1_9788413363431

Page 1

guías prácticas

Hasta ahora las obras sobre la materia o eran demasiado especializadas, alejadas por tanto del lector común, o no tenían la rigurosidad precisa. O se limitaban a estudiar aspectos parciales, aunque importantes, del sector energético. Con el Manual queremos superar esa limitación poniendo a disposición del público en general una obra completa, rigurosa, amplia y solvente.

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez

El Manual de Derecho y Mercado de la Energía responde a una necesidad sentida por muchos: la de acercar el conocimiento de la energía al ciudadano común, pues a todos nosotros nos afecta la energía, que forma parte de nuestras vidas. Es un bien y servicio esencial para la comunidad social, no solo para la economía. Sin embargo, su conocimiento sigue siendo limitado. Conocer más y mejor tanto el derecho como el mercado de la misma nos permitirá hacer un uso mejor de la energía, aprovechando todas las oportunidades.

Edición

guías prácticas

Un equipo de más de treinta autores ha trabajado para poner en pie este proyecto. Son especialistas jurídicos, ingenieros y economistas, que cuentan con amplia experiencia en el sector y que de forma lo más pedagógica posible, han ido analizando las actividades y materias más importantes del sector energético.

ra

Lectu guías prácticas

be

nu en la

MANUAL DE DERECHO Y MERCADO DE LA ENERGÍA

El Manual realiza un análisis detallado pero asequible de las distintas actividades energéticas: electricidad, gas natural, petróleo, GLP, etc., con un enfoque eminentemente divulgativo y práctico, sin perder por ello profundidad en el análisis.

MANUAL DE DERECHO Y MERCADO DE LA ENERGÍA Edición

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Coordinación

Marta Marañón Hermoso Alejandra Ríos García Prólogo

Francisco de Borja Acha Besga

guías prácticas



MANUAL DE DERECHO Y MERCADO DE LA ENERGÍA


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Javier de Lucas Martín

Ana Cañizares Laso

Víctor Moreno Catena

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Catedrática de Derecho Internacional de la Universidad de Colonia (Alemania)

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Ángel M. López y López

Tomás S. Vives Antón

Marta Lorente Sariñena

Ruth Zimmerling

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


MANUAL DE DERECHO Y MERCADO DE LA ENERGÍA Edición

ANTONIO JESÚS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Coordinación

Marta Marañón Hermoso Alejandra Ríos García Prólogo

Francisco de Borja Acha Besga Autores Juan José Alba Ríos Carlos Iglesias Jiménez Mar Barrachina Villagrasa Lucas Jiménez Maroto Marta Bejarano Huici Juan José Lavilla Rubira Virginia Berenguer Gómez Marta Marañón Hermoso Davina Bueno Atkinson Fernando Martín Cobisa Marta Carboneras Segovia Sergio Martín Sánchez Marta Carrasco Pleguezuelo Paloma Mateo Martín Enric Carrera Albujer Pablo de Mena Pernil Ángela Casado Sánchez Francisco Menéndez Gallego Ignacio Castejón Laporta María Muñoz Viejo Francisco Javier Castellet Grau Asunción Olmedo Zafra Antonio L. Chatín Otero Ludovica Parodi Francisco de Borja Acha Besga Elena Pérez Ferreiro Jimena Fernández Díaz Alejandra Ríos García Santiago Fernández Eguiluz Adolfo de Rueda Villén Elena Fernández Sánchez Joaquín Sánchez Baptista Juan Ramón García-Notario Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Ana Gavín Marín Carla Sanz Hernández Joaquín Valcárcel Martínez

tirant lo blanch Valencia, 2019


Copyright ® 2019 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Este Manual es divulgativo, por lo que los autores, que son los únicos responsables del contenido de los artículos que firman, en modo alguno presentan, difunden o cuestionan opiniones, estrategias, políticas o planteamientos de ninguna empresa privada ni de ninguna institución pública. Los autores quedamos a disposición de quienes, dentro de los parámetros señalados, nos ayuden a mejorar en sucesivas ediciones el contenido de este Manual.

