Crónicas de la Escritura Vol. 1 Año 2021

Page 1

Vol.1 | 2021 Septiembre

Bogotá/ COL


REVISTA CRÓNICAS DE LA ESCRITURA Vol. 1 2021 Septiembre Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico

RECTORA

Dolly Montoya Castaño

VICERRECTOR SEDE BOGOTÁ Jose Ismael Peña Reyes

El material presentado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros siempre y cuando se otorguen los debidos créditos. Adicional, no se puede obtener ningún beneficio comercial sobre esta obra.

NOTA: DECANO FACULTAD DE ARTES Los textos presentados en la siguiente publiCarlos Eduardo Naranjo Quiceno cación son basados en hechos reales. Sin embargo, la mayoría son espacios de ficción creaDIRECTORESCUELADEDISEÑOGRÁFICO dos por cada autor o autora. Jose Jairo Vargas Castillo

EDITOR

Felipe Hernando Tadeo Padilla Bruges Docente Asignatura Tipometría

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


ÍNDICE Editorial 5

Volver a lo básico Ana María Alfonso 6

Del Alfa al Omega Sofía Bernal 12

La naturaleza de la escritura Ana Sofía Pulido 20

Viajando en el tiempo Mariana Orozco 26

Tabillas asirias en Kurdistán revelan sus secretos Joshua Álvarez 32

Caja mágica, el desafio de preservar y compartir Sandra Marcela Gómez 38

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021



Editorial A pesar de los acontecimientos que se han presentado a lo largo del año 2021, año de publicación de este primer volumen de Crónicas de la Escritura, donde la pandemia y el paro nacional han contribuido a la interrupción de un proceso que, al final, se ha vuelto caótico por la manera en que se decidió finalizar el semestre lectivo, hemos llegado al final de un proceso que es satisfactorio para quienes han hecho el esfuerzo de publicar este resultado. Cada una de las seis crónicas que se encuentran al interior de esta revista, no solo reúne un esfuerzo personal sino que muestra, nuevamente, la capacidad creativa presente en cada uno de los autores. Empezando por la prehistoria, donde la narrativa ofrece una visión diferente a la reportada por historiadores y antropólogos, algo libre pero planteando un interrogante a lo largo de la misma. Otra visión se observa al pasar por la cultura griega y llegar a nuestros días a través de la personificación de su alfabeto en un entretenido diálogo, donde el lector se convierte en interlocutor. Desde Grecia podemos viajar hasta china con dos entretenidos relatos que dan cuenta de la invención de su escritura y la invención del papel y la tinta. De esta manera llegamos a la actualidad para volver, siguiendo una excavación arqueológica en Kurdistán, a la época de la aparición de la escritura cuneiforme. Aquí la evidencia marca revolucionarios cambios en el pensar de los científicos. Por último, somos transportados a Norteamérica de los años 30 para ver el nacimiento de las máquinas copiadoras que derivaron a lo que hoy son las impresoras láser. Queda más que agradecer a los autores por el esfuerzo realizado y felicitarles por las entretenidas crónicas escritas, a pesar de todo.

Felipe Hernando Tadeo Padilla Bruges Editor

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

5


Volver a lo básico Ana María Alfonso aalfonsom@unal.edu.co Estudiante de segundo semestre de Diseño Gráfico de la facultad de Artes de la Universidad de Cololombia, nacida en Bogotá el 2 de enero de 2001, desde un inició he sentido gran atracción por las artes, empezando a los 6 años, aprendiendo a tocar el piano, la música y el arte han sido herramientas que me han ayudado a desarrollar ciertas habilidades creativas y críticas que han permitido decidir lo que realmente quiero en mi vida. Admiradora del cine y de las personas que lo realizan, esto lo convierte en mi hobbie principal, aunque también me gustan las artesanias y manualidades, además del color y el maquillaje.

6

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


D

espués de de miles de intentos fallidos, de la búsqueda de materiales, sustancias, elementos o lo que fuera necesario, al fin creo que encontré la fórmula secreta para volver en el tiempo sin morir en el intento; pues solo hay una manera de saber si funciona y es intentándolo. Ahora la gran pregunta, a cuáles de los miles de años que han pasado en la historia decidiré viajar, en mi lista de lugares por visitar está la segunda guerra mundial, aunque pensándolo bien tal vez no sería seguro ir, o bien podría ser a la época de los dinosaurios. Bueno creo que estoy siendo un poco extremista, iré a un lugar donde mi vida no corra peligro por el momento. Creó que viajaré miles de años atrás, a la época neolítica, sería interesante ver como fue el inicio de la vida humana, bueno si ahí inició, o ver como era su modo de vida en ese momento. ¡No se diga más! El neolítico será. Ya teniendo todos lo necesario para viajar en el tiempo es hora de hacerlo. ¿Dónde estoy? ¿llegue a donde quería?, estoy un poco desorientada, pero nada es como lo conozco así que tal parece que

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

7


logré viajar en el tiempo Después de revisar el medidor de la máquina veo que vije 12.000 años atrás, eso quiere decir que estoy en el neolítico, según mi libro de momentos históricos el neolítico es “la época en la que el hombre comenzó a realizar avances tecnológicos y acuñó nuevas costumbres para facilitar y mejorar su calidad de vida” veo que las personas están empezando a usar la agricultura y los animales ya no son únicamente alimento u objetos de protección, cada vez son más los animales domesticados que son parte de la familia. El ambiente se siente más tranquilo, ya no todo el mundo esta pendiente por cazar algún tipo de alimento o de los peligros que puedan llegar en cualquier momento, la gente se toma con más serenidad los trabajos del día a día, un poco de descanso entre las arduas tareas acostumbradas y, por qué no, hasta un poco de diversión pasando tiempo en grupos. Ya entiendo por que todos los libros cuando hablan de este tema lo explican como uno de los momentos más importantes y que marcaron un claro antes y después, pues su estilo de vida cambió completamente.

Revolución Neolítica

Nos han tratado de explicar la razón de por que estos cambios debieron ocurrir, pero a ciencia cierta nadie sabe la verdad de las cosas, son muchas especulaciones e hipótesis las que están en los libros y en los artículos que hablan del tema, espero poder descubrir cual es el verdadero motivo de estos repentinos cambios. Buscando las respuestas a las preguntas que me

8

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

trajeron hasta acá, descubrí varias cosas: primero, ya entendí las verdaderas razones por las que las costumbres de alimentación cambiaron fueron gracias a que la población empezó a crecer de una manera que nadie podía llegar a imaginar y esto hizo que los alimentos que conseguían mediante la caza no fuesen suficientes para saciar las necesidades de la comunidad entera. Es por esto que empezaron a ver la agricultura como un gran método para abasecerse de comida, y pues que sería la vida nuestra sin tener los alimentos provenientes de la naturaleza, ¿no? Demos gracias a los genios que lo descubrieron. Otro motivo es el aspecto económico, pues por lo mismo que dejaron de ser una sociedad depredadora a una productora de sus propios alimentos y así poder realizar trueques o cambios por lo que necesitaran. Pero lo que más me impactó fue el ver la manera de comunicación escrita que tienen estas personas, es algo que no nos preguntamos muy seguido, pero es interesante ver que nos llevó al punto de ser tan claros y precisos al momento de dar una idea escrita. La escritura hace parte de nuestra vida, no hay día en que no leamos o no escribamos un fragmento, por una anotación rápida o por un hábito de lectura, las razones son infinitas; sin embargo, no podemos pasar por la ignorancia de recrear una práctica de la que no tenemos ni idea su origen. Si bien es cierto que la escritura que encontramos el día de hoy es completamente actualizada, con miles de caracteres que se le agregaron con el tiempo y supliendo las necesidades e incorporándolos en los teclados facilitándonos la manera de expresarnos y estar seguros de que la información que queremos transmitir llegue de la manera correcta, sabemos que no sería lo mismo si nuestros inicios de escritura no hubiesen sido como lo he podido ver este poco tiempo que he estado acá; quedamos totalmente asombrados cuando pensamos en cómo era posible contar historias completas, narrar batallas, ritos y costumbres con el sólo


uso de dibujos. Pude ver como usaban un par de materiales que prácticamente encontraban en el piso, algún palito de madera o una rama de un árbol y así dejaron miles de reportes de los acontecimientos más primitivos de la historia. La innovación también hizo que se les facilitaran más las practicas cotidianas como esta, el escribir o dibujar, empezaron a usar además de los palitos piedras que dejaban la marca más fácil al ser un elemento más duro y también era posible que dejara la marca de color negro y así fuese más sencillo ver la información. Aunque en todos los registros que encontramos en la actualidad es muy difícil poder identificar las formas y los mensajes que querían transmitir en ese momento, por un lado por todo el tiempo que ha pasado, pues al ser más de 12.000 años es compleja la preservación de estos elementos. La gran mayoría de estos están ubicados en las paredes de las cuevas o en la superficie de alguna piedra y fueron encontrados muchísimos años después, entonces estos estaban expuestos al mal clima, a los animales que vivieran ahí o a las comunidades siguientes que tal ves no les dieron el cuidado necesario, pues no sabían de su inmenso valor. No estoy muy segura, pero creo que estoy en el territorio que hoy en día conocemos como Francia, pues como es uno de los lugares en donde

más se han hallado registros de estas técnicas de escritura rupestre, y la verdad es que he visto muchas cuevas con marcas hoy. La gran mayoría de las imágenes que las personas diagraman son animales y algunos ritos comunes que realiza, casi no hay registro de figuras humanas, pues sinceramente es de valientes en este momento aventurarse a hablar de las demás personas o atreverse a retratar cualquier forma de anatomía humana, entonces ellos prefieren hacer figuras zoomórficas lo suficientemente claras para que en el presente podamos hacer especulaciones sobre que es la historia que tratamos de interpretar. Bueno creo que por el día de hoy ha sido suficiente, tengo las anotaciones necesarias para terminar mis investigaciones y la verdad me da un poco de miedo seguir acá, pues no se cuánto tiempo puedo faltar en el presente. Es muy interesante ver que no en todo momento tuvimos las mismas herramientas, alimentos o incluso los modos para hacer saber y hacernos entender de la manera que nosotros creemos, tal vez en un par de milenios más alguien decida viajar en el tiempo a nuestro presente y opine exactamente lo mismo, pues cada día hay cientos de innovaciones que podrán llevar más lejos a las siguientes generaciones, espero que mi trabajo sea de gran ayuda para los investigadores del futuro.

