LIMA CHIC
EDICION 25
Sumario Un paseo oriental en Lima Una solucion alternativa a la hora de hacer las compras Las Peñas de Lima De juerga por el Caono Norte Entretenimiento y cultura más allá de la television e internet Chollywood invadio nuestro país Colegios no escolarizados Vamos al Sur
Tinta Negra Bausatina Año3 Edicion 25 Director: Aixa Olsen Lopez- Merino Ediotr : Maria Alejandra Motta J. Redaccion: Maria del Carmen Mendoza H Mariel Pippa Zevallos Revista editada por los chicos del sexto ciclo de la Universidad Jaime Bausate y Mesa
Página 2
Tinta Negra Bausatina
Editorial
Esta revista trata temas sociales, haciendo un llamado a todos los peruanos a no discriminar a la cultura chicha y a los sectores populares de Lima, porque ellos como nosotros hemos nacido en las mismas tierras. En los escritos de este medio contrastamos como su mismo nombre lo dice “Lima con CH, Lima Chic y Lima Chicha”, las dos culturas preponderantes en nuestra ciudad, dando una visión de la cultura chicha no vista anteriormente, pues la tachan de mala, vulgar, etc y dando otra visión de la cultura “CHIC”, a la que suelen llamar “la de onda, la mejor, etc” haciendo ver que esta también tiene tus defectos y debilidades, tanto o más que la anterior.
Página 3
Árticulo
Tinta Negra Bausatina
Un paseo oriental en Lima
Aixa Lorena Olsen Lopez-Merino El mercadillo Capón tiene más de 50 años de existencia y esta ubicado en el barrio chino de Lima. Estaba paseando con mis amigas por Lima y nos detuvimos en el barrio chino, como era mi primera vez ahí estaba asombrada por el diseño y un poco perturbada por la cantidad de personas que se encontraban en el lugar, pero de igual forma nos detuvimos a mirar. El lugar pese a ser pequeño tiene mucho que ofrecer, empezando por que todos los bancos están escritos en chino y el piso tiene un diseño espectacular con todos los signos del horóscopo chino. Decidimos entrar al mercadillo “Comercial Capón” cuya existencia data más de cincuenta años y esta ubicado a pocos metros del arco de la puerta principal En su interior encontramos un puesto de venta de una especie subgéneris, pejesapos, y como era tan interesante decidimos hacerle una entrevista al dueño, el señor Página 4
Luis Almeida, que gustoso acepto.
¿Buenos días porque son de consumo los pejesapos? Los pejesapos son buenos porque contienen muchos nutrientes y se cocinan al vapor, sudado, frito, y de muchas maneras más que lo hacen exquisiteces para el hombre. Muy interesante, y ¿cuál es el precio de estos animales? y ¿cuántos vende al día? Mira yo los vendo a diez por veinte soles y al día estoy vendiendo unos ochenta por lo que no me puedo quejar de la paga. Y ¿compra usted a estos
animales o los pesca usted mismo? Los pesco yo mismo, se pescan en peñas, me levanto entre las cuatro y cinco de la mañana de mi casa de Chorrillos y me voy a la playa Punta Hermosa donde abundan. ¿Quiénes son sus fieles compradores? Los chinos que tienen chifas y te confieso que “los chinos son unos vivos”, ellos no te comen lo que te venden por estar lleno de grasas, cuidan mucho de su alimentación ello solo comen cosas nutritivas como el pejesapo. Con esas últimas palabras nos despedimos del señor Almeida y seguimos en nuestro recorrido por el mercadillo Capón.
