DESTRUYENDO SODOMA
La represión social y judicial del pecado nefando en Castilla a finales del Antiguo Régimen
Juan Pedro
Navarro Martínez
ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado
Destruyendo Sodoma. La represión social y judicial del pecado nefando en Castilla a finales del Antiguo Régimen
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT HUMANIDADES
Manuel Asensi Pérez
Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València
Ramón Cotarelo
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
M.ª Teresa Echenique Elizondo
Catedrática de Lengua Española Universitat de València
Juan Manuel Fernández Soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València
Pablo Oñate Rubalcaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València
Joan Romero
Catedrático de Geografía Humana Universitat de València
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Destruyendo Sodoma. La represión social y judicial del pecado nefando en Castilla a finales del Antiguo Régimen
tirant humanidades
Valencia, 2024
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© Juan Pedro Navarro Martínez© TIRANT HUMANIDADES
EDITA: TIRANT HUMANIDADES
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1183-023-2
Depósito legal: V-3583-2023
Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i: PID2020-113509GB-I00:Generaciones inciertas. Las familias de los influyentes españoles en tiempos de transformación (1740-1830), financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033.
MAQUETA: Tirant lo Blanch
Diseño de portada: Andrés Viedma Guiard con ilustración de María Amparo Navarro Martínez. Todos los derechos a sus autores.
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index. php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
A la memoria de Isabel Navarro, por aquella alegría que inundaba cada pequeño triunfo.
Introducción
Toda persecución tiene una génesis. Y esta comienza así: Llegaron, pues, los dos ángeles a Sodoma a la caída de la tarde; y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y viéndolos Lot, se levantó a recibirlos, y se inclinó hacia el suelo, y dijo: Ahora, mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies; y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos respondieron: No, que en la calle nos quedaremos esta noche. Mas él porfió con ellos mucho, y fueron con él, y entraron en su casa; y les hizo banquete, y coció panes sin levadura, y comieron. Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos.
Phelipe Scío de San Miguel
Biblia Vulgata1 .
1. Se ha tomado como referencia continua la Biblia de Scío, en su edición de 1794. Traducción de Phelipe Scío de San Miguel, esta obra resulta esencial para la comprensión de los saberes bíblicos en los últimos tramos del siglo XVIII, considerándose como primera vulgata moderna publicada en la península desde la Biblia Alfonsina de 1280. SCÍO DE SAN MIGUEL, P. (1794). Biblia Vulgata latina traducida en español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y expositores católicos, Tomo I, del Antiguo Testamento: El Génesis. Madrid: En la Imprenta de Benito Cano, p. 102. (En notación bíblica, Génesis 19:1-13).
Es en el Pentateuco donde encontramos el origen conceptual de los pecados contra natura. Los conocidos versículos del Génesis sobre la destrucción de Sodoma y Gomorra, datados en un amplio arco cronológico que abarca de los siglos X a.C al V a.C, son la base para la elaboración de un discurso recriminatorio que sigue latente en pleno siglo XVIII2. Según el relato bíblico, la llegada de dos ángeles a la ciudad de Sodoma llamó la atención de Lot, un hombre forastero. Increpado por la violenta turba, Lot ofrece a sus dos hijas vírgenes a los hombres del pueblo, para evitar que así abusen de los ángeles. En los últimos versículos, los ángeles dejan ciegos a los sodomitas, y llegan a reconocer que habían sido enviados para destruir la ciudad, a razón de las costumbres de sus habitantes, que llegaban a ser tan graves que ofendían al propio Jehová.
