1_9788411832359

Page 1

ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:

ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a dispocisión de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado

Gestión y uso de los espacios naturales protegidos españoles

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT HUMANIDADES

Manuel Asensi Pérez

Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València

Ramón Cotarelo

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

M.ª Teresa Echenique Elizondo

Catedrática de Lengua Española Universitat de València

Juan Manuel Fernández Soria

Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València

Pablo Oñate Rubalcaba

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València

Joan Romero

Catedrático de Geografía Humana Universitat de València

Juan José Tamayo

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

016949.indb 4 22/2/23 8:59

Gestión y uso de los espacios naturales protegidos españoles

tirant humanidades

Valencia, 2024

María Pilar Palomar Anguas Editora

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© María Pilar Palomar Anguas Editora

© TIRANT HUMANIDADES

EDITA: TIRANT HUMANIDADES

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

DEPÓSITO LEGAL: V-686-2024

ISBN: 978-84-1183-235-9

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Índice Índice de Autores ....................................................................................................... 15 Prólogo 19 María Pilar Palomar Anguas Capítulo 1 De los inicios de los espacios naturales protegidos españoles a la red actual 25 María Pilar Palomar Anguas INTRODUCCIÓN 25 1. LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA EN ESPAÑA. ANTECEDENTES............................................................................................ 25 2. LOS ORÍGENES DE LA RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA ...................................................................................................... 28 2.1. Contexto sociopolítico en la creación de los primeros Espacios Naturales Protegidos: De Covadonga a Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (1916-1956) 29 2.2. Los Espacios Naturales Protegidos desde la Ley de 8 de junio de 1957 de Montes hasta la Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. De Doñana a Garajonay (1957-1981) ............................................................................................... 39 3. LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS .......................................................... 45 3.1. De la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres a la Ley 41/1997, de 5 de noviembre, por la que se modifica la Ley 4/1989 ...................................................... 45 3.2. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 47 4. FIGURAS DE PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESPAÑOLES EN LA ACTUALIDAD 51 5. LA RED NATURA 2000 ..................................................................................... 57 6. ÁREAS PROTEGIDAS POR INSTRUMENTOS INTERNACIONALES 61 6.1. Espacios naturales que cuentan con el reconocimiento de la UNESCO .................................................. 62
8 Índice 6.2. Otras figuras de protección de carácter internacional ...... 65 7. CONCLUSIONES 67 BIBLIOGRAFÍA 69
2 Uso, gestión y conservación de
biodiversidad
sistema agroganadero del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama .................................................................................................................. 75 Nieves López-Estébanez, Pedro Molina-Holgado y Fernando Allende Álvarez INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 75 1. EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 76 1.1. Encuadre, localización y figuras de protección 76 1.2. Características generales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama 78 2. GESTIÓN Y ORDENACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS USOS AGROGANADEROS: EL MARCO NORMATIVO.............. 80 2.1. La diversidad de figuras de protección y su regulación .... 80 2.2. Compatibilidad entre ecosistemas y usos tradicionales 82 2.3. Biodiversidad y pastoreo................................................................... 85 3. CASOS DE ESTUDIO ......................................................................................... 87 3.1. Las vías pecuarias: usos y biodiversidad en la Cañada Real Segoviana .................................................................................... 87 3.2. Los prados de siega: valor productivo, biológico y cultural 91 3.3. Cercados de piedra y fresnedas trasmochadas 95 4. GESTIÓN SOSTENIBLE Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 98 5. CONSIDERACIONES FINALES .................................................................... 102 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 104 Capítulo 3 La Reserva Natural “Garganta de los Infiernos” (Extremadura, España). Gestión y gobernanza en espacios protegidos .................. 113 Felipe Leco Berrocal y Ana Beatriz Mateos Rodríguez INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 113 1. LA GOBERNANZA DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 114 2. LA RESERVA NATURAL “GARGANTA DE LOS INFIERNOS” ......... 116
Capítulo
la
en el
