Revista Crimen

Page 1

Tinta Negra Bausatina DOCTOR LUIS LAMAS PUCCIO DENUNCIA:

“SE ESTA FOMETANDO

LA SOCIOPATIA”

CRIMENES EN EL PERU

CRIMENES MÁS SONADOS


4/

CRIMENES EN EL PERÚ

REPORTAJE ESPECIAL

6/

Lunes 28.5.12

CRIMENES MÁS SONADOS EN NUESTRO PAÍS

10 /

ENTREVISTA AL DOCTOR LUIS LAMAS PUCCIO

18 19 20

No perdemamos la sensibiliación por el rating El secreto de tus versos Plesbitero Maestro

EDITORIAL No se sabe a ciencia cierta las reales motivaciones del asesinato de un hijo a su progenitor(a). A simple vista las razones pueden ser superfluas, pero las reacciones catastrófica. ¿Nose supone que el amor de un hijo hacia la madre es un sentimiento inquebrantable? ¿Por qué parece haber un apetito por acabar con alguien sin medir siquiera las consecuencias? Juzgamos mucho al hijo o hija que pueda atentar contra quien dio la vida o crió, y al asesino en general. Sin embargo la ciencia de la mente ha dado luces de la importancia dela crianza de los primeros años de la vida, del amor, del cariño y de ser consecuente con los valores que nuestros padres nos imparten en edades en que somos como esponjas. Si quienes nos dieron la vida, hacen un mal trabajo y nos educan por el camino equivocado, los resultados pueden terminar en un hecho de sangre como algunos de los acontecidos y más mediatizados en nuestra sociedad en los últimos 10 años. Supuestas planificaciones de muerte para adquirir herencias, y odios desmesurados.Evidentemente nada puede justificar un homicidio, pero sí evitarlo. La educación emocional es un elemento de suma importancia. Pero esa educación de la sociedad aún se encuentra en niveles casi inexistentes. Estos hechos hacen reflexionar, lejos de conjeturar si son o no culpables de lo que se les sindican. En ese sentido tanto los medios de comunicación como el Estado en sí deben tomar cartas en el asunto. No se trata solo de apuntar los hechos fríamente sin buscar una o varias posibles alternativas. Entonces campañas de valores e implementación de sistemas educativos enfocados en una sana psicología, podrían paliar la situación y acallar el eco de violencia en que parece que vivimos sumidos. La presente edición nos dará una vista a los casos de asesinatos más mediáticos en nuestro país. Enfocado en el puntos de vista psicológicos, sociológico, y jurídico; pues en algunos de los casos aún no se desconoce la autoría de lo aparentemente evidente. Esperamos que las líneas próximas sean del agrado del lector y brinde datos quizá no conocidos de los protagonistas de las, en algunos casos, macabras historias que conmocionaron e incitaron la preocupación de la opinión pública peruana.

Tinta Negra Bausatina


REPORTAJE

Tinta Negra Bausatina

•CRIMENES EN EL PERU

CRÍMENES EN EL PERÚ

REPORTAJE

•CRIMENES EN EL PERU

Tinta Negra Bausatina

con un 41%, a diferencia de la delincuencia común y organizada (31%).

Por: Gianpierre Cerna

¿En qué momento una persona se convierte en un abominable asesino que sirve de comidilla a toda la prensa nacional? Y en algunas ocasiones cuando es extraordinario, a nivel internacional.

E

sto siempre es materia de investigación de diferentes investigadores, sociólogos, psicólogos, periodistas y policías. Ignoramos en qué momento podemos llegar al extremo de matar a una persona, incluso habiéndole tenido afecto.

Además, señala que durante los meses de verano se reportó la mayoría de los delitos, debido a que en este período de vacaciones aumenta la asistencia a fiestas, y en consecuencia, el contacto interpersonal. Casi la mitad de los homicidios fueron perpetrados por personas a quienes las víctimas conocían o en quienes confiaban, concluía la investigación.

En nuestro país los crímenes son pan de cada día, basta con leer los periódicos, ver los noticieros, escuchar la radio o enterarse por el ciberespacio el nuevo crimen que copará de titulares de la prensa. Portadas del diario El Trome y del suplemento Domingo. Con dos de los últimos casos que conmocionaron a la opinión pública.

CASI LA MITAD DE LOS HOMICIDIOS FUERON PERPETRADOS POR PERSONAS A QUIENES LAS VÍCTIMAS CONOCÍAN O EN QUIENES CONFIABAN Por otra parte el estudio “¿Quiénes son asesinados en Lima?”, publicado el año pasado por la ONG Ciudad Nuestra, reveló que la principal fuente de homicidios cometidos entre el 2000 y el 2008 fue la suma de la violencia interpersonal (riñas y peleas) e intrafamiliar (dentro del hogar),

4

Los homicidios son perpetrados por familiares.

La exfiscal de la Nación, Gladys Echaíz, manifestó en el 2001, que el crimen aumenta 5% anualmente. Echaíz sustentó esta cifra en el estudio de estadísticas que posee en el Ministerio Público.

CADA MEDIA HORA SE REGISTRAN CINCO DELITOS EN LIMA Y EL CALLAO, SEGÚN EL MINISTERIO PÚBLICO Las disputas y riñas entre amigos muchas veces terminan en homicidio.

