CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DESDE SU FUNDACIÓN HASTA LA PANDEMIA DE 2020 Elisa Speckman Guerra Sergio García Ramírez
ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a dispocisión de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado
Contribución a la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México Desde su fundación hasta la pandemia de 2020
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT HUMANIDADES Manuel Asensi Pérez
Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València
Ramón Cotarelo
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
M.ª Teresa Echenique Elizondo Catedrática de Lengua Española Universitat de València
Juan Manuel Fernández Soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València
Pablo Oñate Rubalcaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València
Joan Romero
Catedrático de Geografía Humana Universitat de València
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
016949.indb 4
22/2/23 8:59
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Enrique Graue Wiechers Rector
Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General FACULTAD DE DERECHO Raúl Contreras Bustamante Director
Ricardo Rojas Arévalo Secretario General
COMITÉ EDITORIAL DE LA FACULTAD DE DERECHO Raúl Contreras Bustamante (Presidente)
Ricardo Rojas Arévalo Jesús de la Fuente Rodríguez (Secretario Técnico)
Abril Uscanga Barradas Alfonso López de la Osa Escribano Consuelo Sirvent Gutiérrez Edgar Corzo Sosa Eduardo Luis Feher Trenschiner Eduardo Rey Vázquez Emiliano Jerónimo Buis Eugenia Paola Carmona Díaz de León Fhilippe Giuliani † Francisco Venegas Trejo Imer Benjamín Flores Mendoza Issa Luna Pla Jacobo Mérida Cañaveral Jesús Alejandro Ham Juárez Jimi Alberto Montero Olmedo Jorge Fernández Ruiz †
José Dávalos Morales José Gamas Torruco José Ramón Carreño Carlón José Ramón Cossío Díaz Juan Francisco García Guerrero Juan Luis González Alcántara y Carrancá Julián Güitrón Fuentevilla Laura Otero Norza Margarita Beatriz Luna Ramos María Ascensión Morales Ramírez María Leoba Castañeda Rivas María Macarita Elizondo Gasperín Máximo Carvajal Contreras Miguel Ángel Garita Alonso Mireille Roccatti Velázquez Nadia Czeraiuk Óscar Vásquez del Mercado Cordero Pedro Salazar Ugarte Pedro Tomás Nevado Batalla Moreno Porfirio Marquet Guerrero Rafael Quintana Miranda Raúl Carrancá y Rivas Raúl Márquez Romero Rodrigo Brito Melgarejo Ruperto Patiño Manffer Sandra Gómora Juárez Sergio García Ramírez Socorro Marquina Sánchez Sonia Venegas Álvarez Tiago Gagliano Pinto Alberto Víctor Gutiérrez Olivares Víctor Manuel Garay Garzón Juan José García Espinosa
COORDINACIÓN EDITORIAL DE LA FACULTAD DE DERECHO Jesús de la Fuente Rodríguez Coordinador Editorial y Editor
Elyasid Eliud Campa Arvizu Erika Espinosa Morúa Editores Adjuntos
Jesús Alejandro Ham Juárez Leticia Castellanos García Validación de Contenidos
María Concepción Cárdenas Ostria Cinthya Gutiérrez Ruiz Corrección de Estilo
Michelle Sánchez Cabello Ricardo Pérez Rodríguez Diseño Editorial
COMITÉ ASESOR DE LA FACULTAD DE DERECHO Dr. Alberto Fabián Mondragón Pedrero Derecho Mercantil
Mtro. Arturo Luis Cossío Zazueta Derecho Penal
Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez Derecho Romano e Historia del Derecho
Dr. Marco Antonio Zeind Chávez Derecho Administrativo
Lic. Héctor Benito Morales Mendoza Estudios Jurídico - Económicos
Lic. María del Carmen Montoya Pérez Derecho Civil
Lic. María del Rosario Valencia Salcedo Derecho Agrario
Dr. Filiberto Pacheco Martínez Estudios sobre Comercio Exterior
Dra. Margarita Palomino Guerrero Derecho Fiscal
Dr. Luciano Silva Ramírez Amparo
Dr. Rodrigo Brito Melgarejo Derecho Constitucional
Mtra. Lourdes Marleck Rios Nava (encargada) Derecho Internacional
Mtra. María del Carmen Arteaga Alvarado Patentes, Marcas y Derechos de Autor
Dra. Elssié Núñez Carpizo Sociología General y Jurídica
Dr. Miguel Ángel Garita Alonso Teoría del Estado
Dra. Abril Uscanga Barradas Mtro. Jimi A. Montero Olmedo Filosofía del Derecho
Dr. José Luis López Chavarría Derecho Electoral
Mtro. Aquilino Vázquez García Derecho Ambiental
Dr. Rodolfo Bucio Estrada Derecho Procesal
Lic. Pedro Alfonso Reyes Mireles Derecho de la Seguridad Social
Dr. Porfirio Marquet Guerrero Derecho del Trabajo
Elisa Speckman Guerra Sergio García Ramírez
Contribución a la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México Desde su fundación hasta la pandemia de 2020
tirant humanidades Ciudad de México, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.