Más adelante encontramos un puesto de codornices, donde conversamos con el señor Johnny Mirando, él
Árticulo
Tinta Negra Bausatina
nos contó un poco sobre su historia y de por que se decidió a vender codornices. El señor Johnny comenzó a vender codornices a causa del desempleo en nuestro país. “Un amigo que tiene una granja vio la situación en la que me encontraba por la falta de dinero y me propuso vender codornices, yo le dije que nadie me las compraría y me dijo que las vendiera en el barrio chino pues los chinos compraban muchas de ellas y bueno me arriesgue, haber que salía” Es así como Johnny empieza a venderlas, primero secundado por su amigo granjero y luego de forma independiente. Son los chifas sus clientes vip porque le compran unos treinta soles diarios, lo que equivale a sesenta codornices, para hacer sopa, pues contienen omega 3 y muchas otras vitaminas. Johnny ya lleva ocho años en este negocio, sacando al día ochocientos soles en ventas. Sin embargo Johnny no nos dejo ir hasta explicarlos su técnica especial para matar codornices, “primero, les doblas el cuello y se lo arrancas, tiras el cuerpo (aun moviéndose) con los demás, luego cortas las patas, las alas y al final te
demoras una semana para pelarlos, es muy sencillo y se cocina igual que el pollo”. Un poco horrorizadas por la muerte de esa ave, caminamos dentro del mercadillo y nos encontramos con Elsa Guerrero, nueva en la comunidad y vendedora de especias chinas. Ella nos comentó con un gran suspiro que ella no era la dueña del negocito sino una empleada más que se levanta a las cinco de la mañana para trabajar de ocho a ocho en el puestito en el que
vende maní, frijoles, estrellas chinas, hojas de jazmín, orejitas chinas, hongos chinos, té verde entre otros. Ella nos contó que el puesto donde trabaja ya ahora en el mercadillo fue hace diez años ambulatorio, en el mismo lugar pero sin las construcciones que ahora los protegen. Es así como se acabó nuestro pequeño recorrido por el bario chino y específicamente por el mercadillo que es la “Comercial Capón”
Página 5
Entrevista
Tinta Negra Bausatina
De Juerga por el Cono Norte Mariel Pippa Zevallos “Diversión asegurada, para todos los bolsillos para todos los gustos, pero no solo eso sino que la creatividad e ingenio peruano se hace notar al implementar estas discotecas desde javas de huevo que decoran los techos, hasta ventiladores por doquier que fungen de extractores de aire acondicionado”. Al promediar de las 4 pm de la tarde, con el cielo totalmente iluminado por el resplandor del sol ,y la noche literalmente empieza en el Cono Norte, ¡Si la noche empieza dentro de las discotecas del boulevard !,me sumerjo a este mundo de bailoteo y observo, gran cantidad de jóvenes de la zona , jóvenes eufóricos adeptos al reggaeton, amantes del “sandungueo”, que ingresan a su mundo, donde pueden libar alcohol libremente , sin remedio, donde pueden bailar sin miradas acusadoras a su movimiento. Si me encuentro en La AmePágina 6
cantidad de personas que me impiden el paso y por cantidad de mesas que rodean el espacio, los chicos disfrutan desde temprano, jarras y jarras de cerveza pasan por mi delante, es que como lo comentaba anteriormente el Boulevard ofrece diversión para todos los bolsillos. Las jarras salen rebalsando de cerveza, con los tickets pegados en el vidrio de ellas, llama mi atención ver la el garabato de 10 soles sobre los tickets de compra, pero llama más mi atención, ver como los jóvenes bailan como si el mundo se fuera a acabar. Aquí se vale todo, pegadito, separado, vueltas, cargados, de arriba abajo, de frente de
ricana , discoteca de dos pisos , conocida antiguamente como el concurrido Complejo Vicky, que ha cambiado a sus maduros clientes aficionados al folclor, por muchachitos amantes del ritmo de moda portorriqueño. Esta es una de las 15 discotecas que conforman el concurrido Boulevard de los Olivos, donde la diversión esta asegurada para todos los gustos y para todos los bolsillos. Ya adentro me dirijo a la barra, es difícil lleDisco Weekend gar por la gran
Tinta Negra Bausatina
