Juan José Tamayo. Teología y praxis de liberación
Comité Científico De La Editorial Tirant Humanidades Manuel Asensi Pérez Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València Ramón Cotarelo Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia M.ª Teresa Echenique Elizondo Catedrática de Lengua Española Universitat de València Juan Manuel Fernández Soria Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València Pablo Oñate Rubalcaba Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Joan Romero Catedrático de Geografía Humana Universitat de València Juan José Tamayo Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Juan José Tamayo. Teología y praxis de liberación Javier Recio Huetos Javier López de Goicoechea Zabala
(Editores)
tirant humanidades Valencia, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Director de la colección:
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
© Varios autores
© TIRANT HUMANIDADES EDITA: TIRANT HUMANIDADES C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es ISBN: 978-84-1183-207-6 MAQUETA: Innovatext Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Manuel Alcaraz Ramos Pedro Badía Fernando Bermúdez López José Manuel Bernal Llorente Frei Betto Leonardo Boff Agenor Brighenti José M. Castillo Gloria Cavanna Juan Cejudo Caldelas José Centeno Yolanda Chávez Carmen Ciller Víctor Codina, S.J. Ana de Miguel Boaventura de Sousa Santos Asunción Esteban Recio María José Fariñas Dulce Israel Flores Olmos Máximo García Ruiz Pilar Garrido Clemente Ivone Gebara Itziar Gómez Fernández Manuel-David Gómez-Erazo Emma González González Marta González Manchón Carlos Javier González Serrano Alicia H. Puleo César Kuzma Eduardo Lallana
María Landi Begoña López Javier López de Goicoechea Zabala Emma Martínez Ocaña Federico Mayor Zaragoza Cyprien Melibi Carlos Mendoza-Álvarez Antonio J. Mialdea Baena Ana Marcela Montanaro José Luis Muñoz de Baena Alejandro Ortiz Jesús Peláez Sebastián Pittl Félix Placer Javier Recio Huetos Ana María Rodrigo José Manuel Romero Cuevas Mirella Romero Recio Rafael Ruiz Andrés Octavio Salazar Benítez Rosa San Segundo Amelia Sanchis Vida Miguel Santiago Loida Sardiñas Iglesias Luiz Carlos Susin Elsa Tamez Anastasia Téllez infantes Juana Torres Alex Villas Boas Rudolf von Sinner
Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar. José Martí.
Índice
Introducción................................................................................................................... Javier Recio Huetos Biografía de Juan José Tamayo. Una vida intelectual entre la teoría y la praxis................................................................................................................... Javier López de Goicoechea Zabala Entrevista filosofía hoy (2014)............................................................................. Entrevista de Carlos Javier González Serrano
17
21 41
Parte I. SEMBLANZAS Juan José Tamayo, un hombre de utopías................................................... Fernando Bermúdez López
57
Aniversario de Juan José Tamayo...................................................................... Juan Cejudo Caldelas
69
Juan José Tamayo, un pensador comprometido...................................... José Centeno
75
Carta a Juan José Tamayo...................................................................................... Yolanda Chávez
81
Homenaje al teólogo Juan José Tamayo....................................................... Máximo García Ruiz
89
ويامات يسوخ ناوخ.............................................................................................................. Pilar Garrido Clemente
93
Juanjo Tamayo: un cantor profético................................................................ Emma Martínez Ocaña
109
Juan José Tamayo, hombre-luz, hombre-vigía......................................... Federico Mayor Zaragoza
115
Un teólogo laico en el espacio público global........................................... Carlos Mendoza-Álvarez
121
Índice
11
Juan José Tamayo, un camino sereno hacia la utopía y la liberación. Ana Marcela Montanaro
127
Tamayo y la persistente presencia del otro................................................ José Luis Muñoz de Baena
131
Juan José Tamayo: algunas cuestiones relacionadas con su obra y su paso por la Universidad Carlos III de Madrid................................... Mirella Romero Recio
137
Homenaje a Juan José Tamayo........................................................................... Amelia Sanchis Vida
145
Maestro y amigo de comunidades cristinas de base............................ Miguel Santiago
149
Conmemoración de los 75 años del maestro y amigo Juan José Tamayo.............................................................................................................................. Loida Sardiñas Iglesias
157
Semblanza de un amigo: Juan José Tamayo, un teólogo de izquierdas............................................................................................................................ Juana Torres
173
Juan José Tamayo: un amigo construtor de Ponte................................. Alex Villas Boas
181
Parte II. DIÁLOGOS
12
Juan José Tamayo, un teólogo en respuesta.............................................. Manuel Alcaraz Ramos
195
Primacía de la esperanza........................................................................................ José Manuel Bernal Llorente
209
El método de la teología de la liberación..................................................... Frei Betto
221
Juan José Tamayo: un teólogo en plenitud................................................. Leonardo Boff
225
A esperança dos pobres......................................................................................... Agenor Brighenti
233
Índice
Juan José Tamayo y la teología........................................................................... José M. Castillo
243
Homenaje a Tamayo................................................................................................. Víctor Codina, S.J.
