Precursores de una ilusion

Page 1

Año 2 | Número 16

Precursores de una Ilusión


Inicio de una ilusión Página 4

Sobró actitud, faltó suerte Página 5

Infografía de Perú en los mundiales Página 6

Diálogo con un “puntero mentiroso” Página 8

Fútbol es pasión Página 10

Perú en los mundiales Página 12

Los rivales de Perú Página 13

Violencia en el fútbol Página 14

Un nuevo diseño. una nueva esperanza Página 16

Historia de la blanquirroja. Página 17

La era del “mago” Página 18

Tinta Negra Bausatina | Año 2 Número 16 Edición. Redacción: Reporteros: Fotografía: Diseño:

Karen Velásquez Bourguet. Henry Cuba Lozano. Denis Villanueva Tapia | Luigui Anticona. Sergio Merino Sanchéz. Jorge Luis Nieves Silva.

Revista editada por los estudiantes del sexto ciclo, sección B, de la universidad Jaime Bausate y Meza. Blog: http://tintanegraperiodicovirtual.blogspot.com Correo: redaccion6b@gmail.com

2


3


Con dos goles de Paolo Guerrero damos el primer paso hacia Brasil 2014

C

on una excelente muestra de buen futbol nuestra selección logró imponerse a la paraguaya dando así una alegría a más de 30 millones de personas e ilusionándolas con este nuevo proceso. Desde muy temprano se respiró el aire de un día especial, los ánimos al tope, el estadio lleno y más de 40 mil almas entonaron a todo pulmón el himno nacional para luego gritar los dos goles que nos enorgullecerían más que nunca el ser peruanos. Fue desde el pitazo inicial en que nuestros jugadores salieron en busca del encuentro tomando rápidamente el control de las acciones frente a un representativo guaraní que dispuso de un férreo esquema defensivo. Por momentos se vio al equipo peruano algo desordenado debido a la presión que ejercían los paraguayos en la mitad de la cancha, y fue en estos momentos en los que aparecieron las individualidades que empezaron a crear ocasiones a favor de la “bicolor”. Al transcurrir los minutos Perú fue

4

mostrando su superioridad y hasta tuvo dos ocasiones claras que pudieron llevarnos al descanso con ventaja. Una de estas ocasiones fue la que nació de una excelente habilitación de Reinaldo Cruzado a Claudio Pizarro quien no pudo definir ante la arriesgada salida del arquero Barreto. La otra ocasión estuvo en los pies de Paolo, quien definió mal en la puerta del arco tras un pase a rastrón por parte de Vargas. Es así que nos fuimos al descanso con un sin sabor de haber podido estar adelante en el marcador. Al reiniciarse la segunda parte, no transcurrió mucho tiempo para que llegue el ansiado gol. A los 46 minutos Jefferson Farfán robó una pelota en el medio campo y habilitó a Guerrero, quien base a potencia superó a un defensa y se saco al arquero para luego definir fríamente ante la llegada de otro defensa que pretendía evitar el gol. Gol de la “blanquirroja” y todo el estadio estalló en un solo grito.

Ante esto el técnico visitante intento reforzar su ofensiva con el ingreso del delantero del Benfica, Oscar Cardozo. Pero Perú ya era un equipo muy motivado e inspirado que iba en busca del segundo gol que llegó a los 72 minutos, otra vez por medio de Paolo Guerrero tras una excelente habilitación de Claudio Pizarro. Este segundo tanto fue como una estacada para el equipo paraguayo que ya por esos minutos demostraba un equipo sin ideas para generar un buen ataque, y veía como Perú tomaba las riendas del partido a su manera. Al finalizar el encuentro, nuestros muchachos agradecieron el apoyo de la población peruana que asistió al estadio, saludando a las tribunas pintadas de rojo y blanco. Con este triunfo nuestra selección suma sus primeros tres puntos en las clasificatorias en este largo camino que nos llevará al mundial de Brasil 2014.

Henry Cuba.


Nuestra selección cayó por 4-2 en Santiago

Nuestros muchachos lucharon por igualar el marcador, pero nuestra tardía reacción, los palos y el árbitro jugaron en nuestra contra.

