4ª Edición
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Disposiciones complementarias
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Disposiciones complementarias 4ª Edición
Miguel Carbonell
editorial.tirant.com/mex/ 978-84-1197-630-5
9 788411 976305
Textos Legales Textos Legales
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Disposiciones complementarias
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig
Marta Lorente Sariñena
Ana Cañizares Laso
Javier de Lucas Martín
Jorge A. Cerdio Herrán
Víctor Moreno Catena
José Ramón Cossío Díaz
Francisco Muñoz Conde
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Disposiciones complementarias 4ª Edición
Edición y actualización de
MIGUEL CARBONELL
tirant lo blanch Ciudad de México, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/ mex/ incorporada a la ficha del libro. Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente. Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos. Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.
© Miguel Carbonell ©
EDITA: TIRANT LO BLANCH DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es ISBN: 978-84-1197-631-2 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
ÍNDICE LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.....................................
18
TÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES COMUNES..........................................
18
LIBRO SEGUNDO. DE LA INTEGRACIÓN DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO DE LA UNIÓN Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, ASÍ COMO DE LOS AYUNTAMIENTOS Y ALCALDÍAS.................................
23
TÍTULO PRIMERO. DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS ELECCIONES Y CONSULTAS............................................................ CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES................................ CAPÍTULO II. DE LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD...........................
23 23 25
TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR.................................................... CAPÍTULO I. DE LOS SISTEMAS ELECTORALES..................................... CAPÍTULO II. DE LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS CÁMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES Y DE LAS FÓRMULAS DE ASIGNACIÓN........................................................ CAPÍTULO III. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.............................
28 28 29 34
TÍTULO TERCERO. DE LOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.................................................................... CAPÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES...................................
35 35
LIBRO TERCERO. DEL SISTEMA NACIONAL ELECTORAL..........................
38
TÍTULO PRIMERO. DE LA CONCURRENCIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES Y CONSULTAS POPULARES........................................... CAPÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES...................................
38 38
TÍTULO PRIMERO BIS. DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL............... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES...................................... CAPÍTULO II. DE LOS ÓRGANOS CENTRALES....................................... SECCIÓN PRIMERA. DEL CONSEJO GENERAL Y DE SU PRESIDENCIA..... SECCIÓN SEGUNDA. DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO GENERAL.... SECCIÓN TERCERA. DE LAS ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENCIA Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL......................................... SECCIÓN CUARTA. DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN.................
40 40 46 46 55 61 64
8
ÍNDICE SECCIÓN QUINTA. DEL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO.......... SECCIÓN SEXTA. DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS.......................... CAPÍTULO III. DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y AUXILIARES DEL INSTITUTO...................................................................................... CAPÍTULO III BIS. DE LOS ÓRGANOS LOCALES DEL INSTITUTO.............. SECCIÓN PRIMERA. DE LOS ÓRGANOS LOCALES............................... SECCIÓN SEGUNDA. DE LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LOS ÓRGANOS LOCALES.............................................................................. SECCIÓN TERCERA. DE LOS CONSEJOS LOCALES............................... SECCIÓN CUARTA. DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS PRESIDENTES DE LOS CONSEJOS LOCALES............................................................... CAPÍTULO IV. DE LOS ÓRGANOS AUXILIARES DEL INSTITUTO................ SECCIÓN PRIMERA. DE LAS OFICINAS AUXILIARES.......................... SECCIÓN SEGUNDA. DE LOS VOCALES OPERATIVOS DE LAS OFICINAS AUXILIARES......................................................................... SECCIÓN TERCERA. DE LOS CONSEJOS DISTRITALES......................... SECCIÓN CUARTA. DE LAS ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENCIA DE LOS CONSEJOS DISTRITALES.......................................................... SECCIÓN QUINTA. DE LAS OFICINAS MUNICIPALES.......................... CAPÍTULO V. DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA........................... CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES COMUNES...........................................