Las narraciones bíblicas especifican que, a la llegada de los dos ángeles a la casa de Lot, son los varones del pueblo los que se interesan por conocer a los forasteros, ante la negativa del propio Lot: “No querías, os ruego hermanos míos, no querías hacer tal maldad”3 . Son conocidas las consecuencias de la insistencia de los sodomitas, y la estrategia de Lot para eludir los intentos de violación de sus convecinos, prometiendo entregar a sus dos hijas vírgenes para que los hombres del pueblo hicieran lo que no podían hacer con los ángeles. Sodoma fue destruida, y en el imaginario cultural cristiano esa ciudad fagocitada por el fuego fue la justificación idónea para reprimir a todos los señalados como descendientes de aquellos sodomitas de la Pentápolis. En las escribanías de los teólogos primero y de los juristas después,
2. Se deben de tener en cuenta los análisis de datación que se han dado para el Génesis y el resto de los libros del Pentateuco, iniciados en el siglo XIX por Julius Wellhausen, y que han venido señalando una fecha posterior al denominado exilio babilónico de 597 a. C. ENNS, P. (2005). Inspiration and Incarnation: Evangelicals and the Problem of the Old Testament. Ada-Michigan: Baker Academic. 3. IBID.
la destrucción de Sodoma fue una historia repetida, un preludio incesante que permitió expandir, en toda Europa y en los confines dominados por el mundo cristiano, un programa de control férreo de la sexualidad no normada. Y podría aventurarse a pensar que la fuerza del discurso de la perversa ciudad de Sodoma podía alimentar, de nuevo, el anhelo de verla convertida en cenizas. Un deseo que, procurado desde las instituciones de poder, se prolongó durante siglos, propiciando no solo la persecución judicial de miles de individuos, sino, además, un terror social que, desgraciadamente, sirve también para comprender intolerancias no tan pretéritas.
Este libro pretende entender cómo, a través de los discursos, las prácticas y las representaciones sociales, se observa un profundo cambio de paradigma –a partir del siglo XVIII– en los comportamientos legales, judiciales y también culturales respecto a los actos sexuales prescritos por la ley y la moral. Resulta una tarea altamente compleja, si se observa la dinámica que durante las últimas décadas ha imperado en la construcción del discurso fuera del ámbito académico. Interesados en el mito y en la construcción de un relato de memoria y desanclado de todos los ambages que aporta la ciencia histórica, los relatos del pasado terminan siendo dolorosos silencios o estruendos desacompasados, casi siempre escritos con el fin de la justificación de la existencia del “yo”. El filósofo francés Pierre Nora, augurando esta “aceleración de la Historia”, que deja por el camino todo retazo de intimidad para encumbrar los grandes relatos, señalaba ya la ruptura de los equilibrios ante la incapacidad de los historiadores de poder recuperar estos retazos de historias comunes, las que verdaderamente construyen nuestra memoria colectiva. Como él mismo señala, hablamos “demasiado de memoria, porque seguimos carentes de ella”4. Y de hecho, el proyecto que hoy toma forma de libro, se
4. “We speak so much of memory because there is so litte of it left” NORA, P. (1989). “Between Memory and History: Les Lieux de Mémoire”, Representations, nº26, Special Issue: Memory and Counter Memory, pp. 7-24.