Cueva de Lacaux en Francia

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

9


10

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


Referencias

• ARTE RUPESTRE introducción petroglifos pinturas rupestres. (2021). Retrieved August 31, 2021, from Rupestreweb.info website: https://www.rupestreweb.info/introduccion.html • National Geographic España. (2019). Arte rupestre 101 | National Geographic en Español [YouTube Video]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=iclFmP79BkI • FUNDACIÓN JUAN MARCH. (2017). ¿Por qué y para qué? El significado del arte rupestre | Marcos García-Diez [YouTube Video]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=sogY0NPJOqE • Ansede, M. (2019, December 21). ¿Para qué pintaban los primeros humanos? Retrieved September 6, 2021, from EL PAÍS website: https://elpais.com/elpais/2019/12/21/ciencia/1576930926_725975.html

Imágenes •

Ilustración 2 Fernandes, L. (2018, December 3). Pinturas rupestres encerraban una clase de astronomía de hace 17.000 años. Retrieved August 28, 2021, from Esplota website: https://www.esplota.com/pinturas-rupestres-encerraban-una-clase-astronomia-17-000-anos/ • Ilustración 1. https://www.efe.com. (2016, April 12). Datan pinturas rupestres en cueva del sur de Francia de hace 30.000 años. Retrieved August 21, 2021, from www.efe. com website: https://www.efe.com/efe/ america/cultura/datan-pinturas-rupestresen-cueva-del-sur-de-francia-hace-30-000anos/20000009-2893804 • Ilustración 3 RT en Español. (2018, November 28). Unas pinturas rupestres en Francia encerraban una clase de astronomía de hace 17.000 años. Retrieved August 28, 2021, from RT en Español website • https://actualidad.rt.com/actualidad/297186-pinturas-

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

11


Del Alfa al Omega Sofia Bernal Espitia sobernale@unal.edu.co Nacida el 20 de Abril de 2001, soy estudiante de segundo semestre de la escuela de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, apasionada por las artes visuales y la artesanía. Algunos de mis intereses son el cine y el bordado, siento mucho cariño por ambos ya que me han brindado la posibilidad de expandir mi creatividad al manejar técnicas mixtas y me permiten explorar diferentes soportes en el arte. También me gusta la dirección de arte, la ilustración y la fotografía, son campos que espero practicar más en el futuro. Me gusta dedicar mi tiempo libre a la literatura y la jardinería, valoro todo lo análogo y por esto me encanta coleccionar cosas, entre ellas piedras, botellas y postales.

12

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


C

una de la filosofía, estandarte de las matemáticas, madre de la sabiduría y el conocimiento, amante de las artes y las ciencias, civilización marítima y comercial, tierra de islas que se ubican en la zona oriental del mar mediterraneo, las cuales se extendieron hacia la península de los balcanes y recibían intercambios culturales constantes de los egeos y los jónicos, la tierra de Pitágoras, Socrates, Platón, Aristóteles, Atenea, Afrodita, Zeus, Hércules, entre otros; los cuales se desenvolvieron en las grandes polis como Creta, Rodas, Atenas, Corinto y Alejandría. La Antigua Grecia, de ahí provengo y en ella me desarrollo, y gracias a esto hoy me puedes leer, sin mi no se hubiera instrumentado la cultura occidental ni se habría transmitido el conocimiento, yo hago florecer las frases que contienen las ideas trasmitidas de generación a generación, la ciencia me considera útil y las artes me consideran trascendental. Me imagino que en este punto ya sabes quién soy, querido lector, mi nombre es “alfabeto griego”, y a continuación te invito a acompañarme a un recorrido por todas las facetas de mi historia, como nací, crecí y me volví uno de los mayores aportes en la historia de la escritura.

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

13


En este viaje por mi vida conocerás a los principales personajes que influenciaron mi crecimiento y me convirtieron en lo que soy hoy. Mi nacimiento no fue fortuito, tengo abuelos y bisabuelos y a ellos les debo mi desarrollo. Empecemos con mis bisabuelos, los jeroglíficos egipcios y la escritura cuneiforme de Mesopotamia, estos se desarrollaron aproximadamente en el mismo periodo de tiempo, a finales del IV milenio a. C. Mi bisabuelo egipcio era considerado sagrado, su sistema empezó con logogramas y fonogramas, pero tambien tenia símbolos figurativos, todas estas representaciones que querían transformar en un sistema ordenado se veían influenciadas por su entorno, la civilización egipcia era simbólica y religiosa, los jeroglíficos reflejaban esto: naturaleza, partes del cuerpo, sus rutinas diarias, y su cosmovisión particular. Por otro lado, mi bisabuelo cuneiforme era un sistema de pictogramas que representaban acciones, palabras y objetos. Se usó principalmente para fines contables, pero al darse cuenta de que este sistema no comunicaba de manera adecuada conceptos más avanzados decidieron transformarlo con símbolos fonéticos silábicos. Este tipo de escritura lo usaron otras civilizaciones antiguas, como los Acadios y los Sumerios. Como puedes notarlo, mis bisabuelos eran complicados. Al ser sistemas lingüísticos visuales tenían una complejidad intrínseca, eran poco prácticos y hacían de su uso algo muy difícil de manejar, no todos los entendían completamente y para dominarlos se requería un estudio riguroso. Así fue que mi abuelo, el alfabeto fenicio, se tuvo que reinventar; bajo las influencias de Egipto y Mesopotamia, absorbió elementos de la escritura cuneiforme, procedente del oeste, y los jeroglíficos, procedentes del sur, desarrolló alternativas que pudieran garantizar un entendimiento general.

14

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

Pintura de Angelos Giallinas

Alrededor del 1500 a. C. los fenicios desarrollaron un sistema de escritura en Biblos, la ciudad-estado más antigua de Fenicia, utilizaba símbolos pictográficos que habían perdido todo sentido pictórico, usaban caracteres de tipo cuneiforme para representar sonidos consonánticos elementales, este fue el primer sistema de escritura alfabética (Meggs, 1983) Una de las inscripciones más antiguas hechas en alfabeto fenicio se labró en el lateral de la tapa del sarcófago de piedra caliza del rey de Biblos, Ahiram. El éxito de este alfabeto radica en la descomposición de las palabras en sonidos más simples, aquí te nombrare algunas características de mi abuelo, las que lo hicieron tan popular; para empezar, nació de un lugar donde se manejaban las lenguas semíticas, al estar rodeados de tantas culturas distintas, tenia que crear un alfabeto funcional, sencillo de usar y adaptable, se escribía de derecha a izquierda, y varios pueblos lo absorbieron, como los hebreos, los amonitas y lo moabitas. Este alfabeto se hizo aún más conocido gracias a los mercaderes fenicios, que lo difundieron masivamente.