5


Tinta Negra Bausatina

REPORTAJE

Tinta Negra Bausatina

REPORTAJE •LOS CRÍMENES MÁS SONADOS Por: Katerine Diaz

E

6

EN NUESTRO PAÍS

n estos tiempos no hay día que esta ciudad se vaya a dormir y se despierte sin enterarse de historias de vidas acabadas violentamente. De crímenes que nacen por razones que ya pocos logran entender y que desnudan el alma de una sociedad enfermiza. Los periodistas estamos en la obligación de hacer el recuento negro de esas muertes que la policía se encarga de revelar para no dejarlas en la impunidad. Muchos crímenes se cierran cuando los asesinos van a prisión, pero otras se convierten en misterios, crímenes sin resolver, cuyas investigaciones se dejan inconclusas con el tiempo. Desde tiempos inmemorables los asesinatos se han convertido siempre en un tema de especulaciones, supuestos asesinos, morbo, portadas en periódicos, reportajes, etc. Lima, una ciudad subdesarrollada y la más poblada del país tiende a tener un porcentaje elevado de crímenes de tal manera que la convierte en una de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica. Hoy la sociedad peruana está siendo bombardeada por parricidas, sicarios, homofóbicos y los asesinos de mujeres. Cómo no recordar el asesinato de Mirian Fefer perpetrado intelectualmente por su hija. El loco del martillo Clímaco Basombrío que destrosó la cabeza de una adolescente de 16 años y dejó en coma a la empleada del hogar, o recientemente el misterio de la muerte de Ciro Castillo Rojo el joven que junto con su ¿enamorada? Rosario Ponce se aventuraron

Luis Banchero Rossi tuvo una vida cronológica relativamente breve, pero larga en realizaciones.

Foto:Archivo

por una junta militar del entonces presidente Juan Velasco porque se oponía a la estatización de la pesca.

El Útero de Marita

Marita Alpaca y Leandro Reaños cuando todo era felicidad.

en el Colca y solo él murió. Son muchos los casos de asesinatos, casi infinitos pero solo repasaremos algunos que dejaron huella imborrable en la mente de los peruanos. El caso Banchero Según los informes periodísticos el primer día de enero de 1972, el magnate de la pesca en el Perú, Luis Banchero Rossi junto con secretaria Eugenia Sessarego Melgar, llegaron a la casa del empresario en Chaclacayo. Ahí los esperaba Juan Vilca, hijo

Foto:Archivo

del jardinero. Un confuso incidente que lindó con un intento de robo y hasta de violación, desencadenó la muerte de Banchero. Según la necropsia “un golpe en la cabeza con un objeto contundente y varias puñaladas” acabaron con su vida. Sessarego había permitido ser abusada sexualmente para salvar su vida. El caso, pese a la confesión de parte de Vilca, aún despierta suspicacias. Investigaciones periodísticas de esa época señalan que Banchero fue asesinado

Era el 19 de agosto de 1990, los periódicos de entonces publicaban en sus titulares “Mujer cae del décimo piso” ”Gran sorpresa se llevaron ayer los pasajeros del Sheraton Hotel, cuando, al borde de la piscina ubicada en la terraza exterior del establecimiento fue hallado a tempranas hora el cuerpo inerte de una mujer”. Este fue un caso que conmocionó a la sociedad limeña ya que, cinco años después se sabría como murió esa mujer llamada Marita Alpaca Raa. La víctima fue arrojada del décimo piso del Sheraton por el empresario Leandro Reaños Cabrejos quien se escapó a Brasil para eludir la justicia peruana. La madre de Marita denunció que Reaños la obligó a abortar dos veces sin éxito. El empresario regresó y negó que alguna vez hubiera obligado a

7


REPORTAJE •LOS CRÍMENES MÁS SONADOS

Tinta Negra Bausatina

Marita a practicarse un aborto. La verdad yacían en los restos de la mujer y exhumaron el cadáver, lo examinaron y la policía dijo que el útero no tenía rastros de aborto. Pero la madre, empecinada, logró demostrar que esa víscera no era de su hija, que la habían cambiado. Y entonces apareció en el periódico Extra un gran titular que hacía la pregunta ¿y donde esta el útero de Marita? La historia se volvió sórdida casi impublicable y terminó en los meandros de la prensa amarilla. Reaño fue sentenciado a 7 años de cárcel pero solo estuvo un año. Cuando salió ya estaba enfermo y murió de cáncer y culpa. El Caso Caligula El 13 de febrero de 1992 se produjo uno de los asesinatos que trajeron mayor repercusión mediática. La muerte de Fernando de Romaña tristemente conocido como “Caligula”.En una curva del kilómetro 17 de la carretera Huarochirí-Cieneguilla, el joven miraflorino de 24 años Fernando de Romaña fue encontrado muerto -en medio de dos charcos de sangre y restos de casquillos calibre 38- con tres balazos: uno central en la cabeza, otro en el maxilar izquierdo y un tercero en el oído derecho. El cuerpo de su amigo, Julio Domínguez, de 20 años, se encontró al costado de un Toyota plateado, de placa LQ-3023, cerca de la clínica Montefiori, en Monterrico, con un hueco de bala en la región orbitaria del ojo izquierdo. Muchas hipótesis se tejieron a raíz de este crimen como que ellos pertenecían a una red de inescrupulo-

8

Arriba: Giuliana Llamoja fue condenada a 12 años de prision por el asesinato de su madre Izquierda: El homicidio de Fernando de Romaña alias “Caligula” fue portada de muchos diarios y revistas durante la decada de los noventa

quien fue sindicado como el asesino.

