ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado
Paradigmas religiosos de los pueblos indígenas de México
José Luis Llaquet de Entrambasaguas Autor
Elio Masferrer Kan Prólogo
Felipe Arizmendi Esquivel Epílogo
Paradigmas religiosos de los pueblos indígenas de México
tirant humanidades
Ciudad de México, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
Esta edición ha sido posible gracias a la ayuda económica del Fondo de investigación de la Universidad Loyola.
© José Luis Llaquet de Entrambasaguas
© TIRANT LO BLANCH
DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO
Av. Tamaulipas 150, Oficina 502
Hipodromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México
Telf.: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es
ISBN: 978-84-1183-323-3
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/ index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Al Dios de los cristianos y de los creyentes y a Tonantzin-Guadalupe, en sus presencias y en sus ausencias, siempre.
A mis padres, Marisol (†) y José Luis (†), y a mis abuelos/as Asunción (†), Sole (†), Salvador (†) y Manolo (†), siempre presentes en su ausencia.
A Roxana, siempre presente y nunca ausente.
A mis hermanos/as -Marisol, Paloma y Yago-, y a sus familias. A Mia y Gastón (†), Tòfol y Núria, Víctor y Silvia, Lluís y Aurora, Carmen y Kiko, Salvi y Luisa, Ximo y Carina, Alejandro y María, José Luis e Isabela, Rafael y Tania, Antonio y Conchi, Ulla, Juan José, Bernard, Gabriel, Richard, José Manuel y demás amigos/as que me han acompañado en el Camino, endulzándolo. A los monjes benedictinos de Leyre y a las carmelitas de Abancay. A mis compañeros/as y alumnos/as de la Universidad Loyola. Nunca ausentes en mi presente.
Abreviaturas
aC: Antes de Cristo
a.c.: Artículo citado
Act.: Hechos de los Apóstoles
ACNUDH: Alto Comisariado de las NN.UU. para los DDHH
AMLO: Andrés Manuel López Obrador
AQU: Agencia para la calidad del sistema universitario de Cataluña
AR/s.: Asociación/es Religiosa/s
Art./s.: Artículo/s
AA.VV.: Autores varios
Cap.: Capítulo
Card.: Cardenal
CCRI-CG: Comité clandestino revolucionario indígena-Comandancia general del EZLN
CDI: Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas
CDMX: Ciudad de México
CEAS: Colegio de etnólogos y antropólogos sociales
CELAM: Consejo episcopal (católico) latinoamericano y caribeño
CEM: Conferencia del episcopado (católico) mexicano
CENAMI: Centro nacional de ayuda a las misiones indígenas
CENAPI: Centro nacional de pastoral indígena
Cfr.: Confróntese
CICH: Consejo Interreligioso de Chiapas
CIDH: Comisión interamericana de derechos humanos
CIESAS: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
CIN: Consejo interreligioso de México
CMI: Consejo mundial de Iglesias
CNDH: Comisión nacional de derechos humanos
CNDPI: Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas
CNEAI: Comisión nacional evaluadora de la actividad investigadora
CNI: Congreso nacional indígena
CNUMAD: Conferencia de las NN.UU. sobre el medio ambiente y el desarrollo
COCOPA: Comisión para la concordia y pacificación
Comp./s.: Compilador/es
Const.: Constitución
CONACYT: Consejo nacional de ciencia y tecnología
CONAHCYT: Consejo nacional de humanidades, ciencia y tecnología
CONAI: Comisión nacional de intermediación
CONAPRED: Consejo nacional para prevenir la discriminación
CONEVAL: Consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social
Coord.: Coordinador
CPEUM: Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
CROM: Confederación regional obrera mexicana
CV II: Concilio Vaticano II
DADPI: Declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas
dC: Después de Cristo
DDHH: Derechos humanos
DDPI: Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
Decl.: Declaración
DGAR: Dirección General de Asuntos religiosos
DNUDPI: Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
DOF: Diario oficial de la Federación
Dr.: Doctor
Ed.: Editorial/Editor
EE.UU.: Estados Unidos de América
ENADIS: Encuesta nacional sobre discriminación
ENAH: Escuela nacional de antropología e historia
Enc.: Encíclica
ENCREER: Encuesta nacional sobre creencias y prácticas religiosas en México
Et alt.: Y otros (autores)
