Elvia Arcelia Quintana Adriano Coordinadora
Estudios jurídico, económico, político, financiero y social Variantes comerciales nacionales e internacionales
Esta obra consiste en un estudio profundo del derecho, en particular la rama mercantil, y se encuentra dividida en tres partes: enfoque en derechos humanos, financiero comercial, económico, social, político, y protección al consumidor. Contiene textos sobre la materia de casi 20 estudiosos del derecho, realizando actualizaciones de investigación importantes, algunos de ellos relacionados con la pandemia COVID-19 en los ámbitos nacional e internacional, y en el desarrollo del derecho mercantil y sus consecuencias que ha desarrollado hasta la actualidad. En la doctrina jurídica, por el paso del tiempo, contiene por naturaleza un hueco de formalismo que es necesario día con día resanar a la apertura académica e innovación; es por ello que el objetivo de esta obra es compartir años de pensamiento y valoración jurídica, no sólo por la necesidad de actualizarse, sino también para homenajear a una de las grandes figuras del derecho en México, la Universidad y la Facultad, el Dr. César Sepúlveda.
ESTUDIOS JURÍDICO, ECONÓMICO, POLÍTICO, FINANCIERO Y SOCIAL VARIANTES COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES
U
ELVIA ARCELIA QUINTANA ADRIANO COORDINADORA
N
A
M
ESTUDIOS JURÍDICO, ECONÓMICO, POLÍTICO, FINANCIERO Y SOCIAL VARIANTES COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Marta Lorente Sariñena Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
José Ramón Cossío Díaz
Francisco Muñoz Conde
Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
ESTUDIOS JURÍDICO, ECONÓMICO, POLÍTICO, FINANCIERO Y SOCIAL VARIANTES COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES
Elvia Arcelia Quintana Adriano Coordinadora
tirant lo blanch Ciudad de México, 2024
Copyright ® 2024 La presente obra ha sido dictaminada y aprobada para su publicación, de acuerdo con el sistema de revisión por pares doble ciego, por el Comité Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y su Comité Asesor. Cuidado de la edición: Elvia Arcelia Quintana Adriano Estudios Jurídico, Económico, Político, Financiero y Social. Variantes Comerciales Nacionales e Internacionales Primera edición: 2024 © © © © © © © © © © © © © © © © © © © © ©
Elvia Arcelia Quintana Adriano (Coordinadora y autora) Ruperto Patiño Manffer (Autor) Miguel Ángel Garita Alonso (Autor) Francisco José Paoli Bolio (Autor) Marco Antonio Zeind Chávez (Autor) Lourdes Marleck Rios Nava (Autora) Jaime Cárdenas Gracia (Autor) Nuria González Martín (Autora) Immaculada Barral Viñals (Autora) Filiberto Pacheco Martínez (Autor) Margarita Palomino Guerrero (Autora) Juan Manuel Saldaña Pérez (Autor) Virdzhiniya Petrova Georgieva (Autora) Norka López Zamarripa (Autora) Laura Eloyna Moreno Nango (Autora) Pedro Francisco Silva Ruíz (Autor) Elssié Núñez Carpizo (Autora) Fernando Cano Valle (Autor) Francisco Ibarra Palafox (Autor) María Elisa Franco Martín del Campo (Autora) Diego Valadés Ríos (Autor)
©
EDITA: FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México. coordinacioneditorial@derecho.unam.mx
©
IMPRIME Y DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 - Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México. Telf: (55) 65502317 - infomex@tirant.com - www.tirant.com/mex/ - www.tirant.es Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta obra, así como de sus características de diseño editorial, por cualquier forma o medio analógico o digital, permanente o temporal así como su comunicación pública, distribución y transformación, sin autorización previa y por escrito de los titulares de los derechos protegidos conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor. El incumplimiento de lo antes mencionado dará lugar al ejercicio de las acciones que correspondan conforme a la legislación administrativa, civil y penal aplicable en materia de propiedad intelectual. En caso de erratas, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/ Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente. ISBN (UNAM): 978-607-30-8281-5 ISBN: 978-84-1130-584-6 EDICIÓN: Coordinación Editorial de la Facultad de Derecho MAQUETA: Tink Factoría de Color Si desea recibir información periódica sobre las novedades editoriales de la Facultad de Derecho envíe un correo electrónico a: coordinacioneditorial@derecho.unam.mx Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/ politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Leonardo Lomelí Vanegas Rector