ENTONCES, EL DIARIO EXTRA PUBLICÓ UN GRAN TITULAR QUE HACÍA LA PREGUNTA: ¿Y DÓNDE ESTA EL ÚTERO DE MARITA?

sos que mantenían relaciones sexuales con jóvenes de buena posición económica, para chantajearlas luego de haberlas filmado en pleno acto sexual. Otros lo relacionaron con el narcotráfico. Después de muchos años se apresó a personajes como Luis Mannarelli Rachitoff, para finalmente dar con Alejandro Gonzales alias “Jano”

El caso Giuliana Llamoja Eran las 9 de la noche cuando María del Carmen Hilares retornó a su casa y sorprendió a su hija Giuliana probándose una prenda a frente a un espejo de la sala de su casa. La madre le increpó a la joven por el desorden de las cosas. Fue entonces que se desató una tensa discusión. Giuliana, rebelde y atrevida, ignoró a su madre dirigiéndose a la cocina. Su colérica madre fue tras ella, entre gritos, mientras la joven indiferente se disponía a comer una sandía. Esa indiferencia enfureció a María del Carmen y cogió lo primero que encontró: dos cuchillos con los que se abalanzó contra su hija. En lugar de huir o pedir ayuda, Giuliana enfrentó a su madre. Ambas forcejearon. En uno de los empujones la madre chocó

REPORTAJE •LOS CRÍMENES MÁS SONADOS su espalda con el interruptor y apagó la luz. En medio de la oscuridad se habría desatado la desgracia, el enfrentamiento terminó con la caída de la madre, que llevó la peor parte al morir desangrada con 65 cortes inferidos en el forcejeo que sostuvo con su joven hija. Este hecho conmocionó no solo a la sociedad limeña, sino a todo el país por la forma en que murió la madre. Giuliana fue sentenciada a 12 años de prisión pero solo cumplió un tercio de esta y hoy goza de libertad gracias a las influencias de su padre el juez Luis Llamoja Flores. Hoy gracias a la prensa mediatica, la parricida goza de popularidad, publicó un libro y recientemente causó polémica ya que le ofrecieron conducir un programa de televisión por cable que felizmente no se logró a concretar. El caso Myriam Fefer A casi un año del asesinato de María del Carmen Hilares otro crimen similar remecía la sociedad limeña. El 15 de agosto del 2006 la acaudalada empresaria Myriam Fefer (50) fue hallada muerta en su dormitorio, producto de una estrangulación, en su residencia de San Isidro. Los dedos acusadores sindicaron a su hija y a la pareja de ésta, Eva Bracamonte Fefer y Liliana Castro Manarelli, como las autoras intelectuales del hecho. Según la versión del hijo de la finada y hermano de una de las acusadas, Ariel Bracamonte, ambas jóvenes habrían contratado los servicios del sicario colombiano Alejandro Trujillo para cometer el crimen con la finalidad de apoderarse de la herencia que su abuelo le habría dejado en manos de su

Tinta Negra Bausatina

William Trickett Smith II es arrestado por el homicidio de su pareja Ana Gomez.

madre. El sicario aceptó su responsabilidad y se entregó a las autoridades luego de ser extraditado desde Argentina. Sin embargo, hasta hoy se desconoce la implicancia que tendrían Eva y Liliana en el caso. En tanto, ambas cumplen una condena por los delitos de parricidio y homicidio calificado en el penal de Chorrillos.

La empresaria Miriam Fefer fue encontrada muerta en su habitacion. Foto: Archivo

El asesino de la maleta Jana Claudia Gómez Menéndez conoció desde los primeros meses del año 2006 a William Trickett Smith II por intermedio del chat, entablando una relación de amistad la que derivó luego en una relación sentimental. El en agosto de 2006 Trickett llega al Perú dirigiéndose a Trujillo para conocer a Jana. A partir de esa fecha Trickett viaja frecuentemente de los Estados Unidos a Trujillo durante todos los meses. El 1 de marzo de 2007 Jana Claudia Gómez Menéndez y William Trickett Smith II contraen matrimonio en la ciudad de Trujillo y según contaron sus familiares a la prensa, luego de casarse, William Trickett mostró un Continua en la pagina 12 ­—

9


ENTREVISTA LAMAS PUCCIO

Tinta Negra Bausatina

ENTREVISTA EXCLUSIVA “SE ESTA FOMETANDO LA SOCIOPATIA”

Por: Juan Diaz

E

n la comodidad de su oficina, que refleja la misma sobriedad y sencillez de su ocupante, nos aguarda el doctor Luis Lamas Puccio, abogado con más de 35 años de experiencia profesional, con Maestría en Derecho Penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y también asesor internacional en materia de criminalidad económica y legitimación de capitales. El especialista, como líder de opinión, es siempre requerido de por los medios para esclarecer todo tipo de casos, desde los lo más trascendentes hasta los más escabrosos. Y a pesar de su ajetreada agenda, el doctor Lamas nos brindó parte de su tiempo para dialogar sobre distintos temas de actualidad, revelando también aspectos importantes de su propia persona que le permiten desempeñar sus labores con la seguridad y libertad que lo caracterizan.

10

“Soy abogado, ejerzo mi profesión y me piden muchas veces opiniones para explicar temas legales en la opinión pública, siendo lo más claro posible para que la gente conozca sus derechos, sepa sobre lo que ocurre y pueda sacar sus propias conclusiones. Sin embargo, una de las cosas que más me enorgullecen es que puedo hacerlo con libertad, ya que mis declaraciones no tienen ningún tipo de finalidad política”

¿Deben los medios informar sobre todo? En el tema social, un problema que causa preocupación en el jurista es la actual transformación sustancial en las relaciones interpersonales que las personas mantienen entre sí. Para el doctor Lamas, la explicación a los delitos que se cometen en agravio de los estamentos más débiles de la sociedad -familia, de menores, ancianos o mujeres- radica en el desmerecimiento de los valores que motivan a las personas, aunado a una presión social que crea conflictos mentales en los mismos. El letrado considera que estos hechos deberían tratarse de forma diferente a como los medios cubren, o de plano no tratarse, porque dichos temas críticos requieren un manejo mucho más riguroso de la información debido al doble efecto que genera. Si por un lado los medios informan, por otro establecen parámetros de entendimiento con titulares