Exhort. Apost.: Exhortación apostólica
EZLN: Ejército Zapatista de Liberación Nacional
FLAD: Foro latinoamericano de antropología del Derecho
FLN: Fuerzas de liberación nacional
Frayba: Centro de derechos humanos ‘Fray Bartolomé de las Casas’
FSSPX: Fraternidad sacerdotal san Pío X
GF: Gobierno Federal
GINI: Coeficiente de la desigualdad salarial
GS: Const. Pastoral Gaudium et Spes del CV II
Ibero: Universidad Iberoamericana de México
ICAB: Ilustre Colegio de abogados de Barcelona
Ibid.: El mismo autor y obra
Id.: El mismo autor
IDH: Índice de desarrollo humano
IEDPS: Informe de evaluación de la política de desarrollo social
IIA: Instituto de investigaciones antropológicas de la UNAM
IIH: Instituto de investigaciones históricas de la UNAM
III: Instituto indigenista interamericano
IIJ: Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM
IIS: Instituto de investigaciones sociales de la UNAM
ILV: Instituto lingüístico de verano
INALI: Instituto nacional de las lenguas indígenas
Inc.: Inciso
INE: Instituto nacional electoral
INEGI: Instituto nacional de estadística, geografía e informática
INI: Instituto nacional indigenista
INPI: Instituto nacional de los pueblos indígenas
JBG: Juntas de buen gobierno zapatistas
JUSPI: Grupo de trabajo Justicia y pueblos indígenas del FLAD
Km./kms.: Kilómetro/s
LARCP: Ley de asociaciones religiosas y culto público
LGDLPI: Ley General de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
LGTBIQ+: Lesbianas, gays, transgénero, bisexuales, intersexuales, queer y otros
José Luis Llaquet de Entrambasaguas
M: Millón/es
MC: Movimiento Ciudadano
Mons.: Monseñor
MORENA/Morena: Movimiento de Regeneración Nacional
MP: Ministerio Público
Mt.: Evangelio según san Mateo
n./nn.: Número/s
NN.UU.: Naciones Unidas
OEA: Organización de Estados Americanos
OEI: Organización de Estados Iberoamericanos
OFM: Orden de los frailes menores (franciscanos)
OHCHR: Oficina del alto comisionado de las NN.UU. para los DDHH
OIT: Organización internacional del trabajo
ONG: Organización no gubernamental
ONU: Organización de las Naciones Unidas
OP: Orden de los predicadores (dominicos)
OSA: Orden de San Agustín
P./pp.: Página/s
P. ej.: Por ejemplo
PAN: Partido de acción nacional
Párr./párrs.: Párrafo/s, fracción/fracciones
PCI: Patrimonio cultural inmaterial
PDF/s.: Portable Document Format
PM: Proyecto Mesoamérica
PND: Plan nacional de desarrollo
PNR: Partido nacional revolucionario
PNUD: Programa de las NN.UU. para el desarrollo
PRD: Partido de la revolución democrática
PRI: Partido revolucionario institucional
PROBIPI: Programa para el bienestar integral de los pueblos indígenas
Prof.: Profesor
PT: Partido del trabajo
RAE: Real Academia española de la lengua
RC: Real Cédula
RGDCDEE: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
RIFREM: Red de investigadores del fenómeno religioso en México
RISEGOB: Reglamento interior de la Secretaría de Gobernación
RLARCP: Reglamento de la Ley de Asociaciones religiosas y culto público
s./ss.: Siguiente/s
s.a.: Sin año/sin autor
s.ar.: Sin autor
SARS-Covid 19: Enfermedad por Coronavirus de 2019
SAT: Servicio de Administración Tributaria
SCJN: Suprema Corte de Justicia de la Nación
SEGOB: Secretaría de Gobernación
SEPAI: Secretariado de pastoral indígena del CELAM
SG: Secretaría de Gobernación
(Sic.): Así dice el texto citado, aunque parece incorrecto
SINDIS: Sistema nacional de información sobre discriminación
SJ: Compañía de Jesús (jesuitas)
s.p.: Sin página
sto./sta.: santo/a
TEDH: Tribunal europeo de derechos humanos
TEPJF: Tribunal electoral del Poder judicial de la Federación
TLCAN: Tratado de libre comercio de América del Norte
Trans.: Transitorio
UB: Universidad de Barcelona
UdeG: Universidad de Guadalajara
ULIM: Universidad de las lenguas indígenas de México
Últ.: Último/a
UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México
UNAV: Universidad de Navarra
UNESCO: Organización de las NN.UU. para la educación, la ciencia y la cultura
Univ.: Universidad
UNS: Unión nacional sinarquista
USA: Estados Unidos de América
USMCA: Acuerdo entre los Estados Unidos, México y Canadá
Vide: Véase/véanse
4T: Cuarta transformación nacional