ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
CASOS PRÁCTICOS JURÍDICOS BASADOS EN HOBBIES: DE LA GASTRONOMÍA AL ENTRETENIMIENTO AUDIOVISUAL
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig
Marta Lorente Sariñena
Ana Cañizares Laso
Javier de Lucas Martín
Jorge A. Cerdio Herrán
Víctor Moreno Catena
José Ramón Cossío Díaz
Francisco Muñoz Conde
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
CASOS PRÁCTICOS JURÍDICOS BASADOS EN HOBBIES: DE LA GASTRONOMÍA AL ENTRETENIMIENTO AUDIOVISUAL
Coordinadora:
Francisca Ramón Fernández
tirant lo blanch Valencia, 2023
Copyright ® 2023 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© Varios autores y autoras
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email: tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: V-3578-2023 ISBN: 978-84-1197-285-7 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Autores Vicente Cabedo Mallol María Emilia Casar Furió Laura García-España Soriano Vicent Giménez Chornet Fernando Hernández Guijarro Cristina Lull Noguera Juan José Lull Noguera Juan Vicente Oltra Gutiérrez Laura Osete Cortina Francisca Ramón Fernández María Desamparados Soriano Soto Universitat Politècnica de València 2023
Trabajo realizado en el marco del PIME «MODO: Multimedia, Ocio y Docencia: diseño de actividades multimedia interactivas para el autoaprendizaje autónomo y la relación con contenidos docentes», presentado en el marco de la convocatoria de Proyectos de Innovación y Mejora Educativa (PIMEs) llevada a cabo en la Universitat Politècnica de València para el curso 2020-2022 obteniendo resolución favorable de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de Proyectos de Innovación y Convergencia (CESPIC) en su sesión de 25 de octubre de 2022 y concedido por el Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea de la Universitat Politècnica de València. Año 2022-2024. Coordinado por la Dra. Dª. Francisca Ramón Fernández, Grupo de Investigación de Excelencia Generalitat Valenciana «Algorithmical Law» Proyecto Prometeu 2021/009. 2021-2024, Proyecto Europeo ERA-NET Cofund Urban Transformation Capacities (ENUTC) «U-GARDEN - U-GARDEN: Promoción del desarrollo de capacidades y conocimiento para la extensión de huertos urbanos en ciudades europeas», y Proyecto de I+D+i “Derechos y garantías públicas frente a las decisiones automatizadas y el sesgo y discriminación algorítmicas” 2023-2025 (PID2022-136439OB-I00) Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Proyectos de Generación de Conocimiento 2022 (modalidad orientada). Las opiniones vertidas en cada uno de los casos del presente libro pertenecen al autor que lo firma. El fin de cada uno de estos casos es su mero uso docente.
Índice Introducción......................................................................................................... 15 Francisca Ramón Fernández
Objetivos............................................................................................................. 19 Francisca Ramón Fernández
El tratamiento, consideración y aplicación de las competencias transversales actualizadas, del sistema que se recoge por la Universitat Politécnica de Valencia, en los casos prácticos juridicos basados en hobbies y arte............................................ 21 María Emilia Casar Furió
Preliminar........................................................................................................... 29 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 1 La factura, ¿la paga el vecino? Película: Juegos de guerra........................................ 31 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 2 ¿Quién llama al rastrillo? Entrando en el recinto amurallado. Película: Juegos de guerra.............................................................................................................. 35 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 3 Pequeña empresa y alimentos. Película: Chocolat..................................................... 45 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 4 Trazabilidad, etiquetado y alimentos. Película: Charlie y la fábrica de chocolate......... 49 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 5 Alimentos y relaciones sociales. Película: El festín de Babette..................................... 57 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 6 Alimentos y propiedades sensoriales. Película: Alicia en el país de las maravillas........ 61 Francisca Ramón Fernández
10
Índice
