1_9788411975070

Page 1

El Código Penal de 1995 y sus posteriores reformas 12ª Edición

El Código Penal de 1995 y sus posteriores reformas

Desde su entrada en vigor, el Código Penal de 1995 ha sido modificado nada menos que en 48 ocasiones. Desde la anterior edición de 2021, ha sufrido, en el plazo de 2 años, 10 reformas, que han afectado a 69 artículos. Para los profesionales y estudiosos que operan con el Derecho Penal resulta de capital importancia conocer la normativa vigente, tanto en el momento en que ocurrieron los hechos presuntamente constitutivos de delito como en la fecha en que deben ser enjuiciados. Con este Código, el lector podrá comparar las distintas redacciones de cada artículo desde su entrada en vigor y las diferencias entre unas y otras sin necesidad de acudir a otros textos. Al final de cada precepto reformado se ha incorporado un comentario sobre las modificaciones realizadas y su carácter retroactivo o irretroactivo. Contiene un cuadro de todas las reformas operadas sobre el Código y los artículos afectados por cada una de ellas

12ª Edición actualizada por las LO 4/2022, 6/2022, 9/2022, 10/2022, 11/2022, 13/2022, 14/2022, 1/2023, 3/2023 y 4/2023

Texto íntegro de las reformas realizadas sobre cada artículo

editorial.tirant.com 978-84-1197-506-3

Textos Legales 9 788411 975063

Textos Legales



El Código Penal de 1995 y sus posteriores reformas (Texto íntegro de las reformas realizadas sobre cada artículo)


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Marta Lorente Sariñena

Ana Cañizares Laso

Javier de Lucas Martín

Jorge A. Cerdio Herrán

Víctor Moreno Catena

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

José Luis González Cussac

Ignacio Sancho Gargallo

Luis López Guerra

Elisa Speckmann Guerra

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


El Código Penal de 1995 y sus posteriores reformas (Texto íntegro de las reformas realizadas sobre cada artículo) 12ª Edición

MIGUEL ÁNGEL ALTÉS MARTÍ (†) Ex Teniente Fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad Valenciana Profesor Titular de Derecho Penal

JOAQUÍN RAMÓN BAÑOS ALONSO JOSÉ ANTONIO NUÑO DE LA ROSA AMORES Fiscales de la Fiscalía Provincial de Valencia

tirant lo blanch Valencia, 2023


Copyright ® 2023 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com incorporada a la ficha del libro. En www.tirant.com dispondrá de un servicio con los textos legales básicos y sectoriales actualizados como complemento de su libro. Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos. Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.

©

Miguel Ángel Altés Martí Joaquín Ramón Baños Alonso José Antonio Nuño de la Rosa Amores

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia Telfs.: 96/361 00 48 - 50 Fax: 96/369 41 51 Email: tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es ISBN: 978-84-1197-507-0 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


Índice Presentación..................................................................................................................................

13

In memoriam.................................................................................................................................

15

In memoriam.................................................................................................................................

17

Listado de reformas del Código Penal de 1995..............................................................................

19

TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTÍAS PENALES Y DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL...................................................................................................................

23

LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS DELITOS, LAS PERSONAS RESPONSABLES, LAS PENAS, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DEMÁS CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN PENAL TÍTULO PRIMERO. DE LA INFRACCIÓN PENAL.......................................................................... CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS.................................................................................... CAPÍTULO II. DE LAS CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL............... CAPÍTULO III. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL... CAPÍTULO IV. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL... CAPÍTULO V. DE LA CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO.............................................. CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES GENERALES............................................................................

27 27 30 31 32 35 35

TÍTULO II. DE LAS PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE LOS DELITOS................

37

TÍTULO III. DE LAS PENAS........................................................................................................... CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS PENAS, SUS CLASES Y EFECTOS................................................ SECCIÓN PRIMERA. De las penas y sus clases...................................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De las penas privativas de libertad..................................................... SECCIÓN TERCERA. De las penas privativas de derechos...................................................... SECCIÓN CUARTA. De la pena de multa.............................................................................. SECCIÓN QUINTA. De las penas accesorias......................................................................... SECCIÓN SEXTA. Disposiciones comunes............................................................................. CAPÍTULO II. DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS.................................................................... SECCIÓN PRIMERA. Reglas generales para la aplicación de las penas.................................. SECCIÓN SEGUNDA. Reglas especiales para la aplicación de las penas............................... CAPÍTULO III. DE LAS FORMAS SUSTITUTIVAS DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS DE LIBERTAD Y DE LA LIBERTAD CONDICIONAL.............................................................................. SECCIÓN PRIMERA. De la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad.... SECCIÓN SEGUNDA. De la sustitución de las penas privativas de libertad........................... Sección tercera. De la libertad condicional........................................................................... SECCIÓN CUARTA. Disposiciones comunes.........................................................................