G

ran actitud fue lo que demostró nuestro combinado patrio al caer en Santiago en el denominado “clásico del pacífico” dominando así la parte final del encuentro cuando Chile cuidaba su área hasta con 6 jugadores defensivos. Los locales salieron a buscar el encuentro desde el pitazo inicial, encontrando así al minuto y medio el primer gol-que cumplía la ley de que un doble cabezazo en el área es gol- por medio del defensa Waldo Ponce, dando así la primera alegría a la escuadra sureña. Este gol tempranero cayó como un baldazo de agua fría a los nuestros, que le costo acomodarse en el campo por lo que Chile dominaba las acciones. Así, a los 17 minutos, el lateral Jean Beausejour desbordó por la banda que defendía Renzo Revoredo, sin que este pueda detenerlo, para luego sacar un buen centro para que el delantero Eduardo Vargas le gane el vivo a los defensores peruanos y anticipó al arquero Fernández para así empujar el balón sutilmente y marcar el segundo gol. Perú trataba de reaccionar, pero le costaba generar un buen juego por el buen pressing de Chile en la mitad del campo. A esto se sumó la impaciencia que generó el accionar del árbitro, que a los 27 minutos no cobró una clara mano del chileno Gonzalo Jara dentro de su área. Cerca del final de la primera fracción pudimos igualar el encuentro si no fuera por la mala fortuna que tuvimos cuando un disparo de Reinaldo Cruzado y otro de Paolo Guerrero golpearon el tubo superior y lateral respectivamente. Complemento ajustado. Al inicio de la segunda etapa Chile nos volvió a sorprender, es así que a los 47 mi-

nutos un remate desde fuera del área de Gary Medel dio a parar en un ángulo inatajable para Raúl Fernández. Era el 3-0. Sin embargo la alegría no les duró mucho, pues a los 49 minutos, tras una buena jugada personal, Claudio Pizarro marcó el descuento al rematar casi sin ángulo a la portería de Claudio Bravo. La esperanza se incrementó cuando a los 59 minutos Jefferson Farfán anotó el segundo gol al conectar de cabeza un buen servició de Juan Manuel Vargas. Nuestra selección se jugaba el todo por el todo, los ánimos estaban al tope y Chile empezaba a retrasar sus líneas, Markarián se la jugó al poner una línea de tres defensores, la cual se vio en problemas en un contragolpe en el que nos vimos descompensados y terminó en penal tras una falta del Arquero Fernández sobre el volante Jorge Valdivia. Es así que a los 62 minutos Humberto Suazo canjeó el penal por gol. Era el cuarto para la “estrella solitaria”. Pese a esto nuestra selección no bajó los brazos y estuvo cerca de descontar nuevamente a los 70 minutos cuando un remate de Reinaldo Cruzado desde fuera del área impactó en el palo. Ya en los últimos minutos del encuentro, nuestro equipo vio diluida sus posibilidades de descontar cuando William Chiroque remató y para variar su disparo dio en el travesaño. Con este resultado, nuestra escuadra se mantiene con tres puntos en clasificación general. Ahora debemos borrar este pasaje amargo de perder este clásico, corregir los errores cometidos y concentrarnos en el partido que jugaremos contra Ecuador en calidad de visitantes el próximo 15 de Noviembre. Henry Cuba.

5


INFOGRAFIA DE EN LOS MUNDIA RUMBO A

GOLEADORES # 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

6

Jugador Periodo Teófilo Cubillas 1968-1982 Teodoro Fernández 1935-1947 Nolberto Solano 1994-2009 Roberto Palacios 1992-2009 Hugo Sotil 1970-1979 Paolo Guerrero 2004- Oswaldo Ramírez 1969-1982 Franco Navarro 1980-1989 Pedro Pablo León 1963-1973 Claudio Pizarro 1999- Óscar Gómez Sánchez1953-1959

Goles 26 24 20 19 18 17 17 16 15 15 14


PERÚ ALES

Par 81 32 95 127 62 35 57 56 49 60 26

Comienza una nueva ilusión, y esta vez hay argumentos para creer en ello. Nos sobran las ganas que tanto hemos retenido durante muchos años por los constantes fracasos. Tenemos un buen grupo de jugadores; “28 fantásticos”, tenemos un buen comando técnico comandado por el “Mago” Markarián, “Un sabio del fútbol” como lo han calificado periodistas de otros países, y sobre todo tenemos alrededor de 30 millones de peruanos que siempre alentaremos a nuestra selección.

JUGADORES CON MAS PARTICIPACIONES #Nombre Periodo Partidos Goles 1.Roberto Palacios 1992-2009 127 19 2.Héctor Chumpitaz 1965-1981 105 3 3.Jorge Soto 1992-2005 101 9 4.Juan Jayo 1994-2008 97 1 5.Nolberto Solano 1994-2009 95 20 6.Rubén Díaz 1972-1985 89 2 7.Juan Reynoso 1986-2000 84 5 8.Percy Olivares 1987-2001 83 1 9.José Velásquez 1972-1985 82 12 10.Teófilo Cubillas 1968-1982 81 26

