historia del derecho en América Latina
Nora E. Jaffary La colección “Historia del derecho en América Latina” pretende funcionar como un espacio de encuentro para las diferentes historiografías jurídicas de la región, ofreciendo además una plataforma editorial para los mejores y más novedosos estudios en la disciplina. Con miras a promover una participación más fructífera de los historiadores del derecho en la renovación de nuestra cultura jurídica, nos interesa apoyar la publicación de trabajos que exploren, con una perspectiva histórica, las múltiples relaciones del derecho con la sociedad, la cultura, la política y la economía, es decir, que no reduzcan la historia del derecho al análisis formal de normas antiguas. La premisa central de la colección es que el derecho sólo resulta plenamente comprensible a la luz de la realidad que le da forma y en la que a su vez influye de muy distintas maneras. Por eso nos importa especialmente impulsar aquellos estudios que aborden tanto las dimensiones culturales del derecho –sus cambiantes significados históricos– como su experiencia concreta, es decir, su aplicación y vigencia efectiva en la vida social, tal y como puede reconstruirse a partir de fuentes judiciales y administrativas.
Aborto en México plantea dos argumentos centrales a través de un breve examen sobre la larga historia de aborto, desde la conquista hasta el presente. Primero, sostiene que la condena social, legal, y jurídica del aborto ha sido una excepción y no la regla en la historia de México. Diferentes condiciones legales permitieron que, durante largos periodos entre los siglos XVI y XX, la práctica del aborto fuese tolerada por la ley, las cortes, la profesión médica, y el público. Segundo, el libro explica que en el pasado las nociones sociales del aborto se enmarcaban de una manera distinta de cómo son percibidos en el presente. En particular, el libro muestra que el concepto de personalidad fetal —es decir, la idea de que un feto tiene vida humana— no fue un argumento central ni en la conceptualización del aborto ni en la evaluación judicial del delito antes del fin del siglo XX. Anteriormente, la regulación del crimen se fundó exclusivamente en las mujeres embarazadas, en juzgar sus actitudes, comportamientos y contexto social, y específicamente, en determinar qué tanto personificaban el ideal de honor sexual.
historia del derecho en América Latina
HISTORIA DEL ABORTO EN MÉXICO
Nora E. Jaffary
HISTORIA DEL ABORTO EN MÉXICO
historia del derecho en América Latina
Nora Jaffary es Doctora en Historia por la Universidad de Columbia y profesora del Departamento de Historia de la Universidad Concordia en Montreal, Canadá. Entre algunas de sus obras destacan False Mystics: Deviant Orthodoxy in Colonial Mexico (Nebraksa, 2004), artículos sobre la historia del infanticidio en Mexican Studies-Estudios Mexicanos y Law and History Review; y un libro sobre la historia del parto, Reproduction and Its Discontents in Mexico: Childbirth and Contraception from 1750 to 1905 (UNC Chapel Hill, 2016), ganador del premio Wallace K. Ferguson de la Asociación Histórica Canadiense.