8ª Edición 8ª Edición
Código de Comercio y legislación complementaria
Código de Comercio y legislación complementaria Miguel Carbonell
editorial.tirant.com/mex/ 978-84-1197-810-1
9 788411 978101
Textos Legales
Textos Legales
Código de Comercio y legislación complementaria
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig
Marta Lorente Sariñena
Ana Cañizares Laso
Javier de Lucas Martín
Jorge A. Cerdio Herrán
Víctor Moreno Catena
José Ramón Cossío Díaz
Francisco Muñoz Conde
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Código de Comercio y legislación complementaria 8ª Edición
Edición y actualización de
MIGUEL CARBONELL
tirant lo blanch Ciudad de México, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/ mex/ incorporada a la ficha del libro. Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente. Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos. Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.
© Miguel Carbonell ©
EDITA: TIRANT LO BLANCH DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es ISBN: 978-84-1197-811-8 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Índice CÓDIGO DE COMERCIO LIBRO PRIMERO..............................................................................
17
TÍTULO PRELIMINAR........................................................................
17
TÍTULO PRIMERO. DE LOS COMERCIANTES...........................................
18
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS OBLIGACIONES COMUNES Á TODOS LOS QUE PROFESAN EL COMERCIO.............................................................. CAPÍTULO I. DEL ANUNCIO DE LA CALIDAD MERCANTIL....................... CAPÍTULO II. DEL REGISTRO DE COMERCIO........................................ SECCIÓN ÚNICA. DEL REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS. CAPÍTULO III. DE LA CONTABILIDAD MERCANTIL................................ CAPÍTULO IV. DE LA CORRESPONDENCIA...........................................
20 20 21 30 35 38
TÍTULO TERCERO. DE LOS CORREDORES..............................................
40
LIBRO SEGUNDO. DEL COMERCIO EN GENERAL....................................
42
TÍTULO PRIMERO. DE LOS ACTOS DE COMERCIO Y DE LOS CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL........................................................... CAPÍTULO I. DE LOS ACTOS DE COMERCIO.......................................... CAPÍTULO II. DE LOS CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL................
42 42 44
TÍTULO SEGUNDO. DEL COMERCIO ELECTRÓNICO................................. CAPÍTULO I. DE LOS MENSAJES DE DATOS......................................... CAPÍTULO I BIS. DE LA DIGITALIZACIÓN........................................... CAPÍTULO II. DE LAS FIRMAS......................................................... CAPÍTULO III. DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN... CAPÍTULO IV. RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS Y FIRMAS ELECTRÓNICAS EXTRANJEROS.................................................................... CAPÍTULO V. DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA........................................... CAPÍTULO VI. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES......... CAPÍTULO VII. DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS............................. CAPÍTULO VIII. DE LA FUSIÓN DE LAS SOCIEDADES............................ CAPÍTULO IX. DE LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS............................... CAPÍTULO X. DE LAS ASOCIACIONES................................................. CAPÍTULO XI. DISPOSICIONES PENALES............................................
45 46 53 55 57 65 70 75 76 79 80 80 81
8
ÍNDICE
TÍTULO TERCERO. DE LA COMISIÓN MERCANTIL................................... CAPÍTULO I. DE LOS COMISIONISTAS................................................ CAPÍTULO II. DE LOS FACTORES Y DEPENDIENTES...............................
81 81 86
TÍTULO CUARTO. DEL DEPÓSITO MERCANTIL....................................... CAPÍTULO I. DEL DEPÓSITO MERCANTIL EN GENERAL.......................... CAPÍTULO II. DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO.................
89 89 91
TÍTULO QUINTO. DEL PRÉSTAMO MERCANTIL....................................... CAPÍTULO I. DEL PRÉSTAMO MERCANTIL EN GENERAL.......................... CAPÍTULO II. DE LOS PRÉSTAMOS CON GARANTÍA Ó TÍTULOS DE VALORES PÚBLICOS................................................................................
93 93 94
TÍTULO SEXTO. DE LA COMPRAVENTA Y PERMUTA MERCANTILES, DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES Y DE LA CONSIGNACIÓN MERCANTIL...................................................................................... CAPÍTULO I. DE LA COMPRAVENTA................................................... CAPÍTULO II. DE LAS PERMUTAS MERCANTILES.................................. CAPÍTULO III. DE LAS CESIONES DE CRÉDITOS NO ENDOSABLES............ CAPÍTULO IV. DE LA CONSIGNACIÓN MERCANTIL.................................
