1_9788498764253

Page 1

SISTEMAS PENITENCIARIOS Y PENAS ALTERNATIVAS EN IBEROAMÉRICA Análisis a partir de la situación de la criminalidad y las políticas criminológicas

MAURICIO BENITO DURÁ Experto en Seguridad Ciudadana, Prevención del Delito y Sistemas Penitenciarios

Valencia, 2009


Copyright ® 2009 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

© MAURICIO BENITO DURÁ maubenito@yahoo.es

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: V I.S.B.N.: 978 - 84 - 9876 - 425 - 3 IMPRIME: GUADA IMPRESORES, S.L. MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/politicas.htm nuestro Procedimiento de quejas.


“Las prisiones seguras son esenciales para que nuestro sistema judicial sea un arma efectiva contra el delito. Cuando los reclusos —condenados o preventivos— se ponen en manos de ustedes, tienen que saber y el público tiene que saber que seguirán allí hasta que sean puestos en libertad legalmente... La plena aportación que nuestra prisiones pueden hacer para la reducción permanente de la tasa de delincuencia en el país depende también del trato que den a los reclusos. No podemos subrayar lo suficiente la importancia de tanto la profesionalidad como el respeto por los derechos humanos.” El Presidente NELSON MANDELA, hablando al personal penitenciario de Sudáfrica en 1998.

“Suele decirse que nadie conoce realmente cómo es una nación hasta haber estado en una de sus cárceles. Una nación no debe ser juzgada por el modo en que se trata a sus ciudadanos de más alto rango, sino por la manera en la que trata a los de mas bajo.” El Presidente NELSON MANDELA, El largo camino hacia la libertad, Barcelona, Círculo de Lectores, 1995



Índice Prólogo ....................................................................................................... Agradecimientos........................................................................................

15 21

I. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS PERTINENTES 1. Instrumentos Básicos de Derechos Humanos de Ámbito Universal . 1.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos...................... 1.2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales .............................................................................................. 1.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos .................. 1.4. Otros Instrumentos Universales de los Derechos Humanos ..... 2. Instrumentos Básicos de Derechos Humanos de Ámbito Americano 2.1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 2.2. Convención Americana sobre los Derechos Humanos ............... 3. Instrumentos Básicos de Derechos Humanos de Ámbito Europeo.... 3.1. Convenio Europeo de Derechos Humanos .................................. 3.2. Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes ................................. 3.3. Otros Instrumentos Regionales .................................................. 4. Instrumentos Penitenciarios ............................................................... 4.1. Instrumentos Penitenciarios de Ámbito Universal .................... 4.1.1. Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos .... 4.1.2. Conjunto de Principios para la Protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión ............................................................................... 4.1.3. Principios Básicos para el Tratamiento de los reclusos.. 4.1.4. Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio) ................. 4.1.5. Otros instrumentos de derechos humanos en la administración de justicia ............................................................. 5. Instrumentos Penitenciarios de Ámbito Latinoamericano ................ 5.1. Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas ........................................ 6. Instrumentos Penitenciarios de Ámbito Europeo .............................. 6.1. Reglas Penitenciarias Europeas..................................................

27 27 28 28 32 33 33 33 35 35 39 39 40 40 40

40 40 41 41 42 42 42 42


10

ÍNDICE

7. Un modelo de Derechos y Obligaciones para los Sistemas Penitenciarios Iberoamericanos............................................................................ 7.1. Personal Penitenciario y administración de prisiones ..................... 7.1.1. Valores y comunicación .................................................... 7.1.2. Las prisiones en la estructura de la administración pública ................................................................................... 7.1.3. Contratación de personal ................................................. 7.1.4. Capacitación de personal y condiciones de empleo ......... 7.2. Los Reclusos y los Derechos Humanos ....................................... 7.2.1. La Tortura y el Maltrato .................................................. 7.2.2. Procedimientos de Admisión ............................................ 7.2.3. Condiciones de Vida.......................................................... 7.2.4. Religión ............................................................................. 7.3. La Atención Sanitaria.................................................................. 7.3.1. El Derecho a la Atención Sanitaria ................................. 7.3.2. Un Entorno Sano .............................................................. 7.3.3. Tratamiento Individual .................................................... 7.3.4. Personal de Atención Sanitaria ....................................... 7.4. Gestión de Prisiones .................................................................... 7.4.1. Seguridad y Programas de Reintegración Social ............ 7.4.2. Seguridad y Contacto con el Mundo Exterior ................. 7.4.3. Control y Orden ................................................................ 7.4.4. Colapso del Control y el Orden: Medidas para Combatir la Violencia y las Situaciones de Emergencia ................. 7.4.5. Condiciones de Máxima Seguridad.................................. 7.4.6. Reclusos Difíciles y Problemáticos................................... 7.5. Procedimientos y Sanciones disciplinarias................................. 7.5.1. Procedimientos disciplinarios ecuánimes........................ 7.5.2. Sanciones Justas y Proporcionadas ................................. 7.5.3. Confinamiento Solitario ................................................... 7.6. Actividades Constructivas y Reinserción Social ........................ 7.6.1. Reconocimiento de la Persona Privada de Libertad como Individuo ........................................................................... 7.6.2. Capacitación Laboral y Aptitudes.................................... 7.6.3. Actividades Educativas y Culturales .............................. 7.6.4. Preparativos para la Puesta en Libertad ........................ 7.7. Contacto con el Mundo Exterior ................................................. 7.7.1. Visitas, Cartas y Llamada ................................................ 7.7.2. Acceso a material de lectura, radio y televisión .............. 7.7.3. Reclusos extranjeros ......................................................... 7.8. Peticiones y Denuncias ................................................................ 7.9. Procedimientos de Inspección. Informar y responder a las inspecciones....................................................................................... 7.10. Prisión Preventiva y Personas Privadas de Libertad Detenida sin Condena..................................................................................

