CRISIS, REFORMA Y FUTURO DEL DERECHO DEL TRABAJO Estudios ofrecidos en memoria del Profesor Ignacio Albiol Montesinos
Coordinadores:
LUIS MIGUEL CAMPS RUIZ JUAN MANUEL RAMÍREZ MARTÍNEZ TOMÁS SALA FRANCO
tirant lo b anch Valencia, 2010
Copyright ® 2010 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).
© LUIS MIGUEL CAMPS RUIZ JUAN MANUEL RAMÍREZ MARTÍNEZ TOMÁS SALA FRANCO
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: V I.S.B.N.: 978-84-9876-790-2 IMPRIME: Guada Impresores, S.L. MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Índice Prólogo ....................................................................................................................
15
LUIS MIGUEL CAMPS RUIZ JUAN MANUEL RAMÍREZ MARTÍNEZ TOMÁS SALA FRANCO
I. REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO DEL TRABAJO La enseñanza del Derecho del trabajo y el método de casos con apoyo jurisprudencial .......................................................................................................................
21
EFRÉN BORRAJO DACRUZ
El Derecho del trabajo ante las crisis económicas..................................................
31
ALFREDO MONTOYA MELGAR
Incertidumbres y certezas del Derecho del trabajo .................................................
43
JUAN ANTONIO SAGARDOY BENGOECHEA
Derecho del trabajo y competencia en el mercado: aproximación jurisprudencial
67
JOSÉ MARÍA GOERLICH PESET ADORACIÓN GUAMÁN HERNÁNDEZ
II. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO La visión legal del empresario laboral ....................................................................
85
FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL JAVIER THIBAULT ARANDA
Las empresas multiservicios: entre las contratas de obras y servicios y la cesión ilegal .....................................................................................................................
101
AMPARO ESTEVE SEGARRA
Contratación temporal y descentralización productiva..........................................
117
JESÚS CRUZ VILLALÓN
Contrato a tiempo parcial, reducción de jornada y crisis económica ....................
133
ELENA GARCÍA TESTAL JUAN ANTONIO ALTÉS TÁRREGA
Los trabajadores fijos periódicos y fijos discontinuos ............................................ VICENTE-ANTONIO MARTÍNEZ ABASCAL
149
8
ÍNDICE
La formación en el trabajo: prácticas, becas y contratos para la formación y en prácticas ..............................................................................................................
169
FRANCISCO PÉREZ AMORÓS
El trabajo a domicilio .............................................................................................
197
JOSÉ LUJÁN ALCARAZ
Racionalidad y medidas empresariales de gestión del trabajo................................
209
JAVIER GÁRATE CASTRO
El principio antidiscriminatorio por razón de género en el ámbito jurídico laboral: una aproximación a sus elementos básicos ........................................................
223
TERESA PÉREZ DEL RÍO MARÍA AMPARO BALLESTER PASTOR
La libertad de expresión ..........................................................................................
239
JAIME CABEZA PEREIRO
Conciliación de la vida laboral y familiar: propuestas en favor de la corresponsabilidad de mujeres y hombres ..............................................................................
251
MARÍA AMPARO GARCÍA RUBIO MERCEDES LÓPEZ BALAGUER
La subrogación entre contratistas sucesivos: algunas reflexiones .........................
265
LUIS MIGUEL CAMPS RUIZ
El doble lenguaje en la flexibilización del despido ..................................................
277
JESÚS Mª GALIANA MORENO
Despido por causas objetiva y despido colectivo declarado nulo. Algunas cuestiones
297
JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET
La indemnización de despido: presente y futuro ....................................................
309
CARLOS L. ALFONSO MELLADO GEMMA FABREGAT MONFORT
Salarios de tramitación...........................................................................................
325
JOSÉ LUIS GOÑI SEIN
El nuevo ERE extintivo. Una propuesta ................................................................
339
LUIS ENRIQUE DE LA VILLA GIL
La reforma de la regulación de los despidos económicos .......................................
355
MÓNICA ALBIOL ORTUÑO ÁNGEL BLASCO PELLICER
Restructuraciones empresariales y medios extrajudiciales .................................... SALVADOR DEL REY GUANTER
375
ÍNDICE
El contrato de alta dirección en la jurisprudencia más reciente ............................