Patricia Dolores Dávila Aranda Secretaria General
FACULTAD DE DERECHO Raúl Contreras Bustamante Director
Sonia Venegas Álvarez Secretaria General
COMITÉ EDITORIAL DE LA FACULTAD DE DERECHO Raúl Contreras Bustamante (Presidente)
Sonia Venegas Álvarez Jesús de la Fuente Rodríguez (Secretario Técnico) Abril Uscanga Barradas Alfonso López de la Osa Escribano Consuelo Sirvent Gutiérrez Edgar Corzo Sosa Eduardo Luis Feher Trenschiner Eduardo Rey Vázquez Emiliano Jerónimo Buis Eugenia Paola Carmona Díaz de León Fhilippe Giuliani † Francisco Venegas Trejo Imer Benjamín Flores Mendoza Issa Luna Pla Jacobo Mérida Cañaveral Jesús Alejandro Ham Juárez Jimi Alberto Montero Olmedo Jorge Fernández Ruiz † José Dávalos Morales José Gamas Torruco José Ramón Carreño Carlón José Ramón Cossío Díaz Juan Francisco García Guerrero Juan José García Espinosa Juan Luis González Alcántara y Carrancá Julián Güitrón Fuentevilla
Laura Otero Norza Margarita Beatriz Luna Ramos María Ascensión Morales Ramírez María Leoba Castañeda Rivas María Macarita Elizondo Gasperín Máximo Carvajal Contreras Miguel Ángel Garita Alonso Mireille Roccatti Velázquez Nadia Czeraiuk Óscar Vásquez del Mercado Cordero Pedro Salazar Ugarte Pedro Tomás Nevado Batalla Moreno Porfirio Marquet Guerrero Rafael Quintana Miranda Raúl Carrancá y Rivas Raúl Márquez Romero Rodrigo Brito Melgarejo Ruperto Patiño Manffer Sandra Gómora Juárez Sergio García Ramírez † Socorro Marquina Sánchez Tiago Gagliano Pinto Alberto Víctor Gutiérrez Olivares Víctor Manuel Garay Garzón
COORDINACIÓN EDITORIAL DE LA FACULTAD DE DERECHO Jesús de la Fuente Rodríguez Coordinador Editorial y Editor
Elyasid Eliud Campa Arvizu Erika Espinosa Morúa Editores Adjuntos
Jesús Alejandro Ham Juárez Leticia Castellanos García Validación de Contenidos
María Concepción Cárdenas Ostria Cinthya Gutiérrez Ruiz Corrección de Estilo
Michelle Sánchez Cabello Ricardo Pérez Rodríguez Diseño Editorial
COMITÉ ASESOR DE LA FACULTAD DE DERECHO Dr. Alberto Fabián Mondragón Pedrero Derecho Mercantil
Mtro. Arturo Luis Cossío Zazueta Derecho Penal
Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez Derecho Romano e Historia del Derecho
Dr. Marco Antonio Zeind Chávez Derecho Administrativo
Lic. Héctor Benito Morales Mendoza Estudios Jurídico - Económicos
Lic. María del Carmen Montoya Pérez Derecho Civil
Lic. Leonel Pantoja Villalobos (encargado) Derecho Agrario
Dr. Filiberto Pacheco Martínez Estudios sobre Comercio Exterior
Dra. Margarita Palomino Guerrero Derecho Fiscal
Dr. Luciano Silva Ramírez Amparo
Dr. Rodrigo Brito Melgarejo Derecho Constitucional
Dra. Lourdes Marleck Rios Nava (encargada) Derecho Internacional
Mtra. María del Carmen Arteaga Alvarado Patentes, Marcas y Derechos de Autor
Dra. Elssie Núñez Carpizo Sociología General y Jurídica
Dr. Miguel Ángel Garita Alonso Teoría del Estado
Dra. Abril Uscanga Barradas Mtro. Jimi A. Montero Olmedo Filosofía del Derecho
Dr. José Luis López Chavarría Derecho Electoral
Mtro. Aquilino Vázquez García Derecho Ambiental
Dr. Rodolfo Bucio Estrada Derecho Procesal
Lic. Pedro Alfonso Reyes Mireles Derecho de la Seguridad Social
Dr. Porfirio Marquet Guerrero Derecho del Trabajo
A la Facultad de Derecho A la Cátedra Extraordinaria “César Sepúlveda Gutiérrez” homenaje 2021-2022
Índice Presentación.............................................................................................
17
Raúl Contreras Bustamante
Los principios de Política Exterior de México..........................................
19
Dra. Patricia Galeana
Introducción.............................................................................................
31
E. Arcelia Quintana-Adriano
PRIMERA PARTE: I. ECONÓMICO-POLÍTICO-SOCIAL El Derecho Comercial y los Derechos Humanos.......................................
41
Dra. Elvia Arcelia Quintana Adriano
Globalización y Procesos Sociales.............................................................
59
Ruperto Patiño Manffer
Soberanía Interna e Independencia...........................................................
81
Dr. Miguel Ángel Garita Alonso
Gobernanza internacional........................................................................