251
Julián Hernández: atleta de Cristo................................................................... Asunción Esteban Recio
259
Hermenéutica y diálogo......................................................................................... María José Fariñas Dulce
279
Juan José Tamayo-Acosta. Cambio de paradigma en el relato teológico.......................................................................................................................... Israel Flores Olmos
289
La historia y los nuevos paradigmas: Juan José Tamayo y la esperanza en la renovación teológica....................................................................... Manuel-David Gómez-Erazo
301
Cartas desde los orígenes femeninos del protestantismo............... Itziar Gómez Fernández
309
Desobediencia feminista para otro mundo posible.............................. Emma González González
325
Caminhos de esperança e de libertaçao: encontros e diálogos com Juan José Tamayo............................................................................................. César Kuzma
345
Juan José Tamayo: la liberación como compasión y esperanza...... Javier López de Goicoechea Zabala
355
Tamayo, el teólogo que grita por la libertad del Sur............................. Cyprien Melibi
375
El ser-en-esperanza. La propuesta filosófico-teológica de Juan José Tamayo Acosta.................................................................................................. Antonio J. Mialdea Baena
391
Juan José Tamayo, crítico de la “idolatría de la masculinidad”........ Ana de Miguel y Alicia H. Puleo
399
Teología de la liberación en la era pandémica.......................................... Alejandro Ortiz
405
Índice
13
…Y paz en la tierra: el concepto de paz en el antiguo testamento... Jesús Peláez
415
Juan José Tamayo, la audacia de pensar liberadoramente................ Félix Placer
437
Juan José Tamayo, lector de Ignacio Ellacuría........................................... José Manuel Romero Cuevas
447
El pluriverso religioso ante el auge del identarismo excluyente... Rafael Ruiz Andrés
457
El eterno aprendiz de un mundo por hacer................................................ Octavio Salazar Benítez
477
Sensibilidade e solidariedade interculturais. Qualidades de uma teologia contemporânea e contextual.......................................................... Rudolf von Sinner
487
Juan José Tamayo y la espiritualidad............................................................... Boaventura de Sousa Santos
497
Sepé tiaraju no drama da identidade gaúcha............................................ Luiz Carlos Susin
507
Juan José Tamayo, comprometido con el pensamiento crítico liberador............................................................................................................................. Elsa Tamez Un folio en blanco para Juan José Tamayo.................................................. Anastasia Téllez infantes
527 541
Parte III. TESTIMONIOS
14
Juan José Tamayo, en lucha contra el patriarcado.................................. Gloria Cavanna
553
Para Juanjo en sus 75 primaveras...................................................................... Carmen Ciller
555
Escritos de Juan José Tamayo, semillas de esperanza.......................... Ivone Gebara
557
Índice
Sabiduría y sencillez.................................................................................................. Marta González Manchón
559
Juan José Tamayo: libertad de pensamiento............................................. Eduardo Lallana
561
Juan José Tamayo: solidario con el pueblo palestino............................ María Landi
563
Juan José Tamayo: 75 años con el amor a cuestas ................................. Begoña López y Pedro Badía
565
Juan José Tamayo, un teólogo político.......................................................... Sebastián Pittl
569
Mi primer maestro feminista............................................................................... Ana María Rodrigo
571
Juan José Tamayo conciencia feminista en un mundo injusto........ Rosa San Segundo
573
EPÍLOGO “La razón no puede florecer sin esperanza. La esperanza no puede hablar sin razón” (Ernst Bloch).....................................................................
579
Entrevista de Luis Otero de Luis al profesor José Tamayo con motivo de sus 75 años
Bibliografía de Juan José Tamayo......................................................................