RUMBO A BRASIL 2014 Perú – Paraguay 2-0 Chile – Perú 4-2 Ecuador - Perú Perú – Colombia Uruguay – Perú Perú – Venezuela Perú – Argentina Bolivia – Perú EN LA SEGUNDA RONDA SE REPITEN LOS MISMOS PARTIDOS PERO EN SENTIDO CONTRARIO

7


Dialogo con un ”Puntero Mentiroso” Una charla de fútbol con el ex futbolista, seleccionado y mundialista peruano Eduardo Malásquez, más conocido como el Flaco. Con temas de selección, fútbol nacional e internacional que nos ilustrará para lo que se viene en el mundo fútbol. 8

Cómo ve el rendimiento de la selección peruana? Tenemos que tomar las cosas con pinzas, lo más importante es que comenzamos haciendo prevalecer la condición de local, que a la larga nos dará la posibilidad de clasificar. Estadísticamente está demostrado que ganando tus partidos de local y robando unos puntos fuera estas en el mundial. Pero es el rendimiento el que a la larga nos dará esa chance. ¿Sergio Markarian le cambio el “chip” al jugador peruano? Es importante el aporte en cuanto a seriedad, comprometerlos y entender que ponerse esa camiseta no es cualquier cosa. Les ha transmitido la idea de que la posibilidad de estar en la historia del fútbol peruano es yendo al mundial. Ahora la tranquilidad nos la va a dar el rendimiento del equipo fecha a fecha. “Los locales están marcando una diferencia.” ¿Los 4 fantásticos deben jugar siempre? Pero no tienen el recorrido de los chicos que jugaron en la Copa América, por ejemplo Farfán no tiene el recorrido de Advíncula. “Los temas disciplinarios y el ataque de la prensa, hacen más fuerte a los grupos humanos” Además de ganar de local, ¿Cómo se gana la eliminatoria? Actitud, pero a esa actitud debes ponerle lo que tiene Perú, fútbol, capacidad ofensiva, acá


los equipos deben venir y empezar a temblar cuando pisan el nacional. Con los 4 fantásticos el hincha peruano considera que es ahora o nunca la clasificación, ¿Es tanto así? Es la mejor selección de los últimos 20 años de Perú?, y me pregunto hay un mejor jugador que solano o palacios? Debemos tener mesura. Hay un buen equipo, pero eso no nos puede cegar de nuestros errores a corregir si queremos ir al mundial. Hablando del fútbol mundial ¿Es Messi el mejor de todos los tiempos? No, va camino sí, el día que gane un mundial con argentina es suficiente, solo eso le falta. Es un placer verlo jugar. Es Maradona con sexta. ¿Barcelona es el mejor de todos los tiempos? Pienso que sí, claro respetando a la gente que ha visto al santos de pelé, al “dream team” de Cruyff, al Milán de Arrigo Sacchi y a nivel de selecciones a la naranja mecánica del 74, 78, pero el Barcelona en mi opinión es el mejor de todos los tiempos. ¿El Barcelona tiene rival, puede el real Madrid de Mourinho? No lo creo, Mourinho intentó, primero yendo a cocer a patadas al barza. Le ganó con el inter no jugando al fútbol. Y eso se da de 10 partidos uno los demás los gana el Barcelona, porque aparecen los mejores jugadores

del mundo Xavi, Iniesta, Messi que son las piezas idóneas para un engranaje que se llama un equipo. Y dentro de eso tienen la capacidad para aparecer de manera individual y desequilibrar cualquier posibilidad del equipo contrario. Alemania 2006, Sudáfrica 2010 ¿por qué ni Brasil, ni Argentina campeón? Están en proceso de recambio, una transición que cuesta. Si bien argentina tiene al mejor jugador del mundo y Brasil a la mejor proyección de jugador que es Neymar, todavía no está consolidado y está trabajando Brasil para conseguir un equipo. Y Argentina intenta encontrar una respuesta que le exige el mejor jugador del mundo. Fútbol nacional ¿Alianza Lima hace la diferencia o Aurich dará pelea? Al Aurich tiene como hacerle daño, el tema de alianza va a pasar por la experiencia de sus jugadores que son muy jóvenes si el comando técnico, y los jugadores de experiencia saben sostenerlos y arroparlos yo creo que alianza va para campeón, si por ahí caen por la inexperiencia por más que tengan clase, bien dicen los partidos los ganan los jóvenes, los títulos los de experiencia. “Universitario debe rezar para ver si consigue una competencia internacional” El problema de Cristal Reynoso fue una buena elección

