VIABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA DE NEGOCIOS Autor
VICENTE GARCÍA MARTÍN Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Málaga Con la colaboración de
ANA JOSÉ CISNEROS RUÍZ Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Málaga JULIO DIÉGUEZ SOTO Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Málaga
Valencia, 2009
Copyright ® 2009 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).
© VICENTE GARCÍA MARTÍN
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: V I.S.B.N.: 978 - 84 - 9876 - 618 - 9 IMPRIME: GUADA IMPRESORES, S.L MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/politicas.htm nuestro Procedimiento de quejas.
Índice Prólogo .............................................................................................................................. ENRIQUE SANJUÁN Y MUÑOZ Magistrado en excedencia. Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga
11
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. II. SOBRE EL AUTOR ............................................................................................... III. SOBRE LA OBRA..................................................................................................
11 12 13
Agradecimiento ............................................................................................................... VICENTE GARCÍA MARTÍN Universidad de Málaga
17
PARTE I VIABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA DE NEGOCIOS: EL ESTUDIO DE LA SOLVENCIA TÉCNICA
Capítulo I INTRODUCCIÓN AL MODELO ECONÓMICO-FINANCIERO DE SOLVENCIA EMPRESARIAL VICENTE GARCÍA MARTÍN I. INTRODUCCIÓN A LA INSOLVENCIA ............................................................. II. ADECUACIÓN DEL BALANCE DE SITUACIÓN ............................................. 1. Activo ................................................................................................................ 2. Recursos propios y pasivo ................................................................................ III. ANÁLISIS ESTÁTICO .......................................................................................... 1. El largo plazo ................................................................................................... 2. El corto plazo .................................................................................................... IV. ANÁLISIS DINÁMICO ......................................................................................... 1. Factores que condicionan la solvencia ............................................................ V. SOLVENCIA VERSUS RENTABILIDAD ........................................................... VI APÉNDICE: CUESTIONARIO CAPÍTULO 1 .....................................................
21 24 25 28 30 30 32 34 34 36 36
Capítulo II ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO VICENTE GARCÍA MARTÍN I. LA CONCEPCIÓN ESTÁTICA DE LA ESTRUCTURA DEL LARGO PLAZO . II. COEFICIENTES DE SOLVENCIA DE LA ESTRUCTURA DE LARGO PLAZO .................................................................................................................. III. LA CONCEPCIÓN DINÁMICA DE LA ESTRUCTURA DEL LARGO PLAZO: LA MATERIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENERADOS.........................
39 47 48
8
ÍNDICE
IV. LA INFLUENCIA DEL FENÓMENO DEPRECIATIVO EN LOS RECURSOS GENERADOS ........................................................................................................ V. APÉNDICE: CUESTIONARIO CAPÍTULO 2 .....................................................
51 51
Capítulo III ANÁLISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO VICENTE GARCÍA MARTÍN I.
EL MODELO ECONÓMICO-FINANCIERO A CORTO PLAZO ........................ 1. El activo a corto plazo ...................................................................................... 2. El pasivo a corto plazo ..................................................................................... 3. Resumen de la estructura del corto plazo....................................................... II. LA ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA DE CORTO PLAZO: EL FONDO DE MANIOBRA VERSUS LAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN .... 1. Fondo de maniobra mayor que las necesidades de financiación.................... 2. Fondo de maniobra negativo y necesidades de financiación negativas ......... III. COEFICIENTES DE SOLVENCIA DE LA ESTRUCTURA DEL BALANCE A CORTO PLAZO ..................................................................................................... IV. ROTACIÓN DE LAS MAGNITUDES DEL CIRCULANTE: EL PERIODO DE MADURACIÓN ..................................................................................................... 1. El significado del concepto de rotación ........................................................... 2. Las rotaciones en una empresa comercial ...................................................... 3. El periodo medio de maduración ..................................................................... 4. Utilidad de la rotación como factor de rentabilidad ....................................... 5. Representación gráfica de la estructura económico-financiera de dos empresas reales ................................................................................................................ 6. Ejemplos prácticos ........................................................................................... V. APÉNDICE: CUESTIONARIO CAPÍTULO 3 .....................................................