ENTREVISTA LAMAS PUCCIO REPORTAJE de epítetos libertinos que afectan a una fibra muy sensible de la opinión pública, que no solo se trata de gente adulta, sino de adolescentes y niños sin distinción. La exteriorización sin diferenciación de adjetivos como “asesina” o “desgraciada” exaltan los aspectos más tenebrosos de estos acontecimientos rompiendo parámetros fundamentales para toda sociedad, subrayó. En los últimos meses dichos crímenes y abusos aumentaron, sobre todo entre familias, y la explicación radica en el carácter sociológico, por ello, los medios deberían tratar dicha información a estratos muy específicos que tengan la madurez suficiente para procesar dicha información. De acuerdo con Lamas, el caso de la pequeña Pierina, asesinada a manos de su propia madre, no ocurre exclusivamente en Perú. El problema es el cómo la sociedad interpreta dicho suceso, cuando debería competer exclusivamente al ámbito judicial, psiquiátrico y clínico, los únicos que deberán decidir el destino aquella pobre mujer (Isabel Tello, madre de la menor)t pero de ahí a convertirse en un problema que afecte a toda la sociedad es- en su opinión- toda una exageración”.

DE ACUERDO AL DOCTOR LAMAS, EL CASO DE LA PEQUEÑA PIERINA, ASESINADA A MANOS DE SU PROPIA MADRE, NO OCURRE EXCLUSIVAMENTE EN PERÚ. EL PROBLEMA ES EL CÓMO LA SOCIEDAD INTERPRETA DICHO SUCESO. ¿Libertad o libertinaje? Para el doctor Lamas Puccio, existe una serie de falencias en nuestro sistema de justicia: no hay recursos económicos, presupuesto, ni gente capacitada; existen muchos procesos burocráticos y repetitivos, pero ello no debe significa que dicho problema afecte a la sociedad, por ello, sostiene que una manera de proteger a la sociedad es tener cuidado con la información que se difunde a través

Tinta Negra Bausatina “Si a un niño de 5 años que prende la televisión se le bombardea en forma constante con este tipo de información, se le alecciona indirectamente para ser un futuro sociópata. Con el tiempo, tras verse limitada a una formación cultural adecuada y ante un determinado tipo de estímulos como el licor, drogas o sexo, esta persona podría terminar convirtiéndose en una bomba de tiempo. Los más débiles terminan explotando y atacando a los demás, creando el círculo vicioso”,

de los medios, para no crear parámetros interpretativos que propicien conductas de esta naturaleza. Día a día abundan en los kioscos las fotos o titulares, que se convierten durante un tiempo en la noticia permanente, y si a eso agregamos que en nuestra sociedad la lectura es muy limitada, los diarios populares terminarán por llenar este vacío. Si desde que sale el sol vemos en los noticieros crímenes, violaciones, accidentes de tránsito, corrupción, crimen organizado, narcotráfico, siendo lo primero que nos nutre desde que amanece hasta ir a la cama, ¿qué podemos esperar de la sociedad? Señala el abogado. El especialista aclaró además que filtrar ese tipo de información no significa atentar contra la libertad de prensa ya que es inevitable para el periodista el interpretar la información y transmitir su propia apreciación de los hechos al momento de informar. Y ante hechos desproporcionados un periodista podría caer en calificativos y sentencias que atentan contra la honorabilidad y el derecho a la imagen de cualquier persona, donde todo el mundo dice y hace de acuerdo a lo que cree.

Rosario Ponce y la presunción de inocencia. La dramática historia que conmocionó a la sociedad peruana durante meses no podía quedar de lado. Sin embargo, para Lamas, este caso es bastante particular. “El principio de ‘toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario’, en nuestro país no tiene ninguna validez debido a que existe gente que manipula el sistema de justicia, amparándose en la presunción de inocencia: gente poderosa se libra de prisión, ¿Acaso la cárcel es sólo para los pobres?”, cuestionó. La propia ley define lo que se conoce en latín como exceptio veritatis, es decir, “yo no difamo ni calumnio ni injurio cuando demuestro que los hechos son ciertos”. No es difamación si se opina de un crimen que se ha cometido, pero en el caso de Ciro Castillo Rojo y la señorita Ponce existe más de un indicio que hace presumir que no fue una muerte accidental. Para el abogado, es necesario esperar los resultados de la investigación para determinar culpabilidades y posibles demandas.

11


REPORTAJE •LOS CRÍMENES MÁS SONADOS

Tinta Negra Bausatina

Tinta Negra Bausatina

REPORTAJE •LOS CRÍMENES MÁS SONADOS

—Viene de la pagina 9

carácter violento. El 4 de julio de 2007 Jana Claudia va al hogar de su madre y se despide de ésta diciéndole que viajaría a Lima por que su esposo le había dicho que viaje a la capital y de allí se irían de viaje al Cuzco. Desde ese entonces nunca más se sabría de ella. Sus familiares preocupados decidieron denunciar su desaparición. El 16 de agosto de 2007 alas 13.30 horas el Serenazgo de Miraflores anuncia que había encontrado un maletín de viaje de color azul que había sido varado por el mar apreciándose en su interior un cadáver de sexo femenino, en posición fetal presentando un tatuaje de una mariposa tatuada ala atura de la parte superior cervical. Al cruzar las investigaciones se tomo conocimiento que en la Comisaría de Buenos Aires de Trujillo existía una denuncia policial por desaparición de una persona de sexo femenino entre cuyas características se encontraba que poseía un tatuaje en forma de mariposa. Sin duda era el cuerpo de Jana que había sido puesto en una maleta y arrojado al mar. William Trickett Smith II el único sospechoso fue denunciado por la muerte de la trujillana y hoy purga una condena de 31 años de prisión.

el caso.El 13 de enero del 2010, Pedro Mamanchura cambió su versión y exculpó a Abencia Meza vía un documento que su abogado, Rafael Rodríguez, presentó ante el 59 Juzgado Penal y Cuarta Sala Penal con Reos en Cárcel. Hoy Abencia Meza y Pedro Mamanchura fueron condenados a 30 años de prisión efectiva.