97
Francisco José Paoli Bolio
Los Compromisos Internacionales del Estado mexicano y el Papel de los Organismos Constitucionales Autónomos en su cumplimiento.................
115
Dr. Marco Antonio Zeind Chávez
La Agenda 2030 y los Derechos Humanos, desafíos del desarrollo sostenible internacional.......................................................................................
127
Mtra. Lourdes Marleck Rios Nava
Las Ideologías Constitucionales Contemporáneas....................................
147
Jaime Cárdenas Gracia
Competencias en mediación: Compasión, más allá del acuerdo................ Dra. Nuria González Martín
173
14
Índice
SEGUNDA PARTE: DERECHOS HUMANOS-FINANCIERO-COMERCIAL Qué debo saber antes de comprar y porqué debo saberlo: Rol de la Información Precontractual en el Derecho europeo..........................................
191
Dra. Immaculada Barral-Viñals
El impacto de las aduanas en el comercio exterior de México..................
211
Dr. Filiberto Pacheco Martínez
César Sepúlveda Hombre Visionario: por su propuesta de integrar un Código de Conducta para las empresas transnacionales................................
231
Margarita Palomino Guerrero
Cartas Paralelas-“Side Letters” del T-MEC..............................................
245
Juan Manuel Saldaña Pérez
Las instituciones económicas y financieras del orden internacional liberal frente a la “desglobalización”...................................................................
263
Virdzhiniya Petrova Georgieva
La protección de los derechos de las mujeres en el Derecho Internacional”..........................................................................................................
281
Dra. Norka López Zamarripa
Estándares de protección de los derechos político-electorales de las mujeres......................................................................................................
293
Moreno Nango Laura Eloyna
TERCERA PARTE: PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Código Civil de Puerto Rico del año 2020 (Evaluación crítica)................
317
Pedro F. Silva-Ruiz
Corrupción: Visión socio sanitaria...........................................................
335
Dra. Elssie Núñez Carpizo
El convenio marco para el control del tabaco y las enfermedades respiratorias........................................................................................................ Fernando Cano Valle
351
Índice
15
La declaración de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en el Reglamento Sanitario Internacional durante la pandemia de COVID-19....................................................................................
367
Francisco Ibarra Palafox
Respuesta del sistema universal de Derechos Humanos frente a la pandemia por Covid-19.....................................................................................
387
María Elisa Franco Martín del Campo
Discurso................................................................................................... Dr. Diego Valadés
409
Presentación La Cátedra Extraordinaria César Sepúlveda Gutiérrez, desarrollada a partir del 11 de agosto de 2021, ha tenido como propósito el mantener en memoria de toda la comunidad científica, de internacionalistas, de profesores consagrados y por consagrar y, mucho más importante, de los estudiantes de Derecho presentes, pasados y futuros. Este es un homenaje a las grandes obras del destacado internacionalista por quien lleva el nombre. Organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante la destacable dirección de la investigadora nacional emérita CONACYT, y académica emérita, la Dra. Elvia Arcelia Quintana Adriano, quien fue nombrada unánimemente por el consejo técnico de la propia facultad para ser recipiendaria de la Cátedra; esta se ha cimentado en dos grandes características que han formado lo que hoy se conoce como una de las mejores escuelas de Derecho en el mundo; la primera, es el gran prestigio de los profesores que han impartido cátedra en sus aulas, y la segunda, el éxito de sus egresados. Características ambas que, de manera destacada, reúne don César Sepúlveda Gutiérrez; a quien, mediante una jornada de conocimiento impartida por grandes conocedores de las ciencias jurídicas, se le ha honrado. Los temas desglosados en esta obra no han sido coincidencia, son una actualización compleja de muchos de los temas que, durante su vida, ya sea en libros, artículos o cátedras, trató Don César Sepúlveda Gutiérrez, es por ello por lo que, quien tenga en sus manos esta obra habrá de ser consciente del alcance de este gran maestro, y la intención de enaltecer una gran mente, pero, sobre todo, persona. Enaltecer a quien fuera director de la Facultad de Derecho de la UNAM en el período 1962-1966, fundador del instituto Matías Romero de estudios diplomáticos y director del mismo de 1963 a 1977, y nombrado en 1976 embajador extraordinario y plenipotenciario sirviendo en la embajada de México en la República Federal de Alemania en 1983, entre muchos, otros logros. Pero, más allá de enaltecer a esta gran figura, no hay que dejar de lado la segunda gran intención de la Cátedra Extraordinaria y de esta
18
Raúl Contreras Bustamante
obra, posiblemente mucho más importante que la anterior, la cual es, recordar, honrar, y ejemplificar; ya no para grandes conocedores, o buscadores incansables de las ciencias más elevadas, de maestros por extremo consolidados, de grandes personalidades de la vida pública, si no para los jóvenes, lo iniciantes y recientemente iniciados del Derecho. Con esta obra se busca dar a conocer y transmitir la memoria de Sepúlveda Gutiérrez, excelente maestro y egresado, con obras que hoy siguen nutriendo a los profesores y estudiantes que las consultan, a través del tiempo. Es así, que el compendio de grandes temas emitidos por grandes personalidades, tales como embajadores, maestros e investigadores eméritos, cumplen con los objetivos anteriormente expuestos, dejando entrever un tercer objetivo que cabe mencionar. Convergiendo el pasado y el presente de la facultad de Derecho de la UNAM, institución con gran historia y presencia mundial, es que busca con esta Cátedra, por supuesto, trascender en el tiempo, sentir orgullo del pasado que la sostiene, al mismo tiempo que se busca construir un futuro de igual manera prometedor.
