ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
EL REGLAMENTO DE MERCADOS DIGITALES LA REGULACIÓN DE LAS GRANDES PLATAFORMAS
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig
Marta Lorente Sariñena
Ana Cañizares Laso
Javier de Lucas Martín
Jorge A. Cerdio Herrán
Víctor Moreno Catena
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
José Luis González Cussac
Ignacio Sancho Gargallo
Luis López Guerra
Elisa Speckmann Guerra
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
EL REGLAMENTO DE MERCADOS DIGITALES LA REGULACIÓN DE LAS GRANDES PLATAFORMAS
Juan José Montero Pascual Catedrático de Derecho administrativo-UNED Part-time Professor Florence School of Regulation (EUI) Abogado of Counsel MLAB
tirant lo blanch Valencia, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© Juan José Montero Pascual
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email: tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: V-4155-2023 ISBN: 978-84-1197-421-9 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Al Profesor Montero, el de siempre
Índice Abreviaturas.................................................................................... 15 Prefacio........................................................................................... 19 Capítulo 1 Introducción a la regulación de los servicios digitales........................... 31 I. Las plataformas digitales........................................................... 31 A. Los retos jurídicos de una nueva forma de organización industrial... 31 B. Plataformas en mercados multilaterales............................................. 37 1. Mercados multilaterales.................................................................. 37 2. Las plataformas.............................................................................. 41 3. Las plataformas digitales................................................................ 46 C. Los retos de la superintermediación................................................... 50
II. La primera ordenación de los servicios digitales....................... 54 A. Los servicios de la sociedad de la información................................... 54 1. Servicio prestado normalmente a cambio de una remuneración...... 56 2. Servicio prestado a distancia........................................................... 57 3. Servicio prestado por vía electrónica.............................................. 58 4. Servicio prestado a petición individual de un destinatario de servicios...................................................................................... 59 B. Los servicios intermediarios................................................................ 60 1. Servicios de mera transmisión......................................................... 61 2. Los servicios de memoria caché...................................................... 61 3. Los servicios de alojamiento........................................................... 62 C. Aplicación de la Directiva sobre el comercio electrónico a las plataformas digitales......................................................................... 62 1. Las plataformas como servicios intermediarios.............................. 63 2. Las plataformas como prestadores de servicios de la sociedad de la información........................................................................ 66
III. La consolidación de las categorías legales................................ 71 A. Hacia la regulación de las plataformas digitales................................ 71 B. La nueva categoría legal de servicios de plataforma en línea............. 75 C. Tipos de servicios de plataforma........................................................ 79 1. Servicios de intermediación en línea............................................... 79 2. Servicio de redes sociales en línea................................................... 81 3. Servicio de intercambio de videos en línea...................................... 81 D. Otros servicios relacionados............................................................... 82 E. Diferentes regímenes para diferentes categorías legales...................... 85
10
Índice
IV. El régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la información.......................................................................... 86 A. Estado de establecimiento.................................................................. 87 B. Autorizaciones.................................................................................... 89 C. Restricciones a la libre prestación de servicios................................... 90
V. El régimen jurídico de los servicios de plataforma.................... 93 A. Moderación de contenidos ilícitos...................................................... 94 B. Otras obligaciones materiales............................................................. 98 C. Responsabilidad............................................................................... 100 D. Obligaciones formales...................................................................... 105
VI. Regímenes especiales............................................................. 105 A. Plataformas de muy gran tamaño.................................................... 105 B. Plataformas que permiten a los consumidores celebrar contratos a distancia con comerciantes........................................................... 109
Capítulo 2 El Reglamento de Mercados Digitales............................................... 113 I. Introducción............................................................................ 113 II. Disputabilidad........................................................................ 115 A. Los límites de la competencia........................................................... 115 1. Tendencia a la concentración........................................................ 115 2. Aplicación del Derecho de la competencia.................................... 120 3. Límites del Derecho de la competencia......................................... 123 B. Disputabilidad: la regulación para la competencia.......................... 130 1. Origen y evolución del concepto de disputabilidad....................... 130 2. Disputabilidad en los servicios digitales........................................ 133
III. Equidad................................................................................. 136 A. Concepto.......................................................................................... 136 B. Equidad en los mercados digitales.................................................... 139 C. Prácticas desleales en los mercados digitales.................................... 140
IV. Regulación asimétrica............................................................ 142 A. Concepto.......................................................................................... 142 B. El caso de las telecomunicaciones..................................................... 145 C. Análisis crítico.................................................................................. 147
V. Los servicios básicos de plataforma........................................ 149 A. Determinación del ámbito objetivo de la regulación asimétrica....... 149 B. Los servicios básicos de plataforma.................................................. 151 1. Servicio de intermediación en línea............................................... 151 2. Motores de búsqueda en línea...................................................... 152
11
Índice
3. Servicios de redes sociales en línea................................................ 153 4. Servicios de plataforma de intercambio de videos......................... 154 5. Servicios de comunicación interpersonal independientes de la numeración............................................................................... 156 6. Sistemas operativos...................................................................... 157 7. Navegadores web......................................................................... 158 8. Asistentes virtuales....................................................................... 158 9. Servicios de computación en nube................................................ 159 10. Servicios de publicidad en línea.................................................. 160 C. Definición de nuevos servicios básicos de plataforma...................... 160