Índice 9 3. HITOS Y BALANCE DE LA NORMATIVA PROTECCIONISTA EN LA RNGI 119 4. BALANCE DE LOS PROCESOS DE GOBERNANZA DE LA JUNTA RECTORA EN LA RNGI ............................................................... 125 4.1. Sobre la composición de la Junta Rectora................................ 125 4.2. Sobre las sesiones y su funcionamiento 126 4.3. Sobre los temas de interés............................................................... 129 5. A MODO DE CONCLUSIÓN .......................................................................... 136 Agradecimientos 137 BIBLIOGRAFÍA 137 Capítulo 4 La participación ciudadana en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana y el Parque Natural de la Sierra de Espadán 145 Emilio Iranzo-García, Rafael Belda Carrasco, Ghaleb Fansa, Estefanía de la Vega Zamorano y Juan Antonio Pascual Aguilar INTRODUCCIÓN 145 1. EL CONTEXTO DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA ....................... 147 1.1. La normativa sobre protección del patrimonio natural 148 1.1.1. La normativa sobre espacios naturales concurrente en la Comunidad Valenciana ............................. 149 1.1.2. Características territoriales de los espacios naturales protegidos 152 1.2. El Parque Natural de la Sierra de Espadán ............................... 154 2. LA PRESENCIA DE ASOCIACIONES EN ENP 156 2.1. Introducción 156 2.2. Características generales de las asociaciones de la Comunidad Valenciana ................................................................... 157 2.3. La presencia de asociaciones en los municipios situados en el ámbito de los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana .............................................................. 160 2.4. A modo de ejemplo, el perfil asociativo en el Parque Natural de la Sierra de Espadán 162 3. LA CUSTODIA DEL TERRITORIO: UNA HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA PARA LA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 165 3.1. Conceptos y aspectos básicos relacionados con la Custodia del Territorio 165
10 Índice 3.2. Marco legal de la Custodia del Territorio .................................. 166 3.3. La Custodia del Territorio en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana 169 4.4. El caso de la Sierra de Espadán ..................................................... 172 4. REFLEXIONES FINALES ................................................................................... 173 4.1. Sobre los Espacios Naturales Protegidos 173 4.2. Sobre las asociaciones ....................................................................... 174 4.3. Sobre la Custodia del Territorio ..................................................... 175 BIBLIOGRAFÍA 176 Capítulo 5 Usos y gestión de un espacio natural protegido insular mediterráneo: La Sierra de Tramuntana (Mallorca) ............................... 181 Gabriel Alomar-Garau INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 181 1. DESCRIPCIÓN SUMARIA 182 1.1. Aspectos físicos 187 1.2. Aspectos humanos ............................................................................... 189 2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN. DE “PARAJE PINTORESCO” A “PARAJE NATURAL” 193 2.1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana ............................ 197 2.2. La declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO ................................................................................................. 200 2.2.1. La justificación de una declaración histórica: Un paisaje cultural funcionalmente vivo 202 3. LOS USOS 205 4. LA GESTIÓN ........................................................................................................... 207 5. PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. HACIA UNA LEY DE LA SIERRA DE TRAMUNTANA 212 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 217 Capítulo 6 La Reserva de la Biosfera de Urdaibai (País Vasco), 40 años hacia la sostenibilidad 219 Manu Monge-Ganuzas INTRODUCCIÓN 219 1. EL PROGRAMA MAN & BIOSPHERE DE LA UNESCO .................... 220 2. LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LA UNESCO ........................... 222 3. EL PROCESO DE DESIGNACIÓN Y REVISIÓN DE LAS RB 225
Índice 11 3.1. Proceso de designación de las RB ................................................ 225 3.2. Proceso de revisión de las RB 225 3.3. Retirada del estatus de RB 226 4. LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI (PAÍS VASCO) ...... 226 4.1. Declaración, marco legal, zonificación y modelo de gestión 227 4.2. Usos del espacio e interacciones con el medio natural .... 230 4.3. Actividad investigadora y divulgativa ........................................ 233 4.4. Tendencias observadas tras la declaración como RB 233 5. CONCLUSIONES 235 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 237 Capítulo 7 Reservas de la biosfera como motores de transformación eco-social: los ejemplos de Lanzarote y Menorca en la Red de Reservas de Biosfera Islas y Zonas Costeras UNESCO-MaB 241 Bethany Jorgensen, Eva Cardona, Ana Carrasco, Irene Estaún, Aquilino Miguélez y Juan Baztan INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 241 1. LANZAROTE Y MENORCA EN EL CONTEXTO DE LA RED MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA 243 2. LANZAROTE Y MENORCA, DOS ISLAS·PLANETA TEJIENDO REDES .......................................................................................... 245 2.1. Morir de éxito en Lanzarote 245 2.2. Menorca · Un retraso virtuoso 247 2.3. Tejiendo redes surgen oportunidades inesperadas ........... 251 3. RETOS COMPARTIDOS · CONFIANZA Y COMPLEMENTARIEDAD 253 3.1. Cómo impulsar un modelo energético limpio, justo e identitario ............................................................................................... 253 3.1.1. Protesta ciudadana para comenzar en Lanzarote 253 3.1.2. Menorca ordena el debate social sobre un nuevo modelo energético a través del IME ...................... 256 3.2. Cambio climático: cómo mitigar y adaptarnos como sociedad 258 3.3. Polución por plástico: complejidad convertida en espejo para la humanidad 261 4. 2023-2027 EL LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN ECOSOCIAL COMO RESPUESTA A LOS DESAFÍOS COMUNES: ETLAB 267 BIBLIOGRAFÍA 270

