III Congreso Nacional de Derecho Bancario
25 y 26 de mayo de 2023 ICAM
III CONGRESO NACIONAL DE DERECHO BANCARIO
25 y 26 de mayo de 2023 ICAM
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia
Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
III CONGRESO
NACIONAL DE DERECHO BANCARIO
25 y 26 de mayo de 2023 ICAM
JOSÉ RAMÓN COUSO PASCUAL
Coordinador
tirant lo blanch
Valencia, 2024
Copyright ® 2024
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© TIRANT LO BLANCH
© José Ramón Couse Pascual y otros
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlb@tirant.com www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1056-611-8
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-deempresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Listado de autores por orden de aparición
Eugenio Ribón
Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
Victoria Ortega Benito
Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española
Amparo López Senovilla
Subsecretaria Asuntos Económicos y Transformación Digital
Fernando Conlledo
Secretario General de CECA
Segismundo Álvarez
Ana Burgos Sainz
Vicesecretaria General
División de Análisis de Idoneidad y R.A.C.
Banco de España
Ignacio Caparroso Arroyo
Jefe del Departamento de Regulación del FROB
Lucía Calvo
Directora cumplimiento normativo, regulación y gobierno corporativo en Bankinter
Pedro Giner
Director Asesoría Jurídica en CECA
Fanny Solano
Directora de Regulación Digital y Retail, Transparencia e Implementación Normativa de CaixaBank.
Miembro del Market Advisory Group (MAG) sobre el Euro Digital en el Banco Central Europeo (BCE)
Miguel A. Fernández Ordóñez
Ex Gobernador del Banco de España
Francisco Uría
Socio responsable global de banca y mercados de capital en KPMG
Ignacio González Hernández
Registrador de la Propiedad y Director del Servicio de coordinación de Oficinas
Liquidadoras e Innovación del Colegio Nacional de Registradores
Paula Gámez
Abogada. Socia de CECA MAGÁN Abogados
Ángel Valero Fernández-Reyes
Registrador de la Propiedad
Carlos Ruiz Cabrera
Director Legal & Compliance en Intrum Spain
Presidente de ANGECO
Cristina Boserman
Ex Secretaria General y Directora Jurídica de Targobank - Credit Mutuel
Ignacio González Aguilar
Head of Legal en GESCOBRO
Sergio Serrano
Corporate & Investment Banking Banco Sabadell
Adolfo Fraguas Bachiller
Director Asesoría Jurídica BBVA España
Gabriel Morales Arruga
Director Asesoría Jurídica IBERCAJA
José Heraclio Peña
Asesoría Jurídica Santander España
José Ignacio Canle Fernández
Director Asesoría Jurídica Contenciosa y Gestión Judicial ABANCA
Juan José Asegurado Fernández
SSJJ Financiación Bancaria y Residencial - Responsable de los SSJJ de Empresas en BBVA
Juana Pulgar Ezquerra
Catedrático Derecho Mercantil UCM
Lluís Farrés Juste
Abogado
Rosana Viejo
Legal Manager Bankinter
Santiago Torent López de Lamadrid
Abogado y Economista - Socio en Ceca Magán Abogados
José M. Fernández Martín
Director General Servicios Jurídicos, BEI
Juan A. Ureña Salcedo
Profesor Titular derecho administrativo Universitat de València
Marta Blanco Quesada
Presidenta CEOE Internacional
Jaime Herrero
Vicesecretario General del Banco de España
“in memoriam” de Nacho Redondo, que fue director de Asesoría Jurídica de CaixaBank
La
III. NOVEDADES EN CRIPTOACTIVOS, BLOCKCHAIN Y SEGURIDAD JURÍDICA BANCARIA
IV. LA COMPRA Y GESTIÓN CARTERAS DE NPL’S Y LA DIRECTIVA 2021/2167
V. RETOS JURÍDICOS PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO, PROYECTOS LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIA RECIENTE
DISCURSO DE CLAUSURA
El derecho bancario y los abogados
JOSÉ RAMÓN COUSO
Diputado 2ª de la Junta de Gobierno y presidente de la Sección de Derecho Bancario del ICAM
Este Libro recoge muchas de las intervenciones y ponencias de más treinta autores que participaron en mayo de 2023 en la Tercera edición del Congreso Nacional de Derecho Bancario celebrada en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
En esta nueva edición contamos con destacados y prestigiosos juristas, tanto de instituciones y administraciones públicas, como de entidades de crédito y despachos legales, todos ellos profundos conocedores del Derecho Bancario.
