Evangelicos Vs Católicos

Page 1

Las Caras del Cristianismo

Cat贸licos vs Protestantes

A帽o 3 Edici贸n 25


Sumario ¿Qué es IYF? Página 4

Ock Soo Park Página 5

¿Qué es para ti IYF? Página 5

Anécdota Página 8

Hospital del Corazón Página 8

El stand que cambió mi vida Página 9

Llamados a la Fe Católica Página 10

Los Siete Signos de la Fe CatólicPágina 12

El hombre de Dios Página 9

Tinta Negra Bausatina Año 3 Edición 25

Director:

Miluzka Gonzales Ylasaca.

Editor:

Arlinne Meza Toro.

Redacción: Gesnith Diaz Jimenez. Krsna Sosa Huamanñahui. Revista editada por los estudiantes del sexto ciclo de Periodismo, sección C, de la universidad Jaime Bausate y Meza. http://tintanegraperiodicovirtual.blogspot.com redaccion6b@gmail.com

Página 2


Tinta Negra Bausatina

Editorial

Protestantes vs. Católicos La religión es uno de los movimientos con más participantes en nuestros días. Esto debido al surgimiento de nuevas religiones. La primera religión conocida en el mundo fue el catolicismo. Sin embargo en la actualidad han nacido nuevas creencias y religiones, como la cristiana, la mormona, evangélica, adventista y más. Debemos pensar que esto se debe al incremento de personas con falta de fe. Pues la gran mayoría que pertenece a alguna de estas religiones, son en su mayoría aquellas de arrepentimiento de corazón. Quienes en su juventud hicieron daño y que ahora buscan el perdón divino, a través de una religión. En esta edicion, nos dedicaremos a dos grandes movimientos religiosos como son la católica y la cristiana, en ellas existe una jerarquía que va desde el Papa, el pastor fundador, el monaguillo, y finalmente el hermano. Hay una gran cantidad de creyentes en estas dos iglesias, por ello queremos mostrarle como son estas dos grandes ponencias, y como buscan apoyar espiritualmente a la gente.

Página 3


Árticulo

Tinta Negra Bausatina

¿Qué es IYF? La International Youth Fellowship (Fraternidad Internacional de Jóvenes), es una organización que busca apoyar e incentivar a los jóvenes.

global entre otros. Por medio de estas actividades hay un intercambio entre personas que vinieron de 80 paises ,para que asi puedan unirse y compartir con cualquier persona.

Transmitiéndoles valores trascendentales por medio de diferentes actividades y programas culturales, educativas, deportivas, científicas, conferencias de liderazgo, servicios de voluntariado al extranjero e intercambios.

Es de un sabio corazón el desarrollar aspectos como la unión con los demás, el aceptar cambios y el desafiar la manera de pensar, los jóvenes que poseen corazones brillantes, amplio y limpios son los verdaderos trabajadores de esta era que hacen felices a las personas que le rodean.

Ofrece a los jóvenes y estudiantes un entrenamiento que abarca lo intelectual, emocional y espiritual, brindando de esta manera una verdadera consistencia interior. IYF tiene su sede principal en Corea del Sur y se extiende en más de 80 países trabajando con los lemas: Desafío, Cambio y Unión, para que los jóvenes sean líderes y transformen el mañana. Estas tres palabras tienen un significado para la organización. Desafio:

Historia • En el año 1972 se establece la misión Buenas Nuevas, la cual dirige actualmente el pastor Ock Soo Park. • En 2001 funda el IYF (International Youth Fellowship) donde apoya el desarrollo de los jóvenes como líderes del mañana.

