Crónicas de la escritura Año 2020 No. 2

Page 1


REVISTA CRÓNICAS DE LA ESCRITURA Volumen 9 No 2. Diciembre 2020 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico

DERECHOS DE AUTOR Y LICENCIA DE DISTRIBUCIÓN

RECTORA Dolly Montolla Castaño

El material presentado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros siempre y cuando se otorguen los debidos créditos. Adicional, no se puede obtener ningún beneficio comercial sobre esta obra.

VICERRECTOR SEDE BOGOTÁ Jaime Franky Rodriguez DECANO FACULTAD DE ARTES Carlos Eduardo Naranjo Quiceno DIRECTOR ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO José Jairo Vargas Castillo EDITOR Felipe Padilla Brugués Docente asignatura tipometría

NOTA: Los textos presentados en la siguiente publicación son basados en hechos reales. Sin embargo, la mayoría son espacios de ficción creados por cada autor o autora.


Contenido

6 El pueblo Fenicio y su escalada al olvido

12 Yo el pincel y la escritura china Valentina Orejuela Martínez vorejuela@unal.edu.co

20 El viejo Adom: jeroglífico y papiro

Daniel Mendivelso

Wilmer Casallas Velosa

dmendivelsoc@unal.edu.co

wcasallas@unal.edu.co

34

48

Gatos que Hablan Sumire Parra cparrat@unal.edu.co

42 La gran pérdida de Gutenberg

Soy xerografía, soy cambio... Gabriel Burbano Romero gburbanor@unal.edu.co

26 Xilografía: Estampa el mundo Laura Camila Pinzón García lapinzonga@unal.edu.co

54 ¡La impresión en relieve ha llegado!

David Inagán Bastidas

Jose Sebastian Molina Bautista

jinagan@unal.edu.co

jsmolinab@unal.edu.co



Editorial Este año ha sido un momento particular e histórico en cada una de nuestras vidas. Particularmente en la forma en que se han tenido que desarrollar todos los proyectos como el que se encuentra a punto de leer. Inicialmente pensado y programado para contener 16 crónicas, con el paso del semestre se vió reducido a ocho, por diferentes circunstancias. Por ser un proyecto académico se encuentra condicionado al devenir de los autores, algunos de ellos dejaron la asignatura, Fundamentos tecnológicos: Tipometría,que soporta el contenido de esta revista y otros simplemente renunciaron a seguir hasta el final. Cada uno de ellos tiene, a su haber, sus razones y son respetables cada una de ellas. Sin embargo, las que se encuentran en este número respaldan con creces todo el esfuerzo realizado a lo largo del semestre lectivo, marcado particularmente por la cercanía de las pantallas y la ausencia del contacto inmediato, la presencialidad. El lector encontrará ocho crónicas magníficamente elaboradas, a pesar de la situación que nos rodea, y entretenidas en su narrativa. Explican, cada una a su modo, una etapa de la evolución de la escritura y de los procesos conexos desarrollados para llevar el conocimiento más cerca de la humanidad. Cabe resaltar la labor de diagramación y diseño de la revista a cargo del grupo de estudiantes, que desearon registrar gráficamente este ambiente remoto y visibilizar la pandemia a través de sus fotos usando tapabocas, acción que el editor apoya con el aporte convenido. La publicación de la revista en la plataforma ISSUU se hace con la finalidad de divulgar el trabajo de los estudiantes y el contenido se acoge a la normatividad de Creative Commons, tal como aparece en la bandera. Hasta una próxima oportunidad.

Felipe Hernando Tadeo Padilla Bruges Docente Escuela de Diseño Gráfico Universidad Nacional de Colombia

5


El pueblo Fenicio y su escalada al olvido Daniel Mendivelso dmendivelsoc@unal.edu.co

Nacido en Bogotá el 21 de abril de 2001, un estudiante de segundo semestre de la escuela de diseño gráfico en la universidad Nacional de Colombia, gusta de las artes plásticas como lo son la pintura, grabados y escultura y la ilustración biologica, de libros infantiles, comics y novelas visuales, con grandes influencias por los artistas de comic clásicos y el arte en general. En el

6

NOMBRE CRÓNICA

diseño gráfico busca desenvolverse en la ilustración conceptual y el branding, pero no le dice que no a otras ramas del diseño. En su tiempo libre gusta de los videojuegos, el cine arte y de clase b y la literatura fantástica o de terror, entre otros hobbies como lo son la fotografía urbana y compartir con sus seres queridos.


dad_12851

EL PUEBLO FENICIO Y SU ESCALADA AL OLVIDO.

Crónicas de la Escritura

I

niciaremos con una pregunta, ¿Cómo fue que un pueblo de navegantes y mercaderes logró, hacerse hueco en los pueblos de Mesopotamia en la franja sirio-libanesa y crear el que se conoce como el primer alfabeto de la historia? Algo he debido aprender al hacer parte durante cinco años del equipo de uno de los historiadores más importantes que ha existido. Entenderás esto mientras te cuento una pequeña historia y tratamos de comprender al pueblo fenicio, sus habilidades como navegantes y comerciantes y como lograron con esto aliarse con los egipcios y griegos para poder perdurar en una región donde cada civilización pequeña que nacía estaba destinada a morir rápidamente. La gran Fenicia nace con un grupo de cananeos afincados hace más de 7 mil años en lo que hoy sería la franja costera del Líbano, ellos se llamaban a sí mismos “Chanani” que significaba cananeos, la distinción de fenicios se les fue dada por los griegos la cual significaba púrpura (Un pigmento muy deseado con el cual comerciaban), estos fenicios fueron famosos por un colorante de este color que extraían de unos moluscos. Te voy a leer una leyenda que me contaron hace bastante, la cual intenta explicar el descubrimiento del pigmento con el que los fenicios obtuvieron su fama y reconocimiento en el resto de los pueblos del mediterráneo: Purpura fenicia. recuperado de https:// “Cuenta una leyenda que durante un paseo romántico con la hermosa historia.nationalgeographic.com.es/a/purnereida Tiro, el dios Melqart descubrió por casualidad el exquisito tinte de pura-fenicia-tinte-mas-preciado-antigue-

7


Daniel Mendivelso 8

color rojo púrpura que iba a convertirse en símbolo de los fenicios, (…). Melqart envió a su galgo a rastrear las playas del Líbano en busca de un bello presente como muestra de su afecto. Sin embargo, cuando el perro finalmente volvió de su expedición, el dios observó que éste tenía el morro ensangrentado. Melqart se acercó preocupado a su mascota, pero enseguida se dio cuenta de que la sangre no era del perro, sino que procedía de un molusco hecho trizas, el murex; el animal llevaba tan bien sujeto entre sus fauces al molusco que lo había triturado. De la mezcla de la sangre del murex con la saliva del perro surgió, nada más secarse, un bonito tono de color púrpura-rojizo. La intensidad de ese color atrajo la atención de la nereida Tiro, quien accedió a convertirse en la esposa de Melqart si el dios era capaz de confeccionar un vestido que tuviese ese mismo tono. El ingenioso Melqart recogió los suficientes moluscos como para poder colmar los deseos de su amada. Fue así como surgió la llamada «púrpura de Tiro»”(Woolmer, 2018). Devolviéndonos al inicio del todo esto, en el 5000 a.C un grupo de cananeos pescadores decidió crear Gebal, una aldea en las costas mediterráneas en una estrecha franja entre el mar, las montañas y el desierto, con muy poco espacio para cultivar , tuvieron que adaptarse al medio marino e ingeniárselas para poder sobrevivir desarrollando buenos sistemas de navegación, aparte de esto también cultivaban trigo, olivos, higueras y pastoreaban cabras y ovejas. Aunque realmente con lo que de verdad se lucraron fue con algo que no tenían ni los egipcios del sur ni los sumerios del éste, madera de cedro, se fueron expandiendo, creando

EL PUEBLO FENICIO Y SU ESCALADA AL OLVIDO

Murex trunculus. recuperado de https://historia.nationalgeographic.

ciudades como Ugarit y comenzaron a comerciar con pueblos de Chipre y Creta y con los faraones egipcios, sus clientes predilectos. Los fenicios basaron su organización social en ciudades-estado interconectadas por una gran flota de navíos que aportaban prosperidad a su pueblo a través del comercio y del dominio de la navegación, siendo Sidón y Tiro (actual Líbano) sus principales puertos. A cambio de la madera los egipcios les daban papiro, Gebal entonces se convirtió en un centro para comprar este medio de escritura, por lo que fue llamada Biblos por los griegos. Como afirma el gran Córdoba (2017) “…Biblos: una independencia oscilante entre las principales potencias territoriales del momento, una economía basada en la explotación de los recursos madereros del cedro, y una estructura político-administrativa fuerte y asentada que permitió controlar un territorio destinado a la explotación de las materias y su comercialización.” Pronto los fenicios lograron ser los protegidos de los egipcios, los cuales los defendían de los Hititas y de las tribus amorreas lo que ayudó a su asentamiento, supervivencia y que pudieran obtener cada vez más territorio.


Alrededor del siglo IX A.c aparecería Hiram I, el hijo de Abi-Baal quien logró convertir a tiro en la ciudad mas prospera del reino fenicio tras la pérdida de Sidón, se dice que este rey mantuvo una estrecha relación con el Rey David y con Salomón, incluso se habla de él en la biblia, con ambos firmó acuerdos económicos para la edificación del templo de Jerusalén y el palacio real, a cambio de esto el pueblo fenicio obtuvo trigo y aceite de manera regular por bastante tiempo y gracias a estas relaciones logró sortear las amenazas de los filisteos quienes eran una especie de piratas que atacaban en algunos trayectos marítimos. En resumen, el monarca realizó una gestión que dio más tiempo de vida al reino fenicio. Las ciudades fenicias estaban viviendo en la plena Edad del Hierro un resurgimiento político y económico que se manifestaba a su vez en un florecimiento cultural que era exportado prácticamente a todos los puertos del Mediterráneo gracias a su intensa actividad comercial esto era una fiesta de conocimientos y culturas que me pinta una sonrisa de solo imaginarla. Los barcos fenicios iban y venían de un puerto a otro y de una región a otra, intercambiando no solo cerámicas y marfiles, sino

EL PUEBLO FENICIO Y SU ESCALADA AL OLVIDO

Crónicas de la Escritura

.com.es/a/purpura-fenicia-tinte-mas-preciado-antiguedad_12851

cultura, ideas y gentes, que hacían de este mar Mediterráneo un mundo más «globalizado», en el sentido que puede darse a esta expresión más de tres mil años atrás en el tiempo. Como te comenté antes, bajo el reinado de Hiram I en el siglo IX se dio el mayor esplendor del reino fenicio, el comercio se expandió a otros mercados gracias a las colonizaciones de territorios más lejanos y a la invención del alfabeto fenicio, que daría origen al latín, hebreo griego, arameo y árabe entre otros. Es importante que tengas en cuenta que antes de los fenicios ya se habían dado intentos por parte de culturas de expresar sus ideas mediante un sistema alfabético como lo hicieron los sumerios con su escritura cuneiforme, de esta forma de escritura bebieron los egipcios quienes usaron tres tipos de escritura (jeroglífica, Inscripción púnica hallada en Nabeul (Túnez). Recuerda consagración de unos santuarios a Baal hierática y demótica) para tiempo Hammon y Tanit. recuperado de https://upload. después ser la mayor fuente de inspiwikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3a/ ración para los fenicios. Inscription_punique_Neapolis.JPG/1280px-InsLa afluencia de culturas y lenguas cription_punique_Neapolis.JPG era tanta que los fenicios vieron necesario simplificar la escritura puesto que tanto el cuneiforme como el jeroglífico eran demasiado complejos a la hora de comerciar en grandes cantidades, su escritura contaba simplemente con 22 símbolos fonéticos, de esto nacería la escritura fenicia las formas de estas letras son un poco más angulares y delgadas que las antiguas. Se escribía siempre en líneas horizontales, orientadas de derecha a izquierda, como las lenguas semíticas actuales continúan haciéndolo la escritura fenicia fue adoptada también por los arameos desde el siglo IX a.C. para escribir su lengua, de tipo semítico, pero diferente del cananeo. esto les dio una fama sin igual por todo el mediterráneo. Creo entonces que después de esto comprendes la gran importancia de este nuevo sistema que habían

9


Daniel Mendivelso

Estado Cananeo. recuperado de: https://wol. jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/2019440

10

gestado los fenicios en su búsqueda de facilitar y agilizar acciones que eran de gran importancia en su cotidianidad como lo eran el comercio y la contaduría de las ciudades, llegando inclusive a adoptar inscripciones en bustrófedon, es decir cambiando el orden de cada renglón, como haciendo un zigzag, por la ayuda que esto generaba a la hora de “escribir” rápidamente. La gran mayoría de las letras de la actualidad por ejemplo derivan en gran parte de las grafías fenicias y todas las novedades que estas introdujeron. Al llegar la Edad de Bronce Tardía, cuando la región del actual Israel era dominada por dos ciudades-estados cananeos. Una extensa actividad marítima se atestigua en este período entre gobiernos de una amplia gama, desde Mesopotamia a la costa Atlántica de Iberia, fue un adelantamiento de todas las culturas en los conocimientos del mar y su navegación. Pero en un complejo proceso que culminó alrededor del 1200 Antes de la Era Común casi todas las entidades políticas que esEL PUEBLO FENICIO Y SU ESCALADA AL OLVIDO

tuvieron involucradas en estas redes colapsaron –los centros micénicos de Grecia, el Imperio Hitita de Anatolia que es la Turquía moderna, las ciudades-estados de Canaán y Siria, la muy famosa ciudad de Ugarit, e incluso el poderoso Egipto estaba considerablemente debilitado. Después de este colapso en Egipto fueron las ciudades fenicias como Tiro y Sidón quienes vieron una oportunidad de beneficiarse, aprovechando esto a mediados del año 800 A.C comenzaron a colonizar todo el mediterráneo y gracias a esto su legado creció y fue rememorado por otras culturas, claramente todo este crecimiento se dio de manera gradual, debes tener en cuenta que en lo poco que te he contado han pasado más de 4 mil años. La forma en la que el pueblo fenicio desapareció al igual que mucha de su historia tristemente se desconoce, al hacer parte del equipo de uno de los más grandes historiadores te debo admitir que la mayoría de información que se tiene de estos pueblos es gracias a la literatura y mitología


griegas y latina, aparte claro de las tablas grabadas que se han encontrado con su escritura. El pueblo fenicio nació como un asentamiento de pescadores y agricultores, se abrió paso entre los pueblos ya asentados de Egipto y Mesopotamia con su gran habilidad de comerciantes y navegantes llegando a ser una vasta cultura llena de costumbres y políticas novedosas de la cual los demás pueblos bebieron y se apropiaron de su mayor hito

(la escritura fenicia). Ciertamente aún hay demasiado que descubrir y que nunca se descubrirá sobre una cultura que se vio adelantada a su época, pero lo que no se pone en duda es la importancia de este pueblo que desapareció con el viento. Me alegra mucho que hayas escuchado mi pequeña historia y lo que tiene para contar esta civilización tan interesante, espero nos volvamos a ver pronto.