Alicia Delgado y Abencia Meza siempre hicieron publico su relacion.

Apagaron la voz del folclore El 25 de junio del 2009 la prensa informaba sobre la muerte del rey del pop Michael Jackson y a la vez estaba consternada por la aparición del cuerpo inerte de la folclórica Alicia Delgado. Su homicida se ensañó con ella. La golpeó con crueldad y le propinó diez puñaladas en diversas partes del cuerpo. Entre estas, dos en el cuello, las que precisamente le cegaron la vida y acabaron con sus sueños en un segundo. El caso hasta ahora es un misterio. Alicia Degado antes de ser asesinada grabó

un video donde anunciaba que si le sucedía algo a ella la única persona responsable sería Abencia. Pedro Mamanchura chofer de la víctima en ese entonces desapareció dejando muchas interrogantes, él fue buscado por la policía para que rindiera su manifestación como sospechoso. Después de varios meses capturan a Mamanchura y se inculpa del asesinato de Alicia, aunque después entró en contradicciones alegando que él recibió órdenes de Abencia Meza para matar a su pareja. El 9 de julio del 2009, Abencia Meza, en calidad de sospe-

WILLIAM TRICKETT SMITH II , EL ASESINO DE LA MALETA PURGA UNA CONDENA DE 31 AÑOS DE PRISIÓN POR EL HOMICIDIO DE JANA GOMEZ. Momentos en que el cuerpo de Jana Gomez es encontrado

12

ALICIA DEGADO ANTES DE SER ASESINADA GRABÓ UN VIDEO DONDE ANUNCIABA QUE SI LE SUCEDÍA ALGO A ELLA LA ÚNICA PERSONA RESPONSABLE SERÍA ABENCIA. chosa, fue llevada al Penal de Mujeres de Chorrillos desde la carceleta del Poder Judicial. El 19 de octubre del 2009, los resultados de las pruebas de ADN tomadas a unos rastros de saliva que se hallaron en el cubrecama de la asesinada cantante vernacular confirmaron que una mujer, al igual que el asesino confeso, Pedro César Mamanchura, le asestó varias puñaladas a la “Princesa del Folclor” hasta provocarle la muerte. Las investigaciones continuaron y más nombres salieron a la luz. Toribia Delgado Sánchez, sobrina de Alicia Delgado, también fue involucrada en

El caso Marco Antonio El 9 de julio del 2009 catorce días de la muerte de Alicia Delgado, los periódicos informaban sobre el terrible asesinato del estilista de las estrellas Marco Antonio Gallego. El “estilista de las estrellas”, fue encontrado muerto en la sala de su vivienda de San Isidro con el torso desnudo, manos atadas con cables de computadora y con un polo de la “U” que lo tenía atado a su boca y nuca. Según la prensa, Marco Antonio se encontraba desaparecido desde hace tres días, incluso se dijo que el estilista salió con los participantes de “El Show de los Sueños”.

FUE ENCONTRADO MUERTO EN LA SALA DE SU VIVIENDA CON EL TORSO DESNUDO Y LAS MANOS ATADAS Un día antes de su muerte Marco Antonio celebró a lo grande su cumpleaños número 40 con la presencia de toda la farándula. Nadie sabía el porqué del asesinato y no había sospechosos. Días después la policía interviene a Miguel Ángel Velásquez Zarazu, alías “Pachón”, y Jordan Pacheco Huamanchumo

soles como reparación civil.

Marco Antonio era el estilista de las estrellas, su muerte causo pesar entre la farandula local.

presuntos sospechosos quienes en su manifestación denunciaron que Jorge Luis Glenni Ponce, más conocido como Coco, fue quien asesino al estilista de la farándula y solo ellos participaron del robo. El asesino del estilista, fue sentenciado a 34 años de cárcel y al pago de 120 mil Joran Van Der Sloot En mayo del 2010 el ciudadano holandés Joran Van Der Sloot ingresa a nuestro país para un evento internacional de poker que se

realizaba en un conocido hotel miraflorino. Esa noche conoció a Stephany Flores quien también participaba del evento. Las cámaras de seguridad grabaron como se conocieron y salieron del casino, sin rumbo desconocido. Stephany se dejo llevar por la buena apariencia del holandés y siguieron su “juego” en un hotel. Horas después el servicio de limpieza del establecimiento encontró el cuerpo de Flores inerte y estrangulada. En el registro de las cáma-

Van der Sloot con un pasado muy siniestro

ras de seguridad del hotel se ve como Joran abandona la escena del crimen y se va sin rumbo desconocido. El holandés se escapa por el sur del Perú y llega a Chile donde pensaba que iba a escapar de la justicia. El Gobierno peruano soli-

LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL HOTEL REGISTRAN EL MOMENTO EN EL QUE VAN DER SLOOT ABANDONA LA ESCENA DEL CRIMEN. cito inmediatamente la extradición de Joran y la policía chilena lo captura y lo deporta al Perú. Joran Van Der Sloot mucho antes de llegar al Perú. Años atrás Joran Van Der Sloot confesó haber participado en el asesinato de Natalee Holloway en Aruba. Joran esta recluido en el penal Castro Castro condenado a 28 años de prision por el asesinato de Stephany Flores.