espaladas, no hay tapujos, no hay reglas, no hay normas cada uno baila como quiere mostrando lo que sabe en la pista de baile. Un chico con su novia, imagino que es su novia , tienen un promedio de 15 minutos en la misma posición en el mismo paso, que parece no les desagrada nada hacerlo, lo dejo a su libre imaginación. Son casi las ocho de la noche , varias personas ya se han retirado, pero hay grupos que aún siguen ingresando ,muchos de ellos parecen haber salido de la oficina rumbo a la diversión ,se divierten , ríen, conversan, y bailan tranquilamente me acerco a ellos para saber de donde vienen no parecen estudiantes de alguna academia o instituto, parecen más de alguna oficina por su vestimenta, “Salimos del trabajo y venimos acá para divertirnos ,además es barato flaca ,diez solcitos la jarrita, menos de dos soles por cabeza , para que las muchachas estén felices y la pasen bacán.” En Americana la juerga termina temprano, 10 de la noche y ya no hay casi ni treinta personas en el local, puedo observar ahora lo grande que es y también la cantidad de cerveza que se ha consumido, sin duda el
Cono Norte mueve mucho dinero , y tener una discoteca acá es un negocio redondo. Siendo ya las 11 de la noche me dirijo al otro conocido Boulevard del Cono Norte el Boulevard del Retablo en Comas, aquí las cosas si son un poco movidas y la seguridad duplica la cantidad del anterior boulevard, Me dirijo al Woodstock en la Avenida el Retablo, al ritmo del conocido tema de moda “Tírate un paso” ingreso al pequeño e improvisado local, que es una casa que funge de discoteca, el local es bonito y la gente es adulta en su mayoría gente de 25 años para arriba, no veo tantos chiquillos como en la discoteca anterior, acá recién empieza la noche y
la personas consumen no solo cerveza , sino también otros licores como whisky y vodka, lo que llama mi atención es la promoción de una conocida marca de cerveza, 7 botellas por 50 soles , definitivamente en este local saben utilizar el marketing. Las chicas bien vestidas y los chicos bien arreglados, la clientela es variada, algunos llegan en los conocidos taxis cholos y otros en carros modernos al local, me sorprende ver , gente pudiente llegando al Woodstock , luego recuerdo que esta zona de Lima es habitada en su gran mayoría por comerciantes y empresarios emergentes , que tienen gran poder de adquisición, y que parece este local es uno de sus preferidos. Página 7
Tinta Negra Bausatina
Ophera-Disco De pronto el pequeño estrado se ve rodeado de luces de colores, y la música del dj cambia de ritmo repentinamente, y empieza la tan esperada y anunciada hora loca ,la gente se alborota con el cotillón y dejan los cómodos sillones para bailar en el pequeño local. Estoy muerta de calor el local es muy pequeño, observo una parte del techo y puedo ver que una partecita de el esta decorado con javas de huevos de cartón me parece ingenioso pero peligroso, a la vez si es que ocurriera un incendio seria altamente inflamable. Pero sin duda el ingenio de los peruanos se hace notar no hay aire aconPágina 8
dicionado, pero si hay gran cantidad de ventiladores que de alguna forman tratan de apaciguar el calor. Sin duda estas zonas de Lima no tienen nada que envidiarle a los locales de otras partes de la capital donde la música electro abunda y las personas van con la ultima tendencia de moda , tanto acá en el cono como en la zonas mas pudientes de nuestra capital existen las drogas, la gente bebe, y existe un riesgo grande de que puedan ocurrir peleas entre los asistentes debido a la ingesta del alcohol, pero también existe un riesgo en cuanto a la seguridad que brinda el local
, como el ya ocurrido y casi olvidado incidente en la olvidada discoteca Utopía, en conclusión los riesgos existen en cualquier local sea de la zona chic o la zona chica de Lima. De esta forma me retiro del Woodstock dejando a la gente bailando al son de la hora loca. Lima la chicha que ofrece todo tipo de diversión para todos los bolsillos, para toda clase de aficionados a un ritmo musical, desde el más pesado rock hasta la cumbia más tropical.