66 69 81 84 84 86 87 91 92 93 94 95 99 100 102 107
TÍTULO SEGUNDO. DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES................ CAPÍTULO I. DE LA INTEGRACIÓN.................................................... CAPÍTULO II. DE LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD........................... CAPÍTULO III. DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS........................................................................................ CAPÍTULO IV. DE LA REMOCIÓN DE LOS CONSEJEROS........................... CAPÍTULO V. DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES.....................................................................................
110 110 112
TÍTULO TERCERO. DE LOS TRIBUNALES LOCALES................................. CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES................................ CAPÍTULO II. DE LA INTEGRACIÓN................................................... CAPÍTULO III. DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS MAGISTRADOS.......... CAPÍTULO IV. DE LAS ATRIBUCIONES................................................ CAPÍTULO V. DE LOS IMPEDIMENTOS Y EXCUSAS................................. CAPÍTULO VI. REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES LOCALES.......................................................... CAPÍTULO VII. DE LAS REMUNERACIONES.......................................... CAPÍTULO VIII. DE LA REMOCIÓN DE LOS MAGISTRADOS......................
118 118 119 119 120 121
113 114 116
122 123 124
ÍNDICE
9
TÍTULO CUARTO. DE LA COORDINACIÓN ENTRE LAS AUTORIDADES ELECTORALES.................................................................................... CAPÍTULO ÚNICO..........................................................................
125 125
TÍTULO QUINTO. DE LAS ATRIBUCIONES ESPECIALES DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL..................................................................... CAPÍTULO I. DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN..................................... CAPÍTULO II. DE LA FACULTAD DE DELEGACIÓN..................................
126 126 130
TÍTULO SEXTO. DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL....... CAPÍTULO I. DE LAS BASES GENERALES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL................................................................ CAPÍTULO II. DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL.......... CAPÍTULO III. DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL............................................................................... CAPÍTULO IV. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.................... LIBRO CUARTO. DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS..................................................................... TÍTULO PRIMERO. DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DISPOSICIONES PRELIMINARES..................................... CAPÍTULO I. DE LA FORMACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL..................... CAPÍTULO II. DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL.............. CAPÍTULO III. DE LAS LISTAS NOMINALES DE ELECTORES Y DE SU REVISIÓN...................................................................................... CAPÍTULO IV. DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR................................... CAPÍTULO V. DE LOS ÓRGANOS DE VIGILANCIA................................... TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PRERROGATIVAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS........................................................................................... CAPÍTULO I. DEL ACCESO A RADIO Y TELEVISIÓN................................ CAPÍTULO II. DE LAS FRANQUICIAS POSTALES................................... CAPÍTULO III. DE LA FISCALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS.............. CAPÍTULO IV. DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN.............................. CAPÍTULO V. DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN............... TÍTULO TERCERO. DE LAS BASES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL............................................. CAPÍTULO I. DISPOSICIÓN PRELIMINAR............................................ CAPÍTULO II. DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL.......... CAPÍTULO III. DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL...............................................................................
131 131 132 133 135 136 136 138 139 146 152 153 155 155 169 171 172 176 179 179 179 179
10
ÍNDICE CAPÍTULO IV. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS....................
179
LIBRO QUINTO. DE LOS PROCESOS ELECTORALES.................................
