Tinta Negra

Page 1

8 DE MAYO DE 2011. N°1

LA PASIÓN DE UN ESCRITOR Pag 9

Frase de la semana: “ EL AÑO CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO!”

Pag 6

DOS VOCES! Dr. Pérez Albela

¡A COMER! LOS HUARIQUES DE LIMA

Pag 16


8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

TINTERO

INDICE

8 DE MAYO DE 2011. N°1

Estamos convencidos de que el docente-estudiante de comunicaciones están cada vez más necesitados de “manejar” las reglas de juego y tecnologías comunicacionales, no desde el recurso didáctico de “usar” los medios, sino desde la necesidad de “reflejar lo iconoclasta de una generación”. Tanto en defensa de sus roles como difusores del conocimiento fomentando el espíritu crítico, dándole batalla desde el aula al flagelo de la masificación mediática y a la anomia social.

La tercera Juventud

LA PASIÓN DE UN ESCRITOR

E

l presente es el primer número de TINTA NEGRA BAUSATINA como nueva gestión que encaramos desde las aulas de la Escuela de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Lo hacemos inaugurando nuestro espacio virtual y a la vez del soporte impreso de una Prensa, como materialización de nuestra definición en dar cada vez más la importancia dentro de la formación de la opinión pública-,al campo cultural en la relación Educación Comunicación, y porque no decir, Universidad-Medios Masivos. Redes Sociales

Pag 9

Una divertida puesta en escena Pag 6

DOS VOCES! Dr. Pérez Albela

TINTA NEGRA BAUSATINA, nombre que ha sido seleccionado debido a que identifica una de las características principales de los elementos que distingue a la profesión del periodismo y que permite a través de su uso la comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus connotaciones en la visión material y a la vez digital, porque fluye a través de esa tinta conocimiento en su software, que es una de las fortalezas reconocidas en el desempeño de los periodistas lograda gracias a la investigación acuciosa al abordar diversas situaciones de la actividad cultural del hombre.

¡A COMER! LOS HUARIQUES DE LIMA

Pag 16

PORTADA La pasión de un escritor

Pag 4

Director Oscar Lecaros oscarlecaros@hotmail.com

Hace ya varios años nos decíamos con dolorosa ironía “los periodistas enseñamos a leer a los ciudadanos, mas no sabemos leer nuestro propio entorno”, en clara alusión a la necesidad de crecer en conciencia de nuestros deberes y derechos. Hoy, con una escuela que compite en desigualdad de condiciones con la televisión y con Internet, necesitamos aprender a leer el lenguaje audiovisual de las nuevas tecnologías ya que el hábito de nuestros jóvenes es “el video clip y el zapping”. En el transcurso de nuestras futuras ediciones trataremos de canalizar desde distintas visiones esta inquietud como un desarrollo estratégico para nuestra formación.

Jefe de Informacón Vera Flores, Franco elaustralopitecus@hotmail.com

Diseño Virtual wiliam Cornejo Mendoza cornejopublicidad@yahoo.com

TINTA NEGRA SE PASEA POR LA CASA DE PIZARRO

Diseño Gráfico Jara Castro, Héctor hectorj_mayo@hotmail.com Huaman Velarde Karen khuaman@percoms.com.pe Fazio Galdoz, Gian Franco frankito_1687@hotmail.com Sanchez Bazán, Gabriela galdra_87@hotmail.com

LA FERIA DEL LIBRO EN EL PATIO DE HONOR DEL PALACIO DE GOBIERNO

Dentro de estos deberes, está lo que llamamos la reforma estructural educativa e implicancia del periodismo en ella En la ubicación en que nos encontremos en los próximos años estará expresada claramente la voluntad política de la dirigencia y la sociedad toda por valorar el rol del periodismo en nuestra sociedad.

Periodistas Castillo Neyra, Giomar García Samaniego, Miguel Huamán Velarde, Karen Pérez Cruz, Gianfranco Roca Olmos, Johana Noel Tenorio, Hugo Zender Ramírez, Kevin

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los miembros del Comité Editorial, alumnos del Sexto Ciclo de la UJBM, quienes tuvieron y tendrán la ardua tarea de evaluar los artículos que se publicarán y, desde luego, a los autores que presentan sus artículos en este número inaugural. De igual forma deseamos agradecer a nuestro asesor Mag. Oscar Lecaros Gálvez sin cuyo apoyo la realización de esta revista no hubiera sido posible.

Pag 8

Fotografía Luis Centurión Gomez Miguel Angel Santa Cruz Karen Silva Ponce Amalia Gomez Vasquez

Les damos una cordial bienvenida a esta revista que esperamos contribuya a la expresión del campo de la cultura en el país.

Cartas a la Revista redaccion6b@gmail.com

2

Por otra parte, estamos ante un año electoral de posibles cambios… Con renovación de las normativas nacionales, con la mayoría de las provincias reformulando sus legislaciones,- ojalá regionales- .con renovación de las autoridades políticas, con una economía que crece sostenídamente, con un horizonte lleno de expectativas… ¡Y con deberes para hacer!