El alfabeto fenicio fue el primero en generalizarse, gracias a su simplicidad, esto lo diferenció en primer lugar de los sistemas anteriores que estaban reservados a las clases altas, al tener un connotación sagrada, religiosa y jerárquica , donde eran muy pocos los que entendían esos sistemas complejos. Esta simplificación supuso una revolución en la brecha social y desarmo algunas desigualdades, la gente del común aprendió a escribir con este sistema, esta es una de las grandes herencias que me dejó mi abuelo, gracias a él también se desarrolló el alfabeto arameo, que es una versión modificada del fenicio, y de este se crearon los alfabetos árabes y hebreos modernos. Este alfabeto evolucionó cuando llegó a Grecia, no se sabe con exactitud quien transportaba este alfabeto desde Fenicia, se sospecha que fue Cadmo de Mileto el que inventó la prosa y diseñó algunas letras del alfabeto griego; y ya que estamos hablando de nada más y nada menos de Grecia tengo que contarte aquí una pequeña leyenda muy a la manera de mi tierra, según la mitología griega primitiva, Cadmo, rey de Feni-

cia salió en busca de su hermana Europa, que había sido raptada por Zeus, durante su viaje el rey Cadmo asesinó a un dragón que había matado a sus compañeros, y siguiendo el consejo de Atenea, plantó los dientes del dragón como si fueran semillas, de las cuales brotó un ejército de hombres fieros. Este relato, realidad o no, revela una verdad trascendental, el poder de Cadmo para hacer surgir ejércitos de la nada radicaba en su conocimiento y dominio del alfabeto, sus movimientos de tropas y las órdenes de campo se podían transmitir por escrito. La virtud de Cadmo, más allá de la leyenda, fue la utilización del alfabeto como instrumento de información y comunicación. Es posible que esta historia no sea cierta y que hayan sido, como te mencione anteriormente, los mercaderes fenicios los que llevaron el alfabeto a Grecia y otras zonas del Mediterraneo. Y así llegamos a la parte personal de esta historia, donde les hablo mas de mi, ya en este momento Grecia era una civilización comercial fuerte, y en su sangre corría el deseo expansivo, de aprehender de otras culturas y desarrollar aún más lo que encontraban en otros lugares. Grecia siempre vivió bajo múltiples influencias, y en el caso de la escritura no es la excepción, los orígenes de la escritura en mi tierra se remontan al siglo XVI a. C, con la Lineal B, este se desarrolló a partir de un silabario anterior llamado Lineal A, este se usaba para escribir el idioma de los nativos cretenses, pero este no representaba del todo la fonética del dialecto micénico. Así que se desarrolló el Lineal B, que consistía en signos, los cuales representaban sílabas, y se usó durante los siglos XVI a. C. y XII a.C , tanto en Creta como en Tebas, Tirinto o Micenas, puede considerarse el sistema lingüístico descifrado más antiguo en lengua griega y se utilizaba principalmente con fines de contabilidad y registro. Dentro de ese proceso de adaptación que los griegos realizaron partiendo de una necesidad

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

15


de transformar un sistema carente de sonidos vocalicos definidos, se crearon las vocales, las cuales fueron el aporte más importante de mi desarrollo y que me convirtió en un instrumento con unas posibilidades infinitas para la comunicación y potenció la posterior influencia en los sistemas de escritura de otros pueblos, entre ellos el latino. Hicieron variaciones precisas, y adaptaron cinco signos consonánticos fenicios: A (alfa), E (épsilon), I (iota), O (ómicron), Y (ýpsilon) y H (eta). Así mismo, se agregaron cuatro signos más: las consonantes phi, psi, chi y la vocal larga Omega que cubrieron los sonidos del lenguaje helénico. Así pues, quede configurado con mis veinticuatro caracteres de la siguiente forma: once letras tomadas directamente del alfabeto fenicio (en griego β, γ, δ, ζ, κ, λ, μ, ν, π, ρ, τ); por otro lado, se crearon las cinco vocales breves (α, ε, ι, ο, υ) ocupando el lugar de las semiconsonantes fenicias,y se añadieron con posterioridad las grafías de las vocales largas (η, ω); otras tres

Escultura de Socrates en el jardín de la academia de Atenas

16

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

letras (θ, σ, ξ), por su parte, tienen su origen en transferencias de signos fenicios a sonidos griegos; ya por último, se introdujeron tres signos (φ, χ, ψ) que no existían en el alfabeto fenicio (Bautista, 2011) En cuanto a la dirección de la escritura, he tenido varias versiones, como es bien sabido, los orientales escribían de derecha a izquierda y en algunos registros como medallas y restos más antiguos del arte, se sigue esta dirección de escritura semítica, sin embargo la costumbre de escribir de izquierda a derecha también se puede observar en antiquísimas inscripciones, esto se debe a que no se lograba fijar una sola dirección, vacilaron un tiempo entre las dos direcciones, este método era conocido como escritura bidireccional, el cual emulaba la manera de los bueyes al arar, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, y así alternando en cada renglón. Posteriormente se adaptó la escritura de izquierda a derecha y todas las letras tienen una orientación fija hacia la derecha, esto se te hace conocido, ¿no es así?


Claro está que este proceso en el que evolucione estuvo lleno de variaciones constantes, por ejemplo, los caracteres de la escritura más antiguos, que se ven en las inscripciones de Sigeo, Mélos y Elis y en muchas medallas, concuerdan casi enteramente con los etruscos, pero las formas vacilan y cambian dependiendo la ciudad-estado, y hasta en una misma ciudad. Las medallas de Agrigento nos muestran ocho formas diferentes de la A, muchas de las cuales difieren también completamente de las que se ven en las medallas de Lao y Metaponto. Teniendo en cuenta lo anterior cabe mencionar los aportes de innovación en cuanto a la forma y los soportes de escritura, ya que se desarrolló un estilo de escritura más redondeado, estas son las llamadas “unciales” las cuales se podían escribir con mayor rapidez y fluidez, estos cambios que se dieron progresivamente fueron la razón de las variaciones que se dan en los ejemplos anteriores; las unciales se usaban en distintos soportes, como la madera y en materiales blandos como las tablillas de cera y arcilla, las plumas se hacían con juncos duros y los partían a la mitad para que la tinta corriera mejor, todo esto contribuyó a que la caligrafía griega se diferenciara de otras. Mi expansión y su uso masivo se dio gracias a mi versatilidad, ya que se podía transcribir a cualquier lengua. Después de mi nacimiento vinieron varias adaptaciones, como estas cuatro lenguas diferentes del Mediterráneo antiguo: el enotrio, el ibérico, el osco y el galo. En general, estos cuatro alfabetos son las maneras respectivas de escribir una lengua local mediante letras griegas más que una creación específica de una escritura como una señal de identidad (Adiego, 2020) Otros de mis descendientes son el alfabeto latino, el cirilico y el copto, muchas de las escrituras estudiadas en el presente tienen su origen, directo o indirecto, en mí, el alfabeto griego. Los griegos le aportaron belleza y funcionalidad al alfabeto, además de orden, armonía y estructura, esta belleza intemporal radica en la universalidad.

Los que hicieron parte de mi origen y evolución no podían escapar del embrujo que producen las palabras, cuidaron cada sonido, cada paso, y esto enriqueció el entorno comunicativo y de creación artística en el que vivían mis promotores, personajes como Homero, que convivian en la mutua relación entre oralidad y escritura, que con la aparición de los primeros testimonios escritos pudieron dejar sus grandes ideas para que después de tantos años sigan siendo apreciadas, fue un proceso gradual pero maravilloso porque tú, querido lector, no podrías leer esta crónica si yo nunca hubiese existido.

Acrópolis de Atenas

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

17


Partenón de Atenas

18

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


Referencias:

• Peña, Y. M. (2019). Tecnología del alfabeto griego. Recuperado de: http://hdl. handle.net/20.500.12209/11735. • Meggs, P. (2008). Historia del Diseño Gráfico. Cuauhtémoc, Mexico: Editorial RM • Ignasi-Xavier, A. (2020). Adaptaciones del alfabeto griego. Palaeohispanica, revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, 20 /2020 /pp. 1017-1065 https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/38/77/28adiego.pdf • Elizondo, F. (2009) Marshall McLuhan y la Galaxia Gutenberg. Revista Posgrado y Sociedad. Volumen 9, Número 2 Septiembre 2009 pp. 1 - 31 Dial- net-MarshallMcLuhanYLaGalaxiaGutenberg-3662235. pdf • M, Ramírez-Sánchez. (2006) De cuando Homero aprendió a escribir. Reseña de J. Signes Codoñer. Escritura y literatura en la Grecia arcaica. Cultura Escrita & Sociedad. Gijón: Trea, 2005. n. 2 (2006). p. 273-275. ISSN 1699-8308 URI: http://hdl. handle.net/10553/12971

• Bautista, H. (2018). La Escritura de la Lengua Griega desde sus Primeros Testimonios hasta la Difusión del Libro Impreso. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín, 2011, págs. 81-103 http:// www.thamyris.uma.es/Thamyris2/HILARIO.pdf

Imágenes:

• Giallinas, Angelos. (1892) Παρθενώνας. Obtenido de https://paletaart3.wordpress.com/2013/12/11/-angelos-giallinas-1857-1964-part-ii/ • Escultura de Socrates por Leonidas Drosis, Jardín de la Academia de Atenas. (s. f.) Obtenido de: https://www.historiando. org/socrates/ • Gtres. (s. f.). La Acrópolis de Atenas. Obtenido de: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/acropolis-atenas_7787/6 • Skoulas, Yannis. (s. f.). El Partenón de Atenas. Obtenido de: https://viajes.nationalgeographic.com.es/t/partenon-de-atenas/fotos/1

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

19


La naturaleza de la escritura Ana Sofía Pulido Fonseca apulidof@unal.edu.co Nació el 19 de Febrero de 2001 en Bogótá, Colombia. Desde pequeña ha tenido una gran afición por las matemáticas y el arte; sus pasatiempos favoritos siempre han sido las manualidades, dibujar, pintar, tejer, coser, entre otros. En 2019 se graduó del Refous, un colegio campestre que la llevó a tener un amor muy grande hacia la naturaleza y un interés por cuidarla. Toda su vida siempre había tenido claro que iba a estudiar en la Universidad Nacional de Colombia y, después de decidirse entre Artes Plásticas y Diseño Gráfico, se presentó para esta última. En un segundo intento, fue admitida y actualmente está cursando segundo semestre. Siempre se ha caracterizado por ser una persona muy abierta a sus amigos y familiares, pero además le agradada la idea de conocer nuevas personas. Uno de sus mayores gustos es la música y no solo escucharla, sino también cantarla y bailarla.