180
TÍTULO PRIMERO. DE LAS REGLAS GENERALES PARA LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES Y LOCALES............................................. CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES........................... CAPÍTULO II. DE LA PROPAGANDA ELECTORAL.................................... CAPÍTULO III. DE LAS ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN.................. CAPÍTULO IV. DE LA DISTRITACIÓN ELECTORAL................................... CAPÍTULO V. DE LA CAPACITACIÓN ELECTORAL................................... CAPÍTULO VI. DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ELECTORALES....... CAPÍTULO VII. DE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL................................. CAPÍTULO VIII. DE LOS DEBATES..................................................... CAPÍTULO IX. DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES........................................................................................ CAPÍTULO X. DEL CONTEO RÁPIDO................................................... CAPÍTULO XI. DE LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE INTELIGENCIA FINANCIERA............................................................................... TÍTULO SEGUNDO. DE LOS ACTOS PREPARATORIOS DE LA ELECCIÓN FEDERAL........................................................................................ CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES........................... CAPÍTULO II. DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR Y LAS PRECAMPAÑAS ELECTORALES............... CAPÍTULO III. DEL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CANDIDATOS........ CAPÍTULO IV. DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES.................................. CAPÍTULO V. DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y UBICACIÓN DE MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA....................................... CAPÍTULO VI. DEL REGISTRO DE REPRESENTANTES.............................. CAPÍTULO VII. DE LA DOCUMENTACIÓN Y EL MATERIAL ELECTORAL........ CAPÍTULO VIII. DE LA ELECCIÓN CONSECUTIVA.................................. TÍTULO TERCERO. DE LA JORNADA ELECTORAL.................................... CAPÍTULO I. DE LA INSTALACIÓN Y APERTURA DE CASILLAS................. CAPÍTULO II. DE LA VOTACIÓN........................................................ CAPÍTULO III. DEL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO EN LA CASILLA................. CAPÍTULO IV. DE LA CLAUSURA DE LA CASILLA Y DE LA REMISIÓN DEL EXPEDIENTE............................................................................. CAPÍTULO V. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS................................ TÍTULO CUARTO. DE LOS ACTOS POSTERIORES A LA ELECCIÓN Y LOS RESULTADOS ELECTORALES...............................................................
180 180 181 183 183 184 184 185 188 189 190 190 191 191 193 198 204 211 217 221 226 228 228 232 238 243 244 246
ÍNDICE CAPÍTULO I. DE LOS CÓMPUTOS DISTRITALES DE LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ.................................................................................. CAPÍTULO II. DE LA INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS.... CAPÍTULO III. DE LOS CÓMPUTOS DISTRITALES Y DE LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS DE MAYORÍA RELATIVA....... CAPÍTULO IV. DE LOS CÓMPUTOS DE ENTIDAD FEDERATIVA DE LA ELECCIÓN DE SENADORES POR AMBOS PRINCIPIOS Y DE LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA................................................................... CAPÍTULO V. DE LOS CÓMPUTOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN CADA CIRCUNSCRIPCIÓN............................................................ CAPÍTULO VI. DE LAS CONSTANCIAS DE ASIGNACIÓN PROPORCIONAL.....
11
246 247 249
257 260 261
LIBRO SEXTO. DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO.......................................................................................... CAPÍTULO ÚNICO..........................................................................
262 262
LIBRO SÉPTIMO. DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES...................
281
TÍTULO PRIMERO. DE LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES....................
281
TÍTULO SEGUNDO. DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES............................................................................... CAPÍTULO I. DE LA CONVOCATORIA.................................................. CAPÍTULO II. DE LOS ACTOS PREVIOS AL REGISTRO DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES......................................................................... CAPÍTULO III. DE LA OBTENCIÓN DEL APOYO CIUDADANO.................... CAPÍTULO IV. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASPIRANTES.. CAPÍTULO V. DEL REGISTRO DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES.............. SECCIÓN PRIMERA. DE LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD................ SECCIÓN SEGUNDA. DE LA SOLICITUD DE REGISTRO........................
283 283 283 284 288 289 289 290
TÍTULO TERCERO. DE LAS PRERROGATIVAS, DERECHOS Y OBLIGACIONES........................................................................................ CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES................................ CAPÍTULO II. DE LAS PRERROGATIVAS.............................................. SECCIÓN PRIMERA. DEL FINANCIAMIENTO..................................... SECCIÓN SEGUNDA. DEL ACCESO A RADIO Y TELEVISIÓN................... SECCIÓN TERCERA. DE LAS FRANQUICIAS POSTALES........................