95 95 97 98 98
TÍTULO SÉPTIMO. DE LOS CONTRATOS DE SEGUROS.............................. CAPÍTULO I. DEL CONTRATO DE SEGUROS EN GENERAL......................... CAPÍTULO II. DEL SEGURO CONTRA INCENDIOS.................................. CAPÍTULO III. DEL SEGURO SOBRE LA VIDA....................................... CAPÍTULO IV. DEL SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE....................... CAPÍTULO V. DE LAS DEMÁS CLASES DE SEGUROS...............................
101 101 101 104 106 107
TÍTULO OCTAVO. DEL CONTRATO Y LETRAS DE CAMBIO......................... CAPÍTULO I. DE LA FORMA, PLAZOS Y VENCIMIENTOS DE LAS LETRAS DE CAMBIO.................................................................................. CAPÍTULO II. DE LA PROVISIÓN...................................................... CAPÍTULO III. DEL ENDOSO EN LAS LETRAS DE CAMBIO....................... CAPÍTULO IV. DE LA PRESENTACIÓN DE LAS LETRAS DE CAMBIO Y SU ACEPTACIÓN............................................................................. CAPÍTULO V. DEL AVAL................................................................... CAPÍTULO VI. DEL PAGO................................................................. CAPÍTULO VII. DE LOS PROTESTOS................................................... CAPÍTULO VIII. DE LA INTERVENCIÓN EN LA ACEPTACIÓN Y PAGO.......... CAPÍTULO IX. DE LAS ACCIONES QUE COMPETEN AL PORTADOR DE UNA LETRA DE CAMBIO..................................................................... CAPÍTULO X. DEL RECAMBIO Y RESACA.............................................
107 107 110 111 112 113 114 115 116 117 118
ÍNDICE
9
TÍTULO NOVENO. DE LAS LIBRANZAS, VALES, PAGARÉS, CHEQUES Y CARTAS DE CRÉDITO.......................................................................... CAPÍTULO I. DE LAS LIBRANZAS, VALES Y PAGARÉS............................ CAPÍTULO II. DE LOS CHEQUES....................................................... CAPÍTULO III. DE LAS CARTAS DE CRÉDITO........................................
119 119 120 122
TÍTULO DÉCIMO. DE LOS TRASPORTES POR VÍAS TERRESTRES Ó FLUVIALES............................................................................................ CAPÍTULO I. DEL CONTRATO MERCANTIL DE TRASPORTE TERRESTRE.......
123 123
TÍTULO UNDÉCIMO. DE LA PRENDA MERCANTIL...................................
131
TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO. DE LOS EFECTOS AL PORTADOR Y DE LA FALSEDAD, ROBO, HURTO Ó EXTRAVÍO DE LOS MISMOS......................... CAPÍTULO I. DE LOS EFECTOS AL PORTADOR....................................... CAPÍTULO II. DEL ROBO, HURTO Ó EXTRAVÍO DE LOS DOCUMENTOS DE CRÉDITO Y EFECTOS AL PORTADOR................................................
132 132 133
TÍTULO DÉCIMO TERCERO. DE LA MONEDA..........................................
135
TÍTULO DÉCIMO CUARTO..................................................................
135
LIBRO TERCERO. DEL COMERCIO MARÍTIMO........................................
136
TÍTULO PRIMERO. DE LAS EMBARCACIONES........................................
136
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO MARÍTIMO............................................................................ CAPÍTULO I. DE LOS NAVIEROS....................................................... CAPÍTULO II. DE LOS CAPITANES..................................................... CAPÍTULO III. DE LOS OFICIALES Y TRIPULACIÓN DEL BUQUE............... CAPÍTULO IV. DE LOS SOBRECARGOS................................................