20

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


U

na mañana me levanté abriendo mis cuatro ojos y mis ocho párpados, sin saber que ese día tendría una responsabilidad muy grande. Pues terminaría cambiando para siempre el sistema para conservar y transmitir la información no solo en China, sino en varios países asiáticos como Corea, Vietnam y Japón. Todo comenzó evidentemente en China, en aquel entonces era un imperio mucho mayor en extensión de lo que ocupa el territorio que se conoce en la actualidad. Recibí un llamado del emperador de aquel entonces, en la Dinastía Shang, el Emperador Amarillo Huang Di. Me comentó de un novedoso método de escritura, basado en el registro de la información mediante nudos en cuerdas, desafortunadamente después de varios intentos este sistema fracasó por completo. Es por eso que el emperador desesperadamente me asignó la tarea de encontrar una escritura que sí funcionara y plasmara a la perfección el lenguaje. Él creyó en mí desde siempre no solo por ser Cang Jie, su fiel ministro, sino porque sabía que nací sabiendo escribir con mucha sabiduría y virtud, así que no lo podía decepcionar.

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

21


Cang Jie trabajando con tortugas

Salí a caminar un poco y llegué a un río, donde me senté en la orilla para relajarme y pensar en la creación de unos nuevos caracteres sin ningún éxito, pues estuve varias horas sin lograr nada. Otro día decidí volver a ese río, pues sentía que de alguna forma allí, en ese lugar tan tranquilo y lleno de vida iba a encontrar la respuesta. Y así fue. Esperaba encontrar una única señal que me guiara hacia el camino correcto, pero considero que fui muy afortunado al recibir varias de ellas. Al sentarme en un viejo tronco, me quedé observando por unos minutos el cielo, no tenía nada de especial, hasta que de repente apareció una extraña ave. Nunca antes había visto algo así, era un ave Fénix que llevaba un objeto en su pico y terminó en el suelo. No logré saber de qué se trataba ese objeto, pues al caer al suelo se desvaneció de inmediato, pero aun así encontré algo más. Me quedé viendo el suelo un par de minutos, pues me parecía haber vislumbrado unas extrañas formas. Rápidamente me agaché para verlas mejor, parecían las huellas de un animal, pero no conseguía descifrar a quién le pertenecían. Afortunadamente cerca de mí iba pasando un cazador local y le pedí ayuda para por fin salir de mis dudas. La respuesta de este gentil hombre me impresionó bastante, pues estas curiosas figuras se trataban de huellas de un Pixiu, muy distintas completamente a la huella de cualquier otra criatura viva. Le agradecí la

22

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

ayuda al cazador y corrí hacía mi casa para hacer un par de anotaciones, seguro que todo esto me serviría de algo. Al siguiente día, mi camino se dirigió nuevamente a aquel río, esperando a detallar mejor las huellas del Pixiu. Llegué a la orilla del río y no podía creer mi mala surte, pues las marcas ya no estaban, se las había llevado por completo el río. Exhausto, me senté en el mismo tronco del día anterior y fijé mi mirada al cielo esperando la aparición del Fénix, nunca llegó. Continué con mis cuatro ojos apuntados directamente al fondo azul, empezaba a ver más allá, las nubes iban creando varias formas, formas que jamás había visto, sin duda me quedé observando y memorizando aquellas estructuras. Un sonido peculiar me sacó de mis pensamientos,

Caracteres tallados en hueso


Caligrafía China sobre pergamino

en la orilla del río había una familia de aves pescando con gran agilidad, su caminado y sus movimientos bruscos hacían que en la tierra se plasmaran huellas deformadas y curiosas, esto era increíble. Me encontraba en mi casa de nuevo, ya era de noche y estaba a punto de dormirme, pero era imposible, mi cabeza estaba llena de distintas formas y figuras que había visto en ese lugar que ahora se había vuelto mi favorito. Después de un buen tiempo sin poder conciliar el sueño, me levanté de mi cama y fui directamente a ese mágico río, donde me recosté sobre el suelo para tener una mejor vista del cielo. La noche estaba espectacular, una infinidad de puntos brillantes decoraban el gran fondo azul, formando más y más formas, la luna enorme se robaba el espectáculo y la corriente del río brindaba una melodía tan relajante que empecé a sentir un gran peso en mis ojos, lo último que recuerdo de aquella noche fue una tortuga que caminaba al lado mío con sus pasos relajados y sin prisa. El gorjeo de los pájaros me fue despertando lentamente, me levanté del lugar donde me había quedado dormido y noté que la tortuga se encontraba en el mismo lugar de anoche, no se movía y parecía estar en un sueño muy profundo. Cerré mis ojos y lo entendí todo, la tortuga había muerto, sin duda alguna fue un mensaje de los dioses para devolver todo el conocimiento que me habían dado para cumplir la tarea tan importante que me había asignado emperador. Tomé el caparazón, caminé hasta mi casa y comencé a trabajar ahora sí en mi nuevo sistema de escritura. Esa misma tarde corrí emocionado hacia el palacio, me sentía muy contento por mi

creación y en cuanto lo encontré, llamé la atención del emperador para exponerle mi idea. Con una gran sonrisa, puse el caparazón de aquella tortuga en la gran mesa que nos separaba a Huang Di y a mí, quien me miraba con una gran cara de confusión. Giró un poco el caparazón y se fue acercando a la salida de la habitación, sin antes hacerme un gesto de desaprobación, pues pensó que yo le estaba tomando del pelo. Velozmente cogí el caparazón y caminé detrás del emperador con pasos rápidos para finalmente alcanzarlo, le hice entender que nada de esto era una broma y que únicamente se fijara en los trazos tallados sobre el caparazón. En el mismo momento en que vio mis pictogramas entendió a la perfección lo que estaba comunicando, se sorprendió bastante y no podía creer lo tan bien elaborados

Los Ocho Trigramas

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

23


que estaban. Huang Di no dudó ni por un segundo y aprendió con bastante rapidez mi forma de escritura, al comienzo éramos muy pocos los que realizábamos esta práctica. Nuestras superficies para escribir eran caparazones de tortugas y huesos de distintos animales, más adelante comenzamos a utilizar también piezas como vasijas ceremoniales de terracota. Los caracteres que quedaban allí plasmados se leían todos verticalmente y comunicaban mensajes para los dioses, al igual que relatos de hechos que para nosotros fueron memorables. Hasta ahora todo suena muy bien, pero como toda buena historia, siempre aparece un problema, en realidad fueron dos. Un tal Fu xi, un día llegó sin avisar al palacio de mi amigo el emperador, pero no lo buscaba a él sino a mí, lo cual me pareció raro ya que si alguien me necesitaba siempre venía a mi casa. Este personaje que menciono quería hablar directamente conmigo, pues según él, estaba haciendo plagio a todos sus años de esfuerzo y trabajo para conseguir el crédito, realmente no entendía qué estaba pasando. Finalmente, y un poco más calmado, Fu xi me contó acerca de los ocho trigramas que los definía como un conjunto de trazos tanto continuos como discontinuos

Escritura Sigilar

24

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

y que además cada uno de estos simboliza un elemento de la naturaleza. Pues bien, aseguraba ciegamente que él había sido quien inventó el sistema de escritura que ya se estaba haciendo popular en casi toda China, nadie lo quiso escuchar y lo expulsaron del palacio. Pero eso no fue lo más raro, porque apareció otro personaje igual, Shen Nong. Este granjero juraba haber elaborado el sistema de cuerdas con nudos para registrar cierta información, esto sin duda sonaba aún más loco, pues este método ya había pasado a la historia y todos sabemos que fue el emperador Huang Di quien lo creó, también lo expulsaron. Todos creímos que esto sería suficiente, pero un par de días después nos llegó la terrible noticia que estos dos personajes estaban enseñando y distribuyendo sus supuestos sistemas de escritura por distintas aldeas, así que el Emperador Amarillo tomó medidas drásticas. Primero, logré terminar mi sistema con una gran lista de caracteres, tres mil trecientos en total. Esto alentó al emperador a llamar a los primeros ministros de cada una de las nueve provincias, para que así yo les enseñara cada símbolo y cada modo de escribir. Aquí es donde apareció la escritura sigilar menor y la escritura


unificada, ya que Huang Di tomó la decisión de considerar mi escritura como única, mandando a quemar todos los textos y a ejecutar a todas las personas que no utilizaran mi sistema. En las dinastías Qin y Han, mi escritura ya no era igual, había sufrido varios cambios para facilitar la misma. Apareció una escritura especial para los escribas con trazos menos laboriosos, al igual que la escritura sigilar que se usaba para documentos oficiales, ya no era para nada arcaica sino más convencional. Cuando se empezó a comercializar la seda, la escritura empezó a hacerse horizontal leyéndose de izquierda a derecha, como se conoce en la actualidad y el material ya no eran caparazones y huesos, ahora era bambú, madera y seda. Siguieron pasando los años y estas transcripciones

con el fin de facilitar la escritura. Supongo que el mundo ya había cambiado bastante y la escritura ya no la utilizaban únicamente los emperadores y escribas, sino que ahora se buscaba que fuese para todo el mundo. Ya por estas fechas hasta la actualidad, cada carácter no se parece mucho a los que yo creé en un principio, pues cada vez se fueron haciendo más abstractos. Y a pesar de que el vocabulario tiene una extensión de más de 50.000 caracteres, los chinos solo ocupan 5.000 de ellos posiblemente por el significado arcaico que aún conservan algunos. Ahora es cuando puedo ver el verdadero impacto que generó mi sistema de escritura, pues no solo se difundió en toda China sino en todo el mundo, pues hoy en día mucha gente quiere aprender nuestro lenguaje sin ser nativa de esta tierra. Realmente estoy muy impresionado de todo lo que se ha logrado y que yo sea el culpable de unas muy importantes bases, seguiré en la espera y observaré cada mínimo detalle de lo que puede ser una evolución sin fin y así encontrar la verdadera naturaleza de la escritura.