En siete mesas redondas tuvimos ocasión de debatir e intercambiar conocimiento y propuestas, en un entorno cambiante en el que el Compliance y el Gobierno Corporativo inauguraron las intervenciones, seguidas del análisis sobre el Euro Digital, novedades en materia de activos digitales y tecnología Blockchain, la compra y gestión de carteras de NPL’s, los retos legales que enfrentan los bancos, la reestructuración de empresas desde la visión del acreedor profesional y concluyendo con la financiación institucional para el desarrollo económico y social sostenible
La Sección de Derecho Bancario del ICAM, mantiene la orientación de brindar a las abogadas y abogados próximos al sector bancario un ámbito público e institucional de reflexión, un entorno de información solvente y autorizada por el alto grado de conocimiento y experiencia de quienes participan en sus jornadas y actividades, y propicia la participación de agentes de ámbitos complementarios para los juristas, como economistas, ingenieros, gerentes, ejecutivos y empresarios o emprendedores, para hacer, día a día, al Colegio de la Abogacía de mayor utilidad a la sociedad, en general, y a los clientes de los despachos, en particular.
Este libro tiene el humilde propósito de facilitar opinión, conocimiento y análisis de autoridades, altos directivos, ejecutivos y responsables de entidades de crédito, profesores universitarios, representantes de instituciones públicas y abogados expertos en la materia que fueron los verdaderos protagonistas de este evento, junto a más de cien congresistas.
La participación institucional en esta 3ª Edición fue muy destacada, a saber, Ministerio de Asuntos Económicos, Ministerio de Justicia, Banco de España, FROB, BEI, BED, CNMV, Colegio de Registradores, Colegio Notarial, ICO, CEOE, UNACC, CECA, AEB, ANGECO, Fundación Hay Derecho y representantes de Bankinter, BBVA, Banco Sabadell, ABANCA, SANTANDER, CaixaBank, Ibercaja, Banco Cooperativo Español, TARGOBANK, IBERPAY, Intrum Spain y GESCOBRO, así como abogados de varias firmas como KPMG, Latham&Watkins, Éciija, Grant Thornton y Ceca Magán, y de la Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos, CUNEF y de la Universidad de Valencia.
Entre las distintas intervenciones, destacaron las de Amparo López Senovilla, Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la de Victoria Ortega, Presidenta del CGAE, de Eugenio Ribón, Decano del ICAM, de Francisco Serrano, Presidente de IBERCAJA, Fernando Conlledo, Secretario General de CECA, de Segismundo Álvarez, presidente de Hay Derecho, de Jaime Herrero, Vicesecretario del Banco de España y de Jacobo Fernández, Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia, además de otros 40 ponentes y moderadores que tomaron la palabra en las respectivas mesas redondas.
Y este libro, a modo de conclusiones, intenta destacar la singularidad jurídica del Derecho Bancario, de sus notas diferenciadores y del intenso avance que se está produciendo como consecuencia de los factores enumerados más arriba (y de otros muchos) que constituyeron los ejes troncales de las distintas mesas y conferencias. En esta línea, unos días después de la celebración del Congreso el ICAM publicó las siguientes conclusiones provisionales, a modo de resumen del mismo:
1. El Derecho Bancario se revela como disciplina autónoma y en constante evolución normativa y jurisprudencial, con singularidad propia y transversalidad en otros ámbitos legales no estrictamente bancarios: fiscales, consumidores, tecnología, compliance, procesales, regulatorios, derecho de insolvencias, gestión de npl’s, financiación alternativa, sostenibilidad, RSC, gobierno corporativo, etc.
2. La abogacía y el sector bancario tienen, entre sus objetivos, la presentación de servicios (profesionales y financieros, respectivamente) basados en la confianza a los clientes y la necesidad de eficacia, solvencia y desde la salvaguarda reputacional de sus funciones.
3. Las entidades financieras, en su diferenciado marco normativo, tienen especiales deberes de solvencia, buen gobierno y de relación con sus stakeholders, en el que los abogados internos y los externos deben tener
El derecho bancario y los abogados
muy presente los valores que sustentan una función esencial para particulares y empresas con un enfoque socialmente sostenible.