139 140 142 145 148
TÍTULO TERCERO. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES DEL MEDIO MARÍTIMO............................................................................................ CAPÍTULO I. DEL CONTRATO DE FLETAMENTO. DE LAS FORMAS Y EFECTOS DEL CONTRATO DE FLETAMENTO................................................... CAPÍTULO II. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FLETANTE........... CAPÍTULO III. DE LAS OBLIGACIONES DEL FLETADOR........................... CAPÍTULO IV. DE LA RESCISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTRATO DEL FLETAMENTO............................................................................ CAPÍTULO V. DE LOS PASAJEROS EN LOS VIAJES POR MAR.................... CAPÍTULO VI. DEL CONOCIMIENTO...................................................
149 149 151 153 154 155 157
10
ÍNDICE CAPÍTULO VII. DEL CONTRATO Á LA GRUESA Ó PRÉSTAMO Á RIESGO MARÍTIMO................................................................................... CAPÍTULO VIII. DE LOS SEGUROS MARÍTIMOS. DE LA FORMA DE ESTE CONTRATO............................................................................... CAPÍTULO IX. DE LAS COSAS QUE PUEDEN SER ASEGURADAS Y SU EVALUACIÓN................................................................................. CAPÍTULO X. OBLIGACIONES ENTRE EL ASEGURADOR Y ASEGURADO....... CAPÍTULO XI. DE LOS CASOS EN QUE SE ANULA, RESCINDE Ó MODIFICA EL CONTRATO DE SEGURO........................................................... CAPÍTULO XII. DEL ABANDONO DE LAS COSAS ASEGURADAS.................
159 162 163 164 168 169
TÍTULO CUARTO. DE LOS RIESGOS, DAÑOS Y ACCIDENTES DEL COMERCIO MARÍTIMO.................................................................................. CAPÍTULO I. DE LAS AVERÍAS......................................................... CAPÍTULO II. DE LAS ARRIBADAS FORZOSAS...................................... CAPÍTULO III. DE LOS ABORDAJES................................................... CAPÍTULO IV. DE LOS NAUFRAGIOS..................................................
172 172 174 175 177
TÍTULO QUINTO. DE LA JUSTIFICACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS AVERÍAS.......................................................................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES Á TODA CLASE DE AVERÍAS........ CAPÍTULO II. DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS AVERÍAS GRUESAS............... CAPÍTULO III. DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS AVERÍAS SIMPLES...............
178 178 179 182
LIBRO CUARTO................................................................................
182
TÍTULO PRIMERO. DE LAS QUIEBRAS................................................. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.......................................... CAPÍTULO II. DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS QUIEBRAS........................ CAPÍTULO III. DE LOS EFECTOS DEL ESTADO DE QUIEBRA..................... CAPÍTULO IV. DE LA ÉPOCA DE LA QUIEBRA...................................... CAPÍTULO V. DEL CONVENIO DE LOS QUEBRADOS CON SUS ACREEDORES. CAPÍTULO VI. DE LA GRADUACIÓN................................................... CAPÍTULO VII. DE LA REHABILITACIÓN............................................. CAPÍTULO VIII. DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS Á LAS QUIEBRAS, EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES............................................... CAPÍTULO IX. DE LAS QUIEBRAS DE LAS COMPAÑÍAS Y EMPRESAS DE FERROCARRILES Y DEMÁS OBRAS PÚBLICAS...................................
182 182 183 185 187 188 189 190
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PRESCRIPCIONES.......................................
194
191 192
ÍNDICE
11
LIBRO QUINTO. DE LOS JUICIOS MERCANTILES...................................
