Anastasia Téllez Infantes
Javier Eloy Martínez Guirao
Joan Sanfélix Albelda (Eds.)
HOMBRES EN EL SIGLO XXI ANÁLISIS CRÍTICOS DE LAS MASCULINIDADES tirant humanidades diáspora
Hombres en el siglo XXI
Análisis críticos de las masculinidades
Anastasia Téllez Infantes
Javier Eloy Martínez Guirao
Joan Sanfélix Albelda (Eds.)
HOMBRES EN EL SIGLO XXI ANÁLISIS CRÍTICOS DE LAS MASCULINIDADES tirant humanidades diáspora
Análisis críticos de las masculinidades
Manuel Asensi Pérez
Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València
Ramón Cotarelo
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
M.ª Teresa Echenique Elizondo
Catedrática de Lengua Española Universitat de València
Juan Manuel Fernández Soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València
Pablo Oñate Rubalcaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València
Joan Romero
Catedrático de Geografía Humana Universitat de València
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Anastasia Téllez Infantes
Javier Eloy Martínez Guirao
Joan Sanfélix Albelda (Eds.)
Análisis críticos de las masculinidades
Valencia, 2024
Copyright ® 2024
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Director de la colección:
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
EDITA: TIRANT HUMANIDADES
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1183-389-9
MAQUETA: Tink Factoría de Color
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, leaen www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestroProcedimiento dequejas.
ResponsabilidadSocialCorporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Autores
Fina Antón Hurtado
Edurne Aranguren Vigo
Ritxar Bacete González
María Bustelo Ruesta
Jorge Cascales Ribera
Betty Estévez Cedeño
Bakea Alonso Fernández de Avilés
Coral Herrera Gómez
Miguel Lorente Acosta
Javier Eloy Martínez Guirao
Joaquim Montaner Villalonga
Jesús Moreno Pizarro
Lorena Pajares Sánchez
Beatriz Ranea-Triviño
Carmen Ruiz Repullo
Fulgencio Sánchez Vera
Joan Sanfélix Albelda
Arantxa Suárez Mateu
Juan José Tamayo Acosta
Anastasia Téllez Infantes
Quienes coordinamos este libro queremos agradecer, como siempre, y desde el corazón, a la editorial Tirant lo Blanch y al director de la colección Diáspora, Juan José Tamayo Acosta, su decidida apuesta por publicar investigaciones actuales sobre hombres y masculinidades con perspectiva de género y enfoque feminista. Del mismo modo, damos las gracias a Mª Amparo Calabuig Puig, por su ayuda en la revisión de los textos.
Derivas científicas sobre las masculinidades y los hombres como objeto de estudio
Anastasia Téllez Infantes
Universidad Miguel Hernández de Elche
Javier Eloy Martínez Guirao Universidad de Murcia
Joan Sanfélix Albelda
Universitat Jaume I de Castelló
Abordar desde una mirada compleja, crítica y diversa el estado actual de las investigaciones con perspectiva de género sobre los hombres como objeto de estudio y sobre las masculinidades es el principal objetivo de esta obra colectiva, que como su propio título señala, HOMBRES
EN EL SIGLO XXI. ANÁLISIS CRÍTICOS DE LAS MASCULINIDADES pretende hacer una lectura profunda sobre qué está pasando con los varones, sus realidades y sus relaciones, a estas alturas del ya casi cumplido primer cuarto del siglo XXI y en un contexto social muy determinado, en España. Contexto que se caracteriza por ser el de los grandes avances alcanzados en materia de igualdad y derechos de las mujeres en las últimas décadas, en gran parte gracias a la lucha feminista, que ha puesto su agenda en primer plano de lo político.
Por otra parte, podríamos decir que se está dando una reacción patriarcal evidente y cada vez más articulada globalmente (Cabezas y Vega, 2022) que trata de poner en duda precisamente todos esos avances y sus implicaciones. Esta reacción, en todas sus enmarañadas dimensiones, responde, en gran medida, a una interpelación a la cuestión masculina que incomoda y hace tambalear los cimientos de las formas actuales
de patriarcado. Los feminismos, especialmente en los últimos años (directa o indirectamente) han puesto sobre la palestra la necesidad de romper con la lógica del privilegio masculino (en distintos ámbitos y en sus diferentes formas) así como se ha empezado a hablar, con mucha cautela, sobre la posibilidad de un cambio real en el modelo tradicional de masculinidad, que podría acelerar el proceso de transformación social hacia escenarios más igualitarios y libres de malestares y violencias.