Página 4

Preparamos una oportunidad para que los estudiantes que piensan que ellos tienen la razón dentro del cerco de sus pensamientos puedan salir de sus límites. Cambio: Las personas que llegaron a sus limite por si mismos obtuvieron el cambio del corazón que es la continuidad de la vida,de las costumbres y el cambio Union: IYF tiene actividades de colaboración en el campamento mundial,

En 10 años desde su inicio la organización iyf se convirtió en la mejor ONG del mundo y los resultados son prueba de ello. En un corto periodo de tiempo IYF a contribuido al intercambio de paz realizando pláticas diplomáticas no gubernamentales como un compañero cercano de la juventud, que ha logrado la eficacia educativa en el ofrecimiento de un punto de cambio a través de sus diversos programas. No importa cuál sea la causa los voluntarios de IYF en el corazón están juntos con la gente. Tratan a todos con honestidad, sus corazones son luminosos y limpios, es por eso que los corazones de la gente se refleja ante ellos como un espejo; una vez que las personas los conocen se vuelven amigos de ellos de por vida.


Árticulo

Tinta Negra Bausatina

Ock Soo Park Fundador del IYF

¿Qué es para ti IYF? Victor Vela Somos una Fraternidad de Jóvenes Internacional que trabajamos con jóvenes a nivel mundial, realizando diferentes programas y actividades deportivas, científicas, culturales y educativas para los jóvenes a nivel mundial. Ademas contamos con un programa de voluntariado para universitarios donde enviamos jóvenes misioneros por un año y recibimos jóvenes de todo el mundo, en donde tienen la labor de hacer trabajos culturales y espirituales dando consejos que ayudan a los jovenes para que puedan cambiar su vida.

Yong won han “Jazmín” Voluntaria

Nació en el departamento de Kyung-book en la ciudad de Seon-San, Corea del Sur. Se integra a la comunidad cristiana, naciendo de nuevo en 1962. En el año 1972 establece la misión Buenas Nuevas, la cual dirige actualmente.

Fraternidad internacional de jóvenes, atreves de esta organización podemos aprender el mundo del corazón y la cultura experimentando en diferentes tipos de países. Muchas cosas de Perú me encanta especialmente la gente los peruanos son puros de corazón también siempre quieren aprender , siempre quieren conocer ganas de conocer a otra personas cuando yo vine aquí, estaba cerrado mi corazón ahora que vine aca mi corazón esta abierto.

Luego en 2001, funda el IYF (International Youth Fellowship) donde apoya a el desarrollo de los jóvenes como lideres del mañana.

Ji Hong Huang “Estrella”

Actualmente es pastor de la iglesia de Kang-nam en Seul, consejero general de la fraternidad internacional de jóvenes (IYF), presidente de la misión Buenas Nuevas, y presidente de la fundación de la universidad Mahanaim en New York.

GOOD NEWS CORPS, ejército de las buenas nuevas, los jóvenes podemos ir a otro país como voluntarios para aprender cultura idioma y el corazón de otras personas, nosotras llegamos aquí a través de GOOD NEWS CORPS.

Voluntaria

Página 5


Entrevista

Anécdota Seon (Voluntaria IYF)

Tinta Negra Bausatina

El Hospital del Corazón Testimonio de una voluntaria internacional de Tailandia

Los jóvenes de hoy no tienen desafíos, no quieren cambiar. La International Youth Fellowship, nos enseña el mundo de corazón, cuando escuchamos algo no lo queremos entender, menos aceptar, para aceptar este mundo de corazón tenemos que desafiarnos. La gran mayoría en semana santa suelen ir a campar, sin embargo otros se van de retiro, los retiros son diferente y este fue más; en el lugar se encontraban personas, de diferente, color, de diferente idioma, de distintos países. La mayoría de ellos desorientados, unos que otros se conocían, ya sea por ser del mismo país o haberse conocido antes. La reunión la empezó un pastor de origen asiático, la sala se lleno de personas, y la palabra de Dios empezó, las palabras del Pastor fueron “los hombres tienen que ser buenos, salvos y justos”. Las personas aplaudieron y se abrazaron entre ellos, meditaron unos minutos y luego se retiraron a dormir. Todos tenemos Cuando yo acepto el mundo de corazón, cambio mi vida “cada persona tiene diferente sabor como la manzana, tiene un sabor amargo al principio, pero cuando lo siques probando te empieza a gustar y es lo mismo que pasa con las personas”. Conociendo la palabra de Dios hayas la felicidad y esperanza, gracias a IYF puedes hablar con el corazón de las personas.