Referencias

Imágenes

• Purpura Fenicia. National Geographic (Ilustración). Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/09/12/01-03-fenicios-tinte-purpura_b0550d32_1280x935.jpg • Murex Trunculus. Cigolini. G (fotografía). Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/07/29/05-murex-brandaris-molusco-purpura_1631c296_800x520.jpg • Inscripción púnica hallada en Nabeul (Túnez). Recuerda consagración de unos santuarios a Baal Hammon y Tanit. M´Henny. H. (fotografía). recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ thumb/3/3a/Inscription_punique_Neapolis.JPG/1280px-Inscription_punique_Neapolis.JPG • Los cananeos tientan a los israelitas a adorar a Baal junto con ellos y a practicar inmoralidad.Wol. J.W(ilustración). Recuperado de: https:// wol.jw.org/es/wol/mp/r4/lp-s/w19/2019/390

EL PUEBLO FENICIO Y SU ESCALADA AL OLVIDO

Crónicas de la Escritura

• Woolmer, M.(2018 Septiembre 19). La purpura Fenicia, el tinte más preciado de la antigüedad. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/purpura-fenicia-tinte-mas-preciado-antiguedad_12851 • Córdoba, J. (1017). Breve historia de los Fenicios. Recuperado de: https://es.scribd.com/book/361817126/Breve-historia-de-los-Fenicios • ArteHistoria.ñ (2017). Hiram I. Recuperado de: https://www.artehistoria.com/es/personaje/hiram-i • Gilboa, A. (2015 Julio 30). El auge y caída de una ciudad fenicia olvidada (Y su conexión con los israelíes). Recuperado de: https://www. jpost.com/business-and-innovation/environment/the-rise-and-fall-ofa-forgotten-phoenician-city-and-what-this-has-to-do-with-the-israelites-406765

11


Yo el pincel y la escritura china Valentina Orejuela Martínez vorejuela@unal.edu.co

Soy estudiante de la escuela de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, y tengo un gran amor hacia la botánica y las artes plásticas. Desde pequeña me he interesado por el mundo del arte, dibujando y viendo documentales al respecto al igual que con las plantas, flores y animales. Además, he participado en diversos espacios entre ellos la orquesta filarmónica infantil; sin

12

NOMBRE CRÓNICA

embargo, otro de mis gustos más grande es la danza. Considero que el arte puede ser comparada con la misma, al bailar se dibuja en el aire y cada movimiento comunica y expresa experiencias estéticas y emotivas. Mi banda de música preferida son los Beatles la canción “Hey jude”: Hey Jude, refrain, don’t carry the world upon your shoulders.


Pincel Chino de Porcelana. Obtenido de: WWW.TABANOVINTAGE.COM

YO,EL PINCEL Y LA ESCRITURA CHINA

Crónicas de la Escritura

P

oco falta para que se olviden de mí, incluso ya estoy aquí en una esquina guardado junto a montones de viejos papiros, pero tengo mucha experiencia como para que me desechen, sé bastante sobre el lenguaje, precisamente la escritura china puesto que aquí nací; este arte de escribir que por años realicé, pero debido a mi vejez y evidentemente al cambio cultural tuve que dejar y realmente lo extraño, es casi como dibujar con palabras. Te preguntarás que hace un pincel como yo hablando de escritura, pero por algo estás leyéndome y sé que no sueles escuchar a los pinceles, así que escúchame y permite que no muera la historia de todos a quienes conocí ni tampoco la mía. Estoy en una tienda de arte muy antigua en la provincia de Zhejiang y no te preocupes si no la conoces, finalmente mi paradero no influye en la escritura pero tal vez mi historia sí, así que empezaré desde el principio, hace mucho tuve la oportunidad de estar con un historiador y él hablaba de que no se sabe muy bien cuando surgió esta forma de escritura, para ser exacto los caracteres Chinos, pero aproximadamente fue en el año 3.000 a.c, sin embargo, hay descubrimientos arqueológicos que sitúan el origen de la escritura en torno a 5.000 años de antigüedad pero lamento decirte que no hay pruebas sólidas que confirmen la relación de esos caracteres con los actuales. De hecho, me he encontrado con investigadores que afirman que dichos caracteres no se combinaban para formar textos y por lo tanto no se le puede considerar un sistema de escritura (Rovira, 2010). En este punto,

13


Valentina Orejuela

Hueso oráculo. Obtenido de: ancient-origins.net

14

Escritura en huesos oráculo. Obtenido de: k-magazinemx.com

debo hacer una aclaración, el lenguaje hablado por supuesto que ya existía; la escritura surgió como un sistema pictórico inicialmente, que representaba conceptos del lenguaje hablado, así como los niños hoy dibujan un sol como si fuese un círculo con líneas alrededor; claro que esto era mucho más complejo. Por tal razón los caracteres chinos surgen posterior e independientemente de la lengua hablada (Miranda). He de ser sincero contigo, antes de que nacieran todos estos arqueólogos, investigadores e historiadores que mencioné antes creía fielmente en las explicaciones mitológicas que me contaban mis abuelos, una de ellas y mi favorita es la de 仓颉 (Cāngjié), ministro del Emperador Amarillo 黄帝 (Huángdì), que nació aproximadamente en el año 2717 a.c y tenía cuatro ojos capaces de perforar las profundidades de los misterios para encontrar la verdad. Él observaba la naturaleza y dio cuenta de las huellas que dejaban los animales y de los patrones en la caparazón de una tortuga, así pues, se inspiró de la naturaleza para crear grafías que se asociasen con los objetos. Conocí al caparazón de una tortuga, era muy amable y carismática, y sí, hablan al igual que yo. Ella vivió la época de la dinastía 商 (Shāng) (1600-1046 a.C.), donde numerosos adivinos utilizaban huesos y caparazones de tortuga como ella para escribir preguntas sobre el futuro, 甲 骨文 (jiǎ gu wén) en español traducido como huesos-oráculo. Leían las grietas que se formaban al punzarse el hueso con hierros candentes, una técnica conocida como piroescapulimancia, siendo las grietas las respuestas a sus preguntas (Pan L.-t. , 2005). No te preocupes, los pinceles y los caparazones no sienten dolor físico, y a mi amiga le parecen inte-

YO EL PINCEL Y LA ESCRITURA CHINA

Escritura de los escribas. Obtenido de: k-magazinemx.com

resantes las propiedades mágicas que los humanos atribuían a la escritura. Esto también ocurría hace muchísimos años en el paleolítico, y de nuevo, no estuve allí pero me lo han contado; dicen que los humanos dibujaban bisontes con flechas enterradas y creían que los dibujos permitían que ellos los cazaran. Retomando lo anterior, han existido muchos cambios a lo largo de la historia de la escritura, puesto que cada emperador la cambiaba de acuerdo con sus consideraciones. La dinastía que precedió a Shang fue la 周 (Zhōu) (S.XI-221 a.C.) en donde los caracteres encontrados recibieron el nombre de 金文 (jīnwén) traducido como inscripciones en bronce o 钟鼎文 (zhōng ding wén) inscripciones en campanas y vasijas rituales; dichas inscripciones aludían a hechos históricos y temas ceremoniales. La diferencia con la escritura de la anterior dinastía se basa en las formas, puesto que empezaron a ser más angulosas aunque también las inscripciones empezaron a ser más extensas, comenzaban de arriba abajo y de izquierda a derecha, este sistema de escritura continuó durante toda la dinastía Zhōu del oeste (s.XI.-771 a.c) (Rovira, 2010). A finales de la última dinastía que mencioné, se estableció


仓颉 Cāngjié, ministro del emperador amarillo. Obtenido de: historia.nationalgeographic.com.es

Emperador 政 Yíng Zhèng Obtenido de: wap.art.ifeng.com

YO EL PINCEL Y LA ESCRITURA CHINA

Crónicas de la Escritura

un tipo de escritura que es conocida como escritura sigilar o de sello, en el lenguaje Chino 篆文 (zhuànwén) y como su nombre lo dice era utilizada como sello personal o institucional. Los caracteres se tornaron más regulares y angulados. Muchas cosas en cuanto a la relación humana no han cambiado. Mucho antes, cada dinastía buscaba ,por medio de la guerra, el poder y esto cambiaba la escritura puesto que para cada dinastía había un tipo de escritura que imponía el emperador. Diciéndolo de otra manera, cada cual tenía su manera de escribir y esto lo sé por los libros que he leído, ya que para ese entonces yo no existía. En fin, cuando se unificaban las dinastías después de la guerra los caracteres debían cambiar; es el caso del emperador 政 (Yíng Zhèng) 259210 a.C. a quien me alegra no haber conocido, tenía un temperamento radical y no le importaba nada con tal de tener para él toda China. La dinastía que estableció fue la Qín 秦 始皇帝 (Qín Shi Huángdì) así el emperador en busca de poder, acabó con todos los estados para reunificar el territorio lo que se conocería como la China Imperial y quien al necesitar un sistema de escritura unificado pide al primer ministro 李 斯 (Li Sī) que lleve a cabo semejante

tarea; esto dio como resultado, gracias al primer ministro, un total de 3.300 caracteres convirtiéndolo en el sistema oficial de escritura. Para ser aún más drástico, ordenó quemar todos los registros escritos previos a su reforma esto incluía registros históricos de los reinos de 楚 (Chi), 齐 (Qí), 燕 (Yàn), 赵 (Zhào), 魏 (Wèi) y 韩 (Hán) Además, ordenó asesinar a todo el que se opusiera a dicha reforma puesto que era una forma simbólica de establecer su poder. En esta misma dinastía el general 蒙恬 (Méng Tián) creó a los que serían mis parientes, al trabajar para el emperador los documentos que se debían escribir, eran demasiados, y al no contar con un elemento que absorbiese la tinta durante más tiempo escribir era un proceso que tardaba bastante. Así pues, creó lo que llaman los occidentales como “cepillo chino” pero aquí es conocido como pincel de pelo; yo estoy hecho de pelo de conejo o pelo púrpura y mi mango es de bambú hueco, esto me hace ideal ya que no peso demasiado y a los antiguos calígrafos les encantaba eso de mí y claro, mi suave pelo creaba trazos como ningún otro. Olvidé decirte que el general creador de mi familia también fue el encargado de la famosa muralla China, así que nos hizo perfectos pero tal vez no vamos a estar en el futuro. También te preguntarás con qué se generaban los trazos, mi abuela decía que el Rey Yi Wáng de la dinastía 周 (Zhōu) es decir antes de la invención del pincel, creó la barra de tinta al percatarse que al quemar troncos de pino se formaba un hollín que mancha, así pues, las barras de tinta fueron formadas por cenizas de árboles o carbón mineral. sin embargo, han encontrado restos de esta tinta en los caparazones y

15


Escritura de hierba. Obtenido de: k-magazinemx.com

Valentina Orejuela

Uno de los diccionarios chinos más completo tendría un total de 50.000 caracteres

16

huesos de buey así que no hay una fecha específica y por lo tanto el primer pincel pudo ser creado antes en distintas provincias de china, no hay datos certeros pero te estoy diciendo mi verdad (Pan L.-T. , 2007). En la misma dinastía 秦始皇帝 (Qín Shí Huángdì), la necesidad de crear una escritura más sencilla y rápida para atender la gran cantidad de documentos oficiales que se debían realizar, surge 隶书 (lìshū), escritura de los escribas o de estilo administrativo que en la dinastía posterior 汉 (Hàn) (206 a.C.-220 d.C.) convirtió en la escritura oficial, empezando con un cambio de trazos curvos a rectos y una compatibilidad mayor con el lenguaje hablado. Supongo que si estás en occidente cuando tienes afán escribes feo y después no puedes entender lo que escribiste ¿no es así? A ellos les ocurría lo mismo, pero debían unificar sus trazos para que todos pudiesen entender y así crearon todo un sistema más legible. De la escritura de los escribas surge una variante llamada 草书 (cǎoshū o escritura de hierba) siendo un tipo de escritura informal y cursiva, es decir el pincel prácticamente no se

YO EL PINCEL Y LA ESCRITURA CHINA

levantaba del papel, y créeme es una experiencia bastante agotadora para nosotros los pinceles pero igualmente preciosa, puesto que algunos se dedicaron a darle vida propia a sus trazos es decir, dieron paso al arte de la caligrafía, en donde el grosor, el tamaño y el movimiento presente en cada carácter significa algo; posterior a esta surgen algunas variaciones como la escritura rápida 行书 (xíngshū), y la 楷書 (kǎishū) o escritura regular creada por 鍾繇 (Zhōng Yóu) que hasta el día de hoy es utilizada, puesto que sus trazos son sencillos y exactos. Como puedes darte cuenta, la escritura china no es para nada sencilla de hecho uno de los diccionarios chinos más completo tendría un total de 50.000 caracteres, pero afortunadamente la mayoría son de uso técnico y no suelen tener mucho uso, los que se utilizan cotidianamente sumarían aproximadamente 4.000, sin embargo, son demasiados comparados con alfabetos como el latino. Para finalizar, el arte de la caligrafía en China e igualmente la pintura, que fue y es algo maravilloso, surgieron gracias a la invención de los pinceles, el papel, la barra de tinta,


Escritura Regular. Obtenido de: k-magazinemx.com

hacer desde líneas enérgicas hasta caricias al papel, así que no me olvides, así no escribas en chino puedes hacer muchísimas cosas con pincel y tinta. Gracias por tu valioso tiempo, y es valioso porque como te diste cuenta toda evolución y cambio conlleva tiempo y este no se recupera.