43 43 43 49 54 65 69 74 76 76 84 90 90 105 113 122

TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD........................................................................... CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN GENERAL................................. CAPÍTULO II. DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.................................... SECCIÓN PRIMERA. De las medidas privativas de libertad.................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De las medidas no privativas de libertad............................................

123 123 129 129 130

TÍTULO V. DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS DELITOS Y FALTAS Y DE LAS COSTAS PROCESALES............................................................................................................................ CAPÍTULO PRIMERO. DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y SU EXTENSIÓN...............................

137 137


8

Índice

CAPÍTULO II. DE LAS PERSONAS CIVILMENTE RESPONSABLES............................................... CAPÍTULO III. DE LAS COSTAS PROCESALES............................................................................ CAPÍTULO IV. DEL CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEMÁS RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS........................................................................................................

138 142

TÍTULO VI. DE LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS..................................................................

144

TÍTULO VII. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL Y SUS EFECTOS........... CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS CAUSAS QUE EXTINGUEN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL. CAPÍTULO II. DE LA CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES DELICTIVOS...................................

155 155 167

143

LIBRO II. DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO PRIMERO. DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS................................................................

171

TÍTULO II. DEL ABORTO..............................................................................................................

177

TÍTULO III. DE LAS LESIONES......................................................................................................

181

TÍTULO IV. DE LAS LESIONES AL FETO........................................................................................

196

TÍTULO V. DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA...........................................

197

TÍTULO VI. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD.............................................................................. CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS................................. CAPÍTULO II. DE LAS AMENAZAS............................................................................................. CAPÍTULO III. DE LAS COACCIONES........................................................................................

199 199 201 205

TÍTULO VII. DE LAS TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL..........

211

TÍTULO VII BIS. DE LA TRATA DE SERES HUMANOS..................................................................

219

TÍTULO VIII. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL.............................................................. CAPÍTULO I. DE LAS AGRESIONES SEXUALES.......................................................................... CAPÍTULO II. DE LAS AGRESIONES SEXUALES A MENORES DE DIECISÉIS AÑOS.................... CAPÍTULO III. DEL ACOSO SEXUAL.......................................................................................... CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL.................. CAPÍTULO V. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y CORRUPCIÓN DE MENORES............................................................................................ CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES..........................

225 225 233 244 246

TÍTULO IX. DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO............................................................

267

TÍTULO X. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO............................................................................................ CAPÍTULO PRIMERO. DEL DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS........................ CAPÍTULO II. DEL ALLANAMIENTO DE MORADA, DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Y ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO.......................................................................

248 262

268 268 275

TÍTULO XI. DELITOS CONTRA EL HONOR................................................................................. CAPÍTULO PRIMERO. DE LA CALUMNIA................................................................................. CAPÍTULO II. DE LA INJURIA.................................................................................................... CAPÍTULO III. DISPOSICIONES GENERALES.............................................................................

276 276 277 278

TÍTULO XII. DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES................................................. CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS MATRIMONIOS ILEGALES......................................................... CAPÍTULO II. DE LA SUPOSICIÓN DE PARTO Y DE LA ALTERACIÓN DE LA PATERNIDAD, ESTADO O CONDICIÓN DEL MENOR................................................................................. CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES...............

280 280 280 282


Índice

SECCIÓN PRIMERA. Del quebrantamiento de los deberes de custodia y de la inducción de menores al abandono de domicilio................................................................................... Sección SEGUNDA. De la sustracción de menores................................................................ SECCIÓN tercera. Del abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección................................................................................................ TÍTULO XIII. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO............................................................................................................................................ CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS HURTOS................................................................................... CAPÍTULO II. DE LOS ROBOS................................................................................................... CAPÍTULO III. DE LA EXTORSIÓN............................................................................................. CAPÍTULO IV. DEL ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS................................................. CAPÍTULO V. DE LA USURPACIÓN........................................................................................... CAPÍTULO VI. DE LAS DEFRAUDACIONES............................................................................... SECCIÓN PRIMERA. De las estafas....................................................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De la administración desleal.............................................................. SECCIÓN SEGUNDA BIS. De la apropiación indebida.......................................................... SECCIÓN TERCERA. De las defraudaciones de fluido eléctrico y análogas............................ CAPÍTULO VII. FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN................................................................... CAPÍTULO VII BIS. DE LAS INSOLVENCIAS PUNIBLES.............................................................. CAPÍTULO VIII. DE LA ALTERACIÓN DE PRECIOS EN CONCURSOS Y SUBASTAS PÚBLICAS.. CAPÍTULO IX. DE LOS DAÑOS................................................................................................. CAPÍTULO X. DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES........................... CAPÍTULO XI. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES............................................................................ SECCIÓN PRIMERA. De los delitos relativos a la propiedad intelectual................................. SECCIÓN SEGUNDA. De los delitos relativos a la propiedad industrial................................ SECCIÓN TERCERA. De los delitos relativos al mercado y a los consumidores...................... SECCIÓN CUARTA. Delitos de corrupción en los negocios................................................... SECCIÓN QUINTA. Disposiciones comunes a las secciones anteriores................................. CAPÍTULO XII. DE LA SUSTRACCIÓN DE COSA PROPIA A SU UTILIDAD SOCIAL O CULTURAL....................................................................................................................................... CAPÍTULO XIII. DE LOS DELITOS SOCIETARIOS....................................................................... CAPÍTULO XIV..........................................................................................................................