Página 6

Antes de conocer IYF, Yo era una chica común que vivía sin pensar en nada, solamente me dedicaba a estudiar, Jugar, tomar y fumar con mis amigos. Pero tenía algunos sueños para mi futuro. Como viajar a otro país y aprender su idioma. Por eso buscaba organizaciones para cumplir mi sueño. Un día, encontré a IYF por medio de una amiga. Ella me dijo que por medio de un programa de IYF (Good News Corps) podía viajar a otro país y que solamente necesitaba pagar el pasaje. A mí me intereso bastante y participé en los talleres y en el “Campamento Mundial” de Tailandia y Camboya. En este tiempo yo era Budista y IYF era una organización Cristiana, por eso al escuchar acerca del mundo del corazón no podía entender y no tenía interés, pero durante los 8 meses que conocí IYF en Tailandia aprendí sobre el mundo del corazón. Aunque al principio fue difícil sacar mí, pero por la gracia de Dios pude

recibir la salvación. IYF se convirtió en “El hospital del corazón” porque cuando tenía problemas y dificultades, yo podía hablar con ellos y de esta manera entendía y aprendía de los problemas. Cuando llegué al Perú no podía hablar español, por eso al principio tenía mucha dificultad, no solo por elidioma, sino también por la comida y la cultura. Siempre tenía el deseo de regresar a mi país por ver esa dificultad. Pero viviendo en Perú, pude aprender muchas cosas y pase el límite de mi corazón. IYF no me enseñó solamente el español y la cultura de Perú, sino también el corazón de otras personas. Ahora solo me falta un mes para regresar a mi país, nueves meses pasaron volando desde que llegue a Perú. Siento que Dios cambió mucho mi vida y me dio esperanza por medio de Jesucristo. Aunque al principio vivir como voluntaria de GNC no fue fácil, pero pude avanzar. Doy gracias a IYF por darme esta gran oportunidad y muchas cosas más.


Entrevista

Tinta Negra Bausatina

El stand que cambió mi vida Testimonio de un voluntario Internacional de Jamaica

sidad pregunte y ellos me informaron acerca de su evento, “Culture”. Escuchando sobre esto yo tenía mucho interés y asíparticipe en el taller donde conocí a una voluntaria de Perú y mediante un programa de IYF llamado Good News Corps (Cuerpo Buenas Nuevas) fui como voluntario a su País. Mis Padres Adoptivos me ayudaron pagando mi pasaje, y así pude viajar a Perú. Llegando a Perú, yo no sabía el idioma y por eso al principio sufría mucho.

Yo crecí en una comunidad pobre de Jamaica, sin conocer el amor de mi Padre, quien entro a la cárcel meses antes de nacer. Viviendo con mi familia sufría mucho porque no tenía amor de ellos. Mi mamá y mi familia siempre hablaban mal de mí y mi futuro. No teniendo amor de mi familia, empecé a buscarlo en las calle, en donde encontré el amor de otros hombres, y de esa manera empecé a vivir.

Pasando mucho tiempo conocí a una familia prominente en Jamaica, ellos me brindaban su ayuda en todas las cosas que me faltaba, me aceptaron como su hijo. Conociendo a ellos mí vida empezó a cambiare conómicamente, pero dentro de mi corazón había mucho dolor y por eso pensaba que eso no era suficiente para mí.

Yo sabía que delante de Dios, mi vida era un gran pecado. Pero no quería aceptar porque no era feliz. También pensaba que Dios estaba conmigo porque el creo a los hombres y sus sentimientos.

Yo no estaba satisfecho y así empecé a buscar maneras de tener aún más dinero. Cierto día conocí a una chica que estafaba con el cuento de la lotería, ella llamaba a personas del extranjero, diciéndoles que habían ganado la lotería y que tenían que enviar dinero en mi nombre.

Así, muchas veces yo tenía problemas en mi vida y quería compartir mi corazón. Pero, lamentablemente, no había nadie en quien pueda confiar, por eso tenía mucho sufrimiento.