Vintage Chinese calligraphy brushes. Obtenido de: https://co. pinterest.com/pin/109564203406396094

YO EL PINCEL Y LA ESCRITURA CHINA

Crónicas de la Escritura

y la piedra de entintar, todos los escritores antiguos debían conocer sus herramientas para saber cómo funcionan y cómo se emplean para dar riqueza a sus trazos, siendo entonces la escritura caligráfica un medio de expresión. Nosotros los pinceles nos adaptamos a la mano que nos usa, podemos

17


Valentina Orejuela 18

Lotus Painting. Obtenido de: www.flickr.com

YO EL PINCEL Y LA ESCRITURA CHINA


REFERENCIAS

IMÁGENES

• Alcade, S. (23 de Abril de 2018). Ilustración Cang Jie [Ilustración 1] Obtenido de cang jie: el creador de la escritura china: https://historia. nationalgeographic.com.es/a/cang-jie-creador-escritura-china_12604/1 • Yang, P. (8 de Septiembre de 2018).[Figura 1] Obtenido de 人民日报 作者 Diario del pueblo: http://wap.art.ifeng.com/?app=system&controller=artmobile&action=content&contentid=3435349 • Esacademic. (s.f.). Esacademic.[Ilustración 2] Obtenido de Dinastía Qin: https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/351937 • Rivas, J. (21 de Noviembre de 2019). K-magazinemx [figura 1.1;3;4;5] Obtenido de La evolución de la escritura China: https://k-magazinemx.com/la-evolucion-de-la-escritura-china/ • Ancient Origins (2014) Oracle Bone Script to Computer Coding. Obtenido de: https://www.ancient-origins.net/myths-legends-asia/legendary-origins-chinese-language-001585

YO EL PINCEL Y LA ESCRITURA CHINA

Crónicas de la Escritura

• Cheng, F. (2007). academia.edu.co. Obtenido de LA ESCRITURA POÉTICA CHINA: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63731690/ Cheng_Francois_-_La_Escritura_Poetica_China20200624-20400-vget7h. pdf?1593035772=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLA_ESCRITURA_POETICA_CHINA_seguido_de_un.pdf&Expires=1602031584&Signature=UZu • Esacademic. (s.f.). Esacademic. Obtenido de Dinastía Qin: https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/351937 • Miranda, M. G. (s.f.). Universidad de Sevilla. Obtenido de La escritura china. Origen, evolución y estilos: https://idus.us.es/bitstream/ handle/11441/52548/LA%20ESCRITURA%20CHINA%20%20%20ORIGEN%2c%20EVOLUCI%c3%93N%20Y%20ESTILOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Pan, L.-t. (2005). EL COLEGIO DE MÉXICO. Obtenido de La reforma de la escritura china: la simplificación: http://www.jstor.com/stable/40368320 • Pan, L.-T. (2007). Estudios de Asia y Africa. Obtenido de Los cuatro tesoros del estudio chino 文房四寅: https://www.jstor.org/stable/40313713 • Rivas, J. (21 de Noviembre de 2019). K-magazinemx. Obtenido de La evolución de la escritura China: https://k-magazinemx.com/la-evolucion-de-la-escritura-china/ • Rovira, E. (2010). Lengua y escritura chinas: Mitos y realidades. Obtenido de Barcelona Edicions Bellaterra: https://www-jstor-org.ezproxy.unal.edu. co/stable/23608161#metadata_info_tab_contents • Yongsheng, J. (2013). Granada Lingvistica. Obtenido de Diccionario fraseológico-cultural de la: https://infoling.org/biblioteca/Jia-Yongsheng-2013.pdf • Bolognese, Chiara. «El pájaro: pincel y tinta china de Ena Lucía Portela: escritura y cuerpo en escena». Mitologías hoy, [en línea], 2014, Vol. 10, pp. 49-62, https://www.raco.cat/index.php/mitologias/article/view/v10-bolognese [Consulta: 12-10-2020].

19


El viejo Adom: jeroglífico y papiro Wilmer Casallas Velosa wcasallas@unal.edu.co

Es un estudiante de segundo semestre de diseño gráfico en la Universidad Nacional de Colombia. Su mayor interés va dirigido a la animación y la ilustración, con influencias tanto del arte clásico como del cómic actual. Sin embargo, prácticamente cualquier área del arte o del diseño le llama la atención y le encanta investigar; desde la música, la arqui-

20

NOMBRE CRÓNICA

tectura o el cine, hasta el branding o el User Interface y su programación. En su tiempo libre le gusta dibujar, leer, ver películas y series, jugar videojuegos, organizar su tiempo, o investigar sobre arte, filosofía estóica e historia. Básicamente, envolverse en su propio mundo, típico de una persona INTJ.


Jeroglífico en papiro de 1190-1075 BC. Foto tomada de: https://www.penn.museum/collections/object_images.php?irn=197405

EL VIEJO ADOM: JEROGLÍFICO Y PAPIRO

Crónicas de la Escritura

C

omo museólogo del Louvre, he escuchado unas cuentas historias sobre cómo todas estas rocas y papiros egipcios, se regaron por todo el mundo y terminaron acá, en París. Sin embargo, la que más me gusta, es la del mito del Viejo Adom. Déjame ilustrarte; se cuenta que ahí estaba el viejo Adom viendo cómo la Biblioteca de Alejandría estaba en sus pasos finales en lo que, de acuerdo a nuestro calendario, sería el siglo IV d.C. En su momento, por los aportes de este hombre antes de la etapa final de la destrucción de la biblioteca, se pudieron mantener y cobrar algunos de los más importantes rastros de jeroglíficos y papiros actuales. Observando, tranquilo a la vez que algo malhumorado, Adom se encaminó por entrar al serapeum de la biblioteca, sin importar la última ley del papa copto Teófilo I por destruir los últimos cimientos de la construcción (Haughton, 2011). Adentrándose allí, se encuentra con un montón de obreros dirigiéndose a desaparecer toda evidencia de los últimos papiros que la biblioteca aún tenía en sus altas estanterías. Asustados y asombrados, los hombres le piden apartarse pero, Adom, con su apariencia altamente sabia, sigue en su camino y toma algunos de los antiguos papiros escritos por históricos personajes. Uno de los obreros procede: — Anciano, sálgase ya. Este lugar está a punto de ser derrumbado a ordenes del Rey.

21


Wilmer Casallas Velosa

Jarrón de la cultura Naqada. Foto tomada de: https://www.nationalgeographic.org/media/ naqada-pot/

22

— Callen —responde Adom—. Necesito repasar algunas de las más antiguas escrituras. ¡Es tan complicado que todos aquí se den cuenta de el complicado efecto que esto le está creando a Egipto! El anciano, siguió caminando y buscando algunos papiros que deseaba recordar y leer. El obrero, molesto se burla de él: — Poca información se tiene de tales cosas. La que hay aquí ya es obsoleta. Son papiros, tienen 10.000 años, como usted. ¡Ja, ja! — Sólo un descerebrado creería que los papiros tienen 10.000 años de creación —le replica Adom— ¿Conoces algo siquiera de los diferentes métodos con que el papiro y las diferentes expresiones de jeroglíficos iniciaron? — No, anciano —contesta el obrero—. No interrumpa. Los demás obreros se burlan de su compañero. Luego de diferentes discusiones, se dieron cuenta que difícil sería sacar a un viejo ya decrépito, así que a los obreros lo único que les restó fue verse atraídos por la gran memoria que el hombre aparentaba cargar, mientras se tomaban un descanso. Se quedaron escuchando mientras Adom, de una manera rancia y molesta les relataba la historia desde sus inicios. — La verdad es que esta forma de escribir es muy antigua. Sus inicios son variados. Desde los chinos hasta los egipcios, casi cualquier civilización tiene un modo de escritura en jeroglífico o similares. Sin embargo, nuestra cultura egipcia dio sus primeros vestigios. El anciano se dirigió a unas antiguas vasijas puestas en estanterías de las bibliotecas, cerca a los jardínes. — Nuestros ancestros mucho se esforzaron al crear estas hermosas vasijas. Si nos remontamos a la cultura

EL VIEJO ADOM: JEROGLÍFICO Y PAPIRO

Naqada, nos encontraremos con dos importantes períodos que ustedes no deben dejar perder de las vasijas. Adom tomó tres ejemplares de vasijas con diferentes características cada una. — Esta vasija café con su parte alta pintada en negro y poca ornamentación, son nuestras primeras y más antiguas muestras, datando de 4500 años atrás pintadas por nuestros ancestros. Las que le siguen a ella —y el viejo toma otra vasija— son unos doscientos años más cercanas, y en ellas podemos reconocer algunos jeroglíficos. ¿No es esto genial? Uno de los obreros, escépticos, se queja de que le está dando demasiado valor a una sencilla vasija que él puede pintar. Adom, molesto le respode. — Imbécil. No es el contenido que tienen, es que estas piezas nos pueden dar muestras de los comportamientos, creencias y tradiciones que nos puede brindar la antigüedad. Estos rayones que ven con alegorías sintéticas de personas y decoraciones, son lo que han determinado nuestro más actual lenguaje. La cultura Semaniense, la última parte del Naqada, nos enseñan paletas que también muestran algunos de los avances, principalmente con figuras de animales y personas en acción. El viejo Adom tomó algunas de las paletas que actualmente son enseñadas y protegidas en nuestro Museo del Louvre. El viejo, ya tenía las ideas de qué elementos serían importantes y que no se podían perder. Así pues, el viejo Adom continuó: — Así mismo, en varios intercambios, los sumerios adaptaron su propia variación en donde, con el paso de los años, aquí mismo llegamos a tener hasta 800 jeroglíficos (Loprieno, 1995). La pretensión de nuestros ancestros, se


ciones se mantienen, podrán ver que aquí hay incluso registro de cómo las grandes Pirámides fueron construídas (Stille, 2015). Los hombres se comenzaron a interesar. Creían que el tomar estas muestras sería benéfico e incluso podría distribuírse en el mundo para conseguir algo de lucro a cambio, así que se interesaron, y comenzaron por pedirle más información a Adom, principalmente cuando Adom anunció la desaparición del papiro unos 1000 años adelante, pero que mantendría su poder como tradición intercambiable. Adom continuó: — El uso del papiro es aún algo común. Si se fijan bien, justo ahora la introducción de la vitela y el pergamino, tiende a ser más duradero incluso a pesar del clima, pero el papiro es una sagrada costumbre. — ¿Qué hay de las demás cosas aquí guardadas —dijo uno de los obreros—, pues aquí tenemos muchas más vasijas escondidas? — ¡Ahh, amigo! No me creerías. Los papiros tienden a perecer, pero algunos elementos son muy fuertes y contienen cosas muy interesantes. ¿Ves esa transcripción de allá? El viejo Adom apuntó a un papiro con la transcripción de una gigante estela con algunos escritos. Se trataba de la Piedra de Rosseta, actualmente ubicada en el Museo británico (Middleton, 2003), cuando, en su momento, aún estaba completa. Adom, maravillado por esta piedra con traducciones en tres idiomas, continuó con la historia: — Se trata de una piedra ubicada en Sais. La estela tiene apenas unos 500 años. Es la traducción en 3 idiomas de uno de los decretos de Menfis. El mundo griego esta ahora conquistado bajo Roma, pero su idioma y cultura es lo más tradicional y duradero que puede existir.

Piedra de Rosetta, ubicada actualmente en el Museo Británico. Foto tomada de https://historia.nationalgeographic.com. es/a/asi-fue-descubrimiento-piedra-rosetta_7462/1

La Piedra de Rosetta fue hallada en 1799 por PierreFrançois Bouchard. Con ello, pudo descifrar en 1822 estos textos.

EL VIEJO ADOM: JEROGLÍFICO Y PAPIRO

Crónicas de la Escritura

basaba en poder simplificar las formas y hacerlas entender a partir de estas señales. De hecho, casi cualquier sistema de escritura occidental parte de nuestros jeroglíficos. La escritura latina, ha tenido una larga evolución pasando por el griego, pero el más grande imperio actual, el romano, nos debe su manera de escribir a nosotros. Esto es más que sensacional e importante. Como es bien sabido, en esta época Adom nos recuerda que es el imperio romano el que se estaba posicionando como lo más alto del mundo, de manera que le asustaba la pérdida de toda muestra egicipcia de su momento a causa de ello. Así, Adom continuó con sus demostraciones dirigiéndose a uno de los tantos papiros que se ubicaban entre las estanterías del sitio, y toma un par de ellos. — Mucho se puede ver con estas increíbles muestras de sistemas para mejorar el empleo de la escritura. Nuestros ancestros encontraron una esplendida manera de guardar registros rápidamente. Si bien el material es algo perecedero, el uso del papiro nos ha funcionado para escribir en algo estable, sin ser rocas duras necesariamente. Los papiros han sido usados desde el cuarto milenio antes de Cristo. Pero, desde los años 2.300 a.C., encontramos estas primeras muestras de elementos contables. Tomar esta hierba que podemos encontrar cerca a nuestro río Nilo, funciona bastante bien al tomar un poco de la rama y moldearlo hasta dejarlo en trozos largos, para luego aplanarlo y obtenerlo tal como lo encontramos en nuestas estanterías. Esto, amigos míos, es oro puro para las civilizaciones venideras. Cuando nuestros descendientes deseen entender cómo nuestras construc-

23


Wilmer Casallas Velosa

Ruinas actuales de la Biblioteca de Alejandría. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/10/24/130-alejandria5_3fdbe9d5_800x562.jpg

24

Si bien se cree que la biblioteca fue quemada y destruída en un momento específico, en realidad se trató de una paulatina decaída

En la parte baja tenemos al griego, en el centro la escritura demótica, y en su parte alta nuestra escritura. Sólo basta con saber una de ellas y nuestros descendientes podrán descifrar cuál es nuestra manera de escribir y qué decimos. Los obreros seguían viendo muy imposible que algo así pasara. Pues, las palabras de el señor Adom eran demasiado como para creer que fuesen verdad, así que aprovecharon para encararle: — Anciano, pero no es posible que algo así suceda. Usted reconoce que por ahora el dialecto se usa normalmente. Es muy fantasioso que esto en el futuro tenga algún valor. — Les aseguro que así será. Ya ustedes se dan cuenta que Alejandro Magno nos conquistó en su mejor momento, pero poco a poco se ha vuelto algo menos importante. Actualmente, como les decía, lo que se escribe es la escritura latina o árabe. La última inscripción realmente importante que tenemos es lo que Horapolo logró darnos a conocer (Allen, 2010). En su libro, algo sobre cómo escribimos se puede percibir, pero el jeroglífico, en realidad, está muy cercano a su fin.