AL RITMO DE LA PIRATERIA

Pag 18

3


8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

Coyuntura Entre risas y enredos actores destacados dan luz a una divertida puesta en escena.

“LA TERCERA EDAD DE LA JUVENTUD” Roca Olmos, Johana

S

in duda hablar del teatro nos traslada a un mundo lleno de color, luces, dramatismo y paradojas, mas aun cuando tenemos como interlocutor a uno de los mejores directores teatrales de esta generación Giovanni Ciccia, quien nos garantiza un ambiente entretenido con la “Tercera edad de la Juventud”. La obra, tiene como autor al dramaturgo peruano Eduardo Adrianzén, otro de los grandes del teatro nacional. Plasmó esta obra en 1998 y se estrenó en 1999, dos meses después de cumplir los 35 años.”Sentí que condensaba todo acerca de la vida que es la adultez enfrentado con sus dudas, temores, certezas y carencias”. Comentó del porque su montaje. El inicio de la obra genera el entusiasmo del público. Las luces se apagan y el telón se abre lentamente, el decorado de la escena apareceré como un acto de magia, que invade a cada espectador sentado en su butaca, en la espera de una gran función, los aplausos se plasman en ecos y el silencio invade la sala. La Asociación Cultural plan 9 acierta en patrocinar esta puesta en escena en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, donde apreciamos a un grupo de seis amigos, mayores de 30 años, compartiendo sus vivencias. Giovanni Ciccia destaca el trabajo del actor Andrés Wiese, por su desenvolvimiento y dominio de escena, pese a su corta edad (25 años), tiene una importante participación. Este joven actor arranca más de un suspiro de chicas quien comparte roles al lado de Gustavo Mayer, Óscar López Arias, Gonzalo Molina, Melissa Giorgio, Karina Jordán y Paloma Yerovi. “Estamos muy contentos-comenta Ciccia-es buena persona muy estudiosa, curiosa y trabajadora. Siempre trae propuestas .Es todo

4

Destacados actores dan vida a esta puesta en escena.

lo que un director puede pedir. No he visto su trabajo anterior, mas allá de un par de escenas, pero no creo que tenga algo que ver con lo que hace en televisión” Pero si Andrés pone la frescura a la obra, Mayer y López Arias suman la experiencia necesaria-interpretando a Mario e Iván, respectivamentepara hacer convincente una historia dirigida a un público adulto; mientras que Molina lleva con dignidad al complejo y extrovertido Carlos, quien vive su homosexualidad, sin ataduras ni remordimientos.

Enredos y conflictos se desenvuelve en la obra “La Tercera edad de la Juventud”

ArgumentoUna divertida comedia sentimental. Donde la adultez es apreciada como un estado entre traumático, de expectativas, pero sobre todo por el cambio de perspectivas en la visión de cada personaje en sus vidas.La historia se inicia con Iván, un periodista que sale con Ana. Sin embargo, él está enamorado de su mejor amiga, Elena, quien también lo ama, pero se casó con Mario. Carlos, amigo de los cuatro

personajes anteriores, es gay y vive aferrado al recuerdo de un amor imposible y de Paula que no tiene una relación estable, pero que se da tiempo para salir con Renzo, un chico doce años menor que ella. Este complicado grupo se reúne un fin de semana en la playa y ahí se encontrarán cara a cara con sus recuerdos, cuentas pendientes, heridas abiertas y deseos frustrados.

Por su parte, Melissa Giorgio, Karina Jordán y Paloma Yerovi lucen sus anatomías al descubierto, en un intento por develar los misterios del sexo femenino, en medio de continuas bromas que evocan recuerdos algunos de ellos trillados- de los años 80.

5


8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

Dos Voces ENTREVISTA CON EL DOCTOR PÉREZ ALBELA Noel Tenorio Hugo

H

an pasado 25 años desde que los segmentos de salud en la televisión tienen alguien que los representa, y uno de estos es el del Doctor Pérez Albela, un hombre mayor, que aparece saltando, corriendo, haciendo planchas y ranas y que parece nunca agotarse, pero que ha conquistado el corazón de miles de peruanos con sus peculiares métodos para p r e v e n i r enfermedades y c o m b a t i r problemas diarios como el stress.

dicen los médicos ¿Que podemos hacer para cuidar nuestra salud? Las personas deben informarse siempre sobre lo que puede consumir su organismo para poder conservar una buena salud, si todos los peruanos

-Doctor ¿Cómo se encuentra hoy? Yo me encuentro “Bien de Salud” y feliz de que podamos conversar un rato para que el publicó pueda saber también, un poco de lo que es cuidar su salud, porque hoy en día la gente cuando ve televisión apenas comienza un bloque de salud cambian sin siquiera escuchar el tema del que van a hablar, piensan que todos los médicos van a decir lo mismo y no saben que dedicando solo 5 minutos de su atención al día podrían encontrar un método para poder vivir mejor. -Pero, la gran mayoría de personas no le damos importancia a lo que nos