Raúl Contreras Bustamante Director Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México
Los principios de Política Exterior de México Dra. Patricia Galeana1 Es un honor participar en la Cátedra César Sepúlveda, querido y admirado maestro a quien tuve el gusto de conocer. Tuve también la gran responsabilidad de dirigir al Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos (IMRED), fundado por el doctor Sepúlveda, para la importante labor de formar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano, los defensores de los principios e intereses de México en todas nuestras representaciones. Para cumplir con tan alta encomienda, me di a la tarea de hacer un estudio comparativo de las academias diplomáticas del mundo. En él quedó de manifiesto que las instituciones que tenían mejores resultados eran las que impartían el posgrado en Ciencias Diplomáticas, como el Instituto de Río Branco de Brasil. El Secretario de Relaciones Exteriores Fernando Solana, aceptó la propuesta de establecer el Posgrado en el IMRED, para lograr la renovación y el fortalecimiento del SEM. El Canciller me instruyó para que los nuevos miembros del Servicio Exterior Mexicano fueran de los Estados de la República Mexicana y no solo de la Ciudad de México. Después de una campaña nacional logramos sacar dos generaciones, la primera de 100 miembros y la segunda de 50 egresados, que son ahora embajadores o cónsules. Quisiera destacar que la última generación fue seleccionada de entre 500 aspirantes. En este periodo organizamos el primer Congreso Nacional de Academias Diplomáticas, dónde se creó la Academia Iberoamericana de Estudios Diplomáticos. Tuvimos la oportunidad de colaborar en la realización de la primera Cumbre Iberoamericana. Para tan importante acontecimiento, elaboramos un Atlas de Iberoamérica, la Cronología de Iberoamérica, e Iberoamérica hoy. En el periodo que fui responsable del Instituto, publicamos también 130
1
Historiadora, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
20
Patricia Galeana
obras de asuntos internacionales y 38 números de la nueva época de la Revista de Política Exterior. Don César Sepúlveda quiso honrar a Matías Romero, dándole su nombre a la Academia Diplomática de México. Por ello, cabe recordar la labor que el abogado oaxaqueño realizó, en defensa de los derechos y principios de México. Egresado del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde se formó el gran estadista Benito Juárez, fue como él amante del Derecho. Ingresó muy jóven al entonces Ministerio de Asuntos Exteriores como meritorio. Romero fue secretario de Melchor Ocampo en Veracruz, hizo una tabla sinóptica de los tratados y convenciones firmados por México; fue representante de México en Washington2 y también Ministro de Hacienda.3 Le tocó defender los derechos e intereses de nuestro país en el tiempo eje de México, cuando estuvo a punto de convertirse en un protectorado francés, o en uno estadounidense. Su magna labor se puede constatar en los 10 volúmenes de la correspondencia de la Delegación mexicana en Washington, durante la Intervención Francesa. A través de sus páginas tenemos conocimiento de las innumerables ocasiones que tuvo que protestar ante el gobierno estadounidense por el incumplimiento de la neutralidad que había declarado frente a la Intervención francesa en México, ya que vendía armas a los franceses mientras no les permitía tener acceso a ellas a los republicanos mexicanos. Romero acabó convencido de que las grandes potencias, no tienen amigos sino sólo intereses, que nuestro país debía defenderse por sus propios medios. Fue sin duda uno de los más grandes diplomáticos que ha tenido nuestro país, en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Producto de nuestra asaroza historia, se fueron forjando los principios de nuestra política exterior, elevados a rango constitucional en 1988, para establecer los lineamientos que debe seguir México en sus relaciones con el mundo y los organismos internacionales.
2
3
Legación en Washington: Secretario (1859); Encargado de negocios (1860-62); Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario (1863); Embajador (1882); vuleve como Embajador hasta su muerte, en Nueva York (1898). Secretario de Hacienda: con Benito Juárez (1868); con Porfirio Díaz (1879, y nuevamente de 1892 a 1893).