EL VIEJO ADOM: JEROGLÍFICO Y PAPIRO

Cuando Adom estuvo por retirarse del lugar, según el final de este mito, les convenció de tomar un par de escritos que servirían a sus hijos como parte de mantener la tradición. Los hombres, fantaseados, por el valor que según el viejo podían tomar los elementos en el mundo, procedieron a adueñarse de muchas piezas. Prendieron fuego, a la vez que destruyeron las últimas partes del resto de la biblioteca, para seguir las ordenes de una manera tergiversada. El plan de los hombres, fue mover estas piezas por todo el mundo para poder ganar algo de dinero en el intercambio. La verdad es que la incredulidad de los demás, sumado a la poca elocuencia de los obreros, dejaron las piezas regadas y perdidas en todo el mundo. Sólo hasta nuestras excavaciones contemporáneas, principalmente por las expediciones napoleónicas (Middleton, 2003), es que les pudimos dar su verdadero valor y pudimos conseguir y mantener en este histórico museo. Queda únicamente en el pesar saber cuántas más ricas memorias se pudieron perder en este triste intercambio.


• Haughton, B. (2011, February 01). What happened to the Great Library at Alexandria?. Ancient History Encyclopedia. Recuperado de https://ancient.eu/article/207/what-happened-to-the-great-library-at-alexandria/ • Loprieno, A. (1995). Ancient Egyptian: A Linguistic Introduction. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press. • Stille, A. (2015). The World’s Oldest Papyrus and What It Can Tell Us About the Great Pyramids. California, Estados Unidos: Smithsonian Magazine. Recuperado de: https://www.smithsonianmag.com/history/ancient-egypt-shipping-mining-farming-economy-pyramids-180956619/ • Middleton, A.; Klemm, D. (2003). The geology of the Rosetta Stone. Journal of Egyptian Archaeology. Recuperado de https://journals.sagepub.com/ doi/abs/10.1177/030751330308900111 • Allen, J. (2010). Middle Egyptian: An Introduction to the Language and Culture of Hieroglyphs. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Imágenes

• Jeroglífico en papiro de 1190-1075 BC: (2016). Egyptian Mummies: Secrets and Science (Foto). Recuperado de https://www.penn.museum/collections/object/197405 • Jarrón de la cultura Naqada: Boswell V. (2012). Naqada Pot [Foto]. Recuperado de https://www.nationalgeographic.org/media/naqada-pot/ • Piedra de Rosetta, ubicada actualmente en el Museo Británico: CM DIXON / HERITAGE / GTRES (2017) Así fue el descubrimiento de la Piedra de Rosetta. (Figura). Recuperado de https://historia.nationalgeographic. com.es/a/asi-fue-descubrimiento-piedra-rosetta_7462/1 • Ruinas actuales de la Biblioteca de Alejandría: Jannsen , B. (2017). Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/10/24/130-alejandria5_3fdbe9d5_800x562.jpg EL VIEJO ADOM: JEROGLÍFICO Y PAPIRO

Crónicas de la Escritura

Referencias

25


Xilografía: Estampa el mundo Laura Camila Pinzón García lapinzonga@unal.edu.co

Nacida el 6 de Abril de 2002 en La Dorada, Caldas, al momento de participar en este proyecto Laura se encuentra en segundo semestre de Diseño Gráfico; aunque ya había cursado semestres anteriores en una carrera de Ingeniería, rápidamente se dio cuenta de que su verdadero gusto se encontraba en el diseño. Apasionada por la ilustración, busca usar esta carrera (y esta clase)

26

ESTAMPANDO NOMBRE CRÓNICA EL MUNDO

para complementar sus conocimientos anteriores y estar cada vez más cerca de alcanzar la habilidad que desea y ser la persona que sueña. Siempre busca aprender algo nuevo, sea lettering, tejido, bordado, pintura, salta de un pasatiempo a otro, a veces sin terminar de aprender el anterior, es una fortaleza y una debilidad, dependiendo de cómo lo quieras ver.


Grabado xilografía. Tomado de: https://es.qaz. wiki/wiki/Barthel_Beham

ESTAMPANDO EL MUNDO

Crónicas de la escritura

E

ra ya 22 de Septiembre y Valeria aún no lograba decidir qué hacer. Su gran amor por las artes y las manualidades la llevó a crear hermosos y variados diseños a través de los años que logró perfeccionar a medida que iba aumentando sus conocimientos y técnicas, y su hermana Lorena la había convencido para que entre ambas comenzaran un emprendimiento de objetos artesanales: camisetas, cuadernos, stickers, posters, lo tenían todo planeado, o eso creían. Varias semanas habían pasado desde que las hermanas tomaron su decisión, pero aun así Valeria todavía no sabía qué hacer para comenzar a personalizar los productos. Quería hacer estampados, de eso estaba segura, pero ¿Cómo hacerlo? Sabía que quería apropiarse del proceso, hacerlo de forma artesanal y a mano, ¿Qué podía hacer entonces? Llevaba muchos días dándole vueltas al asunto pero no lograba aclarar sus pensamientos para por fin comenzar con su búsqueda de información sobre el tema. Su hermana le sugirió investigar distintas técnicas por internet, pero el panorama era tan amplio que no sabía por dónde empezar. Tomó su laptop y se tecleó rápidamente “Técnicas de grabado”; serigrafía, heliografía, xilografía, litografía, tanto de donde elegir y todas esas opciones se veían tan agradables. Comenzó a ponderar sus opciones, quería algo bonito, relativamente sencillo, llamativo y dentro de su presupuesto, necesitaba algo que la hiciera diferente a los demás emprendimientos. El grabado en

27


Laura Camila Pinzón García

El ukiyo-e se continúa produciendo hoy en día y ha ejercido su influencia en diferentes sentidos, sirviendo de inspiración al manga y anime

28

Madera de boj. Tomado de: https://maderasbarber.com/tonewood/es/troncos/1015-tronco-boj.html

ESTAMPANDO EL MUNDO

madera no se miraba mal, y pensó que luego podría aplicar los conocimientos en talla de madera para agregar más productos a su tienda, después de todo, ¿A quién no le gustaría una estatua o cuadro tallado en madera? “Xilografía” se llamaba la técnica, le tomará un tiempo aprender sobre ella, su historia y práctica, pero estaba segura de que valdría la pena. Entró a una de las páginas que le llamaban la atención y se dispuso a leer. “La xilografía es el sistema de grabado más antiguo que se conoce, las primeras muestras de xilografia datan del siglo XIII d.C.”, comenzaba de forma interesante, una técnica antigua para usar en su emprendimiento contemporáneo, no sonaba mal, aunque le preocupaba un poco que la técnica requiriera aprender sobre talla de madera. Leyó también que se originó en China para ayudar en el proceso de impresión antes del año 220, la historia que traía detrás esta técnica era bastante antigua, eso aumentaba su interés por ella. En el siglo XV fue muy usada para ilustraciones, y de hecho las imágenes de libros del Renacimiento que encontró se veían muy llamativas. La página donde estaba investigando mencionaba: Esta nueva técnica de talla de la madera permitía alcanzar un nivel de precisión muy elevado, lo que motivó que durante el siglo XIX se aplicase sobre todo a la ilustración de libros y de publicaciones periódicas. Una vez liberada de su función utilitaria, gracias a la aparición de la fotografía y de los sistemas fotomecánicos de reproducción, artistas como Paul Gauguin, Eduard Munich y los miembros del grupo expresionista alemán “Die Brücke” encontraron en la xilografía un ex-

La Gran Ola de Kanagawa, ejemplo de Ukiyo-e. Tomado de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/45434

traordinario medio de expresión y creatividad. (EcuRed, s.f.) “Expresión y creatividad”, justo lo que ella buscaba; tal vez la xilografía sí era lo que estaba buscando, tendría que seguir investigando de a poco para estar segura, además, no podía tomar la decisión ella sola, tenía que consultarlo con su hermana, pues ambas hacían parte del proyecto. De cualquier forma su investigación hasta ahora comenzaba. En medio de su investigación se cruzó con el Ukiyo-e, una técnica de xilografía proveniente de Japón. Literalmente traduce “flotante”, pero hace referencia a un concepto de felicidad que solo se alcanza al darse cuenta de que el mundo es efímero, un significados bastante profundo que atribuirle a una téc-


Estampado textil con xilografía. Tomado de: https://estudiocirca.com/

Gubias. Tomado de: https://www.mejoresherramientas.top/gubias/

ESTAMPANDO EL MUNDO

Crónicas de la escritura

nica de grabado. Esta técnica fue usada para representar imágenes de paisajes y escenas de teatro, de hecho, Valeria logró reconocer varios cuadros famosos realizados con este método aunque no sabía que estaban relacionados con la xilografía, eso la interesó aún más. “La xilografía es el grabado sobre plancha de madera (…) Lo primero es realizar el dibujo sobre la plancha de madera. Es indiferente con que lo hacemos (…) Con las gubias quitamos la parte del dibujo que es blanca” (Puente, 2012). Madera, gubias, buriles, papel, tinta, espátula, rodillo, la lista de materiales se veía extensa, pero según iba leyendo, no eran difíciles de conseguir, comenzando con madera, gubias, tinta y rodillo se-

ría suficiente para realizar algunos diseños y despegar con la tienda. Llamó a Lorena y le comentó lo que había aprendido; le explicó lo sencilla que es la técnica y los pocos materiales que necesitaba. “¡Es solo madera y tinta! Un poco de práctica y estaremos listas para comenzar” -exclamó Valeria-, “No creo que sea tan sencillo, Vale, ¿Qué tipo de madera se necesita?, ¿Podemos usar cualquier tipo de tinta? Vamos, no tenemos los materiales a la mano tampoco” –le respondió Lorena-. Valeria no sabía que decir, su hermana tenía razón, aún les faltaba mucho camino por recorrer y se tenían que asesorar más respecto al tema. No solo eso, también tendrían que solucionar el asunto de dónde trabajarían y dónde podrían conseguir los materiales. Otro día pasó y esta vez nuestra protagonista se dispuso a seguir indagando desde temprano. Descubrió la razón por la que ya no se usa este tipo de impresión en la actualidad, es porque han sido creadas otras técnicas más duraderas y de mejor calidad para producción en masa; tal vez debería tener esto en cuenta para cuando su negocio crezca, por ahora seguirá con la xilografía, al menos para comenzar, siempre puede cambiar su forma de trabajar para hacer más sencillo a largo plazo, después de todo técnicas como la sublimación y serigrafía también existían y son usados de forma más común en la sociedad actual, pero a Valeria le llamaba la atención la parte del tallado en madera, es un conocimiento que puede usar más adelante para ampliar su portafolio con piezas en planchas de madera incluso con esculturas hechas de las mismas. Investigó sobre qué tipo de madera se usa en esta forma de im-

29


Laura Camila Pinzón García

Grabado mujer de perfil. Tomado de: https://gabinetegrafico.wordpress.com/obra-grafica/beku/

30

presión: madera de boj, de cerezo o de peral, sonaba complejo, pero en general supo que necesitaba conseguir madera que no fuera suave para poder lograr su cometido. En cuanto a la tinta no se preocupaba mucho, pues encontró varias tiendas en línea que vendían tinta china en una amplia gama de colores; lo mismo ocurría con las gubias y buriles, no solo las encontró disponibles en tiendas online, sino que encontró que también las vendían en la tienda de manualidades de su ciudad; los materiales fueron fáciles de encontrar gracias

ESTAMPANDO EL MUNDO

a los catálogos virtuales que ofrecían las tiendas de manualidades y artesanías. Su principal preocupación ahora era la madera. Esa noche platicó con su hermana sobre qué podían hacer. Lorena le comentó que estuvo trabajando en encontrar un lugar para manufacturar sus productos, que el primo de un amigo de ella tenía un taller donde trabajaba madera y podía ayudarles con el espacio de trabajo y los materiales mientras ellas iniciaban su proyecto, más adelante podrían decidir seguir en el lugar o rentar un taller solo para


Xilografía a varios colores. Tomado de: http://www.andrealaurenprints.com/product/robinsnest-original-print-by-andrea-lauren

tal y como los imaginaba, no podía contener su felicidad. Valeria y su hermana pasaron el resto de la tarde estampando los productos con los que tenían pensado comenzar su tienda, Lorena ayudaba a pasar a la placa de madera las ilustraciones de su hermana y Valeria se encargaba de tallar la placa de madera hasta que quedara como quería. Agradecieron al dueño del taller por su ayuda y al volver a casa publicaron en línea los primeros artículos para su tienda; comenzaron de a poco, primero con esos primeros stickers que realizaron en el taller, pero fue un paso inmenso para las hermanas que las motivó a seguir adelante.

Crónicas de la escritura

ellas y su emprendimiento. Esta noticia alegró mucho a Valeria, que ya había aprendido gran parte de la teoría sobre xilografía gracias a su investigación. Pasaron los días y las hermanas finalmente pudieron visitar el espacio que les habían prestado. El taller era amplio, con muchos materiales de trabajo y trozos de madera rondando por ahí. Tenían que ser cuidadosas, pues sabían que cualquier daño a alguna herramienta o material iba a salir por su cuenta. Tomaron una plancha de madera y comenzaron su prueba inicial. Valeria ya traía consigo el diseño que quería replicar impreso en modo espejo, era algo sencillo, el perfil de una persona con un fondo compuesto de nubes, un boceto que tenía guardado desde hace un tiempo como idea para una camiseta, este diseño lo pasó a la placa de madera con ayuda de papel carbón, luego tomó las gubias y comenzó a quitar las partes que no llevarían color, así las partes en relieve serían las que quedarían grabadas en el material, que en este caso sería el papel adhesivo. Una vez quedó satisfecha con el resultado, le pasó el rodillo con tinta negra y presionó la placa entintada sobre un papel para ver cómo quedaba la impresión; hubieron algunos detalles que no se veían tan bien como esperaba, así que siguió perfeccionando con las gubias y buriles y probando la lámina con tinta sobre papel normal hasta que el diseño quedó tal y como quería. Para finalizar, estampó varias veces su diseño finalizado en el papel que tenía listo para sus primeros stickers; había seguido paso a paso las instrucciones que había visto en los archivos y lugares donde investigó y habían quedado

ESTAMPANDO EL MUNDO

31


Taller de xilografía. Tomado de: https://www.ip.gov.py/ip/taller-de-xilografia-acerca-el-arte-a-internos-de-tacumbu/

Laura Camila Pinzón García

Este fue solo el inicio de su historia, pues a la final la cantidad de aplicaciones de la xilografía es infinito, comenzando desde impresiones en papel hasta llegar a estampados en camisetas, los alcances de esta técnica son muchos y sus conocimientos se pueden aplicar a otros métodos de estampado e

32

Referencias

impresión, por lo que también está bien si quieres aprender para comenzar en el mundo de la impresión, después de todo la decisión está en ti y solo tú decides cómo quieres escribir tu historia y de qué forma quieres dejar tu estampa en el mundo.

