1_9788498766301

Page 1



LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES 3ª Edición Dirección ÁNGEL ROJO Catedrático de Derecho Mercantil Universidad Autónoma de Madrid

EMILIO BELTRÁN Catedrático de Derecho Mercantil Universidad CEU San Pablo Autores

EMILIO BELTRÁN Catedrático de Derecho Mercantil Universidad CEU San Pablo ANA BELÉN CAMPUZANO Catedrática de Derecho Mercantil Universidad CEU San Pablo GAUDENCIO ESTEBAN VELASCO Catedrático de Derecho Mercantil Universidad Complutense de Madrid JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ SEIJO Magistrado JOSÉ ANTONIO GARCÍA-CRUCES Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Zaragoza JAVIER JUSTE Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Castilla-La Mancha RAFAEL LARA Profesor Titular de Derecho Mercantil Universidad Pública de Navarra FERNANDO MARTÍNEZ SANZ Catedrático de Derecho Mercantil Universitat Jaume I de Castellón

JESÚS R. MERCADER Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Carlos III ESTEBAN MESTRE Catedrático de Derecho Penal Universidad de Alcalá de Henares JOSÉ ORIOL LLEBOT Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Girona ANTONIO RONCERO Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Castilla-La Mancha BORJA SUÁREZ CORUJO Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Autónoma de Madrid MARTA VILLAR Catedrática de Derecho Financiero y Tributario Universidad CEU San Pablo

Anexo Documental Mª ÁNGELES CUSCÓ Profesora de Derecho Mercantil Universidad Europea de Madrid

tirant lo b anch Valencia, 2009


Copyright ® 2009 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. (http://www.tirant.com).

© ÁNGEL ROJO EMILIO BELTRÁN Y OTROS

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: V-3338-2009 I.S.B.N.: 978 - 84 - 9876 - 630 - 1 IMPRIME: GUADA IMPRESORES, S.L. MAQUETACIÓN: PMc Media

Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/ politicas.htm nuestro Procedimiento de quejas.


Índice ABREVIATURAS ...................................................................................................

19

Capítulo 1

DEBERES Y RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES JOSÉ ORIOL LLEBOT Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Girona

I. PLANTEAMIENTO ..........................................................................................

23

II. LA POSICIÓN FIDUCIARIA DE LOS ADMINISTRADORES ...................

24

III. LOS DEBERES FIDUCIARIOS GENERALES ............................................ 1. El deber de diligencia .................................................................................. 1.1. El deber de ejercer el cargo ................................................................. 1.2. El deber de informarse ........................................................................ 1.3. El deber de imparcialidad ................................................................... 1.4. La necesaria discrecionalidad de las decisiones empresariales ........ 1.5. El problema de la inmodificabilidad del deber de diligencia............ 2. El deber de lealtad ....................................................................................... 2.1. La prohibición de realizar transacciones con la sociedad ................ 2.2. La prohibición de explotar la posición de administrador ................. 2.2.1. La prohibición de utilizar activos sociales ............................... 2.2.2. La prohibición de utilizar información confidencial .............. 2.2.3. La prohibición de obtener ventajas de terceros ....................... 2.3. La prohibición de aprovechar oportunidades de negocio ................. 2.4. La prohibición de entrar en competencia con la sociedad ............... 2.5. Régimen jurídico ................................................................................. 2.5.1. La inmodificabilidad del deber de lealtad ................................ 2.5.2. Las obligaciones de comunicación ........................................... 2.5.3. La dispensa, la ratificación y la autorización ..........................

26 27 28 29 30 30 31 33 34 35 36 37 37 38 39 40 40 41 42

IV. LOS DEBERES FIDUCIARIOS ESPECÍFICOS .......................................... 1. El deber de secreto ...................................................................................... 2. Los deberes de abstención ..........................................................................

45 46 47

V. LOS DEBERES ESPECÍFICOS EN GENERAL (REMISIÓN) ..................

49

VI. EL SISTEMA DE SANCIONES ..................................................................... 1. La separación .............................................................................................. 2. La exclusión ................................................................................................ 3. La acción de cesación................................................................................. 4. La acción indemnizatoria .......................................................................... 5. La acción de enriquecimiento injusto .......................................................

