transparencia del ejercicio público y rendición de cuentas, anticípese las razones para su no reelección. En tanto, ¡seguimos esperando a Eruviel Ávila! El Partido Verde Ecologista ha gozado de la confianza del CEN del PRI de su élite, pero el balance de esa alianza, su efecto electoral en el ánimo priísta local, más allá de concesiones en ejercicios personalizados, es negativo y exigen su revisión. El tema se ha saldado delegando facultades a la directiva nacional. Y en este terreno de realidades también la actividad del inagotable “Peje” en visitas de trabajo a Chiapas se ha multiplicado. El escenario es cuando menos descriptivo del contraste entre la parálisis del PRI frente al permanente activismo social de otros líderes que seguramente crecerán a costa o por efecto, entre otras causas, del vacío que ha creado la pasividad de las dirigencias, el enquistamiento de cuadros improductivos, operadores o alquimistas célebres de otra época, desarraigados, oportunistas puntuales, innecesarios para una sociedad regional necesitada de proyección distinta. Si Peña Nieto es el candidato a la Presidencia de la República será porque refleja la imagen joven de un antiguo partido. Y eso debe construirse.
– En ejido La Florida, Memo Toledo realiza audiencia Voces por Cintalapa –
Apoyo a agricultores chimbombos Redacción Cintalapa, Chiapas.— Insumos agrícolas que beneficiaron a 258 productores de tres comunidades con una inversión de 110 mil 400 pesos, entregó el alcalde cintalapaneco Guillermo Toledo. En el ejido La Florida, en el marco de las audiencias públicas “Voces por Cintalapa”, el edil chimbombo fue acompañado de su esposa Mariló Lugo de Toledo, presidenta del DIF, así como diversos funcionarios públicos. A poco más de 100 días de haber dado inicio esta administración, Toledo Moguel lleva estas audiencias hasta las comunidades más alejadas del municipio a fin de escuchar y atender las solicitudes de los pobladores. Durante el evento, señaló que esta entrega se hace de manera precisa y oportuna en la época de siembra de maíz y frijol, siendo éstos los principales cultivos de autoconsumo de esta región, donde los terrenos requieren de productos agroquímicos para obtener mayor rendimiento. En este acto se entregaron 35 cajas de Herbipol Glifosato para 77 productores del ejido José Castillo Tielemans, 50 cajas para 120 beneficiarios del ejido La Florida y 30 cajas para 61 agricultores del ejido El Mirador, con lo cual se superan históricamente los dos mil litros de agroquímicos entregados en esta zona. “El gobernador Juan Sabines Guerrero ha sido promotor del desarrollo del campo y bajo esta dinámica de trabajo, el ayuntamiento responde ante la demanda de los productores como hoy con la entrega de agroquímicos”, destacó el edil cintalapaneco.
CUMPLIDOR. Así sigue en su administración 2011-2012, el alcalde chimbombo Guillermo Toledo. Foto: Cortesía
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
5
– Encuesta revela que a 2 de cada 10, les “gustaría” que Velasco fuera el próximo gobernador –
Manuel, el cuaco que puntea Redacción Joven cuaco mata a viejo purasangre. Al 18.5 por ciento de los chiapanecos “le gustaría” que el próximo gobernador fuera el senador Manuel Velasco Coello. Una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) coloca al priísta José Antonio Aguilar Bodegas en segundo lugar de las preferencias electorales, con el 5.2 por ciento. A poco más de un año de la elección a gobernador en 2012, hay un empate técnico entre Roberto Albores Gleason (3.8%) y la senadora María Elena Orantes (3.7%). En dicho sondeo, en poder de Tinta Fresca, el 49.9 por ciento de los chiapanecos consultados aún no sabe por quién votaría el próximo 20 de agosto de 2012. El PRI y el PRD, prácticamente empatados Por partido político, las preferencias electorales ubican al Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) en un virtual empate. El tricolor alcanza el 17 por ciento de las simpatías ciudadanas, mientras que el sol azteca se ubica en el 16.8 por ciento. El Partido Acción Nacional (PAN) logra el 8.7 por ciento de las preferencias, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) machuca apenas el 5.5 por ciento. Pese a los bajas simpatías ciudadanas hacia los partidos políticos, éstos mantienen “buena” opinión entre la gente: PRI (50.2%), PAN (49.7%), PRD (48.7%) y PVEM (48.3%).
Los más bajos en opinión positiva, están los partidos del Trabajo (PT, con 39%), Nueva Alianza (PANAL, con 37%) y Convergencia (33%). Manuelito y Jósean, igual de populares El estudio del influyente GCE revela la casi igual popularidad que mantienen Manuel Velasco y Jósean, pese a que éste último no ha tenido cargo alguno los últimos cinco años.