Así un día cuando salí de mi casa para recoger el dinero de una estafa, pasando por un restaurante no había nada. Pero al volver por el mismo lugar, encontré un Stand promocional de IYF, teniendo curio-

Pasando dos semanas, por la gracia de Dios, recibí la salvación por medio de un evangelista que habla inglés. Así, pude entender que fui perdonado por la vida que llevaba, y Dios empezó a trabajar poco a poco en mi vida. En Perú, se mostró el corazón altivo que tenía, por eso peleaba con otros voluntarios de otros países. No tenía respeto, ni educación, y no quería limpiar, participar, solamente quería hacer lo que mejor me pareciera. Por ese corazón tenía muchos problemas con los jóvenes y voluntarios, eso muchas veces me arrepentí delante de Dios, y le pedí un nuevo corazón y forma de vivir. Así poco a poco fue cambiando mi manera de ser, de pensar y de vivir. No por mí mismo, sino por el amor que recibí de parte de los jóvenes de Perú y de Dios. Aunque no soy nada, pero en Dios encontré el verdadero amor y el sabor de la vida.

Página 7


Crónica

Tinta Negra Bausatina

Llamados a la Fe Católica

¿No sabes a qué grupo de personas perteneces? Si eres católico y no te has acercado mucho a tu Iglesia, este puede ser un medio para que lo hagas. Verás que la religión no es como muchos piensan: algo fuera del mundo, que nada tiene que ver con la vida cotidiana. Al contrario, ser cristiano significa vivir de cierta forma cada circunstancia de la vida; en el trabajo, en la escuela, en las diversiones, en las relaciones humanas. Un católico debe notarse y con su ejemplo, debe impregnar su entorno con los valores evangélicos, que son: la justicia, la paz, la verdad y el

Página 8


Crónica

Tinta Negra Bausatina amor. Si cada católico viviera como tal, este mundo sería diferente. Si perteneces a cualquier otra iglesia, no está de más que te asomes a conocer un poco del catolicismo, para que juzgues por ti mismo y tal vez puedas valorar lo que hay en otros credos distintos al tuyo. Si no eres creyente, es posible que te resulte interesante conocer lo que pensamos quienes creemos en Dios, a cerca de muchos conceptos de la vida del hombre. Conocer siempre aumenta la cultura, así que no te estorbará enterarte de la doctrina que un hombre llamado Jesús. Hace dos mil años, allá por Medio Oriente, enseñó a un grupo de doce personas que se atrevien a emprender una aventura llamada Iglesia, logrando perdurar hasta nuestros días. Dando sentido a la vida de muchos hombres y mujeres del mundo. La Iglesia Católica considera que tiene encomendada la misión de elaborar, impartir y propagar la enseñanza cristiana, así como la de cuidar de la unidad de los fieles. Debe también disponer la gracia de los sacramentos a sus fieles por medio del ministerio de sus sacerdotes.

Yo no sé quienes son los lectores potenciales de este artículo y por tanto desconozco sus inquietudes y el qué es lo que les interesa. Más que una definición les comparto aquí algunos aspectos de lo que la Iglesia es para mí hoy. Para mí la Iglesia es hoy en medio de nuestro mundo un grito y una posibilidad de hacer real ese grito. ¿Qué grito? El grito o el anuncio de que se puede vivir en libertad, sin miedo a uno mismo ni a los demás. El grito de que hay mucha bondad en muchísima gente. Que si lo que vemos (en nosotros y en los demás) es entristecedor no es porque la realidad es triste, sino porque nuestra mirada está muy limitada. El grito consiste en decir a los hombres que la limitación de nuestra mirada viene dada por el miedo al sufrimiento, y ese miedo al sufrimiento provoca desconfianza, y por tanto, más limitación. La razón profunda del grito es que ALGUIÉN (no algo) ha vencido a todo lo que te limita, a todos tus miedos. Y ese que ha vencido se lla-