Referencias Escritura China con tinta

fueron evolucionando, incluso lograron incluir muchos más caracteres al idioma, a pesar de que yo ya no estaba en este mundo, convirtiéndose así en un lenguaje más rico y extenso. Pero la historia aún no acaba, porque en el año 105 d.C. llega la invención del papel. Evidentemente este material fue una gran ayuda para el desarrollo de la escritura, pues el papel pasó a ser ahora la superficie en la que se iba a escribir y con la ayuda de brocha, tinta y tintero, ha prevalecido al día de hoy. Varios siglos después, tanto mis caracteres como los que crearon después de mi muerte, permanecieron casi que intactos hasta 1956, donde el gobierno comunista de la República de China toma la decisión de simplificarlos

• Alcalde, S., (20 de abril de 2018). Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cang-jie-creador-escritura-china_12604 • Márquez, G. M. (2020, enero-junio). Explicaciones mitológicas sobre el origen de la escritura china. Revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado. No. 7. • De Ballerini, J. Introducción a la lengua y escritura china. Racimo. https://racimo. usal.edu.ar/377/1/introduccion_-_ballerini.pdf • Relinque, A. La escritura china y las mujeres. Del origen del mundo a la sumisión. http://laberinto.uma.es/

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

25


Viajando en el tiempo Historia del papel y la tinta Mariana Orozco Varón morozcova@unal.edu.co Nació el 25 de Abril de 2002 en Cali, Colombia. Es una persona que disfruta de aprender, entre sus mayores gustos se encuentran la pintura, la fotografía, la música, el cine y la literatura. Vivió por 10 años en la ciudad de Cali hasta que en 2012 se mudó a Bogotá dónde continuó su crecimiento educativo, creativo y personal. Siempre supo que se quería dedicar a algo relacionado con las artes pero al principio no sabía decidirse entre todas las ramas que llamaban su atención, cuando se graduó finalmente decidió estudiar Diseño Gráfico. Los énfasis que más le interesan es el diseño editorial y la fotografía. Actualmente está cursando segundo semestre y espera continuar aprendiendo muchísimo.

26

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


E

n el año 2135 el viaje en el tiempo es tan normal como lo es una transacción económica en el año 2021 y muchas personas deciden hacer una carrera del estudio y recolección de datos acerca de la historia del mundo, como lo es mi caso.

Uno de mis viajes me llevó al año 105 d.C. a China donde ocurrió la invención del papel. Durante el siglo I la escritura se realizaba en bambú o sobre retales de seda, pero estos sistemas eran muy pesados y costosos respectivamente. Pero una tarde un dignatario chino llegó frente al emperador y le presentó una nueva idea que se basaba en el uso de corteza de árbol, tela usada y cáñamo. Para quienes no lo sepan, el papel ha sido uno de los inventos que más ha ayudado en la evolución humana. A través del papel se han podido transmitir el conocimiento de generación en generación. El soporte de escritura más antiguo fue el papiro, inventado por los egipcios en el tercer milenio antes de Cristo. Al papiro le siguió el pergamino, obtenido a partir de la piel de cordero,

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

27


ternera o cabra. Después llegó el papel, creado en China. El primer sistema era muy pesado, y el segundo muy costoso. Aunque se me ha aconsejado múltiples veces que no interfiera en la historia no pude evitar aconsejarle al emperador la necesidad de difundir este nuevo descubrimiento con la gente, no sólo de su nación sino también del mundo; lastimosamente, el emperador creyó necesario mantener este nuevo invento en secreto durante el mayor tiempo posible. Este invento se perfeccionó durante los siguientes 3 siglos hasta que una vez perfeccionado se difundió por toda China, Corea, Japón y Vietnam; para el año 550 ya había múltiples documentos escritos en papel. Seguirle la pista al papel fue sencillo, su esparcimiento por los diversos territorios se dio de manera prolija y relativamente lenta; luego

Fragmento de papel más antiguo a la fecha. Encontrado en China en 1986.

del continente asiático pasó a ser conocido por los árabes y posteriormente en el año 1000 llegó por primera vez a Occidente. España fue el primer país de Occidente en conocerlo. El Misal de Silos, del año 1000, es el manuscrito europeo escrito en papel más antiguo que se conoce. La primera fábrica de papel

28

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

europea estuvo en Játiva (Valencia), y su papel de algodón o “carta bombiciana” tuvo gran fama, si les contara la historia detrás de esa. Gracias a esta influencia árabe en Córdoba, Sevilla y Toledo se conservan molinos del siglo XI. Una de mis partes favoritas es hablar de los procesos y el del papel siempre fue muy interesante. Al principio solo se utilizaba el libero, esta es la parte interna de la corteza del árbol. Después, se usaron todo tipo de desperdicios de lino o trapos, esto generaba una materia prima pastosa, que laminada y secada daba lugar al papel. El procedimiento no ha cambiado muchodesde su invención hasta nuestros días. Se macera a mano en un gran mortero la materia prima hasta obtener una pulpa en la que se introduce un marco de madera con tela metálica o de saco sobre la que queda una lámina de sustancia blanquecina de la que hay que sacar el agua sacudiéndola ligeramente. Después, esta capa de pulpa se pone sobre una superficie de fieltro a la que queda adherido el papel, que, tras haber sido prensado, se cuelga para su secado. En 1799 Nicolas Robert, quien trabajaba en la imprenta de Pierre François Didot, en París, inventó un procedimiento novedoso. Podía obtener papel de una longitud de doce a quince metros sin ayuda de obreros y con medios meramente mecánicos. Con este papel se facilitó muchísimo el trabajo de impresores y manipuladores de papel para uso privado. Desde entonces siempre se han ido realizando mejoras y avances. Recuerdo que en el año 1985 se inventó el papel resistente a la fotocopia. Cone esto se evitaba la difusión no deseada de información. Fue un logro de una firma canadiense que lo bautizó con el nombre comercial de Nocopi. En mi tiempo el papel no se usa casi, casi todo se da de forma digital u holográfica. Aunque no les voy a negar que yo sigo siendo fan de lo análogo.


La Tinta China Otro de mis viajes fue particularmente satisfactorio ya que es un proyecto que me había tomado muchísimo tiempo completar. Llevaba varios meses trazando la línea temporal que me llevara al origen exacto de este invento y aunque no he podido aún identificar al inventor de la misma he podido rastrear su origen hasta el año 500 a.C. Esta época es la más antigua en la que se menciona el uso de la tinta. Pasé un tiempo en esta época intentando recolectar tantos datos como pudiera y tuve tiempo de analizar los componentes de la tinta; estaba hecha del negro de humo y la cola soluble que, en la Antigüedad, se fabricaban en bloques sólidos. Algunos análisis también identificaron el uso de goma para la creación de la tinta. La primera tinta de la historia que estaba hecha a base de hollín, pigmentos vegetales naturales y elementos aromáticos fue hecha mucho antes de la invención del papel, esto no impidió que su uso quedara grabado en otras diferentes superficies. La tinta se usaba en la escritura china y así como el avance del papel, a medida que se fue popularizando pasó a hacer parte de la escritura japonesa y coreana. Ahora, si hablamos de tinta hay muchas historias y usos interesantes que se la han dado a lo largo de los milenios que tiene este planeta encima. Por ejemplo, cuando visité la Antigua Roma, hablando con algunos de los más estudiosos científicos de la época me contaron que empleaban una especie de tinta purpurina o un líquido obtenido del calamar, cuyos sacos de tinta una vez desecados y pulverizados daban una materia que mezclada con agua daba lugar a una tinta de buena calidad. Durante la Edad Media y el Renacimiento la calidad mejoró mucho más, la tinta era más consistente y duradera y algunos, incluyéndome, consideramos que tenía una calidad que no

volvió a tener nunca más. La tinta estaba hecha de carbón, que era imborrable, pero luego se pasó a usar el tanino y el hierro que no duran prolongados en el tiempo tanto como lo hace el carbón. Fue muy interesante mi estadía en este tiempo, super que de la tinta china partieron todas las demás tintas usadas para diferentes proyectos en tiempos posteriores como la tinta de impresión, la tinta invisible, las tintas de colores o las tintas indelebles.