De Manuel Velasco Coello, el 36.7 por ciento de los encuestados tienen una “buena” opinión y el 9.5 por ciento “muy buena” opinión. Mientras, apenas colocado debajo, el político tapachulteco alcanza el 33.2 por ciento de “buena” opinión y un 4.7 por ciento de “muy buena” opinión. Ambos políticos son muy conocidos pues, en promedio, siete de cada diez saben quiénes son y apenas tres afirman no conocerlos. A Jósean no lo conoce apenas el 28.8 por
Un góber de 10 ViCC Tres de cada 10 chiapanecos consideran que la labor del góber Juan merece una calificación de 10, atribuyéndole el estatus de “excelente”. Otros dos de cada 10 la califican en “nueve” y dos más la evalúan en “ocho”; en suma, para ocho de cada 10 chiapanecos, el mandatario obtiene una calificación promedio de “8.5”. Dichos datos están contenidos en el apartado “Evaluación de autoridades”, de la encuesta que GCE hace sobre preferencias electorales en Chiapas y Tinta
Fresca le presenta. A la pregunta: “En una escala del 5 al 10, donde 5 es reprobado y 10 es excelente, ¿qué calificación le daría al gobernador Juan Sabines?”, los resultados fueron: 32.2% le da “10”; 24.8 % le otorga el “9” y un 22.5% se inclina por el “8”. El Gabinete de Comunicación Estratégica está a cargo de Liébano Sáenz y Federico Berrueto, empresa que ha sido muy polémica a raíz de encuestas que le realiza a Televisa y al Grupo Multimedios que edita el diario Milenio.
ciento de los encuestados y a Manuel el 33.2 por ciento declara no saber de él. Los “chiquitos” y sus preferencias El actual rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y ex munícipe tuxtleco, Jaime Valls Esponda, alcanza el 3.5 por ciento de quienes lo ven como gobernador. Enseguida, el actual alcalde tuxtleco Yassir Vázquez registra el 2.2 por ciento de las preferencias electorales, seguido no muy lejos de Sami David, con apenas el 1.5 por ciento. Los sotaneros de las preferencias electorales son: el senador perredista Rubén Velázquez (0.7%), la diputada federal panista Gloria Luna (0.5%), el diputado federal perredista Ernesto Gutiérrez (0.3%) y el panista Roberto Gil Zuarth (0.2%). El “otro” candidato, con 10% Un dato destacable del sondeo es que, a la pregunta de “¿Quién le gustaría que fuera el próximo gobernador de Chiapas?”, un 10 por ciento responde: “Otro”. Es decir, si ese 10 por ciento se suma al 49.9 por ciento que aún no sabe por quién votar, resulta que seis de cada 10 chiapanecos aún no tienen definida la intención de su voto. Aunque, por lo pronto, el actor político que aventaja es Manuel Velasco, pero con una preferencia partidista a favor del PRI y PRD. Es decir, un joven cuaco mata a viejo purasangre.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
6
– En autos “tuneados” de concurso, se invierte hasta 250 mil pesos – BUENA carrocería. El Cavalier 1997, su dueño don Humberto Pérez y la guapa modelo Citlaly. Foto: ViCC
Rápido y furioso, re t o T u x t l a
Georgina Cortez Luces de neón, pantallas, woofers, rines cromados, pintura llamativa y mucho motor. Así son los “rápidos y furiosos” de Chiapas, es decir, los autos “tuneados” o modificados que son de exhibición. Y aunque algunos no sean para correr, la personalización de cada vehículo necesita una gran inversión de tiempo y dinero. Humberto Pérez, diseñador gráfico y dueño de un carro tuneado, revela a Tinta Fresca en qué consiste esa transformación y los costos de éstos. Paciencia y dinero Un auto tuneado es aquel que se modifica para tener un mayor rendimiento, ya sea en la estética, sonido o motor. El automóvil de Humberto es un Cavalier modelo 1997, uno de los clásicos de este año, “ya que sólo hubo como 10”. Su carro está 100 por ciento tuneado: es
de color naranja con negro, tiene puertas lambo (es decir, las que se abren hacia arriba), un cofre suicida, capota automática, rines cromados y llantas especiales. Además cuenta con 12 pantallas de televisión, woofers de 15 pulgadas, luces de rayo láser y sillones Momo. Hasta aquí puede resultar sin interés para los no aficionados al tunning, pero este carro tiene una inversión de 250 mil pesos y cinco años de tiempo, aunque todavía “le faltan algunas piececitas”. En este Cavalier, lo más caro son los rines y las llantas, ya que éstas tienen un valor de 45 mil pesos.
Pero, a diferencia de la cinta, no se usa nitrógeno para acelerar los carros pues no está permitido porque es muy peligroso. Un vehículo puede llegar a explotar y se necesita un lugar especial, no una calle llena de baches. El motor del Cavalier no está muy “tocado” y aún conserva piezas originales. Puede alcanzar una velocidad de 150 kilómetros por hora, pero él no lo hace y lo mucho a lo que lo puede rodar es a 80 kilómetros. Y es que el carro es pesado y los rines son frágiles; si agarra un hoyo, se puede perjudicar fácilmente.
Con baches y sin nitrógeno
Carros de concurso
Humberto Pérez confirma que a partir de la película “Rápido y furioso”, mucha gente empezó a modificar su carro, usando luces de neón, pintura llamativa, rines cromados, fuego en el escape y un buen sonido.
