1_9788411698801

Page 1

Teoría de la Inteligencia en Sistemas Políticos Democráticos

JOAN ANTÓN-MELLÓN Coordinador

inteligencia y seguridad

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EN SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EN SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS

Joan Antón-Mellón Editor

tirant lo blanch Valencia, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

El Profesor Asociado Armand Geriment Besses ha sistematizado y homogenizado en pautas de edición la totalidad del contenido de la obra.

Director de la Colección: JOSÉ LUIS GONZÁLEZ CUSSAC

Universidad de Valencia

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-880-1

MAQUETA: Tink Factoría de Color

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Autores

Joan Antón-Mellón

Andrés de Castro García

Antonio M. Díaz Fernández

José L. González Cussac

William J. Lahneman

Florina Cristiana Matei

Carles Ortolà Boscà

José-Miguel Palacios

Fredy Rivera Vélez

Carolina Sancho Hirane Fernando Velasco

Índice Los Servicios de Inteligencia, más allá de lo establecido: pensar lo impensable. Reflexiones de un observador culpable ........................................................ 13 Fernando Velasco 1. Introducción: nada existe fuera del todo ............................................... 13 2. Contra esta Inseguridad: hacia una “seguridad sostenible y vital” 18 3. El análisis de inteligencia: hacia una inteligencia disruptiva ................ 21 4. La transparencia nos hace creíbles ......................................................... 32 5. Conclusión 38 6. Futuras líneas de trabajo ......................................................................... 39 Capítulo 1. Teoría de la Inteligencia y Análisis Estratégico en Servicios de Inteligencia Democráticos. Parámetros Teóricos 41 Joan Antón-Mellón 1. Introducción. ¿Qué debemos entender por Inteligencia y Análisis Estratégico? .............................................................................................. 41 2. Viejo y Nuevo Paradigma en los Servicios de Inteligencia 42 3. Hacia una profunda renovación doctrinal, epistemológica y organizativa ............................................................................................................. 46 4. De la información a la inteligencia ......................................................... 49 5. Teoría de la Inteligencia y Ciencias Sociales. ¿Qué papel puede jugar la Ciencia Política? ................................................................................... 53 5.1. Razones de Estado y/o Razones de Humanidad. Diferenciación de la Inteligencia Teórica y la Teoría de la Inteligencia 53 5.2. Hacia unos nuevos criterios epistemológicos 56 6. ¿Cómo puede contribuir la Ciencia Política a la modernización de la Inteligencia Teórica y la Teoría de la Inteligencia? ............................... 59 7. Teoría de la Inteligencia y gobernanza democrática 64 8. Conclusiones ............................................................................................ 67 9. Referencias ............................................................................................... 71 Capítulo 2. Teoría(s) de inteligencia. Evolución conceptual 75 Andrés de Castro García 1. Introducción ............................................................................................ 75 2. ¿Una teoría de inteligencia? .................................................................... 77 3. Los estudios de Inteligencia en España y el resto de Iberoamérica 80 4. Conclusiones ............................................................................................ 84 5. Referencias ............................................................................................... 86
10 Índice Capítulo 3. Propuesta para el estudio comparado de las agencias de inteligencia . 89 Antonio M. Díaz Fernández 1. Introducción ............................................................................................ 89 2. La construcción de los modelos 91 3. Unidades, variables y casos ...................................................................... 95 4. Modelos propuestos ................................................................................. 99 4.1. Modelo O’Connell-Johnson ......................................................... 100 4.2. Modelo Cepik-Möller-Ambros 100 4.3. Modelo Díaz Fernández ............................................................... 101 5. Conclusión y propuesta de modelo ........................................................ 103 6. Referencias 108 Capítulo 4. De aprendices a epistemólogos: la turbulenta evolución de la metodología en la inteligencia .................................................................................... 113 Carles Ortolà Boscà 1. ¿Qué tiene de especial la inteligencia? 113 2. La concepción y el desarrollo metodológico en la inteligencia: una empresa (casi) exclusivamente norteamericana .................................... 115 3. Los métodos medievales de la inteligencia, ¿necesidad, dejadez, o mal menor? ...................................................................................................... 117 4. Las primeras técnicas: Dick Heuer, el 11S y el Tradecraft Primer ........ 122 5. Los Pherson y la época dorada de las técnicas estructuradas de análisis 132 6. El momento de los nuevos y viejos epistemólogos: Hendrickson y van Gelder ....................................................................................................... 137 7. Los filósofos y los nuevos tiempos metodológicos de la inteligencia 142 8. Referencias 143 Capítulo 5. El significado de “comunidad de inteligencia” en el siglo XXI .......... 147 William J. Lahneman 1. Introducción 147 2. El cambiante panorama de la seguridad desde la segunda guerra mundial y la respuesta de la ci ................................................................ 151 2.1. La Revolución en los Asuntos de Inteligencia posterior a la Segunda Guerra Mundial 151 2.2. Asuntos de inteligencia posteriores a la Guerra Fría .................. 152 2.3. La Revolución en los Asuntos de Inteligencia posterior al 11 de septiembre de 2001 153 3. El panorama actual de la seguridad internacional y la necesidad de otra RAI .................................................................................................... 161 4. Seguridad de la información y flujos de información en el nuevo paradigma de inteligencia 166 5. Información de confianza ....................................................................... 169