VI. Los guardianes de acceso...................................................... 163 A. Modelos de determinación del ámbito subjetivo para la regulación asimétrica.................................................................... 163 B. Los criterios para la designación de los guardianes.......................... 167 C. El procedimiento para la designación de guardianes....................... 171
Capítulo 3 La obligaciones de los guardianes de acceso....................................... 177 I. Introducción a las obligaciones................................................ 177 II. Obligaciones aplicables a todos los guardianes....................... 181 A. Obligaciones de separación de datos–art. 5.2................................... 181 B. Libertad de presentar denuncias–art. 5.6.......................................... 186 C. Prohibición de ventas vinculadas–arts. 5.7 y 5.8.............................. 187 D. Clasificación transparente, equitativa y no discriminatoria–art. 6.5.... 189 E. Portabilidad de datos–art. 6.9.......................................................... 195 F. Terminación del contrato – art. 6.13................................................. 197
III. Motores de busqueda en línea............................................... 198 A. Motores de búsqueda........................................................................ 198 B. Acceso y clasificación en condiciones FRAND – arts. 6.5 y 6.12...... 202 C. Obligación de acceso a los datos de búsqueda–art. 6.11.................. 210
IV. Servicios de intermediación................................................... 215 A. Servicios de intermediación.............................................................. 215 B. Prohibición de cláusulas “Most Favoured Nation”–art. 5.3............. 217 C. Prohibición de uso de datos para competir con clientes–art. 6.2...... 221 D. Compartición de datos por el guardián- 6.10.................................. 223
V. Sistemas operativos................................................................. 224 A. Sistemas operativos y tiendas de aplicaciones.................................. 224 B. Sistema operativo abierto–arts. 6.3, 6.4, 6.6 y 6.7............................ 227 1. Obligación de permitir la instalación de apps y tiendas de apps... 228
12
Índice
2. Interoperabilidad.......................................................................... 229 3. Aplicaciones preinstaladas............................................................ 230 4. Neutralidad de Internet................................................................ 233 C. Acceso equitativo, razonable y no discriminatorio – arts. 5.4, 5.5 y 6.12......................................................................................... 234 1. Acceso a la tienda de apps en condiciones FRAND...................... 234 2. Contratación fuera de plataforma................................................. 238
VI. Servicios de intermediación de publicidad............................. 241 A. Servicios de publicidad..................................................................... 241 B. Transparencia en la intermediación publicitaria–arts. 5.9 y 5.10..... 245 C. Acceso a los instrumentos de medición–art. 6.8................................ 247 D. Otras obligaciones............................................................................ 248
VII. Servicios de comunicación interpersonal independientes de la numeración................................................................. 249 A. El servicio......................................................................................... 249 B. Interoperabilidad en telecomunicaciones.......................................... 252 C. Obligación de interoperabilidad...................................................... 255
Capítulo 4 La ejecución del Reglamento de Mercados Digitales............................ 261 I. La escalera de intervención...................................................... 261 II. Instrumentos de “compliance”................................................ 267 A. Garantía y demostración del cumplimiento..................................... 267 B. El informe anual............................................................................... 273 C. Los agentes de cumplimiento y el responsable de la función de comprobación del cumplimiento...................................................... 276 D. Otros instrumentos........................................................................... 279 1. Cumplimiento desde el diseño...................................................... 279 2. Códigos de conducta y certificaciones........................................... 280
III. La actividad de regulación..................................................... 281 A. Una intervención “semi-dinámica”.................................................. 281 B. Potestad de completar las obligaciones con alcance general............. 284 C. Potestad de especificar el contenido de las obligaciones con alcance individual........................................................................... 288 D. Potestad de adoptar ulteriores medidas correctoras......................... 292 1. Procedimiento para adoptar medidas ulteriores............................ 292 2. Contenido de las medias ulteriores............................................... 293 E. Otros instrumentos........................................................................... 298 1. Dialogo regulatorio...................................................................... 298 2. Directrices.................................................................................... 299
Índice
13 3. Excepciones en la aplicación de las obligaciones.......................... 300 4. Compromisos............................................................................... 301
IV. La actividad sancionadora..................................................... 303 A. Procedimiento sancionador.............................................................. 303 B. Investigación..................................................................................... 305 C. Sanciones......................................................................................... 311 D. Valoración........................................................................................ 313
V. Marco institucional................................................................ 316 A. La Comisión..................................................................................... 316 B. Las autoridades nacionales.............................................................. 319
Bibliografía................................................................................... 327
Abreviaturas
ACM Autoriteit Consumer & Markt Adic. Adicional AGE Administración General del Estado ARCEP Autorité de Régulation des Communications Électroniques et des Postes BEREC Body of European Regulators for Electronic Communications BOE Boletín Oficial del Estado CE Constitución española CMA Competition and Markets Authority CNMC Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNSP Comisión Nacional del Sector Postal Coor. Coordinador Dir. Director Disp. Disposición DOCE Diario Oficial de la Comunidad Europea DOUE Diario Oficial de la Unión Europea
16
Juan José Montero Pascual
LCCNMC Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia LDC Ley 15/2007, de 3 de julio, de defensa de la competencia LEC Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil LES Ley 2/2011, de 4 de marzo, de economía sostenible LGCA Ley 13/2022, de 7 de julio, General de la comunicación audiovisual Ley 11/2022, de 28 de junio, General de telecomuLGTel nicaciones LSPU Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal LSSI Ley 34/2002, de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información Núm. Número OFCOM Office of Communications ORECE Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas OSP Obligación de servicio público OTT Over-The-Top P Página P2B Platform-to-Business
Abreviaturas
17
PP Páginas PSM Poder Significativo de Mercado RAE Real Academia Española RGPD Reglamento General de Protección de Datos RMD Reglamento de Mercados Digitales
RSD Reglamento de Servicios Digitales SAN Sentencia de la Audiencia Nacional SMS Short Message Service STC Sentencia del Tribunal Constitucional STJCE Sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea STJUE Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea STS Sentencia del Tribunal Supremo TFUE Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea TJCE Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea UIT Unión Internacional de las Telecomunicaciones Vol. Volumen