9 389
FEDERICO NAVARRO NIETO
El contrato entre el abogado y el despacho: aspectos formales y materiales ..........
405
ABDÓN PEDRAJAS MORENO
¿Está bien enfocada la relación laboral de los profesores de religión? Claves para un planteamiento enraizado en los valores constitucionales .............................
419
MIGUEL CARDENAL CARRO
El trabajo de los inmigrantes: respuestas jurídicas ................................................
431
MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
III. REGULACIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO El Derecho del trabajo ante el desafío del trabajo autónomo .................................
447
JOAQUÍN GARCÍA MURCIA
Sobre las “fronteras móviles” del Derecho del trabajo: los trabajadores autónomos económicamente dependientes ............................................................................
465
MANUEL CARLOS PALOMEQUE LÓPEZ
La protección del trabajador autónomo económicamente dependiente: ¿el arte de la apariencia? ......................................................................................................
479
CARMEN AGUT GARCÍA CAYETANO NÚÑEZ GONZÁLEZ
IV. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Nuevos retos del sindicalismo y de la acción sindical............................................
503
PILAR FERNÁNDEZ ARTIACH FERNANDO FITA ORTEGA
Dos efectos colaterales de la sindicalización de los Comités de empresa y Delegados de personal en la doctrina del Tribunal Constitucional ......................................
517
JOSÉ VIDA SORIA
La reforma de la negociación colectiva...................................................................
531
TOMÁS SALA FRANCO JESÚS LAHERA FORTEZA
Orientaciones para una reforma de la ordenación jurídica de la negociación colectiva ....................................................................................................................... FERNANDO VALDÉS DAL-RÉ
551
10
ÍNDICE
Las unidades de negociación y sus límites .............................................................
567
ANTONIO V. SEMPERE NAVARRO
La concurrencia de convenios colectivos ...............................................................
593
CARMEN SÁEZ LARA
La ultractividad del convenio colectivo ..................................................................
605
CAROLINA MARTÍNEZ MORENO
Salario y negociación colectiva...............................................................................
617
JESÚS R. MERCADER UGUINA
Visibilidad de la huelga y contenido del derecho fundamental: el insuficiente marco legal de garantía ...................................................................................................
635
JULIA LÓPEZ LÓPEZ
V. DERECHO PROCESAL LABORAL Algunos aspectos de la reforma del proceso laboral ...............................................
651
GUILLERMO E. RODRÍGUEZ PASTOR JOSÉ JAVIER MORRO LÓPEZ
“Medidas precautorias” en el proceso laboral: la tutela cautelar, asignatura pendiente de la justicia social ..............................................................................................
675
CRISTÓBAL MOLINA NAVARRETE
El recurso de casación para la unificación de doctrina. Balance y perspectivas ...
693
GONZALO MOLINER TAMBORERO
VI. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL La responsabilidad empresarial por incumplimiento de afiliación/alta y cotización al régimen general: una institución pendiente de regulación..............................
721
JESÚS GARCÍA ORTEGA CARMEN TATAY PUCHADES
La sobreprotección de los riesgos profesionales: un fleco pendiente hacia la consideración conjunta de las contingencias ..............................................................
749
Mª JOSÉ ARADILLA MARQUÉS CELIA FERNÁNDEZ PRATS
La incapacidad temporal: lo esencial en su inacabable reforma ............................
763
MANUEL ÁLVAREZ DE LA ROSA
La incapacidad temporal ........................................................................................ MARÍA ANTONIA PÉREZ ALONSO
777
ÍNDICE
La jubilación como contingencia protegida ...........................................................
11 791
LOURDES LÓPEZ CUMBRE
Prestaciones por desempleo y crisis económica. Algunas propuestas de reforma .
805
JUAN LÓPEZ GANDÍA DANIEL TOSCANI GIMÉNEZ
El nuevo campo de aplicación del RETA tras la inclusión del trabajador agrario por cuenta propia y la creación del trabajador autónomo dependiente..............
819
JOSÉ FRANCISCO BLASCO LAHOZ
Puntos críticos en la protección social del trabajador autónomo ..........................