11 Índice 6. Nuevos paradigmas de inteligencia y libertades civiles en las democracias ............................................................................................................ 171 7. Referencias 173 Capítulo 6. Inteligencia militar e inteligencia policial ...................................... 175 Fredy Rivera Vélez 1. Introducción 175 2. Inteligencia militar 177 2.1. Conceptos e instituciones ............................................................. 180 2.2. Importancia estratégica de la inteligencia militar ...................... 183 3. Inteligencia policial 185 3.1. Una introducción necesaria ......................................................... 185 3.2. Ámbitos conceptuales ................................................................... 187 3.4. Algo de historia sobre inteligencia Policial ................................. 190 3.5. Inteligencia y estructura policial 193 4. Referencias ............................................................................................... 197 Capítulo 7. Inteligencia y Derecho 201 José L. González Cussac 1. Introducción ............................................................................................ 201 2. La expansión de la categoría de seguridad nacional ............................ 202 2.1. Las nuevas amenazas y retos globales 203 2.2. El auge de la inteligencia económica y financiera en la era de la globalización.............................................................................. 206 2.3. Ciberamenazas: la vigilancia por defecto. Uso y límites de las nuevas tecnologías 207 2.4. ¿Hacia una nueva era de policialización y neomilitarismo de los servicios de inteligencia?: contraterrorismo, subversión y criminalidad organizada. .............................................................. 210 3. Evolución hacia regulaciones específicas. El reto del contenido material (“calidad de las leyes”)............................................................................. 217 3.1. Regulaciones específicas ............................................................... 217 3.2. El reto del contenido material: “calidad de las leyes” 218 3.3. ¿Obsolescencia de los controles? ................................................. 219 3.4. Las exigencias olvidadas de transparencia y publicidad ............. 220 4. Inteligencia jurídica: el valor estratégico del Derecho .......................... 221 5. Referencias 225 Capítulo 8. Inteligencia y Política Pública ..................................................... 229 Carolina Sancho Hirane 1. Introducción 229 2. Aproximación conceptual y aplicada de Inteligencia ........................... 230 3. Inteligencia y su contexto en tiempos contemporáneos ....................... 235
12 Índice 3.1. Democracia.................................................................................... 236 3.2. Globalización................................................................................. 238 3.3. Era digital 244 4. Inteligencia y política pública ................................................................. 245 5. Factores mínimos a considerar en el análisis de una política pública de inteligencia .......................................................................................... 250 5.1. Etapas del proceso de política pública de inteligencia 251 5.2. Identificación de factores a considerar en una política pública de inteligencia ............................................................................... 253 6. Tendencias contemporáneas en inteligencia desde una perspectiva de política pública......................................................................................... 264 7. Conclusiones ............................................................................................ 265 8. Perspectivas futuras de investigación ...................................................... 266 9. Referencias 267 Capítulo 9. El control y la supervisión de la inteligencia en las democracias ........ 275 Florina Cristiana (Cris) Matei 1. Introducción 275 2. El control y la supervisión de la Inteligencia ......................................... 277 3. Mecanismos de Control y Supervisión de la Inteligencia ..................... 279 4. Los retos de la supervisión ...................................................................... 286 5. Conclusiones 295 6. Referencias ............................................................................................... 296 Capítulo 10. La cooperación de inteligencia y el nuevo paradigma 299 José-Miguel Palacios 1. Introducción ............................................................................................ 299 2. Cooperación: el concepto y sus límites .................................................. 302 3. Clientes de la inteligencia de acuerdo con el nuevo paradigma .......... 304 4. Socios de la cooperación 306 5. Conclusiones y prospectiva ..................................................................... 311 6. Referencias ............................................................................................... 314
Los Servicios de Inteligencia, más allá de lo establecido: pensar lo