Tinta Negra Bausatina
Las Peñas de Lima Aixa Lorena Olsen Lopez-Merino Las peñas en la Ciudad de los Reyes no tienen nada que envidiarle a las discotecas y bares de la clase A de nuestra sociedad, porque cuentan con grandes espectáculos que maravillan a todos los limeños sin hacer diferencias racial, étnica, cultural, y económica. Todos los sectores de nuestro país encuentran en las peñas un lugar para fraternizar con sus compatriotas y sentirse unidos a sus raíces criollas. Son una buena alternativa de diversión, con tradición y música peruana, más aun el 31 de octubre, que es como la navidad para estos lugares, por ser el día de la canción criolla. Si lo que se desea es mover un poco el cuerpo al compás de guitarra y cajón, en el distrito de Barranco se halla la mayor oferta en cuanto a peñas se refiere. Están las
peñas De Rompe y Raja, Don Porfirio, Del Carajo, La Oficina, y muchas más. Todas estas ofrecen servicio
de restaurante, además de show criollo con cantantes y bailarines. Y para más variedad de ritmos se tiene en los restau-
rantes turísticos La Candelaria, Brisas del Titicaca y Sachún, donde las danzas de todo el Perú dicen presente en una confluencia de todas las sangres. La mayoría de estos establecimientos atienden los fines de semana y, en caso esté programado el espectáculo de algún artista, ofrecen sus localidades en los distintos puntos de venta de tickets. Por ejemplo, en el Día de la Canción Criolla se puede presentar Lucía de la Cruz en la peña del carajo compartiendo escenario con Oscar Avilés y más tarde se volverá a presentar Lucía de la Cruz junto a Los Ardiles en De Rompe y Raja.
Página 9
Tinta Negra Bausatina
¡Vamos al Sur! Las mejores fiestas de Lima. Maria del Carmen Mendoza Herrera “Mi abuelo me cuenta que las mejores fiestas de su juventud las vivió en un gran salón de baile. Con señoritas en vestidos pomposos y con orquesta en vivo. Ahora las cosas han cambiado. Para ir a las fiestas más ovacionadas debes al menos viajar dos horas en la carretera camino hacia el Sur de Lima” El sol se empieza a esconder, sus rayos desaparecen y es ahí cuándo largas filas de autos con música a todo volumen invaden la carretera Panamericana Sur. Como un gran ejército de hormigas todos se dirigen hacía un mismo destino: Las discotecas con vista al mar, arena en lugar de alfombra y bikinis en lugar de vestidos. Me encuentro en la Playa el Silencio, de aquí en adelante están ubicadas todas las discotecas del Sur. Aquí se viene puesto con lo mejor que encuentres en el closet. No se entra con zapatillas pero sí con ropa Página 10
de baño. Los tragos son los más caros, las luces las más sicodélicas y la decoración la más llamativa. Pero los lugares y el precio no son un factor determinante para una diversión asegurada esta noche. Hay alcohol y drogas de por medio. Claro, aquí están los hijos de las mejores familias de Lima con la tarjeta de
Mr.Fish- Sur
débito de papá bien cargada o la tarjeta de crédito para ser deslizada sin control. La hora loca no puede faltar así como muchas marcas de cerveza, masticables y hasta preservativos no pueden dejar desaprovechar el gentío que se congrega cada fin de semana sobre esta arena así que anfitrionas y anfitriones con lycras como su segunda
Tinta Negra Bausatina
Tumbao Sur- Salsodromo veraniego piel y sonrisa ensayada son los que sobran. Pero todo este glamour cambia, una vez que estos wannabes hayan abusado de su libertinaje y línea de crédito. El ambiente sin sudor, olor a paraíso, esculturales señoritas en diminutas prendas y jóvenes con la frase exacta en la punta de la lengua se desvanece como el cigarrillo o huiro que muchos de estos niños tienen en manos. La noche está en su punto, son casi las tres de la madrugada y en la pista de baile rebalsan cuerpos sudorosos a ritmo de alguna canción en inglés o de Shakira. Se baila con garbo, con aires de diva y gileador. Con trago en
mano haciendo malabares para no dejar caer el preaparado. En una mano un vaso con sombrilla y en la otra, la cámara fotográfica. Aparato infaltable en estos eventos. ¿Sino cómo registramos los momentos de juerga descontrolada de la noche? ¿Cómo subimos al facebook e informamos en el twitter dónde estamos? Si hay algo resaltante en estos centros de congregación veraniega es la decoración y efectos de luces, burbujas, espuma y lásers. Pantallas LED en las paredes, luces de colores, punteros que te alumbran he hipnotizan, espuma que rebalsa de una lata gigante sobre miles de
cuerpos eufóricos por la música. Las diversas discotecas se disputan los mejores cantantes y Djs para cada fin de semana de diversión. Desde las mejores agrupaciones de cumbia y salsa local hasta algún dúo portorriqueño que visite Lima. Las fiestas temáticas son cada semana. Sobre colores, fechas de feriados como halloween o semana santa son pretextos para una fiesta de pecados o una fiesta de horror sexy. A las seis de la mañana empieza la marcha regreso a casa. Con zapatos de tacón Página 11
Tinta Negra Bausatina
Máquina de espuma - Playa Punta Rocas en mano, vestidos mojados y pérdida de consciencia. Muchos han perdido celulares, dinero y hasta la dignidad de tantas fotos que se les tomó cuándo el
las cuatro de la madrugada desde algún blackberry o smarthphone. Así se registra todo, así todos saben que festejaste en uno de los mejores lugares del Sur.