6

tomaran “magnesio” diariamente, no habrían tantos pacientes en los hospitales llegando por malestares de respiración y para colmo jóvenes, gente de 20, 30 y 40 años. Es que la contaminación es un problema que ataca directo a nuestros pulmones. -Entonces… ¿Si comienzo a tomar magnesio a diario ya ni mas vuelvo al hospital? (risas) Por supuesto, a menos que sea por un hueso roto o algo así. Lo que pasaría es que comenzarías a sentir distinto tu organismo, el aire que entra por tu nariz a tus pulmones lo vas a

sentir mas puro porque el magnesio va a cumplir funciones en tu organismo, inclusive lo que comes vas a sentirlo distinto. Vas a poder disfrutar más de sus nutrientes y de sus beneficios. Curiosamente con las chicas también tiene una función extra, ya que las ayuda a poder llevar de una manera relajante los dolores que acompañan en su periodo menstrual. Tomando magnesio esos dolores desaparecen y esa es una medida que se viene tomando en países asiáticos y europeos hace años, y hasta ahora aquí en Perú la gente ni lo toma en serio. Pero ya que ustedes son universitarios deberían cuidarse con más razón y no cometer los errores típicos que pueden dañar su organismo, uno de estos errores seria estudiar de madrugada

sacas la ropa, lo mismo pasa con el sueño, cuando el cuerpo te pide descanso debes darle descanso Pero pasa algo curioso, cuando es de noche es recomendable no tener tantas luces encendidas porque aunque suene a broma el organismo se llega a confundir y no permite que se de el descanso como se debe hacer. - ¿Cuales son los factores que ayudan a armonizar nuestro cuerpo en

momentos de stress? Son sencillos y están al alcance de cualquiera, por ejemplo el amor ayuda a armonizarte, a tener siempre una sonrisa contigo, lo mismo pasa con la risa y el llanto, “La mejor manera de empezar el día es con una oración y si pueden averiguar algo de los tundras mucho mejor. Todo esto pueden averiguarlo en www.doctorperezalbela.c om.”

cuando disfrutamos de estas actividades nos relajamos por completo, es como si fuera una batería llena de energía para el organismo, por eso cuando te quieras reír, hazlo y todo lo que puedas, cuando quieras llorar también hazlo porque nunca es bueno reprimir esas emociones, hazlo y descansa unos segundos y veras como tienes mas energía.

El Doctor Pérez Albela nos enseña a vivir “Bien de Salud”

-Pero muchos jóvenes estudian en la madrugada ¿Varia por ello nuestro reloj biológico? Mira hijo lo que pasa es lo siguiente el cuerpo sigue distintos patrones; por ejemplo si tienes hambre, comes, si tienes frió, te abrigas, si tienes calor, te

7


8 de Mayo de 2011

N° 1

Metrópolis

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

REPORTAJE

LA FERIA DEL LIBRO EN EL PATIO DE HONOR DEL PALACIO DE GOBIERNO

Joven periodista, promesa de la literatura nacional.

TINTA NEGRA SE PASEA POR LA CASA DE PIZARRO

“LOBOS DEL GÓLGOTA” Gianfranco Perez Cruz

Zender Ramirez,Kevin

erca de 50 mil ventas fue visitantes y más y de un millón de nuevos soles, fue el resultado de la II Feria del libro en Palacio de Gobierno, este evento cultural en donde el goce por la lectura estuvo de plácemes gracias a que se ha logrado un nuevo espacio cultural en Lima: El Palacio de Gobierno. La importancia de esta feria radica en dos sentidos: La preocupación del estado en apoyar la industria editorial; y, el de apreciar un umbral de cultura en el centro histórico de Lima. Al cierre de la feria el Presidente de la República Dr. Alan García, y el presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL) señalaron: “Este evento se ha realizado como parte de las celebraciones del día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, por lo que se invitó especialmente a la escritora Norma Huidobro , ganadora del Premio Clarín 2007 y al crítico literario y sexólogo peruano Marco Aurelio Denegri" . Además a los escritores, mencionados se aunaron Alberto Stewart, Juan Ortiz Benítez, David Sobrevilla , Carlos Gatti, entre otros.

en la época fujimorista se retira del canal por discrepancias éticas en su trabajo: “Sí eso era ser periodista, no era lo mío”, para luego retomarlo en América Televisión, donde hoy ejerce la función de redactor principal y conductor de noticias.

C

¿Cómo te animaste a publicar ¿ C ó m o f u e l a presentación de la obra? “Lobos del Gólgota”?

L

Los visitantes tuvieron un motivo en

EXTRANJEROS QUEDARON BOQUIABIERTOS.