9 282 284 285 288 288 293 296 296 298 300 300 305 306 308 310 313 317 318 326 326 326 331 336 345 349 353 353 355

TÍTULO XIII BIS. DE LOS DELITOS DE FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS..........................................................................................................................................

362

TÍTULO XIV. DE LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL.....................................................................................................................................

363

TÍTULO XV. DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES...................

388

TÍTULO XV BIS. DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS...

394

TÍTULO XVI. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO, LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y EL MEDIO AMBIENTE.............. CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS SOBRE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO............................................................................................................................. CAPÍTULO II. DE LOS DELITOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO...................................... CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.......................................................................................................................................... CAPÍTULO IV. DELITOS CONTRA LA FLORA Y LA FAUNA....................................................... CAPÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES............................................................................... TÍTULO XVI BIS. DE LOS DELITOS CONTRA LOS ANIMALES.....................................................

397 397 399 401 407 415 416


10

Índice

TÍTULO XVII. DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA..................................... CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS DE RIESGO CATASTRÓFICO...................................... SECCIÓN PRIMERA. De los delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes..................................................................................................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De los estragos................................................................................... SECCIÓN TERCERA. De otros delitos de riesgo provocados por otros agentes....................... CAPÍTULO II. DE LOS INCENDIOS............................................................................................ SECCIÓN PRIMERA. De los delitos de incendio.................................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De los incendios forestales................................................................. SECCIÓN TERCERA. De los incendios en zonas no forestales................................................ SECCIÓN CUARTA. De los incendios en bienes propios....................................................... SECCIÓN QUINTA. Disposiciones comunes......................................................................... CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA................................................ CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL..............................................

419 419

TÍTULO XVIII. DE LAS FALSEDADES............................................................................................ CAPÍTULO PRIMERO. DE LA FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y EFECTOS TIMBRADOS............. CAPÍTULO II. DE LAS FALSEDADES DOCUMENTALES.............................................................. SECCIÓN PRIMERA. De la falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles y de los transmitidos por servicios de telecomunicación........................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De la falsificación de documentos privados....................................... SECCIÓN TERCERA. De la falsificación de certificados......................................................... SECCIÓN CUARTA. DE LA FALSIFICACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO, CHEQUES DE VIAJE Y DEMÁS INSTRUMENTOS DE PAGO DISTINTOS DEL EFECTIVO......... SECCIÓN CUARTA. De la falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje..... CAPÍTULO III. DISPOSICIONES GENERALES............................................................................ CAPÍTULO IV. DE LA USURPACIÓN DEL ESTADO CIVIL........................................................... CAPÍTULO V. DE LA USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS Y DEL INTRUSISMO..............

450 450 455

TÍTULO XIX. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA............................................. CAPÍTULO PRIMERO. DE LA PREVARICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y OTROS COMPORTAMIENTOS INJUSTOS......................................................................................... CAPÍTULO II. DEL ABANDONO DE DESTINO Y DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE PERSEGUIR DELITOS................................................................................................................................ CAPÍTULO III. DE LA DESOBEDIENCIA Y DENEGACIÓN DE AUXILIO..................................... CAPÍTULO IV. DE LA INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS Y DE LA VIOLACIÓN DE SECRETOS............................................................................................................. CAPÍTULO V. DEL COHECHO................................................................................................... CAPÍTULO VI. DEL TRÁFICO DE INFLUENCIAS........................................................................ CAPÍTULO VII. DE LA MALVERSACIÓN..................................................................................... CAPÍTULO VIII. DE LOS FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES.................................................... CAPÍTULO IX. DE LAS NEGOCIACIONES Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS ABUSOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN............................. CAPÍTULO X. DISPOSICIÓN COMÚN A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES..................................