196
TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.................................... CAPÍTULO I. DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL MERCANTIL...................... CAPÍTULO II. DE LA CAPACIDAD Y PERSONALIDAD.............................. CAPÍTULO III. DE LAS FORMALIDADES JUDICIALES............................. CAPÍTULO IV. DE LAS NOTIFICACIONES............................................. CAPÍTULO V. DE LOS TÉRMINOS JUDICIALES...................................... CAPÍTULO VI................................................................................ CAPÍTULO VII. DE LAS COSTAS........................................................ CAPÍTULO VIII. DE LAS COMPETENCIAS Y EXCEPCIONES PROCESALES...... CAPÍTULO IX. DE LOS IMPEDIMENTOS, RECUSACIONES Y EXCUSAS.......... CAPÍTULO X. MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO.............................. CAPÍTULO XI. DE LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS.......................... CAPÍTULO XII. REGLAS GENERALES SOBRE LA PRUEBA........................ CAPÍTULO XIII. DE LA CONFESIÓN................................................... CAPÍTULO XIV. DE LOS INSTRUMENTOS Y DOCUMENTOS........................ CAPÍTULO XV. DE LA PRUEBA PERICIAL............................................. CAPÍTULO XVI. DEL RECONOCIMIENTO Ó INSPECCIÓN JUDICIAL............. CAPÍTULO XVII. DE LA PRUEBA TESTIMONIAL.................................... CAPÍTULO XVIII. DE LA FAMA PÚBLICA............................................ CAPÍTULO XIX. DE LAS PRESUNCIONES............................................. CAPÍTULO XX. DEL VALOR DE LAS PRUEBAS....................................... CAPÍTULO XXI. DE LAS TACHAS....................................................... CAPÍTULO XXII. DE LAS SENTENCIAS................................................ CAPÍTULO XXIII. DE LA ACLARACIÓN DE SENTENCIA............................ CAPÍTULO XXIV. DE LA REVOCACIÓN Y REPOSICIÓN............................. CAPÍTULO XXV. DE LA APELACIÓN.................................................... CAPÍTULO XXVI. DEL TRÁMITE DE LA APELACIÓN................................ CAPÍTULO XXVII. DE LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS...................... CAPÍTULO XXVIII. DE LOS INCIDENTES............................................. CAPÍTULO XXIX. DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS................................ CAPÍTULO XXX. DE LAS TERCERÍAS...................................................
196 196 200 203 206 215 219 220 222 234 239 245 251 254 259 264 271 272 276 276 277 281 283 284 284 285 288 295 297 298 299
TÍTULO SEGUNDO. DE LOS JUICIOS ORDINARIOS.................................
301
TÍTULO ESPECIAL. DEL JUICIO ORAL MERCANTIL................................ CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.......................................... CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO ORAL.......................................... SECCIÓN PRIMERA. FIJACIÓN DE LA LITIS..................................... SECCIÓN SEGUNDA. DE LAS AUDIENCIAS.......................................
306 306 311 312 317
12
ÍNDICE SECCIÓN TERCERA. DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR......................... SECCIÓN CUARTA. DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO............................ CAPÍTULO III. DE LOS INCIDENTES.................................................. CAPÍTULO IV. DE LAS PRUEBAS....................................................... SECCIÓN PRIMERA. CONFESIONAL................................................ SECCIÓN SEGUNDA. TESTIMONIAL................................................ SECCIÓN TERCERA. INSTRUMENTAL............................................... SECCIÓN CUARTA. PERICIAL........................................................ SECCIÓN QUINTA. PRUEBA SUPERVENIENTE...................................
322 325 326 327 327 328 329 331 333
TÍTULO ESPECIAL BIS. DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL.......... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.......................................... CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL.......... SECCIÓN PRIMERA. FIJACIÓN DE LA LITIS..................................... SECCIÓN SEGUNDA. DE LAS AUDIENCIAS....................................... CAPÍTULO III. DE LOS INCIDENTES.................................................. CAPÍTULO IV. DE LAS PRUEBAS....................................................... CAPÍTULO V. DE LA EJECUCIÓN....................................................... SECCIÓN PRIMERA.....................................................................
334 334 336 336 338 339 340 340 340
TÍTULO TERCERO. DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS...................................
341
TÍTULO TERCERO BIS. DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN DE LA PRENDA SIN TRANSMISIÓN DE POSESIÓN Y DEL FIDEICOMISO DE GARANTÍA...................................................................................... CAPÍTULO I. DEL PROCEDIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE EJECUCIÓN DE GARANTÍAS OTORGADAS MEDIANTE PRENDA SIN TRANSMISIÓN DE POSESIÓN Y FIDEICOMISO DE GARANTÍA.............................................. CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE GARANTÍAS OTORGADAS MEDIANTE PRENDA SIN TRANSMISIÓN DE POSESIÓN Y FIDEICOMISO DE GARANTÍA..................................................... TÍTULO CUARTO. DEL ARBITRAJE COMERCIAL..................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.......................................... CAPÍTULO II. ACUERDO DE ARBITRAJE............................................. CAPÍTULO III. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL....................... CAPÍTULO IV. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL........................ CAPÍTULO V. SUSTANCIACIÓN DE LAS ACTUACIONES ARBITRALES........... CAPÍTULO VI. PRONUNCIAMIENTO DEL LAUDO Y TERMINACIÓN DE LAS ACTUACIONES........................................................................... CAPÍTULO VII. DE LAS COSTAS........................................................
