COMENTARIOS AL CÓDIGO PENAL
REFORMAS LLOO 1/2023, 3/2023 y 4/2023
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia
Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
COMENTARIOS AL CÓDIGO PENAL
REFORMAS LLOO 1/2023, 3/2023 Y 4/2023
2ª Edición
MIRENTXU CORCOY BIDASOLO SANTIAGO MIR PUIG
Directores
GUILLERMO RAMÍREZ MARTÍN GABRIEL ROGÉ SUCH
Coordinadores
tirant lo blanch
Valencia, 2024
Copyright ® 2024
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© TIRANT LO BLANCH
© Mirentxu Corcoy Bidasolo Santiago Mir Puig y otros
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1197-835-4
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-deempresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Listado de autores
Santiago Mir Puig
Mirentxu Corcoy Bidasolo
Víctor Gómez Martín
Sergi Cardenal Montraveta
Carlos Mir Puig
Carolina Bolea Bardon
José Ignacio Gallego Soler
Ujala Joshi Jubert
Dulce M. Santana Vega
Juan Carlos Hortal Ibarra
Silvia Fernández Bautista
David Carpio Briz
Javier Cigüela Sola
Carlos Castellví Monserrat
Vicente Valiente Iváñez
Alejandro Turienzo Fernández
Guillermo Ramírez Martín
Celia Díaz Morgado
Gabriel Rogé Such
Joaquim Bages Santacana
Juan Sebastián Vera Sánchez
Índice ÍNDICE POR AUTORES .................................................................................. 17 PRÓLOGO. COMENTARIOS AL CÓDIGO PENAL .................................... 19 PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN ......................................................... 21 PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN .......................................................... 25 ABREVIATURAS 27 BIBLIOGRAFÍA GENERAL 35 TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTÍAS PENALES Y DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL 39 LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS DELITOS Y LAS FALTAS, LAS PERSONAS RESPONSABLES, LAS PENAS, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DEMÁS CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN PENAL 67 TÍTULO PRIMERO. DE LA INFRACCIÓN PENAL 67 CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS ..................................................... 67 CAPÍTULO II. DE LAS CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL 110 CAPÍTULO III. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL .................................................................................... 162 CAPÍTULO IV. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL .................................................................................... 172 CAPÍTULO V. DE LA CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO 185 CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES GENERALES ............................................. 187 TÍTULO II. DE LAS PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE LOS DELITOS ....................................................................................................... 194 TÍTULO III. DE LAS PENAS ................................................................................ 236 CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS PENAS, SUS CLASES Y EFECTOS 236 SECCIÓN 1ª. DE LAS PENAS Y SUS CLASES 236 SECCIÓN 2ª. DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD ....................... 243 SECCIÓN 3ª. DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS ..................... 254 SECCIÓN 4ª. DE LA PENA DE MULTA 298 SECCIÓN 5ª. DE LAS PENAS ACCESORIAS 316 SECCIÓN 6ª. DISPOSICIONES COMUNES ................................................ 327 CAPÍTULO II. DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS .................................... 342
10 Índice SECCIÓN 1ª. REGLAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LAS PENAS ............................................................................................................. 342 SECCIÓN 2ª. REGLAS ESPECIALES PARA LA APLICACIÓN DE LAS PENAS ............................................................................................................. 373 CAPÍTULO III. DE LAS FORMAS SUSTITUTIVAS DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y DE LA LIBERTAD CONDICIONAL ..................................................................................................................... 398 SECCIÓN 1ª. DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 398 SECCIÓN 2ª. DE LA SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD ...................................................................................................... 441 SECCIÓN 3ª. DE LA LIBERTAD CONDICIONAL ...................................... 457 SECCIÓN 4ª. DISPOSICIONES COMUNES 469 TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 471 CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN GENERAL ..................................................................................................................... 471 CAPÍTULO II. DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD . 487 SECCIÓN 1ª. DE LAS MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 487 SECCIÓN 2ª. DE LAS MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD 499 TÍTULO V. DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS DELITOS Y DE LAS COSTAS PROCESALES ....................................................................... 510 CAPÍTULO PRIMERO. DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y SU EXTENSIÓN 514 CAPÍTULO II. DE LAS PERSONAS CIVILMENTE RESPONSABLES .......... 529 CAPÍTULO III. DE LAS COSTAS PROCESALES............................................ 554 CAPÍTULO IV. DEL CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEMÁS RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS 559 TÍTULO VI. DE LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS 563 TÍTULO VII. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL Y SUS EFECTOS ....................................................................................................... 587 CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS CAUSAS QUE EXTINGUEN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL 587 CAPÍTULO II. DE LA CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES DELICTIVOS ..................................................................................................................... 622 LIBRO II. DELITOS Y SUS PENAS ................................................................ 629 TÍTULO PRIMERO. DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS .................................. 629 TÍTULO II. DEL ABORTO .................................................................................. 662 TÍTULO III. DE LAS LESIONES ......................................................................... 677 TÍTULO IV. DE LAS LESIONES AL FETO ......................................................... 727 TÍTULO V. DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA ........ 731 TÍTULO VI. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD ............................................... 737 CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS 738 CAPÍTULO II. DE LAS AMENAZAS ................................................................ 759
11 Índice CAPÍTULO III. DE LAS COACCIONES 774 TÍTULO VII. DE LAS TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL .................................................................................................. 799 TÍTULO VII BIS. DE LA TRATA DE SERES HUMANOS .................................. 829 TÍTULO VIII. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALES........................ 846 CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS AGRESIONES SEXUALES .......................... 849 CAPÍTULO II. DE LAS AGRESIONES SEXUALES A MENORES DE DIECISÉIS AÑOS 871 CAPÍTULO III. DEL ACOSO SEXUAL ............................................................ 884 CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL 890 CAPÍTULO V. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y CORRUPCIÓN DE MENORES ................... 901 CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES 933 TÍTULO IX. DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO 941 TÍTULO X. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO ....................................... 951 CAPÍTULO PRIMERO. DEL DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS ......................................................................................................... 955 CAPÍTULO II. DEL ALLANAMIENTO DE MORADA, DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Y ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO ..... 981 TÍTULO XI. DELITOS CONTRA EL HONOR .................................................. 991 CAPÍTULO PRIMERO. DE LA CALUMNIA ................................................... 995 CAPÍTULO II. DE LA INJURIA 999 CAPÍTULO III. DISPOSICIONES GENERALES 1006 TÍTULO XII. DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES 1013 CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS MATRIMONIOS ILEGALES ...................... 1013 CAPÍTULO II. DE LA SUPOSICIÓN DE PARTO Y DE LA ALTERACIÓN DE LA PATERNIDAD, ESTADO O CONDICIÓN DEL MENOR 1016 CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES ...................................................................................................... 1021 SECCIÓN 1ª. DEL QUEBRANTAMIENTO DE LOS DEBERES DE CUSTODIA Y DE LA INDUCCIÓN DE MENORES AL ABANDONO DE DOMICILIO 1021 SECCIÓN 2ª. DE LA SUSTRACCIÓN DE MENORES ................................ 1026 SECCIÓN 3ª. DEL ABANDONO DE FAMILIA, MENORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD NECESITADAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN 1029 TÍTULO XIII. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO 1044 CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS HURTOS ..................................................... 1044 CAPÍTULO II. DE LOS ROBOS ....................................................................... 1061 CAPÍTULO III. DE LA EXTORSIÓN 1085 CAPÍTULO IV. DEL ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS 1088 CAPÍTULO V. DE LA USURPACIÓN .............................................................. 1093