alcohol ya había invadido su cerebro. No todos llegan a sus casas, son muchos los cuerpos que el sol despertará sobre la arena frente al mar con su salida, mientras que otros recuerdan la popular frase “Si tomas no manejes” y convierten su auto en el mejor motel al paso. Son las nueve y ya medio Lima ha visto la foto de tu último fin de semana en tu perfil de facebook, subida a Página 12
Subida Playa Punta Hermosa
Tinta Negra Bausatina
El sunset
Mancora
Pรกgina 13
Tinta Negra Bausatina
Colegios no escolarizados Aixa Lorena Olsen Lopez-Merino Los colegios no escolarizados de Lima son un desastre en educación y abunda la violencia juvenil, los llamados bullying en un nivel completamente diferente al de los colegios “normales”. Yo estudie en uno de estos colegios durante un año, un año en el que mi nivel académico descendió por los subsuelos y en el que la violencia se presentaba como el pan de cada día. Cito esto, porque yo fui un testigo clave en la violencia ejercida por los alumnos hacia otros alumnos y profesores. Como anécdota les contaré que yo en una oportunidad fui victima de la violencia física, ejercida por una joven de veinte años que se abalanzó contra mi, yo tenía solo catorce años en ese momento, agrediéndome física y verbalmente por un problema en el que no tenia yo nada que ver. El castigo para esta joven no fue la expulsión como esperábamos mi familia y yo, solo la cambiaron al turno Página 14
Colegio no escolarizado “J.J Rousseau” de San Miguel
de noche, ya que los colegios no escolarizados tienen varios turnos incluidos los fines de semana. Pero, ahí no termina la violencia, yo recuerdo que no faltaba un día sin que hubiera un pleito dentro y fuera de las aulas, y los profesores no hacían nada, pues a ellos que les iba a importar los problemas de estos chicos con tal de que les pagaran por lo bajo para aprobar los cursos. Es por estas razones que me retire de ese colegio, sin embargo el año pasado ocurrió un desastre, la violencia implantada sobre paso los niveles de la imaginación. Dos estudiantes del “centro educativo” tuvieron una pelea “normal” en clases, sin
embargo el agresor principal no pudo detener su instinto criminal, regresando al día siguiente, alrededor del mediodía a disparar a quema ropa al muchacho, saliendo herido de bala no solo el muchacho sino también un joven que recién había ido a matricularse en el colegio. Según uno de los testigos “Le ha metido un plomazo el chiquillo de picón, porque le metió un puñete nomás”. Los dos jóvenes heridos de bala fueron trasladados al hospital Santa Rosa en Pueblo Libre, donde uno fue operado. La policía no pudo atrapar al delincuente disfrazado de escolar y el colegio como en mi caso y en el resto no dio declaraciones y se mantuvo al margen de lo sucedido.