Los extranjeros amantes también de la lectura y la cultura mostraron su admiración y simpatía como cuando se les preguntó sobre su opinión de esta feria respondiendo “es un acto que dice mucho sobre la buena intención por parte del Presidente en fomentar la lectura en el propio Palacio de Gobierno”, agregando además “es un evento que no es común apreciar en otros países de Latinoamérica y vale la pena imitarlo”. LOS ESCOLARES FUERON LOS MAS MOTIVADOS. Otro resultado rescatable fue la concurrencia masiva de escolares de distintos centros educativos Lima por lo gratificante de observar como los escolares se interesan cada vez más por la lectura.

Escolares alborotando la feria por llevarse un libro a casa

8

editor personal vimos el tema de la letra, la foto, más o menos nos demoramos el proceso de cuando entrego el material para la publicación del libro unos tres meses”.

a literatura nacional se posiciona en los ojos del mundo, gracias a una selecta gama de jóvenes que continúan con la zenda de nuestros exponentes de primer nivel en el arte de escribir, como el de nuestro premio nobel, Mario Vargas Llosa John Lossio Hawkins, representante de esta nueva ornada, publica en el 2010 su poemario “Lobos del Gólgota” en la editorial “San Marcos”. Estudió en la Universidad “Jaime Bausate y Meza” y en el año 1998,ingresa a laborar en el canal del estado donde se desempeño como redactor, para meses más tarde ser ascendido a jefe de corresponsales. El joven autor nos cuenta que

“Una compañera me dijo, oye por qué no te animas a publicar un libro, tienes el material suficiente como para publicar, y bueno me contacte con la editorial San Marcos porque casi todos los autores de Perú publican allí y me parece que es demasiado democrática la editorial. Tuve tres reuniones con el jefe, nos mandamos correos, conversamos, le pareció bien y publicamos el libro”. ¿Tu me dijiste que llegaron a un acuerdo económico con la editorial, ¿Cómo fue eso? “El acuerdo era que yo cubra con los gastos de impresión y ellos se encargarían con el tema de la publicación. Ellos tienen dos formas de publicar, a todo costo donde ellos primero evalúan tu material y te dan una respuesta que puede demorar tres, seis, nueve (meses), a un año, pero la verdad como yo tenía una premura de publicarlo entonces llegamos al acuerdo de un cincuenta, cincuenta y con un

No quise hacer una presentación del libro formal porque en realidad era un poemario, y era una cosa bastante intima, hice sí que se distribuya en varios medios de comunicación como El Comercio, La Republica, en paginas web y salieron a luz algunas críticas favorables, otras no tanto, pero siempre para un autor es importante aceptar las críticas como parte del crecimiento, porque es importante que una persona con voz autorizada critique tu obra, así puedes corregir tus errores”.

El objetivo supremo de todo escritor, es publicar… 9


8 de Mayo de 2011

¿Qué edad tenías cuando publicaste tu obra? “En realidad escribí el libro cuando tenía entre dieciséis a veinticuatro años y lo he tenido allí guardados y lo he publicado a los treinta, eran fines del 2009, pero por una cuestión de retraso salió en el 2010”. El titulo me intriga ¿Por qué “Lobos del Gólgota? “En el libro hago referencia a pasajes bíblicos, a todo lo que son texturas, olores y toda la majestuosidad que encierra la cultura misteriosa del Medio Oriente y en eso hablo sobre el amor, perdido sobre la soledad, sobre un yo lírico que esta inmerso en una soledad, qué ha perdido lo que aún no encuentra, entonces Lobos del Gólgota porque los lobos en esa región a contra posición de las demás regiones como en América que cazan en manada los lobos en esta región cazan a solas”. ¿Y Gólgotas por la crucifixión o por el lugar? “Ambas porque hace referencia a pasajes bíblicos y porque esto puede ser un simbolismo de entrega, cuando uno ama a un persona y luego

10

N° 1

hay una ruptura es como vivir crucificado, como dice un verso de Vallejo “Te has crucificado en el madero de mi beso”, entonces es un simbolismo.” En el prólogo de tu libro Raúl Tola expresa la admiración de ciertos pasajes... ¿Qué opinas? “Es un halago que Raúl me haya dado su respaldo, no pensé que mi obra le fuese a gustar tanto, aunque él no es muy asido lector de poema, pero es un lector voraz de prosa, de novelas, el se siente mucho mas como escritor de novelas. A él lo conozco porque trabajamos en el mismo canal (América)”. Tienes obras que no han sido publicadas, ¿verán la luz? “Sí, de repente, yo soy un poco maniático, escribo algo y lo dejo reposar y lo leo seis meses después, un año y veo si me siguen gustando y si más adelante veo que es bueno, lo publicaré, en estos momentos tengo un libro de cuentos copilados y estoy empezando a escribir un libro de viajes que lo tengo un poco avanzado y puede ser que este

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

año, a fines, vean la luz”. ¿Qué tan costoso es publicar un libro? “En mi caso sería entre tres mil dólares de mil ejemplares, en mi caso fueron cerca de dos mil dólares, pero sí hay jóvenes que no tienen esa cantidad pueden reducir el tiraje, reduciendo costos y decirles que el norte, objetivo de todo escritor, no es ganar dinero, sino publicar. ” ¿A que admiras?