43 43 43 45 45 48 54 55 57 61 64 66 67 69 71 72 73 73 74 76 77 80 81 82 82 84 86 88 89 90 93 96 97 98 99 100 101 103 106


ÍNDICE

7.10.1. Derecho a la Representación Legal ................................. 7.10.2. El Tratamiento de las Personas Privadas de Libertad de forma Preventivas ............................................................ 7.10.3. Otras Personas Privadas de Libertad sin Condena ........ 7.11. Jóvenes y Personas Menores de Edad ........................................ 7.12. Mujeres en Prisión ....................................................................... 7.13. Penas Prolongadas y Cadena Perpetua ...................................... 7.14. Pena de Muerte ............................................................................ 7.15. Diversidad .................................................................................... 7.16. El uso de las Penas Alternativas a las Penas y Medidas Privativas de Libertad ...................................................................................

11 108 110 112 113 117 123 124 125 128

II. SEGURIDAD CIUDADANA Y POLÍTICA CRIMINAL: APORTES A LA COHESIÓN SOCIAL 1. Violencia y Criminalidad en América Latina ..................................... 1.1. Buena Práctica: Seguridad Ciudadana como política de Estado en Bogotá ...................................................................................... 2. Pobreza en América Latina: aumento de la brecha social e incremento de la delincuencia................................................................................. 3. Tolerancia Cero: las “ventanas rotas” de Iberoamérica ..................... 4. Victimización de los jóvenes ................................................................ 5. “Maras” en Centroamérica: del abandono a la limpieza social ..........

131 137 144 152 153 158

III. POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y SISTEMAS PENITENCIARIOS EN IBEROAMÉRICA 1. Aproximación a la realidad penitenciaria Iberoamericana ............... 1.1. Tasas penitenciarias .................................................................... 1.2. Sobrepoblación y hacinamiento................................................... 1.3. Infraestructura penitenciaria ..................................................... 1.3.1. Chile .................................................................................. 1.3.2. Colombia ........................................................................... 1.3.3. Uruguay ............................................................................ 1.3.3.1. Antecedentes de la ley 17.897: Una primera medida................................................................. 1.3.3.2. Síntesis de las principales disposiciones de la ley 17.897 .................................................................. 1.3.3.3. Alternativas al encierro ..................................... 1.3.3.4. Modificación al régimen de libertad anticipada 1.3.3.5. Un nuevo instituto ............................................. 1.3.3.6. Políticas de integración social ............................ 1.3.3.7. Objetivos alcanzados ..........................................

169 173 174 178 179 181 186 188 189 189 190 190 191 192


12

2. 3.

4.

5.

6.