595
Índice
15
Introducción Javier Recio Huetos
Máster en Ciencias de las Religiones
El 7 de octubre de 2021 Juan José Tamayo, cumplía 75 años. Se trata de una edad demasiado “redonda” como para pasarla por alto, por lo que no hemos podido sino juntarnos amigas, amigos y colegas desde diversos sectores para dedicarle este libro homenaje bien merecido. Año y medio antes, en torno a finales de 2020, conocí a Juanjo en Metalibrería, la librería especializada en filosofía de referencia para él y todos los que le conocemos. Nos encontrábamos al final del primer verano pandémico y las relaciones sociales tan cercanas del Sur de Europa no podían llevarse a cabo con normalidad. Recuerdo llegar un poco antes que él a la librería y encontrarme con el Juanjo más joven (de edad por lo menos, porque “nuestro” Juanjo parece poseer una eterna juventud de espíritu luchador), quien me señaló que justo detrás venía el teólogo y filósofo que más tarde se convertiría en director de mi tesis y, por supuesto, amigo. A Juanjo todavía le sorprende de forma positiva que yo, que he nacido en 1997, quisiera realizar una tesis acerca de la actualidad teología de la liberación, pero quién si no él para acompañarme en esta tarea como un testigo vivo de esa teología y del movimiento liberador que de ella surgía. Nuestra primera conversación duró más de dos horas en las que pude descubrir varias cualidades que definen muy bien a Juanjo. La primera de ellas fue su indudable pasión por un tema que ha ocupado toda su vida y de la que se ha erigido justamente como uno de sus mejores representantes. Introducción
17
La segunda cualidad, más importante si cabe que la primera, es que esa pasión se traduce en humildad para con quienes nos acercamos a él. Juanjo no es arrogante, no es egoísta. Su pasión y conocimientos los comparte y los pone al alcance de todos para que podamos disfrutar y aprender con él. No son pocos los amigos que, cuando lo han conocido, no pueden evitar definirlo como una buena persona. Y es que Juanjo es, sobre todo, eso mismo: una buena persona. Yo, por mi parte, no puedo sino estar enormemente agradecido de haberle conocido. Un hombre bueno que no dudó, pese a su estatus de jubilado, en ofrecerme su inestimable ayuda y colaboración en el proyecto en el que yo estaba a punto de embarcarme. Juanjo me abrió las puertas de su casa y de su biblioteca. Compartió conmigo todo su saber y conocimiento, poniendo a mi disposición todo lo que él sabe, que es mucho más que sus años y sus libros publicados. Pero no solo ha compartido sabiduría, Juanjo, sobre todo, comparte compasión, liberación y esperanza. Compasión, liberación y esperanza son, junto con la justicia y el amor, tres de las categorías más usadas y estudiadas por Juan José Tamayo. Estudio al que ha llegado por convicción, sabiendo que la tarea del conocimiento y del saber consiste en hacer de este mundo un lugar mejor. Y es esto lo que ha marcado el horizonte que ha caracterizado, no solo su pensamiento y su obra, sino, todavía más importante y fundamental, su vida y sus relaciones. Es por ello por lo que, junto con este homenaje que coordino, no puedo dejar de felicitar a Juanjo. No solo por la edad que ha cumplido, sino por la vida que ha vivido y cómo la ha vivido. Felicidades, Juanjo, por 75 años —y los que te quedan, que son muchos— de bondad, justicia, amor, sabiduría y esperanza, mucha esperanza. Queda nada más que decir unas breves líneas acerca de la edición de este libro, en el que han querido colaborar 56 especialistas que dotan a la obra de un carácter intercontinental e interdisciplinar. Nos embarcamos en esta tarea de publicar este libro homenaje a un teólogo y filósofo 18
Javier Recio Huetos
de muy alto calibre. Esta obra que aquí se presenta se divide en tres partes: El preámbulo contiene esta breve introducción, una biografía detallada como itinerario vital e intelectual y una interesante entrevista sobre la relación entre filosofía y teología publicada en la revista Filosofía Hoy. En la primera parte amigos, amigas y colegas de Juan José Tamayo ofrecen semblanzas muy enriquecedoras que, a partir de experiencias personales, destacan rasgos de su vida, su personalidad y sus actividades. En la segunda parte colegas de diferentes disciplinas llevan a cabo un diálogo fecundo, interdisciplinar e intercontinental sobre algunos de los temas de su extensa obra filosófica y teológica. En la tercera parte, diferentes personalidades dan testimonio de su relación personal e intelectual con Tamayo. El libro se completa con una entrevista inédita centrada en su creativa teología, que abre nuevos horizontes y una selecta bibliografía porque, como él mismo suele bromear —no sin razón—, tiene más libros que años, y nos es difícil poder abarcarlos todos en unas pocas páginas. Esto requeriría de la publicación de un libro completo solo para recopilarlos todos. Deseo expresar mi agradecimiento a cuantas personas han participado generosamente en la obra.
Introducción
19