planteó, inicialmente con un evidente componente genealógico. No cabría otra explicación si tenemos en cuenta las profundas influencias del posprocesualismo en la Historia de las Sexualidades. Fue en el 2014 cuando, por primera vez, me encontré frente a la descripción de la persecución de los acusados de pecado nefando en los legajos de los archivos históricos y, alentado por el Dr. Hernández Franco, en la Universidad de Murcia, comencé una investigación preliminar de la punición del pecado-delito de sodomía en los tribunales de la Inquisición de la Corona de Aragón durante el siglo XVI, siguiendo los trabajos de Rafael Carrasco, Rocío Rodríguez y Cristian Berco. En la Universidad Autónoma de Madrid, en la que seguí formándome en el 2016, esta investigación creció y se convirtió en un análisis más exhaustivo concentrado en la Sala de Alcaldes de Casa y Corte de la mano del Dr. José M. López García. Sin embargo, y siguiendo la máxima de Susan Sontag, ya no estaba de acuerdo con muchas cosas que inicialmente se planteaban en mis análisis preliminares y, en cierto modo, me hubiera sentido incómodo si no hubiera sucedido así, “porque querría decir que he dejado de pensar”5. Mi propia concepción del delito de pecado nefando había cambiado completamente, a través del estudio de otros autores y de mi propia experiencia archivística. No quise, pues, que la “memoria” como relato construido por los contemporáneos nublara el objeto histórico, entendido como subjetivo, pero presupuesto en las fuentes históricas. Puse en duda mis propios intereses por las genealogías adscritas a la longue dureé para concentrarme en los procesos históricos establecidos en el cambio social que, al atender al fenómeno del delito de sodomía, como máxima expresión de la proscripción legal del acto sexual, debían ser planteados en el marco temporal del ocaso del “Antiguo Régimen Sexual”. Este concepto ha sido utilizado indistintamente tanto para referir las concepciones sociales binarias en torno a las sexualidades
5. COTT, J. (2014). Susan Sontag. La entrevista completa de Rolling Stone. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
contemporáneas –así lo señala Paul B. Preciado en Un apartamento en Urano (2019)– como para mostrar los códigos morales y de género en torno a las identidades sexuales establecidas en el modelo social del Antiguo Régimen. Esta segunda acepción, que es la que interesa —al menos por ahora—en este proyecto, ha sido ampliamente desarrollada por Richard Cleminson y Francisco Vázquez, que definen el concepto en estos términos:
El marco del sexo estamental, de la identidad sexual entendida en términos de «rango», se mantiene incólume, como también permanece una presentación ontoteológica de la Naturaleza donde esta aparece como encofrada en un orden trascendente que la envuelve de significado y finalidad moral. En este sentido, no es disparatado hablar de un «Antiguo Régimen Sexual» que sería paralelo a otras formas del Antiguo Régimen identificadas por los historiadores (política, demográfica, económica)6.
El colapso de este modelo, con la aparición de nuevos códigos sociales, morales y culturales y, sobre todo, con el cambio de paradigma del constructo de género, es la razón que ha determinado que este estudio se centre precisamente en el “largo siglo XVIII”, dilatando nuestras cronologías hasta entrado el siglo XIX, en concreto 1848, fecha de la publicación del Código Penal que despenalizaba la práctica de la sodomía de forma definitiva, si bien por “omisión”. No obstante, se debe tener en cuenta que este estudio no pretende señalar el fin del “Antiguo Régimen Sexual” como una ruptura del modelo y una asimilación simple de las nuevas concepciones sociales y culturales en la población. Más bien, al contrario, interesa, a este tenor, el análisis desde la escala reducida, para comprender, a través del acontecimiento particular, una realidad singularizada que, con el devenir del tiempo, va generalizándose hasta cambiar de forma efectiva el paradigma, siendo siempre plenamente conscientes de los
6. VÁZQUEZ GARCÍA, F.; CLEMINSON, R. (2018). Sexo, identidad y hermafroditas en el mundo ibérico, 1500-1800. Madrid: Cátedra, p. 75.
resquicios que pudieran quedar del viejo modelo7. Es por ello por lo que resulta fundamental comprender los cambios sociales desde la matriz discursiva, atendiendo a la construcción del relato en torno al pecado nefando de sodomía desde el inicio de la Edad Moderna, observando la mutabilidad o continuun de los mismos gracias a la acción individual.