ÍNDICE

1.3.4. La privatización de los centros penales ........................... 1.3.4.1. Las cárceles privadas. Elías Carranza .............. 1.4. Población penitenciaria por sexo ................................................. 1.5. Condiciones de detención y Derechos Humanos fundamentales: morir en prisión ........................................................................... Mujeres en Prisión ............................................................................... Grupos Especiales ................................................................................ 3.1. Presos sin condena ....................................................................... 3.2. Pena de Muerte ............................................................................ Salud en prisión ................................................................................... 4.1. Habitabilidad: albergue, condiciones de detención y vestido..... 4.2. Alimentación y Agua potable ...................................................... 4.3. Enfermedades Infecciosas ........................................................... 4.4. Enfermos Mentales ...................................................................... Educación ............................................................................................. 5.1. En cuanto a su instrumentalización, desarrollo y alcance ........ 5.2. En cuanto a las universidades y la educación en prisión .......... 5.3. En cuanto a la educación y los derechos humanos..................... 5.4. Los desafíos para el disfrute del derecho a la educación en las prisiones ....................................................................................... Personal penitenciario y administración penitenciaria ..................... 6.1. Gestión penitenciaria .................................................................. 6.1.1. La sociedad........................................................................ 6.1.2. La estructura arquitectónica ........................................... 6.1.3. Personal al servicio de la Administración ....................... 6.1.4. Los internos ...................................................................... 6.2. Servicio público ............................................................................ 6.3. Selección de personal y condiciones de trabajo .......................... 6.4. Formación profesional ................................................................. 6.5. España: Los Módulos de Respeto ................................................

193 193 197 198 201 210 210 214 216 217 218 218 225 226 236 238 240 241 244 244 245 246 247 248 249 249 251 253

IV. PENAS ALTERNATIVAS 1. ¿Crisis de las penas de prisión?........................................................... 1.1. La prisión: un enfermo terminal con salud de hierro ................ 1.2. El apoyo popular a las penas de prisión ..................................... 1.3. El apoyo popular a las penas alternativas ................................. 2. El costo de la pena de prisión .............................................................. 2.1. El costo económico ....................................................................... 2.2. El costo social ............................................................................... 3. Penas alternativas y alternativas a la prisión ................................... 4. Penas alternativas y prisión preventivas ........................................... 5. Tipos de penas alternativas................................................................. 5.1. La substitución por otra medida privativa de libertad ..............

259 260 261 262 264 264 267 267 269 270 270


ÍNDICE

5.2. La substitución por otras penas no privativas de libertad ........ 6. Penas alternativas y el miedo a lo nuevo............................................ 7. Buenas prácticas .................................................................................. 7.1. Brasil ............................................................................................ 7.1.1. Red social y penas alternativas en el caso brasileño ...... 7.1.2. Lecciones aprendidas ....................................................... 7.2. El Salvador ................................................................................... 7.2.1. La ley Penitenciaria.......................................................... 7.2.2. La ley Orgánica Judicial .................................................. 7.2.3. Estrategias de trabajo del Departamento de Prueba y Libertad Asistida (DEPLA) .............................................. 7.2.3.1. Gestión y sistematización de la información .... 7.2.3.2. Atención de casos en fases ................................. 7.2.3.2.1. Valoración diagnóstica y formulación de Plan de Seguimiento .................... 7.2.3.2.2. Ejecución del plan de seguimiento ... 7.2.3.2.3. Fase de cierre ....................................

13 270 271 272 272 277 281 282 283 285 286 287 288 288 289 290

V. MONITOREO DE LOS CENTROS PENALES 1. Organismos Internacionales ............................................................... 1.1. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ...................................................................................... 2. ONG Internacionales ........................................................................... 2.1. Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) ................... 2.2. Reforma Penal Internacional (RPI) ............................................ 2.3. Centro Internacional de Estudios sobre Prisiones ..................... 2.4. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) ....... 3. Organismos Regionales ....................................................................... 3.1. Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) ............................ 3.2. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Relatoría sobre los derechos humanos de las personas privadas de Libertas de las Américas ................................................................................. 3.3. Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) ................................. 4. Organismos Nacionales ....................................................................... 4.1. Defensorías del Pueblo ................................................................ 4.2. Parlamentos Nacionales .............................................................. 4.2.1. Procuraduría Penitenciaria en Argentina ....................... 4.2.2. Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario del Uruguay ...................................................................... 4.3. ONG Locales ................................................................................ 4.4. Medios de Comunicación .............................................................

292 292 294 294 294 295 296 297 297

299 302 304 304 304 304 307 309 309


14

ÍNDICE

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................

311

VII. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA ...................

317


Prólogo

“E dezimos, que regla es de derecho, que todos los judgadores deben ayudar a la libertad, porque es amiga de la natura que la aman no tan solamente los omes, mas aun todos los otros animales” (Partida VII, Título XXXIV, regla I) “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre” (Quijote, II, 58)