© VV.AA. Archivo fotográfico de Endesa

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: V-3442-2019 ISBN: 978-84-1336-342-4 IMPRIME: RODONA Industria Gráfica, S.L. MAQUETA: Tink Factoría de Color Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


ÍNDICE PRÓLOGO..................................................................................................

23

Francisco de Borja Acha Besga CAPÍTULO PRIMERO QUÉ ES Y CÓMO SE REGULA LA ENERGÍA QUÉ ES LA ENERGÍA..................................................................................

33

Joaquín Sánchez Baptista Concepto de energía...................................................................... Propiedades de la energía............................................................... Tipos de energía............................................................................. Energía interna............................................................................... Energía eléctrica............................................................................. Energía térmica.............................................................................. Energía electromagnética............................................................... Energía química.............................................................................. La energía nuclear.......................................................................... Transferencia de energía................................................................. Excurso final...................................................................................

33 33 34 36 37 38 38 39 40 41 43

CÓMO SE REGULA LA ENERGÍA. EL SERVICIO ENERGÉTICO.......................

45

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Empecemos con un hecho histórico: una mala regulación puede hacer quebrar a un sector económico, tal como ocurrió con la crisis energética de California de 2000...................................... La Administración pública se ha reservado la titularidad del sector energético, pero ella no gestiona el servicio en exclusiva, ya que hay libre acceso a la prestación del servicio por empresas privadas........................................................................................... ¿Quién es el competente para regular el servicio energético? La variedad de Administraciones con competencias y potestades sobre la materia energética....................................................... ¿Cuál es la función de la Unión Europea (UE) en la materia energética? La necesidad de crear un mercado unificado de energía en Europa......................................................................................

45

47 54 58


8

Índice

CAPÍTULO SEGUNDO ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO LA ENERGÍA EN DERECHO EUROPEO Y EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA................................................................................................

65

Paloma Mateo Martín La energía y el desarrollo global...................................................... La energía en la Unión Europea (UE)............................................... La energía en la Constitución Española...........................................

65 68 73

LA UNIÓN EUROPEA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA...............................

79

Alejandra Ríos García El cambio climático constituye el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad y exige una respuesta global inmediata............... La iniciativa internacional para frenar el cambio climático............... Los esfuerzos europeos para la transición hacia una economía sustentable y descarbonizada......................................................... La transición energética y el fomento de las energías limpias en el mercado europeo de la energía................................................. ENERGÍA, SOSTENIBILIDAD Y ECOLOGÍA...................................................

79 80 82 86 93

Alejandra Ríos García Introducción................................................................................... Energía sostenible para una economía libre de emisiones, circular y eficiente....................................................................................

93

LA LOGÍSTICA DEL SECTOR ENERGÉTICO (I): EL TRANSPORTE....................

99

94

Fernando Martín Cobisa Transporte por carretera................................................................. Transporte ferroviario...................................................................... Transporte marítimo....................................................................... El transporte mediante oleoductos y gasoductos.............................

99 101 102 105

LA LOGÍSTICA DEL SECTOR ENERGÉTICO (II): LAS INSTALACIONES PORTUARIAS..............................................................................................

107

Juan Ramón García Notario


9

Índice

POTESTADES ADMINISTRATIVAS DE INFORMACIÓN E INSPECCIÓN............

113

Ángela Casado Sánchez Obligaciones de informar a la Administración................................. Potestades de inspección administrativa..........................................

113 116

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA ENERGÍA.........................................

117

Juan José Lavilla Rubira Distribución de competencias en materia energética entre los diversos niveles territoriales de gobierno........................................... Distribución de competencias en el ámbito estatal..........................

117 121

ANÁLISIS DETALLADO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA, CNMC...................................................................

127

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Estructura básica de la Comisión..................................................... El Consejo de la CNMC.................................................................. Órganos de dirección...................................................................... Funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia............................................................................................ Funciones de supervisión y promoción de la competencia en los mercados.................................................................................. Funciones de control y supervisión específicamente atribuidas en relación al sector eléctrico y del gas natural............................... Toma de participaciones en el sector energético. régimen de comunicaciones que sustituye a las autorizaciones previas................. El Real Decreto-ley 1/2019. Atribución de nuevas competencias.....