• (6 de Octubre de 2020). Obtenido de Sublimaciones: https://sublimaciones.net/xilografia/ • Artística, L. N. (7 de Octubre de 2020). Obtenido de http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/unidad6/DA2_U6_T1_v01/21_xilografa_y_linleo.html • Barrionuevo, F., & Guardia, M. E. (2003). Francisco Amighetti, Xilografía. Editorial de la universidad de Costa Rica.

ESTAMPANDO EL MUNDO


• Capital del arte. (14 de Marzo de 2018). Obtenido de https://www. capitaldelarte.com/xilografia-tecnica-grabado/ • Chamberlain, W. (1988). Manual de grabado en madera y técnicas afines. Madrid: Hermann Blume. • EcuRed. (6 de Octubre de 2020). Obtenido de https://www.ecured.cu/ Xilograf%C3%ADa#:~:text=Concepto%3A,obtiene%20la%20impresi%C3%B3n%20del%20relieve. • Portal del Arte. (2005). Obtenido de http://www.portaldearte.cl/ terminos/xilografia.htm • Puente, F. (26 de Julio de 2012). Blogspot. Obtenido de http://fernandopuenteperela.blogspot.com/2012/07/el-proceso-de-la-xilografia.html • Sullivan, M. (1963). Arte Chino y Japonés. Grolier Inc. • Totenart. (7 de Octubre de 2020). Obtenido de https://totenart.com/ material-xilografia-linoleografia

Imágenes

Crónicas de la escritura

• Beham, B (1525). Justicia durmiente (Imagen). Recuperado de https:// es.qaz.wiki/wiki/Barthel_Beham • Hokusai, K (1830-1833). La gran ola de Kanagawa (Estampa). Recuperado de https://www.metmuseum.org/art/collection/search/45434 • Estampado textil. Estudio Circa Workshops (imagen). Recuperado de https://estudiocirca.com/ • Tronco de boj. Maderas Barber. Recuperado de https://maderasbarber. com/tonewood/es/troncos/1015-tronco-boj.html • Gubias de carpintero. Mejores herramientas. Recuperado de https:// www.mejoresherramientas.top/gubias/ • Beku. Gabinete Gráfico (grabado). Recuperado de https://gabinetegrafico. wordpress.com/obra-grafica/beku/ • Lauren, A. Robin’s Nest. Recuperado de http://www.andrealaurenprints. com/product/robins-nest-original-print-by-andrea-lauren • Taller de xilografía a internos de Tacumbú. Recuperado de https://www. ip.gov.py/ip/taller-de-xilografia-acerca-el-arte-a-internos-de-tacumbu/

ESTAMPANDO EL MUNDO

33


Gatos que Hablan t

Sumire Parra cparrat@unal.edu.co

Nació en el 25 de octubre del 1999 en Bogotá, Colombia. Actualmente es estudiante de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, después de pasar (sin completar) Cine y Televisión e Ingeniería Civil. Sigue viva y espera visitar a Corazón antes de los 30. Ama recibir el sol así como el aroma del calor de la tierra caliente

34

NOMBRE CRÓNICA

y el verano. Está interesada en el manga japonés, así como los Webcomics. Dentro de sus seriados favoritos esta One Piece, Noragami, Nights Before Night. Además de los autores de estas obras, también está fascinada por Lovely Hollow, Zariya Ranmaru, Natsume Isaku y Natsume Tsuno, entre otros.


GATOS QUE HABLAN

Crónicas de la Escritura

K

un estaba acostado sobre el tejado le palacio de Wu-Ying, recibía el sol de la tarde mientras observaba cómo los miembros de la corte imperial conversaban. Era su rutina diaria. No faltaba mucho para que el oficial Chin Chien* (Jin Jian) llegara a darle algo de comer. Mientras esperaba, otro gato, Mao, se le acercó llorando. Mao era algo chismoso y Kun no podía imaginar con qué historia saldría esta vez. — Solo te diré que es una historia muy triste. Kun se quedó en silencio, sabía que Mao no se quedaría callado, solo era esperar. — Es una historia sobre un artesano que nunca vivió por él mismo sino más por los otros. Y aún así murió en la desgracia. Mao tomó un respiro y empezó con la historia. ­— Hace más de 400 años, en una ciudad llamada Bianliang, un gato, Xen, fue recogido en un frío invierno por un artesano. Este artesano se hacía llamar Bi Sheng. Según Xen, todos los días Bi Sheng salía temprano, siempre a la misma hora para volver al atardecer. Nunca cargaba un hacha, telas finas, Organizando los tipos. De Wu-YingTien Chü Chen Pan Chheng Shih. 1733. Recuperación y comida o algo de valor que pudiera vender en el mercado. descripción de Science and Civilisation in China. » Xen no se podía imaginar en qué tipo de lugar trabajaba su salvador *Nota: El sonido de los nombres varía depende por lo que no pudo resistirlo y lo siguió en busca de una respuesta. Llegó del autor. En este caso los nombres de los pera un sitio muy extraño, se veían cepillos, varias hojas de diferentes tipos, sonajes no ficticios están basados en el libro brochas, pinceles, cortadores y otras cosas más, en la sombra se podía en- Science and Civilization in China. Ver referencias.

35


Preparación para la impresión en bloque. (a) Transferir el texto al bloque. (b) Empezar a cortar. (c) Quitar con cincel espacios en blanco. (d) Cortar la líneas. Dibujos hechos por la Librería de Shangail. Descripción del libro Ciencia y Civilización en China.

Sumire Parra

contrar varias láminas de madera, mientras que en otra parte del taller estas mismas estaban metidas en agua. Estas láminas parecían ser lo más importante del lugar, pero no eran demasiado grandes. Eran rectangulares y con diferentes tamaños pero en general, si Xen colocaba su cola al lado de uno de estos, el ancho era el mismo y de largo podía llegar hasta la otra punta. » La mayoría del tiempo Bi Sheng estaba encorvado sobre estos “bloques” de madera, a veces esparciendo una capa de arroz pequeña, otras, haciendo unas delgadas lineas rectas. Unas veces cogía un cortador para tallar los bordes de unas marcas y cuando terminaba tomaba unos cinceles para quitar el resto de la madera. Esto lo repetía por ambas caras y luego de mostrár-

36

GATOS QUE HABLAN

selo a otras personas, en algunas ocasiones tenía que pegar un pedazo de madera más pequeño y tallar de nuevo. » Dentro de todas las personas que estaban ahí, Bi Sheng hablaba mucho con un señor mayor, este se le acercaba a cada rato y le señalaba el bloque diciendo cosas que Xen no alcanzaba a escuchar, pero que Bi Sheng aceptaba con aprecio. De vez en cuando se tomaban descansos mientras charlaban tranquilamente. » Xen no podía entender para qué se usaban esos bloques y la razón por la que habían tantas figuras diferentes. A veces parecía que nunca se repetían, mientras otras, aparecían con una mayor frecuencia. — Tú ya sabes que son, ¿No? les decimos caracteres, pero también sabes que para un gato tan joven y


pedazo de arcilla al fuego y repetía esto una y otra vez. Al ver a Xen, Bi Sheng se emocionó y le acercó uno de los caracteres parecido a los que Xen había visto en el anterior trabajo del humano. » — Esto es un tipo —. Bi Sheng puso otros dos “tipos” en frente del gato— este está sin cocinar y este es de madera. » Xen extendió su brazo y presionó los tres objetos. » — ¿Ves la diferencia? El primero es mucho más duro —. Xen confirmó lo que le decía el humano — Si hago los caracteres más usados, los artesanos viejos, con problemas de visión o manos temblorosas de tanto trabajar no tendrán que ser despedidos. No tiene sentido tallar lo mismo tantas veces si solo lo tenemos que reacomodar. » Xen no entendió absolutamente nada de lo que le quiso decir Bi Sheng. Pero lo siguió visitando a su taller de a ratos. Poco a poco el estudio se llenaba de estos tipos y Xen veía como Bi Sheng los acomodaba de acuerdo a lo que él llamaba el “sonido”, en algunas ocasiones como ya había encontrado antes, se repetían muchas veces un mismo carácter mientras en otros casos solo había uno. » Varias personas comenzaron a llegar para hablar con Bi Sheng y Xen cada vez frecuentaba más su estudio. Una vez no se pudo resistir y quería probar qué era esa mezcla pegajosa que Bi Sheng ponía sobre una bandeja de hierro. En esa placa él colocaba un marco y ponía cada pieza hasta que quedara completamente lleno como si fuera un bloque, después, lo ponía cerca del fuego y le ponía una tabla encima (Kua, 1041-48). » — Esta mezcla la uso junto a la tabla de madera para que quede

Al terminar de trazar varias formas, colocaba el pedazo de arcilla al fuego y repetía esto una y otra vez.

Crónicas de la Escritura

sin familia es imposible entenderlo —. Mao hizo una pausa y miró a Kun buscando su aprobación. — Tiene mucho sentido, pero continúa por favor. Mao asintió una vez más para poder continuar. —Un día, Xen fue sorprendido por el compañero de Bi Sheng mientras espiaba por una de las ventanas, el anciano se inclinó y le acercó la mano, sin tocarlo, como si le estuviera pidiendo permiso. Xen hizo un gesto de aceptación y el anciano lo acarició. » — Eres el gato de Bi Sheng si no estoy mal, ¿Cierto? » Xen no sabía qué significaba “de” del todo, pero si se refería a que Xen volvía a la casa de Bi Sheng constantemente, entonces era cierto. Allí le daban comida deliciosa siempre, un techo y la esposa de Bi Sheng no paraba de consentirlo. » — Bi Sheng es un buen tipo, en este momento está trabajando fuertemente para poder imprimir el manuscrito de la vida de su padre (Wu, 2015). Solo espero que pueda seguir enseñándole varios trucos. » Después de esa conversación Xen no volvió a ver al anciano de nuevo así como Bi Sheng no volvió a pasar por ese taller. » No pasó mucho tiempo cuando Xen encontró de nuevo a su “dueño” agachado tallando, no salía sino que siempre estaba en su estudio, cuando el sol aparecía en lo alto y cuando las estrellas lo reemplazaban, días soleados, nublados, cálidos o fríos. Su esposa solo suspiraba mientras lo observaba, algunas veces feliz y otras angustiada. Acercándose un poco, Xen pudo ver cómo el humano hacía diversas marcas, esta vez en barro, cada linea era tan delgada como la uña de un gato. Al terminar de trazar varias formas, colocaba el

GATOS QUE HABLAN

37


Tipos de barro de Chai Chin-Sheng. 1844. Instituto de Historia de Ciencia, Academia Sinica, Pekin.

Sumire Parra

plano —, Xen recibió un baldado de agua tibia — como tiene resina de pino, cera y papel quemado, no creo que sea tan bueno que te metas en el — Bi Sheng terminó de secarlo —. Afortunadamente tengo dos por los que puedo continuar con mi trabajo, sin embargo debo preparar el otro para cuando termine de imprimir varias copias de esta página —, él llevó a Xen al estudio de nuevo y le mostró un marco con algunos tipos todavía desordenados. Luego se acercó a otra placa ya llena y pegada, puso a Xen sobre la mesa de al lado, cogió una brocha, la hundió en una vasija con tinta, y la esparció sobre el relieve. » Después tomo uno de los papeles y lo colocó delicadamente sobre el bloque formado, presionó con una almohadilla y separó el papel. Xen recordó haber visto esto en algún lado, si señor, fue en el ante-

38

GATOS QUE HABLAN

rior trabajo de Bi Sheng. En el papel antes blanco vio cómo cada carácter apareció en tinta negra. » El nuevo ayudante llegó de su descanso y siguió con el trabajo. Mientras tanto Bi Sheng cogió un papel donde estaban escritas otras letras, buscó en el estante y sacó de cajas de maderas varios tipos. Los acomodó en el marco desordenado y señaló una de las figuras del papel. — Este carácter falta — Sacó la arcilla de un cajón, talló, la metió en el fuego — no es muy demorado hacer caracteres faltantes. De esta manera todo es más sencillo —. Xen no se cansaba de ver trabajar a los dos hombres y se sobresaltó cuando el asistente dejo de presionar y levantar papeles para mover la plancha cerca del fuego. La pasta dura difícil de quitar del pelo de Xen, con el calor se derretía y gracias a que los tipos eran de cerámica y no de ma-


entiende qué pasó exactamente, pero no fue un final feliz —. Los gatos que habían llegado mientras que Mao estaba hablando, lloraban. Maullaban. — Esos gatos no mentían — Kun interrumpió el alboroto que se estaba empezando a armar. Se pasó sus patas por sus bigotes limpiándose la cara — el invento de Bi Sheng ha llegado incluso hasta este tiempo y es probable que perdure. Mao no paraba de sorprenderse de lo que su compañero estaba diciendo — No entiendo, ¿Cómo lo sabes? — Lo he escuchado en muchas partes, ese nombre, Shen Kua, también como Shen Kuo o incluso Shen Gua. Un oficial del gobierno proveniente de una familia renombrada, dicen que sabía sobre todo tipo de cosas, desde matemáticas hasta música; del pasado, los fósiles y del futuro, los calendarios. Escribió so-

Crónicas de la Escritura

dera, era mucho más fácil de quitar. Al final quedaban las mismas piezas intactas (Kua, 1041-48). Mao pasó su pata por sus ojos para secar sus lágrimas. — Y… ¿Entonces? — Algunos gatos dicen que así como su tienda de tipos móviles abrió y creció rápidamente, así mismo quebró y desapareció. Xen siempre sospechó del anterior jefe de Bi Sheng, y al parecer fue por él que toda la familia de Bi Sheng fue incriminada (Wu, 2015). El único consuelo que tuvo Xen cuando murió su salvador, es que todas las piezas fueron pasadas a los sobrinos de un señor llamado Shen Kua (Kua, 1041-48). Los gatos que vivían en su casa le aseguraron a Xen que el trabajo de Bi Sheng no había sido en vano. Los gatos de Shen Kua, los del mercado o los de la misma ciudad nunca volvieron a ver a Xen. Nadie

GATOS QUE HABLAN

39


Sumire Parra

bre muchos temas y herramientas (O’Connor, Robertson, 2003). Y, entre ellas, estaba la impresión de Bi Sheng. El asombro y la esperanza de todos los gatos reunidos, incluidos Mao, no se podía ocultar. Kun sonrió con picardía y continuó. — Gracias a estos escritos la curiosidad por el tipo móvil creció. Entre las personas interesadas estaban Yao Zhi y Hsü Chih-Ting. Ellos no solo experimentaron en la cerámica usada por Bi Sheng, sino también intentaron hacer tipos en madera, aunque fallaron. » No fue hasta Wang Cheng, dos siglos después, que se logró hacer funcional. Se cortaban los bloques ya tallados con una pequeña sierra para sacar cuadros más pequeños, los ajustaban al mismo nivel con un cuchillo y los metían en un marco de bambú con clavijas para que quedaran justos. Después los organizaban en dos mesas redondas. Una contenía los caracteres comunes y la otra los más raros. Todos los carácteres estaban numerados. De esta manera, mientras uno de los ayudantes los iba nombrando, otro los iba recolectando y organizando. » Para tipos hechos de metal, familias como las de Hua Sui y An Kuo se dedicaron a estas técnicas y formaron firmas y estudios como Hui Thung Kuan, Shang Ku Chai, Lan Hsüeh Thang, Kuei Pho Kuan, aunque hubo transformaciones en el diseño y se sospecho de alguna influencia Coreana. » Más recientes también apareció Chhui-Li-Ko. Existieron más personas que intentaron lo mismo a lo largo de varios años. (Needham, 1985, pg. 201-220).

