1_9788411974011

Page 1

MANUAL DE PROCESO CIVIL ORDINARIO

Jordi Delgado Castro

Iván Hunter Ampuero

manuales

ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:

ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.

MANUAL DE PROCESO CIVIL ORDINARIO

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM Ruth Zimmerling Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

MANUAL DE PROCESO CIVIL ORDINARIO

Jordi delgado Castro iván Hunter ampuero

tirant lo blanch

Valencia, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com

Librería virtual: www.tirant.com/ch

ISBN: 978-84-1197-400-4

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

© Jordi Delgado Castro e Iván Hunter Ampuero
Índice UNIDAD 1 Acción, jurisdicción y proceso ................................................ 17 I. Derecho Fundamental de Acción .......................................................... 17 II. Elementos comunes a todo proceso ..................................................... 18 1. Conflicto .............................................................................................. 19 2. Partes 19 3. Juez ....................................................................................................... 20 III. Proceso y procedimiento ..................................................................... 22 UNIDAD 2 Normas comunes a todo procedimiento ................................... 23 I. Cuestiones Generales .............................................................................. 23 1. Concepto .............................................................................................. 23 2. Ubicación ............................................................................................. 25 3. Ámbito de aplicación 25 4. Enumeración ....................................................................................... 27 II. Las actuaciones judiciales ...................................................................... 28 1. Concepto .............................................................................................. 28 2. Regulación 29 3. Clasificación ......................................................................................... 29 4. Requisitos de las actuaciones judiciales ............................................. 29 a) Deben ser practicadas por el tribunal o funcionario que indique la ley. 29 b) Debe dejarse testimonio en el proceso 30 c) Deben ser autorizadas por el funcionario que indica la ley ......... 30 d) Deben practicarse en días y horas hábiles ..................................... 31 e) Debe practicarse juramento en los casos en que la ley lo disponga 31 5. Forma en que se decretan las actuaciones judiciales 32 a) Se decreta la actuación judicial con citación ................................. 32 b) Se decreta la actuación judicial con conocimiento....................... 32
8 Índice c) Se decreta la actuación judicial con audiencia .............................. 32 d) Se decreta la actuación judicial de plano ...................................... 33 6. Ley de tramitación electrónica (Ley Nº 20.886) ............................... 33 a) Ámbito de aplicación 33 b) Principios generales de las actuaciones judiciales en la Ley de tramitación electrónica. ....................................................................... 34 c) Presentación de demandas y escritos 37 d) Presentación de documentos ......................................................... 38 e) Oficio y comunicaciones oficiales .................................................. 39 III. Incidentes.............................................................................................. 39 1. Concepto 39 2. Clasificación de los incidentes ............................................................ 41 3. El incidente ordinario ......................................................................... 42 a) Oportunidad en que los incidentes deben ser formulados .......... 43 b) Tramitación de los incidentes ordinarios 44 c) Consignación por pérdida de incidentes ....................................... 44 IV. Abandono del procedimiento .............................................................. 45 1. Concepto .............................................................................................. 45 2. Gestión útil en el abandono del procedimiento 46 3. ¿Qué pasa cuando la carga procesal específica de verificar un determinado acto procesal correspondía exclusivamente al tribunal? 47 4. Sujetos, oportunidad y forma de hacer valer el abandono del procedimiento: ........................................................................................ 51 5. Formas de hacer valer el abandono 52 6. Renuncia al abandono ........................................................................ 52 7. Efectos de la declaración de abandono del procedimiento ............. 53 8. Improcedencia de la solicitud de abandono del procedimiento ..... 53 V. Nulidad procesal 53 1. Concepto. ............................................................................................. 53 2. Regulación ........................................................................................... 54 3. Características y principios que la rigen ............................................ 55 a) La nulidad procesal requiere declaración expresa 55 b) La nulidad procesal debe alegarse. Titulares para solicitarla....... 55 4. Principio de trascendencia del acto ilegal ......................................... 57 5. Plazo para alegar la nulidad ............................................................... 58
9 Índice 6. Extensión de la declaración de nulidad procesal.............................. 58 VI. Las partes ............................................................................................... 59 1. Concepto .............................................................................................. 59 2. Clases de relación procesal: simple y múltiple 60 3. Capacidad para ser parte y capacidad procesal ................................. 61 a) Capacidad para ser parte ................................................................ 62 b) Capacidad procesal o capacidad para comparecer ....................... 62 c) Tesis modernas 63 4. Pluralidad de partes: Litisconsorcio ................................................... 64 a) Clasificación ..................................................................................... 64 b) Litisconsorcio activo necesario ....................................................... 67 c) Litisconsorcio pasivo necesario 68 b) Efectos del litisconsorcio ................................................................ 69 VII. Terceros ................................................................................................ 70 1. Concepto .............................................................................................. 70 2. Fundamento 71 3. Clases de intervención de los terceros ............................................... 71 a) Voluntarios (interesados)................................................................ 71 b) Forzados ........................................................................................... 75 VIII. Plazos 79 1. Concepto. ............................................................................................. 79 2. Plazos legales ....................................................................................... 80 3. Plazos Judiciales ................................................................................... 81 4. Plazos convencionales 81 5. Importancia y efectos .......................................................................... 81 6. Algunas consideraciones importantes para contabilizar plazos: dies a quo, suspensión del cómputo y pluralidad de partes con plazos corriendo ...................................................................................... 83 7. La rebeldía 85 IX. Resoluciones judiciales ........................................................................ 88 1. Concepto y clases ................................................................................. 88 2. Requisitos de las resoluciones: requisitos comunes .......................... 90 3. Sentencia definitiva 91 a) Expositiva: Es la parte en la que se presenta a las personas que participan de la causa y de las principales peticiones que realizan .. 93
