![](https://assets.isu.pub/document-structure/240228170303-ef9716af140ddf83bf795066055c4283/v1/c541f6e336e2f5f44eb7b6fa48ccaa93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240228170303-ef9716af140ddf83bf795066055c4283/v1/c541f6e336e2f5f44eb7b6fa48ccaa93.jpeg)
ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL EN LA
LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. TRANSFORMACIONES DEL PROCESO PENAL EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia
Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional
Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. TRANSFORMACIONES DEL PROCESO PENAL EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
ESTANISLAO ESCALANTE B
Profesor asociado (full time) de la Universidad Nacional de Colombia. Director de la Escuela de Investigación y pensamiento penal Luis Carlos Pérez - Polcrymed. Coordinador de posgrados en el área penal de la Facultad de Derecho, Ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador activo-colaborador del grupo de Investigación: IUDICIUM: Grupo de Estudios procesales de la Universidad de Salamanca - España.
tirant lo blanch
Bogotá, 2024
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
Escalante B., Estanislao, autor Política criminal transnacional en la lucha contra el crimen organizado. Transformaciones del proceso penal en las sociedades contemporáneas / Dr. Iur. Estanislao Escalante B. -Bogotá: Tirant lo Blanch, 2024.
336 páginas: ilustraciones y gráficas.
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN: 978-84-1056-563-0
1. Crimen organizado. 2. Política criminal. 3. Procedimiento penal. I. Título.
LC: K5240
CDD: 364.106 ed. 23
Catalogación en publicación de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz
© TIRANT LO BLANCH
© Estanislao Escalante B
EDITA: TIRANT LO BLANCH
Calle 11 # 2-16 (Bogotá D.C.)
Telf.: 4660171
Email: tlb@tirant.com
Librería virtual: www.tirant.com/co/
ISBN: 978-84-1056-563-0
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-deempresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
2.5.1. La estructura criminal como categoría intermedia en la comprensión de las redes criminales. Condición necesaria pero no suficiente
3.3. La investigación del delito en el proceso penal contemporáneo: del análisis del pasado, a la investigación del presente y la prevención de los delitos hacía el futuro..................................................................
3.4. La criminalidad como fenómeno complejo: una conceptualización aún por terminar
3.5. Nuevos medios de investigación del crimen organizado y los límites constitucionales a la política criminal transnacional en la lucha contra el crimen organizado contemporáneo..........................................
3.6. Las tecnologías disruptivas y el fenómeno digital en la configuración de la política criminal transnacional contemporánea ........................ 307
3.7. La investigación en el marco del sistema integral de derecho penal. Oportunidad para la identificación y comprensión de nuevos problemas en el campo penal...................................................................... 309
Índice de tablas
Índice de figuras
A mis padres, a Natalia, María Paula y a María del Pilar; energía permanente y esencia de vida.
A los colegas y estudiantes de Polcrymed y de mis universidades UNAL y USAL; soporte intelectual.
A mis hermanos; compañía de vida y soporte fraternal
ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS
AA acuerdo de asociación
AA. VV. autores varios
AE agente encubierto
AEI agente encubierto informático, en internet o virtual
AIDP Asociación Internacional de Derecho penal
AN Audiencia Nacional
Art. artículo
BOE Boletín Oficial Español
CAJUE Convenio de Asistencia Judicial de la Unión Europea
CC Corte Constitucional Colombiana
CE Constitución española
CEDH Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
CEPEJ Comisión Europea para la eficiencia de la Justicia
Cfr. confrontar
CG constitucionalismo global
CIFTA
Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados
Coord. coordinador
COT crimen organizado transnacional
CPC Constitución Política de Colombia
CPE Código Penal Español
CPI Corte Penal Internacional
CPP Código de Procedimiento Penal Colombiano
CSH Comisión de Seguridad Hemisférica
CNUcC Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
CNUcDOT
Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional
CTE combatiente terrorista extranjero
DDOT
Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional
DD. HH. derechos humanos
DD. FF. derechos fundamentales
DIH Derecho Internacional Humanitario
DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Dir. director
DO delincuencia organizada
DOT delincuencia organizada transnacional
DPT Derecho penal transnacional
Ed. editorial
Edit. editor
Edits. editores
EE. MM. Estados Miembros de la Unión Europea