Humberto recalca el valor de estos vehículos, ya que se requiere de mucha imaginación para que cada coche tenga el toque personal. Cabe destacar que él mismo tiene su taller
en la colonia Bienestar Social y todas las modificaciones corren por su cuenta, pues a pesar de que tiene su propio club, “Evo Formance”, no cuenta con patrocinadores. Aunque desde hace cinco años organiza y coordina el evento “El Cañón tiembla”, el cual tendrá su final regional en Chiapas en el mes de diciembre. También ha sido campeón tres años consecutivos en el Tunning de Villahermosa y ha ido a concursar a Puebla, México y Salina Cruz, “pero en este tipo de eventos no hay premios jugosos”, ataja Humberto Pérez. Sin embargo, le han querido comprar su carro pero no le llegan al costo: ha pedido 250 mil pero sólo le han ofrecido 200 mil, así que prefiere taparlo y guardarlo en el garaje de su casa hasta que haya un evento, pero de vez en cuando lo saca a “pasear”. Así son los carros tuneados de Chiapas: luces de neón, pantallas, woofers, rines cromados, pintura llamativa y mucho motor.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
7
– Lloverá 60 por ciento más que el año pasado: Protección Civil –
EL DILUVIO que viene. Tras la calor, una ola de temperatura que históricamente alcanzó altos niveles en el termómetro, hay que esperar las fuertes lluvias que, este año, subirán un 60 por ciento. Abajo, Luis Manuel García Moreno, director del Instituto de Protección Civil, en la entrevista con Tinta Fresca. Foto: René Araujo y ViCC
Chiapas huracanado Darissa Castellanos ¡Aguas con el agua! La próxima temporada de lluvias en Chiapas, será seis veces más intensa que en años anteriores y, lo peor, es que Tuxtla no está preparada para tal intensidad. Los 14 ciclones previstos para este aguajal en el estado, afectarán a 72 de los 118 municipios. Las zonas de mayor riesgo están encabezadas por la capital chiapaneca, a la que le siguen Suchiate, Huixtla y Yajalón. Luis Manuel García Moreno, director del Instituto de Protección Civil, advierte a Tinta Fresca que “de nada sirve estar preparados si la sociedad no hace caso a las recomendaciones”. Y es que a decir del director: “el tema de mayor peligro en Chiapas es el agua”. Lluvias: de mayo a octubre En Chiapas el agua correrá de norte a sur. Según los estudios y análisis de las condiciones climáticas para el estado, en la temporada de lluvias, que comenzó en mayo, el norte recibirá los primeros aguaceros. Para la zona norte de Chiapas, las lluvias comenzarán en mayo y culminarán en julio, mientras que para el sur será entre los meses de septiembre y octubre. Esto por los huracanes que se forman en el Trópico, el Atlántico y el Mar Caribe y que son los que principalmente se dirigen hacia el estado. Y es que la cantidad de agua en esta temporada podría ser histórica, pues según José Luis Luege Tamargo, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los ciclones que se pronostican para la próxima temporada representan una cifra muy similar al promedio registrado entre 1970 y 2010. Así, detalló que necesitaremos más que un paraguas y un impermeable, pues de todos los ciclo-
nes, seis podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, cinco la de huracán moderado y tres la de huracán intenso, según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 14 y contando El número 13 podría dejar de ser el de mala suerte, pues para los chiapanecos el 14 estará muy presente. García Moreno alerta que serán 14 los ciclones que mojen al estado en los próximos seis meses. Y aunque su intensidad será seis veces mayor
que la de años anteriores, tranquiliza al afirmar que en estos casos, no todos podrán empapar el mismo lugar. En este sentido, la prevención es de vital importancia pues, en un año, se registraron en el estado 10 desastres causados por la lluvia. —¿Se tiene un plan de prevención? —Sí. —Con el plan, ¿cuál es la principal preocupación en esta temporada de lluvias? —Tuxtla no está preparado para las fuertes lluvias: falta educación, porque estrategias y plan ya tenemos.
Así que debemos cuidarnos en los próximos días de Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hillary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar y Ramón; posibles nombres de los huracanes y ciclones en Chiapas. Cultura de prevención Si en algo Protección Civil ha puesto especial énfasis para la temporada de lluvias, es en la cultura de la prevención. Al respecto se han dado pláticas e incluso se han montado obras de teatro con el tema de las tormentas en las comunidades, con el objetivo de inculcar de diversas maneras la forma de prevenir desastres por el agua. Sugiere a quienes viven en casas con techo de lámina, reforzarlos con dos o tres clavos más. Hacer a cada uno de los vecinos responsables por mantener la parte de drenaje que le corresponde libre de basura y obstáculos que impidan el curso del agua. Pero lo más importante es mantener los documentos oficiales (acta de nacimiento, escrituras, licencias e identificaciones) envueltos en bolsas de plástico en la parte más alta de las casas. Recientemente se utiliza al Conejo TV del Conejobus para informar a la población, pero con anterioridad se detalla a la población por radio y televisión los diversos cambios de clima a través del “semáforo” de PC. Los colores van de acuerdo al tipo de alertamiento y significan: Azul, lluvia ligera (menores a cinco mm); verde, lluvia moderada (de cinco a 20 mm); amarilla, fuertes (de 20 a 70 mm); naranja, intensa (de 70 a 150 mm) y roja, torrenciales (superiores a 150). Así que, en esta temporada de lluvias, seis veces más fuerte que en años anteriores, ¡aguas con el agua!.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
8
Faro anti peca
– Iglesia evangélica “bendice” las noche
Arturo C. García Una “espada de luz” pretende “cortar” los pecados de Tuxtla. En la capital chiapaneca, un faro de cuatro mil watts en lo alto del cerro El Zapotal “bendice” a la ciudad de las drogas, alcohol, prostitución y homosexualismo. La iglesia evangélica Jesús es el camino rechaza que tal iniciativa sea una competencia del Cristo de Chiapas, en el vecino cerro de Mactumatzá. Tinta Fresca le cuenta la historia del “llamado de Dios” que el pastor Josué Pérez Pardo le hizo saber a sus seguidores para colocar esa “luz del evangelio” y salvar así a Tuxtla del pecado.
un impulso inicial de mil watts que, progresivamente, alcanza su máxima potencia de cuatro mil watts. “Muchos la confunden con las luces de un antro”, dice sonriente el pastor adjunto de esa iglesia, José Aquilino Cruz Vázquez, quien amablemente atiende a este medio. —¿Por qué en la noche? —Porque es cuando se abren los antros: se dan las drogas, el alcohol, la prostitución, el homosexualismo… Es cuando se presenta el pecado.
