1_9788411699266

Page 1



EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL 2a. edición


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Marta Lorente Sariñena

Ana Cañizares Laso

Javier de Lucas Martín

Jorge A. Cerdio Herrán

Víctor Moreno Catena

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

José Luis González Cussac

Ignacio Sancho Gargallo

Luis López Guerra

Elisa Speckmann Guerra

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL 2a. edición

RAFAEL TENA CASTRO Coordinador

tirant lo blanch Ciudad de México, 2024


Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

©

©

Rafael Tena Castro

TIRANT LO BLANCH DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc CP 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es ISBN: 978-84-1169-926-6 MAQUETA: Disset Ediciones Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf



Listado de autores Andrés Aguinaco Gómez Mont Gerardo Carrasco Chávez César G. Castañeda Guerrero Monserrat Cid Cabello Fabiola Díaz Prado Pablo Fernández de Cevallos y Torres Salvador Eugenio González Escamilla Luis Shahid Kanchi Gómez Juan Carlos León Villarreal Alejandro Madero Frech Andrés Noel Sánchez Hernández Rafael Tena Castro


Índice PRÓLOGO..............................................................................................

17

MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ

PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN.......................................

21

RAFAEL TENA CASTRO

PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN......................................

23

RAFAEL TENA CASTRO

ANTECEDENTES Y OBSTÁCULOS DEL AMPARO FISCAL RAFAEL TENA CASTRO LUIS SHAHID KANCHI GÓMEZ

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................

26

II. SURGIMIENTO DEL AMPARO Y DEL AMPARO FISCAL.....................

28

III. LOS PRIMEROS JUICIOS DE AMPARO EN MATERIA FISCAL..........

31

IV. EL VOTO DEL MINISTRO IGNACIO L. VALLARTA............................

36

V. EL AMPARO FISCAL DE 1879 A 1936......................................................

42

VI. REFORMA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS...........

49

VI.1 Reforma constitucional del 6 de junio de 2011........................

50

VI.2 Reforma constitucional del 10 de junio de 2011......................

53

VII. OBSTÁCULOS MODERNOS EN EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL..........................................................................................

57

VIII. CONCLUSIONES..................................................................................

71

IX. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................

73


10

Índice

PRINCIPIOS Y PARTICULARIDADES DEL AMPARO FISCAL PABLO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS Y TORRES

I. PRINCIPIOS RELEVANTES DEL AMPARO EN MATERIA FISCAL.......

76

I. 1. Principio de relatividad de las sentencias e inaplicabilidad de la declaratoria general de inconstitucionalidad de normas tributarias............................................................................

77

I. 2. Principio de definitividad...........................................................

82

II. ALGUNAS PARTICULARIDADES DEL AMPARO EN MATERIA FISCAL. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO..............................

88

III. CONCLUSIONES.....................................................................................

92

IV. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................

93

REFORMA CON Y PARA EL PODER JUDICIAL E IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO MONSERRAT CID CABELLO

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................

96

II. LA FACULTAD DE EXPEDIR ACUERDOS GENERALES PARA REGULAR CUESTIONES COMPETENCIALES.........................................

99

III. JURISPRUDENCIA POR PRECEDENTES .............................................

103

IV. DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD...........

110

V. RECURSO DE REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO................................

113

VI. LA ELIMINACIÓN DEL RECURSO DE RECLAMACIÓN PARA IMPUGNAR ACUERDOS QUE DESECHEN EL RECURSO DE REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO................................................................

122

VII. CONCLUSIONES....................................................................................

124

VIII. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................

125


11

Índice

EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO Y LA PONDERACIÓN EN LA COLISIÓN DE DERECHOS HUMANOS ANDRÉS NOEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

I. NATURALEZA DEL JUICIO......................................................................

128

II. DERECHOS HUMANOS EN MATERIA TRIBUTARIA..........................

135

III. TEST DE PROPORCIONALIDAD..........................................................

142

IV. CONCLUSIONES.....................................................................................

149

V. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................

151

PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS EN MATERIA FISCAL A LA LUZ DE LA ACTUAL LEY DE AMPARO. PRELACIÓN Y RELEVANCIA DE LA APARIENCIA DEL BUEN DERECHO ALEJANDRO MADERO FRECH

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................

154

II. ANTECEDENTE CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA FIGURA DE LA “APARIENCIA DEL BUEN DERECHO”...........................................

156

III. ESTUDIO DE LA PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS Y LA FORMA EN QUE DEBE ANALIZARSE LA APARIENCIA DEL BUEN DERECHO, A LA LUZ DE DIFERENTES PRECEDENTES EN MATERIA FISCAL...................