13


Tinta Negra Bausatina

REPORTAJE El caso Ciro Castillo El joven universitario Ciro Castillo emprendió un viaje –del que nunca volveríarumbo al valle del Colca (Arequipa) junto con su pareja Rosario Ponce. Ambos estudiantes se reportaron perdidos. La suerte solo acompañó a la joven, quien luego de diez días fue hallada por los rescatistas. En tanto, Ciro fue encontrado después de seis meses. Su padre el Dr Ciro Castillo fue el que por mar y tierra nunca dejo de buscar a su hijo, pese a que la policía y el ejercito lo había dejado solo. Pero algo no estaba dentro de lo normal, Ciro había sido encontrado en las profundidades del cañón sin zapatillas y en estado de descomposición, según los lugareños es imposible que una persona llegue hasta esa zona del Colca en pésimas condiciones, por lo que el padre de Ciro cree que hubo terceras personas que indujeron la muerte de su hijo. Las contradicciones y poca colaboración –que linda con la indiferencia- de Rosario, sumado a las nuevas pistas que, más que esclarecer, hacen más confusa la historia, hacen suponer que este caso no tendrá un final próximo.

Padre de Ciro Castillo, gracias a su perseverancia pudo encontrar el cuerpo de su hijo.

14

CRÓNICA •LA ELECTRA DE NUESTROS DIAS

Tinta Negra Bausatina

LA ELECTRA DE NUESTROS DÍAS Tres casos de parricidio que conmocionaron a la opinion publica. ¿Cuál fue el móvil? ¿El dinero? ¿La envidia? O ¿El deseo de deshacerse de ella? ¿Qué puede generar en una hija tanta agresividad contra su propia madre?

Una de las últimas fotos tomadas antes de su desaparición en el valle del Colca.

El cadaver de Ciro fue enterrado el 28 de octubre en Huachipa, mas de seis meses despues de su desaparicion en el valle del Colca. En la última necropsia realizada al cuerpo de Ciro se encontró pelos humanos que no pertenecían a él ni a Rosario, lo que hace más aun posible que Ciro haya sido asesinado. Aún no se sabe en que quedará el caso Ciro Castillo. Rosario Ponce, pareja de Ciro Castillo.

Electra con la ayuda de su hermano Orestes, personajes de la tragedia griega, asesinaron a su madre, Clitemnestra, para honrar la memoria de su padre. Ambos fueron llevados a juicio, ambos fueron absueltos. De acuerdo al concepto psicoanalítico de Carl Gustav Jung, esta clase de crímenes, acompañado de hostilidad y celos hacia la madre, son impulsados por el denominado complejo de Electra, en donde la atracción afectiva de la niña hacia la figura del padre, dada la relación de Electra con su padre y la venganza que toma por la muerte de él, contra su propia madre. En la actualidad, lejos de buscar venganza, los parricidios son perpetrados por ambición u odio desmesurado. Por ejemplo, Giuliana Llamoja, Eva Bracamonte y Elisabeth Vásquez acusadas de asesinar a sus progenitoras en los años 2005, 2006 y 2010 respectivamente. Sus casos conmocionaron a la opinión pública por la frialdad y dureza con que se ejecutaron. Sin embargo para Winston Orrillo, docente de la UNMSM, las acusadas no guardan relación con el complejo de Electra, en cambio las considera parte de un psicosocial a la opinión pública mediática.

Elita Vasquez junto a su madre

Giuliana Llamoja esperando la condena por el homicidio de su madre

Eva Bracamonte en uno de los juicios orales.

¿Cuál fue el móvil? ¿El dinero? ¿La envidia? O ¿El deseo de deshacerse de ella? ¿Qué puede generar en una hija tanta agresividad contra su propia madre?

Solo Giuliana Llamoja y Elisabeth Vasquez, confesaron su participación activa en el asesinato de sus progenitoras. En la relación madre e hija del caso Llamoja podemos

encontrar peleas, insultos y prohibiciones constantes por parte de la madre. “no aprobaba mi enamorado”, “no me dejaba hacer lo que yo quería, por eso la maté” fueron parte de las

15


CRÓNICA

•LA ELECTRA DE NUESTROS DIAS

Tinta Negra Bausatina

declaraciones en los atestados policiales. Giuliana Llamoja asesinó a su madre, María del Carmen Hilares, de 49 puñaladas luego de una fuerte discusión, el 5 de marzo del 2005. Esa noche Giulana sacó el espejo del baño y lo puso en la sala mientras se miraba con sus nuevos trajes, su madre llegó, y al ver esa escena, empezaron a discutir sin saber que esa noche pelearían

DE ACUERDO AL CONCEPTO PSICOANALÍTICO DE CARL JUNG, ESTA CLASE DE CRÍMENES, ACOMPAÑADO DE HOSTILIDAD Y CELOS HACIA LA MADRE, SON IMPULSADOS POR EL DENOMINADO COMPLEJO DE ELECTRA.