352 352 354 361 361 364 365 367 368 371 374
ÍNDICE
13
CAPÍTULO VIII. DE LA NULIDAD DEL LAUDO...................................... CAPÍTULO IX. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAUDOS.................... CAPÍTULO X. DE LA INTERVENCIÓN JUDICIAL EN LA TRANSACCIÓN COMERCIAL Y EL ARBITRAJE...........................................................
375 377
TRANSITORIOS................................................................................
386
378
LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO TÍTULO PRELIMINAR........................................................................ CAPÍTULO ÚNICO..........................................................................
389 389
TÍTULO I. DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.............................................. CAPÍTULO I. DE LAS DIVERSAS CLASES DE TÍTULOS DE CRÉDITO............ SECCIÓN 1a. DISPOSICIONES GENERALES....................................... SECCIÓN 2a. DE LOS TÍTULOS NOMINATIVOS.................................. SECCIÓN 3a. DE LOS TÍTULOS AL PORTADOR.................................. CAPÍTULO II. DE LA LETRA DE CAMBIO............................................. SECCIÓN 1a. DE LA CREACIÓN, FORMA Y ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO............................................................................... SECCIÓN 2a. DE LA ACEPTACIÓN.................................................. SECCIÓN 3a. DE LA ACEPTACIÓN POR INTERVENCIÓN....................... SECCIÓN 4a. DEL AVAL............................................................... SECCIÓN 5a. DE LA PLURALIDAD DE EJEMPLARES Y DE LAS COPIAS... SECCIÓN 6a. DEL PAGO.............................................................. SECCIÓN 7a. DEL PAGO POR INTERVENCIÓN................................... SECCIÓN 8a. DEL PROTESTO........................................................ SECCIÓN 9a. ACCIONES Y DERECHOS QUE NACEN DE LA FALTA DE ACEPTACIÓN Y DE LA FALTA DE PAGO............................................... CAPÍTULO III. DEL PAGARÉ............................................................ CAPÍTULO IV. DEL CHEQUE............................................................. SECCIÓN 1a. DEL CHEQUE EN GENERAL......................................... SECCIÓN 2a. DE LAS FORMAS ESPECIALES DEL CHEQUE.................... CAPÍTULO V. DE LAS OBLIGACIONES................................................. CAPÍTULO V BIS. DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN.................. CAPÍTULO VI. DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y DEL BONO DE PRENDA.. CAPÍTULO VII. DE LA APLICACIÓN DE LEYES EXTRANJERAS..................
390 390 390 394 407 408
TÍTULO II. DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO..................................... CAPÍTULO I. DEL REPORTO............................................................. CAPÍTULO II. DEL DEPÓSITO...........................................................
461 461 462
408 411 413 414 415 417 418 419 421 426 428 428 432 435 446 453 459
14
ÍNDICE SECCIÓN 1a. DEL DEPÓSITO BANCARIO DE DINERO.......................... SECCIÓN 2a. DEL DEPÓSITO BANCARIO DE TÍTULOS......................... SECCIÓN 3a. DEL DEPÓSITO DE MERCANCÍAS EN ALMACENES GENERALES..................................................................................... CAPÍTULO III. DEL DESCUENTO DE CRÉDITOS EN LIBROS...................... CAPÍTULO IV. DE LOS CRÉDITOS....................................................... SECCIÓN 1a. DE LA APERTURA DE CRÉDITO.................................... SECCIÓN 2a. DE LA CUENTA CORRIENTE......................................... SECCIÓN 3a. DE LAS CARTAS DE CRÉDITO...................................... SECCIÓN 4a. DEL CRÉDITO CONFIRMADO....................................... SECCIÓN 5a. DE LOS CRÉDITOS DE HABILITACIÓN O AVÍO Y DE LOS REFACCIONARIOS.................................................................. SECCIÓN 6a. DE LA PRENDA........................................................ SECCIÓN 7a. DE LA PRENDA SIN TRANSMISIÓN DE POSESIÓN............ CAPÍTULO V................................................................................. SECCIÓN 1a. DEL FIDEICOMISO.................................................... SECCIÓN 2a. DEL FIDEICOMISO DE GARANTÍA................................. CAPÍTULO VI. DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO............................... CAPÍTULO VII. DEL FACTORAJE FINANCIERO......................................
