1_9788411831024

Page 1



ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:

ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.



Educación y sociedad Nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en contextos educativos


Comité Científico De La Editorial Tirant Humanidades Manuel Asensi Pérez Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València Ramón Cotarelo Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia M.ª Teresa Echenique Elizondo Catedrática de Lengua Española Universitat de València Juan Manuel Fernández Soria Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València Pablo Oñate Rubalcaba Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Joan Romero Catedrático de Geografía Humana Universitat de València Juan José Tamayo Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


Silvia Carrascal Juana Mª Anguita Óscar Navarro

Coordinadores

Educación y sociedad Nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en contextos educativos

tirant humanidades Valencia, 2023


Copyright ® 2023 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. La presente obra ha sido sometida a la revisión de pares ciegos según el protocolo de publicación de la editorial a efectos de ofrecer el rigor y calidad correspondiente tanto en su contenido como en su forma, aplicándose los criterios específicos aprobados por la Comisión Nacional E 016 (BOE num. 286, de 26 de noviembre de 2016).

Director de la colección: JUAN MANUEL FERNÁNDEZ SORIA

© Varios autores y autoras

©

TIRANT HUMANIDADES EDITA: TIRANT HUMANIDADES C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email: tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: V-3292-2023 ISBN: 978-84-1183-102-4

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


Listado de autores David Alonso García Rosa Ana Alonso Ruiz Noemí Ávila Valdés Francisco Javier Batista-Espinosa Laura Benítez Sastre Celia Camilli Trujillo Teresa De Dios Alija Leticia Flores Guzmán Mónica Gutiérrez-Ortega Roberto Hernández-Soto José Antonio Hernanz Moral Arturo de Jesús Madrigal Gil Carlos Martínez Valle Catalina Morales-Murillo Gabriel Pardo Fernández Dolores María Peñalver-García Rosa Pérez Arozamena Elena Lucía Radú Javier Ramírez Romero Daniel Rodríguez-Rodríguez Eva Sanz Arazuri Tania Ugena Candel Ana Mercedes Vernia Carrasco Cristina Vilaplana Prieto Ofmara Yadira Zúñiga Hernández



Índice Coordinadores......................................................................................................................... 13

Primera parte

El papel de la educación en la sociedad Capítulo 1 Assessment of the importance of education before and after the first wave of the Covid-19 pandemic......................................................... 19 Cristina Vilaplana Prieto Capítulo 2 Características del docente eficaz: revisión sistemática de estudios españoles........................................................................................................ 51 Eva Sanz Arazuri, Rosa Ana Alonso Ruiz Gabriel Pardo Fernández Capítulo 3 Gestión del aprendizaje.............................................................................................89 Arturo de Jesús Madrigal Gil Capítulo 4 Aprendizaje a lo largo de la vida en la sociedad del conocimiento. Una reflexión desde el currículo.......................................................107 José Antonio Hernanz Moral Capítulo 5 Formación investigativa en el posgrado de una universidad estatal..................................................................................................................................127 Ofmara Yadira Zúñiga Hernández

Índice

9


Capítulo 6 Justicia organizativa e intercambio de conocimiento en los grupos de investigación transdisciplinar.......................................................155 Roberto Hernández-Soto Mónica Gutiérrez-Ortega Capítulo 7 La importancia de la atención y la metacognición en educación secundaria obligatoria....................................................................................175 Daniel Rodríguez-Rodríguez Francisco Javier Batista-Espinosa Javier Ramírez Romero Capítulo 8 Desarrollo de competencias para la sostenibilidad en universitarios.................................................................................................................................193 Teresa De Dios Alija

Segunda parte

Innovación educativa y buenas prácticas docentes Capítulo 9 Un estudio sobre la enseñanza universitaria durante la covid-19. De la realidad virtual a la virtualidad real........................................221 Laura Benítez Sastre Celia Camilli Trujillo Capítulo 10 Pradoleta di fuga. Escape room edu en la formación del profesorado.............................................................................................................................251 Tania Ugena Candel

10

Índice


Capítulo 11 Explorar creativamente la ciudad en el espacio europeo de educación superior: buenas prácticas de enseñanza y aprendizaje virtual................................................................................................................... 279 Noemí Ávila Valdés Carlos Martínez Valle David Alonso García Capítulo 12 Música y personas adultas en tiempos de pandemia...........................305 Ana Mercedes Vernia Carrasco Capítulo 13 Desinformación y fact-checking: propuesta de innovación docente para alumnos de Educación Primaria...........................................331 Rosa Pérez Arozamena Capítulo 14 La ecoalfabetización a través del arte como recurso pedagógico para futuros maestros de primaria......................................................... 359 Leticia Flores Guzmán Capítulo 15 ¿Cuáles son las necesidades de las familias con hijos con enfermedades raras? Revisión de la literatura.................................................381 Elena Lucia Radu Catalina Morales-Murillo Dolores María Peñalver-García Mónica Gutiérrez-Ortega