ELSJ espacio de libertad, seguridad y justicia
EMPACT
Plataforma Multidisciplinar Europea Contra las Amenazas Delictivas
ETA Euskadi Ta Askatasuna
EUROPOL Agencia de la Unión Europea en Materia Policial
FD fiscal delegado (Colombia)
FGN Fiscalía General de la Nación (Colombia)
FGE Fiscalía General de España
Fto. fundamento (en las sentencias)
GAFILAT Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica
GAO grupo armado organizado
GC gestión del conocimiento
GDO grupo delictivo organizado
GE grupo estructurado
GOrg grupo organizado
GRUTI Grupo de Técnicas Especiales de Investigación Judicial
IA inteligencia artificial
Ibídem en el mismo lugar
ICT interceptación de las comunicaciones telefónicas Ídem lo mismo
Infra debajo/más adelante
INTERPOL Organización Internacional de Policía Criminal Iusfundamental(es) derecho(s) fundamental(es)
JCdeG Juez de Control de Garantías (Colombia)
JIE juez de instrucción español
LECr/LECrim Ley de Enjuiciamiento Criminal Español
LIci Ley de inteligencia y contra inteligencia colombiana
LO ley orgánica
MP magistrado ponente
Op., cit. obra citada
OCrim organización criminal
OEA Organización de los Estados Americanos
OEI Orden Europea de Investigación
ONU Organización de las Naciones Unidas
p. página
Passim en diversas páginas, en lugares diversos
Ponal Policía Nacional de Colombia
pp. páginas
PVM programas de vigilancia masiva
Ref. cit. referencia citada
Refco Red Regional de Fiscales Contra el Crimen Organizado
SAN Sentencia de la Audiencia Nacional
SAP Sentencia de Audiencia Provincial
SCC Sentencia Corte Constitucional colombiana
SCP de la CSJ.
Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
SCSJ Sentencia Corte Suprema de Justicia
s. f. sin fecha
SOCTA Serious and Organised Crime Threat Assessment
SPOA Sistema Penal Oral Acusatorio colombiano
SSM Secretaría de Seguridad Multidimensional
s.s. páginas siguientes
STC sentencia del Tribunal Constitucional
STEDH Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
STJP sentencia del Tribunal de Justicia y Paz
STS sentencia del Tribunal Supremo supra encima / más arriba
TCE
Tribunal Constitucional Español
TCI Tribunal Constitucional Italiano
TEDH Tribunal Europeo de Derechos Humanos
TEI técnicas especiales de investigación
TFUE Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
TIC tecnologías de la información y la comunicación
TSE Tribunal Supremo Español
Trad. traducción
UNAC Unidad de Análisis y Contextos
UIAF Unidad de Información y Análisis Financiero
UIF Unidad de Inteligencia Financiera
UE Unión Europea
UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Vid. véase
PRÓLOGO
a la obra Política criminal transnacional en la lucha contra el crimen organizado. Transformaciones del proceso penal en las sociedades contemporáneas
Con enorme satisfacción tengo el honor de aceptar la generosa invitación del autor de esta obra para improvisar unos renglones de presentación. No es, sin embargo, la primera ocasión en la que puedo escribir en torno a una obra del Dr. Escalante. Él tiene ya tras de sí una fructífera carrera académica, en distintas universidades, pero especialmente en la prestigiosa Universidad Nacional de Colombia, desde la cual, y de la mano de nuestra querida María Cristina Patiño, entró en contacto conmigo ya hace años. Desde ese día en que nos tomamos un café en una pequeña terraza del entrañable barrio de la Candelaria hasta el día de hoy, la progresión de este investigador ha sido muy llamativa.
Él ya era miembro del grupo de la Nacional que se dedicaba a juiciosos estudios penales y mostró su interés por los retos que planteaba la actualidad procesal penal. Ello le llevó a la Universidad de Salamanca, en la que destacó como buen alumno de una maestría en ese ámbito, lo que ya desembocó en la publicación de su excelente trabajo final La indagación y la investigación en el proceso penal. Límites constitucionales. El agente encubierto y la interceptación telefónica en 2011 por la editorial bogotana del grupo editorial Ibáñez.
Sus inquietudes y su afán de perfeccionamiento le llevaron también a profundizar en la reflexión sobre aspectos pedagógicos, que llevaron asimismo a interesantes publicaciones, como su obra de investigación sobre la Valoración pedagógica de la enseñanza del Derecho penal general. Una apuesta por el aprendizaje activo y colaborativo, que vio la luz en 2016 gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Colombia.
Pasaron algunos años y, en ese empeño claro por mejorar su formación, quiso esforzarse por el camino del Doctorado, también en la Universidad de Salamanca, para continuar lo que había iniciado algún tiempo antes. Con ese fin quiso contar de nuevo con mi cooperación, en lo que ha sido un estimulante diálogo de aprendizaje recíproco, en el que tuvimos la fortuna que se sumaran las sabias sugerencias