Sabemos de la imposibilidad que se propone al intentar condensar todas las consideraciones, comportamientos y representaciones sociales en torno al pecado nefando de un siglo y medio en una única obra, por muy pretendidamente ambicioso que se presente. No únicamente por las dificultades de historizar a toda una sociedad en transformación, sino también porque este proyecto pretende evitar las ideas preconcebidas y el morbo intelectual desde donde, desgraciadamente, se han iniciado numerosas investigaciones en Historia de las Sexualidades. En cierto modo, este debate también incentivó la elección de Castilla como espacio analítico. En primer lugar, por el cisma institucional que tiene lugar tras el Breve de Clemente VII (1524) por el que las competencias jurisdiccionales en la persecución del pecado nefando quedan definidas. En la Corona de Aragón, fueron los tribunales inquisitoriales los que se encargaron del procesamiento de la sodomía y el bestialismo, mientras en Castilla esta función quedaba asignada a los tribunales civiles, siendo únicamente
7. LEVI, G. (2003). “Sobre microhistoria”, BURKE, P. (ed.). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial, pp. 119-143. Además de los aportes de la microhistoria italiana, hemos recurrido al marco propuesto por Precioso Izquierdo en su tesis doctoral, para una mejor comprensión del “juego de escalas” y una mejor comprensión de los fenómenos individualizados para una comprensión global del problema. PRECIOSO IZQUIERDO, F. (2015). Poder Político y Movilidad Familiar en la España Moderna, Los Macanaz (siglos XVII-XIX). Murcia: Universidad de Murcia [Tesis doctoral inédita], p. 24; también en PRECIOSO IZQUIERDO, F. (2017). Melchor Macanaz. La derrota de un héroe. Poder político y movilidad familiar en la España Moderna. Madrid: Cátedra.
admisible la intervención inquisitorial cuando mediase la herejía. A pesar del interés reformador de los Decretos de Nueva Planta, lo cierto es que, en el terreno judicial, las coronas castellana y aragonesa continuaron siendo dos entes diferenciados, conservando sus usos e instituciones hasta entrado el siglo XIX. Ello, sumado al proceso de decadencia de la Inquisición como institución desde la segunda mitad del siglo XVII, explica mejor la elección definitiva de Castilla y sus tribunales superiores, esencialmente la Chancillería de Valladolid, la Chancillería de Granada y la Sala de Alcaldes de Sala y Corte de Madrid, como tribunal cortesano. Serán estos tribunales los que definan procesalmente el pecado nefando en su representación judicial, si bien resulta necesario confrontar estas fuentes con otras de la misma naturaleza referentes a la primera instancia. La ausencia de documentación procedente de tribunales intermedios peninsulares se ha resuelto con la incorporación a nuestro corpus documental de algunos expedientes procedentes de la Real Audiencia de Charcas y de la de Buenos Aires que nos han permitido incidir en el análisis procedimental de los tribunales inferiores y medios de justicia, además de conocer mejor el desarrollo del pecado nefando en el entorno colonial a finales del siglo XVIII. Cada expediente judicial de los setenta y dos que componen el cotejo, y que a su vez han implicado a más de cien individuos, es particular, tanto en su forma como en su contenido. Las historias de vida que nos describen estos documentos son valiosas per sé y merecen ser contadas. No obstante, a pesar de nuestro interés microhistórico, este escrito no solo se nutre de estas historias judiciales, sino que se alimenta de una variadísima tipología documental que abarca todo un corpus normativo-legal que ocupa desde los bandos y las ordenanzas municipales a las pragmáticas reales hasta la literatura jurídica, teológica y filosófica, debiéndose sumar a ello los libros de sucesos, diarios de confesión, certificados de bautismo, de matrimonio y de vecindad, relaciones epistolares privadas, y por supuesto, las representaciones teatrales, pictóricas, musicales, sainetes, poemarios y demás artefactos culturales que concernieron, de forma directa o indirecta, al fenómeno nefando.