Tinta y papel

De estas mi favorita es la tinta invisible, la ciencia y la tecnología pueden haber mejorado muchísimo pero pequeños y divertidos placeres como escribir algo y que nadie lo vea hasta que no se ilumina con una cierta luz sigue vigente. Oh! Eso me hizo acordarme de la tinta de impresión, ésa fue toda una odisea porque al tener que ser retenidas por los tipos metálicos era necesario conseguir tintas con mayor cuerpo. Era desastre tras desastre hasta que un día por fín se logró encontrar la solución: hollín tamizado y aceite de linaza que se hervía hasta volverse viscoso. Pensar que ahora no sólo se usa para escribir sino también para dibujar. Ser historiador del tiempo es lo mejor. La diversión y el aprendizaje nunca faltan. Hoy fue el papel y la tinta china, mañana... quién sabe con que nos podramos encontrar.

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

29


Ilustración hecha con tinta china

30

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


Referencias

• https://curiosfera-historia.com/historia-del-papel/ • https://impremtanovagrafic.es/tinta-historia-evolucion/ • https://curiosfera-historia.com/historia-de-la-tinta-origen-inventor/#:~:text=La%20tinta%20china%20fue%20 inventada,se%20fabricaba%20en%20bloques%20s%C3%B3lidos. • https://www.cultura10.com/la-historiade-la-tinta-china/ • https://www.pixartprinting.es/blog/historia-papel/#:~:text=Las%20fuentes%20 hist%C3%B3ricas%20atribuyen%20la,%C3%A1rbol%20y%20redes%20de%20pesca.

Imágenes

• https://www.pixartprinting.it/blog/ wp-content/uploads/2019/03/Frammento-di-carta.jpg • https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/El-origen-del-papel.jpg • https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/quien-invent%C3%B3-la-titna.jpg • https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-la-tinta-1.jpg • https://aminoapps.com/c/historietistas-amino/page/item/tinta-china/Pk0k_ DQf3IxL03epERdnvxNZG6kN0bQq6

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

31


Tablillas Asirias revelan sus secretos

Joshua Álvarez Cruz jalvarezcr@unal.edu.co Nacido en Bogotá, tiene 18 años al momento de escribir esta crónica, y estudia Diseño Gráfico en la Universidad Nacional desde la segunda mitad del 2020. Desde siempre ha estado bastante interesado por los campos del dibujo y el arte en general, y suele complementar esto con su gusto por los libros de ciencia ficción y videojuegos. Busca aprender diseño gráfico como base para trabajar profesionalmente como animador y diseñador de personajes en películas, cómics y otros proyectos. Le gusta escribir por fuera del ámbito académico, pero le hace falta retomar el hábito.

32

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


D

e vuelta en Alemania, nadie paraba de hablar al respecto. Académicos, aficionados y medios de comunicación, incluso me llegó una propuesta para un artículo en la National Geographic, para la edición de finales de octubre del 2017. Pero nada de eso me importaba más que recibir el material en los laboratorios de la universidad en Tübingen, para dedicarme en cuerpo y alma a trabajar en uno de los hallazgos más interesantes de la década, y, sin duda, de toda mi carrera. Yo, me encontraba simplemente fascinado, esa era la expresión. Todo, desde la llegada a Irak, el largo viaje hasta el Kurdistán, las pistas, los comentarios de los guías locales, la investigación preliminar, absolutamente todo apuntaba a que teníamos algo realmente grande entre manos. No sólo por el tamaño de la excavación, sino por la gran cantidad de vestigios arquitectónicos, relativamente bien conservados, que acababan de ser desenterrados de entre las laderas, al sur del montículo de Bassekti hace apenas un par de meses. Y por supuesto, el descubrimiento que nos conmocionó a todos: las tablillas. 93 de ellas, para ser exactos.

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

33


tablillas en un principio, que dado que se mencionaba la adoración a un templo local, dedicado a la diosa Gula, esto la llevaba a pensar, que dichos registros casi seguramente contendrían variada información religiosa, legal y geográfica de varios puntos de la región, dando así la posibilidad al equipo de esclarecer muchas de las dudas que la comunidad arqueológica se ha venido planteado, sobre los registros geo-políticos de la provincia de Mitanni durante el apogeo del imperio asirio. Según la ubicación de los edificios en el área, sumados a lo que hemos podido descifrar de los Betina Faist, Peter Pfälzner, University of Tübingen documentos, estas tablillas probablemente eran llevadas al palacio del gobernador de la zona para Porque, de todo lo que siquera pensábamos en poder archivarlos, teniendo así acceso a lo que seencontrar, sinceramente, sin duda, no esperábamos eso. La cereza del pastel, puesto que el simple hecho de que estuvieran allí, le daba un significado completamente nuevo al curso de nuestra investigación, enfocándonos ahora en desenvolver el extraño misterio de sus condiciones de hallazgo, ¿cómo llegaron allí?, y más importante aún, su contenido, en aquella escritura cuneiforme que tanto me intrigaba. ¿Qué tipo de información era tan importante como para ocultarla en jarrones, detrás de lo que seguramente fue una pared secreta? Por supuesto, para esta ardua labor, contaba también con mis colegas del equipo de investigación, eminencias en sus campos que estaban tan emocionados como yo, por descifrar los secretos ocultos entre vasijas y arena. A pesar de mis amplios conocimientos sobre los asirios y su peculiar alfabeto, quién estaba mejor capacitada para traducir y revelar los secretos de las tablillas, era la doctora Betina Faist, de la Universidad de Heidelberg, una filóloga experta en lenguas sumerias, precedentes del árabe usado hoy en día en Oriente Medio. Ella, quién estaba incluso más fascinada que Peter Pfälzner, University of Tübingen yo por semejante colección, tenía varias teorías sobre el porqué de su escondite, asegurándome, rían los registros de varias décadas consecutivas basada en lo poco que logró traducir de una de las de diferentes sucesos en la zona.

34

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


Después de un poco más de 6 meses de arduo trabajo, de estar yendo y volviendo sobre nuestros pasos acerca de muchos de los datos obtenidos en las escrituras, y utilizando múltiples recursos de vanguardia, como la fotografía aérea de Matthias Lang, otro colaborador esencial para el proyecto, en pleno verano de 2018, por fin empezamos a ver resultados, y a conectar lo poco que teníamos, con toda la información recientemente extraída, para lograr la hazaña que suponía ubicar una ciudad perdida, de la que solo se sabía por escasas menciones en hallazgos antiguos: la urbe real de Mardaman. Esto cambiaba el panorama, puesto que, con esta ficha encajada en el rompecabezas geográfico del área, podíamos comenzar a conectar mucho del contenido de las tablillas que tenía que ver con la organización social, política y religiosa de todo el norte de Mesopotamia. Vale la pena resaltar que de los más de mil años de existencia de Mardaman, a veces como reino de pleno derecho y otras, como capital asignada

Matthias Lang, Benjamin Glissmann, University of Tübingen eScience-Center

de aquella provincia, producto de siglos de reconquistas y tomas de poder, el pueblo asirio tuvo como lenguaje escrito oficial (con algunas variaciones, producto del paso del tiempo) a uno de los padres de muchos de los alfabetos modernos, el cuneiforme acadio. Gracias a la completa traducción del contenido en las piezas, habiendo incluso restaurado y

recreado mucho del material faltante, podemos decir con certeza que los registros tallados en ellas datan del 1250 a.C, lo que ubica a la mayor parte de los sucesos relatados alrededor de este momento. Sin embargo, según conexiones con registros antiguos, la historia de Mardaman se remonta a

LACMA (Los Angeles County Museum of Art)

varios siglos atrás de lo que se encuentra escrito en dichas tablillas, yendo hasta los albores de la civilización mesopotámica, cuando el imperio acadio, comandado por Naram – Sin, arrasó con sus murallas e impuso su cultura (2250 a.C), solo para que, algunos siglos más tarde, los turuqueos repitieran aquella historia. (XVIII a.C) Además, estas cuentan la rutina del propietario de las espaciosas ruinas que, tres mil años más tarde, un pequeño grupo de académicos alemanes sustraerían del suelo, para adentrarse en la residencia del gobernador Assur-Nasir, quién vivió en una ciudad que, tras haber pasado por siglos de destructivo conflicto, se encontraba en una época de paz y estabilidad. Es muy interesante también, que, por los últimos dos mil años en el área, se utilizara el mismo sistema de escritura cuneiforme, más o menos, a pesar de las muchas lenguas y culturas que formaban la antigua Mesopotamia, permitiendo así explorar como derivaron de este, muchos de los símbolos que más adelante pasarían a formar las letras de los alfabetos griegos, hindúes, y orien-

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

35


tales, tanto antiguos como modernos, lo que nos hizo un poco más sencilla su traducción y entendimiento. ¿alguna otra duda, caballero? - Creo que eso sería todo, un muy buen desenlace para el siguiente artículo de Nat Geo sobre su trabajo, señor Pfälzner, como siempre, muchas gracias por su tiempo, sin duda, un trabajo digno de admiración.