ma Cristo. Y no es sólo un anuncio, sino que ha creado la Iglesia para que los hombres y mujeres de todo tiempo y lugar puedan vivirlo. La invitación a vivirlo es en el fondo una proposición, no una imposición. Hoy en día, teóricamente, nadie impone a “la fuerza”, pero hay maneras de imponer que, al menos para mí, dañan o impiden que el anuncio de la victoria de Cristo sea un grito de amor al mundo: el miedo. Expresiones como si “si no te conviertes….” El amor del señor es el Señor, por tanto no puede tener ninguna limitación. Si no te conviertes, Él te sigue amando, porque no quiere hacer otra cosa que amarte. Si no aceptas su proposición de Amor, te quedarás sin conocerlo, nada más. El Amor o es gratuito o no es amor, o es incondicional o no lo es. Lo que se ve desde fuera de la Iglesia es la limitación de esta (los hombres que la formamos). Pero cuando uno la conoce por dentro, conoce lo que realmente la constituye y hace única: El amor de Cristo a la humanidad.

Además, la Iglesia católica se manifiesta como una estructura jerárquica y colegial. Cuya cabeza es Cristo, que se sirve del colegio de los apóstoles, y que en la historia posterior ejerce la autoridad mediante sus sucesores: el Papa y los obispos.

Parroco de la Iglesia Católica de Santa Rosa Una joven amiga de mi parroquia me pide que escriba en esta columna en qué consiste la “religión católica.

Página 9


Reportaje

Tinta Negra Bausatina

Los Siete Signos de la Gracia de Dios

dose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Por él es capaz de defender su fe y de transmitirla. A partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.

Penitencia Este sacramento también es llamado "Confesión". Es un verdadero sacramento, instituido por Jesucristo, diverso del Bautismo y puede repetirse.

El Bautismo Considerado el inicio de la comunión de Dios con el hombre. Es considerado uno de los siete sacramentos en los cuales un cristiano católico necesita vivir, para alcanzar la buena nueva que Dios nos prometió. El bautismo es el primer sacramento en el que un individuo goza de los privilegios de Dios, limpiando el pecado original, el cual es el producto de la desobediencia de los primeros padres. El bautismo, da el privilegio a los individuos hijos de Dios, y miembros de una iglesia donde es venerado Dios. De acuerdo a que la palabra sacramento proviene del griego sacrementum—es decir misterio–, podemos reflexionar como el bau-

Página 10

tismo trasciende espiritualmente en muchos aspectos del niño, siendo un misterio en la voluntad de Dios, pero estableciéndose como signo eficaz para la interacción del futuro niño con el trayecto que debe seguir para alcanzar a Dios.

Confirmación Capaces de ser testigos de Cristo. El sacramento de la Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana. La misma palabra, Confirmación que significa afirmar o consolidar, nos dice mucho. En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo. Por este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del Espíritu Santo. Se logra un arraigo más profundo a la filiación divina, se une más íntimamente con la Iglesia, fortalecién-

La manifestación de los pecados al confesor es necesaria por derecho divino. Ha de ser de todos los pecados graves cometidos después del Bautismo o desde la última Confesión.

Eucaristía Conocida como la presencia real del Señor. La Eucaristía es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. La Eucaristía es Jesús real y personalmente presente en el pan y el vino que el sacerdote consagra. Por la fe creemos que la presencia de Jesús en la Hostia y el vino no son sólo simbólicos sino reales.

Unción de los enfermos Sacramento para los enfermos. Con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, toda la Iglesia entera


Reportaje

Tinta Negra Bausatina

encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve. Incluso los motiva a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo; y contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios. La Unción de los enfermos no es un sacramento sólo para aquellos que están a punto de morir. Por eso, se considera tiempo oportuno para recibirlo cuando el fiel empieza a estar en peligro de muerte, por enfermedad o vejez, antes de una operación importante, personas de edad avanzada cuyas fuerzas se debilitando. El rito consiste en la unción en la frente y las manos del enfermo, unción acompañada de la oración litúrgica del sacerdote celebrante que pide la gracia especial de este sacramento.