127 127 128 128 131 131 132 133

CAPÍTULO TERCERO DERECHO Y MERCADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA APARICIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA...................................

139

Marta Carrasco Pleguezuelo Antonio Jesús Sánchez Rodríguez La invención de la electricidad........................................................ Primeras localidades donde hubo alumbrado público eléctrico........ Llegada del invento a España.......................................................... Prestación del servicio eléctrico en España. Relación histórica y normativa...................................................................................... El denominado Marco Legal Estable................................................ La normativa liberalizadora.............................................................

139 139 140 140 144 147


10

Índice

RÉGIMEN GENERAL DE ACTIVIDADES ELÉCTRICAS: ACTIVIDADES REGULADAS Y ACTIVIDADES LIBERALIZADAS...............................................

151

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Modelo de actividades en el sector eléctrico................................... Libre iniciativa empresarial.............................................................. Actividades reguladas y actividades liberalizadas............................. Problemas al definir un marco retributivo de las actividades reguladas........................................................................................... El bien jurídico que subyace en la normativa eléctrica reguladora de las actividades reguladas y actividades libres: la garantía de suministro eléctrico...................................................................

151 152 156

MERCADOS MAYORISTAS Y MERCADOS MINORISTAS DE ELECTRICIDAD..

161

159 160

Adolfo de Rueda Villén Introducción. El sector eléctrico y los mercados mayoristas y minoristas de electricidad.................................................................. Mercados mayoristas...................................................................... Mercado minorista......................................................................... Interrelación del mercado mayorista y el mercado minorista de electricidad..................................................................................... MERCADO ELÉCTRICO INTERNACIONAL Y MERCADO ELÉCTRICO IBÉRICO (MIBEL)................................................................................................

161 162 172 173

177

Jimena Fernández Díaz Mercado internacional.................................................................... Mercado Eléctrico Ibérico MIBEL.....................................................

177 182

CONCEPTO DE DERECHO ELÉCTRICO........................................................

189

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Distintos regímenes jurídicos en el servicio eléctrico........................ Propuesta de definición de Derecho eléctrico..................................

189 190

AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA INSTALACIÓN DE CENTRALES DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD..............................................

193

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Autorizaciones administrativas eléctricas......................................... Autorizaciones administrativas medioambientales........................... Aprobación de proyecto de ejecución............................................. Acta de puesta en servicio..............................................................

193 195 196 197


Índice

11

LAS EMISIONES PRIMARIAS DE ENERGÍA. UNA FORMA DE GESTIONAR UNA CENTRAL DE GENERACIÓN DE FORMA VIRTUAL..........................

199

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Normativa comunitaria................................................................... Qué son las emisiones primarias de energía.................................... Características generales de las emisiones primarias de energía.......

199 200 203

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (I): CARACTERES GENERALES.........

205

Alejandra Ríos García Santiago Fernández Eguiluz Introducción................................................................................... Régimen autorizatorio.................................................................... Mercado......................................................................................... Obligaciones para los productores de energía eléctrica.................... Derechos de los productores de energía eléctrica............................ Transmisión de las instalaciones...................................................... Cierre de las instalaciones...............................................................

205 208 214 215 219 221 222

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (II): GENERACIÓN TÉRMICA Y GENERACIÓN HIDRÁULICA......................................................................

223

Alejandra Ríos García Santiago Fernández Eguiluz Generación térmica........................................................................ Aspectos ambientales de las centrales térmicas............................... Captación de agua para generación térmica................................... Autorizaciones de vertidos.............................................................. Generación hidráulica..................................................................... Marco legal del uso del agua para aprovechamiento hidroeléctrico. La concesión administrativa de aguas............................................. ¿Qué son las confederaciones hidrográficas?.................................. Planificación hidrológica.................................................................