40

GATOS QUE HABLAN

Mao estaba muy confundido, pero una de sus mayores preguntas era cómo es que Kun sabía todo eso. — Chin Chien, el humano que me ha estado alimentando, me ha contado todo esto y muchas más historias. Se lamenta del poco éxito de la impresión por tipo móvil aunque comprende la razón de esto. Existe, al menos, 200.000 caracteres, para hacerlos todos se requiere una gran inversión a largo plazo, cosa que varias imprentas no están dispuestas a dar. » No solo esto, sino también el tiempo, para pocas copias no se justifica buscar cada tipo y volverlos a organizar al terminar, mientras que, mantenerlos en bloque permite pocas copias y poder archivarlo, el móvil deja hacer muchas más copias pero no queda. También el estilo personal tan apreciado por los oficiales y escolares no se puede ver tanto en los móviles. La tinta no se pega tan bien al metal o la cerámica, y la madera se desgasta más rápido… (Needham, 1985, pg.220). — ¡¡Kun!! Lo he logrado —, el grito de un humano interrumpió. La mayoría de los gatos salieron corriendo menos uno negro y otro pardo —, he convencido al emperador de que mande a hacer más de 200.000 tipos de madera. Es algo diferente al modelo de Wang Chen, pero con esto imprimiremos muchos títulos, en papel blanco para guardarlos o en papel de bambú para repartirlo. Todos lo verán — sonreía el oficial mientras tomaba el aire. — ¿Ves? El trabajo del salvador de Xen no ha sido en vano, su nombre perdurará por los siguientes siglos — Kun miró a Mao y bajó del techo para recibir las caricias de Chin Chen.


• Kua, S. (1041-48) Meng Xi Bi Tan. China. Recuperado de: Science and Civilisation in China. Vol 5. Part 1: Paper and Printing. • Needham, J. & Tsien, T.H. (1985) Science and Civilization in China. Vol 5. Part 1: Paper and Printing, Gran Bretaña, Reino Unido. Ed: Cambridge University Press. • Wu, D. (2015) Bi Sheng: el inventor de la tecnología de impresión en tipos móviles. La Gran Época. Recuperado de: http://es.clearharmony.net/articles/ a112109-Bi-Sheng-el-inventor-de-la-tecnologia-de-impresion-en-tiposmoviles.html#.X2PQti3SFQI • J. O’Connor, E, Robertson. (2003) Shen Kua. School of Mathematics and Statistics, University of St Andrews, Scotland. Recuperado de: https:// mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Shen_Kua/

Imágenes

• YingTien, W. (1733). Chü Chen Pan Chheng Shih. [Ilustración]. Recuperado de Science and Civilisation in China. Vol 5. Part 1: Paper and Printing. Pág. 210. • Librería de Shangai. Preparación para la impresión en bloque. Recuperado de Science and Civilisation in China. Vol 5. Part 1: Paper and Printing. Pág. 199. • Instituto de Historia de Ciencia, Academia Sinica, Pekin. (1844) Tipos de barro de Chai Chin-Sheng. Recuperado de Science and Civilisation in China. Vol 5. Part 1: Paper and Printing. Pág. 206. • Sui, H. (1490) Chu Chen Tsuou I. Librería Nacional Central, Thaipei. Recuperado de Science and Civilisation in China. Vol 5. Part 1: Paper and Printing. Pág. 212.

Primer libro impreso con tipo de metal. De Hua Sui en 1490 llamado Chu Chen Tsuou I. Recuperación y descripción de: Science and Civilisation in China. Volumen 5, Parte I. Página 210.

GATOS QUE HABLAN

Crónicas de la Escritura

Referencias

41


La gran pérdida de Gutenberg David Inagán Bastidas jinagan@unal.edu.co

Soy David Inagán, tengo 20 años de edad y provengo del sur de Colombia, de la ciudad sorpresa, San Juan de Pasto. Desde pequeño he sentido una gran conexión con el mundo de los sonidos y los colores. En parte creo que es por la extensa riqueza cultural de mi región. Pero, lo que me une mucho más con este mundo es el sentimiento de libertad, de hacer lo que me gusta y me apasiona, de

42

NOMBRE CRÓNICA

conectar mi corazón con mi mente y mi cuerpo para crear. Llegué a Bogotá, lejos de mi familia, de mis amigos, con mis sueños en la maleta, unas ganas enormes de trabajar y compartir mis ideas con los demás y, de esta manera, poder representar con orgullo a mi gente y su cultura. Sé, y tengo la certeza, que de la mano de la Universidad Nacional de Colombia, esto será así.


Tipos móviles en una caja tipográfica listos para usarse en la imprenta

LA GRAN PÉRDIDA DE GUTENBERG

Crónicas de la Escritura

C

reo que mi historia comienza cuando desde muy pequeño soñaba con crear cosas con mis propias manos, objetos e ideas que de alguna u otra forma le sirvieran a esta sociedad. Mi padre y muchos de los miembros de la familia se desempeñaron en las labores de la orfebrería y la acuñación de monedas, las cuales pude aprender con el paso de los años, relacionándome con todos los artefactos y técnicas necesarias para esta labor. Y así, mis ojos contemplaron, entre todas estas herramientas y saberes, el sigiloso paso de 30 veranos. Era el año 1434 cuando me mudé de Maguncia, mi ciudad natal, hacia otra bella ciudad que tiene Alemania, Estrasburgo, lugar en donde sus ciudadanos, en poco tiempo lograron convencerse de mi gran habilidad técnica y de mi fuerte espíritu empresarial, que como ya mencioné, tuve bastante tiempo para desarrollar. Tras un par de años en la labor, logré afinar mis conocimientos, hice investigaciones y muchos intentos, tanto fallidos como exitosos pueda haber, para, al final, poder descubrir una maravillosa y delicada técnica que me permitiría pulir piedras preciosas de una manera mucho mejor y eficiente a la que antes se empleaba. Y así, pude firmar un contrato con Andreas Dritzehn, Hans Riffe y Andreas Heilmann para fabricar espejos para los peregrinos que llegaban a la región. Los espejos se portaban en algún lugar del sombrero, en la túnica o en los bastones, y servían

43


David Inagán Bastidas

Johannes Gutenberg.

44

para captar y reflejar los destellos de luz que las reliquias e imágenes sagradas reflejaban, pues se tenía la creencia que de esa manera se transmitía su bendición. Esto tuvo una fuerte demanda en el mercado, pues eran trabajos religiosos, los más requeridos, por lo que tuve que tener una mayor destreza en el manejo de la técnica. Así pude mejorar en el proceso de las fundiciones y en el control del metal a la par que en mi mente se engendraban nuevas ideas, nuevos aires de invención que representarían después el inicio de una efusiva y satisfactoria búsqueda; una búsqueda de lo que hoy considero mi mayor logro y tesoro. Durante muchos años antes de esto, el continente europeo no conocía otra forma de reproducción de textos que no fuese la de transcribirlos a mano, es más, ese trabajo era desempeñado única y exclusivamente por monjes y escribas propios de la iglesia, lo que dificultaba aún más el aprendizaje de la gente común, por una parte, y la reproducción a gran escala por otra. Todo esto se traducía en un avance lento de la sociedad, los libros tardaban años en estar listos para poder cumplir su función. No obstante, a finales del anterior siglo, llegaron al continente ciertas técnicas y materiales novedosos de oriente, los cuales nos permitieron tener mejoras en el sistema de reproducción de textos, ilustraciones y demás elementos que lo requerían. La transición del pergamino hacia un material más económico y manejable; el papel, junto con la llegada de la técnica del grabado sobre madera, o como la conocemos, xilografía, permitieron imprimir un gran número de imágenes sobre tela o

LA GRAN PÉRDIDA DE GUTENBERG

sobre el novedoso papel a partir de una única plancha. Esto se conocía como impresión de bloque y consistía en grabar, con la técnica del tallado, una ilustración o textos sobre un bloque de madera y luego poner tinta sobre el relieve y plasmarlo sobre el material. Sin embargo, el desgaste de la madera con el transcurrir del tiempo y la forma de uso, no permitían un mayor alcance, además de que era muy difícil el tallar porque sí cometías un error, por mínimo que fuese, tenías que repetir desde el principio todo el tallado. Pude aprender sobre este arte, el arte de la impresión, y también sobre sus defectos, ¿Cómo hacer que los errores se pudiesen borrar o que, por lo menos, estos no afectaran todo el conjunto de letras talladas en la tabla? y además, ¿cómo logar que este proceso fuese mucho más rápido y sencillo? eran las dos grandes preguntas que me hacía a cada hora, pues si debía existir una manera que fuese mucho más fácil y cómoda para hacer esto y que los errores se pudiesen borrar, mover o reemplazar. Y así fue, esa palabra, ese verbo, mover, me dió la clave para que lo descubriera. No sé cómo no lo descubrí antes, siendo tan obvio, pues las palabras son conjuntos de letras, éstas últimas son individuales, no dependen la una de la otra, entonces no tenía que tallar todo un párrafo en una pieza de madera, sino formar pequeñas piezas con cada letra y luego juntarlas en palabras, frases, y párrafos. Con mis habilidades desarrolladas recientemente pude construir un artefacto que me permitió crear cada una de las letras del alfabeto, cada signo de puntuación y cada carácter que conformaba un párrafo,


Todo iba marchando bien, yo pude continuar con mi trabajo y ellos aportaban la cantidad de 125 florines para el desarrollo del mismo, sin embargo, en Diciembre de ese mismo año, el señor Andreas Dritzehn falleció repentinamente y sus familiares quisieron que se les incluyese en la sociedad o que se les diese una compensación económica, a lo cual me negué, ya que por una parte, no estaba estipulado en los términos del contrato y por otra, no conocía a dichos familiares como para entregarles mi confianza y mi proyecto. No obstante, ellos decidieron llevar el caso frente a un tribunal, pero éste falló en su contra. Desafortunadamente para mí, el caso y lo que yo estaba haciendo, dejó de ser un secreto. Pasaron 12 años de trabajos y de muchos acontecimientos en el taller, mi sociedad con Riffe y Hielman había terminado de la mejor manera y decidí regresar a mi ciudad natal, Maguncia, en donde conocí, a quien más tarde sería el causante de mi mayor tormento, Johann Fust, un acaudalado burgués de la región. En Maguncia, quise mejorar aún más a mi creación, por lo que pude convencer al señor Johann Fust para obtener un préstamo por 800 florines dejándole como garantía mis herramientas de trabajo. En un principio, todo marchaba tan a la perfección que a raíz de otro préstamo que me concedió el señor Fust, pudimos formar una sociedad y con ella un nuevo taller. El negocio montado por nosotros dos se llamaba Das Werk der Bücher, y constituyó la primera imprenta tipográfica en sentido moderno (Ruiza, M., Fernández, T., y Tamaro, E., 2004). En este taller pudo acompañarme un excelentísimo calígrafo,

Una de las biblias de Gutenberg en pergamino con su contenido completo. Biblioteca del congreso de los Estados Unidos, Washintong D.C., EE.UU.

Las biblias de Gutenberg fueron alrededor de 180 ejemplares; 45 en pergamino y 135 en papel. Actualmente, solo hay cuatro ejemplares en pergamino completos.

LA GRAN PÉRDIDA DE GUTENBERG

Crónicas de la Escritura

en piezas fundidas en metal para que evidentemente, fuesen más resistentes al desgaste y al tiempo. Los hice con moldes de madera, tallaba cada elemento en los moldes para luego poder verter el metal fundido en ellos y después, con mis demás instrumentos, pulirlos de tal manera que su forma fuese exacta a como se escribía a mano o a la de los moldes de madera anteriores. Esto, por fin le daba respuesta a la primera pregunta y fue el insumo necesario para responder a la segunda. Con cada minuto que pasaba en el taller, construyendo algo nuevo con mis propias manos, como lo había soñado desde pequeño, sentía que, en lo que resultaría al final, podría ver el transcurrir de mi vida, el sentido de la misma, pues para esto trabajé desde mi infancia durante horas, días, años, toda mi vida, para ver nacer, a lo que hoy considero, como una hija, mi hija. Mantuve en secreto a mi creación por un tiempo hasta que estuviese completamente desarrollada y así se los hice entender a mis ayudantes. “no enseñéis a nadie la prensa” (Luzón, 2017). Lo hice para prevenir que posibles imitadores quisieran arrebatármela, pero Dritzehn, Riffe y Heilmann lograron enterarse e insistieron en una sociedad para el desarrollo de mi pequeña, a la cual accedí de buena manera, en primer lugar, porque ya me habían demostrado que podía confiar en ellos y en segundo lugar porque eran quienes me facilitaban los recursos económicos suficientes, recursos que, para mí, eran difíciles de conseguir. Y así fue como en 1438 firmamos un contrato para sellar nuestra sociedad (Ruiza, M., Fernández, T., y Tamaro, E., 2004).