El camino hacia la luz
De ‘apapacharse’ y otros pecados
Hacia esa luz se llega por el antiguo camino al Zoológico Miguel Álvarez del Toro, rumbo a un conjunto habitacional denominado El Sauce, guiado por los letreros “Monte Sinaí, Siglo XXI”. Pasando ese fraccionamiento, algunos metros delante de terracería, se encuentra la entrada al “Monte Sinaí”, el amplio centro de oración de esa iglesia evangélica. El predio, de una hectárea, cuenta con amplias gradas y, arriba, otro centro de oración, para dar cabida a los casi cuatro mil seguidores de esa asociación religiosa. Justo arriba de esas gradas, en una construcción de unos 15 metros de altura, se encuentra el faro de cuatro mil watts. Ahí, la “espada de luz” es activada cada noche desde hace tres semanas, con
El pastor aclara a Tinta Fresca que el sitio es un mirador al que pueden llegar curiosos y visitantes, siempre y cuando “se respete” la estancia, especialmente las parejas. —¿Qué es respetarse? —Aquí no se aceptan cigarrillos ni alcohol... Las parejas pueden venir, pero aquí no son Los Amorosos. Aquí, con reverencia. Tenemos prohibido que se estén apapachando. —¿Qué otros pecados ve en Tuxtla? —La infidelidad es un pecado grande y allá afuera a nadie complica; la fornicación, el adulterio. —¿No es pecado ser político y no cumplir lo que se promete?
“MONTE Sinaí”. El Zapotal, en uno de sus puntos más altos, donde se encuentra “la espada de luz” que, cada noche, se percibe en Tuxtla desde el lado sur de la ciudad. En la gráfica, el graderío que usan los evangélicos para orar, con la panorámica de Tuxtla. Foto: Berenice Hernández
—Aquel político que no tien ofrecerá y no cumplirá. —De esos hay muchos, ¿no —¡La mayoría! Si tuvieran te ñar a los ciudadanos, es un p
El g
Esa luz “contra el mal” es u mismo pastor admite que, e 50 a 70 adeptos para su felig El recibimiento al lugar es m que afirma que con ese faro Se aclara además que dicho que el faro empieza a funcio de la mañana. Hay una guardia cada día, u da de los curiosos, a quiene aprovechando las áreas verd —¿Se puede hacer un pic ni —Sí, claro, con todo respet bonita la ciudad y se puede
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
9
ado en Tuxtla
es de Tuxtla con una luz de 4000 watts –
ne temor de Dios, siempre dirá mentira; siempre
BASTIÓN católico. En Chamula, pueblo tradicionalmente católico, Pérez Pardo presume a sus seguidores en fotos subidas a su sitio de Internet. Foto: Tomada del sitio www.jesucristoesperanzasegura.org.mx
o? emor de Dios, se dejarían guiar por él. Eso, engapecado.
gancho para la ‘conversión’
un gancho para la conversión cristiana, pues el en apenas dos semanas del faro, han ganado de gresía. muy amable e incluso se proporciona un volante o “se erradican las tinieblas del pecado”. o espacio está abierto las 24 horas del día, aunonar a partir de las ocho de la noche hasta la una
un pastor diferente, quien está atento a la llegaes se invita, incluso, “a traer sángüiches y tortas, des”. ic? to… Si es familiar, sí… En la noche, se ve muy en tomar fotos magníficas.
– El villaflorense que pasó de cinco personas a cuatro mil seguidores –
Josué ‘es el camino’ Redacción Josué Pérez Pardo inició su iglesia pentecostés “Jesús es el camino” con apenas cinco seguidores en 1983 y actualmente suma ya cuatro mil feligreses. Nacido en Villaflores, el pastor Josué comenzó su vida de predicador a los 13 años, según cuenta la propia iglesia en su sitio de internet (www.jesucristoesperanzasegura.org.mx) En 2001, durante el mandato del gobernador evangélico Pablo Salazar, Josué Pérez Pardo inició el programa televisivo “Jesucristo esperanza segura”. Recientemente, a propósito de sus 30 años de “ganar almas para Cristo”, el líder religioso celebró un encuentro en el Parque Central de Tuxtla, donde se fotografió con el gobernador Juan Sabines, quien afirma gobernar para todos. Al realizar este trabajo periodístico, el pastor Josué se encontraba fuera del país para atender a Tinta Fresca.