impensable.

Reflexiones de un observador culpable

FERNANDO VELASCO FERNÁNDEZ1

1. INTRODUCCIÓN: NADA EXISTE FUERA DEL TODO

Es cierto que la vida es movimiento. Sin embargo, la sensación es que no hay mucho nuevo bajo el sol. Con los matices que ustedes quieran y las nuevas aportaciones tecnológicas que consideren, pero al ser humano le sigue moviendo lo de siempre: la ambición, el poder, el placer, el afán de invadir, también es verdad la generosidad, el altruismo, la solidaridad... si bien es cierto que en muchas ocasiones nos repetimos sin corregirnos. Muchos de nuestros dirigentes y políticos siguen actuando con el “manual” de la mentira, la corrupción, la desinformación, el poder por el poder, etc. Nos quieren hacer creer que eso que hacen es lo único posible. Han aprendido a cómo “ganar” pero no a gobernar.

Por nuestra parte, y como decía Voltaire, “me repetiré hasta que me entiendan”. No pretendemos ni buscamos el convencer. Nuestras aspiraciones son más humildes. Nos contentamos con invitar a la reflexión y al arrepentimiento en el sentido clásico de “cambiar de opinión” si los argumentos nos invitan a ello.

Preguntas fundamentales como: ¿qué podemos saber entre tanta información?, ¿qué tenemos que hacer?, ¿qué nos cabe esperar?, ¿de qué podemos tener certezas?, etc… nos hacen sentir perplejos y nos llevan a tener que reconciliarnos con la incertidumbre, la cual nos invita siempre a la curiosidad y a buscar las causas de los problemas.

1 Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Servicios Democráticos de la URJC

La incertidumbre es algo consustancial al ser humano y siempre se ha dado porque conlleva el rechazo de la obviedad. Nada es absolutamente obvio ni inmutable y ello siempre nos produce una gran perplejidad. Por ello, podemos ignorar la realidad, podemos no analizar dicha realidad, pero lo que no podemos es evadirnos de las consecuencias de haberla ignorado o no analizado.

Conocer la realidad siempre implica hacerse cargo de dónde estamos y dónde nos gustaría estar. Es una invitación al cambio, pues vivimos en una realidad de causas y efectos. Las cosas no se producen por azar. Si queremos cambiar las consecuencias tendremos que saber y solucionar las causas que son el resultado de nuestras acciones y omisiones. Sabiendo que a cualquier futuro solo se puede llegar desde el presente. Un presente que debe ser planteado y tratado de otra manera.

