1_9788411833936

Page 1

Complejidades sociales, reflexiones nacionales y del estado de Guerrero

COMITÉ CIENTÍFICO DE L A EDITORIAL TIR ANT HUMANIDADES

Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Catedrática de Lengua Española Universitat de València

Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València

Catedrático de Geografía Humana Universitat de València

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www tirant net/index php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Georgina Vázquez Moreno

Diana Gómez Gómez

Porfirio Leyva Muñoz

Coordinadores

Complejidades sociales, reflexiones nacionales y del estado de Guerrero

tirant humanidades

Ciudad de México, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www. tirant.com/mex/

Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

© Georgina Vázquez Moreno

Diana Gómez Gómez

Porfirio Leyva Muñoz

© TIRANT HUMANIDADES

EDITA: TIRANT HUMANIDADES

Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc

CP 06100, Ciudad de México

Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es

ISBN: 978-84-1183-393-6

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

II. GRANDES PROBLEMAS EN GUERRERO

Índice 7 Índice Prólogo ........................................................................................................ 9 Olivia Leyva Muñoz I. REFLEXIONES NACIONALES Nuevos caminos en la forma de pensar, gestionar y comunicar las políticas públicas ................................................................................ 19 María del Socorro Foio Ingreso básico universal: propuesta para aminorar pobreza y desigualdad en México ........................................................................... 49 Nitzia Vázquez Carrillo, Diana López Hernández y Manuel Díaz Mondragón Jóvenes y pobreza en el sureste de México. El papel de los programas de transferencias monetarias no condicionadas (TMNC) ........................................................................................................ 79 Miguel Ángel Barrera Rojas, José Emair Díaz Ortíz y Lázaro Marín Marín Coordinación y cooperación, elementos a considerar dentro de la planeación metropolitana: un enfoque a partir de los planes de desarrollo .............................................................................................. 107 Julián Ospina Aguirre Grandes retos y áreas de oportunidad en la gobernanza en México: un análisis de los factores de ingobernabilidad en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa ........................................................... 135 Miguel Ángel Vega Mondragón y Cristina Eugenia Pablo Doranntes
Capacidad institucional de los órganos internos de control en ayuntamientos del Estado de Guerrero, 2021 ................................... 151 Israel Cruz Badillo y Diego Daniel Cárdenas de la O Los gobiernos participativos en Guerrero, ¿qué explica su preferencia? ......................................................................................................... 169 Bernabé Lugo Neria y Yaneli Isabel Chávez Álvarez

La profesionalización de los servidores públicos: un reto para la modernización administrativa municipal en Chilpancingo de los

Oscar

La

de la sociedad civil en México durante los ochenta y su

8 Índice
......................................................................................... 193
Adriana Bravo Organis Capital social comunitario: opción de desarrollo económico en el municipio de Cochoapa el Grande ................................................... 217
Gregorio Flores, Edilberto
Muñoz
democracia y la paz en el centro estatal de mecanismos alternativos de solución de controversias, región Acapulco .................. 245 Felipe de Jesús Esquivel Torres
paritaria y agenda de género en el Poder Legislativo en Guerrero ..................................................................................... 267 Diana Gómez Gómez
programa jóvenes escribiendo el futuro como una política social para disminuir la deserción escolar ............................................... 291 Georgina Vázquez Moreno Los jóvenes guerrerenses frente al gobierno electrónico: repercusiones a sus derechos fundamentales ............................................ 317
Bravo, Guerrero
Mayra
Rufino
Gallardo Valente y Porfirio Leyva
La
Representación
El
David Valencia López
y Marcos Ezequiel Díaz Maldonado
consolidación en el siglo XXI ............................................................ 341
González Ramírez
Luis Felipe Irra Millán
irrupción
Pedro
y

Prólogo

El mundo entero se ha enfrentado a diversos cambios económicos, políticos y sociales que han derivado en acciones conjuntas para enfrentar las consecuencias de los fenómenos sociales propios de cada región que tienen un impacto significativo en el orden global. A nivel internacional organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han coordinado los esfuerzos colectivos para definir acciones específicas para atender unos de los principales problemas subnacionales, el combate a la pobreza, así en 1990 publicó el Informe de Desarrollo Humano donde concluye que el ser humano debe considerarse el centro de todo desarrollo, por tanto, debía ampliarse el acceso al ingreso económico, como uno de los principales medios para lograr el bienestar. sin embargo, los programas de desarrollo humano de cada país fueron insuficientes para lograr el desarrollo de las regiones y combatir la pobreza.