10 Índice b) Considerativa: Es la parte de la sentencia en la que el órgano jurisdiccional describe los elementos fácticos y jurídicos que el órgano jurisdiccional tiene por válidos y que, en definitiva, le van a permitir formar el camino lógico hacia la decisión 93 c) Resolutiva: es la parte en que se soluciona la controversia presentada al órgano jurisdiccional .................................................... 94 4. Sentencia interlocutoria 99 5. Autos .................................................................................................. 101 6. Decreto, providencia o proveído ...................................................... 103 7. Efectos de las resoluciones judiciales ............................................... 104 a) Desasimiento 104 b) Cosa juzgada: acción y excepción ................................................ 107 c) Firmeza ........................................................................................... 109 d) Preclusión ...................................................................................... 110 e) Prejudicialidad 111 X. Notificaciones ...................................................................................... 112 1. Notificación personal ........................................................................ 114 2. Notificación personal subsidiaria ..................................................... 120 3. Notificación por cédula 122 4. Notificación por estado diario .......................................................... 124 5. Notificación por avisos ...................................................................... 126 6. Notificación tácita ............................................................................. 128 7. Notificación ficta 128 XI. Comparecencia en juicio ................................................................... 129 1. Introducción ...................................................................................... 129 2. Consideraciones generales ............................................................... 131 3. Personas habilitadas para comparecer por las partes 132 4. Mandato Judicial ............................................................................... 133 a) Régimen general ........................................................................... 133 5. Facultades .......................................................................................... 135 6. Patrocinio 137 a) Régimen general ........................................................................... 137 7. Representación especial .................................................................... 139 XII. La comparecencia voluntaria en audiencias por medios remotos 143
11 Índice UNIDAD 3 Las medidas prejudiciales ................................................... 145 I. Concepto ............................................................................................... 145 II. Clasificación de las medidas prejudiciales ......................................... 146 III. Tramitación de las medidas prejudiciales ......................................... 147 IV. Requisitos para decretar las medidas prejudiciales 147 V. Medidas prejudiciales preparatorias ................................................... 148 1. Concepto ............................................................................................ 148 2. Requisitos ........................................................................................... 149 3. Análisis particular de cada una de las medidas prejudiciales preparatorias .......................................................................................... 151 a) Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes. Art. 273 Nº1 151 b) La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar. Art. 273 Nº2 ............................................... 153 c) La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas. Art. 273 Nº 3 ...................................................................... 154 d) Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los Arts. 42 y 43 del Código de Comercio. Art. 273 Nº4 .................. 155 e) El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado. Art. 273 Nº5 ......................................................................... 156 f) Declaración jurada o exhibición de título de parte del simple tenedor de la cosa de que procede la acción o es objeto de ella. Art. 282 Nºs 1 y 2. ............................................................................... 157 g) Constitución de apoderado judicial. Art. 285 CPC. .................... 157 VI. Medidas prejudiciales probatorias 158 1. Concepto ............................................................................................ 158 2. Clases de medidas prejudiciales probatorias ................................... 159 VII. Medidas prejudiciales precautorias .................................................. 162 1. Concepto 162 2. Presupuestos ...................................................................................... 163 3. Las cargas procesales ......................................................................... 164
12 Índice
165 5. El actor
solicitar
prejudiciales decretadas. ....................................................................... 165 6. Tramitación de las medidas prejudiciales precautorias .................. 166 UNIDAD 4 Las medidas cautelares ....................................................... 169 I. Introducción .......................................................................................... 169 II. Características 171 III. Los presupuestos de las medidas cautelares ..................................... 173 1. Fumus boni iuris ................................................................................ 173 2. Periculum in mora ............................................................................ 175 3. Caución 176 IV. Medidas expresamente contempladas en el CPC ............................. 178 V. Tramitación ........................................................................................... 178 1. Oportunidad ...................................................................................... 178 2. Competencia 179 3. Escrito ................................................................................................ 179 4. Resolución ......................................................................................... 181 5. Recursos ............................................................................................. 183 6. Alzamiento de las medidas precautorias 185 7. Medidas cautelares en particular...................................................... 186 UNIDAD 5 Juicio ordinario de mayor cuantía: periodo de discusión ........ 191 I. Ubicación ............................................................................................... 191 II. Ámbito de aplicación ........................................................................... 191 III. Características del proceso civil ordinario ........................................ 193 1. Se trata de un procedimiento escrito 193 2. Se trata de un procedimiento guiado por un orden consecutivo legal . 194 3. El procedimiento ordinario constituye un procedimiento declarativo en sentido lato 194
4. Que el que obtuvo la medida prejudicial presente su demanda en el término de 10 días, pudiendo ampliarse a 30 días por motivos fundados.
debe
que se mantengan las medidas