El auge de Los Aleluyas, en los 80’s Redacción Los Aleluyas, como definió el cardenal Ernesto Corripio Ahumada a las asociaciones religiosas no católicas, tuvieron su auge en la década de los 80’s. Según la Revista Académica para el Estudio de las Religiones, Chiapas registraba en 1960 al 4.2 por ciento de su población no católica. Dos décadas después, en 1986, tan sólo la Diócesis de San Cristóbal de las Casas registraba un 23 por ciento de seguidores evangélicos, Testigos de Jehová e incluso islámicos. Esas “sectas” —término despectivo usado por la jerarquía católica—, han crecido a grado tal que ahora existe una Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), la cual alberga a 74 agrupaciones. (Información: Berenice Hernández)
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
10
– Yassir Vázquez, alcalde de Tuxtla, impulsa talento artístico de jóvenes – PINCELES urbanos. El presidente municipal, Yassir Vázquez, escucha la explicación del por qué los temas de los graffitis en los alrededores del Estadio Víctor Manuel Reyna. Foto: Cortesía
Arte Graffiti entorno al Zoque del
Redacción El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, inauguró en la Calzada de las Etnias el mural de “Graffiti-Arte”, en el que jóvenes artistas urbanos plasmaron sus ideas acerca de la cultura y el deporte de la entidad. Durante el recorrido por la exposición, ubicada en las vallas del Estadio Víctor Manuel Reyna, los autores explicaron a Yassir Vázquez cada uno de los detalles que los motivaron para realizarlos, como el jaguar, los parachicos, las guacamayas, el futbol soccer y el café, entre otros temas representativos de la cultura de diferentes regiones de nuestro estado. En ese sentido, el presidente municipal de
Tuxtla, acompañado de las diputadas locales Claudia Orantes Palomares y Rosario Pariente Gavito, además de la directora del Instituto de la Juventud Estatal, Olimpia Nohemí León García, y de integrantes de la Directiva del Club Jaguares, mencionó que el proyecto “Graffiti-Arte”, impulsado por el Instituto Municipal de la Juventud, busca brindar espacios a los jóvenes que practican el graffiti, para que se expresen de manera artística, sin dañar la imagen urbana de la ciudad. Igualmente, destacó que de esta manera se rescatan los espacios que se encuentran pintados, para darles una vista más atractiva a través de estos murales para el
disfrute de los habitantes y los turistas que visitan la capital, pero sobre todo impulsar el talento de los jóvenes tuxtlecos. “En el presidente municipal y el Ayuntamiento tienen un aliado, por lo que siguiendo el ejemplo del gobernador Juan Sabines Guerrero continuaremos impulsando el talento artístico de los jóvenes para enfocarlo en buenas propuestas que embellezcan a nuestra ciudad”, reiteró. Yassir Vázquez Hernández recalcó que de esta manera el Ayuntamiento de Tuxtla realiza acciones para que los jóvenes imiten a otros de una manera productiva y sin ocasionar daños a las fachadas de las casas o los edificios.
Por su parte José Luis Noriega Hernández, en representación de los artistas urbanos que participaron en este proyecto, destacó la importancia de que las autoridades estatales y municipales ya no los vean como delincuentes y que, por el contrario, les brinden los espacios adecuados para expresarse a través del arte del graffiti, que poco a poco está siendo reconocido por la sociedad. Cabe señalar que los jóvenes que realizaron los murales en esta área, gracias al apoyo de la Directiva del Club Jaguares, además de su gusto por el graffiti, estudian diversas carreras que los ayudan en su desempeño artístico, como Diseño Gráfico, Artes Visuales y Arquitectura, entre otras.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
11
TOTAL apoyo de la federación a Chiapas. La presidenta del DIF nacional entregó también apoyos a municipios con menor Índice de Desarrollo Humano; en la gráfica, acompañada del gobernador Juan Sabines y la esposa de éste, Isabel Aguilera. Foto: Cortesía ICOSO
– Margarita Zavala y Juan Sabines asisten a reunión de artesanas, en SCLC –
Encuentro de textileras Redacción En su visita a Chiapas, la presidenta del sistema DIF nacional, Margarita Zavala, acudió al Primer Encuentro Estatal de Textileras que se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario “La Albarrada” en San Cristóbal de las Casas. Acompañada de la señora Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF Chiapas, así como del gobernador Juan Sabines Guerrero, la primera dama convivió con más de 80 mujeres tejedoras de 32 municipios, entre los que destacan: Chiapa de Corzo, Venustiano Carranza, San Juan Chamula, Las Margaritas, San Juan Cancuc, Chenalhó y Amatenango del Valle. Ahí platicó y reconoció a cada una de las expositoras por el arduo trabajo que desempeñan en la elaboración de sus piezas. También conversó con algunas pequeñas, como Nancy, del municipio de Las Margaritas, a quien incentivó a continuar como heredera de esta tradición milenaria. Posterior al recorrido por la riqueza textil de Chiapas, Margarita Zavala, agradeció, en nombre de México, a estas artistas por plasmar sus sentimientos y colores en cada una de sus creaciones, ya que con ello ayudan también a conservar la cultura mexicana y les reiteró el compromiso de los gobiernos federal y estatal por continuar impulsándolas. “No dejen de costurar, de tejer y de compartir sus colores a México, porque si algo puede presumir nuestro país es lo que hacen ustedes, la cultura y cosmovisión explicada en sus