para cristal pero si se hubiera dado las condiciones de empezar el campeonato en donde escoja los elementos que se adaptan a su propuesta de juego, pero llegar con un equipo armado como le paso con Aurich le cuesta mucho. Ha traído gente que tal vez hizo buenas campañas con el pero lamentablemente la identificación de la camiseta también es un motivo que tú tienes que entrar a convencer a la hinchada, directiva, y eso se consigue a través de resultados. Es un tema de política deportiva del club eligieron mal y no supieron sostener un proyecto. Cortitas: ¿Qué jugador peruano a futuro tiene el Perú? Muchos, alianza de la mitad para arriba me encanta, Bazán, Trujillo, Hurtado, Carrillo que ya se fue, quinteros. En universitario, polo, flores, Ruidiaz, Mimbela todos con una característica y ahora solo darles la madurez para que exploten al máximo. ¿A qué jugador se le debe dar la oportunidad? Me gustaría por la forma de plantear los partidos Markarian a polo es un chico atrevido desinhibido atrevido y en el futbol ese tipo de gente hace diferencia no importa su edad. Sergio Merino .

9


Futbol es Pasión

U

n gran deporte mágico , un entusiasmo que se vive con gran profundidad entre distintos equipos de jugadores ,que luchan por conseguir alguna victoria tras un partido de fútbol, o de algunos hinchas que alientan a su equipo con el coraje que se siente y se llega apenas la pelota entre en alguna cancha. Desde tiempos antiguos venimos practicando el futbol empezando con una canchita simple de nuestra casa o en algún campeonato de alguna selección. Fuese lo que fuese el futbol se lleva muy dentro del corazón de algunos hinchas que aman este deporte con gran locura y sentimiento, que solo ellos pueden percibir al presenciar algún evento parte de esto. Cuando los hinchas o jugadores llegan a alguna cancha a presenciar un partido de futbol, se sienten con la garra y la emoción de alientrar a su equipo favorito, las lagrimas brotan de los ojos y la emoción del corazón; cuando nos encontramos en medio de un gran partido, y nuestro equipo está a punto de ganar o perder la revancha. Realmente el futbol es parte de la vida de algunas personas que llevan este deporte en la sangre, y que viven dia a dia con alegría y entusiasmo algún partido o campeonato que se pueda presentar

10

Claro… No a todos les agrada el “El futbol”; hay personas que ni siquiera lo practican, menos asisten a espectar los encuentros y aun mas odian escuchar acerca de este deporte. Incluimos a algunas mujeres,que manifiestan su desazon por apreciar a 22 jugadores tras una simple pelota,atontando a mas de miles de millones de espectadores. Es que no todos mantenemos un espiritu de lucha, esfuerzo; esa garra que se presenta en el desarrollo de un encuentro futbolistico. Pasion, idolatria, violencia, amores, odios, enfrentamientos, empuje,dignidad son terminos que generan y reflejan las actitudes de quienes gustan o no de este deporte rey. Karenth Velásquez.


¿Quién debe ser el arquero de la selección ? Butrón

Libman

Delgado

Fernández

¿Quién debe ser el capitán? Vilchez

Acasiete Vargas

Guerrero

Pizarro

¿Qué jugador será la revelación? Ramos Yotún

Ruidíaz

Advincula

Balbín

11


En los últimos 29 años el Perú no vibra ante una clasificación mundialista de fútbol. Cuentan que desde la primera participación del seleccionado peruano en México 70, el fútbol en nuestro país ya no fue el de mismo, el desempeño en Argentina 78 y la posterior decadencia en España 82 fueron los antecedentes para más de dos décadas de pérdidas, decepciones, derrotas absurdas y mentadas de madre. La afición cansada de estos resultados necesita un nuevo inicio para el próximo mundial Brasil 2014, y como recordar es volver a vivir, recordaremos la selección de oro que nos dio tantas alegrias.

MEXICO 70

En la Copa del Mundo de México 70, Perú formó parte del grupo D junto con las selecciones de Alemania Federal, Bulgaria y Marruecos. En el primer encuentro consiguió una victoria por 3:2 ante Bulgaria luego de ir perdiendo 2:0, siendo los goles peruanos anotados por Alberto Gallardo, Héctor Chumpitaz y Teófilo Cubillas. En su segundo encuentro nuevamente obtuvo una victoria tras vencer cómodamente por 3:0 a Marruecos, con dos goles de Teófilo Cubillas y uno de Roberto Challe, mientras que en el último encuentro de la fase de grupos fue derrotada por Alemania Federal por marcador de3:1,ocupandoelsegundolugardesugrupo con 4 puntos y logrando la clasificación a los cuartos de final. En dicha fase, la selección fue eliminada por Brasil, que finalmente resultó campeóndeltorneo. Losseleccionados Laformacióndeizquierdaaderecha: Parados: Eloy Campos, Roberto Chale, Héc-