293 293 297 297 300 301
TÍTULO CUARTO. DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DE LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES........................................................................
302
TÍTULO QUINTO. DE LA FISCALIZACIÓN..............................................
303
12
ÍNDICE
TÍTULO SEXTO. DE LOS ACTOS DE LA JORNADA ELECTORAL................... CAPÍTULO I. DE LA DOCUMENTACIÓN Y EL MATERIAL ELECTORAL........... CAPÍTULO II. DEL CÓMPUTO DE LOS VOTOS........................................
306 306 307
TÍTULO SÉPTIMO. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.............. CAPÍTULO ÚNICO..........................................................................
307 307
LIBRO OCTAVO. DE LOS REGÍMENES SANCIONADOR ELECTORAL Y DISCIPLINARIO INTERNO.....................................................................
308
TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS ELECTORALES Y SU SANCIÓN............. CAPÍTULO I. DE LOS SUJETOS, CONDUCTAS SANCIONABLES Y SANCIONES.................................................................................... CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.............................. CAPÍTULO II BIS. DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Y DE REPARACIÓN....... CAPÍTULO III. DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ORDINARIO............ CAPÍTULO IV. DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR................
309 324 329 330 338
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL............................ CAPÍTULO I. DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS............... CAPÍTULO II. DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. CAPÍTULO III. DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL..............................
346 346 348 348
TRANSITORIOS................................................................................
354
308
LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES...................................... CAPÍTULO II. DE LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE PARTIDOS POLÍTICOS.................................................................
361 361
TÍTULO SEGUNDO. DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.................................. CAPÍTULO I. DE LA CONSTITUCIÓN Y REGISTRO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS..................................................................................... CAPÍTULO II. DE LAS AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES.............. CAPÍTULO III. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS............................................................................... CAPÍTULO IV. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA......................................................
368
TÍTULO TERCERO. DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS......................................................................................
365
368 374 376 383 387
ÍNDICE
13
CAPÍTULO I. DE LOS ASUNTOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS... CAPÍTULO II. DE LOS DOCUMENTOS BÁSICOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS........................................................................................ CAPÍTULO III. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MILITANTES.. CAPÍTULO IV. DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. CAPÍTULO V. DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE ÓRGANOS INTERNOS Y DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS................................................. CAPÍTULO VI. DE LA JUSTICIA INTRAPARTIDARIA...............................
387
TÍTULO CUARTO. DEL ACCESO A LA RADIO Y A LA TELEVISIÓN..............
398
TÍTULO QUINTO. DEL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.... CAPÍTULO I. DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO..................................... CAPÍTULO II. DEL FINANCIAMIENTO PRIVADO.................................... CAPÍTULO III. DE LA VERIFICACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS......
398 398 401 404
TÍTULO SEXTO. DEL RÉGIMEN FINANCIERO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS........................................................................................ CAPÍTULO I. DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS........................................................................................ CAPÍTULO II. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS EN CUANTO AL RÉGIMEN FINANCIERO...............................................................
388 391 393 394 397
405 405 407
TÍTULO SÉPTIMO. OTRAS PRERROGATIVAS........................................... CAPÍTULO I. RÉGIMEN FISCAL......................................................... CAPÍTULO II. DE LAS FRANQUICIAS POSTALES...................................
410 410 412
TÍTULO OCTAVO. DE LA FISCALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS........... CAPÍTULO I. FISCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS........................................... CAPÍTULO II. FISCALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES............................................................. CAPÍTULO III. DE LOS INFORMES DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.........................................................................
413
TÍTULO NOVENO. DE LOS FRENTES, LAS COALICIONES Y LAS FUSIONES.. CAPÍTULO I. DE LOS FRENTES......................................................... CAPÍTULO II. DE LAS COALICIONES.................................................. CAPÍTULO III. DE LAS FUSIONES.....................................................