462 464 464 467 467 467 471 473 474 474 478 482 493 493 499 507 512
TÍTULO TERCERO. DE LOS DELITOS EN MATERIA DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.......................................................................... CAPÍTULO ÚNICO..........................................................................
517 517
TRANSITORIOS................................................................................
519
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES CAPÍTULO I. DE LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDADES EN GENERAL...................................................................... CAPÍTULO II. DE LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO........................ CAPÍTULO III. DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE...................... CAPÍTULO IV. DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA........... CAPÍTULO V. DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA........................................... SECCIÓN PRIMERA. DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD............... SECCIÓN SEGUNDA. DE LAS ACCIONES........................................... SECCIÓN TERCERA. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD........... SECCIÓN CUARTA. DE LA VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD.................... SECCIÓN QUINTA. DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA....................... SECCIÓN SEXTA. DE LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS...................... CAPÍTULO VI. DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES..............
521 530 534 536 542 543 548 556 560 563 564 572
ÍNDICE
15
CAPÍTULO VII. DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA................................... CAPÍTULO VIII. DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE.................. CAPÍTULO IX. DE LA FUSIÓN, TRANSFORMACIÓN, Y ESCISIÓN DE LAS SOCIEDADES............................................................................ CAPÍTULO X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES.......................... CAPÍTULO XI. DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES....................... CAPÍTULO XII. DE LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS.............................. CAPÍTULO XIII. DE LA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN........................ CAPÍTULO XIV. DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA.............
573 573
TRANSITORIOS................................................................................
594
TRANSITORIOS................................................................................
595
574 577 579 586 586 587
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRA-VENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS PARTE I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DISPOSICIONES GENERALES........... CAPÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN............................................... CAPÍTULO II. DISPOSICIONES GENERALES.........................................
598 598 600
PARTE II. FORMACIÓN DEL CONTRATO................................................
602
PARTE III. COMPRAVENTA DE MERCADERÍAS....................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.......................................... CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR..................................... SECCIÓN I. ENTREGA DE LAS MERCADERÍAS Y DE LOS DOCUMENTOS... SECCIÓN II. CONFORMIDAD DE LAS MERCADERÍAS Y PRETENSIONES DE TERCEROS............................................................................ SECCIÓN III. DERECHOS Y ACCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO POR EL VENDEDOR............................................ CAPÍTULO III. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR.................................. SECCIÓN I. PAGO DEL PRECIO...................................................... SECCIÓN II. RECEPCIÓN............................................................. SECCIÓN III. DERECHOS Y ACCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO POR EL COMPRADOR.......................................... CAPÍTULO IV. TRANSMISIÓN DEL RIESGO.......................................... CAPÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES A LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR Y DEL COMPRADOR............................................................. SECCIÓN I. INCUMPLIMIENTO PREVISIBLE Y CONTRATOS CON ENTREGAS SUCESIVAS.....................................................................
605 605 606 606 607 611 614 614 615 616 617 619 619
16
ÍNDICE SECCIÓN II. INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS.................... SECCIÓN III. INTERESES............................................................. SECCIÓN IV. EXONERACIÓN......................................................... SECCIÓN V. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN........................................ SECCIÓN VI. CONSERVACIÓN DE LAS MERCADERÍAS.........................
620 622 622 623 624
PARTE IV. DISPOSICIONES FINALES...................................................
625
CÓDIGO DE COMERCIO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 27 DE DICIEMBRE DE 2022. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN POR ACUERDO EXPEDIDO POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 30 DE DICIEMBRE DE 2021. Código publicado en el Diario Oficial de la Federación, del lunes 7 de octubre al viernes 13 de diciembre de 1889. El Presidente de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue: ‘PORFIRIO DIAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, á sus habitantes, sabed: “Que en virtud de la autorización concedida al Ejecutivo de la Unión por decreto de 4 de Junio de 1887, he tenido á bien expedir el siguiente CÓDIGO DE COMERCIO LIBRO PRIMERO TÍTULO PRELIMINAR (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
Artículo 1º. Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables. (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
Artículo 2º. A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal.