Capítulo

Capítulo 9 Modelos

gestión y uso del patrimonio en el Parque Natural

y Rudrón” y el Geoparque UNESCO “Las

Juan Carlos Utiel Alfaro, Karmah Salman Monte, José Ángel Sánchez Fabián, Carmen Allué Camacho, Miguel Ángel Moreno Gallo, Germán Delibes de Castro, Miguel Ángel Pinto Cebrián, Carlos Gallo Sarabia y Alicia de la Iglesia de Pablo.

12 Índice
8 El Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos (Huesca): otro modelo de protección del patrimonio natural 275 Ánchel Belmonte Ribas 1. LOS GEOPARQUES MUNDIALES DE LA UNESCO 275 2. EL GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO SOBRARBEPIRINEOS ........................................................................................................... 277 2.1. Características geológicas 279 2.2. Otros valores patrimoniales naturales y culturales .............. 280 2.3. Estructura de gestión y funcionamiento .................................. 283 3. INSTRUMENTOS LEGALES DE GEOCONSERVACIÓN EN SOBRARBE 284 3.1. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP) .. 286 3.2. Parque Natural Posets-Maladeta (PNPM) 288 3.3. Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (PNSCG)................................................................................................... 289 3.4. Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos ................. 291 3.5. Lugares de Interés Geológico (LIGs) 293 3.6. Otras figuras UNESCO ....................................................................... 294 3.6.1. Patrimonio Mundial Pirineos-Monte Perdido (PMPMP) 294 3.6.2. Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala (RBOV) 295 4. EL PAPEL DEL GEOPARQUE EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y LA GEODIVERSIDAD. 296 4.1. El diagnóstico 296 4.2. El Geoparque como figura de protección: encaje legal y utilidad 298 4.3. Otras estrategias de conservación 300 5. CONCLUSIONES: TAREA PARA TODOS................................................. 301 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 302
“Hoces del Alto Ebro
Loras” ................................................................................................................................ 305
de
Índice 13 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 305 1. GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO «LAS LORAS» (Burgos y Palencia) 306 1.1. El territorio del geoparque................................................................. 306 1.2. Gobernanza y modelo de gestión ................................................ 309 1.3. Influencia socioeconómica de la creación del Geoparque ............................................................................................. 310 1.4. Actividades de éxito en el Geoparque ....................................... 311 2. EL PARQUE NATURAL HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN: EL SIGNIFICADO DE CONSERVAR 313 2.1. Valores naturales y dinámica natural. La importancia de saber mirar 314 2.2. La naturaleza de la conservación y los problemas que plantea ............................................................................................ 319 3. «TERRITORIO MEGALÍTICO»: UN MODELO DE PROTECCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL......................................................................................................... 322 4. EXPERIENCIAS DE DINAMIZACIÓN EN EL TERRITORIO ............. 328 4.1. Voluntariado ambiental y actividades vinculadas a la participación social ............................................................................ 328 4.2. El campo de petróleo de Sargentes de la LoraAyoluengo y otros elementos patrimoniales de interés del municipio 333 4.3. «Loras y Cañones», una empresa dedicada al turismo de naturaleza en el medio rural 337 5. CONCLUSIONES 338 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 341 Capítulo 10 El Parque de El Montnegre y el Corredor y el Turó del Vent: un ejemplo de gestión e investigación 345 Pau Menéndez Molist y Eric Sobrevia Corral INTRODUCCIÓN 345 1. ENCUADRE GEOGRÁFICO ............................................................................ 