51 51 52 52 53 53


8

ÍNDICE

Capítulo 2 ÁMBITO SUBJETIVO DE LA RESPONSABILIDAD FERNANDO MARTÍNEZ SANZ Catedrático de Derecho Mercantil Universitat Jaume I de Castellón

I. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO ...........................................

55

II. EL ADMINISTRADOR DE HECHO ............................................................. 1. Precisión terminológica ............................................................................. 2. Estado de la cuestión en la legislación, la doctrina y la jurisprudencia.. 3. Concepto ..................................................................................................... 3.1. Administrador de hecho ...................................................................... 3.2. Administrador oculto .......................................................................... 4. Requisitos necesarios para poder hablar de un administrador de hecho: sobre la importancia de la prueba de indicios .......................................... 5. Responsabilidad aplicable al administrador de hecho.............................

56 56 58 60 60 61

III. ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE .........................

72

IV. EL DIRECTOR GENERAL Y LOS APODERADOS ....................................

74

V. EL REPRESENTANTE DEL ADMINISTRADOR-PERSONA JURÍDICA

78

VI. EL ADMINISTRADOR CESADO ..................................................................

80

62 68

Capítulo 3 LA ACCIÓN SOCIAL DE RESPONSABILIDAD: EJERCICIO POR LA SOCIEDAD RAFAEL LARA Profesor Titular de Derecho Mercantil Universidad Pública de Navarra

I. INTRODUCCIÓN: PRESUPUESTO Y FINALIDAD ................................... II. LA SOCIEDAD COMO TITULAR DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD .................................................................................................................. 1. Órgano competente para adoptar el acuerdo ........................................... 2. Posibilidades alternativas de la Junta general ante el planteamiento del ejercicio de la acción .................................................................................. 3. Quórum y mayoría necesarios para la válida adopción del acuerdo de promoción de la responsabilidad .............................................................. 4. La ejecución del acuerdo: encargados de entablar judicialmente la acción, procedimiento y prescripción ...........................................................

85

88 88 92 95 100


ÍNDICE

9

III. LOS ACUERDOS DE TRANSACCIÓN Y RENUNCIA ................................ 1. Órgano competente y orden del día .......................................................... 2. Momento en que pueden adoptarse los acuerdos .................................... 3. El derecho de veto de la minoría ............................................................... 4. Efectos de los acuerdos: transacción o renuncia parcial .........................

104 104 105 108 109

IV. CONSECUENCIA JURÍDICA DEL ACUERDO DE PROMOVER LA ACCIÓN O DE TRANSIGIR: LA DESTITUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES AFECTADOS .....................................................................................

110

V. LA EFICACIA NO IMPEDITIVA DE LA APROBACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES ................................................................................................

114

Capítulo 4

LEGITIMACIÓN SUBSIDIARIA PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN SOCIAL JAVIER JUSTE Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Castilla-La Mancha

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ II. LEGITIMACIÓN DE LOS ACCIONISTAS DE MINORÍA PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN SOCIAL .......................................................... 1. Accionistas legitimados: consideraciones generales ................................ 2. Presupuestos de ejercicio ........................................................................... 2.1. Falta de convocatoria de la Junta general solicitada por la minoría ... 2.2. Transcurso de un mes desde el acuerdo positivo a la exigencia de responsabilidad .................................................................................... 2.3. Acuerdo contrario a la exigencia de responsabilidad ........................ 2.4. Posibilidad de intervención junto con la sociedad ............................

117

121 121 124 124 128 129 134

III. OPOSICIÓN A LA RENUNCIA O TRANSACCIÓN..................................... 1. Integración de la minoría........................................................................... 2. Voluntad mayoritaria favorable a la renuncia o transacción................... 3. Efectos .........................................................................................................

138 139 140 149

IV. EJERCICIO DE LA ACCIÓN SOCIAL POR LOS ACREEDORES ............

150

Capítulo 5 LA ACCION INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD GAUDENCIO ESTEBAN VELASCO Catedrático de Derecho Mercantil Universidad Complutense de Madrid

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................