53 54 54 55 56 58 59 60 62 63 63 66 67 68 69 85
Capítulo IV CRITERIOS DE SOLVENCIA E INSOLVENCIA: ANÁLISIS EMPÍRICO VICENTE GARCÍA MARTÍN I.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1. Referencia a la estructura del corto plazo ...................................................... 2. Referencia a la estructura del largo plazo ...................................................... II. CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN: SU DETERMINACIÓN ANALÍTICA ................................................................... 1. Influencia de la actividad de la empresa ........................................................ 2. Influencia del comportamiento de las rotaciones de cada una de las partidas que componen la estructura comercial: su formulación ................................. III. REFERENCIA A LA METODOLOGÍA DINÁMICA ........................................... IV. ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA EN DISTINTAS ALTERNATIVAS FINANCIERAS......................................................................................................................... 1. Estudio práctico de la solvencia aplicado al aspecto estático y dinámico ..... V. APÉNDICE: CUESTIONARIO CAPÍTULO 4 .....................................................
87 87 88 89 90 91 99 102 103 118
ÍNDICE
9
Capítulo V ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EN EL EJERCICIO VICENTE GARCÍA MARTÍN I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXPLOTACIÓN .... 1. Hacia un concepto ............................................................................................ 2. Formulación analítica tradicional de la tesorería de la explotación ............. 3. Cálculo de la tesorería de la actividad de la explotación por el procedimiento indirecto ............................................................................................................ III. LA DETERMINACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO SEGÚN EL PGC08 ...... IV. APÉNDICE I: CUESTIONARIO CAPÍTULO 5 ................................................... V. APÉNDICE II: CUESTIONES Y RESPUESTAS DE LOS CUESTIONARIOS DE LOS CAPÍTULOS 1 AL 5................................................................................ 1. Cuestionario capítulo 1 .................................................................................... 2. Cuestionario capítulo 2 .................................................................................... 3. Cuestionario capítulo 3 .................................................................................... 4. Cuestionario capítulo 4 .................................................................................... 5. Cuestionario capítulo 5 .................................................................................... VI. BIBLIOGRAFÍA GENERADA POR EL MODELO ECONÓMICO-FINANCIERO ...........................................................................................................................
121 122 122 123 127 129 141 141 141 143 144 147 148 150
Capítulo VI ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA SOLVENCIA TÉCNICA ANA JOSÉ CISNEROS RUÍZ Universidad de Málaga ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA EMPRESA SOLVENTE ............................
153
II. ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA EMPRESA INSOLVENTE ........................
163
I.
PARTE II VIABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA DE NEGOCIOS: EL ESTUDIO DE LA RENTABILIDAD
Capítulo VII EL ESTUDIO DE LA RENTABILIDAD JULIO DIÉGUEZ SOTO Universidad de Málaga I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. II. RENTABILIDAD EMPRESARIAL ...................................................................... III. RENTABILIDAD ECONÓMICA O DE LA INVERSIÓN ................................... 1. Descomposición de la rentabilidad económica................................................ IV. RENTABILIDAD FINANCIERA O DE LOS ACCIONISTAS ............................ 1. Estudio de la rentabilidad financiera desde una óptica dinámica ................ V. RELACIÓN SOLVENCIA-RENTABILIDAD ....................................................... VI. ANEXO 1: EXPRESIÓN ESTÁTICA DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA
173 175 177 183 188 200 209 217
10
ÍNDICE
VII. ANEXO 2: EXPRESIÓN DINÁMICA DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA VIII. ANEXO 3: CUESTIONES, EJERCICIOS Y PROBLEMAS .............................. IX. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO VII .......................................................................