Art. 3º
Código de Comercio
18
TÍTULO PRIMERO DE LOS COMERCIANTES Artículo 3º. Se reputan en derecho comerciantes: I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria; II. Las sociedades constituídas con arreglo á las leyes mercantiles; III. Las sociedades extranjeras ó las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio. Artículo 4º. Las personas que accidentalmente, con ó sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella á las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacén ó tienda en alguna población para el expendio de los frutos de su finca, ó de los productos ya elaborados de su industria ó trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne á sus almacenes ó tiendas. Artículo 5º. Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y obligarse, y á quien las mismas leyes no prohiben expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo. Artículo 6º. (DEROGADO, D.O.F. 27 DE ENERO DE 1970) (ADICIONADO, D.O.F. 26 DE ENERO DE 2005)
Artículo 6 Bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo a los usos honestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de competencia desleal que: I. Creen confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de otro comerciante; II. Desacrediten, mediante aseveraciones falsas, el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de cualquier otro comerciante; III. Induzcan al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos, o IV. Se encuentren previstos en otras leyes.
19
Código de Comercio
Art. 13
Las acciones civiles producto de actos de competencia desleal, sólo podrán iniciarse cuando se haya obtenido un pronunciamiento firme en la vía administrativa, si ésta es aplicable. Artículo 7º. (DEROGADO, D.O.F. 27 DE ENERO DE 1970) Artículo 8º. (DEROGADO, D.O.F. 27 DE ENERO DE 1970) (REFORMADO, D.O.F. 6 DE ENERO DE 1954)
Artículo 9º. Tanto el hombre como la mujer casados comerciantes, pueden hipotecar sus bienes raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad de licencia del otro cónyuge, cuando el matrimonio se rija por el régimen de separación de bienes. En el régimen Social Conyugal, ni el hombre ni la mujer comerciantes, podrán hipotecar ni gravar los bienes de la sociedad, ni los suyos propios cuyos frutos o productos correspondan a la sociedad, sin licencia del otro cónyuge. Artículo 10. (DEROGADO, D.O.F. 6 DE ENERO DE 1954) Artículo 11. (DEROGADO, D.O.F. 6 DE ENERO DE 1954) Artículo 12. No pueden ejercer el comercio: I. Los corredores; II. Los quebrados que no hayan sido rehabilitados; III. Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión. (ADICIONADO, D.O.F. 26 DE ENERO DE 2006)
La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir sus efectos a partir de que cause ejecutoria la Sentencia respectiva y durará hasta que se cumpla con la condena. Artículo 13. Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se hubiere convenido en los tratados con sus respectivas naciones, y lo que dispusieren las leyes que arreglen los derechos y obligaciones de los extranjeros.
Art. 14
Código de Comercio
20
Artículo 14. Los extranjeros comerciantes, en todos los actos de comercio en que intervengan, se sujetarán á este Código y demás leyes del país. Artículo 15. Las sociedades legalmente constituídas en el extranjero que se establezcan en la República, ó tengan en ella alguna agencia ó sucursal, podrán ejercer el comercio, sujetándose á las prescripciones especiales de este Código en todo cuanto concierna á la creación de sus establecimientos dentro del territorio nacional, á sus operaciones mercantiles y á la jurisdicción de los tribunales de la Nación. En lo que se refiera á su capacidad para contratar, se sujetarán á las disposiciones del artículo correspondiente del título de “Sociedades extranjeras.” TÍTULO SEGUNDO DE LAS OBLIGACIONES COMUNES Á TODOS LOS QUE PROFESAN EL COMERCIO Artículo 16. Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados: I. (DEROGADA, D.O.F. 13 DE JUNIO DE 2014) II. A la inscripción en el Registro público de Comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios; (REFORMADA, D.O.F. 23 DE ENERO DE 1981)
III. A mantener un sistema de Contabilidad conforme al Artículo 33; IV. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante. CAPÍTULO I DEL ANUNCIO DE LA CALIDAD MERCANTIL Artículo 17. (DEROGADO, D.O.F. 13 DE JUNIO DE 2014)