La llegada del año 2000 significó la oportunidad de establecer objetivos encaminados a redoblar esfuerzos para que el desarrollo de las naciones fuera el principal propósito del milenio, a través del combate a la pobreza. Ese año todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas asumieron los compromisos de la declaración del milenio de la que derivaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMS), basados en una perspectiva de planeación por resultados con metas cuantitativas y con un plazo a lograrlas hasta el 2015.

La evaluación de cumplimiento de las metas de los OMS reflejó un avance importante en materia de salud pública, sin embargo, la persistencia de las desigualdades marcó una nueva ruta para establecer objetivos de mayor alcance y en un plazo mayor, de esta manera se pactó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con 17 objetivos globales, donde destaca el combate a la pobreza y el cuidado del planeta como ejes prioritarios.

Prólogo 9

En esta línea de acuerdos internacionales México ha enfrentado una serie de procesos económicos que han derivado de los cambios políticos por los que ha transitado, resaltando los problemas nacionales que se acentúan por la multiculturalidad de la población mexicana, como es la población indígena, afromexicanos, campesinos, jóvenes y mujeres en condiciones de vulnerabilidad, de igual forma, las alternancias y transiciones políticas, así como los fenómenos epidemiológicos recientes como la pandemia de la Covid-19, que no permitieron concluir con las agendas de los gobiernos respecto de los resultados planeados.

En el 2010 el Colegio de México publicó una colección de 16 volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, que contempla una radiografía amplia y profunda de los diversos problemas de México, principalmente que se han recrudecido a inicios del siglo XXI, con el propósito de exponer propuestas y estrategias que atiendan las problemáticas que enfrentaba el país en aquella década, sin embargo, la tarea más compleja es incorporar las propuestas a la agenda de gobierno, lograr su implementación y realizar un seguimiento oportuno para evaluar los resultados.

Con diversas miradas, estudiosos de la economía, la ciencia política, el derecho, la sociología, entre otras disciplinas, han tratado de explicar el origen de las enormes desigualdades en México y han propuesto acciones pensadas en solucionar los desafíos más apremiantes, así esta obra está pensada precisamente en reunir trabajos académicos de investigadores de diversas instituciones de educación del país que analizan las complejidades sociales a las que se enfrenta la nación para dar una atención efectiva a los problemas nacionales

En este contexto, la presente obra aborda, con diversos matices, problemáticas sociales que, si bien no son propias de México, se reproducen en la mayoría de los países latinoamericanos, con particularidades y realidades específicas para ser atendidas e incorporadas en las agendas de los gobiernos. La obra se divide en 2 apartados, el primero parte de

10
Olivia Leyva Muñoz

reflexiones nacionales para definir una ruta de análisis que profundiza en la pobreza como principal factor de desigualdad en México.

El trabajo de Vázquez, López y Diaz parten de la idea que el ingreso económico determina el grado de carencias sociales de la población, realidad que se ha acentuado con la pandemia, con un aumento de 3.5 millones de personas en pobreza entre 2016 y 2020, de acuerdo con información de CONEVAL (2021), por lo que los autores presentan un análisis descriptivo, a través de la metodología de comparación internacional, para presentar una propuesta de implementación del ingreso básico universal en México.

En tanto, el estudio de Barrera, Diaz y Marín analiza los desafíos sociales que enfrenta un sector importante, los jóvenes del sureste de México, quienes se enfrentan con las altas tasas de violencia criminal en las que se ven involucrados, la deserción escolar, la exclusión y discriminación, así como el desempleo, que en conjunto afectan la calidad de vida de las personas jóvenes.

Por su parte, Foio, destaca que identificar las complejidades sociales atrae la necesidad de establecer formas de gestionar los problemas sociales para diseñar políticas públicas emanadas de profesionales del sector público, con el propósito de que los procesos gubernamentales sean eficaces y eficientes, por tanto, deben incorporarse elementos de modernización de la gestión pública, así como reconocer y promover la interculturalidad.

Otra pieza clave para obtener resultados positivos con las acciones de gobierno implementadas es fortalecer la coordinación y cooperación dentro de la planeación, el estudio de Ospina se centra en las zonas metropolitanas del país, el cual resulta relevante por las altas concentraciones poblacionales que hace meritorio la necesidad de que en estas áreas geográficas prevalezca la planeación urbana para reducir y controlar los problemas por el desmedido crecimiento poblacional.

Prólogo 11

En esta misma línea de ideas, la efectividad de las acciones públicas también debe revisarse en términos de la influencia para generar gobernabilidad e ingobernabilidad en el país, apuntan Vega y Pablo, por tanto, incorporan una revisión minuciosa sobre los principales factores de ingobernabilidad en el sexenio de Felipe Calderón para retomar las experiencias en el análisis de las administraciones siguientes, donde la legitimidad democrática desempeña un valor muy importante en términos de gobernabilidad.