218 219 227
Prólogo I. INTRODUCCIÓN En poco tiempo los profesionales económicos han debido adaptarse a importantes cambios en lo que la Ley 16/2007 de 4 de julio, denomina “derecho contable”, incardinado en el Derecho Mercantil, y caracterizado por la existencia de unos principios generales reconocidos en dichas normas legales, que a su vez han dotado a este derecho de una sustantividad propia. Fruto de todo ello son los nuevos planes generales de contabilidad, los Reglamentos Comunitarios o las Normas internacionales de información financiera y de contabilidad. Pero aún antes de la primera de las normas citadas uno de los grandes retos ha sido y sigue siendo la Ley Concursal. Es esta última la que motiva la petición de una obra que parte esencialmente de un modelo que el Catedrático autor de la misma viene explicando y aplicando desde hace —como él mismo señala— unos veinte años, pero que quien tiene el honor de prologar conoce por primera vez hace algo más de un año en un día concreto, en la facultad de económicas de Málaga. Merece la pena rememorar el momento: En la labor diaria de los procesos concursales, con una nueva ley que determina el concepto de insolvencia como si fuera la descripción de un estado concreto ya existente (el deudor que no pueda cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles) o previsible (el deudor que prevé que no podrá cumplir puntual y regularmente con sus obligaciones), el jurista se aferra a la intención de encontrar un modelo que determine la insolvencia e incluso que nos permita predecirla mediante una serie de alarmas que el operador jurídico y económico deben distinguir a modo de llamadas de socorro para evitar —al margen de situaciones coyunturales amparadas en la fuerza mayor— que se produzca una desestabilización en el proceso productivo, de rentabilidad o de solvencia de la empresa. No es por ello de extrañar que cuando el operador económico encuentra nido en un jurista que presta atención a lo que dice, más allá de lo extraño, pretenda ralentizar ese momento hasta completar la labor que el prurito personal guía a los maestros. Ese día la facultad cerró sus puertas con nosotros dentro y no paró su actividad hasta que el modelo no fue convenientemente explicado. Pero esa labor no es sólo fruto de un día (de una tarde) en quien aprende o quiere aprender cuando quien lo enseña viene desarrollándolo, explicándolo, mejorándolo y aplicándolo durante más de veinte años. El maestro necesita el tiempo que el alumno requiere.
12
ENRIQUE SANJUÁN Y MUÑOZ
Y es por ello que, partiendo de la necesidad de comprender completamente el modelo, teniendo la oportunidad, me atreví a exponer al maestro la necesidad de recogerlo en una pequeña obra asequible para juristas y economistas bajo el principio esencial de estudiarlo desde la viabilidad empresarial hacia o desde el concurso de acreedores. Con ello se cumplen dos grandes pretensiones: en primer lugar lograr el soporte que te permita alcanzar la seguridad de poder leer y releer, estudiar y volver a repasar todas las ideas que en una sola tarde sólo pueden ser expuestas pero nunca asimiladas hasta el punto de hacerlas propias. Por otro expandir el modelo con una intención francamente práctica, generosamente compartiéndolo con otros profesionales a los efectos útiles de esas alarmas anteriores o del análisis posterior que necesariamente habrá de devenir en supuestos concursales.
II. SOBRE EL AUTOR Son necesarios destacar tres aspectos que definen, describen y presentan al autor de la presente obra, situados tanto en su esfera humana como en su esfera profesional. El autor es también codirector de un master de viabilidad empresarial que toma el concurso de acreedores por bandera y cuyos resultados han venido a demostrar la necesidad de que juristas y economistas conozcan el mundo de la empresa en sus facetas societaria, contable y concursal. Pero al mismo tiempo es Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Málaga, en donde desarrolla su actividad docente desde hace muchos años y que ha hecho que la inmensa mayoría de los profesionales del sector no sólo lo tengan como referente sino también que haya sido su maestro en dicha Universidad. La inquietud por la formación hace que desde hace años venga liderando diversas actividades formativas de complejidad jurídico-económica que han hecho que los profesionales, repartidos a lo largo de la geografía nacional, miren en sus libros, escritos y artículos (e incluso en su actividad privada) el punto de referencia necesario para resolver los diferentes problemas que surgen en la vida diaria de las empresas. La persona de Vicente se puede resumir en una frase que termina siendo guía y norte de su vida personal y profesional y que he tenido la oportunidad de oír de él en diversas ocasiones: “...hay, sobre todo, que intentar ser bueno”. Y no es sólo una frase hecha o el desconocimiento de una realidad (la de la vida), que sabemos es mucho más compleja que una distinción entre bueno y malo. Es, sin duda, el objetivo serio —ante todo y ante todos— de una persona seria e inteligente, comprometida personal y profesionalmente. Su naturaleza de docente destaca en el libro como en todo su quehacer diario. Ello muestra su carácter desprendido y motivador para con los demás. La
PRÓLOGO
13
seriedad en su trabajo le lleva a perfilar los más pequeños detalles de cualquier proyecto sin límite de horas o de densidad en el tiempo. El logro de haber conseguido ser un “maestro” de referencia destaca, esencialmente, en la humildad de no tener un conocimiento propio de lo que ello significa. Lo es y tenemos la ocasión, nuevamente, de comprobarlo en la obra que ahora nos presenta. Y ello aún a pesar de que decirlo conlleva el agradecimiento humilde de quien no se lo cree. Para ello ya estamos otros que, sin interés alguno, nos creemos en la obligación de hacerlo público y extenderlo, aunque no sea, por todo lo dicho, necesario.