© Elisa Speckman Guerra Sergio García Ramírez
©
TIRANT HUMANIDADES DISTRIBUYE: TIRANT HUMANIDADES MÉXICO Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc, CP 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es ISBN: 978-84-1183-108-6 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Índice Agradecimientos........................................................................................................
15
Prólogo..............................................................................................................................
17
Presentación..................................................................................................................
21
Primera Parte Una nueva facultad en un viejo edificio: los tres primeros años (1951-1954).......................................................................................................................
27
I. LOS ORÍGENES...................................................................................................... 1. Dirección y programas académicos.................................................. 2. Docentes y reglamentos........................................................................ 3. Vida académica.......................................................................................... 4. Estudiantes................................................................................................... 5. Revistas........................................................................................................... 6. Biblioteca....................................................................................................... II. EL CAMBIO A FACULTAD................................................................................. III. LA FACULTAD ENTRE 1951 Y 1954............................................................... 1. Vida académica........................................................................................... 2. Estudiantes................................................................................................... 3. Revista............................................................................................................. 4. Cuarto Centenario de la Universidad de México.....................
27 30 36 40 45 47 51 51 53 53 58 61 62
Segunda Parte Los primeros años en ciudad universitaria (1954-1968).......................
65
I. EDIFICIO..................................................................................................................... II. DIRECCIÓN............................................................................................................. III. DOCENTES............................................................................................................ IV. VIDA ACADÉMICA............................................................................................. V. ESTUDIANTES....................................................................................................... VI. REVISTAS................................................................................................................ VII. BIBLIOTECA......................................................................................................... VIII. LA FACULTAD EN EL EXTERIOR............................................................... IX. MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES Y OCUPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD..................................................................................................
66 69 71 85 92 98 105 105 112
Índice
11
Tercera parte La segunda mitad del siglo XX (1969-1999)..................................................
115
I. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN.................................................................... II. LA FACULTAD ESCRIBE SU HISTORIA...................................................... III. EDIFICIO.................................................................................................................. IV. DOCENTES............................................................................................................ V. VIDA ACADÉMICA.............................................................................................. 1. Licenciatura y seminarios....................................................................... 2. Posgrado........................................................................................................ 3. Diplomados y otros cursos................................................................... VI. ESTUDIANTES..................................................................................................... VII. PUBLICACIONES.............................................................................................. VIII. BIBLIOTECAS, VIDEOTECA Y CÓMPUTO........................................... 1. Bibliotecas...................................................................................................... 2. Videoteca....................................................................................................... 3. Centro de cómputo................................................................................. IX. EDUCACIÓN CONTINUA Y CONTRIBUCIONES A LA SOCIEDAD................................................................................................................ X. EL FIN DE UNA ETAPA: HUELGAS O MOVIMIENTOS SINDICALES Y ESTUDIANTILES..........................................................................
115 121 121 125 147 147 172 183 185 198 206 206 210 211 214 216
Cuarta Parte
12
Los últimos años 2000-2020................................................................................