Tinta Negra Bausatina
Una solución alternativa a la hora de hacer las compras Maria Alejandra Motta.J No hay que ser muy observadores para darnos cuenta que cada vez que hay mas súper e hipermercados en Lima, justamente son estos los que en los últimos cinco años han ido inundando cada uno de los distritos de nuestra capital y han llegado a gran número de provincias al interior, norte y sur del Perú. Entre los supermercados más conocidos tenemos Plaza Vea, Metro y Tottus, los cuales son más concurridos, por ser más comerciales, y tener la mayor cantidad de sucursales en diferentes sitios. Existen otros supermercados como Vivanda y Wong, por el contrario no cuentan con gran cantidad de sucursales y solamente están situados en puntos específicos, por lo general Página 16
en el cono sur de Lima, aun así eso no significa que sean
menos importantes pues pueden llegar a ser los más sofisticados y armoniosos lugares. La abundancia de supermercados significa muchas realidades, entre la mayoría pueden considerar una de las más importantes es, que hay más puestos de trabajo, por variar razones que pueden ir desde los mismos puestos de trabajo que abren en los mismos supermercados, hasta los trabajos que se abren por la misma
competencia entre los supermercados y los mercados tradicionales. Si bien los mercadillos y mercados tradicionales de cada zona, por ser como exactamente así, mercados que por mucho tiempo han sido parte de cada barrio, y han sido parte de la historia de cada urbanización, representan un fiel amigo de las amas de casas, ofreciéndole una variedad de frescos productos. Sin embrago bajo la última tendencia del surgimiento de los supermercados ha ido cambiando el estilo a la hora de ir a hacer las compras, pues un supermercado a diferencia de un mercado tradicional, aunque pueda brindar los mismos productos, brinda más comodidad para los consu-
Entrevista
Tinta Negra Bausatina
midores quienes se sienten más seguros de la calidad de los productos y así mismo sienten la comodidad de las instalaciones de cada super-
res, son las ofertas, ya sean por días, ofertas de semanas o los famosos descuentos. Naturalmente esto difícilmente ocurre en un mercado
Finalmente ya sean en un supermercado o en un mercado tradicional queda claro que en Limay en el Perú siempre habrá a disposición
mercado. Uno de los principales métodos que utilizan estos supermercados para llamar la atención de los consumido-
tradicional pues la máxima ventaja que pueden conseguir es que te salga cierto producto barato si lo llevas al por mayor.
de los consumidores lugares agradables y curiosos donde puedan ir a curiociar o hacer las comprarse diarias para tu consumo. Página 17
Tinta Negra Bausatina
Chollywood invadió nuestro país Aixa Lorena Olsen Lopez-Merino
La farándula en nuestro país comenzó con la llegada a la televisión de una presentadora, novata en aquellos días, que llegaría, hasta el día de hoy, en convertirse en líder de opinión y figura icono de la imagen peruana. Todo empezó en la década de los noventa cuando la inexperta periodista entro a trabajar en un programa “Fuego Cruzado” en el que acusaron de vulgar al conPágina 18
ductor Augusto Ferrando. Luego en un pequeño segmento del noticiero de ATV llamado “Pese a quien le pese”, segmento que ganaría popularidad en las masas y que tiempo después pasaría ha convertirse en el programa número uno del Perú,” Magaly Teve”. Magaly Medina impuso esta nueva forma de hacer periodismo, pero no es del todo benéfico, es gracias a este
periodismo farandulero y al éxito en la población que los demás medios de comunicación intentaron imitar este estilo peculiar de Magaly, convirtiendo al periodismo peruano en una burla. Los programas televisivos y radiales cambiaron su estilo, para usar jergas, presentar a los conductores en papeles de homosexuales, vedets, etc. Los diarios se preocuparon
Tinta Negra Bausatina
en usar palabras coloquiales y jergas y la sección de espectáculos abarca gran parte de las páginas de este medio y nunca falta una mujer joven en bikini o atuendo atrevido. Magaly Medina a aportado mucho al nuevo periodismo
nada, esta forma fue diariamente usada en el gobierno fujimorista con el show de Laura Bozo. Otro factor de importancia es que la población ya no respeta la carrera de periodismo y los estudiantes que ingresan a esta carrera son
del Perú, pero también a des culturizado a la población, en especial a los sectores bajos de nuestro país, que prefieren estar enterados de la vida privada de los artistas que algún problema social de importancia para el Perú. Otro problema causado por “Chollywood” es de ámbito político. Los problemas causados por el gobierno son olvidados o pasados a un segundo plano usando esta forma para idiotizar al pueblo y que este no se entere de
continuamente burlados por la sociedad y desanimándolos a seguir su vocación por los continuos comentarios de “a vas a ser un urraco
o una Magaly”, creando cansancio de escuchar esas palabras, al punto de la exasperación.