El segundo apartado agrupa nueve trabajos específicos sobre el estado de Guerrero, en donde los autores destacan la importancia de transitar a un modelo de gobierno participativo, desde el ámbito municipal, que permita a la ciudadanía un papel más activo y con capacidad de decisión. La distribución geográfica de la población articula diversos contrastes regionales, por tanto, es fundamental estudiar particularidades que obstaculizan el desarrollo.

En este sentido, Cruz y Cárdenas sostienen que la administración pública municipal enfrenta fragilidades en los procesos de gestión pública, por ello, fortalecer los procesos internos de control puede desarrollar la capacidad institucional de resolver problemas públicos y adaptar a las instituciones en el marco de la rendición de cuentas, tomando como elemento integrador la capacidad administrativa y la capacidad política institucional.

Por su parte, Lugo y Chávez, sostienen que los gobiernos deben analizar cuantitativamente las motivaciones, comportamientos y necesidades, en este escenario, Guerrero no ha avanzado en la calidad democrática en comparación con el resto de las entidades federativas, por tanto el segundo capítulo sobre Guerrero que derivaron de un ejercicio de regresión logística refiere que no hay una relación tan clara entre la democracia electoral con la democracia participativa, es decir,, la ciudadanía emite su voto, pero no está interesada en gobiernos que generen espacios de participación para la toma de decisiones.

12 Olivia
Muñoz
Leyva

En el tercer capítulo, Bravo, aborda la necesidad de profesionalizar a los servidores públicos con la finalidad de que adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar eficientemente sus funciones en el ámbito administrativo. La autora retoma como punto de análisis el municipio de Chilpancingo de Los Bravo, donde identifica un escaso nivel de profesionalización en los funcionarios de la administración 2018 2021, además no identificó esquemas integrales de capacitación y actualización administrativa, por lo que el servicio profesional de carrera para servidores públicos aún no se ha implementado. Otro capítulo que aborda una de las dinámicas particulares de la entidad tiene que ver con el escaso desarrollo económico comunitario en zonas como la región montaña del estado de Guerrero, de esta manera, Gregorio, Gallardo y Leyva, a partir de la teoría del capital social se analiza una comunidad Na Savi del municipio de Cochoapa el Grande en donde se identifican elementos sociales que fortalecen la cohesión en la comunidad y que a través de los cuales puede ser posible generar vínculos de colaboración y cooperación para la asociación comunitaria muestra resultados que influyan en el desarrollo comunitario.

El quinto capítulo analiza un tema de justicia en el municipio de Acapulco desde el punto de vista de la mediación y la conciliación como mecanismos alternativos de solución de controversia. En este ensayo, Esquivel retoma como objeto de estudio el Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, región Acapulco, Guerrero, del cual se identificó que solo implementa mecanismos de mediación y conciliación, pero en materia penal y familiar el Centro sólo aplica técnicas de justicia restaurativa, por ello es importante contar con una ley en la materia para la entidad.

El sexto trabajo aborda uno de los temas actuales en la agenda pública que tiene que ver con la representación paritaria y la agenda de género en el poder legislativo, para ello, Gómez analiza la legislatura que por primera vez ha cumplido esta característica de la paridad, Por tanto, el trabajo analiza la agenda de género que impulsan las mujeres

Prólogo 13

legisladoras, sin embargo, la resistencia política ha frenado el avance de las propuestas legislativas en materia de género, aunado a la tensión entre los partidos políticos que obstaculiza el tema de las alianzas para avanzar en el tema de violencia contra las mujeres.

Otra de las grandes preocupaciones que Vázquez aborda tiene que ver con la población juvenil, por lo que dedica un capítulo a uno de los programas sociales del gobierno federal, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuyo propósito es reducir la deserción escolar, sobre todo después de las consecuencias económicas derivadas de la pandemia por Covid-19, sin embargo, se identificaron otros elementos que influyen en la deserción escolar asociados a la a la salud mental de los estudiantes que el programa no contempla para reducir la deserción escolar.

El siguiente capítulo también se refiere a la población joven, en donde Valencia y Diaz analizan la participación juvenil en el esquema del gobierno electrónico, todo ello inmerso en la era de la sociedad de la información y del conocimiento, dónde se profundiza en la comprensión que tienen las juventudes respecto al uso de las tecnologías en el gobierno, principalmente como factores de inclusión digital, para ello retoman como caso emblemático la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, donde a través de las redes sociales se ha facilitado la denuncia e investigación de los hechos y donde las condiciones de escasez de infraestructura tecnológica limitan la comunicación digital en la entidad.