III. SOBRE LA OBRA Creo esencial, al analizar brevemente la obra que se nos ofrece, destacar una idea esencial que el autor recoge pero que posteriormente constituye el desarrollo de toda la materia que la presente obra aborda: “con la solvencia queremos dilucidar si la empresa genera fondos para atender sus compromisos financieros; con la rentabilidad lo que se pretende es la mejor asignación de los recursos”. Todo el proceso concursal moderno gira entorno a la idea de insolvencia. Más que un concepto el artículo 2.2 LC viene a determinar una situación derivada de una imposibilidad de cumplimiento en las obligaciones exigibles situada bajo la regularidad en dichos pagos. Si no es posible cumplir con dichas obligaciones (sea cual sea la causa) es necesario saber elegir el momento trascendental e incluso de inflexión para evitar el caos que puede producir respecto de trabajadores, proveedores, clientes, etc. Señalaba BROSETA1 que entre las obligaciones profesionales del empresario destacaba, entre otras, la obligación referente a la contabilidad y la documentación de sus operaciones, pues cumplían con ello no sólo una obligación legal (recogida en el Código de Comercio) sino la protección de diferentes intereses individuales y colectivos, a saber: (1) La contabilidad es un elemento necesario para perfeccionar la organización de la empresa mercantil no sólo porque nos permite conocer la situación del negocio y del patrimonio, sino porque con ello se puede programar y proyectar la actuación futura empresarial. (2) Favorece el interés general de la colectividad desde el punto de vista fiscal. (3) Permite que los acreedores sociales y quienes deseen serlo a los efectos de conceder crédito o de proveer servicios o productos. (4) Favorece a los socios al permitir que de ella se desprenda una visión exacta de los beneficios y su posible reparto o situación de pérdidas. (5) Beneficia el ahorro público canalizado a través de los mercados secundarios. (6) Permite a los trabajadores (SÁNCHEZ CALERO2) reivindicar mejoras salariales y saber el exacto nivel de exigencias
1 2
BROSETA PONT M. Manual de Derecho Mercantil. Tecnos.1974, pp. 81-82. SÁNCHEZ CALERO F. Instituciones de Derecho Mercantil. RDP.1989, pp. 75 y ss.
14
ENRIQUE SANJUÁN Y MUÑOZ
que se puede negociar. Tantos intereses en juego necesitan también de un derecho moderno de insolvencias para evitar el mayor perjuicio que su descontrol puede ocasionar. Es aquí donde entra en juego el derecho societario y el derecho contable. Mediante ambos se pone de manifiesto la existencia de una serie de alarmas que permiten, bajo el régimen de los libros contables, la contabilidad y las cuentas anuales saber el momento exacto en el que debemos actuar. Pero otra cosa, muy diferente, es tener los instrumentos adecuados para poder extraer dicha información y, del mismo modo, utilizar esos instrumentos para saber leer el resultado de dicha investigación. Es por ello que la obra que ahora se nos presenta lo es tanto para dotarnos de dichos instrumentos de alarma como para enseñarnos cómo leer los resultados obtenidos. La operatividad es, en el presente caso, particularmente contable, en un primer momento, por los instrumentos utilizados. Sin embargo la lectura de los resultados debe ser eminentemente jurídica. Cómo conciliar el mundo contable y el mundo mercantil no es el objetivo a cumplir. La idea esencial es comprender que el mundo mercantil engloba, también, el mundo contable, al margen de la necesidad de contar con los expertos necesarios que sepan poner en funcionamiento los sistemas de análisis. Lo que el profesor de esta obra nos muestra es un modelo que parte de tres apartados esenciales: adecuación, diagnóstico y análisis dinámico. La primera parte de la obra se dedica a la adecuación del balance para fijar las bases concretas sobre las que se realizará el diagnóstico posterior y el análisis dinámico de comprobación. Quizás es el momento crucial en donde la agrupación de las partidas y de los conceptos determinará el resultado final. Saber elegir los grupos en función de una concreta clasificación (que se realiza en la obra) determinará uno u otros resultados. El análisis estático se complementa con