223 224 228 229 230 233 235 239 240

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (III): ENERGÍA EÓLICA, FOTOVOLTAICA Y OTRAS...................................................................................

243

Elena Fernández Sánchez Virginia Berenguer Gómez Pablo de Mena Pernil El auge de la producción de energía eléctrica de origen renovable.. Principales hitos en la tramitación de proyectos renovables............. Acceso y conexión a la red..............................................................

243 244 247


12

Índice

Régimen retributivo de las instalaciones renovables......................... Financiación de un proyecto renovable...........................................

248 252

LA ENERGÍA NUCLEAR (I): APUNTES JURÍDICOS.........................................

255

Francisco Menéndez Gallego Cómo se produce la energía eléctrica de origen nuclear.................. Implantación de la industria nuclear en España. aprovechamiento de la energía nuclear para usos pacíficos................................... Marco normativo español (I). Concepto de Derecho Nuclear........... Marco normativo español (II). Las normas aplicables....................... Sobre el organismo de supervisión y control competente en la materia.......................................................................................... Marco normativo europeo.............................................................. Las autorizaciones administrativas eléctricas en el ámbito nuclear... LA ENERGÍA NUCLEAR (II): LA PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO SEGURIDAD NUCLEAR.....................................................................................

255 257 259 261 263 265 267

269

Mar Barrachina Villagrasa El bien jurídico de la seguridad nuclear........................................... La responsabilidad civil................................................................... La responsabilidad penal.................................................................

269 271 274

RÉGIMEN ECONÓMICO PRIMADO DE LAS CENTRALES DE GENERACIÓN RENOVABLE.........................................................................................

277

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez El debate sobre la naturaleza jurídica de los derechos económicos de las centrales renovables con régimen económico primado.... Lo que ha dicho la jurisprudencia....................................................

277 278

LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA................

283

Juan José Alba Ríos El tratamiento legal y regulatorio del almacenamiento en España.... Funciones que puede desarrollar el almacenamiento....................... Algunos principios básicos para regular el almacenamiento............ Conclusión.....................................................................................

286 289 291 293

LOS PAGOS POR CAPACIDAD EN GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA...

295

Ángela Casado Sánchez Concepto.......................................................................................

295


13

Índice

Tipología........................................................................................ Posibilidades de regulación de los pagos por capacidad..................

297 299

TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA. CONCEPTO, DERECHOS Y OBLIGACIONES...........................................................................................

301

Ana Gavín Marín Ignacio Castejón Laporta Francisco Javier Castellet Grau Enric Carrera Albujer DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.....................................................

307

Ana Gavín Marín Ignacio Castejón Laporta Francisco Javier Castellet Grau Enric Carrera Albujer Conceptos y sujetos........................................................................ Derechos y obligaciones................................................................. Calidad del suministro eléctrico...................................................... Procedimientos de autorización de las instalaciones de distribución. La declaración de utilidad pública de las instalaciones y expropiación forzosa. La servidumbre de paso de energía eléctrica.... La servidumbre de paso de energía eléctrica................................... Manipulación de instalaciones. Seguridad....................................... La retribución de la actividad de distribución eléctrica..................... Régimen de las acometidas y urbanismo.........................................

307 309 310

SEPARACIÓN DE ACTIVIDADES (UNBUNDLING)..........................................

333

313 321 324 327 330

Ana Gavín Marín Ignacio Castejón Laporta Francisco Javier Castellet Grau Enric Carrera Albujer Separación de actividades en derecho interno................................. Separación de actividades en derecho comunitario.........................

333 336

EL ACCESO Y CONEXIÓN A LAS REDES DE TRANSPORTE Y DE DISTRIBUCIÓN....................................................................................................

341

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Normativa sobre acceso y conexión a las redes de transporte y distribución................................................................................... Acceso...........................................................................................

341 343


14

Índice

Conexión........................................................................................ Resolución de conflictos.................................................................

344 345

LAS BASES DE DATOS DE CLIENTES ELÉCTRICOS, SIPS...............................