Caso práctico 7 Alimentos y cultura. Serie: Foodie love.................................................................... 67 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 8 Alimentos y seguridad alimentaria. Película: Gretel y Hansel: un oscuro cuento de hadas............................................................................................................... 71 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 9 Alimentos, cocina e instituciones. Película: La cocinera del presidente........................ 75 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 10 Alimentos y tradición. Película: Una pastelería en Tokio........................................... 79 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 11 Alimentos e ingredientes. Película: Paella today....................................................... 83 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 12 Viñedos y explotación familiar. Película: Un paseo por las nubes............................... 93 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 13 Propiedad intelectual y recetas. Película: Una receta familiar.................................... 95 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 14 Viñedos y herencia. Película: Un buen año.............................................................105 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 15 Expolio y obras. Película: La dama de oro.............................................................111 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 16 Obras de arte y conflictos bélicos. Película: The monuments men...............................115 Francisca Ramón Fernández
Índice
11
Caso práctico 17 Plagio y obra. Película: Big eyes............................................................................119 Francisca Ramón Fernández
Caso práctico 18 Usos y cultivos típicos de la Albufera de Valencia. Legislación y desarrollo. Película: Cañas y barro..................................................................................................127 María Desamparados Soriano Soto Laura García-España Soriano
Caso práctico 19 La tradición del vino. Denominaciones de origen valencianas. Certificaciones y legislación. Película: El año del cometa...............................................................133 María Desamparados Soriano Soto Francisca Ramón Fernández Laura García-España Soriano
Caso práctico 20 Recuperar las tradiciones gastronómicas el escaldado de la pasa y estructuras agrarias tradicionales el riurau. Documental: La festa de l´escaldà..............................141 María Desamparados Soriano Soto Francisca Ramón Fernández Laura García-España Soriano
Caso práctico 21 Ley del suelo, usos y sostenibilidad. Corto: La fábula de la quarantamaula................147 María Desamparados Soriano Soto Laura García-España Soriano
Caso práctico 22 Cocinar animales protegidos. Película: El novato....................................................151 Vicent Giménez Chornet
Caso práctico 23 La gastronomía como arte. Película: Pero…¿quién mata a los grandes chefs?............157 Vicent Giménez Chornet
Caso práctico 24 La sopa azul. Cocina y cromatismo. Película: El diario de Briget Jones......................161 Laura Osete Cortina
12
Índice
Caso práctico 25 ¿Te sientes seguro? Película: Juegos de guerra.........................................................165 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 26 Voy a pensar por ti. Película: Juegos de guerra........................................................173 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 27 Si te conozco, conozco tu sistema. Película: Juegos de guerra.....................................181 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 28 La primera ley de la robótica. Película: Juegos de guerra.........................................189 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 29 Del phreacking al apocalipsis, con parada en Colorado. Película: Juegos de guerra....195 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 30 ¿Aún estás sano? ¡Ordenador, haz tu trabajo! Película: Wargames 2: the dead code (Wargames 2, Juegos de guerra 2)......................................................................199 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 31 Si buscas, lo encontrarás. Película: Wargames 2: the dead code (Wargames 2, Juegos de guerra 2).....................................................................................................203 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 32 Delito 2.0. Película: Wargames 2: the dead code (Wargames 2, Juegos de guerra 2)....207 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 33 El ejército te necesita. Dale al play. Película: Wargames 2: the dead code (Wargames 2, Juegos de guerra 2).......................................................................................213 Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Caso práctico 34 Marco legal y ética empresarial a través del cine. Película: Aguas oscuras.................217 Juan José Lull Noguera
Índice
13