155


10

ÍNDICE

II. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL DE LOS ADMINISTRADORES FRENTE A SOCIOS Y TERCEROS ..................................................................................................

158

III. NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD POR LESIÓN DIRECTA DE LOS INTERESES DE SOCIOS Y TERCEROS .....................................

166

IV. PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD FRENTE A SOCIOS Y TERCEROS...................................................................................................... 1. Comportamiento antijurídico de los administradores ............................. 2. Daño y relación de causalidad (y la imputación objetiva) ....................... 3. La culpa .......................................................................................................

171 171 174 176

V. GRUPOS DE CASOS RECONDUCIBLES AL ÁMBITO DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL ................................................................................................... 1. Lesión de intereses de terceros que no están en previa relación jurídica con la sociedad («ilícitos de empresa») ..................................................... 2. Lesión de intereses de socios por intromisión ilícita en las relaciones societarias del socio con la sociedad ......................................................... 3. Supuestos de intromisión lesiva en el proceso de formación de la voluntad del tercero-acreedor (o del socio) ........................................................ 3.1. Introducción ........................................................................................ 3.2. Responsabilidad por informaciones falsas o incorrectas .................. 3.3. Contratación en situación de dificultades económicas (omisión de deberes disolutorios y nuevos acreedores) ......................................... 3.4. Contratación con sociedad insolvente (omisión de deberes concursales y nuevos acreedores) .................................................................. 4. Supuestos de intromisión lesiva en la fase de ejecución de las relaciones existentes entre la sociedad y los terceros acreedores.............................. 4.1. Introducción: daño derivado del incumplimiento del contrato y la responsabilidad de los administradores ............................................. 4.2. Incumplimiento de deberes disolutorios y acreedores anteriores .... 4.3. Incumplimiento de deberes concursales y acreedores anteriores .... 5. Responsabilidad por el ejercicio de la dirección unitaria ......................... VI. OTRAS CUESTIONES DEL RÉGIMEN DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y PROBLEMAS DE COORDINACIÓN CON OTRAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES ...................................... 1. Legitimación activa y pasiva ...................................................................... 2. Concurrencia de varios administradores en la producción del daño: solidaridad, delegación y exoneración .......................................................... 3. Prescripción ................................................................................................ 4. Acumulación de acciones: acción contra la sociedad y acción individual contra el administrador.............................................................................. 5. Responsabilidad social y responsabilidad directa .................................... 6. Responsabilidad por deudas sociales y acción individual ....................... 7. Acción individual y procedimiento concursal ..........................................

178 179 181 185 185 186 190 193 198 198 206 209 221

221 222 225 227 232 234 235 238


ÍNDICE

11

CAPÍTULO 6 LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR OBLIGACIONES SOCIALES EMILIO BELTRÁN Catedrático de Derecho Mercantil Universidad CEU San Pablo

I. EL SISTEMA LEGAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR OBLIGACIONES SOCIALES ................................................. 1. La evolución del sistema legal ................................................................... 2. Las funciones del sistema legal.................................................................. II. LOS DEBERES LEGALES ............................................................................ 1. El nacimiento de los deberes legales ......................................................... 1.1. El deber de convocatoria de la junta general ..................................... 1.1.1. La cuantía de las pérdidas ........................................................ 1.1.2. El momento relevante para la determinación de la concurrencia de las pérdidas .............................................................. 1.1.3. El estado de insolvencia de la sociedad ................................... 1.2. El deber de solicitud de la disolución judicial o del concurso .......... 2. La extinción de los deberes legales ............................................................ 3. El cumplimiento de los deberes legales .................................................... 3.1. La convocatoria de la junta general.................................................... 3.2. La solicitud de disolución judicial ...................................................... 3.3. La solicitud de concurso ..................................................................... 4. El cumplimiento tardío .............................................................................. III. EL RÉGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD POR LAS NUEVAS OBLIGACIONES SOCIALES .................................................................................. 1. La naturaleza de la responsabilidad .......................................................... 1.1. El carácter sancionador ....................................................................... 1.2. El carácter solidario ............................................................................. 2. El ámbito de la sanción .............................................................................. 2.1. El ámbito objetivo: la asunción de las obligaciones sociales nacidas tras la concurrencia de la causa de disolución ................................... 2.2. El ámbito subjetivo............................................................................... 2.3. El ámbito temporal............................................................................... 3. Las reclamaciones en el concurso de acreedores .....................................