347

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Creación del SIPS............................................................................ Razones por las que se ha creado el SIPS........................................ Acceso a la información del SIPS..................................................... Contenido de la información que ha de contener el SIPS................

347 348 349 349

RÉGIMEN ECONÓMICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO. PRINCIPIO LEGAL DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DEL SISTEMA ELÉCTRICO.....................

353

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez El régimen económico tarifario eléctrico......................................... Naturaleza jurídica de la tarifa........................................................ Los ingresos. Peajes y cargos........................................................... Los gastos. El problema del déficit de tarifa.................................... El procedimiento liquidatorio en el sistema eléctrico.......................

353 354 355 359 365

LA COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA......................................

375

Carlos Iglesias Jiménez Actividad liberalizada...................................................................... Derechos y obligaciones de los comercializadores........................... Competencia para la autorización de la actividad de comercialización.......................................................................................... Consumidores cualificados............................................................. El mercado regulado (PVPC) y el mercado libre............................... Las Comercializadoras de Referencia (COR)..................................... Excurso. Esquema para entender la facturación eléctrica que pagan los consumidores a su empresa comercializadora...................... EL CONCEPTO DE SERVICIO UNIVERSAL DE ELECTRICIDAD EN DERECHO EUROPEO Y EN DERECHO INTERNO.....................................................

375 378 378 380 380 380 381

385

Sergio Martín Sánchez Antonio Jesús Sánchez Rodríguez General. El servicio universal como obligación de servicio público... La Directiva 2009/72/CE................................................................. El derecho al servicio universal tal como es establecido en la Directiva 2009/72/CE........................................................................

385 386 387


15

Índice

Quién financia el servicio universal.................................................. Cómo se regula el servicio universal en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico...................................................

389

LA MOVILIDAD ELÉCTRICA Y EL SERVICIO DE RECARGA ENERGÉTICA.......

397

390

Marta Bejarano Huici Sergio Martín Sánchez La movilidad eléctrica..................................................................... La movilidad eléctrica en el ámbito europeo................................... Desarrollo legislativo inicial de la movilidad en España.................... Situación actual legislativa..............................................................

397 398 400 402

EL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.............................................

405

Antonio L. Chatín Otero Definición....................................................................................... Simplificación de trámites............................................................... Modalidades................................................................................... Sistemas para evitar el vertido de energía a la red........................... Autoconsumo compartido.............................................................. Condiciones administrativas y técnicas............................................ Potencia de la instalación de generación......................................... Acceso y conexión a la red.............................................................. Equipos de medida......................................................................... Excedentes..................................................................................... Mecanismo de compensación simplificada...................................... Liquidación y facturación en la modalidad de autoconsumo............ Cargos y peajes.............................................................................. Registro administrativo de autoconsumo de energía eléctrica.......... Sanciones.......................................................................................

405 407 407 409 409 410 410 410 411 411 412 413 413 414 414

LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS NO PENINSULARES (SENP)..............................

417

Fernando Martín Cobisa Definición de los SENP.................................................................... El sistema de tarifa única y los SENP................................................ Evolución histórica de los SENP....................................................... Caracteres generales de la normativa reguladora de los SENP. ¿Por qué los SENP son especiales o singulares?................................. Sistema de despacho de energía eléctrica en los SENP....................

417 418 420 422 425


16

Índice

AUTORIZACIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO. EL «DERECHO PÚBLICO SUBJETIVO» A LA EXPLOTACIÓN INDUSTRIAL ENERGÉTICA........................................................................................

427

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Autorización reglada...................................................................... Supervisión por la Administración...................................................

427 431

CAPÍTULO CUARTO DERECHO Y MERCADO DEL GAS NATURAL RÉGIMEN GENERAL DE ACTIVIDADES DE GAS NATURAL. ACTIVIDADES REGULADAS Y LIBERALIZADAS............................................................

439

Asunción Olmedo Zafra Actividades reguladas y actividades libres........................................ Transportistas de gas natural........................................................... Gestor Técnico del Sistema (GTS).................................................... Distribuidores de gas natural.......................................................... Comercializadores de gas natural.................................................... Suministrador de último recurso de gas natural..............................