autores

“El cid de la literatura, la cúspide de la literatura peruana es Cesar Va l l e j o s , u n t i p o extraordinario con una sensibilidad increíble. Bueno Mario Vargas Llosa es una persona que da la cara a nivel mundial en lo que es literatura. Un autor que no ha sido valorizado para mi Manuel Scorza, lo mejor de la pluma argentina, Borges, Márquez, son mis referentes. ” John Lossio, como literato o como ser h u m a n o ¿ h a y diferencia? El hombre esta en búsqueda de nuevas cosas, el día que diga lo encontré todo, es mejor

morirme, ya para que vivir”. El escritor ¿nace o se hace? “Yo de niño escribía y llenaba libretas. El escrito se hace y nace porque debe tener una habilidad innata, pero si te esfuerzas, mejorarás tus escritos, como Vargas Llosa, él no era tan virtuoso con las letras, él escribía paginas enteras y agarraba los libros de Balzac y el mismo lo transcribía para imaginarse lo que sentía Balzac al escribir esas líneas, de repente uno de los escritores más disciplinados”. ¿Defraudado de que con la literatura no se puede vivir? “Recupere mi inversión, pero no me interesa ninguna regalía, cuando uno apuesta con una primera publicación lo más probable es que pierda, yo tuve la suerte, sobre todo siendo un libro de poesía, y no me interesa ganar dinero, generalmente con tanta competencia en un medio tan duro, con tanta piratería es difícil para un autor vivir de su

11


8 de Mayo de 2011

N° 1

ZOOM

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

N° 1

Indeleble

TINTA NEGRA B

MI HERMANO DEL ALMA Huaman Velarde, Karen

S

i la vida fuera como aquellos juegos virtuales en los que uno puede crearse un avatar y vivir experiencias que quizás no lograríamos normalmente. Pues entonces sí, me gustaría ser un avatar, una figura de acción en las que uno puede volar y combatir el mundo con tan solo utilizar sus poderes y un poco de imaginación. Lamentable es la realidad que me hace aterrizar. En la vida he reído, he llorado, he sufrido y he amado. Pero jamás me gusto compartir un juguete ya que no tenía hermanos, lo más cercano que tuve en mi niñez fue a un perro de peluche, a quien llevaba a todos lados, sin embargo, a la edad de 6 años, mi tío enfermó de fiebre malta, y vino a vivir con mi familia junto a su hijo; que era ni mas ni menos que mi primo hermano. Su nombre es Robinson, 3 años menor que yo. Recuerdo ligeramente los momentos felices, pero me invaden los recuerdos de peleas, jalones de pelo, puñetazos, patadas, y un sinfín de golpes que quedaban marcados en nuestros cuerpos como huella. Mi madre siempre nos tenía que separar a empujones y gritos, repitiendo siempre lo mismo: -¡Caramba! Parecen perros y gatos. Ya los quiero ver cuando no estén juntos. Yo escuchaba y pensaba que era mentira, que añoraba y anhelaba que llegara ese día en que ese intruso salga de mi casa, deseaba mucho que se marche dejando en paz a mis juguetes, aquellos que no llamaban en mi ni la mas mínima atención, pero cuando lo veía asomarse y tomar alguno de ellos, de repente en mi despertaba un interés infinito por dicho juguete y empezábamos a luchar. Quien iba a imaginar que cuando se fueron, dejaron en mí un gran vacio, dejaron mi alma en soledad, solía llorar por las noches, pues había aprendido a vivir con él, ya no quería estar mas tiempo a solas, sentía que aquel niño era mi compañero fiel, mi cómplice en las travesuras, era mi hermano del alma y deseaba darle todos los juguetes que yacían como muertos en el suelo, ya no tenían vida ya no importaba cual era la función de esos aparatos inertes, regados por algún rincón de la casa, pues ya no valían la pena sino conllevaban a una pelea.

FOTO: Luis Centurión

12

Ese niño, hoy es todo un hombre, a quien la vida no le sonrió mucho, triste ha sido su camino, le toco vivir mucho a corto plazo, dejo los estudios por falta de dinero y se ve en la necesidad de recursearse para sobrevivir. Ahora quisiera volver aquellas batallas campales y no ser mas una villana, sino desearía ser un hada madrina como en aquellos cuentos que tienen final feliz y convertir a mi hermano del alma en mi hermano de sangre, para que tenga las mismas oportunidades que yo tengo. Deseo que ese moreno, alto, fuerte y bonachón sea mi hermano menor, con quien comparta mi hogar, viva, sueñe y arreé cuando no este dentro del camino. Uno de mis deseos mas grandes es el poder ayudarlo a obtener sus estudios superiores, sacar adelante a ese niño que ha sufrido tanto y merece un poco mas de amor.