Por último, González e Irra, analizaron, desde un punto de vista teórico, la sociedad civil organizada que en las últimas décadas ha incrementado la participación de ciudadanos y derivado de ello se ha logrado incidir en la formulación de leyes planes y programas gubernamentales, así como en los procesos políticos de la región, sobre todo, los beneficios que tiene para fortalecer la democracia participativa en un estado tan convulsionado como Guerrero.

14
Olivia Leyva Muñoz

En suma, este libro, reúne una serie de trabajos que, desde la perspectiva de los autores, deben analizarse con un detenimiento especial, bajo la mirada de las ciencias sociales, para revisar las acciones públicas implementadas para su atención, replantear las rutas de acción, así como las políticas públicas que se han diseñado, trazar estrategias de implementación gradual y evaluar oportunamente los resultados, tomando en cuenta las particularidades multiculturales del territorio, así como los fenómenos políticos y sociales que trastocan la atención de las complejidades sociales, la más urgente, reducir la pobreza.

Olivia Leyva Muñoz

Dra. en Ciencias Sociales, profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Guerrero, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, de CONAHCyT.

Prólogo 15

I. REFLEXIONES NACIONALES

Nuevos caminos en la forma de pensar, gestionar y comunicar las políticas públicas

María del Socorro Foio1

INTRODUCCIÓN

La formación especializada de profesionales del sector público puede favorecer las posibilidades de mejora de las organizaciones del Estado, en la medida en que les permite a aquellos ampliar la percepción de los procesos gubernamentales en curso y los avances en materia de tecnología de gestión con vista a aumentar la calidad del gerenciamiento orientada por valores de eficacia, eficiencia, transparencia, accesibilidad y responsabilidad, comprometidos, todos ellos, con la efectividad. Con este objetivo se desarrolla la carrera de Maestría en Gestión Pública2 dictada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, en Argentina, destinada a jóvenes graduados que actúan laboralmente en organismos estatales de nivel municipal, provincial o nacional en la región nordeste del país (NEA).

En este capítulo se describen y analizan los temas y planteos de problemas de conocimiento que dieron origen a la formulación de sendos proyectos de investigación aplicada presentados por los cursantes de

1. Doctora en Ciencias Cognitivas, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Miembro del Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; socorrofoio@gmail.com

2. El proyecto y el plan de estudio de la carrera fueron diseñados por el profesor Gabriel Ojeda, quien está a cargo de la organización y la dirección académica de la misma.

Nuevos caminos en la forma de pensar, gestionar y comunicar las políticas públicas

19

la cohorte 2022, basados en las experiencias como agentes públicos3. Dichos proyectos, cuyo propósito es investigar aspectos referidos a las administraciones gubernamentales de la región, se focalizan en dos provincias que integran la región NEA: Corrientes y Chaco4 .

En el caso de Corrientes se toman en cuenta situaciones correspondientes al gobierno provincial como así también referidas a gobiernos municipales, mientras que en el Chaco los proyectos se centran en cuestiones concernientes al gobierno provincial 5 .

3. Los proyectos fueron elaborados por los cursantes del módulo introductorio Metodología de la Investigación, cuyo dictado estuvo a mi cargo, maestrandos E. Agüero Brondani, J. Almirón, M. Barreto, D. Becla, D. Calvano, N. Calvano, B. Carlino, E. Colman, M. Durnbeck Roó, M. Filippini, M. Fleitas, Y. Gómez, V. González, C. Gutiérrez Verdolino, P. Jaimes, R. Luque, M. Macías Cenoz, F. Medina Manni, S. Merino, F. Monzón, S. Pisarello, M. Quiroga Maydana, F. Robledo, C. Rojas Cingel, C. Tessio, A. Tognola, M. Velázquez y A. Viganotti.

4. Atento a la organización federal de la República Argentina, la Constitución Nacional determina que cada provincia se da las propias instituciones locales y se rige por ellas, sin intervención del Gobierno federal, en base a una Constitución propia dictada bajo el sistema representativo republicano para asegurar la autonomía municipal y reglando el alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

5. Corrientes es una de las provincias más antiguas del territorio nacional y una de fundadoras de la Confederación Argentina en 1831. Tiene una ubicación limítrofe con Uruguay, Brasil y Paraguay; la ganadería extensiva y el cultivo de arroz son una de las principales actividades económicas, y registra altos niveles de empleo público. Según resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 cuenta con 1.195.576 habitantes y el 20% de la población tiene al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI). La ciudad de Corrientes, capital de la provincia, posee 471.102 habitantes; el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sobre aglomerados urbanos arroja para el segundo semestre de 2022 una tasa de empleo del 42,7% mientras que la pobreza (insatisfacción de una canasta básica de necesidades alimentarias y no alimentarias) alcanza al 45,2% de las per-

20 María Del Socorro Foio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.