12 Índice CAPÍTULO VI. DE LAS DEFRAUDACIONES 1100 SECCIÓN 1ª. DE LAS ESTAFAS .................................................................... 1100 SECCIÓN 2ª. DE LA ADMINISTRACIÓN DESLEAL .................................. 1129 SECCIÓN 2ª BIS. DE LA APROPIACIÓN INDEBIDA................................. 1135 SECCIÓN 3ª. DE LAS DEFRAUDACIONES DE FLUIDO ELÉCTRICO Y ANÁLOGAS 1144 CAPÍTULO VII. FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN .................................. 1148 CAPÍTULO VII BIS. DE LAS INSOLVENCIAS PUNIBLES ............................ 1164 CAPÍTULO VIII. DE LA ALTERACIÓN DE PRECIOS EN CONCURSOS Y SUBASTAS PÚBLICAS 1177 CAPÍTULO IX. DE LOS DAÑOS ..................................................................... 1181 CAPÍTULO X. DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES 1208 CAPÍTULO XI. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES .... 1217 SECCIÓN 1ª. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1217 SECCIÓN 2ª. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL .............................................................................................................. 1236 SECCIÓN 3ª. DE LOS DELITOS RELATIVOS AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES 1247 SECCIÓN 4ª. DELITOS DE CORRUPCIÓN EN LOS NEGOCIOS 1295 SECCIÓN 5ª. DISPOSICIONES COMUNES A LAS SECCIONES ANTERIORES ........................................................................................................... 1310 CAPÍTULO XII. DE LA SUSTRACCIÓN DE COSA PROPIA A SU UTILIDAD SOCIAL O CULTURAL 1317 CAPÍTULO XIII. DE LOS DELITOS SOCIETARIOS ..................................... 1318 CAPÍTULO XIV. DE LA RECEPTACIÓN Y EL BLANQUEO DE CAPITALES ...................................................................................................................... 1341 TÍTULO XIII BIS. DE LOS DELITOS DE FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 1361 TITULO XIV. DE LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL ........................................................................................ 1370 TÍTULO XV. DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES 1419 TÍTULO XV BIS. DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS ............................................................................................ 1467 CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS SOBRE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO ................................................................... 1480 CAPÍTULO II. DE LOS DELITOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO 1503 CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE .................................................................................. 1514 CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y ANIMALES 1543 CAPÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES .................................................. 1556
13 Índice TÍTULO XVII. DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA 1563 CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS DE RIESGO CATASTRÓFICO . 1563 SECCIÓN 1ª. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA ENERGÍA NUCLEAR Y A LAS RADIACIONES IONIZANTES ........................................................ 1564 SECCIÓN 2ª. DE LOS ESTRAGOS 1569 SECCIÓN 3ª. DE LOS DELITOS DE RIESGO PROVOCADOS POR EXPLOSIVOS Y OTROS AGENTES ................................................................... 1572 CAPÍTULO II. DE LOS INCENDIOS............................................................... 1577 SECCIÓN 1ª. DE LOS DELITOS DE INCENDIO 1577 SECCIÓN 2ª. DE LOS INCENDIOS FORESTALES 1581 SECCIÓN 3ª. DE LOS INCENDIOS EN ZONAS NO FORESTALES ......... 1587 SECCIÓN 4ª. DE LOS INCENDIOS EN BIENES PROPIOS ....................... 1587 SECCIÓN 5ª. DISPOSICIONES COMUNES 1588 CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA 1591 CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL .......... 1670 TÍTULO XVIII. DE LAS FALSEDADES ............................................................... 1714 CAPÍTULO PRIMERO. DE LA FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y EFECTOS TIMBRADOS 1714 CAPÍTULO II. DE LAS FALSEDADES DOCUMENTALES 1727 SECCIÓN 1ª. DE LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS, OFICIALES Y MERCANTILES Y DE LOS DESPACHOS TRANSMITIDOS POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN 1735 SECCIÓN 2ª. DE LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PRIVADOS 1748 SECCIÓN 3ª. DE LA FALSIFICACIÓN DE CERTIFICADOS ..................... 1749 SECCIÓN 4ª. DE LA FALSIFICACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO Y CHEQUES DE VIAJE Y DEMÁS INSTRUMENTOS DE PAGO DISTINTOS DEL EFECTIVO 1752 CAPÍTULO III. DISPOSICIÓN GENERAL ..................................................... 1762 CAPÍTULO IV. DE LA USURPACIÓN DEL ESTADO CIVIL ......................... 1764 CAPÍTULO V. DE LA USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS Y DEL INTRUSISMO 1767 TÍTULO XIX. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1777 CAPÍTULO PRIMERO. DE LA PREVARICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y OTROS COMPORTAMIENTOS INJUSTOS ............................ 1777 CAPÍTULO II. DEL ABANDONO DE DESTINO Y DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE PERSEGUIR DELITOS 1787 CAPÍTULO III. DE LA DESOBEDIENCIA Y DENEGACIÓN DE AUXILIO 1792 CAPÍTULO IV. DE LA INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS Y DE LA VIOLACIÓN DE SECRETOS 1798 CAPÍTULO V. DEL COHECHO 1808 CAPÍTULO VI. TRÁFICO DE INFLUENCIAS ................................................ 1826 CAPÍTULO VII. DE LA MALVERSACIÓN ...................................................... 1834 CAPÍTULO VIII. DE LOS FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES 1865 CAPÍTULO IX. DE LAS NEGOCIACIONES Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS ABUSOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN. ............................................................................................. 1876
14 Índice CAPÍTULO X. DISPOSICIÓN COMÚN A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES ...................................................................................................................... 1886 TÍTULO XX. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ..... 1888 CAPÍTULO PRIMERO. DE LA PREVARICACIÓN ......................................... 1889 CAPÍTULO II. DE LA OMISIÓN DE LOS DEBERES DE IMPEDIR DELITOS O DE PROMOVER SU PERSECUCIÓN 1900 CAPÍTULO III. DEL ENCUBRIMIENTO ........................................................ 1905 CAPÍTULO IV. DE LA REALIZACIÓN ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO .................................................................................................................... 1911 CAPÍTULO V. DE LA ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS Y DE LA SIMULACIÓN DE DELITOS ...................................................................................... 1915 CAPÍTULO VI. DEL FALSO TESTIMONIO ................................................... 1922 CAPÍTULO VII. DE LA OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA Y LA DESLEALTAD PROFESIONAL 1932 CAPÍTULO VIII. DEL QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA .................... 1947 CAPÍTULO IX. DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL ................................... 1959 TÍTULO XXI. DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN ................................ 1964 CAPÍTULO I. REBELIÓN 1966 CAPÍTULO II. DELITOS CONTRA LA CORONA ......................................... 1978 CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LA DIVISIÓN DE PODERES ......................................................... 1987 SECCIÓN 1ª. DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO 1987 SECCIÓN 2ª. DE LA USURPACIÓN DE ATRIBUCIONES ......................... 2003 CAPÍTULO IV. DE LOS DELITOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS ...................... 2008 SECCIÓN 1ª. DE LOS DELITOS COMETIDOS CON OCASIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS GARANTIZADAS POR LA CONSTITUCIÓN ............. 2008 SECCIÓN 2ª. DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE CONCIENCIA, LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS Y EL RESPETO A LOS DIFUNTOS 2045 SECCIÓN 3ª .................................................................................................... 2054 CAPÍTULO V. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 2054 SECCIÓN 1ª. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL ................................... 2055 SECCIÓN 2ª. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DOMICILIARIA Y DEMÁS GARANTÍAS DE LA INTIMIDAD 2062 SECCIÓN 3ª. DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA OTROS DERECHOS INDIVIDUALES .................... 2071 CAPÍTULO VI. DE LOS ULTRAJES A ESPAÑA 2082 TÍTULO XXII. DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO 2086 CAPÍTULO PRIMERO. SEDICIÓN 2086
15 Índice CAPÍTULO II. DE LOS ATENTADOS CONTRA LA AUTORIDAD,
AGENTES Y LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS,
DE LA RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA ............................................................................................. 2087 CAPÍTULO III. DE LOS DESÓRDENES PÚBLICOS ..................................... 2101 CAPÍTULO IV. DISPOSICIÓN COMÚN A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES 2120 CAPÍTULO V. DE LA TENENCIA, TRÁFICO Y DEPÓSITO DE ARMAS, MUNICIONES O EXPLOSIVOS ...................................................................... 2120 CAPÍTULO VI. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS CRIMINALES 2141 CAPÍTULO VII. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS Y DE LOS DELITOS DE TERRORISMO ............................................................ 2150 SECCIÓN 1ª. DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS... 2154 SECCIÓN 2ª. DE LOS DELITOS DE TERRORISMO 2158
XXIII.