12

tor Chumpitaz, Luis Rubiños, Rafael Risco y OrlandoLaTorre. Hincados:JosédelCastillo,HugoSotil,Pedro“Perico” León, Teófilo Cubillas y Alberto Gallardo.1) Todos los jugadores que figuran en la foto, excepto Rafael Risco,asistieronalmundialdeMéxico70.2)Chale, Chumpitaz, La Torre, Sotil, Perico León y Cubillas participaron en el proceso eliminatorio de 1973.3) Chumpitaz,CubillasySotilfueroncampeonesdela CopaAmérica1975,jugaronelprocesoeliminatorio de1977yasistieronalmundialdeArgentina1978.4) Cubillasjugóelprocesoeliminatoriode1981yasistió al Mundial de España 1982..5) Campos, Chale, Chumpitaz,Rubiños,Risco,LaTorre,DelCastilloy GallardojugaronporSportingCristal..6)Risco,Cubillas,SotilyLéonjugaronporAlianzaLima..7)Chale, ChumpitazyRubiñosjugaronporUniversitariode Deportes..8)Chumpitaz,SotilyPericoLeónjugaron porDeportivoMunicipal..9)LaTorreyChalejugaron por Sport Boys..10) Salvo Campos, Rubiños y Risco,los8jugadoresrestantesjugaronenelextranjero..11)Chale, La Torre y Perico León jugaron en elfútbolecuatoriano..12)Cubillas,SotilyGallardo jugaronenEuropa..13)ChumpitazyDelCastillo jugaronenelfútbolmexicano.

ARGENTINA 78

En las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1978, Perú contaba con un buen equipo, con verdaderos jugadores de fútbol que venían de derrotar a países como Escocia e Irán, por otro lado Argentina paso apenas a segunda ronda e incluso perdió ante Italia, debía anotar cuatrotantoscomominimoparaseguirescalando,peroestonoocurrióalenfrentarseantenuestra selección de ese entonces, no fueron cuatro o cinco, fueron seis goles a cero el marcador final deaquelencuentroquegenerópolémica. Se dice que la selección de intimido, que se “hecho” y hasta se habla de un soborno, un

tema que hasta nuestros días no encuentra responsables pero si un nombre, Ramón Quiroga argentino de nacimiento pero nacionalizadoperuano,fuearqueromundialista del78dondeparamuchossedejometergoles por petición del presidente de la Junta militar Argentina, el general Rafael Vilela, que minutos antes del partido entro a los vestidores de nuestra selección y según comentarios había conversado con Quiroga y el entrenador MarcosCalderón. Lo que vino después ya es conocido, hubo cambios de puestos, cambios sin sentido y extraños que concluyó, como los mismos protagonistas lo denominaron, una derrota para el olvido; aun sin saber que fue lo que realmente paso todos los peruanos buscan verdades y responsables para que esto no vuelva a repetirse con el evento más grande delbalónpie,elMundialBrasil2014. En las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1982, Perú enfrentó en su grupo a Colombia y Uruguay, los segundos habiendo ganado recientemente el Mundialito realizado ensupaísEl26dejuliode1981,disputóelprimerencuentrodesugrupoanteColombiaenla ciudaddeBogotá,dondeconsiguióunempate 1:1,luegorecibióenLimaalmismorivalyésta vezloderrotópor2:0.Posteriormentesedisputaron los encuentros ante Uruguay, primero en Montevideo donde logró una victoria por 2:1, mientras que en el encuentro de vuelta Perú clasificó al Copa Mundial de Fútbol de 1982 luego de empatar 0:0 en Lima.Ya en el Mundial integró el grupoAjunto con Italia, Camerún y Polonia. En su primer encuentro obtuvo un empate sin goles ante la selección africana, luego empató nuevamente ante Italia por 1:1, el gol peruano obra de Rubén Toribio Díaz y el tanto italiano de Bruno Conti. Finalmente fueron derrotados por Polonia por marcador de 5:1, con lo que Perú ocupó el último lugar del grupo con sólo dos puntos y fue eliminado en la primera fase del torneo. Así fue nuestro últimomundial..