461

TÍTULO XIX BIS. DE LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES........................................................................................................... TÍTULO XX. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA........................................ CAPÍTULO PRIMERO. DE LA PREVARICACIÓN......................................................................... CAPÍTULO II. DE LA OMISIÓN DE LOS DEBERES DE IMPEDIR DELITOS O DE PROMOVER SU PERSECUCIÓN..................................................................................................................... CAPÍTULO III. DEL ENCUBRIMIENTO....................................................................................... CAPÍTULO IV. DE LA REALIZACIÓN ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO.............................. CAPÍTULO V. DE LA ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS Y DE LA SIMULACIÓN DE DELITOS.

419 421 423 425 425 425 427 427 427 427 443

455 456 456 457 457 459 460 460

461 462 463 464 465 473 475 483 485 489 490 491 491 492 492 494 494


Índice

11

CAPÍTULO VI. DEL FALSO TESTIMONIO................................................................................... CAPÍTULO VII. DE LA OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA Y LA DESLEALTAD PROFESIONAL........ CAPÍTULO VIII. DEL QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA...................................................... CAPÍTULO IX. DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL......................................................................................................

495 496 498

TÍTULO XXI. DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN................................................................ CAPÍTULO PRIMERO. REBELIÓN.............................................................................................. CAPÍTULO II. DELITOS CONTRA LA CORONA......................................................................... CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LA DIVISIÓN DE PODERES........................................................................................................................ SECCIÓN PRIMERA. Delitos contra las instituciones del Estado............................................ SECCIÓN SEGUNDA. De la usurpación de atribuciones....................................................... CAPÍTULO IV. *DE LOS DELITOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS............................................................................................ SECCIÓN PRIMERA. De los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución..................... SECCIÓN SEGUNDA. De los delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos....................................................................................... SECCIÓN TERCERA. De los delitos contra deber de cumplimiento de la prestación social sustitutoria......................................................................................................................... CAPÍTULO V. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES................................................................................ SECCIÓN PRIMERA. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual.......................................................................................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la intimidad................................................... SECCIÓN TERCERA. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra otros derechos individuales........................................................................................................ CAPÍTULO VI. DE LOS ULTRAJES A ESPAÑA.............................................................................

501 501 503

TÍTULO XXII. DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO.............................................................. CAPÍTULO PRIMERO. SEDICIÓN.............................................................................................. CAPÍTULO II. DE LOS ATENTADOS CONTRA LA AUTORIDAD, SUS AGENTES, LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, Y DE LA RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA........................................... CAPÍTULO III. DE LOS DESORDENES PÚBLICOS...................................................................... CAPÍTULO IV. DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES.......................... CAPÍTULO V. DE LA TENENCIA, TRÁFICO Y DEPÓSITO DE ARMAS, MUNICIONES O EXPLOSIVOS.................................................................................................................................... CAPÍTULO VI. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS CRIMINALES....................................... CAPÍTULO VII. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS Y DE LOS DELITOS DE TERRORISMO....................................................................................................................... SECCIÓN PRIMERA. De las organizaciones y grupos terroristas............................................ SECCIÓN SEGUNDA. De los delitos de terrorismo...............................................................

528 528

TÍTULO XXIII. DE LOS DELITOS DE TRAICIÓN Y CONTRA LA PAZ O LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO Y RELATIVOS A LA DEFENSA NACIONAL.................................................................. CAPÍTULO PRIMERO. DELITOS DE TRAICIÓN......................................................................... CAPÍTULO II. DELITOS QUE COMPROMETEN LA PAZ O LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO. CAPÍTULO III. *DEL DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS E INFORMACIONES RELATIVAS A LA DEFENSA NACIONAL................................................................................. SECCIÓN PRIMERA. Del descubrimiento y revelación de secretos e informaciones relativas a la defensa nacional......................................................................................................... SECCIÓN SEGUNDA. De los delitos contra el deber de prestación del servicio militar.........

500

505 505 509 510 510 524 525 526 526 527 527 528

529 533 538 538 544 548 548 550 566 566 567 568 569 570


12

Índice

TÍTULO XXIV. DELITOS CONTRA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL..................................... CAPÍTULO PRIMERO. DELITOS CONTRA EL DERECHO DE GENTES....................................... CAPÍTULO II. DELITOS DE GENOCIDIO................................................................................... CAPÍTULO II BIS. DE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD..................................................... CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS EN CASO DE CONFLICTO ARMADO................................................................................................... CAPÍTULO IV. DISPOSICIONES COMUNES.............................................................................. CAPÍTULO V............................................................................................................................. Delito de piratería.........................................................................................................................