219
I. LA FACULTAD DE DERECHO Y SU RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL................................................................................................ II. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN................................................................... 1. Crónica e historia........................................................................................ 2. Transparencia y participación de la comunidad........................ 3. Ética universitaria e igualdad de género....................................... 4. Autonomía universitaria......................................................................... III. EDIFICIO.................................................................................................................. IV. DOCENTES............................................................................................................ V. VIDA ACADÉMICA.............................................................................................. 1. Licenciatura y seminarios....................................................................... 2. Posgrado........................................................................................................ VI. ESTUDIANTES..................................................................................................... VII. PUBLICACIONES Y DIVULGACIÓN........................................................ 1. Publicaciones................................................................................................ 2. Radio y televisión.......................................................................................
219 220 221 221 222 224 226 229 244 244 263 266 277 277 282
Índice
3. Medios electrónicos y redes sociales.............................................. VIII. BIBLIOTECA........................................................................................................ IX. EVENTOS ACADÉMICOS Y CONTRIBUCIONES A LA SOCIEDAD................................................................................................................ 1. Eventos académicos................................................................................. 2. Vínculos con entidades e instituciones académicas............... 3. Bufete jurídico............................................................................................. 4. Actividades culturales............................................................................. X. LA FACULTAD DE DERECHO FRENTE A LA PANDEMIA COVID-19....................................................................................................................
284 286
Referencias y bibliografía......................................................................................
296
289 289 289 291 292 293
Índice
13
Agradecimientos Al director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante, por la invitación a escribir esta obra. A Ricardo Bautista, quien en la etapa de investigación colaboró en la localización, revisión y síntesis de publicaciones y fuentes. A profesores y funcionarios de la Facultad por el material y el apoyo que nos brindaron. A Columba Acostaviques Ortiz, directora de la biblioteca, por la búsqueda y préstamo de libros. A Javier Romo Michaud, por el préstamo de publicaciones y fotografías. A profesores de reciente incorporación, Gustavo Castañeda y Rodrigo Brito (por la información sobre los últimos programas de estudio y normas vigentes), Rogelio López Robles (por la revisión de normas y algunos datos de profesores) y Abril Uscanga Barradas e Yvonne Tovar (por los datos de programas de becas y egresados). A Lorena Arredondo por la toma de fotografías de la Facultad de Derecho y a Moisés Rojas Jiménez por las relativas a eventos académicos y culturales. A Eduardo Feher, por la revisión de la obra. Por su apoyo en la revisión de materiales o aparato crítico, expresamos nuestro reconocimiento a los estudiantes de Derecho y de Historia, Ángel Chávez Hernández, Matteo Arias Díaz y Karen Citlalli Narváez Delgado; y a Daniel Alejandro Reyes por la revisión de series estadísticas y elaboración de gráficas.
Agradecimientos
15
Prólogo La historia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México se remonta desde hace 470 años, cuando el 25 de enero de 1553, la Real Universidad de México principió sus labores, siendo Virrey de la Nueva España Luis de Velasco. La Facultad Mayor de Leyes, que abrió sus puertas al conocimiento, al mismo tiempo que las de Teología, Cánones, Escritura, Artes Retórica y Gramática. Esta institución fue consecuencia de lo determinado por la cédula expedida por Carlos V, en Toro, España, el 21 de septiembre de 1551 habiéndosele concedido a nuestra Universidad los “privilegios, franquezas y libertades” de la Universidad de Salamanca. Don Lucio Mendieta y Núñez señaló en su clásica y memorable obra “Historia de la Facultad de Derecho”, que décadas después, el 7 de octubre de 1597, el Papa Clemente VII dictó una Bula Papal que le concedió a la institución la condición de “Real y Pontificia Universidad de México”. Según esta obra de Mendieta y Núñez -que es citada por los autores de este libro que el autor tiene en sus manos-, la Facultad de Leyes, abrió sus actividades un 12 de julio de 1553, a través de la Cátedra Prima de Leyes Instituta, dictada por Bartolomé de Frías y Albornoz; y al igual que las demás Facultades Mayores, tendría la potestad de conceder, durante toda la época virreinal, los grados de bachiller, licenciatura y doctorado. Humberto Musacchio, en su libro “La Universidad de México 15512001”, relata que la historia de la existencia de la Universidad –y de sus Facultades- he estado caracterizada por una tensión permanente producto de diferencias y choques en sus relaciones con las esferas del poder. Durante la etapa virreinal, la Universidad estuvo abierta para privilegio de los estudiantes descendientes de la aristocracia y la burguesía española, ya que la presencia indígena dentro de su alumnado fue apenas simbólica. Esto es, su ingreso era un derecho casi exclusivo para los blancos, de carácter preferente para españoles e hijos de españoles.