Betina Faist, Peter Pfälzner, University of Tübingen

36

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


Bibliografía:

• https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ hallan-93-tablillas-cuneiformes-imperio-asirio-region-kurdistan_12035 • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ descifradas-unas-tablillas-cuneiformes-imperio-asirio-halladas-2017_12701/4 • https://historia.nationalgeographic.com. es/a/unas-tablillas-arcilla-han-revelado-ubicacion-11-ciudades-perdidas-edad-bronce_12101 • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ sequia-extrema-precipito-caida-imperio-asirio_8687

Imágenes:

• Foto: Matthias Lang, Benjamin Glissmann, University of Tübingen eScience-Center • Foto: Peter Pfälzner, Betina Faist (respectivamente) University of Tübingen (3) • Foto: LACMA (Los Angeles County Museum of Art

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

37


Caja mágica El desafío de preservar y compartir Sandra Marcela Muñoz Gómez sammunozgo@unal.edu.co Actualmente es estudiante de la Universidad Nacional de Colombia, sus principales intereses son el diseño, la escritura, el canto y el patinaje. Nació el 3 de octubre de 1998.Desde pequeña ha sido muy curiosa y creativa. Es quisquillosa y organizada; pone cuidado a los detalles y le gusta la armonía tanto en su entorno como en sus proyectos. Le agrada aprender sobre cultura general, además quiere aprender a tocar piano, porque le encanta como suena; una de sus piezas favoritas es “River Flow in You” de Yiruma. Disfruta de las comedias, la poesía, los días nublados, el anime y el pop. Su lema es “Empieza con lo fácil, luego con lo que puedas, y terminaras haciendo lo imposible”, y anhela que en su vida nunca falte la armonía, el amor y la diversión, pues lo cree fundamental para ser feliz.

38

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021


D

esde tiempos remotos, las personas han buscado la manera de crear objetos para facilitar sus vidas y el de la sociedad, mi creación no fue la excepción, nací del deseo de mi padre de crear una caja mágica que con tan solo tocar un botón produjera copias, esto dada la inconformidad de la actividad de hacer una copia, que arrebataba a las personas su valioso tiempo, él quería dejar en el pasado esa tediosa y ardua labor, por eso a pesar de que no tuvo una vida fácil fue tras ese objetivo. Lo que hubo antes de mi resulta digno de contar, pues directa o indirectamente cada pequeño hecho llevaría hacia mí. Demos un vistazo épocas atrás, donde la frase “haga una copia”, implicaba que las personas tuvieran que trabajar horas, días, incluso muchos meses para conseguir tal acción, ¿se imaginan lo molesto que debe haber sido?, he visto como personas se ponen muy tristes cuando escriben una carta a su amado y de pronto cometen un error, y tienen que comenzar de nuevo, ahora piensen lo caótico que se sentiría un sacerdote, fraile o monje cuando realizaban copias de los textos sagrados de la Biblia,

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

39


y por tan solo una palabra mal escrita o quizá por un derrame de tinta tenían que trabajar aún más de lo que en un instante hubieran previsto, o el regaño que muchos se ganaron por no tenerlo a tiempo, eso sí que es una pesadilla, ya tenían suficiente con tener que vivir en las condiciones nada cómodas de una vida medieval y para colmo tenían que lidiar con ello. Si que la vida antes de mi debió ser extenuante, un libro completo tuvo que haber sido un gran desafío para los copistas, su vida claramente no fue fácil, Copista Medieval estar encerrado en cuatro paredes escribiendo e ilustrando más allá de ser una labor agotadora también suena deprimente, estar confinado en un lugar no es bonito, y no les quedaba de otra, alguien tenía que contribuir en la preservación del conocimiento a través de la elaboración de esos legados escritos. Los días debieron parecer interminables, por eso antes de que mi padre incursionara en mi creación, algunos genios quisieron terminar con ese suplicio. En 1780 James Watt un inventor británico conocido por perfeccionar la máquina de vapor al desarrollar un motor más eficiente, patenta una prensa que hacía copias de cartas, lo cual no puedo negar fue un intento formidable, sin embargo, esta no era una opción muy rentable, ya que las copias solo podían imprimirse en papel de seda. Luego en 1876 Thomas Edison a quien muchos recuerdan por la invención de la bombilla, aunque haya habido mucha controversia de quien la creo, patenta la pluma eléctrica, un aparato que creaba plantillas para duplicar documentos de oficina, años después

40

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

él le vende la patente a Albert Dick quien la mejora y le coloca el nombre de Mimeógrafo, básicamente funcionaba al pasar tinta a través de una plantilla sobre un papel especial, al cual se le hacían perforaciones (huequitos) con un cilindro metálico, y así se podían duplicar los textos o grabados, lo que suena rudimentario, y esto se reflejaba en el hecho de que se necesitaba de un original adecuado para que se pudieran tener resultados decentes, esto sin contar con el hecho de que las copias no eran del todo nítidas, por lo que aunque fue útil por un buen tiempo para muchas escuelas e incluso iglesias, no se compararía en absoluto con la satisfacción que daría el utilizarme a mí. El tiempo trascurría muy rápidamente y algunos tenían la esperanza de que la fotografía fuera la salvación a este dilema, pero no logró cumplir las expectativas, pudo ser la salvación de los copistas si no fuera porque su proceso implicaba mucho tiempo y era ciertamente costoso, además de complejo. Afortunadamente el acabar con esta pesadilla no sucumbiría, pero se tendría que esperar unos cuantos años más.


Dicen que cosas malas, situaciones complica- nia, a lo cual coloco gran empeño, se organizó das, en fin… momentos difíciles, traen consigo y logro conseguir un trabajo, con el que pudo cambios y experiencias que pueden transfor- ganar lo necesario para cuidar de su padre y pamarte, de ahí la frase de que lo inesperado te gar sus cosas. Tiempo después en 1928 logro cambia la vida, porque lo que no acaba conti- hacer ciertos trasmites educativos y se transfigo te hace más fuerte y te abre los ojos a rea- rió al Instituto de Tecnología de California en lidades que nunca imaginaste. Era el año 1906 Pasadena, donde consigue su título profesional cuando mi padre nació, Chester Floyd Carlson, de física en 1930, su primer gran paso para loen la ciudad de Seattle en Washington Estados grar su sueño, sin embargo, esto amerito una Unidos, un 8 de febrero, su madre se llamaba enorme deuda, por lo que rápidamente empezó Ellen y su padre Olaf, la situación de esta fami- su búsqueda para conseguir un empleo. lia no era económicamente favorable, eran muy Los años 30 no fueron una buena época, estapobres, y para colmo de males mi padre tuvo ba en pleno auge de la depresión, mi padre se enque sobrellevar el hecho de contraba inquieto pues la que ellos no tuvieran una situación para encontrar embuena salud, teniendo que pleo era difícil, y más para cargar con preocupaciones un físico, se podría decir que y hallar la manera de manlos puestos eran tan escasos tener a su familia. Cuando como un oasis en un desierto, mi padre tenía 17 años tuvo él había enviado alrededor de que presenciar la muerte ochenta solicitudes y recorrió de su madre, lo que fue un cada rincón de la ciudad de gran dolor para él, ante esto New York. Eran momentos y el hecho de que su padre difíciles y el dinero con el que tuvo que dejar de ser barbecontaba era muy poco, adero debido a la artritis, forjo más tenía que enviarle dinero un carácter fuerte, inclua su padre que vivía en Caliso a pesar de vivir en confornia para su sustento, por diciones deplorables, una lo que no podía faltar la preanécdota que el suele conocupación, afortunadamente tar a sus seres queridos y luego de unos días recibió dos que nunca olvidara, fue que Chester Carlson- Inventor de la Xerografía. respuestas. tiempo después de que muEl decidido trabajar en riera su madre tuvo que vivir en un gallinero, su Bell Telephone Company, supongo que le pagapadre dormía dentro y el afuera recostado con- ban un poco más que en el otro lugar del cual tra una cerca. Todo tipo de situaciones en vez fue notificado, fue así que por 35 dólares a la de afligirlo lo motivaron, cual reto para él, esto semana empezó su vida laboral formal en la ofifue lo que provoco en el la adversidad, lo que cina de patentes, y aunque no era muy llamatihizo que avanzara hasta donde quería llegar. vo para él, esta oportunidad lo lleno de un gran Cuando mi padre estaba joven trabajaba alivio. Luego en 1934 fue despedido, pero no después de la escuela, en 1925 se graduó de la paso mucho tiempo como desempleado, ya que secundaria con el deseo de convertirse en in- logro conseguir un puesto en otra oficina de paventor, poco después entro a estudiar a la uni- tentes, en Mallory Company, parece que esto versidad de Riverside Junior College en Califor- era su destino, o bien un punto clave de este.