4. Es un procedimiento común o de aplicación general sin otras limitaciones que la cuantía o la existencia de procedimientos especiales.

13 Índice
195 5. Tiene un carácter supletorio 195 IV. Manifestación del principio dispositivo y el de aportación de parte en el procedimiento civil ordinario......................................................... 196 1. El principio dispositivo 196 2. Las máximas del principio dispositivo y CPC .................................. 199 3. El principio de aportación de parte ................................................. 201 V. Estructura del juicio ordinario ............................................................ 203 VI. Iniciación 206 VII. Demanda ............................................................................................ 206 1. Concepto ............................................................................................ 206 2. Requisitos y estructura de la demanda............................................. 207 3. Documentos que se acompañan con la demanda 214 VIII. Control de la demanda .................................................................... 215 1. Control material de la demanda ...................................................... 215 2. Control formal de la demanda 217 IX. Modificación de la demanda ............................................................. 217 1. Modificación de la demanda antes de ser notificada ...................... 218 2. Después de notificada la demanda y antes de contestada .............. 218 X. El emplazamiento del demandado 220 1. Concepto ............................................................................................ 220 2. Término de emplazamiento del demandado .................................. 222 XI. Actitudes del demandado .................................................................. 223 1. Introducción 223 2. Aceptar lisa y llanamente las peticiones del demandado. .............. 224 3. El demandado no contesta la demanda en el plazo señalado en la ley 226 4. El demandado puede defenderse .................................................... 230 XII. Oposición en la forma: excepciones dilatorias ............................... 230 1. Concepto ............................................................................................ 230 2. Acerca de la taxatividad de las excepciones dilatorias en el CPC 232 3. Relevancia del vicio para la procedencia de las excepciones dilatorias . 232 4. Análisis particular de las excepciones dilatorias.............................. 233 a) Beneficio de excusión (Art. 303 N°5 CPC). ................................. 244
14 Índice 5. Manera y oportunidad de oponer excepciones dilatorias. ............. 245 6. Tramitación ........................................................................................ 247 7. Resolución y recursos procesales ...................................................... 247 8. Curso posterior del juicio 249 XII. Excepciones perentorias que pueden oponerse como dilatorias .. 250 1. Fallarlas de inmediato. ..................................................................... 251 2. Ordenar la contestación de la demanda, reservándolas para ser falladas en la sentencia definitiva. ........................................................ 251 XIII. Oposición en el fondo: contestación de la demanda .................... 252 1. Concepto ............................................................................................ 252 2. Distintas clases de contestación de la demanda 253 3. Requisitos y estructura de la contestación de la demanda ............. 254 a. Plazo para contestar la demanda y resolución ............................. 260 b. Excepciones perentorias que pueden oponerse en cualquier estado del juicio ................................................................................. 261 XIV. Reconvención ................................................................................... 264 1. Concepto 264 2. Fundamento ...................................................................................... 265 3. Clases de reconvención ..................................................................... 266 4. Sujetos de la reconvención ............................................................... 267 5. Condiciones de procedencia de la reconvención 270 6. Tramitación de la reconvención. ...................................................... 271 7. El abandono del procedimiento y la demanda reconvencional .... 273 XV. Réplica y dúplica ................................................................................ 275 1. Concepto. 275 2. Finalidad de estos escritos................................................................. 276 3. ¿Puede en estos escritos modificarse la calificación jurídica de la acción o excepción? 277 4. Tramitación ........................................................................................ 278 UNIDAD 6 La conciliación .................................................................. 279 I. Concepto 279 II. Conciliación, autocomposición y transacción.................................... 281
15 Índice III. Procedencia y regulación de la conciliación en nuestro derecho .. 281 1. Debe tratarse de un juicio civil en que legalmente sea admisible la transacción 282 2. No procede en los juicios o procedimientos especiales de que tratan los Títulos I, II, III, V y XVI del Libro III .................................. 282 3. No es procedente cuando no se recibe la causa a prueba 283 IV. Oportunidad, procedimiento e iniciativa .......................................... 283 1. Oportunidad ...................................................................................... 283 2. Procedimiento ................................................................................... 284 3. Iniciativa 284 V. Rol del juez en la conciliación ............................................................. 285 VI. Comparendo de conciliación y sus resultados .................................. 286 VII. Acta de conciliación y mérito ejecutivo ........................................... 287 UNIDAD 7 Actividad y procedimiento probatorio en el CPC .................... 289 I. Concepto ............................................................................................... 289 II. Recepción de la causa a prueba 289 III. La resolución que recibe la causa a prueba ...................................... 291 1. Requisitos de la resolución que recibe la causa a prueba ............... 292 2. Naturaleza jurídica del auto de prueba ........................................... 293 IV. Recursos con motivo de la recepción de la causa a prueba 293 1. Causales y recursos procedentes....................................................... 293 a) El auto de prueba no contiene todos los hechos sustanciales y pertinentes controvertidos, o los contiene en exceso o se encuentran mal expresados. ............................................................. 293 b) Puede suceder que el juez yerre al negarse a recibir la causa a prueba, cuando este trámite es legalmente procedente ................. 297 c) Por último, puede ocurrir que el juez ordene recibir la causa a prueba, en circunstancias de que ese trámite era legalmente innecesario. 297 V. Ampliación de la prueba: los hechos nuevos o de nueva noticia ...... 297 1. Concepto ........................................................................................... 297 2. Fundamento y tramitación ............................................................... 298 VI. Práctica de diligencias probatorias Art. 324 CPC 300
VII. Del término probatorio..................................................................... 300 1. Concepto ............................................................................................ 300 2. Clases y características del término probatorio ............................... 301 3. El término probatorio ordinario 301 4. El término probatorio extraordinario ............................................. 302 a) Clases de términos probatorios extraordinarios.......................... 303 5. El término probatorio especial ......................................................... 305 a) Concepto y fundamento 305 b) Casos en que procede el término probatorio especial ............... 307 VIII. Trámites posteriores a la prueba ..................................................... 309 1. Observaciones a la prueba ................................................................ 309 2. Citación a las partes a oír sentencia 310 3. Medidas para mejor resolver ............................................................ 310