45


David Inagán Bastidas

Museo Gutenberg, Maguncia, Alemania.

46

En 1793, la iglesia franciscana en donde se encontraba supultado Gutenberg sufrió un ataque junto con la ciudad, desapareciendo los restos del inventor. Hoy en día, en el lugar existe una calle nombrada “Peter Schöffer”.

que había estudiado en la ciudad de Paris; Peter Schöffer. Juntos dimos grandes avances y vimos crecer más a mi pequeña hija, de una manera no muy rápida pero segura. Cosa que no le gustó tanto a Fust, pues quería ver el resultado de su inversión de una manera mucho más rápida. En 1455, mi creación por fin estaba completamente desarrollada, mi pequeña pudo darse a conocer al mundo, y con ella mi primera obra maestra. Supe que se conoció en la región como la célebre Biblia de 42 líneas, así llamada por ser éste el número más frecuente de líneas por columna en cada una de sus 1.280 páginas. Era la versión latina de las Escrituras de San Jerónimo, y se precisó fundir casi cinco millones de tipos, editándose 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino inicialmente (Ruiza, M., Fernández, T., y Tamaro, E., 2004). Sin embargo, ese mismo año, Johann Fust interpuso una demanda en mi contra por incumplimiento

LA GRAN PÉRDIDA DE GUTENBERG

con los términos del contrato. El día del fallo fue el peor día de mi vida, pues se me otorgó una multa de 2000 florines, no tenia cómo pagarlos, así que a causa de ello lo perdí todo, mi taller y casi todas mis herramientas, pero lo más difícil de todo esto, fue que también perdí lo más valioso para mí, perdí a mi pequeña. Ya han pasado unos años desde aquel entonces, supe que Fust y Schöffer se convirtieron en los nuevos dueños del taller, este último al parecer ganó algo más; puesto que se casó con una de las hijas de Fust, quizás aquello tuvo algo que ver con las declaraciones en mi contra que dió Schöffer el día del fallo, quién sabe. Pasé años muy duros, tuve que salir y refugiarme de más acreedores y más tribunales hasta llegar a parar aquí, con los religiosos de la fundación de San Víctor. Me pregunto si aquí termina todo para mí, con el dolor que me acongoja la pérdida de mi pequeña, mi prensa con tipos móviles, cuánto daría por verla crecer, cerca de mí.


Referencias

• Fernandez, L. A. (2017) Gutenberg: el inventor que cambió al mundo. National Geographic, España. Recuperado de https://historia.nationalgeographic. com.es/a/gutenberg-inventor-que-cambio-mundo_11140/1 • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Johannes Gutenberg. Biografía. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona, España. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/monografia/ gutenberg/

Imágenes

Crónicas de la Escritura

• Autor anónimo. Tipos móviles en una caja tipográfica, listos para usarse en la imprenta. Pixnio, sitio web. Recuperada de: https://pixnio.com/es/ objetos/texto-letra-tipografia-imprenta-maquina. • Autor anónimo. Retrato de Johannes Gutenberg. Wikipedia, sitio web. Recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Gutenberg#/ media/Archivo:Gutenberg.jpg • Analia llorente. Fotografia de Biblia de Gutenberg en exposición en la Biblioteca del Congreso de los Estados unidos, Washington D.C., EE.UU. Recuperada de: https://soybibliotecario.blogspot.com/2020/02/ biblia-gutenberg-curiosidades.html • Rafael Gómez (2013). Fotografia exterior del museo de Gutenberg, Maguncia, Alemania. micamara.es, sitio web. Recuperada de: https:// micamara.es/maguncia/

LA GRAN PÉRDIDA DE GUTENBERG

47


Soy xerografía, soy cambio... Gabriel Burbano Romero gburbanor@unal.edu.co

Nacido el 14 de Octubre de 2020 es un estudiante de segundo semestre en el programa de diseño grafico de la Universidad Nacional de Colombia, aspirante a ser ilustrador y tatuador disfruta de escu-

48

NOMBRE CRÓNICA

char musica, jugar videojuegos y participar en cualquier ambito artistico que le sea posible, es muy sociable y extrovertido con sentido del humor, posee un gusto por los dibujos en tinta y tocar la guitarra.


Chester F. Carlson con su primer prototipo de la Xerox914 tomada de: https://www.interempresas.net/Graficas/Articulos/58160-inventor-de-xerografia-ingresa-en-Salon-internacional-de-Fama-de-industria-del-papel. html

SOY XEROGRAFIA, SOY CAMBIO...

Crónicas de la Escritura

H

ola, tal vez no pienses mucho en mi por la cotidianidad de mi existencia durante las últimas décadas, pero es innegable que mi nacimiento fue un evento vital para la historia de la humanidad acelerando la información transmitida a través del mundo y ahorrando una increíble cantidad de procesos y dinero al entorno empresarial. Con esto en mente me gustaría contarte un poco sobre mí. Soy una idea innovadora, un cambio ansiado y un producto invaluable, pero nunca hubiera logrado convertirme en todo ello sin el honorable esfuerzo de un hombre. Mi padre, Chester Carlson, nacido el 8 de febrero de 1906, en Washington, en una familia enferma y en una crisis económica que complicaría bastante su infancia, tuvo que trabajar desde muy joven, con tan solo 14 años, se hizo cargo de su familia y a pesar de ello y la muerte de sus dos padres a causa de la tuberculosis a sus escasos 17 años gracias a que tuvo una fuerte convicción por sus estudios, fue capaz de graduarse de bachiller e incluso ingresar como físico al Instituto de Tecnología de California donde ,con clases nocturnas, se graduaría con altas notas en 1930. Así mi joven padre lleno de ambición se mudó a Nueva York en busca de empleo en la gran depresión de los 30´s logrando encontrar con dificultad uno como asistente de un abogado de patentes en el que debía analizar las patentes de la compañía eléctrica P.R Mallory, con este nuevo trabajo se dio cuenta de que le seria de mucha utilidad un título en dere-

49


Gabriel Burbano Romero

Primera impresion xerográfica tomada de: https://www.xataka.com/historia-tecnologica/ la-fotocopiadora-que-cambio-el-mundo-asifue-la-xerox-914

50

En solo cinco años del lanzamiento de la Xerox914 el numero de copias en el mundo paso de 20 millones a 9.500 millones.

SOY XEROGRAFIA, SOY CAMBIO...

cho así que comenzó a tomar clases nocturnas en la Escuela de Derecho de Nueva York, titulo con el que después defendería mi gran valor en un futuro. Este empleo en el que debía realizar múltiples copias a mano de manera tediosa. Su artritis y problemas de la vista fueron el detonante para la creatividad de mi padre, esta problemática y esos obstáculos hicieron que se pusiera manos a la obra y me planeara. Mi padre era un inventor por naturaleza y así como cualquier tipo de tecnología soy un producto que solucionaría una necesidad tanto para el, en aquel entonces, como para él mundo. Un mundo corporativo, administrativo y oficinistico lleno de desempleo y ansioso por lo que proponía la ilusión del yo, matando así dos pájaros de un tiro. Con esta premisa me manifesté de manera embrionaria en el subconsciente de mi padre, como una vaga idea llena de potencial, y así recolecto varios recursos en su investigación con aportes del físico húngaro Pál Selényi, aprendió cómo funciona la fotografía y su proceso químico con determinados productos en la biblioteca de Nueva York, pero este proceso era lento. Entonces comenzó a tratar de idear una manera de volverlo un método eléctrico, con sus conocimientos previos en física y química. Realizó incontables experimentos que causarían múltiples pleitos con sus vecinos en el apartamento de los suburbios que rentaba en ese momento. En ese entonces yo me encontraba perdido entre todas esas ideas y experimentos olorosos hasta que finalmente el 22 de octubre de 1938 un elemento fotosensible es expuesto a la luz, transfiriendo una imagen en polvo que fue absorbida por el tóner aplicado y cargado,

dándome vida, propósito y mi primer trabajo. La histórica primera impresión que mostraba “10.-22.38 ASTORIA”, mi acta de nacimiento con fecha y lugar. Y allí estaba, con mi nombre proveniente de la palabra escritura en seco, listo y preparado para lo que tenía adelante, con hambre de crear y reproducir y con las ganas de comerme el mundo con mi esencialidad innovativa, pero sin la exposición que requería para ello. Mi padre, siendo completamente consciente del valor que yo le suponía, continuo sus estudios de leyes para cuidarme en un futuro y comenzó a exponerme al mundo tratando de encontrar alguna gran empresa tecnológica que comprendiera mi alcance, pero fuimos rechazados múltiples veces por ellas. IBM y Kodak fueron indiferentes a la propuesta de mi padre sin embargo en 1944 la organización Batelle tuvo fe en mi patente hasta que comenzaron a tener problemas financieros y mi padre tuvo que buscar otros promotores. Sólo Hasta que después de casi 10 años de mi nacimiento fui mostrado a Haloid Company, una compañía manufacturera de papel y equipo fotográfico, que por fin me recibió apostando por mi futuro en 1947. En este punto mi próxima meta seria conseguir alcanzar a todo aquel que me necesitara en las oficinas, empresas, industrias y entidades académicas de todo el mundo. Por esto quería lograr ser alguien en el mercado y mostrarme al mundo como una solución efectiva y reformativa, pero para esto tuvo que pasar una década de arduo trabajo dándome así la posibilidad de pasar a un cuerpo físico, encarnando así la Xerox 914, tomando su nombre por el tamaño al que podía copiar


da por ámbitos como la creación de fotogramas para animación , primero en ciento un dálmatas, y la fotografía y demás medios artísticos como en la Xerografía: Copyart in Brazil, 1970-1990, una exposición en diciembre del 2017 en la que se demostraron las obras de distintos artistas brasileños que me acogieron por mi relación entre bajo costo y alto potencial por la situación politica y lo innovativo de mi ser, utilizándome para documentar sus performances de carácter experimental gracias al uso de mis practicas copias y dándome un espacio en la expresión artística . No mucho después del rotundo éxito de mi padre y yo, con todo el dinero ganado y donado, tristemente mi padre fallece el 19 de septiembre de 1968 en Berckley, California dejando junto conmigo un fondo millonario como apoyo pata múltiples universidades en estados unidos que ayudaría a nuevos jóvenes inventores universitarios. Mi hogar de la infancia Xerox Company recibió una considerable cantidad de premios y reconocimientos como el IEEE Corporate Innovation Recognition Award en 2003 dada por el instituto de ingenieros electrónicos y un montón más en los campos y ámbitos como la industria, lo gubernamental, lo académico gracias a todos sus aportes tecnológicos revolucionarios. Por ejemplo, en 2006 crearon la patente para una impresión borrable que duraría tan solo un día y de esta manera se podría reutilizar el papel. Todo esto bajo el liderazgo de Anne Mulcanhy quien desde 2001 se convirtió en la primera jefa de la compañía Sin embargo, en los últimos años la empresa fue decayendo lentamente, a pesar de todos los intentos mercadotécnicos propuestos por los dis-

Publicidad de la Xerox914 tomada de: https://www.xataka.com/historia-tecnologica/ la-fotocopiadora-que-cambio-el-mundo-asifue-la-xerox-914

Crónicas de la Escritura

documentos originales, el 16 de septiembre de 1959, siendo aún un prototipo me prepare exhaustivamente con la clara ayuda de Jhon Bardeen, consultor y director de la compañía, para desarrollarme y en dos años fui clonado y enviado al mercado estadounidense, haciendo que aquella empresa en la que pase mi infancia cambiara su nombre a Xerox Company. Aquí es cuando empieza lo bueno, el número de copias utilizado creció exponencialmente convirtiéndome en la necesidad de toda oficina y aunque mi cuerpo era algo grande era capaz de producir copias de calidad en un tiempo ridículo para la época cumpliendo así las expectativas de aquellos que me ayudaron a llegar a donde me encontraba, convirtiendo a la compañía Xerox en la numero 15 entre todas las grandes compañías Estadounidenses. Claro está que, mi gran cuerpo de complejo diseño tuvo alguno que otro error, necesitando a veces de servicio técnico y a veces siendo algo costoso frente a mi competencia, pero eso no evito que me convirtiera poco a poco en el mayor exponente de mi tipo gracias a mis muchas ventajas como la excelente durabilidad de mis creaciones, mi practicidad y la viabilidad de tenerme pudiendo cambiar la resolución de las imágenes impresas y mi rapidez con la que las creaba como por arte de magia. Siendo perfeccionada y actualizada con el tiempo pasando a las Xerox 420, 720 y 1000 haciendo posibles cosas impensables para la época, con la nueva velocidad a la que se podía transmitir y replicar información permitiendo generar hasta 100.000 copias mensuales. Algunos dicen que fui el comienzo de la era de la información marcando un antes y un después siendo utiliza-

SOY XEROGRAFÍA, SOY CAMBIO...

51


Gabriel Burbano Romero

Planos de la primera impresion Xerografíca tomada de: https://luismaraia.tumblr.com/ post/129156217032/planos-del-invento-de-chester-f-carlson-que

52

Fujifilm, que tendrá poco más del 50% del negocio de Xerox, anunció planes para reducir costos por valor de US$1.700 millones

SOY XEROGRAFÍA, SOY CAMBIO...

tintos encargados, y fue vendida en Enero del 2018 a Fujifilm, una corporación japonesa multinacional especializada en productos de fotografía y óptica en un negocio estimado de 6 billones de dólares cambiando su nombre por Fuji xerox Por mi parte, talvez este entregándoles a ustedes este comunicado por el hecho de que, a pesar de mi impacto global, al igual que mi padre moriré por factores como la

impresión a laser y el decaimiento de los formatos físicos desde los 70´s. Moriré dando paso a la innovación por parte de mis sucesores a favor de la transmisión de información por medios digitales como las redes de datos y los formatos portables de documentos y dejare mi legado como un escalón más en el ascenso de la humanidad. Muchas gracias...