En esta obra se exponen textos diversos, tanto desde lo situado, es decir, desde las especificidades de los lugares de enunciación, como desde las temáticas, que profundizarán en aspectos como los que iremos desgranando en las próximas páginas y que tienen por objetivo ofrecer una panorámica actual y crítica sobre el abordaje de la masculinidad en sus múltiples realidades: políticas públicas, poder y violencia, metodologías de investigación, etc.
Comenzamos con el texto de la profesora de sociología de la Universidad de Granada, Carmen Ruiz Repullo, titulado ENTRE LA ERÓTICA Y LA MONSTRUOSIDAD. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS AGRESORES
MACHISTAS. En primer lugar, se centra en resaltar el contexto social, auge de la cuarta ola feminista, en el que más tarde analiza la construcción social de los agresores sexuales. Pone el foco en la reacción patriarcal que sitúa a partir de 2018, aunque se acrecienta con la pandemia de Covid-19 puesto que los medios donde tiene mayor impacto son las redes sociales y las plataformas digitales, lo que denomina manosfera.
Desde sus trabajos empíricos, la autora nos plantea cuestiones que tienen que ver con la ruptura del silencio por parte de las víctimas-supervivientes de la violencia sexual especialmente a partir del estallido del Movimiento #Metoo en 2017. Al hilo de esto, hace referencia a ciertos casos de agresiones sexuales que han tenido gran impacto en el contexto español en este siglo XXI y que, según la autora, han servido, entre otras cosas, para la toma de conciencia por parte de la ciudadanía, y para que las víctimas de violencia sexual sientan que están protegidas institucionalmente para poder denunciar y romper el silencio. De este modo, la
voz de las víctimas habría producido un incremento de las denuncias en España, aunque, como refleja el texto, también podría deberse a otras causas puesto que la edad media de los agresores cada vez es menor, incluso evidencia el considerable aumento de menores condenados por delitos sexuales.
De manera novedosa, aborda el tercero de los apartados del capítulo donde hace hincapié en cómo los medios de comunicación de masas y las redes sociales van configurando una visión patologizada de los hombres agresores al tiempo que romantiza e incluso justifica otros perfiles de agresores sexuales. Esta distinción la aprecia la autora centrándose en casos mediáticos donde la fama, el dinero y/o la belleza han servido incluso para distraer de los hechos del delito, es decir, de la agresión. Al contrario, cuando un agresor no representa el perfil de hombre famoso, guapo o adinerado, la patologización es rápida y va acompañada de apelativos como monstruo, depredador, animal, etc. Un análisis que nos posiciona en nuevos nudos de debates sobre las agresiones sexuales que, se afirma en el texto, pondrían en el centro a los agresores acabando así con la reproducción de una “cultura de la violación” que lo hacía principalmente en las mujeres víctimas y desde su culpabilización. Carmen Ruiz-Repullo defiende que el análisis de la violencia sexual debe enmarcarse como un problema estructural que hay que abordar con medidas estructurales.
En el siguiente capítulo, METODOLOGÍAS SOCIOANTROPOLÓGICAS PARA INVESTIGACIONES SOBRE MASCULINIDADES, el profesor de la Universitat Jaume I de Castelló, Joan Sanfélix Albelda, nos ofrece una reflexión metodológica sobre la investigación en el campo de los estudios de masculinidades. Desde esta mirada, el autor, a partir de sus experiencias y trabajo de campo, tanto de corte cuantitativo como cualitativo, analiza las potencialidades y límites del uso específico de determinadas técnicas. A partir de una perspectiva cualitativa recupera brevemente algunos apuntes sobre las entrevistas biográficas usadas en su trayectoria investigadora, deteniéndose más específicamente, en la aplicación de cierta forma de observación como estrategia válida para el abordaje
Derivas científicas sobre las masculinidades y los hombres como objeto de estudio 15
de las masculinidades. Desde lo cuantitativo, este sociólogo valenciano, profundiza en cuestiones concretas sobre el diseño de los cuestionarios de las encuestas, así como la forma de administración de las mismas.
De hecho, gran parte del capítulo va a centrarse, desde un análisis comparativo de tres estudios mediante encuesta sobre masculinidades e igualdad desarrollados en los últimos años (2019-2021) en el ámbito de la Comunidad Valenciana, en el efecto que produce la forma de administración del cuestionario sobre las contestaciones dadas por parte de los varones encuestados. Concretamente, respecto a temas que, más en el contexto actual, se perciben subjetivamente como personales, íntimas o incluso controvertidas.