DELITOS
LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO Y RELATIVOS A LA DEFENSA NACIONAL ........................................................................................................................ 2180 CAPÍTULO PRIMERO. DELITOS DE TRAICIÓN ......................................... 2180 CAPÍTULO II. DELITOS QUE COMPROMETEN LA PAZ O LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO 2188 CAPÍTULO III. DEL DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS E INFORMACIONES RELATIVAS A LA DEFENSA NACIONAL ................... 2197 TÍTULO XXIV. DE LOS DELITOS CONTRA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL 2204 CAPÍTULO PRIMERO. DELITOS CONTRA EL DERECHO DE GENTES .. 2204 CAPÍTULO II. DELITOS DE GENOCIDIO .................................................... 2209 CAPÍTULO II BIS. DE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD................... 2214 CAPÍTULO III. DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS EN CASO DE CONFLICTO ARMADO 2220 CAPÍTULO IV. DISPOSICIONES COMUNES ................................................ 2234 CAPÍTULO V. DELITO DE PIRATERÍA .......................................................... 2238 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 2243 DISPOSICIONES FINALES ..................................................................................... 2255
SUS
Y
TÍTULO
DE LOS
DE TRAICIÓN Y CONTRA LA PAZ O
Índice por autores
ARTS. 1-12 S. MIR PUIG/M. CORCOY BIDASOLO
ARTS. 13-18 M. CORCOY BIDASOLO
ARTS. 19-31 S. MIR PUIG/V. GÓMEZ MARTÍN
ART. 31 BIS-31 QUINQUIES V. GÓMEZ MARTÍN/J. CIGÜELA SOLA
ARTS. 32-60 S. CARDENAL MONTRAVETA
ARTS. 61-79 D. SANTANA VEGA
ARTS. 80-108 S. CARDENAL MONTRAVETA
ARTS. 109-126 J.I. GALLEGO SOLER
ARTS. 127-128 C. CASTELLVÍ MONSERRAT
ARTS. 129-130 M. CORCOY BIDASOLO
ARTS. 131-132 V. GÓMEZ MARTÍN
ARTS. 133-135 S. CARDENAL MONTRAVETA
ARTS. 136-137 J. CIGÜELA SOLA/M. CORCOY BIDASOLO
ARTS. 138-142 V. GÓMEZ MARTÍN
ART. 142 BIS-143 BIS M. CORCOY BIDASOLO/G. RAMÍREZ MARTÍN
ARTS. 144-146 S. FERNÁNDEZ BAUTISTA
ARTS. 147-152 V. GÓMEZ MARTÍN
ARTS. 152 BIS-153 BIS M. CORCOY BIDASOLO
ARTS. 154-156 BIS V. GÓMEZ MARTÍN
ART. 156 TER M. CORCOY BIDASOLO/G. RAMÍREZ MARTÍN
ARTS. 156 QUATER-QUINQUIES G. RAMÍREZ MARTÍN
ARTS. 157-162 S. FERNÁNDEZ BAUTISTA
ARTS. 163-168 C. BOLEA BARDON
ARTS. 169-172 QUATER D. CARPIO BRIZ
ARTS. 173-177 C. BOLEA BARDON
ART. 177 BIS D. SANTANA VEGA
ARTS. 178-182 C. CASTELLVÍ MONSERRAT