UNIDAD 1

Acción, jurisdicción y proceso

I. Derecho Fundamental de Acción

En la triada que define clásicamente al Derecho Procesal (acción, jurisdicción y proceso) ha sido paulatinamente condenada al abandono de su estudio la acción. En efecto, salvo contadas excepciones (Romero Seguel: 2014) hace años que se minimiza el estudio de la acción, esencialmente, por tratarse de un concepto relativo y, por identificarse casi por completo con el derecho constitucional de petición dirigido ante los órganos jurisdiccionales (Couture: 2007).

Parece que, desde el punto de vista procesal, cobra relieve destacar que los asuntos no llegan a la jurisdicción en forma espontánea, sino que existe un vehículo -la acción- que logra poner en movimiento el aparataje jurisdiccional y que permite solventar los conflictos intersubjetivos de relevancia jurídica. Es cierto que, en estas palabras, quedan excluidas algunas situaciones, o bien pudieran ser matizables, como lo que ocurre en el proceso penal. Pero más allá de pretender ajustar este concepto, es pacífico poder entender que hoy en día la acción es la forma en que un ciudadano pone en funcionamiento al Poder Judicial, mediante la presentación de una o más peticiones que somete a sus reglas, con el objetivo de obtener una respuesta sobre la misma.

El mejor estudio sobre la acción en nuestro entorno cultural, a nivel de aproximación inicial, pero de profundo calado, sigue siendo el que en su día hiciera Serra Domínguez (2008) Hoy se encuentra todavía vigente y, del mismo modo que su autorizada doctrina, podemos sostener hoy que el concepto que interesa a la ciencia procesal es el que concreta la acción como una pretensión por la que se solicita una resolución judicial.