345 2. EL PARQUE DE EL MONTNEGRE Y EL CORREDOR ........................ 347 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y ARQUEOLÓGICOS DEL TURÓ DEL VENT ............................................................................................ 350 4. DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO .............................................................. 353 5. IMPULSO DE LAS NUEVAS INVESTIGACIONES 356
14 Índice 6. COLABORACIÓN CON LAS INSTITUCIONES ..................................... 357 6.1. Visitas guiadas y charlas 357 6.2. Paneles informativos – Dibujos, QR 358 6.3. Consolidaciones. Participación de la fundación Viver de Bell-lloc.............................................................................................. 360 6.4. Tala de árboles 361 6.5. Lidar.............................................................................................................. 362 6.6. Dataciones ................................................................................................ 363 6.7. Otras aportaciones de la administración 363 7. PERSPECTIVAS DE FUTURO 364 8. CONCLUSIONES ................................................................................................ 365 BIBLIOGRAFÍA 366 Capítulo 11 Un yacimiento arqueológico en un espacio natural protegido: El caso de Turó Gros de Céllecs ......................................................................... 369 Marta Merino Pérez, Diana Morales Manzanares, Silvia Requena Lebrón, Jordi Herms Fiol y Kamen Sablev INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 369 1. UN YACIMIENTO IBÉRICO EN EL PARQUE DE LA SERRALADA LITORAL ................................................................................. 370 2. INTRODUCCIÓN A LA CULTURA IBÉRICA ............................................ 373 3. EL YACIMIENTO DEL TURÓ GROS DE CÉLLECS 374 4. FORMACIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN LAIPAT 375 4.1. La labor científica ................................................................................... 376 4.2. La labor divulgativa 378 5. RELACIONES CON LAS INSTITUCIONES 378 5.1. Relaciones con el espacio protegido ........................................... 379 5.2. Relaciones con el Ayuntamiento 381 6. PLAN DE COMUNICACIÓN 381 6.1. Difusión de la información ................................................................ 384 6.2. Socialización del yacimiento ........................................................... 385 7. RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO 386 8. CONSIDERACIONES FINALES .................................................................... 391 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 393

Índice de Autores

Allende Álvarez, Fernando

Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid.

Allué Camacho, Carmen

Directora del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón.

Alomar-Garau, Gabriel

Departament de Geografia, Universitat de Barcelona.

Baztan, Juan

Marine Sciences For Society; CEARC-UVSQ-UPS.

Belda Carrasco, Rafael

Centro para el Conocimiento del Paisaje.

Belmonte Ribas, Ánchel

Coordinador científico del Geoparque Mundial de la UNESCO SobrarbePirineos.

Cardona Pons, Eva Institut Menorquí d’Estudis.

Carrasco Martín, Ana Cabildo de Lanzarote.

De la Iglesia de Pablo, Alicia

Directora de la empresa Loras y Cañones.

De la Vega Zamorano, Estefanía

Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos, Universidad de Valencia.

Delibes de Castro, Germán

Catedrático emérito. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Valladolid.

Estaún Clarisó, Irene

Agencia Menorca Reserva de Biosfera; Consejo Insular de Menorca.

Fansa, Ghaleb

Departamento de Geografía, Universidad de Valencia.