Prólogo
17
Por estas razones y su condición religiosa, ya en el México independiente, Valentín Gómez Farías suprimió a la Universidad Real y Pontificia mediante un decreto expedido el 19 de octubre de 1833; y aunque después fue restablecida por Santa Anna, volvió a ser suprimida por Ignacio Comonfort en 1857 y dejó de existir de manera definitiva en 1865, mediante un decreto de Maximiliano de Habsburgo, durante la intervención francesa a nuestra nación. Gracias a la visión y genialidad de Justo Sierra, después de muchos esfuerzos, el 26 de mayo de 1910 se expidió un decreto del gobierno federal que dispuso la constitución de nuevo de la Universidad Nacional de México, con la reunión de seis Escuelas, entre las que estuvo considerada la de Jurisprudencia. El 22 de septiembre del mismo año, la Universidad abrió de nuevo sus puertas a la enseñanza y el saber, lo cual ha venido sucediendo hasta la fecha. De las aulas de la Escuela Nacional de Jurisprudencia brotó -en 1929un movimiento estudiantil que terminó con la conquista de la Autonomía Universitaria, que ha convertido en el atributo primordial que ha caracterizado el desarrollo y evolución de nuestra Máxima Casa de Estudios. En palabras de Don Sergio García Ramírez, “es el oxígeno que respiramos los universitarios”. Entre 1929 a 1945, fueron Rectores de la UNAM los juristas egresados de la Escuela Nacional de Jurisprudencia: Ignacio García Téllez, Manuel Gómez Morín, Luis Chico Goerne, Mario de la Cueva, Rodulfo Brito Foucher, estos últimos cuatro también fueron directores de la Facultad de Derecho. Les seguiría después el también jurista y arqueólogo Alfonso Caso Andrade. Durante su rectorado se convocó a un Consejo Constituyente Universitario para discutir el proyecto de una nueva Ley Orgánica, toda vez que la anterior Ley Orgánica de 1933 establecía que el Rector y los Directores de Facultades fueran electos de manera directa por la
18
Prólogo
comunidad universitaria, lo que generó una época de inestabilidad y desorden. La comisión fue presidida por el también abogado Antonio Carrillo Flores y el proyecto fue aprobado por el Congreso de la Unión en diciembre de 1944. Dicha Ley Orgánica rige en la actualidad a la Universidad de la Nación. La “Historia de la Facultad de Derecho” que tengo el enorme honor y placer de prologar, es de la autoría de dos grandes universitarios. El Maestro Emérito de la Facultad de Derecho y de la Universidad, Don Sergio García Ramírez, jurista que goza de un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional, profesor querido, investigador consumado, escritor prolijo y sobre todo “Maestro de Vida” de muchas generaciones y también de quien escribe estas líneas. La Doctora Elisa Speckman Guerra, doctora en Derecho por la UNAM y en Historia por el Colegio de México, investigadora de tiempo completo, integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, quien durante el desarrollo de la investigación de esta obra fue electa por la Junta de Gobierno de la UNAM como Directora del Instituto de Investigaciones Históricas para el periodo 2021-2025. La génesis de esta obra emblemática para la Comunidad Jurídica de la Universidad, tuvo su origen en la inquietud del Director de la Facultad de Derecho, de que hacía falta una obra que estudiara y explicara la vida de la institución en su última y reciente etapa de vida. La anterior “Historia de la Facultad de Derecho” fue escrita por Don Lucio Mendieta y Núñez y se publicó en 1956; y en consecuencia, no abarca las últimas décadas del devenir de esta gran institución. Como bien lo sostienen los Doctores García Ramírez y Speckman, “la Facultad de Derecho -con este nombre y con su renovada presencia- “nació” en 1951”; y tres años después se trasladó al edificio que en la actualidad ocupa, en la recién inaugurada Ciudad Universitaria.
Prólogo
19