otro dinámico entendiendo, como lo hace el autor que “de ahí la conveniencia de complementar la información de naturaleza estática con la dinámica, ya que es ésta a la postre la que definitivamente sanciona en un sentido u otro —positivo o negativo— la situación financiera de la empresa.” La solución final viene determinada por los recursos generados (y los de posible generación) en tanto el modelo se basa esencialmente en estos. Jurídicamente se parte de que una empresa apalancada puede atender sus obligaciones en tanto su flujo de autofinanciación sea positivo. El resultado nos determinará la solvencia o la insolvencia e incluso nos permitirá prever que con los mismos la solvencia desencadenará necesariamente en insolvencia si no se pone solución. La obra está pensada a modo de enseñanza —dejándonos ver la inseparable condición de docentes de sus autores— con ejemplos y con cuestionarios que evidencian la intención esencial de explicar un modelo más que de exponerlo.
15
PRÓLOGO
Sin duda alguna los tiempos actuales nos han demostrado que la empresa es un todo y que la contabilidad es un instrumento imprescindible. Tal y como nos decía URÍA3 “sin una contabilidad regular, que en cierto modo permita prever los futuros resultados de la actividad comercial, no es posible dar pasos seguros en el terreno movedizo de los negocios”, pero también de la protección de los diferentes intereses que anteriormente hemos señalado. En Málaga a 31 de mayo de 2009 ENRIQUE SANJUÁN Y MUÑOZ Magistrado especialista en los asuntos propios de los órganos de lo mercantil en excedencia Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la UMA Abogado
3
RODRIGO URÍA. Derecho Mercantil. 28ª Edición. Marcial Pons, pp. 59 y ss.
Agradecimiento Al asumir la docencia de Análisis Contable a finales de los años 70, la inicié renunciando a los tradicionales ratios e iniciando una nueva metodología que fuera de autentica utilidad para la empresa. Esta nueva metodología se fue perfeccionando poco a poco con las dudas permanentes que los alumnos planteaban en aspectos puntuales de la materia a tratar; que por otra parte es para los profesores la forma más directa de profundizar en la disciplina académica que impartan. “Dudar, como decía Ortega, es comenzar a comprender”. Si no hay dudas no hay conocimiento. Esta frase ratifica a nuestro entender esa otra, muy al uso, de A. Machado: “caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Es cierto: la duda es la premisa para el “camino” del conocimiento. Todo ello corrobora de alguna manera en mi hacer docente aquel pensamiento que los viejos maestros de Israel decían: “mucho les debo a mis maestros, otro tanto a mis condiscípulos, pero de quien más he aprendido es de mis discípulos”. Por tanto, tengo que agradecer a mi maestro y amigo, Dr. Requena Rodríguez, su confianza al sugerirme asumiera la responsabilidad de esta disciplina; igualmente quiero testimoniar mi agradecimiento a mis compañeros que se fueron ocupando de las clases prácticas: sus dudas y sugerencias contribuyeron a la mejora de este método que denomino Modelo Económico-Financiero. Especialmente quiero expresar mi agradecimiento a aquellos primeros alumnos que con sus dudas reiteradas me permitían acentuar, matizar, discernir y mejorar esta metodología sobre predicción de la insolvencia empresarial, objeto principal de este trabajo. Entre éstos se encuentra el Profesor Titular de Universidad de nuestro departamento, Manuel Ángel Fernández Gámez, coautor del libro “Solvencia y rentabilidad de la empresa española”, publicado en 1992 por el Instituto de Estudios Económicos. ¿Porqué este libro? A partir del año 2008 comenzamos, a iniciativa de Enrique Sanjuán, juez de lo mercantil en Málaga y de Daniel Pastor, Auditor, un “Master en viabilidad empresarial en el Concurso de Acreedores”, asumiendo yo la dirección académica del mismo. Enrique Sanjuán es director de la colección de publicaciones en temas concursales de la editorial “Tirant lo blanch”, y como tal trata que se escriban libros que ayuden al conocimiento de estas materias. A tal fin me invitó a que desarrollara mis ideas sobre la solvencia en un libro que resultara fácil de entender, lo que le agradezco.