13


8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

Critica

N° 1

TINTA NEGRA B

Publirreportaje

“LA TERCERA EDAD DE LA JUVENTUD”

“LAS AMIGAS DE NADIE” ABRIERON SU “CÁPSULA”

Roca Olmos, Johana

E

l peso de estos actores de teatro, dan vida a esta cautivante y simpática historia de amigos. “la tercera edad de la juventud” una obra dedicada a los jóvenes de hoy, donde el lenguaje criollo y los insultos no faltaron en su guion. Desde el inicio se presentó como una comedia dramática ligera, ambientada en una playa, escrita más de una década atrás.

Roca Olmos, Johana

La puesta en escena, si bien es rápida y ágil, por momentos cae en profundo letargo debido a monólogos no muy bien llevados por algunas de las actrices, que adormitan al espectador, sin embargo eso se compensó con entretenimiento y humor, gracias a la experiencia actoral de sus integrantes (Andrés, quien comparte roles con Gustavo Mayer, Óscar López Arias, Gonzalo Molina, Melissa Giorgio, Karina Jordán y Paloma Yerovi). La vida se compone de crisis: a los 2 años cuando se deja de lactar, la de la adolescencia, la de la madurez, la de la tercera edad, de los 40, de los 60, del primer embarazo, de la primera infidelidad, de las muertes de los padres, , de fracasos , alegrías , ironías . La crisis de esta obra lamentablemente, común se da cuando los que tienen 30 a más, empiezan a tomar decisiones a la fuerza, por presión social, porque se tienen que casar, tener hijos, lograr un buen sueldo, comprar casa y auto, y para este momento ya han aprendido que los años que se deberán viajar un par de veces, jubilarse, atender a los nietos y morir. En esta tercera edad de la juventud se cree que uno empieza a tener “peso” en las decisiones que comandan a la sociedad pero, si se sigue como todos suponen que uno debe seguir es la sociedad la que comanda nuestras vidas (nos definimos a través de los demás, no de nosotros mismos). Se puede pensar que el dramaturgo pasó por la crisis de la tercera edad, la entendió y la dio por normal; este subió al escenario, fue presentado por Giovanni Ciccia director de esta obra quien, además, agradeció a sus patrocinadores, al público y dirigió unas palabras, a la sala llena, para agradecer por la gran acogida de la obra.. El mensaje que nos da la obra, es aceptar la vida que nos tocó vivir he ir quemando etapas y abrir paso a las nuevas generaciones, y asumir lo que está predeterminado para cada uno. ¡Reflexión! Si la hay, se diluyó en la ligereza del argumento que mezcla recuerdos y actitudes infantiles como cantar las canciones de los dibujos animados tratando de revivir “tiempos mejores”; se diluyó el mensaje profundo que trata de despertar conciencias cuando la obra trató de sexo y atracciones sexuales (homosexuales y fuera del matrimonio) desaprobadas por la sociedad y en los intentos personales –pero aprendidos por imitación- de tratar de lograr algo de individualidad a través de las posesiones materiales.

14

Ana Verástegui

A

primera vista, pueden causar efecto de chicas lindas y una cuidada propuesta elaborada, eco de la actualidad tecnológica audiovisual. Pero, en sus tres cortos e intensos años, Las Amigas de Nadie, no sólo llevaron su música por toda la ciudad, sino que buscaron un espacio en la escena peruana. Siendo demasiado crudas para ser un grupo pop, y demasiado cautelosas para ser rockeras, decidieron hacer lo que mejor saben: lo que les da la gana. La banda nació en 2008 buscando enamorar, pero –también- separarse de las típicas agrupaciones prefabricadas de chicos y chicas. Saben que el prejuicio es piedra en el camino, pero la saltan. Esta vez y tras un largo proceso, seguido por una legión de fans a través de las redes sociales, “Las Amigas de Nadie”, presentan su primer álbum (LP) “Cápsula”, con 12 canciones cuya descarga es gratuita a través de su página web, mientras que el tema promocional con video clip incluido se titula “Quiero ser hardcore”. Integran el grupo Gabriela Gastelumendi (voz), Ale Hop (guitarra y sintetizadores), Úrsula Acuña (bajo) , Josie Romaní (batería) y Paloma Pereira (percusión). Lanzaron su primera producción en el 2010, un EP de cuatro temas llamado “Eres nadie”, ganador a mejor disco ROCK/POP del año, en la encuesta Luces de “El Comercio”. El disco incluye el single “Si me voy”, con un vídeo dirigido por Gustavo de la Torre, y que rotó en cadenas internacionales como MTV, HTV y Sur Perú. El videoclip, además, se proyectó en Dinamarca en el “Bornshorts 2010 Film Festival”. Muchos, también, las identifican tras el gran impacto del comercial de Coca-Cola, musicalizado por su versión de “A mi manera” (My way). La “Cápsula” evoca a la reunión de recuerdos, mezcla de sus diferentes influencias y personalidades. El concepto se plasmó en arte del disco, una atmósfera con injertos de tecnología y elementos del pasado y presente. Con su música y performance audiovisual, estas chicas confirman que el rock femenino peruano tiene representantes de nivel.