833
FRANCISCO LÓPEZ-TARRUELLA MARTÍNEZ CARMEN VIQUEIRA PÉREZ
El régimen especial de Seguridad Social de empleados de hogar ...........................
847
ROSA QUESADA SEGURA
El sistema para la autonomía y atención a la dependencia ...................................
861
REMEDIOS ROQUETA BUJ
VII. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA La evolución de la política social en la Unión Europea hasta el Tratado de Lisboa .......................................................................................................................
881
JUAN M. RAMÍREZ MARTÍNEZ
La pequeña y mediana empresa en el ámbito comunitario: una definición que debe ser revisada ..........................................................................................................
899
SANTIAGO GONZÁLEZ ORTEGA
Desplazarse por Europa. Algunos apuntes sobre la movilidad de los pacientes en la Unión Europea ................................................................................................
925
MONTSERRAT AGÍS DASILVA
VIII. DERECHO COMPARADO Las reformas laborales de 2009 en Alemania .........................................................
945
JESÚS MARTÍNEZ GIRÓN
Las reformas laborales de la Italia de comienzos del Siglo XXI. Tendencias jurídicopolíticas ............................................................................................................... JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ LUIS ÁNGEL TRIGUERO MARTÍNEZ
955
12
ÍNDICE
Las reformas laborales en Portugal.........................................................................
983
IGNACIO GARCÍA-PERROTE
Las reformas en Estados Unidos ............................................................................
1005
ANTONIO OJEDA AVILÉS
Un nuevo tipo de reforma laboral en América del Sur: la regulación de la subcontratación de actividades productivas................................................................... 1033 WILFREDO SANGUINETI RAYMOND
IX. DERECHO DEL EMPLEO Anotaciones sobre el Derecho del empleo como parcela emergente del Derecho social .................................................................................................................... 1049 JOSEP VICENT SARAGOSSÀ I SARAGOSSÀ FREDERIC LÓPEZ MORA
Los servicios públicos de empleo ............................................................................
1063
MIGUEL RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO
Servicios públicos de empleo, políticas activas de empleo e intermediación laboral ......................................................................................................................... 1075 EDUARDO ROJO TORRECILLA
Los compromisos de empleo ante la crisis .............................................................
1089
EVA LÓPEZ TERRADA LUIS ENRIQUE NORES TORRES
Cláusulas de empleo, reserva de ley y libertad de empresa .....................................
1103
MARGARITA TARABINI AZNAR
Las relaciones laborales de los trabajadores en situación de exclusión social y las empresas de inserción.......................................................................................... 1121 BEATRIZ LLEÓ CASANOVA
X. DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales .........................................
1153
JAVIER NAVARRO APARICIO
El control periódico de la salud de los trabajadores ............................................... SALOMÉ PEÑA OBIOL Mª CARMEN SALCEDO BELTRÁN
1169
ÍNDICE
13
Responsabilidad patrimonial del empresario derivada de accidente de trabajo: determinación del orden jurisdiccional competente ........................................... 1183 CARMEN BLASCO PELLICER FRANCISCO RAMOS MORAGUES
El recargo de prestaciones....................................................................................... FAUSTINO CAVAS MARTÍNEZ
1203
Prólogo Cuando a mediados del pasado año el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia acordó promover la edición de dos libros en memoria de Ignacio Albiol Montesinos, fallecido el 9 de julio de 2009, se decidió dedicar uno de ellos, con el título de “Crisis, reforma y futuro del Derecho del Trabajo”, a una reflexión sobre cuestiones que consideramos de actualidad, por tratarse de reformas legislativas recientes o de problemas pendientes de solución, en todo caso de temas abiertos a la investigación y al debate doctrinal. Para ello los coordinadores solicitamos la colaboración de un elevado número de colegas, quienes, pese a hacerlo en el mes de agosto, respondieron rápidamente y aceptaron el plazo perentorio que les planteamos. Luego, la realidad se impuso y tuvimos que ampliarlo, para atender el deseo de tantos compañeros y compañeras de participar en un homenaje que calificaron de merecido. Pedimos disculpas, en todo caso, por las prisas iniciales y por el retraso en la publicación, retraso que solamente a nosotros se debe. Al final, el libro que el lector tiene en sus manos ha quedado dividido en varias secciones: Reflexiones sobre el derecho del trabajo, el derecho individual del trabajo, la regulación del trabajo autónomo, el