18
VICENTE GARCÍA MARTÍN
Quiero pues testimoniar mi agradecimiento tanto a Enrique como a Daniel por la armonía y confianza lograda en las iniciativas que venimos desarrollando con tanto éxito. En la elaboración de este trabajado he querido ser acompañado por mis compañeros de docencia en esta materia. De forma que la Profesora Titular de Universidad Ana José Cisneros se ocupa de la aplicación de esta metodología a dos modelos de empresas españolas y el Profesor Titular de Universidad Julio Diéguez desarrolla un capítulo dedicado a la rentabilidad. Con éste último se pretende fundamentalmente hacer ver que una empresa rentable no necesariamente puede ser solvente; y una empresa solvente no necesariamente puede ser rentable. Finalmente mi deseo es que la metodología desarrollada en este libro ayude a los alumnos en su aprendizaje y resulte de utilidad a los gestores empresariales. VICENTE GARCÍA MARTÍN Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Director del Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Málaga
Parte I
Viabilidad financiera de la empresa de negocios: El estudio de la solvencia tĂŠcnica
Capítulo I
Introducción al modelo económicofinanciero de solvencia empresarial VICENTE GARCÍA MARTÍN Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Málaga
Sumario I. Introducción a la insolvencia. II. Adecuación del Balance de Situación. 1. Activo. 2. Recursos propios y pasivo. III. Análisis estático. 1. El largo plazo. 2. El corto plazo. IV. Análisis dinámico. 1. Factores que condicionan la solvencia. V. Solvencia versus rentabilidad. VI. Apéndice: Cuestionario Capítulo I
I. INTRODUCCIÓN A LA INSOLVENCIA Desde la legalidad (Ley 22/2003 de 9 de julio, concursal) se desarrolla, a nuestro modesto entender, con exhaustividad las problemáticas que derivan de las adversidades económico-financieras de las empresas mercantiles, que es nuestra punto de referencia y objeto de estudio. Las empresas, como las personas, tienen un nacimiento, un crecimiento y llegado a un determinado momento, por circunstancias muy variadas, desaparecen del universo empresarial. Las causas pueden ser mala gestión, productos y servicios obsoletos, no innovar continuamente, formación no actualizada del grueso de su personal, e inclusive la ausencia definitiva de su creador. Esas y otras varias pueden ser el origen cualitativo del malestar económico de una empresa. Sin duda son aspectos cualitativos, pero que tienen su resonancia en los estados contables o cuentas anuales de las empresas, si éstas tienen su sistema informativo actualizado que les permita detectar con anticipación el próximo futuro económico. El legislador señala en el artículo 2.2 de la referenciada ley que se encuentra en estado de insolvencia el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. Ello quiere decir, a nuestro modesto entender, que la evolución de la empresa a lo largo de los años está sujeta a posibles vaivenes económicos causados por un entorno cambiable: habrá periodos económicos anuales mejores y peores; perio-
22
VICENTE GARCÍA MARTÍN
dos con pérdidas y periodos con beneficios. En estas circunstancias la empresa siempre tiene armas para neutralizar financieramente esos periodos negativos. El problema se presenta cuando las pérdidas inician su andadura sin que los gestores sepan cuáles son las causas cualitativas de naturaleza económica de ese devenir negativo, y ello provoca, como señala el legislador: que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. La contabilidad, que va registrando la historia económica y financiera de la empresa, puede apuntar luces que disciernan las posibles causas cualitativas. Para ello se requiere una base informativa de naturaleza contable, que anticipadamente nos oriente sobre la evolución de la empresa, y de esta forma poder llegar a tiempo para atajar el problema en su origen. Para ello es imprescindible disponer de una contabilidad al día que nos vaya informando de la evolución empresarial mediante la utilización de estados contables frecuentes, tales como balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de flujos de efectivo, entre otros. Mediante el oportuno análisis y el conocimiento de determinados conceptos deducibles de los referenciados estados contables, se nos permite otear la probable evolución de la