dibujos a través de las telas. Por eso las queremos apoyar, no sólo para que reciban algo económico que les permita vivir mejor, sino por lo que transmiten en vida, lo que tramiten de México, la expresión de lo que es nuestro país, perdurará a través de sus telas, su forma de tejer y coser”. Manos artesanas Por su parte, la señora Isabel Aguilera de Sabines, quien también resaltó la labor de las manos artesanas, agradeció, a nombre de las 12 etnias chiapanecas, el apoyo del presidente Felipe Calderón y la señora Margarita Zavala. “Hemos platicado con ellos y sienten mucho orgullo del señor presidente y de la señora Margarita porque portan la ropa de nuestro querido Chiapas y yo solamente soy portadora del orgullo que ellas sienten y en lo personal por llevar con mucho orgullo y transmitirlo a muchas partes de México y del mundo” Como muestra del agradecimiento hacia la labor que realiza la señora Margarita Zavala, diversas artesanas le obsequiaron algunos de sus artículos más representativos, para que se lleve un inmejorable recuerdo de la entidad.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
Redacción Desde el municipio de Siltepec, en la Sierra Madre de Chiapas, el senador de la República, Manuel Velasco Coello, demandó aplicar mano dura en contra de las bandas de talamontes que operan en esta región del Estado. De gira por esta zona, en donde convivió con mujeres y madres de familia a quienes reconoció por su papel de primera importancia en la formación de las nuevas generaciones, el legislador advirtió que la tala ilegal está al mismo nivel de delitos como el crimen organizado. Incluso, reconoció que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que es la instancia encargada de combatir este flagelo, se ha visto totalmente rebasada debido al poder de fuego que han adquirido los talamontes. Por ello, aquí en la Sierra Madre, pidió la aplicación inmediata de operativos conjuntos entre el Ejército, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, la PROFEPA, la Comisión Nacional Forestal y autoridades estatales para atacar la tala ilegal en los municipios que conforman esta región de Chiapas. Velasco Coello recordó que esta solicitud ya la formuló ante el Senado de la República como Punto de Acuerdo y, al mismo tiempo, señaló que ese órgano legislativo la aprobó por unanimidad del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, PANAL y Convergencia. “Desde la Sierra Madre hacemos un llamado a las autoridades para que atiendan la solicitud que les formuló el Senado”, manifestó el legislador durante una visita que realizó al municipio de Siltepec. Cabe destacar que el Punto de Acuerdo propuesto por El Güero Velasco, y votado por todos los partidos, exhorta al presidente Felipe Calderón para que instruya al secretario de la Defensa Nacional a fin de que dicha instancia coordine los operativos conjuntos en la Sierra. Los municipios donde la Cámara de Senadores solicitó aplicar las acciones contra la tala ilegal y el tráfico clandestino de madera son Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bellavista, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir y Siltepec.
12
– Manuel Velasco demanda operativos conjuntos Ejército-PRG-PFP-PROFEPA-CONAFOR –
Manoa dura
talamontes
NO MÁS tala clandestina. El senador Manuel Velasco, en Siltepec, municipio de la Sierra Madre de Chiapas, donde demandó un alto a talamontes. Foto: Cortesía José Luis Sánchez
Frente a mujeres que se congregaron en la plaza central de esta localidad situada a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, el joven senador chiapaneco hizo énfasis en que la
deforestación ha provocado el debilitamiento de las defensas naturales contra huracanes. Explicó que entre 50 y 60 por ciento del agua que arrasó comunidades con el huracán Stan
en octubre de 2005, hubieran sido absorbidas por los bosques de la Sierra si éstos no estuvieran desapareciendo por la deforestación criminal a manos de los talamontes.
– Toño Aguilar inicia pavimentación de calles en el barrio Los Desamparados –
“No más desamparados” Redacción Comitán de Domínguez, Chis., Mayo 26.- José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán, dijo que con las obras que se han realizado anteriormente y con el inicio de la pavimentación de más de 750 metros de calles “ya no más barrio de Los desamparados, ahora será el barrio de los amparados”. Al realizar el banderazo de inicio a la pavimentación de calles y avenidas con mezcla asfáltica en el barrio Los Desamparados,
Toño Aguilar aseguró que este sector de la ciudad contará con más y mejores vialidades que permitirán que “sus hijos ya no lleguen con los zapatos enlodados a su escuela, ahora podrán transitar por calles totalmente urbanizadas”. Aguilar Meza indicó además que desde el trienio pasado se viene trabajando de la mano de los habitantes de este barrio “y hemos logrado avances importantes como la clínica de salud y ahora más
pavimento; ahora sí dejarán de ser los desamparados de Comitán”. Toño Aguilar solicitó la participación de todas las familias del barrio para “vigilar que la obra se haga como debe ser; lo que les toca a ustedes es vigilar que las obras y las acciones que emprende su gobierno sean las adecuadas, queremos calles para siempre, por eso ustedes serán quienes juzguen el trabajo que aquí se realice”.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
13
- Crónica de la inauguración de la Arena Metropolitana -
NOCHE sin punch. Tan deslusida estuvo la velada boxística, que tanto gobernador Juan Sabines, como Yassir Vázquez, presidente municipal; encontraron más entretenimiento en los celulares que en el cuadrilátero y sólo volteaban cuando el bullicio lo ameritaba. Fotos: Alexander Gómez
Velada
punch
sin