Desde antiguo se ha considerado la libertad como uno de los bienes más preciados del ser humano, de modo que para privarle de ella debían seguirse reglas que eran, por lo general, bastante estrictas. No sólo lo acredita la frase cervantina, sino que es un principio que está presente en las leyes permanentemente, como se ve desde la ley de Partidas. Sin embargo, lo cierto es que la realidad histórica ha ido desdiciendo tozudamente durante siglos este principio que, como mucho, llegaba a ser de aplicación a las clases sociales más altas, porque para el común de los mortales la garantía de la libertad resultaba una pura entelequia, un anhelo más veces que pocas desmentido por la práctica de los gobernantes. Sin duda alguna, cuando en la actualidad se analiza la situación del derecho a la libertad de los individuos y los casos en que el Estado puede legítimamente privarles de ella, en razón del cumplimiento de una pena de privación de libertad o adoptada durante un proceso penal, se está pensando en la más grave de las medidas o de las sanciones que el Estado puede imponer al individuo por consecuencia de la comisión de un delito. Bien es verdad que hasta bien entrado el siglo XIX las cosas eran bien distintas: el catálogo de penas, que en la actualidad se reducen prácticamente a las sanciones económicas y a la privación o limitación de la libertad estaba constituido por una tipología notablemente variada.


16

VÍCTOR MORENO CATENA

No puede olvidarse que la prisión se entendía como lugar de reclusión más que de castigo porque, habida cuenta de los diferentes tipos de penas que se imponían, la de presidio no representaba ni con mucho una sanción de gravedad. De hecho las penas corporales eran muy diversas y, entre ellas, además de la pena capital, se comprendían la pena de azotes, vergüenza, bombas (“trabajos de bombas y demás maniobras ínfimas, atados siempre a la cadena”, según LARDIZÁBAL), galeras, minas, arsenales, presidio, obras públicas, destierro del reino, y prisión o reclusión por más de seis meses (en la enumeración del artículo 11.II del Reglamento provisional para la Administración de Justicia español de 1835). No obstante, como señalaba el mexicano de Tlaxcala Don MANUEL DE LARDIZÁBAL Y URIBE en su Discurso sobre las penas: contraído a las leyes criminales de España para facilitar su reforma, (edición digital basada en la de Madrid, Joaquín Ibarra, 1782), “la cárcel no se ha hecho para castigo, sino para custodia y seguridad de los reos, sin embargo suele imponerse por pena en algunos delitos, que no son de mucha gravedad. Por esto, por la privación de libertad y por las incomodidades y molestias que indispensablemente se padecen en ella, pueden contarse entre las penas corporales aflictivas”; pero, seguía diciendo este “penalista ilustrado” (como le llamara Rivacoba), que “si se atiende a las vejaciones y malos tratamientos, que los abusos introducidos por la codicia, dureza y mala fe de los subalternos hacen padecer a los miserables que tienen la desgracia de estar allí encerrados, deberá reputarse por una de las más graves”. Con todo, teniendo en cuenta el catálogo de penas, la privación de libertad se consideraba entonces como medio de impedir la fuga y no como verdadero castigo. Ya decía ESCRICHE en su Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, París, 1854, que “algunas veces se considera la cárcel como pena; pero es solo cuando se impone á un reo en castigo de un delito que se le ha probado, como cuando se condena á los jugadores á un número determinado de días de prision en la cárcel”. Si se toma como referencia la situación en que se encontraba la Comunidad Iberoamericana no hace más de siglo y medio, es posible albergar cierto sentimiento de ánimo por el camino recorrido. La situación de los sistemas penitenciarios en los países de la Comunidad Iberoamericana es uno de los problemas que la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) ha


PRÓLOGO

17

tomado desde hace tiempo como elemento toral de sus preocupaciones y de sus esfuerzos. En esta línea de trabajo de la COMJIB se ha avanzado en la elaboración del marco conceptual, en el conocimiento de la situación presente, en la identificación de los problemas que permitan poner en marcha trabajos y proyectos que logren frutos en la mejora de los sistemas penitenciarios. Toca ahora dar cuenta de los trabajos realizados en esta etapa de desarrollo de los grandes elementos conceptuales que han de marcar la acción futura de esta organización internacional. Y como uno de los estudios fundamentales, se presenta hoy un análisis sobre los Sistemas Penitenciarios Iberoamericanos, que ha sido dirigido por D. Mauricio Benito Dura, experto designado por la COMJIB. Se trata de un análisis de los grandes logros de las políticas penitenciarias iberoamericanas, centrándose en las buenas prácticas conocidas e implantadas, lo que sin duda nos puede permitir identificar, diseñar e ejecutar con estas herramientas futuros proyectos concretos que intenten mejorar paulatinamente los sistemas penitenciarios de la Región. En la obra se ofrece un análisis de la normativa internacional vigente sobre esta materia y de los sistemas de monitoreo regionales, lo que proporciona una visión internacional, aunque no pretende ser un estudio de derecho comparado. No cabe duda de que los sistemas penitenciarios de un país ofrecen siempre puntos críticos, pues habiendo desaparecido en nuestros países la pena de muerte, es la prisión, la privación de la libertad, la sanción más grave que puede imponer el Estado para castigar al individuo por la comisión de un delito, al impedirle disfrutar del bien más preciado, la libertad de movimientos, la libertad ambulatoria. El encierro en un Centro penitenciario por años deja una secuela muchas veces imborrable en quien lo padece, de modo que el cumplimiento de las finalidades de la pena —la rehabilitación y la reinserción social— se ven con frecuencia en entredicho, o sencillamente negadas. El tratamiento penitenciario en muchos países es sencillamente inexistente, de modo que los derechos que reconocen los textos internacionales y la legislación nacional no son debidamente salvaguardados. El estudio se divide en dos grandes áreas en las que ha centrado la atención: el tratamiento y el sistema penitenciario, por un lado, y las penal alternativas, por otro.