ART. 183 J. C. HORTAL IBARRA/C. DÍAZ MORGADO
ART. 183 BIS C. CASTELLVÍ MONSERRAT
ART. 184 J. C. HORTAL IBARRA/C. DÍAZ MORGADO
ARTS. 185-194 BIS A. TURIENZO FERNÁNDEZ
ARTS. 195-196 V. GÓMEZ MARTÍN
ARTS. 197-216 C. BOLEA BARDON
ARTS. 217-219 J. BAGES SANTACANA
ARTS. 220-233 S. FERNÁNDEZ BAUTISTA
ARTS. 234-262 J.I. GALLEGO SOLER
ARTS. 263-267 U. JOSHI JUBERT
ARTS. 268-269 J.I. GALLEGO SOLER
ARTS. 270-277 V. GÓMEZ MARTÍN
ARTS. 278-289 D. SANTANA VEGA
ARTS. 290-304 J.I. GALLEGO SOLER
ARTS. 304 BIS-304 TER G. RAMÍREZ MARTÍN
ARTS. 305-310 BIS J.I. GALLEGO SOLER
ARTS. 311-318 J.C. HORTAL IBARRA
ART. 318 BIS-320 D. SANTANA VEGA
ARTS. 321-340 QUINQUIES M. CORCOY BIDASOLO/G. RAMÍREZ MARTÍN
ARTS. 341-358 BIS S. CARDENAL MONTRAVETA
ARTS. 359-367 M. CORCOY BIDASOLO/G. RAMÍREZ MARTÍN
ARTS. 368-378 U. JOSHI JUBERT
ARTS. 379-385 TER S. CARDENAL MONTRAVETA
ARTS. 386-403 V. GÓMEZ MARTÍN
ARTS. 404-445 C. MIR PUIG/ G. ROGÉ SUCH
ARTS. 446-471 BIS D. SANTANA VEGA
ARTS. 472-509 D. CARPIO BRIZ
ARTS. 510-512 V. GÓMEZ MARTÍN
ARTS. 513-514 V. VALIENTE IVÁÑEZ
ARTS. 515-521 G. ROGÉ SUCH
ARTS. 522-528 S. FERNÁNDEZ BAUTISTA
ARTS. 529-549 D. CARPIO BRIZ
ARTS. 550-556 J.S. VERA SÁNCHEZ
ARTS. 557-570 QUATER V. VALIENTE IVÁÑEZ
ARTS. 571-580 C. CASTELLVÍ MONSERRAT
ARTS. 581-616 QUATER C. DÍAZ MORGADO
DDAATT J. BAGES SANTACANA
18 Índice
Prólogo
Comentarios al Código Penal
Esta obra obedece a la voluntad del Grupo de Investigación en Derecho Penal de la Universidad de Barcelona de ofrecer unos Comentarios al Código Penal sistemáticos y fácilmente manejables. Tras la entrada en vigor del Código Penal de 1995, nuestros legisladores han llevado a efecto numerosas reformas que, tras la LO 5/2010, nos permiten afirmar que estamos, en cierto modo, ante un nuevo Código que requiere de una reinterpretación global. En 2006 retomamos una vieja idea, surgida a mediados de los años 80, de realizar unos Comentarios breves pero densos. La tarea se ha ido prolongando durante estos años, conforme el legislador abordaba uno tras otro diversos proyectos y anteproyectos de reforma. La entidad de la última modificación nos ha llevado al convencimiento de que era el momento de sacar a la luz el trabajo, incorporando la referida LO 5/2010. Somos conscientes de que todavía es difícil saber cómo interpretará la jurisprudencia algunas de estas reformas, pero estamos convencidos de que es necesaria y de utilidad una sistematización del cuerpo legal que facilite su comprensión.