Nuestra intención es tratar de describir muy parcialmente la realidad: criticarla y transformarla en ventaja humana. Siendo conscientes de que nada de ello se hace sin análisis y sin una buena inteligencia.

En primer lugar, todas las dimensiones de nuestro mundo se han visto afectadas por la pandemia de la Covid-19 y la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia: la salud, la economía, el modelo productivo, la forma de trabajar, etc. No podíamos permitirnos el perder ni un minuto de tiempo y nos han parado en seco. La pandemia nos ha recordado nuestra fragilidad y la invasión de Ucrania ha puesto de manifiesto que nuestra seguridad es muy poco segura y crea inseguridad. Despidamos el mundo tal y como era porque ya no volverá y lo que tenga que aparecer, como siempre, dependerá de nuestras decisiones. Tenemos que dejar muchas de las cosas anteriores a la pandemia y la invasión porque ya no forman parte del mundo que tenemos la responsabilidad de construir. Hemos de crear otra política con otro tipo de partidos, otras instituciones de cooperación internacional, otras relaciones personales que nos definan como humanidad y que nos otorguen “seguridad sostenible y vital” de verdad. Necesitamos reinventarnos y resetear nuestro mundo para que sea un lugar donde se pueda vivir y no se cumpla, ante los problemas que tenemos, aquello de Shakespeare: “un cielo tan turbio, pide una tormenta”.

14

Los Servicios de Inteligencia, más allá de lo establecido

Lo peor que podemos hacer ante esta situación que nos ha tocado vivir es la de volver a “bachear” los problemas y creer que podemos solucionarlos haciendo lo que venimos realizando, pero ahora en formato tecnológico-digital. Consideramos que no se trata de reemplazar “piezas” sino de repensar el conjunto para construir un mundo distinto. Toda esta situación ha puesto de manifiesto que necesitamos diseñar otro mapa con otra brújula (Inteligencia) para guiarnos por el mundo “nuevo” que está surgiendo. Ya no podemos seguir tomando decisiones que afectan a nuestro futuro con el único objetivo de justificar decisiones del pasado. Únicamente aprendiendo de lo bueno y conservando lo positivo del pasado podemos ser “creadores del futuro”.

Nadie puede negar que lo que se ha venido realizando en la consolidación de los Derechos Humanos es mucho; así como lo conseguido, ha sido muy relevante y positivo: la pobreza extrema se ha reducido, se viven más años y con más comodidades, hay menos analfabetismo, etc. Todos esos logros y más, no pueden impedir que miremos a lo que nos falta por hacer. Y no podemos dejar de preguntarnos: ¿qué ha fallado?, ¿qué análisis hemos realizado que no han sabido interpretar la realidad de nuestro mundo?, ¿qué decisores hemos tenido que, quizás con buenos análisis en su poder, no han tomado las decisiones adecuadas y necesarias?, ¿qué ha pasado cuando creíamos que teníamos todas las piezas del puzle de la realidad y parece que nadie ha sabido encajarlas?, ¿realmente los servicios de inteligencia vieron venir o anticiparon alguno de los acontecimientos que han marcado nuestra historia: revolución rusa, la china, la caída del muro de Berlín, atentados de Al-Qaeda, primavera árabe, descomposición de la URSS, la llegada de Trump, la pandemia, la invasión de Ucrania, los ascensos al poder de partidos de extrema derecha, auge de nacionalismos, etc.?

En estos momentos nos encontramos con que el liderazgo de Estados Unidos está en cuestión. Restablecer la confianza perdida va a ser una de sus grandes tareas. Junto a esto, tenemos una China con un gran poder económico-militar y una escasa sensibilidad democrática. Por su parte, Europa está tomando conciencia de que tiene que afrontar y gestionar sus problemas de la forma más autónoma posible. A esto hay que añadir la invasión de Ucrania por parte de

15

Rusia. Un continente como el que representa América Latina, al que deberíamos prestar más atención. Junto con una África casi olvidada. Al margen de la defensa de los propios intereses de cada país, todos ellos tienen responsabilidades comunes para con el resto de la humanidad: cambio climático, disrupción tecnológica, armas nucleares, pandemias, guerras, terrorismos, pobreza energética, etc.