derecho colectivo del trabajo, el derecho procesal laboral, el derecho de la seguridad social, el derecho de la Unión Europea, el derecho comparado, el derecho del empleo y el derecho de la prevención de riesgos. No solamente hubo una generosa aceptación de la convocatoria, sino palabras llenas de afecto por Ignacio: “persona entrañable”, que suscitaba una “gran admiración” y “un grato recuerdo”; “profesor y amigo libre e inteligente”, cuyo “humor socarrón” estará siempre con nosotros. Era Ignacio hombre de trato fácil, divertido y peculiar, a quien recordaremos con su gran humanidad y sus grandes bigotes. Hay personas que difícilmente se olvidan y que dejan huella; y él fue una de ellas. Se dedicó íntegramente a la Universidad y a lo largo de más de 40 años de vida académica apenas incursionó por otros recintos distintos de los de la Facultad de Derecho. Fue maestro, en lo vital y en lo profesional, de muchos de nosotros y más de cuarenta promociones de alumnos conocieron de él las primeras letras del Derecho del Trabajo. Pero no se encerró en cuestiones meramente académicas, sino que contribuyó durante largo tiempo a tareas de gestión de la vida universitaria, como
16
LUIS MIGUEL CAMPS RUIZ - JUAN MANUEL RAMÍREZ MARTÍNEZ - TOMÁS SALA FRANCO
secretario de la Facultad de Derecho, como miembro de la Junta de Facultad y, durante varios años, como director del Departamento de Derecho del Trabajo. Igualmente, cuando le correspondió formar parte de comisiones de valoración de tesis doctorales o de provisión de plazas docentes, desempeñó esos cargos con una seriedad y dedicación absolutas, pero sobre todo con un gran sentido de la justicia: eran los méritos docentes e investigadores de los candidatos los únicos que debían contar a la hora de decidir. Sus múltiples publicaciones, todas ellas de gran rigor científico, le hacen merecedor de un puesto de honor en la doctrina laboralista de este país. Rigor científico pero también pasión, virtudes que aplicó a la defensa de los valores democráticos y sociales. Tanto en el primer momento de la transición política del franquismo a la democracia como en épocas menos épicas posteriores, Ignacio siempre fue fiel a unos principios básicos de defensa de la democracia y de una política social avanzada. Ideas que defendió de la manera más inteligente posible: sin dogmatismos, con un gran talante crítico (lo que implicaba a la vez grandes dosis de autocrítica) y sobre todo, como era inevitable en él, con sentido del humor. Ignacio no fue solamente un hombre justo, un buen profesor, un trabajador constante y un magnífico investigador. Fue un colega divertido, que amenizaba todas nuestras reuniones, y con quien a lo largo de los días cabía hablar de todo: de derecho, de política, pero también de cine, de música, de literatura… Tenía una asombrosa y envidiable capacidad para entusiasmarse con todo lo que ofrece la vida. Fue un gran lector. Una de sus discípulas nos recordaba, hace poco, una lectura compartida, el poema en prosa de Oscar Wilde “El maestro de la sabiduría”. Es el relato poético de un hombre que marcha por el mundo impartiendo su sabiduría, su “conocimiento de Dios”. Al final de su periplo, se entristece y su alma le dice que ello se debe a que, por su generoso reparto de su sabiduría, ella ha quedado empobrecida. Por ello, el sabio se niega a seguir repartiendo su conocimiento y se retira a una ermita. Como todo poema, seguramente cada lector lo interpretará de una manera (en eso las leyes se parecen a la poesía), pero nosotros lo interpretamos en el sentido de que quien entrega su vida a repartir sus conocimientos por medio de la docencia, las publicaciones y la atención a sus discípulos, puede terminar falto de tiempo para continuar ampliando sus conocimientos. Pero el relato de Wilde continúa: el sabio ermitaño, quien no puede evitar dar todo el conocimiento de Dios que le resta a un ladrón que se lo pide a cam-
Prólogo
17
bio de no entrar en la ciudad de los pecados, se ve recompensado por Aquel que le dice “Hasta aquí has tenido el conocimiento perfecto de Dios, desde ahora tendrás el perfecto amor de Dios. ¿Por qué lloras?”. Ignacio tuvo sus ermitas, sus despachos de la Facultad de Derecho —primero en la Avenida de Blasco Ibáñez, tiempo después en la de los Naranjos—. De ermitas tenían que siempre fueron pequeños, aunque situados en lugares no despoblados y en ellos estaba Ignacio permanentemente. Allí era posible encontrarle todos los días, desde buena mañana, acompañado de la música sin cual pareciera que no podía trabajar. Por fortuna, no le sucedió como al sabio eremita del cuento, y no dejó de incrementar sus conocimientos por el tiempo dedicado a sus discípulos, a sus clases y a sus publicaciones. Hasta el final, ya enfermo, en sus últimas visitas al Departamento se interesó por las últimas novedades normativas y jurisprudenciales. Pero como el sabio del relato, a cambio de lo que dio, ha recibido el amor de quienes hemos tenido la oportunidad de ser sus discípulos, sus compañeros y amigos. Este libro es una mínima muestra de ello.