Los rivales de Perú A pesar de que Brasil no participará en estas eliminatorias ha quedado demostrado que Perù no la tendrá nada fácil, pues el buen nivel mostrado por las selecciones sudamericanas hadejado en evidencia queesta sea, talvez, una delaseliminatoriasmasdisputadas. Argentina Luego de una decepcionante campaña en la Copa América realizada en su territorio los “gauchos” buscan volver a sus raíces y mostrar nuevamente el juego vistoso que caracteriza a la selección albiceleste que busca reivindicarse y asegurar su clasificación al próximo mundial. La figura: Lionel Messi.Simplemente un jugador distinto a pesar que muchos cuestionan su rendimiento con su selección. El delantero estrella del Barcelona de España, equipo con el que gano todo, debe demostrar porque es el mejor del mundo en la actualidad y tiene también la responsabilidaddellevarasunaciónalapróximacita mundialista. Uruguay Enestemomentoeselprincipalcandidatopara llevarse las eliminatorias y asistir al próximo mundial, torneo donde alcanzó las semifinales en su última edición, además viene de realizar una excelente campaña en la Copa América, dondeterminosiendoelcampeón. Lafigura:DiegoForlán.EldelanterodelInterde Milan fue el mejor jugador del último mundial y espera repetirlo ahora que acaba de convertirse en el máximo goleador de selecciones uruguayas con 32 goles superando al mítico Héctor Scarone, además de ser el jugador con máspresenciasconlacamisetadesupaís. Paraguay Un equipo caracterizado por su garra está empezando un nuevo proceso con Francisco “Chiqui”Arcealacabezayencargadodevolver alasendaganadoraalaalbirrojaqueensusdos primera presentaciones en las eliminatorias ha demostradoquetienemuchoquemejorar. Lafigura:JustoVillar.Elmejorguardametaque tieneParaguaydesdeJoséLuisChilavertbusca

repetir su actuación en la Copa América, dondefueelegidocomoelmejordelacompetición en su puesto. Con soberbias atajadas ha demostradoquelacintadecapitánnolepesa. Venezuela Es una de las selecciones con más proyección de Sudamérica, pues

cuenta con una mezcla de juventud y experiencia en sus filas, con una estructura que viene desde la eliminatoria pasada y que le ha valido para ser consideradaunaseleccióndetemer. La figura: Juan Arango.Es el actual capitán y goleador de la vinotinto, el volante es también el jugador que más eliminatorias tiene con su paísjuntoaJoséManuelRey,otrodelospilares de una selección que dará que hablar en estas eliminatorias. Bolivia Es tal vez una de las selecciones que más aprovechasucondicióndelocal,yaquetieneafavor la altura de La Paz y que también muestra un juego ordenado en todas sus líneas que ha venido demostrando desde hace algunos años lo que le ha valido para ser un rival directo en las eliminatorias. Lafigura:MarceloMartins Poseedor de una habilidad goleadora innata el delantero del Shakhtar Donetsk ucraniano es la carta goleadora de la selección altiplánica cuya afición espera que emule los hecho por Joaquín Botero, máximo goleador de la selecciónboliviana.

Chile La eliminatoria pasada fue la sorpresa y ahora espera que eso se repita. Los dirigidos por Claudio Borghi han evolucionado con el paso del tiempo ya que cuentan con excelentes jugadores de la mitad de cancha hacia adelante ytambiénposeenunordentácticoimportante quelograronalcanzarbajoladireccióndeMarceloBielsa. La figura: Alexis Sánchez.Más que una promesa ya es una realidad. El joven extremo del Barcelona de España ha sabido retribuir los apelativos de “niño maravilla” con una excelente temporada con su ex equipo, el Udinese de Italia, y con su selección en la pasada copa del mundo, además que cuentaconunsocioidealcomo eselcasodeJorgeValdivia. Ecuador Desdesiemprehasidounequipofuerteyveloz porlasbandas.Asistióconsecutivamenteados mundiales ganándole en Quito a los “grandes” y sacando resultados valiosos de visita. Con jugadores de buen biotipo y la altura de Quito a favor esperan hacerse un lugar entre los cuatro primerosyobtenersuboletoalmundial. Lafigura:AntonioValencia.Eselmejorjugador ecuatorianoenlaactualidad,puescongrandes actuaciones ha logrado ser fichado por el poderoso Manchester United, equipo con el que viene mostrando un juego vistoso que hace quemuchoslocomparenconAlexAguinaga. Colombia Con muchos jugadores en el exterior, la escuadra dirigida por Leonel Álvarez busca una clasificación que les ha sido esquiva en las últimas eliminatorias, quedándose por puntos o diferencia de goles lo que muestra que esta selecciónpuededarpeleayquenoseráunrival fácil. La figura: Radamel FalcaoDesde su inicios en el River Plate de Argentina se vio en él a un delantero con un gran olfato goleador, habilidad que lo llevo a ser fichado por el Porto donde consiguió la Europa League y que ahora busca repetir el plato con el Atlético de Madrid, club dondeactualmentemilita.

13


E

l caso de Walter Oyarce es uno de tantos crímenes que se presentan en nuestra capital a causa de un fanatismo o apasionamiento por algún club de fútbol, que acompañado del alcohol y las drogas tienen consecuencias lamentables en nuestra sociedad.