La historia no avanza en línea recta. Las posibilidades de retroceder o de estancarnos son muchas. Una simple mirada a otros problemas sirve para hacernos cargo de la inseguridad que producen. La desigualdad es un gran problema tanto entre países como entre la ciudadanía del mismo país. Ya no basta con saber aumentar la “tarta”, hay que saber dividirla y querer distribuirla. Lo cual implica tener que repensar el capitalismo tal y como lo conocemos, donde la búsqueda del bien común no sea incompatible con la obtención de beneficios; donde la producción por la producción no sea el centro y sí las necesidades reales de las personas. Nuestro planeta es finito y la naturaleza no negocia: el uso insostenible del agua, la desertificación, sequías con la consiguiente hambruna, el mundo digital como uno de los mayores contaminantes y de los más necesitados de energía, etc. El ya habitual problema del trabajo y el desempleo: el teletrabajo; fábricas sin trabajadores (robots); coches sin conductores; repartos sin repartidores (drones), … Todo ello produce mucha inseguridad y provoca mucho miedo. Nadie se sentirá seguro hasta que todo el mundo se encuentre seguro. La inseguridad es un gran acelerador del miedo. De este miedo es del que se aprovechan los populismos, los “mesías” y los dictadores para debilitar a nuestras democracias. Seguimos con la llamada “guerra contra el terrorismo” que a pesar del coste (vidas y dinero) sigue sin lograr establecer un mundo más seguro y estable.

Hoy nadie duda de que la tecnología no es solamente una herramienta de progreso social sino también una forma de conseguir poder y mantenerse en el poder. Ahora se lucha, también, por el control del “imperio digital”. Ahí están Estados Unidos, China y Rusia. El campo de batalla es el tecnológico-digital. En él se disputan conflictos como los ciber ataques, la desinformación o lo que llamamos la “transinteligencia”. Como se puede apreciar, aunque los medios sean ahora tecnológicos, resulta que “no hay nada nuevo bajo el sol”. El fin es el mismo de siempre: tener el poder. Es en este contexto donde

16

Los Servicios de Inteligencia, más allá de lo establecido

adquiere relevancia para Europa el concepto de “soberanía digital europea”. Donde Europa haga valer los valores y principios democráticos que la hacen fuerte y la convierten en un referente legal y ético. Lo cual no es incompatible con poder ser competitivo en innovación tecnológica.

Dentro de este ámbito tecnológico, no podemos olvidar el problema de la privacidad. En la era digital, la privacidad tiene que ser una prioridad. No hay democracia sin privacidad y sin autonomía por parte de los ciudadanos. Y para que se respeten ambas, necesitamos que no nos “manipulen”. Es inadmisible la intromisión que se hace a nuestra privacidad. Como nos dice S. Zuboff (“La era del capitalismo de vigilancia”), nunca como ahora nuestra privacidad es menos privada. Hoy, casi cualquier cosa conectada a internet se puede hackear y consiguientemente la desconfianza está servida; hoy, un posible apagón tecnológico ha dejado de ser ciencia-ficción. En muchos países el acceso a internet está controlado por las autoridades. Es la tecnología al servicio de la represión y la censura. Así como la existencia de las empresas tecnológico-privadas que se encargan de funciones públicas: ¿Somos conscientes, como ciudadanos y usuarios, del grado de dependencia que hemos desarrollado respecto a la tecnología y a unos pocos gigantes que dominan el sector? Nunca hemos sido tan “creyentes”, en cuanto al acto de fe que realizamos, como cuando nos ponemos en manos de estos gigantes tecnológicos y sus “sacramentos salvadores”. Es esa tecnología que nos “mata” de gusto y nos inocula la eterna insatisfacción por lo que no se tiene. Es el eterno dilema entre el placer de ser rebaño o el placer de ser uno mismo.