LUIS MIGUEL CAMPS RUIZ JUAN MANUEL RAMÍREZ MARTÍNEZ TOMÁS SALA FRANCO Valencia, a 18 de mayo de 2010
I. REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO DEL TRABAJO
La enseñanza del Derecho del trabajo y el método de casos con apoyo jurisprudencial EFRÉN BORRAJO DACRUZ Catedrático emérito de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Abogado. Graduado Social
SUMARIO:
I. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA DE LA OBRA DEL PROFESOR ALBIOL MONTESINOS: 1. Norma legal y jurisprudencia. 2. Dos obras ejemplares. II. PARALELISMOS Y CONCURRENCIAS EN OTRAS OBRAS DE LA ESCUELA VALENCIANA DE DERECHO DEL TRABAJO. III. OTRAS OBRAS DE MARCADA ORIENTACIÓN JURISPRUDENCIAL. IV. EL “CASO PRÁCTICO” EN LA NUEVA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. V. LA NECESARIA CONTINUIDAD DE LA OBRA DEL PROFESOR ALBIOL.
I. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA DE LA OBRA DEL PROFESOR ALBIOL MONTESINOS 1. Norma legal y jurisprudencia El profesor Albiol Montesinos comprendió muy pronto, y actuó en consecuencia con igual virtud, que el Derecho propio de nuestro tiempo está sometido a una fortísima fuerza de actualización, lo que es perfectamente comprensible si se atiende a que, en su raíz última, quiere dar solución a conflictos sociales —al menos, interpersonales— cuyo número se multiplica en épocas históricas de transición; y, más aún, cambian de naturaleza con las mutaciones, también rápidas en su proceso de gestación y de extensión, que imponen los cambios de cultura. Con este planteamiento, muy pronto el profesor Albiol Montesinos concentró su trabajo académico y profesional en la elaboración de libros, cada vez más completos —con un ritmo de aparición casi anual— en los que a la norma legal propiamente dicha, obra del poder político formal, se añadía, en extenso, una masa creciente de resoluciones judiciales. El acto de aplicación por el Tribunal permitía medir el grado de realización del dictado legislativo.