Pintura griega que representa la muerte de Clitemnestra a manos de Electra y Orestes.

por su vida. A los dos meses, el peritaje psiquiátrico realizado por el instituto de Medicina legal señala que Giuliana no padece de ninguna enfermedad mental y es consciente de todos sus actos. En julio del siguiente año es sentenciada a 20

Giuliana Llamoja durante la presentación de su libro

16

años de prisión tras hallársela culpable por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de parricidio. En el 2007, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema decide rebajar a 12 años la pena para Llamoja. Pasado dos años, la titular

del Juzgado Penal 28 de Lima, Sonia Salvador Ludeña, le otorga el beneficio de semilibertad. Mientras gozaba de ese beneficio la joven Giulana presenta su poemario “El amor y la Vía Láctea” en la Feria Internacional del Libro del 2010. Actualmente cursa estudios de filosofía en la UNMSM. Una mirada a Giuliana Llamoja, son sus versos, como el siguiente: “Todo resulta indefinido: la semántica de los cuerpos a la hora de nombrarlos, la brutalidad que penetra en la noche de los cuervos y me habita”. Su sonrisa solo demuestra la existencia de dos hoyuelos de alegría mas no delatan existencia de un crimen. El caso de Eva Bracamonte es distinto, ella aún es procesada por ser la presunta autora intelectual del ase-

SU SONRISA SOLO DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE DOS HOYUELOS DE ALEGRÍA MAS NO DELATAN EXISTENCIA DE UN CRIMEN

CRÓNICA

•LA ELECTRA DE NUESTROS DIAS

sinato de su madre, la empresaria Miriam Ferrer. El supuesto móvil, la herencia aproximadamente de 2 millones 700 mil dólares que dejó Enrique Fefer, abuelo de Eva. Con el objetivo de no acceder a la herencia, Miriam Fefer, presionó a la hija para que firmase una carta poder. La madrugada del 15 de agosto del 2006, Miriam Fefer fue estrangulada por el sicario colombiano, Alejandro Trujillo. En enero del 2009 la policía argentina revela a la prensa de dicho país que este hombre confesó ser autor del asesinato. En julio del mismo año la PNP confirma que la sangre hallada en la escena del crimen correspondía al colombiano. En el mes de setiembre, Eva Bracamonte junto a su pareja sentimental, Liliana Castro Manarelli, se entregan a la justicia y son trasladadas al penal de Máxima Seguridad de Chorrillos. El sicario colombiano llega a Lima en abril del 2010 para ser recluido en el penal Castro Castro. Eva Bracamonte pasa sus días en una celda del penal de Santa Mónica a manera de defenderse escribe cartas dirigidas a medios, pues su condición de presunta autora intelectual le impide declarar tal y como lo hace su hermano, Ariel. A continuación un fragmento de las misivas: Todo esto resulta de un pleito entre dos hermanos de 18 y 19 años, sin mamá ni nadie que nos recuerde que somos hermanos y que los hermanos no deben dañarse. Un pleito que solo ha llenado a mi hermano de rencor y a mí de un inmenso dolor. Siempre pensé que no existiría un dolor tan grande como el perder a mi madre,

Todo esto resulta de un pleito entre dos hermanos de 18 y 19 años, sin mamá ni nadie que nos recuerde que somos hermanos y que los hermanos no deben dañarse. pero créanme que tener a mi hermano en contra es un dolor que no solo me afecta sino que me avergüenza. Ariel la única persona que me queda como familia, la que juró ante mi madre que me cuidaría. ¿Quién regresa aquella amistad perdida entre

Tinta Negra Bausatina

Eva y Ariel Bracamonte enfrentados por las declaraciones del sicario colombiano Trujillo

hermanos? Nadie. Elizabeth Espino, principal sospechosa del asesinato de la abogada y madre, Elizabeth Vásquez Marín confesó el 14 de febrero ser la responsable de la muerte de esta, ayudada por su enamorado Fernando Gonzáles y amigo en común, Jorge Cornejo. El homicidio ocurrió el

diaco, al recibir una llamada telefónica en la que se le advertía que el Juzgado de Paz de Lince iba a fallar a favor de la joven parricida. En el atestado policial figura, que en este caso, el móvil sí fue el dinero, se estima que los bienes de la abogada superan los tres millones de dólares, entre una hacienda agrícola, seis de-

El homicidio cometido por Elizabeth Espinoza a su madre, en el año 2010, acaparo las portados de los principales diarios Limeños

pasado 27 de enero del 2010, Elita Vásquez Marín fue estrangulada y golpeada, su cadáver lo abandonaron en la maletera de su automóvil en una calle de Barranco. Al año siguiente, el 9 de noviembre, La 9º Fiscalía Superior Penal de Lima pidió 30 años de prisión para los responsables de la muerte de la abogada. En víspera de la navidad del 2011, Ernesto Vásquez Celada, abuelo de la abogada,falleció de un infarto car-

partamentos, dos casas y un garaje público, sin considerar joyas ni cuentas corrientes de la víctima. Una vez más los intereses personales ciegan y hacen de la codicia móvil suficiente para olvidar los momentos de alegría, y sin ningún escrúpulo tramar la muerte de quien nos dio la vida.

Por: Margoth Rivera

17


Tinta Negra Bausatina

REPORTAJE

NO PERDAMOS LA SENSIBILIDAD POR EL RATING

Debemos saber cómo llegar a los parientes de la víctima y hacer las preguntar de la Por: Katerine Diaz manera más sutil.