Violencia en el Futbol 14

El estado, ministerio del interior, la policía nacional, y el periodismo no pueden lavarse las manos ni manipular la información que se da a la población, la violencia va más allá de una rivalidad de hinchadas, de una bandera robada, de un insulto, o de una provocación. Este fanatismo es una lamentable muestra más que vivimos en una sociedad violenta y que nadie, ni autoridades, ni nosotros mismos hacemos nada para cambiarla, pero si para acusar, pedir justicia, e indignarse.


La muerte de Walter Oyarce a manos de simpatizantes de universitario o producto de un accidente provocado por una gresca debe tener un castigo ejemplar para todos, pero esa no es la solución para los problemas, que no se van con la muerte del joven de 23 años ni con la pena más grande que se le atribuya a los agresores. Un problema de violencia social que viene desde la formación, desde el seno del hogar con la mínima pelea entre padres, hermanos, amigos, porque todo es rivalidad, todo es. Una víctima más de una sociedad de violenta, hoy el fútbol, mañana los cupos de construcción civil, una infidelidad, qué más? Seguro muchas más pero hasta cuando? Cuando las autoridades se pondrán los pantalones para erradicar este mal de nuestra sociedad po-

drida, que cada día hay menos respeto, menos valores. Culpar al fútbol es lo más estúpido que se puede oír y de nuestros representantes en el gobierno es más patético aun. Los hooligans ingleses en los 80s y 90s fueron el terror de Londres, pero hoy se puede ver con agrado como las autoridades de ese país pudieron poner las cosas en su sitio y erradicar a los violentos de las canchas de fútbol, acá porque no se puede? Basta de violencia, basta de delincuentes vestidos de hinchas, sentir amor a tu camiseta no es atacar ni golpear todo lo que no sea del color de tu camiseta. No se puede más seguir viviendo así, no se puede más es una gran locura, de una historia suicida que no da para más, cuantas marcas en la piel o en el alma de

un peruano hay que tener o sacrificar hasta despertar, parecemos animales sobreviviendo, que decadencia que final triste el día a día en diarios, en noticias, el dolor de los deudos, penas más severas, capturas, pero ninguna de estas acciones le devolverán a los Oyarce a su querido “loquito” como lo llamaban, ni les quitarán el tremendo dolor por la pérdida, pero tú qué haces para que esto mejore?, es una pregunta extraña porque nadie se la plantea y se piensa que solo las autoridades pueden hacer algo para que la situación mejore, pero estas equivocado tú también puedes cambiar esto la pregunta es si de verdad estas dispuesto a hacerlo. Sergio Merino.

15


Un nuevo diseño Una nueva esperanza

E

l estreno de nuestra nueva camiseta peruana hacia el rumbo de las eliminatorias Brasil 2014, es un gran comienzo de sueños y esperanzas, de triunfos , de un anhelo de llegar al mundial. Con un diseño original y agradable de vistosos colores a manera del arco iris, colocado en la parte superior del cuello,representando la bandera del tahuantinsuyo. Cada color simboliza la vision cosmoandina peruana por ejemplo el rojo representa al planeta tierra, el naranja a nuestra sociedad, cultura y conservación , el amarrillo evoca la energía y fuerza, el azul

16

el cielo y su vinculacion estrecha con la tierra El nuevo diseño de la camiseta peruana estuvo a cargo de la famosa diseñadora Sumy Kujon y con el apoyo de la empresa UMBRO, inspirada en la sabiduría de una cultura como la inca. Esta nueva camiseta marca una gran diferencia con las anteriores. El material utilizado es de fibras de polyster permiten una total absorción y evaporación del sudor y con un suplex en los laterales, permitiendo un mayor movimiento, y comodidad para el jugador .


Historia de la blanquirroja

AÑO 1970 : nuestro país vivía por primera vez la participación en un certamen mundial; México 70 los jugadores de ese entonces usaban una camiseta de material sencillo pero original, con una gran franja roja como la sangre que atravesaba la parte superior de esta; un diseño simple pero eficaz, el cuello era de una textura delgada de bordes doblados a las esquinas con una terminación en punta, las mangas blancas y largas donde se mostraban tres delgadas rayas rojas en la parte superior que empezaban desde el hombro hasta la muñeca; finalmente en la parte superior de nuestra camiseta se encontraba a lado derecho superior un pequeño logo de el gran proveedor de esos tiempos ADIDAS. Para este momento y con

esta creación de la camiseta peruana, nuestro pais venció a Bulgaria por 3-2, luego de estar 0-2 abajo, pero nuestros grandes jugadores como Gerardo Chumpitas y Cubilla anotaron tres goles el 2 de junio del mencionado año en el estadio León de Guanajuato.