22
EFRÉN BORRAJO DACRUZ
2. Dos obras ejemplares Son modélicas al efecto, entre otras muchas, las dos siguientes publicaciones: a) Por un lado, su Código Laboral con jurisprudencia, que ya cubrió el Estatuto de los Trabajadores, las Empresas de Trabajo Temporal, la Prevención de Riesgos Laborales, Infracciones y Sanciones en el Orden Social y la Ley de Procedimiento Laboral, en cuya sistematización y estudio se aportaron más de 6.000 sentencias del Tribunal Constitucional y de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. El orden expositivo se hace al hilo de la numeración de los artículos de las Leyes comentadas pero —y es lo que ahora importa— la jurisprudencia, dentro de cada artículo, responde a una sistemática que reúne la nota de generalidad propia de los sistemas doctrinales y, a la vez, el casuismo más adelgazado, valga la expresión, que permite llegar a la almendra de cada resolución judicial. La transcripción literal del párrafo correspondiente a la sentencia cuyo contenido se presenta en negrita al comienzo del párrafo, tras la misma rúbrica identificativa, completa la bondad del trabajo. El lector puede conocer en términos directos el parecer del Tribunal, con lo que queda en condiciones de aceptarlo, rechazarlo, o acomodarlo —incluso a contrario sensu— cuando lo utilice. El Índice alfabético por materias completa esta ayuda al lector, pues remite a los artículos de la norma legal aplicable. Ayuda que se refuerza con el Índice cronológico de sentencias, desde el año 1981 hasta noviembre de 2004, trabajo propio de un monje benedictino, pues cada sentencia, además de identificarse por su fecha y por el número del recurso en que ha recaído, lleva una referencia expresa al artículo base de la Ley correspondiente. b) Por otro lado, muy correlacionada con la obra anterior, creo que hay que destacar el libro Todo Social, editado, al igual que el anterior, por CISS Grupo Wolters Kluwer. Es la obra de un maestro que no necesita nuevos adjetivos para ponderar su trabajo y el valor de éste. Si en el Código Laboral contó con tres colaboradores (Alfonso Mellado, Blasco Pellicer y Goerlich Peset) ahora tal círculo se amplía a diez más. En ambos casos todos ellos profesores de la Universidad de Valencia, que en el empeño se han probado y han convencido de que en dicha Universidad, por obra y gracia de maestros como Albiol Montesinos, hay una muy poderosa, muy eficaz y muy meritoria Escuela de Derecho. Todo Social se moldea en una sistemática propia de un Tratado de Derecho del Trabajo, con su contenido clásico de Fuentes; Contrato de trabajo; Derecho colectivo; Seguridad Social; Derecho Procesal; y, entre ellos, capítulos extraordinarios sobre el trabajo de los extranjeros, prevención de riesgos
La enseñanza del Derecho del trabajo y el método de casos con apoyo jurisprudencial
23
laborales e infracciones y sanciones en el Orden Social. Aquí el método casuístico impregna la estructura de la obra y combina, en términos de máximo acierto, la regla doctrinal con el punto crítico que responde a la vida misma del Derecho. Esta ventana abierta al casuismo se marca, dentro de cada uno de los apartados sistematizados, con el epígrafe Atención. Baste ver —y es un ejemplo entre varios miles posibles— en la primera parte (que ya se ha indicado trata de las Fuentes del Derecho del Trabajo) la Sección 10 —Trabajo en el extranjero.— 1-30: Normativa aplicable al trabajo en el extranjero—, donde en poco más de media página se recoge un casuismo en el que se referencian las soluciones propias de los contratos civiles y mercantiles; de los contratos laborales; según se trate de trabajadores permanentes o temporales, con detalles relativos a que los servicios se presten en un buque de bandera extranjera pero para una empresa española; o de trabajadores españoles que prestan servicio para empresas españolas pero en virtud de contratos suscritos en el extranjero y para trabajar fuera de España; con las dificultades de la prueba. Y todo ello con base, no sólo en la legislación interna de España, sino en el Tratado de Roma de 19 de junio de 1980, hoy día ya sustituido por otro que regula, también para España, dicha materia. Tratar con la misma técnica de síntesis doctrinal, apoyo normativo y análisis jurisprudencial, todos y cada uno de los miles de puntos críticos que se derivan de la legislación española de Seguridad Social, en materia procesal, en cuanto a la relación colectiva de trabajo, prevención de riesgos laborales, etc., es un esfuerzo titánico, máxime si se tiene en cuenta que en cada uno de los epígrafes y subepígrafes en que se desgrana el conjunto aparecen las indicadas llamadas de atención, con las que —se insiste— se desciende a la excepción de la excepción. Las 1980 páginas del libro son el mejor exponente del logro alcanzado. El Índice Analítico, en sus 37 páginas, vuelve a ofrecer una guía de utilidad impagable para orientarse en tan frondosa exposición.
II. PARALELISMOS Y CONCURRENCIAS EN OTRAS OBRAS DE LA ESCUELA VALENCIANA DE DERECHO DEL TRABAJO La línea metodológica del profesor Albiol Montesinos encuentra su correlato en otras obras, igualmente formidables, de la Escuela Valenciana de De-