A

ctualmente, los canales de televisión nacional han demostrado que todo vale cuando se trata de subir el rating y convocar a la mayor cantidad de televidentes en susespacios televisivos. Buscan para tener la audiencia diversas estratégias, ya sean en los programas de comicidad, baile, programas del medio día, ect. Sin embargo nada de esto resulta con más sintonía que los programas que hablan sobre crónica roja, las noticias en su mayoría hablan de este tema y resultan ser los más vistos por los televidentes. Nos damos cuenta que en promedio el 52.2% trata sobre noticias de crímenes policiales, estas son contadas de forma dramática, convirtiendose en historias que llegan a tener una secuencia y que los televidentes siguen día a día y nos damos cuenta que apela a un estilo amarillista el cuál no tiene reparos en la muestra de cuerpos de las víctimas en descomposión por algún tipo de accidente.En resultado vemos cómo no se va cuidando la sensibilidad del televidente y por otrolado se pierde el respeto en la privacidad y dolor ajeno.El periodista de crónica roja por tanto debe tener ciertas características como el hecho de relacionarse con todo tipo de personas ya sea un recluso de algún penal o una prostituta. Debemos resaltar que un periodista policial rompe las barreras de temores y fobias,por ejemplo al momento de ir a un cementerio, barracones o morgue, por lo cual debe encontrarse psicológicamente preparado. Por otro lado tiene la habilidad para llegar al lugar de los hechos incluso mucho antes que un detective, tomar las fotos y tener

18

En promedio, 5 de cada 10 noticias, presentadas en los noticieros estan referidas sobre crímenes policiales, con un estilo amarillista.

así perennizado el lugar del crimen y sobre todo la primicia de lo ocurrido. La presión es intensa y se debe saber enfrentar con calma, dominar la sensibilidad es un punto importante, esto con el fin de no estremecerse con todo lo que se ve en el momento de la investigación y sobre todo saber cómo llegar a los parientes de la víctima y hacer las preguntar de la manera más sutil sin dañar la sensibilidad de aquellos. Sin duda ser un periodista policial requiere de muchas cualidades, pero también posee ciertas desventajas cómo el hecho de ser amenazado es por eso importante tener una buena investigación del tema y sobre todo escribir o expresarse con la mayor veracidad.

REPORTAJE

•EL SECRETO DE TUS VERSOS

Tinta Negra Bausatina

EL SECRETO DE TUS VERSOS Por: Margoth Rivera ¿Porqué escribes? Qué escritor no se hizo la pregunta, algunos responden por catarsis, por expropiación, o por crear otra realidad y con esta nueva sobrevivir. Todas las respuestas son válidas, sin embargo para Giuliana Llamoja Hilares, la poesía, se trata de una grata compañía, con el único compromiso de crear un espacio alterno no para evadir la realidad si no para comprenderla. “Cada vez que escuchaba cosas falsas, tergiversadas, que no se ajustaban a la verdad, eso me causaba tristeza y mucho dolor. Y yo escribía. Más que una terapia es algo que forma parte de mi vida, desde los trece años” tEn una celda del penal Santa Mónica, durante cuatro años y tres meses, la joven Llamoja, no solo continuó sus estudios de Derecho en la modalidad a distancia, sino también alimentó su alma escribiendo, es así que participa del concurso “Liberando el alma” realizado por el Instituo Nacional Penitenciario (INP) en el que su poema “De lo uno a lo otro” obtuvo el segundo puesto. Acaso no hay semblanza más verdadera que nuestros propios escritos, acaso en ellos no depositamos nuestros más íntimos secretos y luego, curiosamente, los mandamos en un viaje sin retorno, en el que sabe Dios la intención del lector. Un poema al publicarlo, como toda obra de arte, lo abandonamos, y lo único que nos queda, como lectores es la interpretación quizás errónea, quizás sesuda, quizás precisa, de universo inconsciente. Así, intentemos dilucidar el misterio que esconden las avenidas, entre líneas, definamos indefinido, esclarezcamos el poema que habita en dichas paredes, y desprendámonos, falsamente, del sobreviviente. Sus versos gozan de absoluta libertad, lleno de cuestionamientos y posibles respuestas, nos quedamos absortos ante tal confesión. Leamos: LAS BRASAS INVISIBLES Dame un derrotero, una razón, un campo de plumas más allá de las lágrimas que azotan atrozmente el mediodía. Como el grito del pájaro cazado caigo en la onda sorda que el tiempo estira sangrientamente. Privada de la vida, la muerte es un helecho de rosas negras hojarascas humeantes. Su perfume la despedida de mi más inaudito dolor. Y las brasas que me habitan trozos de escarnio sobre palabras que se desploman sobre el papel.

tDE LO UNO A LO OTRO Hoy te he adorado toda la tarde y dices que del amor no sabes nada de mi mano que me cuenta los dedos Cuelga el verso enfebrecido que dejo de escribir es la ciudad cuidadosamente construida en la que ni siquiera han pensado yo y mi corazón de canasta despostillada es la raya del tigre y ya no la raya del gato que en miniatura sabia hacerse de mi piel es la voz la que hace de bisagra entre tu mundo y el mío eso es todo lejos del insomnio en un sueño de piedra mal labrado dile que eso es todo que las palabras se han volado y ya nadie las abraza lejos del pájaro que despierta a la medianoche, Hecho niño, hecho nada. PAROXISMO DE LA PENA Conozco las coordenadas del dolor maldito arquitecto como una hormiga la inmensidad de las montañas como la soledad a la compañía como un lamento repartido cada día así, conozco a mi vida. Ella es como aspa impávida detenida como un silencio antiguo sin profundidad, sin sentido. Ella tiene los ojos como la boca de un volcán dormido, la lengua como un campo en sequía, a las que las sucesivas estaciones solitarias han dejado muy grávida como un sol de plomo, llevo una vida sin vida. Ella es muerte en mi carne Ella es sombra en el día Ella es todo y nada. Conozco la sinfonía del trapecista,v sin sentido; y la verdad en la mentira, más mentira; Ella es como un aspa impávida detenida como un campo en sequía llevo una vida sin vida.

Rosario Ponce sufrió el acoso de la prensa desde un inicio.

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.