Página 19
Tinta Negra Bausatina
Entretenimiento y Cultura más allá de la Televisión e Internet Uno de los mayores hobbies
de os peruanos es llegar a casa y prender la televisión o la computadora ya sea para ver algún programa nacional o internacional o para disfrutar de todos los servicios que ofrece la internet para así finalmente distraer la mente. Sin embargo en la mayoría de los casos estos se vuelven los únicos medios de diversión y entretenimiento y no porque sea necesariamente así, si no que por la falta de información, las personas no se dan por enteradas de las diferentes opciones que brinda la ciudad para pasar un rato lleno de cultura, música, art, misterio, diversión y distracción para cada una de las personas sin excepción de edad, sexo y origen. El Perú, uno de los principales focos de turismo en el mundo, aparte de tener muchos lugares turísticos para visitar empezando desde su maravilla Machu Picchu, también cuenta con una gran Página 20
diversidad de población, no escatima a la hora de brindar opciones de distracción para sus habitantes, esto sin excusa pues para toda clase social exístela actividad ideal para compartir junto a la familia, amigos o la pareja un día especial.
Playas Limeñas
Ya sea en invierno o en verano las playas de Lima comprenden una de las distracciones más agradables de Lima, pues en verano si bien es el punto de concentración de masas que buscan pasar un rato agradable y disfrutar del mar, en invierno no dejan de impresionar por el paisaje que siempre regalan. Como esta opción
es parte de nuestra naturaleza, implica que haya libre acceso para cualquier persona que quiera disfrutar de ella. Uno de los más concurridos miradores de Lima, queda en Miraflores en el centro comercial Larcomar donde las vistas panorámicas y la arquitectura se fusionan como la mejor oferta de compras, servicios, entretenimiento y cultura, donde se puede ir con la familia, la pareja, los amigo, los visitantes que vienen de fuera y de donde siempre encontraras la mejor experiencia, a toda hora, con total comodidad y seguridad.
Parque de las Aguas
El Circuito Mágico del Agua o más conocido como el parque de las aguas, es un conjunto de trece fuentes ornamentales que sin duda te dejan sin aliento y de seguro muy mojado. Es una de las opciones más novedosas de Lima. Desde su inauguración no ha dejado de brindarnos un sofisticado
Tinta Negra Bausatina
ofrece a los turistas y a todos los peruanos las opciones de visitar diferentes lugares que quedaran para siempre en sus memorias.
Museos de Lima
Lima es un interesante centro cultural, esto se puede apreciar por la cantidad de museos que nuestra ciudad alberga y que pueden ser visitados también por quienes realizan turismo en nuestro país. En sus museos están recorrido donde sus protagonistas las fuentes constantemente han ido evolucionando con una tecnología que ha convertido a este parque en uno de los más hermosos espectáculos que nadie debería perderse. Viaje en Parapente Para los amantes de la
parapente y ala delta. Esto definitivamente será más divertido que estar varias horas en el internet.
adrenalina, en el parque Raimondi se encuentra el “Parapuerto”, un área del parque destinada exclusivamente a la práctica de
se puede dejar de lado a esa Lima de antaño, a esa Lima colonial llena de misterio, tradición y cultura. Es así como el centro de Lima
La Misteriosa Lima Colonial
Si bien la tecnología y modernidad son características de Lima, no
representadas muchas de las diversas culturas del antiguo Perú, de su época Virreinal así como del periodo Republicano. Solo en el caso del Museo del Arte Italiano se expone arte netamente Europeo. Algunos de los museos se encuentran en el centro histórico y otros en diferentes distritos aledaños.
Página 21
Viva el PerĂş Carajo!!!