Ante semejante panorama de dificultades empezamos a tomar conciencia de que ningún ser humano (país-nación) es una isla. Cada ser humano, cada país-nación es una pieza de un conjunto más amplio. Todo está conectado con todo y, por eso mismo, todo está en juego. Todo depende de todo. Además, aislar siempre es empobrecer. Con otro agravante: el que se aísla renuncia o se condena a no comprender. Su comprensión está limitada y su responsabilidad es mucha cuando mira, ante un problema, hacia otro lado porque a él (cree) no le afecta directamente. Todos somos interdependientes, nadie sobrevive sin la ayuda o la cooperación de los demás. Todos

17

nos sentimos vulnerables. Hoy, el interés nacional no puede seguir siendo incompatible con el interés global. Hoy, la tarea del poder se tiene que ejercer con otros y no sobre otros.

La interrelación es lo que ha facilitado a lo largo de la historia los logros que hemos conseguido. En la medida en que nos relacionamos con otros y con otras disciplinas del conocimiento es más fácil que sucedan cosas. Un ejemplo de todo ello es la colaboración de la comunidad científica (ante la Covid-19) compartiendo datos y conocimientos y como se hace en asuntos de terrorismo.

2. CONTRA ESTA INSEGURIDAD: HACIA UNA “SEGURIDAD SOSTENIBLE Y VITAL”

Hemos señalado anteriormente que estamos todos relacionados. Nos encontramos tan interrelacionados que, aunque no lo creamos, cuando producimos inseguridad en otros, estamos creando también inseguridad en nosotros. La experiencia nos dice que ni la amenaza ni su ejecución crean seguridad.

En la breve radiografía que hemos realizado de la situación presente vemos que toda esa problemática genera grandes dosis de inseguridad. Ha sido una “seguridad”, la vigente, la que le ha hecho la vida imposible a muchas personas a lo largo de la historia. Promover, entre otras cosas, una mejor distribución de la riqueza, garantizar la salud, el cuidado del medioambiente, el diálogo nuclear, el desarrollo humano de la inteligencia artificial, etc. es, a largo plazo, mucho más práctico, más útil y genera más seguridad, paz y concordia que el miedo, el enfrentamiento o la imposición. Estos últimos, nunca han sido grandes conseguidores de seguridad. Los límites de mi inseguridad suelen significar la inseguridad del otro.

Por nuestra parte, consideramos que debemos trabajar por una “seguridad sostenible y vital”. Ésta representa el problema de la seguridad a un nivel más elevado que la idea de seguridad histórico-vigente. La seguridad no posee una constitución inmutable. Es de índole histórica y cambiante. Es un constructo humano. La seguridad, con sus problemas, ha sido, y es, una de las grandes preocupaciones de los estados. Es el primer derecho a defender. Sin seguridad no son

18

Los Servicios de Inteligencia, más allá de lo establecido

viables los otros derechos: la libertad, etc. Otra cosa muy distinta es, y son, las concreciones que a lo largo de la historia se han llevado a término de esa seguridad. La seguridad vigente ya no da más de sí. Se repite sin corregirse. Necesitamos trabajar para desarrollar e implementar una “seguridad sostenible y vital”: que es todo lo que afecta a la vida y al desarrollo de la vida. Declararse seguro en un mundo inseguro es demasiado cínico. Ya no se trata de demostrar quién es superior o quién llega primero. Este enfoque se ha manifestado erróneo.

A continuación, quisiéramos hacer una breve alusión a la inseguridad que acarrean las noticias falsas en nuestros sistemas democráticos.