Referencias

• (2013,October,28). Xerografía, 75 años de esta tecnología. ABC informatica. Recuperdado de https://www.abc.es/tecnologia/ informatica-soluciones/20131027/abci-xerografia-anos-201310252139. html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F • Yubal, F. (2018, March, 22). La fotocopiadora que cambió el mundo: así fue la Xerox 914. Xacata. Recuperado de https://www.xataka.com/ historia-tecnologica/la-fotocopiadora-que-cambio-el-mundo-asi-fue-laxerox-914 Xerox. Chester Carlson y la xerografía. Xerox. Recuperado de https:// www.xerox.com/es-co/innovacion/mas-informacion/xerografia-chestercarlson • Ecured. Xerografía. Ecured. Recuperado de https://www.ecured.cu/ Xerograf%C3%ADa • Ecured. Chester Carlson. Ecured Recuperado de https://www.ecured. cu/Chester_Carlson • William L. Hosch y Jeannette L. Nolen. Xerography and Chester Carlson. Britannica. https://www.britannica.com/biography/Chester-F-Carlson • Artishock. (2018, January, 19). XEROGRAFÍA EN BRASIL, 1970-1990. Artishock. Recuperado dehttps://artishockrevista.com/2018/01/10/xerografia-brasil-1970-1990/ • Interempresas. (2011, November, 21). El inventor de la xerografía ingresa en el Salón internacional de la Fama de la industria del papel. Interempresas. Recuperado de https://www.interempresas.net/ Graficas/Articulos/58160-inventor-de-xerografia-ingresa-en-Salon-internacional-de-Fama-de-industria-del-papel.html

Imágenes

Crónicas de la Escritura

• Chester F. Carlson y la Xerox914. (Foto) Recuperado de https://img. interempresas.net/fotos/498327.jpeg • Primera impresion Xerográfica. (Foto) Recuperado de https://i.blogs.es/ ee57b6/first_xerographic_copy_-_10-22-38_astoria_/450_1000.jpg • Publicidad de la Xerox914. (Anuncio publicitario). Recuperado de https://i.blogs.es/919168/xerox-914/450_1000.jpg • Planos del invento de Chester F. Carlson. (Dibujo escaneado). Recuperado de https://64.media.tumblr.com/9801ab7872b586fb44e59d5825d80cbc/tumblr_nupl2zbaks1u8epjmo1_1280.jpg

SOY XEROGRAFÍA, SOY CAMBIO...

53


¡La impresión en relieve ha llegado! Jose Sebastian Molina Bautista jsmolinab@unal.edu.co

Este joven nació en Fusagasugá el 28 de mayo de 1998, pero vive en Bogotá desde los 9 años. Es estudiante de décima matrícula de Diseño Industrial y segunda matrícula de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia. Desde pequeño siempre quiso

54

NOMBRE CRÓNICA

estudiar en un campo creativo, sus principales áreas de interés son el diseño de calzado, la ilustración vectorial y la fotografía. Es un apasionado por el deporte, por lo que el futbol y el ciclismo son de las actividades que más disfruta practicar en su día a día.


Sistema de impresión con curado UV que seca al instante. Foto tomada de: https:// www.mundopmmi.com/empaque/maquinaria-de-conversion/article/14037628/inkjetcon-curado-uv-que-seca-al-instante

¡LA IMPRESIÓN EN RELIEVE HA LLEGADO!

Crónicas de la Escritura

A

ctualmente la impresión es casi un proceso que hace parte de lo cotidiano, muchas personas la utilizan para estampar camisetas o imprimir afiches, sin embargo, en pocas oportunidades se detienen a pensar en los procesos de desarrollo que hay detrás de esa tecnología. ¿Cómo es que actualmente podemos imprimir no solo en dos dimensiones y no solo en el papel, sino que podemos agregar texturas y relieve a través de tintas por curado UV? A continuación, quiero explicarte la manera en la que surgió y se transformó la impresión, e incluso quisiera invitarte a que tú también experimentes con ella, puedes ayudar a encontrar una nueva manera de comunicar y plasmar los mensajes de una manera diferente. Los grandes desarrollos que han surgido en diferentes lugares del mundo no se construyen de un día para otro, es necesario cometer muchos errores y fracasar para encontrar el éxito. Quizá no me conoces, por lo que me gustaría presentarme, soy Michel Caza, cofundador de FESPA (Federación de asociaciones comerciales mundiales de serigrafía, textiles e impresión digital), nací en 1935 y llevo casi 65 años experimentando en diferentes áreas de la impresión, trabajando para grandes artistas del siglo XX como Andy Warhol (Graeme, 2019), hoy quiero contarte algunos detalles sobre estas técnicas desde mi experiencia. Antes de entrar en materia considero fundamental hacer un breve recuento sobre el origen de la impresión para que entiendas la evolución que

55


Luz ultravioleta también empleada para eliminar patógenos en espacios públicos. Foto tomada de: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/bombillascontra-virus_14403

Sebastian Molina Bautista

Impresión sobre esferas con tinta de curado UV. Foto tomada de: https://farm1.static.flickr.com/957/41991285562_d22ebd4123_b. jpg

56

tuvo y su influencia en la sociedad. Según Dawson (1982), para hablar de impresión en principio, es fundamental tener dos superficies que entren en contacto, una con la tinta y otra sobre la cual se grabará la imagen. Partiendo de este principio sin duda que desde la prehistoria los humanos ya realizaban algunas proyecciones en sus cuevas y demás, con el fin de representar a los animales, a sus familiares e incluso su propio entorno. Por lo anterior, la impresión es una actividad que ha estado presente durante casi todo el desarrollo de la humanidad, ahora bien, si hablamos de los tipos de producción que existieron sin duda el cambio más importante fue en 1450 de la mano de Johannes Gutenberg, quien a través de la imprenta permitió pasar de la reproducción artesanal a lo industrial (Dawson, 1982). La imprenta fue una herramienta fundamental en cuanto a la difusión de obras escritas, ya que a través de tipos metálicos y una prensa, se podían realizar copias de textos a una mayor velocidad sin necesidad de transcribirlos a mano. La imprenta puede considerarse como uno de los desarrollos

¡LA IMPRESIÓN EN RELIEVE HA LLEGADO!

más importantes al hablar de la reproducción de piezas gráficas. Sin embargo, mi área de mayor interés siempre ha sido la serigrafía, creada tiempo después a principios del siglo XX. Tal y como lo explica Dawson, (1982), esta técnica consiste en la utilización una serie de fibras tensadas a manera de mallas, las cuales permiten el paso de la tinta y se establecen los límites de la forma a través del uso de una plantilla, de esta manera se imprime una imagen en una superficie plana. En la industria gráfica en general, suelen emplearse diferentes tipos de solventes para modificar las propiedades de los pigmentos de acuerdo con la finalidad y el sustrato en el que se van a aplicar. Por ejemplo, en la serigrafía se emplean diluyentes para facilitar el manejo de la tinta y su aplicación, o espesantes si se nos ha pasado la mano, podemos generar acabados rugosos o lisos, e incluso darle una mayor flexibilidad a la sustancia para que no se agriete en textiles elásticos. Todos estos aditivos han sido fundamentales a la hora de obtener impresiones de mucha mejor calidad, y han sido claves a la hora de encontrar nuevos avances y aplicaciones a la hora de


Francia, cuando me quejé del olor de los solventes empleados y la idea volvió a retumbar en mi memoria. De la mano de mi gran amigo Umberto Brasa, empezamos a experimentar aplicando mi conocimiento en serigrafía y el suyo en tecnología, fue un proceso largo hasta que a principios de siglo presentamos al mundo la “K1520”, una impresora de cama plana capaz de imprimir sobre casi cualquier material sin tratamiento alguno, sin uso de solventes y una resolución de 720 ppp, un verdadero avance a nivel ambiental y tecnológico dentro de la industria (Hellmuth, 2008). Pese a que las primeras impresoras tenían un buen potencial, fue hasta el año 2008 ya en FESPA, que conseguimos encontrar un balance a nivel económico y funcional para este sistema, ya que en principio teníamos ciertos inconvenientes en cuanto a los repuestos y el rendimiento de las piezas utilizadas, al igual que las tintas de curado UV. Debo reconocer que todo el proceso de desarrollo no fue mío, ya que hubo un sinnúmero de empresas interesadas que realizaron aportes en todo el mundo, y gracias a ellas con-

El sistema de curado UV, emplea rayos con ondas muy cortas e invisibles al ojo humano para secar y fijar la tinta.

¡LA IMPRESIÓN EN RELIEVE HA LLEGADO!

Crónicas de la Escritura

estampar sobre diferentes materiales. Ahora bien, el uso de las tintas y los disolventes han sido perjudiciales a nivel ambiental, debido a la emisión de COV (Compuestos orgánicos volátiles) en los diferentes barnices utilizados hasta el siglo pasado. Por tal razón, desde el año 1976 decidí negarme a la utilización de solventes y fue esa posición lo que me llevó a desarrollar el sistema de curado UV (Graeme, 2019), en donde se emplean luces con una longitud de onda muy cortas, conocidas como Ultravioleta para secar la tinta, transformando su estado de líquido a sólido y fijándola en el sustrato. Lo que en principio surgió como una experimentación alternativa para mejorar un aspecto ambiental, terminó sorprendiendo al mundo debido a que representa unas increíbles mejoras en la técnica, permitiendo estampar imágenes con mucho más detalle, y posteriormente desarrollar el sistema de impresión en relieve. Para 1979, ya era una realidad este sistema de curado a través de luz Ultravioleta en la serigrafía, sin embargo, no fue sino hasta el año 1997 en una entrevista realizada en

57


Sebastian Molina Bautista

Impresión en relieve sobre botellas de vidrio. Foto tomada de: https://farm66.static.flickr. com/65535/47898678721_f16b4ddcc3_b. jpg

58

El sistema de impresión en relieve nos permite imprimir sobre cualquier superficie, gracias a los pigmentos y barniz UV.

seguimos desarrollar esta técnica que quiero explicar a continuación. En resumidas cuentas, el sistema de impresión en relieve nos permite imprimir sobre cualquier superficie, ya que la tinta sale disparada del cabezal y se ubica sobre el material, allí es donde entra en acción la lámpara de luz Ultravioleta que se encarga de secar la tinta y dejarla en estado sólido (Fernández, 2016). Esta técnica nos abre un sinfín de posibilidades ya que podemos imprimir sobre madera, vidrio, metal, plástico, cerámica, textiles, etc. Adicionalmente, si quieres hacer piezas únicas o producción en grandes cantidades, no es un impedimento ya que las máquinas de curado UV permiten configurar el tamaño y la cantidad de piezas a reproducir, y de acuerdo con su dimensión en algunos casos se pueden obtener piezas de hasta 3 metros. Ahora que conoces un poco más sobre el funcionamiento de este proceso, hemos llegado al aspecto más importante de la técnica, ¿cómo es que podemos imprimir en relieve? Esto se consigue a través del uso de un tipo de tintas muy especiales, que se conocen como barniz. Este tipo de pigmentos son mucho más espesos y al ser ultravioleta, no pueden exponerse a la luz antes de imprimirse, ya que esto haría que se solidificaran y no podrían aplicarse (Fernández, 2016). Al igual que en los sistemas de impresión convencionales, puedes realizar tus creaciones con cualquier tipo de tono, ya que aquí también se emplea el sistema de cuatricromía CMYK, e incluso se puede imprimir el color blanco.

¡LA IMPRESIÓN EN RELIEVE HA LLEGADO!

Pero el barniz de mayor interés para este proceso es el transparente, ya que es este el que permite construir formas en relieve al solidificarse, y de acuerdo con el tiempo de secado que se configure en la maquina podemos darle a nuestra creación un acabado mate o brillante. Pero ¿Cómo funciona este barniz? Es muy sencillo, primero la máquina aplica los pigmentos de color, como en una impresión convencional. Posteriormente, desde el computador debe indicarse las zonas en donde queremos generar ese volumen, de tal manera que la máquina empieza a aplicar varias capas en los espacios indicados con el barniz incoloro, construyendo así nuevas capas que, al secarse, quedan transformadas en una gran superficie de tres dimensiones que incluso podrás sentir al tocar el material. Los barnices de curado UV han significado un gran avance para la industria gráfica en el mundo, a tal punto que actualmente han abierto infinitas posibilidades a la hora de construir piezas comunicativas para personas con discapacidades visuales, o elementos para el desarrollo motriz en niños. Pues bien, toda esta información que te he presentado ha sido con el objetivo de invitarte a que te animes a probar este tipo de técnicas, y busques desarrollar tus propias creaciones y potencializarlas con el uso del barniz de curado ultravioleta, ¡recuerda que, aunque haya errores al principio, es a través de ellos que podemos encontrar los nuevos descubrimientos!


Alfabeto en sistema Braille impreso con tintas de curado UV. Foto tomada de: https://www.brotherjet.com/photo_gallery.php?id=72157675999378545&setname=Braille%20Alphabet%20Print

Referencias

Imágenes

• artisJet. (2017). Braille alphabet with LED UV printer Printing. [Figura 5]. Recuperado de https://www.brotherjet.com/photo_gallery.php?id=72157675999378545&setname=Braille%20Alphabet%20Print • artisJet. (2017). Direct print on glass alcohol bottles Printing. [Figura 4]. Recuperado de https://farm66.static.flickr. com/65535/47898678721_f16b4ddcc3_b.jpg • artisJet. (2017). Direct print on acrylic Printing. [Figura 3]. Recuperado de https://farm1.static.flickr.com/957/41991285562_d22ebd4123_b.jpg • Redacción National Geographic. (2019). Luz ultravioleta contra los virus. [Figura 2]. Recuperado de https://www.nationalgeographic.com. es/ciencia/bombillascontra-virus_14403 • Robayo, L. (2019). Inkjet con curado UV que seca al instante. [Figura 1]. Recuperado de https://www.mundopmmi.com/empaque/maquinaria-de-conversion/article/14037628/inkjet-con-curado-uv-que-seca-alinstante ¡LA IMPRESIÓN EN RELIEVE HA LLEGADO!

Crónicas de la Escritura

• Dawson, J. (1982). Guía completa de grabado e impresión, técnicas y materiales. Madrid, España. H. Blume Ediciones. • Fernández, R. Fernández, N. (2016). Taller impresión UV y Corte Láser, una combinación de éxito. Madrid. Video conferencia recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=_VqX5uxwfUg • Graeme, R. (2019). Graeme entrevista a Michel Caza, padre fundador y expresidente de FESPA. Recuperado de https://www.fespa.com/es/noticias/blog/graeme-entrevista-a-michel-caza-padre-fundador-y-ex-presidente-de-fespa • Hellmuth, N. (2008). Brief History of Development of UV-Cured Inkjet Printing. Recuperado de http://www.wide-format-printers.org/ 2FLAAR_reports/free/uv/705756_History_UV_Cured_inkjet_Printing. pdf

59





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.