159

III.1 Criterios emitidos cuando aún no estaba regulada la apariencia del buen derecho en la ley de la materia. ..................

160

III.2 Criterios emitidos cuando ya estaba regulada expresamente la apariencia del buen derecho en la Ley de Amparo ...........

161

III.3 Precedentes cuando se actualiza uno de los supuestos del artículo 129 de la Ley de Amparo ............................................

166

III.4 Criterio generalizado respecto a la suspensión de los actos reclamados en materia fiscal ....................................................

168

III.5 Precedentes en materia fiscal respecto la prohibición de efectuar la “compensación universal” y en relación con la limitante a deducir intereses (30% de la utilidad fiscal ajustada)....

173

IV. CONCLUSIONES.....................................................................................

178

V. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................

179


12

Índice

EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO EN MATERIA FISCAL CÉSAR G. CASTAÑEDA GUERRERO

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................

182

II. EL JUICIO DE AMPARO EN GENERAL.................................................

183

III. EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO EN MATERIA FISCAL................

186

III. 1 ¿En contra de qué resulta procedente?....................................

186

III.2 ¿Ante quién se presenta?............................................................

190

III.3 ¿Quién es competente para resolverlo?....................................

190

III.4 Configuración de los Tribunales Colegiados............................

191

III.5 Competencia por excepción......................................................

191

III.6 Término para su presentación...................................................

192

III.7 Requisitos de la demanda..........................................................

199

IV. PROCEDIMIENTO DEL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL ..

201

V. EFECTOS DE LA PANDEMIA POR EL SARS-COV19.............................

204

VI. EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO EN MATERIA FISCAL..

205

VII. IMPUGNACIÓN DE SENTENCIAS EMITIDAS POR LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO........................................................

206

VIII. COMENTARIOS FINALES. HERRAMIENTAS DE SUPERVISIÓN ..

207

VII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................

217

EL AMPARO CONTRA LEYES EN MATERIA FISCAL: ELEMENTOS DE LA VÍA Y PRINCIPIOS GENERALES PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE ANDRÉS AGUINACO GÓMEZ MONT JUAN CARLOS LEÓN VILLARREAL

I. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL JUICIO DE AMPARO..............

220

I.1 Definición del juicio de amparo...................................................

220

I.2 Pormenores del juicio de amparo................................................

223

I.2.1 Lo extraordinario ..............................................................

223


13

Índice

I.2.2 Amparo directo e indirecto...............................................

225

I.2.3 Plazos y consentimiento....................................................

226

I.3 Efectos de las sentencias de amparo............................................

228

I.3.1 Principio de relatividad de las sentencias de amparo......

228

I.3.2 Efectos generales y jurisprudencia ...................................

230

I.3.3 Efectos de las sentencias de amparo en función de la naturaleza del acto reclamado......................................

232

I.3.4 Distinciones entre los efectos de la sentencia protectora de amparo frente a normas autoaplicativas y heteroaplicativas.............................................................

234

II. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA FISCAL................

237

II.1 Principios generales.....................................................................

237

II.2 Principios tributarios constitucionales: el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.........

240

II.3 Constitucionalidad de tratados internacionales........................

242

III. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CONTRA NORMAS FISCALES .................................................................................................

243

III.1 Normas fiscales autoaplicativas y heteroaplicativas..................

243

III.2 Interés jurídico y legítimo..........................................................

245

III.3 Suspensión en materia fiscal......................................................

247

IV. LA AGENDA PENDIENTE EN LA DEFENSA CONSTITUCIONAL EN MATERIA FISCAL..............................................................................

250

V. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................

252

¿QUÉ ES EL LITIGIO ESTRATÉGICO? GERARDO CARRASCO CHÁVEZ

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................

254

II. CONCEPTO DE LITIGIO ESTRATÉGICO.............................................

254

III. VÍAS PARA HACER LITIGIO ESTRATÉGICO......................................

256

IV. EJEMPLOS DE LITIGIO ESTRATÉGICO EN MÉXICO........................

259


14

Índice

V. LITIGIO ESTRATÉGICO EN MATERIA FISCAL....................................

265

VI. EN DEFENSA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE...........................................................................................

266

VII. CONCLUSIONES....................................................................................

272

VIII. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................

273

REFORMAS FISCALES EN MÉXICO PARA LA RECAUDACIÓN EN 2021 FABIOLA DÍAZ PRADO

I. MAYOR RECAUDACIÓN FISCAL, UNA NECESIDAD GLOBAL PARA 2021...........................................................................................................