570 570 571 573 577 586 588 588

LIBRO III. FALTAS Y SUS PENAS TÍTULO PRIMERO. FALTAS CONTRA LAS PERSONAS.................................................................

591

TÍTULO II. FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO............................................................................

596

TÍTULO III. FALTAS CONTRA LOS INTERESES GENERALES.........................................................

600

TÍTULO IV. FALTAS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO.....................................................................

601

TÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS................................................................

603

ANEXO I. Sustitución de términos.................................................................................................

615

ANEXO II. Autorización judicial de esterilización..........................................................................

617

ANEXO III. Disposiciones Transitorias de la Ley Orgánica 1/2015.................................................

619

ANEXO IV. Reglas procesales relativas a los delitos leves..............................................................

621

ANEXO V. Modificaciones Ley de Enjuiciamiento Criminal...........................................................

625

ANEXO VI. Ejercicio de la gracia de indulto..................................................................................

629

ANEXO VII. Modificación de la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado...............................

631

ANEXO VIII. Modificación de la Ley 23/2014 de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea...............................................................................................................

633

ANEXO IX. Entrada en vigor..........................................................................................................

635

ÍNDICE ANALÍTICO......................................................................................................................

637


PRESENTACIÓN Se alcanza la 12.ª edición de esta obra, la cuarta en la que ya no contamos con el impulso de nuestro recordado Miguel Ángel Altés Martí. Como resaltamos en la 9.ª edición, fue él quien asumió el dominio funcional para conseguir la publicación de lo que inicialmente se pensó como instrumento de trabajo interno de la Fiscalía de Valencia, a la que dedicó gran parte de su apasionante vida profesional, con una entrega reverencial a la institución y un apoyo incondicional a los compañeros. Los dos coautores que continuamos con su iniciativa ya no contamos con sus magistrales aportaciones, pero nos sigue animando su aliento y su compromiso con el servicio público de la Administración de Justicia. Desde su entrada en vigor, el Código Penal de 1995 ha sido modificado nada menos que en 48 ocasiones por otras tantas Leyes Orgánicas, y, curiosamente, también por dos ordinarias. Desde la anterior edición de 2021, ha sufrido, en el plazo de 2 años 10 reformas, que han afectado a 69 artículos (alguno de ellos, como el artículo 173, modificado tres veces en el plazo de 6 meses). Parece evidente la resistencia de este cuerpo legal a todo tipo de intervenciones por parte del legislador. Para los profesionales y estudiosos que operan con el Derecho Penal resulta de capital importancia conocer la normativa vigente, tanto en el momento en que ocurrieron los hechos presuntamente constitutivos de delito como en la fecha en que deben ser enjuiciados. El propósito que nos animó a emprender este trabajo en su primera edición fue proporcionar una herramienta útil para recoger la trayectoria de cada artículo desde que fue alumbrado el Código Penal hasta la, por entonces, última reforma operada por la LO 2/2003, de 27 de diciembre, y, en su caso, si las modificaciones operadas tenían o no efecto retroactivo. En ediciones anteriores resaltábamos el proceloso peregrinar de nuestro Código, con reformas tan impactantes como las operadas tanto por la LO 5/2010, de 22 de junio (que supuso la modificación —o creación ex novo— de 168 artículos), por las LO 1/2015 y 2/2015, ambas de 30 de marzo, y por la Ley 4/2015, de 27 de abril del Estatuto de la Victima del Delito, en las que se acometió la reforma de un total de 252 artículos. En la 9.ª edición, dada su extensión, optamos por no reproducir íntegramente la redacción anterior cuando la modificación sólo afectaba a un vocablo (como las derivadas de la sustitución de las faltas por los delitos leves) para facilitar la comprensión del alcance de la reforma sin necesidad de engorrosas e innecesarias repeticiones. La 11ª edición se justificaba por las reformas introducidas por 5 leyes: LO 2/2020, de 17 de diciembre; LO 5/2021, 23 de abril; LO 6/2021, de 29 de abril; LO 8/2021, de 4 de junio (la de más calado pues supuso la modificación de los preceptos del Código que no se ajustaban a la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia); y LO 9/2021, de 2 de julio. Esta 12ª edición se ampara en las diez reformas operadas en los dos últimos años: las Leyes Orgánicas nº 4/2022, de 12 de abril; 6/2022, de 12 de julio; 9/2022, de 28 de julio; 10/2022, de 6 de octubre; 11/2022, de 13 de septiembre; 13/2022, de 20 de diciembre; 14/2022, de 22 de diciembre; 1/2023 de 28 de febrero; 3/2023, de 28 de marzo y 4/2023, de 27 de abril. De todas ellas merece ser destacada por su transcendencia social la LO 10/2022 (conocida popularmente como ley del “sí es sí”) que al carecer de un régimen transitorio propio generó una respuesta de los tribunales, al realizar la preceptiva revisión de sentencias firmes, contraria a los anuncios del legislador y que motivó su rápida enmienda a través de la reforma operada