15


8 de Mayo de 2011

N° 1

Crónica Urbana

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

N° 1

“HUARIQUE”: DONDE COMER ES UN PLACER Noel Tenorio, Hugo

E

s la una de la tarde y como es costumbre en mi tierra, todos los peruanos comenzamos a prepararnos para la hora del almuerzo, los que están en casa no tienen ningún problema, han decidido lo que van a comer desde temprano y han realizado las compras en el mercado para aquel plato especial que eligieron, pero que hay de los que pasamos aquella hora lejos de casa, a l g u n o s trabajando, o t r o s estudiando, y otros por simple casualidad, así como yo hoy, que me encuentro en el centro de Lima, y siento que mi sentido del olfato se dispara por todas direcciones, por una calle siento el riquísimo olor de un bistec a lo pobre y por otra ruta el incomparable olorcito que tiene la trucha al freírse, y es que somos peruanos y sabemos lo que es comer rico, comer bien, y eso es lo que he venido a buscar en el centro de Lima. Pero ¿que es lo que he venido a buscar exactamente?, pues esos lugares pequeños, escondidos, riquísimos, donde lo pasas bien, con amigos o solo, aquellos lugares que en nuestra

16

mezcla de culturas, los hemos bautizado como “huariques”. Camino desde la Plaza San Martín hacia la Plaza de Armas, y a simple vista parecería que ya no queda ninguno de estos lugares legendarios, que todo ha

sido opacado por locales de comida rápida y pequeñas fuentes de soda, pero se que los “huariques” siguen ahí, se sienten en el aire, en el ambiente, solo que están más escondidos que nunca y así me animo a entrar por aquellas rutas casi desabitadas y llego a Jirón Quilca, donde encuentro una cevichería llamada “El Haza” donde se mezcla la música criolla con la salsa y en sus m e s a s s i e m p r e encuentras a mas de uno disfrutando de un riquísimo chupe de camarones y como plato de fondo un delicioso pescado a la chorrillana y tal i n c o m p a r a b l e

combinación solo por ocho soles. Alrededores de la Plaza San Martín siempre me llamó la atención aquel local de lamparines en forma de balón de fútbol, con camisetas de las selecciones de casi todo el mundo colgadas en sus paredes y f o t o g r a f í a s espectaculares de Pele, Maradona, y Chumpitaz, los tres héroes de América en sus momentos de gloria, me animo a entrar y veo que ahí nomás no queda la gracia futbolística, pues hasta la comida tiene el termino deportivo en el menú, a las entradas las llaman primer tiempo y al plato de fondo, segundo tiempo, así como a los tragos, goles, y al whisky, copa de Europa. El ambiente es más que bueno así que no le sorprenda si alguna vez llega a este local y termina pidiendo un Monumental (ají de gallina), un Miguel Grau (arroz con mariscos) o tal vez un Alejandro Villanueva (tacu tacu).

DATOS HUARIQUES Lugares pequeños, escondidos, riquísimos, donde lo pasas bien, con amigos o solo, aquellos lugares que en nuestra mezcla de culturas, los hemos bautizado como “huariques”.

Un lugar placentero

Antes de entrar a Jirón de La unión veo dos pequeños locales, pero completamente llenos, y con sonido de risas que brotaban sin parar, uno era el boulevard Cosmos donde por ocho soles tienes opción a pedir un plato a la carta o si deseas el menú ejecutivo, obviamente, con la música que hace más felices las sonrisas de sus comensales. El otro local es “Como en Ferreñafe” en donde por cinco soles pides un menú norteño de primera, puedes pedir de entrada un tamalito o papita a la huancaína, y como plato de fondo, arroz con pollo a la chiclayana o un seco de cabrito. Pero ¿porque son especiales estos dos restaurantes?, por la sencilla razón que ninguno mas te ofrece comer con vista exclusiva a la Plaza San Martín, rodeado de cristales y ambiente musical que puede hacer de la hora del almuerzo un momento agradable. El tiempo ha pasado volando y yo sigo aquí en el Centro de Lima, por suerte es hora de la

17

TINTA NEGRA B

cena y aun me queda animo para b u s c a r “huariques”, así que vuelvo a caminar por el Jirón de La Unión y m e desanimo un poco al ver como los locales de c o m i d a r á p i d a , matan un poco la costumbre de disfrutar un almuerzo o cena familiar en un “huarique”, pero la sonrisa vuelve a mi rostro al darme cuenta que he llegado a la cuadra diez del Jirón de La Unión, donde hay unas escaleras subterráneas, las cuales si no estas frente a ellas probablemente ni las veas, lo cual seria una lastima porque perderías la oportunidad de entrar a uno de los “huariques” con más historia del centro de Lima “Piano – Bar Munich”, el cual desde 1954 generaciones enteras de familias han disfrutado de la combinación alemana – peruana que esta presente en casi todos sus platos y obviamente el plato mas representativo de la mezcla de estas dos culturas es la salchipapa, la cual es servida en este local con un tremendo chopp de cerveza, un local del que nunca me voy a olvidar. Y como nos alcanzo la hora de la digestión, porque no iba a buscar también un “huarique” para un trago que siga alegrando mi noche, para suerte de este escritor encontré dos de los