Caso práctico 35 Cine y medioambiente. Vertido de residuos en vertedero-salud humana y animal. Película: Aguas oscuras.....................................................................................223 Cristina Lull Noguera
Caso práctico 36 La importancia de soñar a lo grande. Película: Ratatouille......................................235 Fernando Hernández Guijarro
Caso práctico 37 El amor por las matemáticas. Película: El hombre que conocía el infinito..................241 Cristina Lull Noguera
Caso práctico 38 Las desigualdades sociales en Tailandia. Película: Hambre......................................247 Vicente Cabedo Mallol
Caso práctico 39 La seguridad alimentaria en la historia: los catadores de alimentos. Película: El catador de venenos...........................................................................................251 María Desamparados Soriano Soto Francisca Ramón Fernández Laura García-España Soriano
Caso práctico 40 Dietas sanas del mundo. Película: Dieta mediterránea, El festín de Babette y Tampopo.........................................................................................................265 María Desamparados Soriano Soto Francisca Ramón Fernández Laura García-España Soriano
Introducción FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ Profesora Titular de Universidad. Catedrática de Universidad Acreditada Universitat Politècnica de València
El alumnado vive, de forma paralela a su vida académica, su vida privada, plagada de actividades de ocio diversas como la vida misma: de la gastronomía a los deportes, pasando por la lectura, la pintura, la jardinería o los videojuegos. El propósito es, apuntando a sus vivencias cotidianas, para despertar su interés, y mediante apoyo en material multimedia que permita centrar un debate o trabajo que relacione esas vivencias con los contenidos docentes, preparar un conjunto de actividades que permitan atrapar su atención y dirigirla hacia los temarios docentes. Las dificultades de conseguir la atención e interés del alumnado para la realización de actividades es una triste realidad. Al alumnado si no le atrae una propuesta, ya sea por su diseño o contenido, es muy difícil que logre dedicarle tiempo y menos aún tiempo fructífero. La situación académica actual, con la experiencia vivida, tras los distintos cambios de escenarios acontecidos en un lapso de tiempo mínimo, invita a que reflexionemos. Tenemos que lograr que el alumnado que ya ha vuelto a las aulas se motive, pero, lo más importante, que tenga interés en aprender. Esta premisa nos conduce a considerar que tenemos que diseñar actividades relacionadas con el día a día del alumnado, pero centradas en su ocio, en sus hobbies. Ya que precisamente si es una actividad relacionada con lo que al alumnado le gusta realizar cuando no está en la Universidad, vamos a tener un mayor porcentaje de éxito. Se trata de relacionar su vida personal con la vida académica. De esta manera nos intentamos acercar al clásico adagio que nos induce a «instruir deleitando» pero por una puerta trasera, cambiando al menos a sus ojos la disposición de los términos. Y la pregunta es: ¿Y eso cómo lo hacemos? La respuesta no está exenta de dificultades, teniendo en cuenta que a cada persona “le atrae” un tema diferente. Pero nos hemos propuesto centrarlos en diversas preferencias: a. La gastronomía
16
Francisca Ramón Fernández
b. Los deportes c. La lectura d. La pintura e. La jardinería f.
Los videojuegos
g. Entretenimiento audiovisual: de los vídeos breves (tik tok, youtube) a las series de televisión. Partiendo de un amplio abanico a considerar dentro del ocio en el alumnado, tenemos que pensar cómo vamos a diseñar actividades relacionadas con esas parcelas lúdicas y conectarlas con los contenidos de las asignaturas, con los contenidos docentes, con conceptos que queremos que aprendan de una forma autónoma, pero que también nos permitan tener una herramienta o instrumento para evaluarles. Aquí tenemos que hacer mención al grupo de innovación docente EICE «Recursos tecnológicos para el aprendizaje jurídico, la documentación y comunicación audiovisual (RETAJUDOCA)». Grupo ya veterano, consolidadísimo, con solera, añejo, y con una amplísima trayectoria en diseñar actividades muy innovadoras para despertar el interés del estudiante como se ha demostrado. Nos hemos especializado en el diseño de casos prácticos basados en películas y series, y hemos sentado una línea de innovación docente que se conoce más allá de la propia UPV. Han sido ya distintos los manuales elaborados por este grupo pionero en la innovación docente y que han sido publicados por la Editorial Tirant lo Blanch: RAMÓN FERNÁNDEZ, F., CABEDO MALLOL, V., CASAR FURIÓ, M. E., GIMÉNEZ CHORNET, V. y OLTRA GUTIÉRREZ, J. V.: Casos prácticos jurídicos basados en series de animación, Francisca Ramón Fernández (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2016. RAMÓN FERNÁNDEZ, F., CABEDO MALLOL, V., CASAR