241 241 248 250 250 250 252 253 256 259 260 264 264 266 267 268

270 270 270 280 282 282 286 290 291

Capítulo 7

LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL JOSÉ ANTONIO GARCÍA-CRUCES Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Zaragoza I. INTRODUCCIÓN: CALIFICACIÓN DEL CONCURSO Y RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR ....................................................................................

295


12

ÍNDICE

II. LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL ....................................................... 1. Presupuestos de la responsabilidad concursal ......................................... 2. Criterio de imputación ............................................................................... 3. Calificación jurídica de la responsabilidad concursal .............................. 4. Pluralidad de obligados y destinatarios del pago ..................................... 5. El aseguramiento de la eventual responsabilidad concursal ................... 6. Coordinación de la responsabilidad concursal con el régimen general de acciones de responsabilidad de administradores y liquidadores ....... 7. Responsabilidad concursal y responsabilidad por las deudas sociales ...

299 299 303 306 322 325 336 344

Capítulo 8 RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES MERCANTILES ESTEBAN MESTRE Catedrático de Derecho Penal Universidad de Alcalá de Henares

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1. El Código Penal de 1995 como culminación de un proceso criminalizador de las actividades mercantiles ............................................................. 2. Nuevos delitos y nuevas penas: Guía para profanos ................................ II. LA IRRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, Y LA PARADÓJICA RESPONSABILIDAD DE SUS ADMINISTRADORES POR HECHOS AJENOS .......................................................... 1. El administrador de hecho y el administrador de Derecho ..................... 2. Las consecuencias penales accesorias para la compañía......................... III. DETERMINACIÓN DE LOS CASOS MÁS FRECUENTES DE RESPONSABILIDAD SUSTITUTIVA DEL ADMINISTRADOR ............................... 1. Los delitos de defraudación tributaria ...................................................... 2. Los fraudes de subvenciones ..................................................................... 3. Los delitos contables .................................................................................. 4. Las defraudaciones a la Seguridad Social ................................................ 5. Los delitos de alzamiento de bienes .......................................................... 6. Los delitos de fraude en la generación o tramitación de procedimientos concursales ................................................................................................. 7. Los delitos de alteración de los precios en un sistema de economía de mercado ...................................................................................................... 8. Los delitos contra los derechos de los trabajadores ................................. 9. Las falsedades documentales ..................................................................... IV. LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR POR ACTOS PROPIOS.................................................................................................................. 1. La falsificación de documentos sociales ................................................... 2. La imposición o aprovechamiento de acuerdos sociales abusivos .......... 3. La negación o impedimento del ejercicio de los derechos de accionista o partícipe ...................................................................................................

355 355 359

368 372 375

377 377 381 382 383 385 390 395 397 406

411 411 413 416


ÍNDICE

13

4. La negación o impedimento de las funciones de inspección o supervisión administrativa ..................................................................................... 5. La administración desleal ..........................................................................

417 418

V. LA RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES POR LOS DELITOS COMETIDOS POR SUS ADMINISTRADORES...............................................................................................

420

Capítulo 9 LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS ANA BELÉN CAMPUZANO Catedrática de Derecho Mercantil Universidad CEU San Pablo

I. CONSIDERACIÓN GENERAL ...................................................................... 1. La potestad administrativa sancionadora ................................................. 2. La responsabilidad administrativa de los administradores de personas jurídicas....................................................................................................... II. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS ADMINISTRADORES EN LA LEGISLACIÓN ESPECIAL ................................................. 1. Los mercados financieros........................................................................... 1.1. El procedimiento sancionador aplicable a los sujetos que actúan en los mercados financieros ..................................................................... 1.2. El mercado del crédito ........................................................................ 1.3. El mercado de valores ......................................................................... 1.4. El mercado del riesgo .......................................................................... 2. El mercado de telecomunicaciones ........................................................... 3. Sociedades .................................................................................................. 4. Competencia ............................................................................................... 5. Subvenciones .............................................................................................. 6. Deporte ........................................................................................................ 7. Vitivinicultura ............................................................................................. III. LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL DE LOS ADMINISTRADORES ..................................................................................................