439 440 441 442 443 444

EL MERCADO Y LA REGULACIÓN DE GAS NATURAL.................................

445

Elena Pérez Ferreiro Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Importancia social y económica del gas natural............................... El sistema gasista............................................................................ Mercado primario y mercado secundario........................................ Mercado mayorista y minorista....................................................... El mercado OTC de gas natural....................................................... MIBGAS......................................................................................... Mercado minorista de gas natural................................................... Los agentes que intervienen en el mercado de gas natural: actividades reguladas y actividades liberalizadas.................................... Algunos datos públicos del mercado nacional de gas natural.......... CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL MERCADO Y LA REGULACIÓN DEL GAS NATURAL LICUADO (GNL) Y SU TRANSPORTE..............................

445 448 449 449 450 451 452 452 453

455

Fernando Martín Cobisa El mercado nacional y el mercado internacional de GNL.................. El mercado de transporte marítimo de GNL....................................

455 457


17

Índice

Tipos de contratos marítimos que se suelen suscribir para el transporte de GNL............................................................................ El bunkering de GNL.......................................................................

457 458

CAPÍTULO QUINTO DERECHO Y MERCADO DEL PETRÓLEO APARICIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN ESPAÑA...............................

463

Carla Sanz Hernández Antonio Jesús Sánchez Rodríguez La industria antes de 1927.............................................................. CAMPSA........................................................................................ CEPSA............................................................................................ Modificación del monopolio........................................................... Valoración de la existencia del monopolio....................................... Evaluación del sector petrolero español a la luz de los datos históricos............................................................................................

463 464 465 465 467

EL MERCADO INTERNACIONAL DE PETRÓLEO...........................................

469

467

Marta Carboneras Segovia El petróleo y su cadena de valor...................................................... El precio del petróleo: factores que lo determinan........................... Mercados para la compraventa de petróleo.................................... Agentes en el mercado del petróleo................................................

469 472 480 484

EL MERCADO DEL PETRÓLEO EN ESPAÑA..................................................

487

Marta Carboneras Segovia Liberalización de la actividad y aparición de nuevos agentes tras la eliminación del monopolio........................................................ El refino en España......................................................................... Distribución y logística de petróleo................................................. Comercialización............................................................................ Conclusión.....................................................................................

487 488 490 492 493

EL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP)......................................................

495

Sergio Martín Sánchez El Gas Licuado de Petróleo (GLP)..................................................... Operadores al por mayor de GLP.................................................... Comercializadores al por menor de GLP a granel............................

495 495 496


18

Índice

CAPÍTULO SEXTO CONTRATACIÓN INTERNACIONAL EN EL SECTOR ENERGÉTICO COMERCIO INTERNACIONAL Y ENERGÍA: LA ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL DE CONTRATOS.................................................................

501

Fernando Martín Cobisa Origen y fundamento del proceso de estandarización contractual internacional............................................................................. Clasificación de las operaciones atendiendo a si precisan o no de contratos bilaterales.................................................................. Operaciones bilaterales realizadas fuera de los mercados organizados (OTC o OVER THE COUNTER).............................................. Ventajas e inconvenientes de la contratación OTC.......................... La negociación. Cierre de las operaciones OTC como origen de la estandarización de los contratos............................................... La negociación de los términos y condiciones generales que rigen una transacción........................................................................ Características de la estandarización internacional de contratos...... El nivel de formalismo del cierre de las operaciones y de los contratos sometidos a estandarización................................................ Algunas particularidades de la estandarización............................... Origen, estructura y características de los contratos marco. ISDA, EFET e IETA............................................................................... Estructura de los contratos marco................................................... LOS CONTRATOS DE APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLES: CARBÓN, GAS NATURAL LICUADO (GNL) Y PETROLEO........................................