Nuestro objetivo central ha sido combinar la máxima cantidad de información útil para el práctico con la mínima extensión en su exposición. Hemos buscado un estilo basado en frases cortas, directas, e incluso esquemáticas, más descriptivas que argumentativas. No se ha pretendido, como sucede en la tradición de los Comentarios en nuestro país, llevar a efecto un despliegue de doctrina ni entrar a discutir las diferentes opciones dogmáticas. Por el contrario, se parte del estado de la cuestión en la doctrina y la jurisprudencia, incorporando las posturas que han alcanzado mayor protagonismo (doc.may.), aunque, cuando la importancia de la opinión discrepante lo aconseja, se incluye también esta última (doc.min.). Lo anterior no excluye que se parta del posicionamiento de nuestro grupo en la concepción de la función del Derecho penal y de la teoría del delito, lo que puede advertirse especialmente en los Comentarios al Título Preliminar y al Libro I del Código Penal.
La vocación práctica de estos Comentarios se advierte por la importancia que se ha otorgado a la jurisprudencia, en particular a la del Tribunal Supremo, pero también a la de las Audiencias Provinciales, e incluso de los Juzgados, llamada jurisprudencia menor, pero que, por nuestro sistema de competencia jurisdiccional se convierte en la única jurisprudencia existente en los delitos que, por la pena prevista, o no llegan al Tribunal Supremo o
lo hacen en contadas ocasiones. Ello sin olvidar las resoluciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuestión esta última de especial relevancia, en cuanto cada vez es más evidente la convergencia hacia el llamado Derecho Penal Europeo. No olvidemos que gran parte de las reformas operadas por la LO 5/2010, se justifican, en su Exposición de Motivos, en la necesidad de adaptar nuestro Derecho penal a las Directivas Europeas y otros instrumentos internacionales ratificados por España.
En la obra se incluye una Bibliografía general que recoge los manuales y comentarios españoles más actuales, particularmente en cuanto reflejan la doctrina dominante, y una bibliografía específica que se incorpora al final de cada grupo de delitos. No se ha seguido un criterio estrictamente formal en su ubicación, incorporándola siempre al final de un Título o un Capítulo, sino que se ha atendido a la relevancia que, en la práctica, adquieren algunos delitos, por ejemplo, tráfico de drogas. Cuando se produce esa situación se introduce la bibliografía especializada en ese tema, diferenciándolo respecto del Título o Capítulo en el que están ubicados.
Idéntico criterio, basado más en el contenido material que en el formal, es el seguido respecto de la incorporación de los apartados denominados Consideraciones previas, con los que se pretende evitar reiteraciones en los comentarios a los diferentes artículos, planteando desde el inicio las cuestiones comunes más relevantes. También en este caso, aun cuando en general preceden a un Título o Capítulo, en ocasiones se incorporan respecto de un determinado grupo de delitos.
Como criterio general se ha buscado un cierto equilibrio en el desarrollo del contenido de los comentarios de cada artículo. Ello no ha sido obstáculo para profundizar especialmente en los delitos y cuestiones que adquieren una mayor importancia por el número y/o complejidad de los casos de esa naturaleza que llegan a los tribunales. Por idéntica razón de trascendencia práctica en ocasiones se han abordado cuestiones procesales que afectan a la interpretación y aplicación de algunos delitos.
Todo ello obedece a la finalidad de llevar a efecto unos comentarios completos y sistemáticos del Código Penal y que, al mismo tiempo, fueran manejables. Es la razón por la que no se citan en el texto las obras de referencia, sino únicamente en las bibliografías general y específica, y se emplea un sistema de abreviaturas que contribuya a la brevedad de la obra.
Barcelona, noviembre de 2010.
Santiago Mir Puig Mirentxu Corcoy Bidasolo
20 Prólogo