423 423 429

432 432 432 433 437 439 442 444 445 446 448 448

449


14

ÍNDICE

Capítulo 10 LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL JESÚS R. MERCADER Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Carlos III

BORJA SUÁREZ CORUJO Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Autónoma de Madrid

I. ADMINISTRACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD EN MATERIA LABORAL ........................................................................................................ 1. La administración social y su conexión con lo laboral ............................ 2. Cuadro de responsabilidades generales y especiales ................................

455 455 457

II. RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ......................

460

III. RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL. EL ALCANCE DE LAS REGLAS SOBRE DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD .......................................

462

IV. ORDEN JURISDICCIONAL COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CONTRA LOS ADMINISTRADORES SOCIALES ................................................................................. 1. Artículo 133 de la Ley de Sociedades Anónimas ...................................... 2. Artículo 134 de la Ley de Sociedades Anónimas ...................................... 3. Artículo 135 de la Ley de Sociedades Anónimas ...................................... 4. Artículo 262.5 de la Ley de Sociedades Anónimas ................................... 5. Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Sociedades Anónimas ...... 6. Disposición Transitoria Sexta de la Ley de Sociedades Anónimas ..........

464 465 467 467 471 478 481

Capítulo 11 LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA MARTA VILLAR Catedrática de Derecho Financiero y Tributario Universidad San Pablo-CEU

I. LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA ...................................................... 1. Concepto y elementos esenciales ............................................................... 2. La naturaleza de la responsabilidad tributaria ......................................... 3. Las clases de responsabilidad: solidaria y subsidiaria ............................. 4. Los supuestos genéricos y específicos ....................................................... 5. La extensión de la responsabilidad ........................................................... 6. El procedimiento de derivación de responsabilidad ................................ 6.1. El acto de declaración de responsabilidad .........................................

483 485 487 489 491 495 497 498


ÍNDICE

15

6.2. La exigencia de responsabilidad ......................................................... 7. La pluralidad de responsables ...................................................................

502 502

II. LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS ADMINISTRADORES... 1. Consideraciones generales ......................................................................... 2. La condición de administrador como presupuesto subjetivo fáctico...... 3. La responsabilidad en sociedades con actividad ...................................... 3.1. Los presupuestos de la responsabilidad ............................................. 3.2. La extensión de la responsabilidad .................................................... 4. La responsabilidad en caso de cese de la actividad .................................. 4.1. Los presupuestos de la responsabilidad ............................................. 4.2. La extensión de la responsabilidad .................................................... 5. La responsabilidad por transmisión de empresa...................................... 6. Regímenes especiales de responsabilidad de ciertos administradores ... 6.1. Administrador en entidades de crédito .............................................. 6.2. Administrador que dificulta el procedimiento de embargo o enajenación de bienes .................................................................................. 6.3. Agrupaciones de interés económico y uniones temporales de empresas .................................................................................................... 6.4. Operaciones societarias ....................................................................... 7. La extinción de la responsabilidad ............................................................

504 504 510 513 513 515 517 518 521 522 524 524

III. LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES Y DE LOS LIQUIDADORES ............................................ 1. Consideraciones generales ......................................................................... 2. El presupuesto de hecho de la responsabilidad ........................................ 3. La extensión de la responsabilidad ...........................................................

525 527 527 527

532 532 533 535

Capítulo 12 EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES DE CAPITAL ANTONIO RONCERO Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Castilla-La Mancha

I. INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES DE CAPITAL ....................................................................................................

537

II. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESTA MODALIDAD DE SEGURO .. 1. Consideraciones previas: referencia a factores que han influido en la delimitación contractual de esta cobertura asegurativa .......................... 2. Caracterización como modalidad del seguro de responsabilidad civil ...

542

III. SUJETOS INTERVINIENTES EN LA RELACIÓN ASEGURADORA ...... 1. Asegurador .................................................................................................. 2. Tomador. Consecuencias de la asunción por la sociedad de la posición jurídica de tomador ....................................................................................