FURIÓ, M. E., GIMÉNEZ CHORNET, V., LULL NOGUERA, C., y OLTRA GUTIÉRREZ, J. V.: Casos prácticos jurídicos basados en series de ficción, Francisca Ramón Fernández (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2017. RAMÓN FERNÁNDEZ, F., CABEDO MALLOL, V., CASAR FURIÓ, M. E., GIMÉNEZ CHORNET, V., LULL NOGUERA, C., y OLTRA GUTIÉRREZ, J. V.: Casos prácticos jurídicos basados en documentales, Francisca Ramón Fernández (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2018. RAMÓN FERNÁNDEZ, F., CABEDO MALLOL, V., CASAR FURIÓ, M. E., GIMÉNEZ CHORNET, V., LULL NOGUERA, C., OLTRA GUTIÉRREZ, J. V., OSETE CORTINA, L., y SORIANO SOTO, M. D.: Casos prácticos jurídicos basados en el humor, Francisca Ramón Fernández (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
Introducción
17
RAMÓN FERNÁNDEZ, F., BOSCH ROIG, P., CABEDO MALLOL, V., CASAR FURIÓ, M. E., GIMÉNEZ CHORNET, V., HERNÁNDEZ GUIJARRO, F., LULL NOGUERA, C., OLTRA GUTIÉRREZ, J., OSETE CORTINA, L., y SORIANO SOTO, M. D.: Casos prácticos jurídicos basados en la ciencia ficción, Francisca Ramón Fernández (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
La finalidad es aprendizaje y diversión aplicando las TICs, y en este caso con una gran experiencia en el desarrollo de PIMEs, en los que hemos tratado el humor, la ficción, la animación, los documentales, la ciencia ficción, ahora nos vamos a centrar en el ocio, y dentro del mismo en diversos aspectos que puede tener el alumnado y que nos van a servir de pretexto para que pueda aprender de una forma interactiva. El grupo RETAJUDOCA no se amilana ante nuevos retos y quiere seguir innovando y diseñando actividades que despierten el interés, y cómo no, la expectación para que el alumnado no deje de sorprenderse con las propuestas que se le ofrecen. De ahí que se oriente, en esta ocasión, en distintas parcelas del ocio para diseñar distintas actividades, todas ellas bajo el prisma multimedia. En un entorno amable, teniendo en cuenta que los hobbies pueden ser diferentes y diversos, se priorizará en alguno de ellos, como se ha indicado. Ello no es óbice durante el desarrollo del PIME de hacerlo más extensivo. Nuestro propósito queda claro, unir hobbies con material docente multimedia. Precisamente es necesario indicar que durante el tiempo de pandemia se incrementó el tiempo destinado al ocio (multitud de personas se pusieron a cocinar y hacer pasteles), y también sirvió para que el alumnado dedicara su tiempo a ese hobby habitual (eso sí, hobbies que no tenían que realizarse al aire libre), o a descubrir nuevos hobbies (por ejemplo, la jardinería, la pintura, la lectura, los videojuegos, o el deporte en casa). Estas actividades se podrían aplicar de forma presencial, semipresencial o virtual. Lo suyo sería intentar que se llevarán a cabo en la primera modalidad, la modalidad presencial. Pero si sucede cualquier incidencia, ello no nos va a alterar el plan docente y se podrían también desarrollar en un formato online. Debe tenerse todo previsto. Hay que tener en cuenta que el grupo aúna diverso profesorado de distinto perfil: Derecho, Documentación, Química, Edafología, Climatología, Bellas Artes y Organización de Empresas y que el diseño de estas actividades se orienta a distintas titulaciones, que como consecuencia de estar descontextualizadas se podrán utilizar en otras Universidades. El diseño de actividades interactivas en el ámbito docente se ha aplicado en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas (Ramón, 2019), y en
18
Francisca Ramón Fernández
el supuesto del presente Grupo se justifica por la diversidad de áreas de conocimiento y disciplinas con lo que se realiza un ajuste idóneo para que puedan utilizarse el diseño de las mismas en distintas asignaturas. La doctrina ha puesto de manifiesto que la elaboración de materiales multimedia resulta favorable para el autoaprendizaje del alumnado, pudiéndose aplicar también en el caso de docencia inversa, lo que favorece la autonomía y la interactividad (Cuetos, 2020). En el caso de la introducción del ocio y los hobbies como base fundamental, tiene como finalidad asociar las actividades preferidas del alumnado en su tiempo libre para diseñar metodologías óptimas para fomentar su aprendizaje. Ello se ha utilizado en enseñanza a través de herramientas multimedia (Serna y Rovira, 2016; Lucas, Ferruz, Hernando y Zarzoso, 2020; Sanz de León y Santana, 2020), tal y como se pretende. Consideramos que la temática que se propone y la elaboración de actividades teniendo en cuenta las TICs puede ser una buena oportunidad de iniciar un proyecto en un grupo consolidado y estable que sigue una trayectoria lineal, y que ahora avanza hacia la creación de nuevos recursos que permitan mejorar el aprendizaje autónomo del alumnado conectados de forma directa con los contenidos docentes que se ofrecen en las asignaturas.