De este modo, analiza las significativas diferencias entre las respuestas recogidas en preguntas cerradas sobre igualdad-discriminación, prostitución y pornografía, desde el punto de vista de las frecuencias medidas en porcentajes. Se concluye que la forma de administración de la encuesta (online o telefónica) incide en lo que responden los hombres, sobre todo, porque aun siendo la misma técnica, el proceso de trabajo de campo se implementa de forma diferente, y esto, desde la lectura de la percepción del anonimato y lo que la sociología refiere como la presentación del yo, tiene incidencia en los resultados.
En el capítulo que viene a continuación, tres profesoras de la Universidad Complutense de Madrid, la socióloga Beatriz Ranea-Triviño, la antropóloga Lorena Pajares Sánchez, y, la profesora de Ciencias Políticas y de la Administración, María Bustelo Ruesta, nos ofrecen un texto bajo el título HOMBRES Y MASCULINIDADES EN LA UNIVERSIDAD:
AUSENCIAS, RESISTENCIAS Y RETOS. En él, exploran las desigualdades de género en el ámbito académico centrando la mirada en el rol de los hombres y la reproducción de la masculinidad. Para ello, incorporan el concepto de gender regime dando cuenta de la producción y reproducción de las desigualdades de género dentro de la universidad, que se plasman de forma paradigmática en diferentes elementos analizados como el sostén del androcentrismo; la desigual distribución de las ta-
reas académicas —siendo las mujeres quienes siguen asumiendo en mayor medida el trabajo de cuidados (academic housework) frente a los hombres, quedando reflejado en una mayor producción científica por parte de ellos—; la evaluación de méritos académicos desde una perspectiva que no tiene en cuenta estas cuestiones; así como la parte más cruenta, las violencias de género dentro de la universidad. El texto articula su análisis sobre la conveniencia de seguir transversalizando la perspectiva de género dentro de la universidad y, en concreto, la mirada hacia la masculinidad y la necesaria implicación de los hombres para promover el cambio estructural y favorecer la igualdad dentro de las instituciones académicas.
En el quinto capítulo, MODELOS DE MASCULINIDADES Y PERSONAS TRANS: PARADOJAS Y CONTRADICCIONES, Arantxa Suárez Mateu (Universidad de Murcia) junto a Anastasia Téllez Infantes (Universidad Miguel Hernández de Elche) y Javier Eloy Martínez Guirao (Universidad de Murcia), analizan, por un lado, el impacto de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, y, por otro, exploran la construcción social de la masculinidad en las personas trans. Esta ley, impulsada por el partido político Unidas Podemos (UP), ha suscitado críticas, especialmente por parte del Movimiento Feminista centradas en la articulación de los conceptos de sexo y género, así como en la autodeterminación de sexo. La ley permite que una persona pueda cambiar su sexo registral con su propia voluntad, sin requerir terapia hormonal o psicológica. Además, se cuestiona si la transexualidad puede perpetuar roles y estereotipos sexistas, ya que hombres y mujeres trans podrían reforzar los mandatos de la masculinidad y feminidad hegemónica.
El texto aborda de manera concisa la concepción médica del tratamiento de la transexualidad, señalando que ha tendido a centrarse en el individuo sin tener en consideración el contexto. Esto ha llevado a una concepción patologizante donde “la disforia de género” tiene que ver con la aceptación o el rechazo a los estereotipos sociales. A su vez, se destaca que, históricamente, los hombres trans han tenido menos vi-
Derivas científicas sobre las masculinidades y los hombres como objeto de estudio 17
sibilidad que las mujeres trans. Sin embargo, esta menor presencia contrasta con investigaciones recientes que sugieren que está sucediendo un aumento de menores trans, concretamente, de niñas adolescentes, que demandan transiciones de género. Estas transiciones no son inocuas pues en numerosas ocasiones generan sufrimiento y malestar, no sólo para la persona que transiciona, sino también para su familia y entorno.
Por todo ello, se plantea entender la transexualidad desde una perspectiva de género alejada de un marco teórico cercano al esencialismo trans y al modelo biomédico, pues los roles de género existen independientemente de que las personas trans realicen o no su tránsito. A lo largo del capítulo se defenderá la necesidad de plantear la transexualidad como un hecho social más que individual, reconociendo que la flexibilización del sistema sexo/género amplía la diversidad de experiencias trans y a la vez podría redefinir las concepciones sociales sobre qué es ser mujer o qué es ser hombre en una cultura y un entorno espacio-temporal concreto.