501 502 504 505 505 506 507 509 510 511 513 517

Lucas Jiménez Maroto Introducción................................................................................... Elementos fundamentales en toda negociación para compra de combustibles............................................................................. Carbón........................................................................................... Fueles líquidos................................................................................ Gas Natural Licuado (GNL).............................................................. Transporte marítimo y terrestre....................................................... TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS DURANTE EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE COMBUSTIBLES..................................................................................................

517 518 522 525 526 527

531

Ludovica Parodi Introducción................................................................................... Evaluación de riesgos en función del tipo de carga transportada.....

531 536


19

Índice

Contratos de envío estándar e instrumentos para mitigar la exposición ambiental de los fletadores................................................ Conclusión.....................................................................................

539 545

CAPÍTULO SÉPTIMO OTROS ASPECTOS TRIBUTACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO......................................................

549

María Muñoz Viejo Marco tributario general del sector eléctrico................................... Tributos de supuesta finalidad medioambiental aplicables al sector eléctrico.................................................................................... Impuestos propios de las Comunidades Autónomas....................... Tasas por servicios nucleares........................................................... Otros tributos locales, tasas y cánones............................................ SOBRE EL CONCEPTO DE AYUDA DE ESTADO Y SU APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DEL SECTOR ENERGÉTICO......................................................

549 550 557 559 559

565

Marta Marañón Hermoso Introducción................................................................................... Sobre la existencia de una ventaja económica................................. Sobre la imputabilidad de la medida al Estado y la transferencia de fondos estatales........................................................................ Sobre el carácter selectivo de la medida.......................................... Falseamiento de la competencia y efectos sobre los intercambios comerciales............................................................................... Conclusiones.................................................................................. CONTRATOS DE SUMINISTRO ENERGÉTICO Y CONCURSO DE ACREEDORES DEL CONSUMIDOR........................................................................

565 567 577 582 585 586

589

Davina Bueno Atkinson Introducción................................................................................... Antecedentes del caso en cuestión................................................. Fundamentos jurídicos de la jurisprudencia..................................... Conclusión.....................................................................................

589 591 592 596

LA ENERGÍA COMO «SECTOR ESPECIAL» A EFECTOS DE CONTRATACIÓN

599

Marta Marañón Hermoso Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Qué son los denominados sectores especiales.................................

599


20

Índice

La Ley 31/2007, de 30 de octubre. Integración en nuestro ordenamiento jurídico de las Directivas armonizadoras sobre contratación en los sectores especiales................................................... La Ley 34/2010, de 5 de agosto. Refuerzo procesal de los candidatos y licitadores para defender sus derechos ante las entidades y empresas que realizan adjudicaciones de contratos en estas materias.................................................................................... Peculiaridades en la contratación aplicables al gas natural............... Peculiaridades en la contratación aplicables al sector eléctrico......... Entidades afectadas........................................................................ FUSIONES Y ADQUISICIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO.........................

600

604 606 607 608 613

Joaquín Valcárcel Martínez Un poco de historia........................................................................ Cuestiones previas: la estructura del mercado de la energía............ Inversiones en el sector energético: control o no control................. El marco comunitario del control de inversiones extranjeras............ La participación en más de un operador.........................................

613 614 616 619 621

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS. EL PROJECT FINANCE.................................................................................................

623

Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Para qué se utiliza el Project Finance como técnica de financiamiento en construcción de instalaciones e infraestructuras............... Los sujetos intervinientes en el Project Finance (I). Los promotores y la sociedad titular del proyecto («SPV»)..................................... Los sujetos intervinientes en el Project Finance (II). Los terceros proveedores, los adquirentes o usuarios y las Administraciones públicas........................................................................................ Los sujetos intervinientes en el Project Finance (III). Los financiadores............................................................................................ Control de riesgos.......................................................................... Relación de contratos más usuales que se firman en un Project Finance....................................................................................... TRATADO DE LA CARTA DE LA ENERGÍA....................................................

623 627 628 628 632 634 637

Joaquín Valcárcel Martínez Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Introducción. Fomento de las inversiones internacionales gracias al establecimiento de mecanismos internacionales que protejan la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras........................

637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.