546 546

542 544

547


16

ÍNDICE

3. Asegurado ................................................................................................... 3.1. Concepto de asegurado ....................................................................... 3.2. Extensión al personal de alta dirección..............................................

553 553 556

IV. EL RIESGO Y SU COBERTURA ................................................................... 1. Consideraciones previas: la responsabilidad civil asegurable ................. 2. Delimitación de la responsabilidad civil asegurada ................................. 2.1. Delimitación causal ............................................................................. 2.2. Delimitación subjetiva ......................................................................... 2.3. Delimitación temporal......................................................................... 2.4. Delimitación geográfica o espacial ..................................................... 3. Delimitación de la cobertura del riesgo de defensa jurídica ....................

559 559 563 565 568 570 574 575

V. EL SINIESTRO ...............................................................................................

578

Capítulo 13 LA PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD JOSÉ Mª FERNÁNDEZ SEIJO Magistrado Juzgado Mercantil núm. 3 de Barcelona

I. CUESTIONES GENERALES .........................................................................

583

II. CONSECUENCIAS DE LA UNIFICACIÓN DE CRITERIOS .....................

590

III. LAS TENSIONES ENTRE LA DOCTRINA DE LA ACTIO NATA Y LA DOCTRINA DEL CÓMPUTO EL PLAZO A PARTIR DEL CESE .............. 1. El cómputo del plazo a partir del cese del administrador ....................... 2. El cómputo del cese aplicando la doctrina de la actio nata .....................

592 592 593

IV. LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL DEL CESE........................................................................................................

597

V. SITUACIONES ASIMILABLES AL CESE DEL ADMINISTRADOR Y DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DE LA EXPRESIÓN “POR CUALQUIER MOTIVO” ............................................................................................ 1. La caducidad del cargo .............................................................................. 2. La renuncia o dimisión .............................................................................. 3. La determinación del alcance de la expresión “por cualquier motivo” referida en el artículo 949 del Código de comercio .................................. VI. SITUACIONES QUE NO QUEDARÍAN SOMETIDAS AL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN POR CESE ......................................................................... VII.CUESTIONES PUNTUALES REFERIDAS A LA PRESCRIPCIÓN.......... 1. La acción de reclamación de cantidad contra la sociedad y la acción de responsabilidad del administrador, cuestiones de solidaridad impropia... 2. La extensión del reconocimiento de la prescripción incluso al demandado que pudiera estar en situación procesal de rebeldía .......................

601 602 603 603

604 605 605 607


ÍNDICE

3. La declaración de nulidad de la junta en la que se hubiera acordado el cese de un administrador y sus efectos en cuanto al ejercicio de la acción contra ese administrador ............................................................... 4. Ejercicio de la acción de responsabilidad del artículo 262.5 de la Ley de sociedades anónimas por deudas ya prescritas en la sociedad ............... 5. Perjuicios que se ponen de manifiesto una vez transcurrido el plazo de cuatro años desde el cese del administrador ............................................ VIII. INCIDENCIA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL EN EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CONTRA ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES MERCANTILES DECLARADAS EN CONCURSO ............................................................................................ 1. El alcance del artículo 60.2 de la Ley Concursal ...................................... 2. Identificación de la resolución que pone fin al procedimiento concursal ................................................................................................................ 3. Conexión con el artículo 48.2 de la Ley Concursal................................... 4. Sobre la posible prescripción de las acciones de responsabilidad concursales........................................................................................................

17

608 610 611

611 611 614 616 617

ANEXOS Mª ÁNGELES CUSCÓ Profesora de Derecho Mercantil Universidad Europea de Madrid

I. SELECCIÓN DE SENTENCIAS Y RESOLUCIONES ................................ 1. Tribunal Constitucional.............................................................................. 2. Tribunal Supremo....................................................................................... 3. Audiencia Nacional .................................................................................... 4. Tribunal Económico Administrativo Central ............................................ 5. Dirección General de los Registros y del Notariado ................................. 6. Instituto de Contabilidad y de Auditoría de Cuentas ...............................