Orden Sacerdotal Obediente servidor llamado por Dios. El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta

ocupación es la más grande de la tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este mundo, sino que son eternos. La vocación al sacerdocio lleva consigo el celibato, recomendado por el Señor. La obligación del celibato no es por exigencia de la naturaleza del sacerdocio, sino por ley eclesiástica. La Iglesia quiere que los candidatos al sacerdocio abracen libremente el celibato por amor de Dios y servicio de los hombres. La Iglesia quiere a sus sacerdotes célibes para que puedan dedicarse completamente al bien de las almas, sin las limitaciones, en tiempo y preocupaciones, que supone sacar adelante una familia.

Por supuesto, los hijos exigirían de él, no sólo tiempo, sino destinos en los que la educación de ellos fuera más fácil, o evitar atender a enfermos contagiosos, etc. Es decir, el sacerdote sin familia está más libre para el apostolado; y la Iglesia, en dos mil años de experiencia, así lo ha advertido, y por eso exige el celibato a sus sacerdotes.

Matrimonio El amor conyugal. El Matrimonio santifica la alianza del hombre con la mujer y le da las gracias necesarias para llenar sus deberes de esposos y de padres cristianos.

El sacerdote debe estar libre para dedicarse, cien por cien, al cuidado de las almas.

La señal sensible del Matrimonio representa la unión indisoluble de Jesucristo con su Iglesia. Y esta es la razón por la cual San Pablo dijo: “Este sacramento es grande en Jesucristo y en su Iglesia”.

Aunque es verdad que en algún caso una esposa podría ayudarle. También es verdad que en otros muchos, una esposa podría absorberle su tiempo por estar enferma física o psíquicamente, o por exigir de él mayor atención, etc.

Deduce ahí el Apóstol que las mujeres deben estar sujetas a sus esposos, como la Iglesia está sujeta a Jesucristo, y que los maridos deben amar a sus esposas, como Jesucristo ama a la Iglesia (Efesios 5, 22-25).

Página 11


Entrevista

Tinta Negra Bausatina

El hombre de Dios

El padre Vicente, es un párroco español que llegó a Perú, para cumplir su misión encomendada por Dios. Soy Párroco de la Parroquia de Santa Rosa del Mar desde del 31 de Agosto del 2008 que el obispo creo en todo el distrito de Santa Rosa como parroquia dependiente parroquial. En el barrio de la “ Coovitiomar”, en la iglesia que vio construir el padre Antonio en el 2005. Soy sacerdote, nacido en Valencia, España, Dios me ordenó sacerdote en 2001. ¿Padre para usted que es la Iglesia Católica? Para mí, la Iglesia Católica es mi madre. En el sentido que me ha engendrado la Fe, me ha dado a Jesucristo, me ha dado a conocer a Jesús, en la iglesia se me ha anunciado ese amor que Cristo me tiene por encima de mis pe-

Página 12

cados ese amor que es eterno por tanto que es ilimitado por muchos que fuesen mis pecados. El amor de Dios siempre es más grande y no solo se me ha anunciado si no que se me da ese perdón, a través de la eucaristía, del bautismo y de la reconciliación, se me permite vivir en esa alegría y esa libertad de los hijos de Dios. ¿Desde cuándo y cómo fue sus inicios en la Iglesia Católica? Yo he tenido un gran regalo del señor desde que mi familia fuese creyente desde siempre, de haber nacido en una familia católica practicante que desde que tengo uso de razón.

oración delante del santísimo y amor a la Eucaristía y a la Virgen María a través del rezo del rosario que rezábamos en casa todos los días. Tengo una familia muy católica, no recuerdo un domingo sin misa en mi vida. ¿Qué necesitamos o que debemos hacer para seguir el camino de la iglesia católica sin titubear? El camino de la iglesia católica es el camino de Jesucristo. Lo que necesitamos sin titubear, al menos para mí es imposible, supongo que habrá personas más fuertes o con manera de pensar distinto.

Mis padres me llevaron a la iglesia todos los domingos y no solo domingos.

Pero lo que nos gusta pensar pues es difícil no titubear, o sea lo que necesitamos es mirar a Cristo, no mirarnos a nosotros cuando apoyamos nuestras vidas.