Si atendemos a la propia composición de la obra, se debe señalar que en los primeros capítulos, se condensa, efectivamente, el corpus teológico y legal que comprende a las prácticas contra natura, pero también la producción intelectual de moralistas, juristas y filósofos que, desde la Edad Media hasta el siglo XIX, llevan a cabo una labor exégeta que se verá condicionada por el nacimiento de la noción de opinión pública. El primer capítulo de este libro, “Orígenes teológicos, jurídicos y doctrinales” aborda, precisamente, los fundamentos teóricos emanados de las Sagradas Escrituras que condicionaron el fenómeno persecutorio. Del mismo modo, el problema moral planteado por los actos nefandos se verá transcrito en los corpus legales medievales, consolidando el programa de disciplina social y convirtiendo la sodomía en el binomio pecado-delito que ya plantease en sus primeros estudios Tomás y Valiente8. En esta misma línea, el capítulo segundo, “Discursos morales, filosóficos y opinio doctorum” propone indagar más aún sobre la incidencia de estos relatos elaborados por la intelligentsia hispánica para, a través de los discursos confesionales y jurídicos, observar el cambio de paradigma en torno a la concepción de la sexualidad, en general y a los comportamientos catalogados como “contra natura”, en particular. Del mismo modo, y de forma paralela, se observa la incidencia cada vez mayor del utilitarismo filosófico y del humanismo penológico que culminará con la despenalización –por omisión– del delito de sodomía en los primeros códigos penales europeos. No somos ajenos, por tanto, a la importancia de la semiótica en clave analítica, ni tampoco a la influencia de la perspectiva discursiva que ofrece el giro lingüístico posprocesual. En nuestros planteamientos, como se evidenciará en las siguientes páginas, hay un claro interés por demostrar que, efectivamente, el discurso era un marco generativo procurador de nuevas realidades históricas.
8. TOMÁS Y VALIENTE, F. (2000). “El crimen y pecado contra natura”, Orientaciones, 1, p. 128; Primera publicación en TOMÁS Y VALIENTE, F. (Ed.) (1990). Sexo barroco y otras transgresiones premodernas. Madrid: Alianza Editorial, pp. 33-56.
En los tres últimos capítulos de la obra se ofrece un marco aplicativo a estos discursos. En efecto, si partimos de la idea de que estos discursos sociales y legales eran procuradores del cambio, lento pero inexorable, de las estructuras judiciales de los estado-nación modernos y las concepciones sociales elaboradas en torno al fenómeno nefando, se deben atender las prácticas concernientes a estos espacios. El capítulo tercero “La Justicia Ordinaria contra el pecado nefando” parte del interés por conocer los tribunales de justicia como institución represora para comprender la jerarquía existente dentro del marco de la administración de la justicia. Las particularidades propias de los pecados nefandos, entendidos como delitos atroces, obligaban la elevación de las causas de los tribunales inferiores y medios a los superiores, ya que los primeros podían incoar el proceso, pero no practicar la sentencia. Las Chancillerías, Reales Audiencias, la Sala de Alcaldes, los corregimientos, concejos y cabildos serán objeto de estudio, si bien siempre planteando este análisis desde una perspectiva social en el conocimiento del funcionamiento de estas instituciones. A raíz de este relato institucional, el capítulo cuarto, “La génesis del proceso judicial”, plantea el proceso de asimilación social por parte la comunidad del relato persecutorio. En este sentido, resultaba fundamental describir con precisión el programa de disciplina social elaborado por la monarquía en aras de controlar y “domesticar” a la comunidad, comprendiéndose la vigilancia y persecución moral como una labor colectiva. Por último, “Mecanismos represivos y praxis judicial”, pretende ser una reconstrucción completa del proceso judicial por delito de sodomía. La labor de los alcaldes, el prendimiento, la incautación de los bienes, la prisión como garantía procesal, y por supuesto, las fases sumarias, plena y la sentencia definitiva serán analizadas de forma específica. El objetivo será constatar el proceso de desteologización de la justicia y la intervención de los arbitrios judiciales, que cada vez resultará más frecuente en los procesos por delitos nefandos durante el siglo XVIII. Cabe destacar, en esta línea, el texto con el que culmina este capítulo, dedicado a los ciclos vitales de los encausados de sodomía, intentando comprender