427 427 428 433
TÍTULO DÉCIMO. DE LA PÉRDIDA DEL REGISTRO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS......................................................................................... CAPÍTULO I. DE LA PÉRDIDA DEL REGISTRO.......................................
434 434
413 417 418
14
ÍNDICE CAPÍTULO II. DE LA LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS...............................................................................
436
TRANSITORIOS................................................................................
438
LEY GENERAL DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL LEY GENERAL DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL...........................................................................................
442
LIBRO PRIMERO. DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN............................
442
TÍTULO PRIMERO. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES......................... CAPÍTULO I. DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DE LOS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN.............................................................................. CAPÍTULO II. DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN................................
442
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS REGLAS COMUNES APLICABLES A LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN....................................................................... CAPÍTULO I. DE LAS PREVENCIONES GENERALES................................. CAPÍTULO II. DE LOS PLAZOS Y DE LOS TÉRMINOS.............................. CAPÍTULO III. DE LOS REQUISITOS DEL MEDIO DE IMPUGNACIÓN.......... CAPÍTULO IV. DE LAS PARTES.......................................................... CAPÍTULO V. DE LA LEGITIMACIÓN Y DE LA PERSONERÍA..................... CAPÍTULO VI. DE LAS PRUEBAS....................................................... CAPÍTULO VII. DEL TRÁMITE........................................................... CAPÍTULO VIII. DE LA SUSTANCIACIÓN............................................. CAPÍTULO IX. DE LA ACUMULACIÓN................................................. CAPÍTULO X. DE LAS RESOLUCIONES Y DE LAS SENTENCIAS.................. CAPÍTULO XI. DE LAS NOTIFICACIONES............................................. CAPÍTULO XII. DEL CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE LAS SALAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, DE LAS MEDIDAS DE APREMIO Y DE LAS CORRECCIONES DISCIPLINARIAS.......................................................................
442 442 444 444 446 446 449 450 451 453 455 458 458 460
463
LIBRO SEGUNDO. DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL FEDERAL..........................................................................
464
TÍTULO PRIMERO. DEL RECURSO DE REVISIÓN ADMINISTRATIVA........... CAPÍTULO I. DE LA PROCEDENCIA.................................................... CAPÍTULO II. DE LA COMPETENCIA.................................................. CAPÍTULO III. DE LA SUSTANCIACIÓN Y DE LA RESOLUCIÓN.................
464 464 464 465
ÍNDICE
15
TÍTULO SEGUNDO. DEL JUICIO ELECTORAL......................................... CAPÍTULO I. DE LA PROCEDENCIA.................................................... CAPÍTULO II. DE LA COMPETENCIA.................................................. CAPÍTULO III. DE LA LEGITIMACIÓN Y DE LA PERSONERÍA................... CAPÍTULO IV. DE LAS SENTENCIAS...................................................
466 466 469 469 470
LIBRO TERCERO. DEL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL...........................................................................................
471
TÍTULO ÚNICO. DE LAS REGLAS PARTICULARES................................... CAPÍTULO I. DE LA PROCEDENCIA.................................................... CAPÍTULO II. DE LA COMPETENCIA.................................................. CAPÍTULO III. DE LA LEGITIMACIÓN Y DE LA PERSONERÍA...................
471 471 471 472
LIBRO CUARTO. DEL JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS LABORALES ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y SUS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS................................................
472
TÍTULO ÚNICO. DE LAS REGLAS ESPECIALES....................................... CAPÍTULO I. DE LA COMPETENCIA.................................................... CAPÍTULO II. DEL TRÁMITE, DE LA SUSTANCIACIÓN Y DE LA RESOLUCIÓN......................................................................................
472 472
LIBRO QUINTO. DEL RECUENTO DE VOTOS Y DE LAS NULIDADES............