14

Presentación

6 meses después por la LO 4/2023. También debe destacarse la LO 14/2022 por la que se suprimió el delito de sedición, reconduciendo su contenido hacia los desórdenes públicos y la modificación del delito de malversación, generando también no pocos problemas tanto sobre su retroactividad como por el alcance de los nuevos tipos. Pretendemos que se puedan comparar las distintas redacciones y las diferencias entre una y otra sin necesidad de acudir a otros textos. Para ello hemos optado por emplear la siguiente sistemática: Los artículos que no han sufrido modificación alguna desde la entrada en vigor del Código Penal no contienen ninguna reseña especial y, consecuentemente, se encuentran en vigor desde el 26 de mayo de 1996. En los artículos que sí han experimentado modificaciones, se ha resaltado en negrita la última y más reciente redacción con expresión de la fecha desde la que se encuentra vigente y la Ley Orgánica que introdujo dicha reforma. A continuación, se han incluido las redacciones anteriores en cursiva y en orden cronológico de más recientes a más remotas haciendo constar en cada una de ellas el tiempo de su vigencia. Si bien, como hemos dicho, cuando la modificación ha sido mínima, como en los de sustitución de un vocablo, hemos acudido a la fórmula de reseñar sólo esa modificación y no repetir íntegramente el artículo. Al final de cada artículo que haya sido reformado se ha incorporado un pequeño comentario de cada una de las leyes que lo han modificado que sólo pretende resaltar, además de la justificación ofrecida por el legislador, las diferencias y si la redacción ulterior tiene o no efectos retroactivos respecto de su antecesora, habiendo huido deliberadamente de valoraciones doctrinales o exégesis jurisprudenciales que exceden de las pretensiones de este trabajo destinado exclusivamente a ser un instrumento para conocer de forma rápida el texto vigente en cada momento. Antes del articulado hemos incorporado un cuadro de todas las reformas operadas sobre el Código y los preceptos afectados por cada una de ellas. Al inicio del derogado Libro III, correspondiente a las faltas, hemos añadido un cuadro de correspondencias entre las anteriores faltas y los actuales delitos leves para facilitar su ubicación al hallarse ahora estos dispersos en los distintos títulos y capítulos de la parte especial. Tras el articulado hemos incorporado un cuadro de delitos leves reseñando si son perseguibles de oficio o mediante denuncia, así como los anexos correspondientes a sustitución de términos, Disposiciones Transitorias, reformas procesales y de reconocimiento mutuo de resoluciones penales de la Unión Europea. Por último, en el índice analítico, se han reseñado en cursiva los términos y artículos que han sido derogados. Nuestra esperanza e intención continúa siendo facilitar la no pocas veces ardua tarea de determinar la ley aplicable en cada caso, bajo las exigencias del artículo 2 del Código Penal. Se siguen sucediendo reformas que mantienen el reto para los que debemos servir a una recta aplicación de la ley. Por ello, mantenemos la ilusión esta décima edición. Los autores


IN MEMORIAM Miguel Ángel Altés Martí, compañero de tantos años en la fiscalía de Valencia y amigo del alma, tenía en su vida dos grandes amores: su familia y el Ministerio Público. Por eso, en cierta ocasión, en la que me encargué de hacerle llegar que en el Consejo General del Poder Judicial contaba con una mayoría amplísima para ser nombrado Magistrado del Tribunal Supremo si lo solicitaba me dijo casi sin pensarlo que no iba a hacer tal solicitud. La valoración positiva prácticamente unánime, del Consejo acerca de su idoneidad para tan alto cargo se basaba sin duda, en el hecho, generalmente conocido, de su exclusiva sumisión a los dictados de la ley; y ese respeto al principio de legalidad, elemento nuclear del Derecho Penal se pone de manifiesto en esta obra dedicada a exponer con la mayor claridad posible, el texto del Código Penal vigente. Miguel Ángel Altés concebía la interpretación como estrechamente ligada al texto de la ley y a sus matices y no aceptaba nada que se alejara de un entendimiento sencillo y contundente de las normas legales. Siempre he compartido una idea semejante, a saber, que la interpretación ha de tener lugar a partir de las proposiciones legales, entendidas según el uso común del lenguaje, el sentido común y los valores constitucionales. Por eso, y por el cariño que siempre le profesé es para mi un honor y también un placer poder adherirme al homenaje que le rinden sus compañeros al reeditar la obra que el promovió.