En el sexto capítulo, CÓMO TRABAJAR LAS MASCULINIDADES EN EL ÁMBITO DE LA PAREJA: LOS PRIVILEGIOS DE LOS HOMBRES Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES, la doctora en comunicación, escritora y feminista Coral Herrera, aporta una sugerente reflexión sobre los privilegios de la masculinidad en los contextos de parejas heterosexuales. Todo ello desde un paradigma, como el propio título señala, que apela a los derechos humanos de las mujeres desde la ética amorosa y la filosofía de los cuidados. En el texto, encontramos una narración cercana que, salpimentada frecuentemente con datos contundentes, interpela a los varones desde una crítica de los privilegios que, en tanto que naturalizados y a veces difícilmente perceptibles y reconocidos, se reproducen, pese a las críticas y resistencias, dentro de lógicas contemporáneas del orden de género patriarcal. Así, la autora, va desgranando diferentes cuestiones que inciden en esas realidades estructurales que permean las relaciones sexoafectivas heterosexuales, donde, los efectos de la socialización masculina en el privilegio acaban cobrando presen-
cia y teniendo impacto sobre la vida de las mujeres y los propios hombres.
Cuestiones como el desigual reparto del tiempo, la capacidad económica de los miembros de la pareja, u otros elementos como las formas de la violencia, en un sentido amplio, ejercida desde un privilegio masculino en relación con la exclusividad sexual con la pareja, ponen de manifiesto para la autora, qué, pese a los avances producidos por las luchas feministas, sin un cambio en la masculinidad hegemónica, sin una interpelación al privilegio estructural que alcanza los espacios más micro de las cotidianidades, no es posible una transformación hacia sociedades más igualitarias entre mujeres y hombres, donde este tipo de relaciones puedan concebirse desde patrones más sanos y respetuosos.
En esta última línea, y desde esa crítica del privilegio, se postulan cuestiones como la honestidad, la confianza mutua, el derecho al placer sexual, a una vida sexual segura para las mujeres, etc. asuntos que todavía parecen estar lejos de consolidarse, ya que, defiende en este texto, existen actualmente dispositivos que generan y reproducen con intensidad, como la pornografía, una determinada visión sobre la posición de las mujeres en esos contextos. La autora concluye el capítulo y sintetiza las potencialidades de esa mirada crítica e introspectiva que deben hacer los hombres, desde lo individual, pero para llegar a lo social del siguiente modo:
“… el trabajo con uno mismo contribuye al contagio social, porque los hombres que tienen alrededor se ven afectados e influenciados por los cambios que hace el resto. Otras formas de relacionarnos, de querernos y de organizarnos son posibles: la clave está en entrenar día a día en el desarrollo de la empatía, la honestidad, la solidaridad, el compañerismo, la igualdad y la equidad, la sensibilidad”.
En el capítulo, EL SÍNDROME DE PETER PAN MACHISTA, el profesor de la Universidad de Granada, Miguel Lorente Acosta, nos invita a reflexionar sobre cuestiones muy originales y necesarias. Por un lado, defiende que “se nace hombre, pero se puede llegar a dejar de serlo” resaltando la fragilidad de la identidad masculina, socioculturalmente
construida, y que siempre ha de demostrarse públicamente. Se pregunta si un varón que no se comporte como los mandatos de género masculino le exigen, como su sociedad espera de los hombres, puede llegar a perder total o en parte su masculinidad.
Utiliza la metáfora del personaje de cuento Peter Pan, quien se negaba a crecer como adulto, pero en la obra no se explica si se debe a que quiere seguir siendo niño o a que no quiere ser hombre.
Lorente indica que el machismo es cultura, no conducta, y por tanto no empieza a una determinada edad, sino que forma parte del desarrollo de la identidad y personalidad que se produce a lo largo de la vida de las personas.
Para el autor, una de las trampas más habituales y eficaces de la “cultura androcéntrica” es establecer la crítica a su normalidad bajo un argumento cuantitativo. De ese modo consigue tres objetivos inmediatos:
1. Establecer un machismo normalizado que condiciona la realidad, tanto en su expresión como en su integración bajo diferentes argumentos, para cuestionar sólo determinados grados en su manifestación cuando se superan los límites considerados como “normales”. De ese modo crea la imagen de que el machismo no existe hasta que no se sobrepasa el umbral definido.
2. Situar el problema en unos pocos hombres que llevan a cabo esas conductas, no en cualquiera de ellos que cuenta con los mismos argumentos para poder hacerlo.
3. Reducir el problema social y cultural a determinadas edades en las que la superación de los límites es más frecuente.
Todo eso facilita que se entienda que la responsabilidad del machismo está en la persona, y de ese modo situar la causa del problema en lo individual, cuando en realidad sería una cuestión social y cultural, según se indica en el capítulo. Y esta misma situación impediría tomar conciencia de un hecho muy significativo y trascendente, como es el diferente posicionamiento de las chicas respecto a los chicos con relación