mejores “huariques”, para un trago especial, uno es el “Mauri”, creador del emblemático “Pisco Sour”, local que recién fue reabierto el año dos mil pero que ya tiene publico que le es fiel como si lo conociera desde siempre. Y mi otra gran opción es “El Cordano”, el rincón de políticos, presidentes, intelectuales, escritores y trasnochadores, como no va ser un placer tomarse un chilcano de Pisco en el mismo bar donde grandes literatos pensaron algunos de los capítulos de sus mas celebres novelas, una e x p e r i e n c i a recomendable a todo peruano. Tantos lugares que visitar y un papel tan pequeño para nombrar a todos es una verdadera lastima, pues hay lugares que no solo son buenos para comer, son parte de nuestra historia y de nuestro legado, lugares como la calle Capon, las calles Carabaya y Huallaga, que no quedan fuera de esta lista y mucho menos del recuerdo de las familias peruanas que de seguro mas de una vez han paseado todos juntos por todas las calles nombradas y si no lo ha hecho que espera, termine de leer este articulo y aliste a toda su familia y valla al “huarique” de su elección y ojala lo haga uno de sus lugares favoritos.


8 de Mayo de 2011

N° 1

TINTA NEGRA B

8 de Mayo de 2011

Comentario AL RITMO DE LA PIRATERIA

N° 1

Amenidades

TINTA NEGRA B

ALEJANDRO SUSTI & LA ORGÍA PERPETUA EN CONCIERTO

Huaman Velarde, Karen

L

a reciente evolución de los avances tecnológicos – en una sociedad que cada vez más prescinde de ella- ha alterado profundamente los derechos de autor, compositores e industrias culturales, con un aumento constante de la piratería. Un fenómeno más frecuente, que puede también calificarse de piratería, son las descargas de música por internet on line, la reproducción de contenidos en este caso no están protegidos que aun no han sido puestos a disposición del público, por ende no cuentan con el consentimiento de los propietarios. La piratería pone las industrias culturales en peligro, por lo que la UNESCO se afana en contribuir a la lucha contra la piratería a fin de hacer frente a sus consecuencias dañinas para la creación y difusión de los bienes y servicios culturales de los autores.

poder combatir la piratería. Esta base de datos de la industria musical, podría estar en funcionamiento en el lapso de dos años y se espera tenga un efecto positivo que ayuda a amilanar esta creciente demanda por la compra de productos “piratas”. Se Considera que antes de satanizar y crear terror en torno a la descargas ilegales, hay que concientizar y culturizar a los usuario en realmente qué es delito y que no, además explicar con argumentos reales y sinceros cual es el daño causado, nada de decir que los artistas se morirán de hambre o algo por el estilo. De todos modos la piratería como tal no desaparecerá, pero si se puede llegar a un punto en el cual sea más “práctico” el tema de ser legales que de acceder a formas no legales de adquirir nuestros productos, como dije al principio de este artículo es tema de

SE TRATA DE CONCIENTIZACION Debemos de ser consientes de nuestros actos, y sobretodo tomar en cuenta que actualmente las empresas discográficas han abaratado sus costos para poder entrar en un mercado competitivo, y ser adquiridos a precios módicos con una mejor calidad en sonido y grabación, cada vez que adquirimos algún disco pirata, afectamos a nuestro artista y a las compañías en general. En la actualidad se esta buscando crear una base de datos del repertorio global la cual detallará qué disquera o autor de una canción es dueña de los derechos, con lo que se facilita a los autores obtener el pago por derechos cada vez que una canción sea reproducida online o vía servicios móviles y de esa forma

18

Colaboración de ana Verástegui

E

l músico, poeta y compositor de rock progresivo Alejandro Susti, regresa a los escenarios después de un periodo de dos años. Esta vez, acompañado por La Orgía Perpetua conformada por Daniel Willis (guitarra), Oliver Castillo (bajo) y Jeremy Castillo (batería), integrantes de la banda de rock “D-mente Común”. El artista presentará en el Jazz Zone, el quinto CD de su carrera solista, mientras que el título del disco rememora los “Poemas Underwood”, y que sintetiza lo mejor de su carrera con temas como “Morir hoy” “Artefacto” y “Máquina hambrienta”. Fiel a su identidad creativa musical, más allá de los clichés,su nuevo trabajo musical podrá ser apreciado en vivo.

En nuestra sociedad el hecho de ser pirata nuca ha

DIA: HORA: LUGAR:

Jueves 5 de mayo 10:00 pm Jazz Zone (Centro Comercial SUCHE La Paz 656, Miraflores)

sido visto como una mala práctica.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.