Índice

11



Coordinadores Silvia Carrascal, PhD. Asesora académica senior en Educación Supe-

rior con más de 20 años de experiencia en Educación y Formación de Profesorado. Experta en Políticas Educativas e Innovación Académica en Enseñanza y Aprendizaje a través de metodologías activas, desarrollo personal y profesional del profesorado y gestión de políticas de educación superior en universidades y centros educativos. Experiencia profesional en diferentes posiciones de liderazgo en educación: Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación y Formación de Profesorado, Dirección Académica del Programa de Doctorado en Educación, Director de proyectos de gestión académica de posgrado y de transformación educativa: cambio de cultura organizativa, gestión del talento, formación e identidad docente y diseño de metodologías y recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Actualmente es Directora de programa Executive Education en la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense (Máster en Desarrollo Directivo para mujeres STEAM), profesora e investigadora de la Facultad de Educación y Centro de Formación del Profesorado (UCM) y Directora de la Revista de Estilos de Aprendizaje. Ha sido Vicerrectora de Enseñanza y Aprendizaje y Directora de Espacios de aprendizaje: Learning Lab & Design Lab en la Universidad Camilo José Cela (Institución Educativa SEK) y ha formado parte del Comité de Expertos en Educación y Formación de Profesorado tanto a nivel nacional como internacional como en UNESCO (La Habana, Cuba), en la Normal University of Shanghai, China, así como en el equipo de Learning & Teaching de la European University Asociation. Es doctora en Educación (UCM) y, más recientemente, ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo en IESE Business School, Universidad de Navarra (España). Además de la experiencia Educación Superior Universitaria de carácter público y privado, cuenta con más de 15 años como miembro del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (España). Es Investigadora Principal del Grupo de Coordinadores

13


Investigación (GdI) EduSoC Educación, Sociedad y Cultura, Facultad de Educación de la UCJC, Miembro investigador del GdI. Religiones, Cultura y Derechos Humanos de la UNIR y del GdI. de Historia Reciente de la Universidad de Navarra. Además, forma parte del Proyecto GENOVIFEM de la Universidad de Navarra y tiene un Sexenio de Investigación concedido por el Centro Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CENEAI). Ha sido Directora del área de Teaching & Learning y Presidenta en el Observatorio Europeo de Análisis y Evaluación de la Desinformación, en colaboración con la Dirección de Información del Parlamento Europeo en España y la Representación en España de la Comisión Europea y en la actualidad es Directora de EduSoC Lab–Educación, Sociedad y Cultura (think tank). Juana Mª Anguita Acero, PhD. Doctora en Ciencias de la Educa-

ción (UCJC), Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (UPO) y en Educación Bilingüe (UFV). Licenciada en Traducción e Interpretación (UMA) y en Filología Inglesa (UNED), y Graduada en Magisterio (UCJC). Sus áreas de investigación giran en torno a la motivación e innovación educativa en contextos bilingües y no bilingües, multiculturales e inclusivos. En la actualidad es Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Educación de la UNED y Secretaria Académica del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación de la UNED. Igualmente es colaboradora externa en el Máster Propio en Desarrollo Directivo para Mujeres STEAM (MDD) en la UCM. Forma parte del Grupo de Investigación de Intervención Socioeducativa en Contextos Sociales (UNED), del Think Tank EduSoc Lab (UCM) y es miembro del equipo editorial de la Revista de Estilos de Aprendizaje. Ha trabajado como docente e investigadora en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), en la Universidad Villanueva (antes Centro Universitario adscrito a la UCM), en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Fuera del ámbito universitario ha sido profesora de Educación Secundaria y maestra en Educación Primaria. Ha trabajado como traductora y especialista lingüística para Lionbridge (anteriormente Bowne Global Solutions) en Madrid (España) y 14

Coordinadores


para el International Baccalaureate en La Haya (Países Bajos). Ha estado involucrada en diversos proyectos de investigación e innovación. Óscar Navarro, PhD. Doctor en Humanidades, Artes y Educación por

la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Maestro de Educación Física por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado durante más de dos décadas como maestro en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Actualmente es Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Educación de Ciudad Real. También ha impartido docencia en el Centro de Estudios Avanzados de Talavera de la Reina (Toledo), en la Universidad Internacional de la Rioja y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Las principales líneas de investigación en las que ha publicado son: inclusión educativa; tratamiento educativo de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo; atención a la diversidad cultural de las personas; eliminación de prejuicios en educación; elaboración y utilización de materiales multimedia con niños de Educación Primaria, el uso de sistemas LMS en las enseñanzas básicas. Miembro y colaborador en grupos de investigación de distintas universidades (UCLM y UCJC), así como participante en proyectos de investigación I+D+I.

Coordinadores

15



Primera parte

El papel de la educación en la sociedad



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.