TOMÁS SALVADOR VIVES ANTÓN

Fiscal excedente Catedrático Emérito de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Vicepresidente Emérito del Tribunal Constitucional



IN MEMORIAM La dedicatoria que Miguel me puso en el libro que sobre la alevosía había escrito en 1982, como consecuencia de su tesis doctoral, decía así: «A Enrique Beltrán, compañero de fatigas en la Fiscalía y en la Facultad y gran amigo, con un fuerte abrazo». Ahí está todo lo que yo podría decir de Miguel en esta ocasión. Compañero de fatigas (y de alegrías, que también las hubo) en la Fiscalía y en la Facultad y gran amigo; sobre todo esto, gran amigo. Pone San Mateo (capVV-20) en boca de Jesús: «Por sus frutos los conoceréis». Y a Miguel Ángel también por sus frutos podemos conocerle, distribuidos por los factores más importantes de su vida en los que, según mi criterio, proyectaba su personalidad: su familia, sus profesiones (2) y sus muchos amigos. En su ámbito familiar, Lidón, la querida Lidón, sus hijos y sus nietos, el amor de él para con ellos, repercute ahora en el permanente recuerdo de ellos para con él. Me consta y les acompaño. De su dedicación por profesiones, la Justicia y la Docencia, dan fe sus magníficas intervenciones en el Foro, su clarividente docencia en la Universidad y en la preparación de opositores, así como sus múltiples publicaciones. De todo lo cual quiero destacar sus tesoneras actuaciones en la creación y andadura de la Asociación de Fiscales, de cuya Comisión Ejecutiva formó parte en dos ocasiones, así como sus propuestas e intervenciones en un Consejo Fiscal, en el que también participó en dos mandatos. Miguel, muy testarudo al defender sus opiniones, era, sin embargo, aceptador de las ajenas si se demostraba su conveniencia. Y todo eso con la cachaza previa, medio baturrillo medio valenciana, que llevaba en sus genes, y de la que, siendo maestro, hizo constante uso para poner nervioso al oponente y llevarlo así a su campo, y... lo lograba. Del culto que él hacía de la amistad, he de decir que uno de mis buenos logros en esta vida, ha sido ser amigo suyo, lo que sigo siéndolo ahora, aun cuando el no esté, porque también ahora se manifiesta su presencia desde su ausencia, que eso es el recuerdo. Miguel fue, desde mi punto de vista, aquel «vir bonus te sapiens» de Horacio que, según la doctrina estoica, que él siempre practicó, al saber que su fin se acercaba, fue capaz de permanecer impasible ante lo inevitable. Por eso se fue sabiendo que se iba, y llevó a cabo su tránsito con esa elegancia que solo es dada a los grandes hombres.

ENRIQUE BELTRÁN BALLESTER

Ex Fiscal Superior de la Comunidad Valenciana Ex Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Valencia



LISTADO DE REFORMAS DEL CÓDIGO PENAL DE 1995 LEY

BOE

ENTRADA EN VIGOR

ARTÍCULOS MODIFICADOS

LO 2/1998

N.º 143 de 16 de junio de 17 de junio de 1998 170 y 514 1999

LO 7/1998

N.º 239 de 6 de octubre 7 de octubre de 527, 528 y 604 de 1998 1998

LO 11/1999

N.º 104 de 1 de mayo de 21 de mayo de 57, 83, 105, 132 y 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 1999 1999 185, 186, 187, 188, 189, 190, 617

LO 14/1999

N.º 138 de 10 de junio de 10 de junio de 1999 33, 39, 48, 57, 83, 105, 132, 153, 617, 620 1999

LO 2/2000

N.º 8 de 10 de enero de 30 de enero de 566 y 567 2000 2000

LO 3/2000

N.º 10 de 12 de enero de 1 de febrero de 445 bis 2000 2000

LO 4/2000

N.º 10 de 12 de enero de 1 de febrero de 312, 318 bis, 515, 517, 518 2000 2000

LO 5/2000

N.º 11 de 13 de enero de Pospone la entrada Disposición transitoria duodécima 2000 en vigor de los artículos 19 y 69 al 13 de enero de 2001

LO 7/2000

N.º 307 de 23 de diciem- 24 de diciembre de 40, 266, 346, 351, 504, 505, 551, 577, 578, 579 bre de 2000 2000

LO 8/2000

N.º 307 de 23 de diciem- 23 de enero de 89 bre de 2000 2001

LO 9/2000

N.º 307 de 23 de diciem- Pospone la entrada Disposición transitoria duodécima bre de 2000 en vigor de los artículos 19 y 69 al 13 de enero de 2003

LO 3/2002

N.º 123 de 23 de mayo 24 de mayo de 527 y 604 de 2002 2002

LO 9/2002

N.º 296 de 11 de diciem- 12 de diciembre de 224, 225 bis, 622. Pospone la aplicación del articulo 69 bre de 2002 2002 hasta el 1 de enero de 2007.