empresa y comprobar su posible viabilidad. El problema es que en muchos casos los gestores desconocen qué instrumento contable, qué magnitud o magnitudes contables es necesario conocer para precisar, desde la óptica registral, qué es lo que más conviene. Tradicionalmente, y en la actualidad, se vienen utilizando unos ratios o relaciones entre determinadas cuentas que nos permite estudiar su evolución en el tiempo. No es el momento de efectuar una reflexión sobre las limitaciones y opacidad que la mayoría de los tradicionales ratios plantean. No ocultamos que el esquema habitual a emplear para el diagnóstico financiero tiene su fundamento en disponer de activos para pagar pasivos. Ésta ha sido —y al parecer sigue siendo— la cultura contable al uso para el diagnóstico de la solvencia. Sin adentrarnos en la crítica objetiva de las limitaciones que tal método plantea, se ha de entender que uno de los objetivos que persigue la empresa es la permanencia en el mercado, y es difícil alcanzarla si para ser financieramente solvente hay que vender activos. De ahí que modestamente, desde hace algo más de 20 años, venimos proponiendo un modelo de predicción de la insolvencia, justificado en la capacidad de la empresa de generar fondos excedentarios suficientes para estabilizar financieramente sus desequilibrios patrimoniales en el corto y/o en el largo plazo; y complementariamente atender con puntualidad sus compromisos de pago. En ello reside la respuesta a la viabilidad empresarial en el concurso de acreedores: conocer si se generará o no suficiente tesorería de la actividad ordinaria anualmente para satisfacer con puntualidad los compromisos adquiridos.
INTRODUCCIÓN AL MODELO ECONÓMICO-FINANCIERO DE SOLVENCIA...
23
No ocultamos que ante determinadas situaciones patrimoniales y con el deseo de hacer viable la continuidad de la empresa, acogiéndose a los beneficios del concurso de acreedores, se saque a la venta determinados activos, no vitalmente necesarios para la continuidad en el tiempo de la citada unidad empresarial, pero que permita disminuir su actual endeudamiento financiero en beneficio de sus acreedores. A lo largo de este ensayo se irá desarrollando la metodología que proponemos para el adecuado conocimiento de la situación financiera de la empresa, lo que nos permitirá disponer de criterio suficiente para emitir un diagnóstico de la posible continuidad o no de aquélla. La metodología a seguir se ajusta a la siguiente trilogía: Adecuación del balance de situación para el conocimiento financiero de la empresa. Análisis estático o de su estructura patrimonial. Análisis dinámico o de su capacidad de generación de fondos. Dicha metodología, junto con aspectos económicos complementarios, se desarrolla en 6 capítulos. El capítulo 1, el actual, se ocupa del desarrollo teórico del modelo de predicción de la insolvencia, precisando el distingo con la rentabilidad de la empresa. El capítulo 2 se centra en el largo plazo, analizando la situación de equilibrio entre los componentes del activo, pasivo y fondos propios1 y en qué medida colabora esta estructura a la situación de solvencia. Esta capítulo va acompañado de una variedad de ejemplos para hacer comprensible lo que expresamos. El capítulo 3 estudia la problemática financiera del corto plazo, independientemente del largo plazo. Deseamos conocer en qué medida esta estructura colabora o no a la solvencia. Para lo cual también nos valdremos de una variedad de casos prácticos que lo haga comprensible. En el capítulo 4 se estudia la conjunción del largo y corto plazo y las consecuencias que de ello se deriva, acompañado obviamente con ejemplos prácticos y, presumimos, de fácil comprensión. El capítulo 5 se ocupa del estudio de la tesorería de la empresa. La razón que nos mueve a ello es conocer porqué canales se nutre la empresa de los cobros y cuales son las vías de los pagos, y con ello pretendemos ratificar el carácter solvente o insolvente de la empresa desde otra óptica a la recogida en el capítulo primero. En el capítulo 6 se procede a la aplicación de este método a dos empresas reales: Gran superficie y Empresa transformadora.
1
Dado que la magnitud recursos propios es el principal y más frecuente componente del patrimonio neto, optamos en la mayoría de los casos por aquella denominación.