276

II. REFORMAS FISCALES EN MÉXICO PARA LA RECAUDACIÓN EN 2021...........................................................................................................

278

III. CONCLUSIONES.....................................................................................

298

IV. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................

300

PRECEDENTES RELEVANTES EN MATERIA FISCAL SALVADOR EUGENIO GONZÁLEZ ESCAMILLA

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES....................................................

304

II. CRITERIO RELEVANTE EN MATERIA DE TEST DE PROPORCIONALIDAD E INTERPRETACIÓN JURÍDICA.........................................

305

III. CRITERIO RELEVANTE EN MATERIA DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA............................................................................................

307

IV. PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA. NUEVAS DIRECTRICES..........................................................................................

311

V. CRITERIOS RELEVANTES RESPECTO A LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES. ARTÍCULO 69-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.....................................................................................

314

VI. RESTRICCIONES EN MATERIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE ALIMENTOS (DISTORSIONES EN TRIBUTACIÓN)..

319

VII. EJERCICIO DE FACULTADES DE COMPROBACIÓN........................

324


Índice

15

VIII. ASPECTOS A CONSIDERAR EN MATERIA DE DEVOLUCIONES..

327

IX. CONCLUSIONES.....................................................................................

328

INCONSISTENCIAS DE LOS EFECTOS DEL AMPARO EN JUICIOS EN QUE SE RECLAME LA INEQUIDAD DE EXENCIONES RESPECTO DE CONTRIBUCIONES INMOBILIARIAS ALEJANDRO MADERO FRECH

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................

332

II. BASES CONSTITUCIONALES DE LA FACULTAD PARA LA ADMINISTRACIÓN HACENDARIA DEL MUNICIPIO Y EL PRINCIPIO DE FUENTE DE INGRESOS MUNICIPALES........................................

333

III. PRINCIPIO O DERECHO HUMANO DE EQUIDAD TRIBUTARIA Y LOS EFECTOS DEL AMPARO CUANDO SE ACTUALIZA UNA VIOLACIÓN A DICHO PRINCIPIO O DERECHO......................................

339

IV. PONDERACIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ANTE UN POSIBLE CONFLICTO............................................................................

343

V. MODULACIÓN AL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD PARA RESPETAR TODOS LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LOGRAR UN ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA..........................................................

344

VI. CONCLUSIONES.....................................................................................

349

VII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................

351

EL JUICIO DE AMPARO: MECANISMO ANTIABUSO PARA LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO “RAZÓN DE NEGOCIOS” FABIOLA DÍAZ PRADO

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................

354

II. RAZÓN DE NEGOCIOS: RESPUESTA A LA PLANEACIÓN FISCAL AGRESIVA.................................................................................................

356

III. EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO RAZÓN DE NEGOCIOS EN MÉXICO.

360

IV. ARTÍCULO 5-A DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. LA NORMA GENERAL ANTIELUSIÓN MEXICANA.................................

369


16

Índice

V. RIESGOS DE ABUSO EN LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO RAZÓN DE NEGOCIOS: AFECTACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONTRIBUYENTES.............................................

372

VI. RELEVANCIA DEL JUICIO DE AMPARO PARA EVITAR EL ABUSO.

378

VII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................

379


Prólogo El libro coordinado por Rafael Tena Castro, denominado El Juicio de Amparo en Materia Fiscal, aborda las particularidades del amparo fiscal, tomando en cuenta la reciente reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación de 11 de marzo de 2021. La obra explora el amparo fiscal de manera actualizada y desde diversas ópticas, tomando en cuenta la experiencia de los distintos autores que participan y forman parte del Poder Judicial de la Federación, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, la academia y la iniciativa privada. Es por ello, que me gustaría destacar el esfuerzo y dedicación de su coordinador por reunir a diversos jóvenes autores que, a pesar de las diversas áreas en que se desarrollan, tienen como interés común explorar con un lenguaje claro y sencillo, los elementos del amparo fiscal. En el primer capítulo, titulado “Antecedentes y obstáculos del amparo fiscal”, Tena Castro y Kanchi Gómez destacan el origen del amparo fiscal y su evolución y reconocen las tormentas que a través de los mares del amparo fiscal los gobernados han tenido que navegar. En el segundo capítulo, “Principios y particularidades del amparo fiscal”, Fernández de Cevallos y Torres analiza el juicio de amparo indirecto en materia fiscal y destaca las características específicas en lo concerniente a los principios de relatividad de las sentencias y definitividad, así como reglas especiales a propósito de la institución de la suspensión del acto reclamado. En el tercer capítulo, “Reforma con y para el Poder Judicial e implicaciones en el ámbito tributario”, Cid Cabello analiza las recientes reformas constitucionales del Poder Judicial que impactan en materia fiscal, tales como la facultad del Pleno de emitir acuerdos generales para regular cuestiones competenciales, la jurisprudencia por precedentes, la declaratoria general de inconstitucionalidad, el recurso de revisión en amparo directo y la elimi-