Alex Gómez/Darissa Castellanos La noche podría ser noqueada. Es la única religión donde se veneran a los trancazos y la sangre; aunque sus seguidores no son satanistas y, por el contrario, aman el deporte. La noche de homenaje para Julio César Chávez, también sirve para la presentación del recinto: para los oficialistas un lugar vanguardista pero que la realidad contradice y muestra un lugar básico e incompleto. Un día antes, describieron a la Arena como la tierra prometida del boxeo, completamente funcional y a la altura de cualquier arena mundial. Tras casi seis meses de retraso, sin estacionamientos y con una fachada improvisada, el templo que tendrá como altar un ring abre sus puertas por primera ocasión. El caliente atardecer tuxtleco tiene algo especial: los casi 38 grados de temperatura en la planta baja del escenario aumenta, la pasión se dilata. ¿La razón? Dos guerreros que apenas pasan los 56 kilos pero que portan la insignia de los puños más mortales del mundo. El boxeo vive en los chiapanecos, hierve en su sangre, aunque no es el día para mostrarlo; hoy los boletos están muy caros y la economía noqueada; hoy la comida, los enseres y la familia son la prioridad; hoy la Arena no se llena pues prefieren ver la pelea por televisión y no importa que sea diferida. Los que sí llegan disfrutan el momento, estrenan las butacas amarillas y naranjas que no sólo organizan, sino también demuestran la división económico-social de los chiapanecos: los políticos en ringside, los pudientes en planta baja y arriba el
pueblo… en la planta alta. Las luces se apagan, pero la pirotecnia que atraviesa el recinto enciende al conglomerado, pues lo que ve, pone a más de uno con la piel “chinita”. La vista podría fallar, pero la magnitud de dos figuras con forma de parachico que salen de uno de los accesos es inconcebible, sin embargo, por debajo de él algunos los sostienen: los colores de los parachicos y las chiapanecas bailan y brincan, el pito suena y los chinchines vibran. De hecho, la efervescencia es tal, que un grupo de hombres disfrazados como mayas pasan casi desapercibidos; es un ritual que, cuando fue utilizado por primera vez con el Lacandón Cruz, enalteció pero hoy sólo avisa que el retador Goofi Montes va hacia el ring. La batalla está por comenzar, el himno mexicano “retiembla” en las gradas, el chiapaneco no levanta a todos los compatriotas para cantarlo, porque la gente quiere sangre y está a punto de recibirla. En el ring, el Gusano cambia, evoluciona y se convierte en una verdadera Cobra: mortal, con piquetes rápidos y letales que dejan a su rival con la mirada perdida y el veneno de los puños en el rictus enrojecido. El público chiapaneco se pone los colores y la pasión de Jalisco, traiciona a su vecino Veracruz: apoya con todo al Goofi, al boxeador en desventaja, al que busca la pelea cuerpo a cuerpo, al púgil que desde el tercer round tiene la pelea perdida. Sólo una pequeña mancha roja en la segunda planta de la arena vitorea y se desgañita a favor de Rojas; sin embargo su
llamado de guerra “Rojas, Rojas, Rojas” es rápidamente enmudecido por los casi dos mil quinientos seguidores contrarios. Abajo, en la zona VIP, un niño evoca los movimientos de los gladiadores, no le importa tener al más grande peleador mexicano de todos los tiempos a menos de dos metros (Julio César Chávez), ni a dos hombres rompiéndose la cara justo arriba de él. En el graderío, el calor y la cerveza fría hacen a una señora expresar su alegría bailando a ritmo de marimba entre asalto y asalto: está remunerada por su baile, o bien, quiere mucho a su “diputado” pues muestra la caricatura de un Güero con mucho orgullo. A la campanada 12, el retador que despertó las simpatías del respetable ya no sale. El Gusano Rojas fue mucho para el Goofi Montes, quien nunca supo cómo atacar a un rival que se le movió por todos lados, que bailó y lo “picó” como nunca. Pero el único nocaut es para la velada, la gente sale del recinto insatisfecha, algo falta, tal vez más show, tal vez más trancazos, tal vez esperó que Julio César Chávez peleará dos o tres rounds o que Jackie Nava, la campeona del CMB, se agarrara a catorrazos al subir al cuadrilátero. Hoy es momento de decir adiós al auditorio municipal, al palenque de la feria, hoy un bebé metropolitano que tardó mucho tiempo más en gestación lanzó su primer grito, aunque no vistió sus mejores galas, no llenó y cumplió a medias. Lo que demuestra que no sólo necesita una “manita de gato” sino también evocar las batallas que en alguna ocasión enaltecieron a su gente en los templos anteriores. Hoy, la noche fue noqueada.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
14
AMAZONA de los guantes. Jackie Nava, la “Princesa Azteca” podría pelear la revancha, de la que fuera la pelea más atractiva del boxeo femenino, en Chiapas a finales de julio o principios de agosto; “depende de los promotores”. Foto: Cortesía www.reyesdelboxeo.blogspot.com
- Jackie Nava podría pelear en Chiapas, los trancazos para finales de julio y principios de agosto -
Constructora del KO Alexander Gómez Perfume de mujer tras los guantes. Una verdadera arquitecta del punch podría dar cátedra de boxeo en Chiapas. Jackie Nava, actualmente la reina de los trancazos mundiales pero catalogada como “Princesa Azteca”, estuvo en Chiapas en la inauguración de la Arena Metropolitana, aunque en esta ocasión, en apoyo al Gusano Rojas. No obstante, lanza un volado de derecha contundente a Tinta Fresca: “Si por mi fuera, mi próxima pelea sería acá en Chiapas”. —¿Qué probabilidad hay de que pelees en el estado? —Afortunadamente muchos estados piden mi pelea, eso es bueno, pero a mí me encantaría pelear acá, ya lo hice una vez y estuve tres días, pero suficientes para enamorarme del estado y si en mí estuviera la decisión ya la hubiese tomado: sería en Chiapas. Una princesa de los trancazos ¿Quién dijo que las mujeres no saben pegar? El 16 de abril de este año, se dio una de las peleas más encarnizadas y con mejor espectáculo en la historia del boxeo, curiosamente entre dos mujeres: Jackie Nava y Ana María Torres, las dos máximas exponentes del boxeo femenino actual. Pasó mucho tiempo para que los trancazos con aroma de mujer vendieran carteleras, pero hoy la Princesa Azteca vende…y mucho. —¿Qué tan difícil ha sido para ti llegar hasta donde estás? —Mucho. Como decimos en el gremio, se debe picar piedra para tener una oportunidad, estar cerca de los promotores, buscar las peleas. —¿Pero hoy eres exitosa en un deporte “para hombres”? —Pero el camino no ha sido fácil, gracias a Dios que Zanfer (Promotions) me dio la oportunidad de pelear, pero trabajamos a diario, con empuje, si me hubiese quedado a esperar para