LO 1/2003

N.º 60 de 11 de marzo de 12 de marzo de 505 2003 2003

LO 7/2003

N.º 156 de 1 de julio de 2 de julio de 2003 2003

LO 11/2003

N.º 234 de 30 de septiem- 1 de octubre de 23, 66, 89, 108, 147, 149, 153, 173, 188, 234, 244, 318, bre de 2003 2003 318 bis, 515, 617-2

36, 76, 78, 90, 91, 93


20

Listado de reformas del Código Penal de 1995

LEY

BOE

ENTRADA EN VIGOR

ARTÍCULOS MODIFICADOS

LO 15/2003

N.º 283 de 26 de noviem- 1 de octubre de bre de 2003 2004, a excepción de los artículos 259, 260 y 261 que entran en vigor el 1 de septiembre de 2004 junto a la Ley 22/2003 Concursal

31, 33, 35, 36, 37, 39, 40, 42, 46, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 56, 57, 58, 60, 65, 68, 70, 71, 72, 74, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 87, 88, 92, 94, 95, 96, 97, 99, 100, 104, 105, 127, 129, 130, 131, 132, 133, 136, 146, 147, 152, 154, 158, 160, 161, 162, 170, 171, 172, 174, 179, 182, 183, 184, 185, 186, 189, 195, 206, 215, 221, 225, 226, 227, 234, 236, 244, 246, 247, 248, 249, 252, 253, 254, 255, 256, 259, 260, 261, 262, 263, 267, 270, 271, 273, 274, 276, 282, 284, 285, 286, 287, 289, 298, 299, 301, 302, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 314, 324, 325, 328, 332, 333, 334, 335, 336, 337, 346, 369, 370, 371, 374, 376, 379, 381, 382, 386, 387, 389, 432, 443, 444, 445, 451, 461, 463, 468, 471bis, 502, 514, 515, 526, 557, 558, 561, 566, 567, 570, 607bis, 608, 610, 611, 612, 613, 614 bis, 615 bis, 616 bis, 617, 618, 620, 621, 623, 624, 625, 626, 627, 628, 629, 630, 631, 632, 633, 635, 636, 637

LO 20/2003

N.º 309 de 26 de diciem- 27 de diciembre de 506 bis, 521 bis y 576 bis bre de 2003 2003

Corrección errores LO 15/2003

N.º 65 de 16 de marzo de 1 de octubre de 234 y 244 2004 2004

Corrección errores LO 15/2003

N.º 80 de 2 de abril de 1 de octubre de 611 2004 2004

LO 1/2004

N.º 313 de 29 de diciem- 29 de junio de 2005 83, 84, 88, 148, 153, 171, 172, 468, 620 bre de 2004

LO 2/2005

N.º 149 de 23 de junio de 24 de junio de 2005 Deroga los artículos 506 bis, 521 bis y 576 bis 2005

LO 4/2005

N.º 243 de 11 de octubre 12 de octubre de Modifica el artículo 348. de 2005 2005

LO 7/2006

N.º 279 de 22 de noviem- 22 de febrero de Introduce el articulo 361 bis del Código Penal. bre de 2006 2007

LO 13/2007

N.º 278 de 20 de noviem- 21 de noviembre de Modifica los artículos 313 y 318 bis del Código Penal. bre de 2007 2007

LO 15/2007

N.º 288 de 1 de diciembre 2 de diciembre de Modifica el artículo 47 y el Capítulo IV del Titulo XVII del de 2007 2007, salvo el ar- Libro II del Código Penal -delitos contra la seguridad vial tículo 384 pfo. 2.º, (artículos 379 a 385) que entró en vigor el 1 de mayo de 2008

STC 235/2007, de 7 de noviembre de 2007

Nº 295 de 10 de diciem- 10 de diciembre de Se declara la inconstitucionalidad y nulidad de la palabra bre de 2007 2007 “nieguen” del articulo 607.2.

LO 2/2010

N.º 55 de 4 de marzo de 5 de julio de 2010 2010

Deroga articulo el 417 bis del CP de 1973, modifica el articulo 145, introduce el articulo 145 bis, y deroga la Disposición Derogatoria 1 a) de la Ley Orgánica 10/1995.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.