AÑO 1978: Argentina 78,nuestra segunda participación en un campeonato mundial, en la cual nuestros jugadores vistieron la misma indumentaria usada en el mundial México 70; bajo el mismo proveedor ADIDAS, un mismo diseño original y moderno para esa época, con los grandes colores mencionados anteriormente, que representan a nuestro país . en este mundial nuestro país fue derrotado por Argentina con 6-0.

AÑO 1982: España 82 la tercera y ultima participación mundialista a la que asistimos, en la cual nuestra indumentaria presentaba una nueva camiseta, donde dejo de ser aquella camiseta de mangas largas con 3 delgados bordes rojos, para a ser de mangas cortas, sin ningún borde rojo o de otro color o algún estilo simplemente cortas y blancas como la nieve, la misma franja roja que nos acompaño, nuevamente para esta ocasión, aquella que iba en la parte superior de nuestra camiseta, una misma textura delgada y simple de años anteriores. El pequeño logo de ADIDAS se retiro y en ese espacio ya no se encontraba nada, más que un color blanco profundo en toda nuestra camiseta. El proveedor ya no era ADIDAS si no PENALTY, dentro de este año la intervención de nuestro equipo peruano logro de tres partidos dos empates, y una derrota.

17


La era del “Mago” 18 18


D

esde la década de los 70´s no se veía tanta ilusion hacia una seleccíon peruana y es que desde la última participación en una Copa del Mundo (España 1982) solo se sabían de derrotas, muchas de estas por goleada. La última eliminatoria fue el reflejo de una serie de malas campañas.

Sergio Markarián, o simplemente “El Mago” prometió armar un equipo competente pero a cambio pidió paciencia y respeto hacia su proceso. “La era Markarián” comenzó con el 61 % de aprobación por parte de la afición peruana y ha sabido como retribuirlo con buenos resultados que hacian presagiar que el cambio había empezado. Los buenos resultados eran contrastados con el nivel de los rivales, pero si hay algo que no se podía negar era que la selección jugaba mejor y que los “nuevos” convocados daban la talla, todo esto gracias a los “microciclos” con los que se le dio oportunidad a jugadores jóvenes como fue el caso de Luis Advíncula, Adan Balbín, Jean Tragodara, Yoshimar Yotún, Salomón Libman y Renzo Revoredo. Una indisciplina puso nuevamente en el medio de la tormenta a los jugadores , pero Sergio Markarián, fiel a su estilo, decidió tomar medidas al respecto y separó de la selección a Jeffersón Farfán, Reimond Manco y Jhon Galliquio, un duro golpe para un equipo que se venía armando de a pocos. Tiempo después fueron perdonados por el técnico, pero solo Farfán volvería a ser convocado. La participación en la Copa Kirin en Japón sería la prueba de fuego para los jugadores que eran parte del equipo, pues de esa convocatoria saldría la lista de los que viajarían junto a los “extranjeros” a la Copa América de Argentina. En el primer enfrentamiento se sacó un buen empate frente a los anfitriones y tres días después el mismo resultado, pero esta vez frente a la República Checa. La participación peruana fue buena y a la vez sirvió para que “El Mago” definiera quienes serían los “viajeros”. Con un equipo que demostraba un mejoriá visible la expectativa por el equipo era grande. No todo sería bueno para el seleccionado pues una vez más las lesiones desarmaban al equipo: Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Carlos Zambrano y Luis Ramírez tuvieron que ser deconvocados a pocos días del inicio de la Copa América. El día había llegado, el comando técnico de la selección dio a concoer la lista oficial de los conovocados, la sopresa fue la convocatoria de André Carrillo y de Leao Butrón, pues para muchos los indicados a ir en sus lugares erann Irven Ávila y Erick Delago respectivamente. La Copa America para Perú fue la confirmación de que este equipo estaba retomando el nivel de la selección de 1970. El cuarto puesto logrado fue a base de esfuerzo y garra, con jugadores comprometidos con su camiseta y su nación. Este certamen fue la consolidación de Rinaldo Cruzado, Raúl Fernandez, Carlos Lobatón y William Chiroque. Al poco tiempo empezaron las Eliminatorias, el equipo empezó con un claro triunfo sobre Paraguay con los “4 fantásticos” conformados por Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Paolo Guerrero y Juan Manuel Vargas. Días después una dolorosa derrota frente a Chile haría pensar a más de uno si con este equipo alcanzaba, hasta el mismo Markarían llego a pensarlo. Cabe resaltar que esto recien empieza y que al menos hemos recuperado el nivel de antaño y que ahora losrivales nos miran distinto, estas son tal vez las eliminatorias más díficiles que nos toque afrontar, pero Markarían sabe que cuenta con el respaldo de todos.

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.