que me llamaran, nunca me hubiese llegado la oportunidad; hoy estoy acá, pero el camino recorrido ha sido largo y difícil. —¿Qué ha sido lo más difícil en este camino? —Llegar, llegar ha sido lo más difícil porque tuvimos que tocar muchas puertas y en un momento pensé en dejarlo, pero es lo que me gusta, lo que me apasiona y por qué no, luchar por ello y, te repito, gracias a Dios las cosas se dieron y ahora me corresponde el trabajo. —¿Lo más difícil entonces, llegar o mantenerse? —Llegar (risas). La mujer abajo del ring Con los guantes puestos intimida, abajo del ring es un ama de casa que odia pelear. —¿Cómo es Jackie Nava sin los guantes? —Soy una mujer muy tranquila, no me gusta salir mucho y por el contrario, soy muy hogareña. —¿Cuáles son tus gustos? —Me gusta cocinar, dibujar, por eso estudié arquitectura porque me encanta el diseño. Me gusta mucho la cocina y me considero una buena ama de casa. —¿Peleas mucho abajo del ring? —No, para nada. Creo que todo lo que hago en mi vida diaria es un pleno contraste del boxeo, porque evito las peleas, soy muy muy tranquila, me gusta vivir mi vida, pero hasta cierto punto. Cuando se anuncia el nombre de la Princesa Azteca en el ring, la pasión por el buen boxeo se levanta y sus peleas no defraudan. Hoy Jaqueline, la mayor de cuatro hermanas (la más inquieta de todas), pone en perfume femenino al punch, una reina de la guerra, trancazos con aroma de mujer.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2011
– Jackson Martínez, la moneda de cambio más fuerte de Jaguares en el próximo draft –
L os
prescindibles
El rijoso
Jorge Villalpando
El fracaso Damián Manso La sorpresa Alan Zamora
La
Garra
más
cotizada
Alexander Gómez La piel del jaguar negro es ambicionada y no importa lo cara que sea. El jaguar negro Jackson Martínez tiene diversos cazadores tras él: uno europeo (Shacktar de Ucrania) y dos mexicanos (América y Monterrey). Según el portal electrónico Transfermarkt, y tal y como lo informó Tinta Fresca en su momento, el ariete colombiano es el jugador mejor cotizado de la escuadra felina. Su precio en el mercado se tasa por arriba de los 67 millones de pesos, por lo que su venta significaría un alto ingreso en las arcas de la cueva jaguar. Sin embargo y a diferencia de otros países, en México las transacciones entre los clubes y los costos de las fichas se hermetizan y hablar sobre los precios podría considerarse un estigma. De hecho, para el próximo torneo, se realizó la transacción más cara en el futbol mexicano en el traspaso de Cristian Benitez, de Santos al América, la cual se estipuló oscilaba entre los 10 millones de dólares, cantidad que las Águilas rápidamente desmintieron. El costo de Jackson Martínez está casi 40 millones de pesos por debajo de esa cifra, aunque los equipos que lo buscan, como América y Monterrey, bien podrían pagarlos. Según datos proporcionados a Tinta Fresca, el contrato de Jackson se ha restructurado por cinco años más; es decir, blindaron al jugador para permanecer en la selva, pero de llegar una propuesta apetecible para el equipo, no habrá duda que sus goles puedan ir a otro lado. Jaguares, el buen mercader Desde que se fundó en 2002, Jaguares ha demostrado tener buen colmillo para los nego-
cios y conseguir buenas pieles. Su trabajo de visorías ha sido de los más plausibles en el futbol mexicano, pues han encontrado jugadores, en especial delanteros, en pleno ascenso, quienes son comprados a un costo muy bajo y vendidos por el triple o cuádruple de su valor original. En la delantera de Jaguares, han llegado artilleros que apenas despuntan en sus ligas locales, pero que en Chiapas sacan toda la garra y su potencial. Ejemplos claros como Salvador Cabañas (máximo anotador en la historia de Jaguares), quien llegó del Audax Italiano por la módica cantidad de dos millones de dólares, pero que fue vendido en casi cuatro millones y medio de billetes verdes; es decir, aproximadamente 73 millones de pesos. Otra de las buenas negociaciones felinas fue el argentino Javier Cámpora, quien estaba relegado en Cruz Azul, pero que llegó a Jaguares para ser subcampeón de goleo; dos temporadas después fue vendido por el doble de su precio a la franja del Puebla. Aunque hay muchos ejemplos en la selva, el último de ellos fue el brasileño Danilinho, quien no representaba mucho peligro a su llegada a la cueva: delgado, con apenas un metro y 63 centímetros. Pero su habilidad con el balón le dio a Jaguares no sólo goles, sino también casi 73 millones de pesos, cuatro veces el costo original del carioca. Hoy Jackson Martínez es la garra más fuerte de Jaguares para vender; aunque de ser transferido, no pasará mucho tiempo para que los felinos tengan de nueva cuenta a un jugador explosivo que será comprado muy barato y de nuevo vendido muy caro.
15
Año 8 · Número 151 · Del 1 al 15 de Junio de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Foto: ViCC
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
y
,
*En autos “tuneados” de concurso, se invierte hasta 250 mil pesos
6
Modelo: Karla / Foto: Alexander Gómez
14
Constructora del nocaut