Como ciudadanos, para hacernos cargo de la realidad y poder tomar decisiones responsables en un entorno complejo como el nuestro necesitamos estar informados. La democracia facilita la exposición de ideas y posibilita que podamos convivir siendo diversos. En democracia, uno aprende a vivir en el “conflicto de intereses” a través de la comprensión y el diálogo. Nuestra democracia tiene un enemigo: las noticias falsas. Éstas actúan como un narcótico ayudadas por las redes sociales, que se han revelado como una herramienta eficaz en el desarrollo y propagación de dichas noticias falsas y la consiguiente desestabilización democrática.

En democracia el argumento de autoridad no sirve. En democracia la búsqueda de la verdad se sustenta en medios muy humildes como son la razón, los hechos, el diálogo, etc., pero que constituyen la luz que nos alumbra en ese camino. ¿Cuál es entonces el problema? Pues que aparecen los populistas, los fanáticos, los dictadores y demagogos y apagan esa luz porque, según ellos, alumbra poco. La famosa frase del conde de Gloucester en “El rey Lear”: “La plaga de este tiempo es que los locos guían a los ciegos”. Estos populistas, fanáticos, dictadores creen que no existen más posibilidades y maneras de hacer las cosas que las que ellos conocen y defienden; que no hay más opiniones que las que se ven asomándose desde su pequeña ventana mental: “si yo creo que es verdad, es que es verdad”. Como decía Ralph Ellison, “si eres negro, no te acerques; si eres tostado, puedes quedarte; si eres blanco, tienes razón”.

La democracia, preocupada por la verdad, tiene que enfrentarse a los divulgadores de las “realidades alternativas”; a las “elecciones

19

amañadas” sin aportar pruebas; a las noticias falsas; a la banalización de la información que ofrecen las redes sociales, donde las emociones y los sentimientos priman sobre la razón y los hechos. Son los hechos los que constituyen el principio básico para la búsqueda de la verdad. Como nos recuerda Hannah Arendt, “lo único que nos permite reconocer y medir la realidad del mundo es que nos es común a todos”. Es la certeza y la evidencia como criterio de verdad. Sin ideas preconcebidas ni prejuicios. En democracia criticar es discernir.

En democracia, de la política forma parte la palabra. La palabra es el único medio para persuadir y convencer. De ahí que las palabras importen y que sean cruciales si pierden su significado. Cuando a la mentira no se la llama mentira, ni a la estupidez se le dice estupidez y se las considera simples controversias, tenemos un grave problema. Esto hace que la democracia se tenga que dotar de instrumentos para evitar la manipulación y la intoxicación en momentos clave como son los procesos electorales; o que se utilicen algoritmos para difundir odio o promover lo visceral y sea esto lo que determine la forma de hacer política. Los que alientan las noticias falsas tienen la costumbre de levantar mucho polvo para luego decir que no se ve nada. Saben que pregonan noticias falsas a gente que las creen y que quieren afirmarse en sus propias ideas construyendo una realidad imaginaria.

El ciudadano, ante esta realidad de las noticias falsas, también tiene su responsabilidad a la hora de informarse y de hacerse cargo de la realidad. No es lo mismo hacerlo a través de las redes sociales que a través de medios de comunicación rigurosos y que contrastan la información. Está el ciudadano que busca confirmar sus ideas y los que están abiertos a otros puntos de vista. De igual forma, lo que nos sorprende no es tanto que un determinado político, líder o presidente de un país diga lo que la gente quiere oír, lo tremendo es que algunos ciudadanos demanden escuchar eso. Ello nos plantea: ¿cómo hemos llegado a esta situación?, ¿qué responsabilidad tienen las redes sociales y los medios de comunicación?, ¿cómo ha sido posible que se haya degradado tanto la política, o el sistema educativo que ya no podamos detectar ni anticiparnos a tales comportamientos? Después de todo, consideramos que es mucho mejor trabajar por una verdad inconquistable que por una mentira bien remunerada

20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.