El principal objeto de estudio del Derecho Procesal es el proceso y para ello la acción debe haber dado inicio al mismo, para que a través de los actos externos que esta expresa, podamos palpar cada uno de los hitos y momentos que conducen a la observación del Derecho Procesal en su conjunto.

Por otra parte, es inevitable señalar que esta materia fuera vista en el curso anterior (Derecho Jurisdiccional, Bordalí Salamanca) y, por lo tanto, nos permitimos -solamente- hacer una mención de algunas de las ideas que ya fueron tratadas y que conviene tener presentes:

• La acción es un derecho fundamental que se tiene respecto del Estado.

• La acción existe independientemente de la presencia de derechos subjetivos previos.

• Acción y pretensión coinciden en la dinámica procesal, pese a tratarse de conceptos claramente diferenciados.

• La acción necesita de la regulación legal que se materializa en: derecho de acceso a la justicia; derecho a que el tribunal resuelva conforme a derecho; derecho a la efectividad de las resoluciones y; derecho al recurso.

En suma, la acción se concreta en el derecho que todo ciudadano dispone de acudir a la jurisdicción para que esta enjuicie su pretensión y, en el marco del debido proceso, logre dar una respuesta que permita mantener, pacíficamente, nuestra convivencia social.

II. ELEMENTOS COMUNES A TODO PROCESO

El proceso es un mecanismo de solución de los conflictos intersubjetivos de relevancia jurídica por el que un tercero imparcial, cumpliendo con una serie de ritualidades, resuelve un asunto contribuyendo, de esta forma al mantenimiento de la paz social y a la postergación del ejercicio de la autotutela y la imposición de la justicia del más fuerte.

Este método de resolución del conflicto es, probablemente, el mejor instrumento del que goza el Derecho procesal y constituye su principal objeto de estudio. Es cierto que no es la única forma de arreglar las desavenencias jurídicas entre personas, pero parece un excelente hito en la racionalidad del ser humano por tratar de elegir el mejor cauce posible para mantener una convivencia armónica y democrática. Evidentemente, en el plano de lo ideal, es mejor postular que las personas puedan resolver sus controversias sin, siquiera, necesitar la intermediación de terceras personas. Sin embargo, cuando los problemas no logran ser solventados de esa forma, es tiempo de entregar la solución a un tercero que con independencia e imparcialidad logre acercarse lo más posible a lo justo.

18 Manual de Proceso civil ordinario

Entrando al núcleo principal de este tópico, entendemos que existe proceso cuando concurren ciertos elementos: conflicto, partes y juez.

1. Conflicto

El conflicto se puede definir como la discrepancia que, a propósito de hechos con relevancia jurídica, mantienen dos o más personas y que, ante la imposibilidad de ser resuelta de otra forma, motiva la comparecencia ante los tribunales de justicia con el objeto de resolver una contienda de forma definitiva, pacífica y que logre satisfacer el anhelo de justicia de quien tenga la razón y logre demostrarla.

En forma mucho más gráfica lo señalaba Couture (2007) al decir: “Cuando el hombre se siente objeto de una injusticia, de algo que él considera contrario a su condición de sujeto de derechos, no tiene más salida que acudir ante la autoridad. Privado ya de su poder de hacerse justicia por mano propia, le queda en reemplazo el poder jurídico de requerir la colaboración de los poderes constituidos por el Estado”. En esta definición, nos interesa subrayar esa obligación que nace para el Estado motivada por la petición que el ciudadano realiza y que, logra que el conflicto se convierta en un tema de relevancia pública.

Para no extender en demasía esta aproximación, de corte recordatorio, enfatizaremos que en este conflicto debe existir una posición activa y una resistencia. No existirá necesidad acudir al proceso cuando los intereses debatidos se encuentren en armonía. Sin olvidar, empero, que en ocasiones puede existir proceso, sin conflicto propiamente tal, como ocurre a propósito de la llamada jurisdicción voluntaria. Sin embargo, este tema abre múltiples discusiones que, en esencia, podríamos reducir a dilucidar si realmente la actividad que allí se desarrolla es jurisdicción (y no solamente una actividad de corte administrativo) y si realmente podemos hablar de conflicto cuando solamente existe, propiamente, una parte solicitando que la jurisdicción declare sobre algún tema en el que, en principio, no tiene porque existir contradictor.

En este contexto, el proceso despliega su ritualidad con el objetivo de entregar una solución que ponga fin al conflicto de trascendencia jurídica.

2. Partes

Las partes son los sujetos protagónicos de la relación jurídica y del consiguiente conflicto que requiere del auxilio del Estado para que, mediante el ejercicio de la jurisdicción, se alcance una resolución reposada que promueva la pacífica convivencia en sociedad.

19 UNIDAD 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.