18

Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá

nación del recurso de reclamación para impugnar acuerdos que desechen el recurso de revisión en amparo directo. En el cuarto capítulo, “El juicio de amparo indirecto y la ponderación en la colisión de derechos humanos”, Sánchez Hernández analiza la naturaleza del juicio de amparo indirecto en materia fiscal y su procedencia; examina los principales derechos humanos en materia tributaria, su fundamento y aplicación en atención al tipo de contribución y analiza la ponderación que debe efectuarse de presentarse una posible colisión de derechos humanos. En el quinto capítulo, “Procedencia de la suspensión de los actos reclamados en materia fiscal a la luz de la actual Ley de Amparo. Prelación y relevancia de la apariencia del buen derecho”, Madero Frech analiza el papel que juega la apariencia del buen derecho dentro del estudio de procedencia de la suspensión de los actos reclamados, enfocado en la materia fiscal y considerando el razonamiento efectuado recientemente por el Poder Judicial de la Federación. En el sexto capítulo “El juicio de amparo directo en materia fiscal”, Castañeda Guerrero explica de manera práctica y con un lenguaje sencillo el juicio de amparo directo en materia fiscal, los requisitos de procedencia y pormenores. En el séptimo capítulo “El amparo contra leyes en materia fiscal: elementos de la vía y principios generales para la defensa de los contribuyentes” Aguinaco Gómez Mont y León Villarreal exponen aspectos generales sobre el juicio de amparo en materia fiscal, lo que los propios autores reconocen como una “radiografía” sobre algunas complejidades que atañen a la materia. En el octavo capítulo “¿Qué es el litigio estratégico?” Carrasco Chávez aporta un concepto claro del litigio estratégico y hace referencia a distintos casos de alto impacto, tales como los juicios de amparo por medio de los cuales se buscaba obligar a la COFEPRIS a permitir el uso lúdico de marihuana a través de la siembra, transporte y consumo de la misma; el juicio de amparo para lograr que todas las sentencias de los tribunales del país se


Prólogo

19

pongan a disposición de la sociedad por constituir información de interés público y, de forma particular, en materia fiscal, el juicio de amparo “yo contribuyente” que generó un debate en torno al interés legítimo, al manejo de recursos públicos y los principios del ejercicio del gasto que derivan del artículo 134 constitucional y los juicios de amparo relativos a la designación del titular de la PRODECON. En el noveno capítulo “Reformas fiscales en México para la recaudación 2011”, Díaz Prado reconoce que en México no se aprueban nuevos impuestos ni mayores tasas impositivas, sino que se fortalece la recaudación y se pone énfasis en detectar operaciones de evasión y elusión fiscal; así como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento de distintas obligaciones. En el décimo capítulo “Precedentes relevantes en materia fiscal”, González Escamilla analiza criterios y precedentes relevantes en materia fiscal que han dotado de sentido y alcance los principios tributarios previstos en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal y cómo ello ha influido en la aplicación de las normas fiscales. En particular, el entendimiento del principio de proporcionalidad y legalidad en materia tributaria por la Segunda Sala y la presunción de inexistencia de operaciones; así como la interpretación que el Pleno en Materia Administrativa del Tercer Circuito realizó en materia del impuesto al valor agregado sobre alimentos y diversos criterios relacionados con las facultades de comprobación y en materia de devoluciones. En el undécimo capítulo “Inconsistencias de los efectos del amparo en juicios en que se reclame la inequidad de exenciones respecto de contribuciones inmobiliarias” Madero Frech analiza el principio de reserva de ingresos municipales que prohíbe a las legislaturas establecer exenciones o subsidios respecto de contribuciones a la propiedad inmobiliaria. En suma, los autores abordan, con una visión crítica y propositiva, una variedad de temas en materia de amparo fiscal, tomando en cuenta la interpretación que el Poder Judicial de la Federación ha hecho, por lo que auguro que esta obra se convertirá en una


20

Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá

herramienta práctica para los abogados postulantes y estudiantes que, como los autores, comparten el ánimo de continuar explorando una materia inagotable como es el juicio de amparo, con las particularidades de éste en el ámbito fiscal.

Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá Ciudad de México, 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.