Gallo Sarabia, Carlos

Alcalde-presidente de Sargentes de la Lora.

Herms Fiol, Jordi LAIPAT.

Índice 15

Iranzo García, Emilio

Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos, Universidad de Valencia.

Jorgensen, Bethany

CEL-Cornell; Marine Sciences For Society.

Leco Berrocal, Felipe Director del Instituto de Investigación en Patrimonio (Universidad de Extremadura). Presidente de la Junta Rectora de la Reserva Natural “Garganta de los Infiernos”, Junta de Extremadura.

López Estébanez, Nieves

Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid.

Mateos Rodríguez, Ana Beatriz

Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible, Universidad de Extremadura.

Menéndez Molist, Pau

Universitat de Barcelona. LAIPAT.

Merino Pérez, Marta

Universidad Rovira i Virgili. LAIPAT.

Miguélez López, Aquilino Cabildo de Lanzarote.

Molina Holgado, Pedro

Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid.

Monge Ganuzas, Manu

Miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Morales Manzanares, Diana Universidad Rey Juan Carlos. LAIPAT.

Moreno Gallo, Miguel Ángel

Profesor colaborador. Departamento Historia, Geografía y Comunicación, Universidad de Burgos.

Palomar Anguas, María Pilar

Área de Geografía Humana, Departamento de Artes y Humanidades, Universidad Rey Juan Carlos.

Pascual Aguilar, Juan Antonio Instituto Imdea Agua.

16 Índice

Pinto Cebrián, Miguel Ángel

Director del Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos.

Requena Lebrón, Silvia LAIPAT.

Sablev, Kamen LAIPAT.

Salman Monte, Karmah

Coordinadora científica del Geoparque "Las Loras". Asociación para la Reserva Geológica de las Loras (Argeol).

Sánchez Fabián, José Ángel

Coordinador científico del Geoparque "Las Loras". Asociación de la Reserva Geológica de las Loras. (Argeol).

Sobrevia Corral, Eric LAIPAT.

Utiel Alfaro, Juan Carlos

Vocal de la Asociación Geocientífica de Burgos (AGB) y de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España (CPG-SGE).

Índice 17

Prólogo

El trabajo que encabeza esta monografía trata de resumir los vaivenes producidos en la creación de los ENP a lo largo de más del siglo transcurrido desde la declaración de los primeros PN de Covadonga y Ordesa, en 1918. Un camino recorrido con paso desigual, marcado por los cambios políticos y sociales en los que destacados protagonistas, respondiendo a sus sensibilidades o bien intereses, fueron los artífices de intervenciones dispares cuya finalidad no siempre fue conservacionista. Se hace hincapié en las primeras actuaciones de protección, sus circunstancias históricas y culturales y su destacable valor patrimonial, en contraste con la atención dedicada a las posteriores hasta alcanzar la situación actual, ahora más guiada por criterios de sostenibilidad alineados con los ODS.

Los capítulos siguientes se centran en diferentes territorios y enfoques, con dos ejemplos de la España insular y ocho de la peninsular, ubicados en nueve autonomías. Su ordenación o agrupamiento responde a cuatro aspectos o enfoques en la protección del territorio: i) protección del patrimonio natural y cultural contenido en los ENP mediante normativas acordes con su tipología, tamaño y, en algunos casos, la participación de la ciudadanía del entono; ii) Reservas de la Biosfera, o amplios espacios en los que armonizar la actividad humana con el mejor escenario posible para el futuro de su biodiversidad; iii) Geoparques, últimas figuras establecidas por la UNESCO para espacios con características o procesos geológicos destacados a nivel mundial, idóneos para la divulgación a los visitantes de la Historia de la Tierra y la dinamización de áreas rurales en el marco de la sostenibilidad; iv) La actividad investigadora en ENP, que proporciona ejemplos de investigaciones en disciplinas como geografía, arqueología, biología y geología.

El capítulo “Uso, gestión y conservación de la biodiversidad del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” (2), describe como la actividad agropecuaria ha configurado y mantenido el paisaje y biodiversidad

Prólogo 19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.