4. La evolución normativa reciente y diversos proyectos legislativos ofrecen dudas sobre la desprotección que puede derivarse para los clientes (empresas y consumidores) que precisan y tienen derecho a contar siempre con asistencia y asesoramiento legal: no se puede sustraerse derecho constitucional en el ejercicio de acciones colectivas o en reclamaciones ante bancos, compañías de seguros, etc.
5. La tecnología Blockchain ha irrumpido en el ámbito mercantil a través de la modificación dela Ley del Mercado de Valores y la Ley de Sociedades de Capital y el Reglamento MICA que cambia el paradigma para los abogados del sector y que exigen de una capacitación técnica que exige una constante formación y apoyo de sectores tecnológicos.
6. El euro digital es un ambicioso proyecto transformador que afectará de lleno a los abogados más allá del sector bancario, al incidir en economías domésticas y empresariales, con una implantación real quizá más rápida a la anunciada (2026) por el empuje de otros países (China, India, EEUU, en desarrollo….) Y con enormes consecuencias legales.
7. Los retrasos endémicos, falta organización y medios del sistema judicial español plantean un grave problema para toda la abogacía y, sin dudas, para los operadores financieros y bancarios y son un lastre para España, que disuaden a inversores y proyectos generadores de empleo y riqueza y que ocasionan innumerables costes para clientes, incertidumbre e inseguridad jurídica.
8. Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos son una alternativa en la que la abogacía debe estar especialmente dispuesta para ofrecer soluciones legales ágiles y seguras a los clientes, bancarios o no, aunque hay esquemas legales aún muy rígidos para que los bancos y acreedores financieros puedan acudir con mayor frecuencia a mecanismos como el arbitraje.
9. Los nuevos mecanismos prejudiciales de gestión de las insolvencias son potentes instrumentos legales que propician la salida con menor coste y tiempo para las empresas en situación de insolvencia (actual, inminente o probable), siendo indispensable la formación y especialización de los abogados que asesoren a empresas, acreedores bancarios y comerciales, y en los que la participación judicial es residual y solo necesaria para ampliar los efectos de la reestructuración a través de la homologación judicial.
10. El papel de la financiación pública en la recuperación económica y el apoyo especializado de la abogacía se manifiesta en la financiación “verde”, que tiene muy en cuenta la observancia de los criterios ESG y proyectos para empresas españolas y start-ups en los que la contribución de la abogacía a la economía circular, a la igualdad y diversidad es decisiva.
Ruego que el lector sepa disculpar algunas menciones que, dichas en mayo de 2023 tenían plena actualidad y que, quizá, tiempo después puedan verse superadas por cambios normativos o resoluciones judiciales. Es evidente la acelerada transformación del sector legal financiero, y su relación con clientes, administraciones públicas y otros competidores, por lo que el jurista informado y actualizado confío sepa disculpar cualquier valoración u opinión (si es que la hubiera) que no encaje con el estado actual de la disciplina bancaria.
Es de justicia agradecer a todos los conferenciantes y ponentes su esfuerzo, dedicación, tiempo y generosidad al intervenir en el Congreso y a muchos de ellos especialmente al dejar por escrito sus conclusiones y valoraciones más destacadas y que se recogen en los sucesivos artículos que el lector tendrá ocasión de disfrutar en este volumen.
Todo lo anterior, sirve para homenajear la memoria de un gran abogado y amigo que nos dejó demasiado temprano y cuyas palabras en este Tercer Congreso Bancario (creo tener la certeza) fueron su última intervención pública en foros legales. Me refiero, como bien sabrá el lector, a nuestro admirado y añorado Nacho Redondo, cuyas palabras, aún resuenan en quienes le escuchamos en mayo del 2023 y cuya intervención, siempre llena de profundo conocimiento jurídico y de sabiduría, recodamos con tanto afecto.
El ICAM, a través de este libro in memoriam de Nacho, quiere realizar un mínimo homenaje a un enorme jurista, gran persona, intachable profesional y admirado director de los Servicios Jurídicos de CaixaBank, cuya temprana muerte en julio de 2023 aún nos sobrecoge, al haber truncado una brillante trayectoria profesional y dejar un enorme vacío en su familia, entre sus amigos y compañeros. Va por ti, amigo.
25 y 26 de mayo de 2023