Sino que también me ensañaron desde pequeñito a ir a la iglesia a dar un poquito de

Nuestra razón, nuestras propias fuerzas, pues entonces titubeamos. Cuando apoyamos nues-


Entrevista

Tinta Negra Bausatina tras vidas en el amor a Cristo perdemos el miedo y podemos seguir caminando. ¿Por diferentes tipos de religiones se pueda creer que la fe se haya divido? La fe no se ha divido. La fe es un don de Dios a los hombres, por lo tanto no se puede dividir. Sino la vivencia de la fe cristiana se ha divido efectivamente. Así es, y aquí en Perú ya se ve hace unas décadas por los flujos grupos evangélicos, pero en cristianismo ya en el siglo IV hubo extinciones dentro de la iglesia. Después en el siglo X la gran extinción de la iglesia del oriente que en ese momento era la mitad o más de la iglesia y la que hemos notado en el mundo occidental ha sido la separación de lo que se llamo las iglesias reformadas. Lutero con Calvino y algunos más en el siglo XVI llevaron el evangelio de Cristo a América, mayormente a Norteamérica y por gran influencia de los estados en el mundo en siglo XX y XXI. Esa es la que más se ve en nuestra realidad occidental, pero la fe no está dividida. La fe es una y la ventaja de la iglesia católica es que tenemos una garantía y muchas me lo he planteado y me han surgido dudas. Pero quien me puede garantizar a mí que en la iglesia en la que estoy es la de Jesucristo, cuando hay tantas que lo dicen, muchos hablan de que en esta iglesia estoy en lo cierto. Tal vez porque me gusta pensar y razonar no me creo nunca

dudas y sensaciones, como sensaciones no pasionales.

también por todas sus influencias en ese país.

Necesito datos objetivos que puedan constatar con mi pensamiento, con mi razón y esos datos la Iglesia Católica si me da uno.

En Europa de hecho de dónde vienen los grupos católicos y evangélicos a tenido ninguna resonancia la única que tienen son emigrantes latinos que están yendo a Europa, casi ningún europeo entraría a un grupo de estos especialmente por lo irracional, si hay que diferenciar entre Europa y Estados Unidos es en la racionalidad.

¿Cuáles? Desde Jesucristo eligiendo a san Pedro hasta el Benedicto XVI no hay un apaisado histórico. Entonces para mi habido muchos papas, que han sido corruptos, y es verdad. Pero el mismo San Pedro también negó a Jesús, pero Jesús no le quito el ministerio que le había dado. Sino le restituyo simplemente preguntándole tres veces ¿Pedro me amas?- Si le Amo, respondió tres veces Pedro. Entonces no le veo ninguna razón que a mi justifique que la iglesia no haya tenido ninguna continuidad. Desde Jesús hasta hoy, mientras que los otros grupos que se declaren iglesias pues han sido fundado por hombres en el siglo XVIIII y XX. Esos hombres serian muy buenos tal vez, yo no soy quien para juzgarlos, pero la biblia dice: “Maldito el hombre quien se apoya en otro hombre”. ¿Qué concepto tienes sobre las imágenes? Las imágenes en el catolicismo y en todo cristianismo e incluido los luteranos, otra cosa son los grupos evangélicos que no sean aquí en Perú, pero en Europa se conoces como telepredicadores fanáticos, en estados unidos

Los planteamientos, entonces con las imágenes en el cristianismo nunca habido problemas porque siempre se ha llevado bien por la iglesia. Ahora si las personas por su poca formación han vivido con relación a las imágenes, aparentemente no cristianamente, o sea que significa eso, que las imágenes para la iglesia católica son representación lo que en el mundo moderno llamaríamos fotografía. La biblia no prohíbe las imágenes, lo que prohíbe la biblia es la idolatría. El pensar que esa imagen es Dios, ósea la biblia en ningún lugar hay una cita que dice: “no te harás ninguna imagen”. También en la biblia dos capítulos más adelante dice harás imágenes de querubín, eso tiene sentido una explicación que normalmente hace o lo que estudian la biblia. Nunca prohibieron las imágenes, siempre lo que se ha dicho es no se puede adorar a una imagen, porque solo se adora a Dios.

Página 13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.