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

41


Estar en una firma electrónica se volvía algo irónico, digo, para mi padre su deseo más profundo era inventar, y estar en el lugar ideal para hacerlo, pero haciendo algo totalmente alejado de ello, no era alentador. Se levantaba todos los días agradecido de tener trabajo, pero aburrido, era como si estuviera muerto en vida, pues su cuerpo estaba realizando la labor, pero su alma estaba perdida en sus pensamientos por el deseo de crear. Su labor consistía la mayoría del tiempo en crear múltiples copias de documentos, revisaba patente por patente, su valioso tiempo se esfumaba al realizar copias exactas de estas, desde la mañana hasta el anochecer pasaba sentado en su escritorio, su espalda se encontraba realmente adolorida, tenía que ser cuidadoso con sus bocetos hasta en el más mínimo detalle de aquellas solicitudes. Para colmo de males, su miopía y artritis no ayudaban. Consciente de la ardua labor de los copistas y de la tediosa situación por la que pasaba, luego de unos cuantos bostezos ante la inconformidad de esta tarea, paso por su mente el pensamiento de hallar una mejor manera de hacerlo,

Carlson Experimentando

42

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

Proceso Xerográfico

fue entonces en ese momento que comenzó su obsesión por crearme, yo una caja Mágica, un aparato que con tan solo tocar un botón produjera copias, copiar los papeles rápidamente era su objetivo, facilitar la situación, evitarse molestias al momento de preservar y compartir información. Las invenciones hasta aquel entonces no eran el ideal, requerían de bastante tiempo, dinero y trabajo para realizar tan solo 1 copia, la visión de mi padre consideraba estos aspectos, el momento de las maquinas fotográficas pasaría a su fin, claro está en este ámbito; las copias de documentos no eran lo suyo, no eran prácticas. Buscar una alternativa más sencilla fue su punto de partida, con empeño y dedicación cada noche y durante los fines de semana, mi padre ansioso corría a la biblioteca, donde solía perder la noción del tiempo leyendo las publicaciones de física mas recientes, al cabo de un tiempo se las ingenia para hacer un laboratorio en la cocina del apartamento en el que vivía, fue recursivo y creativo, no era algo extremada-


mente sofisticado, pero servía. Mi padre intento muchas cosas, trabajo con diversos elementos y sustancias, como el azufre, lo que ciertamente lo metía en problemas, sus vecinos estaban realmente enfadados de que creara elementos malolientes y tuvieran que aguantarse el humo en muchas ocasiones, además su casero recurrentemente pasaba a molestarlo, pero él no se desanimó. Durante aproximadamente 2 años mi padre en cada espacio libre que tuviese, hacia un montón de experimentos, cuyo foco de investigación fue la fotoconductividad (lo que se trata en pocas palabras en la capacidad de la luz para transformar la carga eléctrica de una superficie), esto con el fin de desarrollar un proceso de copiado electrostático. Las ideas de mi padre lograron materializarse, este comenzó por cargar positivamente una lamina de metal, a lo que luego coloca una imagen, y en el momento en el que se ilumina la lamina se transfiera la carga, aquí surge un inconveniente, porque donde la imagen bloquea la luz, la lamina permanece positiva, sin embar-

go, logra contrarrestar este problema al esparcir un polvo de carga negativa que se adhiere a las partes positivas de la lámina, y por último procesa el polvo con papel encerado. Así pues, el 22 de octubre de 1938 en un pequeño apartamento en Astoria New York mi padre y su asistente Otto Kornei, hacen su primera copia fiel, el cual decía “10-28-38, Astoria”. Ah me había olvidado de contarles de su ayudante, bueno el era un Físico ingeniero que le había tocado huir a Estados unidos desde la Alemania nazi, quien es contratado por mi padre y se convierte en un gran apoyo. En este orden de ideas a mi padre le toco sacar dinero de su propio bolsillo para el montón de pruebas y experimentos que realizo con cargas electrostáticas y materiales fotoconductores, por lo que en el momento en que ellos dos lograron transferir la escritura de una placa de vidrio a una placa de metal utilizando electrostática, el estaba realmente contento de que todo el esfuerzo y dinero invertido por fin diera frutos. El proceso que desarrollo lo llamo “electrofotografía, a este se le concede la patente en 1940. Después de un tiempo con la ayuda de

Modelo A Fotocopiadora Xerox

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

43


Otto finalmente construyen el primer prototipo de mí, una impresora basada en esta tecnología, cuyo modelo era de madera y sería utilizado para demostraciones. Mi padre tenia el proceso que sabia que cambiaria al mundo, pero no podía hacer un producto solo, para crearme y lograr comercializarme necesitaría ayuda, por lo que empezó a buscar con quien materializar su sueño, a lo que tuvo que ser paciente, muy paciente, paso 5 años intentando interesar a las compañías en su invento, parecía todo un desafío, estas se veían reacias, pero como culparlas, para ellas era sinónimo de riesgo, aunque la idea fuera interesante y original, era diferente a lo antes visto y tenían miedo a que no pudiera resultar rentable. No hay duda del esfuerzo que mi padre un hombre tímido, educado y estudioso hizo hasta conseguir hacerme realidad, llevo su prototipo a alrededor de 20 grandes compañías, entre las que se encontraban IBM (International Business Machines), General Electric, AB DICK, Eastman Kodak, RCA (Radio Corporation of América), pero tristemente ninguno de ellos considero útil o factible su invención, él estaba muy devastado y al borde de la bancarrota, cuando en 1947 se hizo el milagro, una pequeña compañía de productos fotográficos, llamada Haloid, de Rochester New york, quieren apostar su futuro al potencial de su idea, por lo que tratan formalidades con mi padre y empiezan a desarrollarme. Durante las dos décadas siguientes esta invertiría cantidades extraordinarias de dinero para poder hacerme realidad. Así pues, comenzó la travesía, era el año 1949 cuando el equipo de Haloid y mi padre elaboraron el modelo A, una primera versión de mí que tarda 45 segundos en hacer Empleados de Xerox con el

44

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

una copia, pero tendrían que trabajar un poco mas para hacer posible esa anhelada caja mágica que brindaría mucha ayuda al mundo en el papel de preservar y compartir información, pues esta tendría que ser práctica y a pesar de que este modelo era útil, era engorroso al realizar copias a gran escala. Diez años más tarde después de un trabajo arduo en el laboratorio, en 1959 aparece el modelo 914, por fin era una realidad, el deseo de mi padre después de tantos años fue posible, después de aquel momento muchas pesadillas terminaron para numerosas personas, llegué a ser realmente valiosa para la sociedad, tuve un enorme éxito, y mi legado perduraría en el tiempo, y serviría como inspiración para la creación de otros maravillosos inventos, aparte de eso, el proceso con el cual fui creada se convertiría en la base del funcionamiento de mis predecesores; las que hoy llaman impresoras láseres, y mi padre dejaría una huella imborrable en la historia de la humanidad. La compañía que confió en mi padre y lo apoyo, cambian el nombre de la técnica que el invento para crearme, la denominan Xerografía que significa “escritura seca”, esto alude a él hecho de que

modelo 914


yo soy una máquina que no necesita ningún tipo de líquido para su funcionamiento, a y más aún en 1961 rebautizan su compañía como Xerox, como homenaje a mí que vine a cambiar sus vidas. Realmente fue todo un desafío poder materializarme, casi toda una vida de gran esfuerzo y perseveración, algo grandioso conlleva tiempo, claro está, gracias a mi padre Chester Carlson, pude venir a este mundo para acabar con las penumbras de muchos y cumplir con uno de los aspectos más importante para la sociedad, el de preservar y compartir información, llegué a ser un gran alivio y a facilitar este aspecto crucial de la vida. Mi padre que al principio vivió un sinfín de tormentas, paso de no tener nada, a tenerlo todo, aunque esto nunca fue lo que anhelo, lo único que siempre quiso fue convertirse en inventor, y lo logro, lo que considero realmente memorable y que bien puede dejar una especie de moraleja, “todo principio es abrumador, tan solo no te detengas”.

Referencias • Annaud, J.-J. (Dirección). (1986). El nombre de la rosa [Película]. • History (Dirección). (2010). Historia de Xerox, Xerografía, Chester Carlson [Película]. • History. (27 de Febrero de 2018). ¿Quién inventó la Bombilla? Obtenido de Canal Historia: https://canalhistoria.es/blog/ quien-invento-la-bombilla/ • Phillips, J. (2021). Chester F. Carlson. Salem Press Biographical Encyclopedia, 3. • Romero, A. (21 de Junio de 2021). Estampación serigráfica: Antecedentes de la serigrafía. Obtenido de Universidad de Granada: https://digibug.ugr.es/bitstream/ handle/10481/69520/10-25.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Ruiz, J. (2018). La máquina xerografica: el automatismo transformador. Escena revista de las Artes, 43-44.

• Sablón, J., & Viera , J. (2016). Xerografía. Obtenido de La Web de fisica: https:// www.lawebdefisica.com/files/trabajos/ xerografia.pdf • Smil, V. (2021). Los números no mienten: 71 historias para entender el mundo. España: Penguin Random House Grupo Editorial . • Talbert, Roy, & Jr. (2020). James Watt. Obtenido de Salem Press Biographical Encyclopedia: http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ eds/deta il/deta il?vid=3&sid=70 f acaa7-1503-44be-9cdd-bc314c5ca4db%40sdc-v-sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=ers&AN=88364927

Imágenes • Democrat & Chronicle. (2021). Empleados de Xerox con el modelo 914. Obtenido de Pinterest: https://pin.it/36KYxa7 • Newhousebooks. (2021). Copista Medieval. Obtenido de Pinterest: https://pin.it/ POfjFtW • Paper Discovery Center. (2011). Chester Carlson- Inventor de la Xerografía. Obtenido de Paper Discovery Center: https:// www.paperdiscoverycenter.org/halloffame/2018/12/31/chester-floyd-carlson • Viera, J., & Sablón, J. (2016). Proceso Xerográfico. Obtenido de La Web de fisica: https://www.lawebdefisica.com/files/trabajos/xerografia.pdf • Xerox. (2021). Modelo A de la Fotocopiadora Xerox. Obtenido de Xerox: https:// www.news.xerox.com/multimedia/photo?fid=5023e36b29371a4cae000388&album_id=5023acac29371a4cae00002a

Crónicas de la escritura | Vol.1 2021

45





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.