477
TÍTULO ÚNICO. DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES........................... CAPÍTULO I. DE LA PROCEDENCIA.................................................... CAPÍTULO II. DE LAS NULIDADES.................................................... CAPÍTULO III. DE LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA.. CAPÍTULO IV. DE LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES FEDERALES.............. CAPÍTULO V. DE LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES FEDERALES Y LOCALES.....................................................................................
477 477 477 478 479 481
TRANSITORIOS................................................................................
482
473
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 2 DE MARZO DE 2023. Ley publicada en la Segunda y Tercera Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 23 de mayo de 2014. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; Y SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. Artículo Primero. Se expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Art. 1
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
18
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
TÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES COMUNES Artículo 1 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en el territorio nacional y para los Ciudadanos que ejerzan su derecho al sufragio en territorio extranjero. Tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de instituciones y procedimientos electorales, distribuir competencias entre la Federación y las entidades federativas en estas materias, así como la relación entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales. 2. Las disposiciones de la presente Ley son aplicables a las elecciones en el ámbito federal y en el ámbito local respecto de las materias que establece la Constitución. 3. Las Constituciones y leyes locales se ajustarán a lo previsto en la Constitución y en esta Ley. (REFORMADO, D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
4. La renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Federación y de las entidades federativas, así como de los Ayuntamientos de los estados y las alcaldías de la Ciudad de México, se realizarán mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, mediante sufragio universal, libre, secreto y directo. Artículo 2 1. Esta Ley reglamenta las normas constitucionales relativas a: (REFORMADO, D.O.F. 13 DE ABRIL DE 2020)
a) Los derechos y obligaciones político-electorales de las ciudadanas y los ciudadanos;
19
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Art. 3
(REFORMADO, D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
b) La función estatal de organizar elecciones mediante un Sistema Nacional Electoral de facultades concurrentes; c) Las reglas comunes a los procesos electorales federales y locales, y (REFORMADO, D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
d) La integración de los órganos administrativos nacional y locales electorales, así como de los Tribunales electorales de las entidades federativas. Artículo 3 1. Para los efectos de esta Ley se entiende por: (REFORMADO, D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
a) Actos Anticipados de Campaña: Los señalados en el artículo 242 de esta Ley, que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento y en un espacio público o virtual desde el inicio del proceso electoral correspondiente y hasta antes de la etapa de campaña electoral, que de manera expresa promuevan directa y explícitamente el voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o soliciten directa y explícitamente a la ciudadanía cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido; (REFORMADO, D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
b) Actos Anticipados de Precampaña: Los señalados en el artículo 227 de esta Ley que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento y en un espacio público o virtual durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas, que contengan directa y explícitamente llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura; c) Candidato Independiente: El ciudadano que obtenga por parte de la autoridad electoral el acuerdo de registro, habiendo cumplido los requisitos que para tal efecto establece la presente Ley; (REFORMADO, D.O.F. 13 DE ABRIL DE 2020)
d) Ciudadanos o Ciudadanas: Las personas que teniendo la calidad de mexicanas reúnan los requisitos determinados en el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
Art. 3
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
20
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
d bis) Persona Mexicana Migrante: Toda persona mexicana que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente; (ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
d ter) Paridad de género: Igualdad política entre mujeres y hombres, se garantiza con la asignación del cincuenta por ciento mujeres y cincuenta por ciento hombres en candidaturas a cargos de elección popular y en nombramientos de cargos por designación; e) Consejo General: El Consejo General del Instituto; f) Constitución: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; g) Instituto: El Instituto Nacional Electoral; (ADICIONADO, D.O.F. 13 DE ABRIL DE 2020)
h) Ley General de Acceso: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; (REFORMADO, D.O.F. 13 DE ABRIL DE 2020)
i) Organismos Públicos Locales: Los organismos públicos electorales de las entidades federativas; (REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], D.O.F. 2 DE MARZO DE 2023)
j) Tribunal Electoral: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y (ADICIONADO, D.O.F. 13 DE ABRIL DE 2020)
k) La violencia política contra las mujeres en razón de género: es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.