619 619 627 923 942 966 977

II. SELECCIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPAÑOLA .................................................

981

III. ÍNDICE JURISPRUDENCIAL .......................................................................

1005

IV. ÍNDICE ANALÍTICO DE VOCES..................................................................

1015



Abreviaturas AC

Actualidad Civil

ADC

Anuario de Derecho Civil

ADCo

Anuario de Derecho Concursal

ADPCP

Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales

AJA

Actualidad Jurídica Aranzadi

ALC

Anteproyecto de Ley Concursal

Ar.C.

Aranzadi Civil

Ar.F

Aranzadi Fiscal, Boletín mensual

BEEc.

Boletín de Estudios Económicos

BORME

Boletín Oficial del Registro Mercantil

CC

Código Civil

CCJC

Cuaderno Civitas de Jurisprudencia Civil

C. de C.

Código de Comercio

CDC

Cuadernos de Derecho y Comercio

CE

Constitución Española

CEE

Comunidad Económica Europea

CP

Código Penal

CPC

Cuadernos de Política Criminal

CJT

Cuadernos de Jurisprudencia Tributaria

CT

Crónica Tributaria

DJ

Documentación Jurídica

EJB Civitas Enciclopedia Jurídica Básica Civitas ET

Estatuto de los Trabajadores

GF

Gaceta Fiscal

HPE

Hacienda Pública Española

JT Ar.

Jurisprudencia Tributaria Aranzadi

LABE

Ley de Autonomía del Banco de España

LC

Ley Concursal

LCD

Ley de Competencia Desleal


20

ABREVIATURAS

Lcoop.

Ley de Cooperativas

LCS

Ley de Contrato de Seguro

LDC

Ley Defensa de la Competencia

LDIEC

Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito

LEC

Ley de Enjuiciamiento Civil

LGDCU

Ley General para de los Consumidores y Usuarios

LGSS

Ley General de Seguridad Social

LIRPF

Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

LISOS

Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social

LGT

Ley General Tributaria

LGR

Ley General de Recaudación

LL

Revista «La Ley»

LIP

Ley del Impuesto sobre el Patrimonio

LITP y AJD Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados LMV

Ley del Mercado de Valores

LOPJ

Ley Orgánica del Poder Judicial

LOSSP

Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados

LPL

Ley de Procedimiento Laboral

LPRL

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

LRJPAC

Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y Procedimiento Administrativo Común

LSA

Ley de Sociedades Anónimas

LSGR

Ley de Sociedades de Garantía Recíproca

LSRL

Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

PANCP

Propuesta de Anteproyecto de Nuevo Código Penal

QF

Quincena Fiscal

RCT

Revista de Contabilidad y Tributación

RDCP

Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal

RD

Real Decreto

RDBB

Revista de Derecho Bancario y Bursátil

RDGRN

Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado


ABREVIATURAS

21

RDL

Real Decreto Legislativo

RDM

Revista de Derecho Mercantil

RDP

Revista de Derecho Privado

RDPal

Revista de Derecho Patrimonial

RdS

Revista de Derecho de Sociedades

RDSP

Revista de Derecho de Seguros Privados

REDA

Revista Española de Derecho Administrativo

REDF

Revista Española de Derecho del Trabajo

RES

Revista Española de Seguros

RDG

Revista General del Derecho

RGD

Revista General del Derecho

RGR

Reglamento General de Recaudación

RJN

Revista Jurídica del Notario

RRCCS

Revista de Responsabilidad Civil, Circulación y Seguro

RRM

Reglamento de Registro Mercantil

RTEAC

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central

RTT

Revista Técnica Tributaria

SAN

Sentencia de la Audiencia Nacional

SAP

Sentencia de la Audiencia Provincial

STC

Sentencia del Tribunal Constitucional

STS

Sentencia del Tribunal Supremo

STSJ

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia

TEAC

Tribunal Económico Administrativo Central

TL

Tributos Locales

TRLIRNR

Texto Refundido de la Ley del Impuesto de la Renta de los no Residentes

TRLIRPF

Texto Refundido de la Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas

TRLIS

Texto Refundido de la Ley del Impuesto de Sociedades

v.

Véase



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.