18

VÍCTOR MORENO CATENA

La primera de estas dos partes se centra en los derechos de la población reclusa, que desde luego no pueden ser negados porque la pena no les alcanza; al condenado a prisión se le priva de la libertad, pero no del resto de los derechos, señaladamente la dignidad, la libertad de pensamiento, de opinión, de culto, el derecho a la intimidad, a la educación, etc. Esta consideración suele olvidarse con frecuencia, aunque es obvio que algunos derechos pueden verse afectados en la medida en que lo exija la convivencia en un centro cerrado, de modo el establecimiento de unas mínimas reglas de convivencia pueden autorizar ciertos recortes en los derechos de los internos. Con todo, trabajar en la perspectiva de garantizar los derechos humanos para las personas privadas de libertad es uno de los grandes retos y de los principales objetivos que la COMJIB se propone alcanzar. Por eso, este libro analiza la cuestión tomando además en cuenta los grupos más vulnerables, entre otros, los jóvenes y las mujeres en prisión, pues siendo en su vida en libertad grupos de población más frágiles, sus problemas se acentúan en las situaciones de internamiento en centros penitenciarios, con lo que el trabajo con ellos es capital para profundizar en el respeto de sus derechos y en la dignificación de la vida de los privados de libertad. Precisamente porque la prisión es un elemento perturbador de la vida en sociedad, en la medida en que representa la más grave representación del castigo en la actualidad, se están ensayando en los países más desarrollados las llamadas “penas alternativas”, sanciones que inciden en otros derechos del individuo y que resultan menos aflictivas pero más eficaces desde el punto de vista sancionador. Esta obra analiza fórmulas sustitutivas de la prisión, citando experiencias exitosas y refiriéndose a la importancia de la modernización y de la mentalidad abierta a una diferente tipología de penas que puedan llegar a cumplir más exitosamente las finalidades propias de las penas en un Estado democrático de Derecho. El trabajo que se presenta concluye proponiendo un plan de actuación integral, que se podría organizar desde COMJIB, que aborde políticas criminales, políticas penitenciarias, sistemas penitenciarios, penas alternativas y sistemas de monitoreo, empleando para ellos fórmulas de capacitación y los tradicionales mecanismos de cooperación al desarrollo.


PRÓLOGO

19

Desde la Secretaría General de la COMJIB queremos impulsar todas las iniciativas que se dirijan a estos objetivos, poniendo todo nuestro esfuerzo al servicio de los ciudadanos en un intento por mejorar el sector justicia y de lograr las mejores cotas de protección de los derechos fundamentales, sobre todo, de los más desfavorecidos y vulnerables. Madrid, marzo de 2009 VÍCTOR MORENO CATENA Secretario General de la COMJIB



Agradecimientos Esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración de un gran número de personas que han aportado su experiencia de forma desinteresada para que este trabajo viera la luz. En primer lugar quiero agradecer a la Secretaría General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos la confianza depositada al encargarme la realización de este trabajo. Inestimable ha sido el aporte realizado por los Ministerios de Justicia y las Administraciones Penitenciarias de los países iberoamericanos. Siempre han contestado con celeridad a las demandas de información. En ello radica, en buena medida, el que este trabajo haya sido posible. Indica sin duda el compromiso y la preocupación con el tema, particularmente cuando la situación a mostrar no es la deseable y podrían entenderse las reticencias en hacer publica alguna información. Si el primer paso para solventar un problema es reconocerlo sin duda el compromiso de los países con este informe demuestra una clara voluntad. La realización del Taller de Intercambio de Experiencias sobre la Mejora de los Sistemas Penitenciarios Iberoamericanos y Medidas Alternativas a la Prisión realizado entre el 4 y el 6 de agosto de 2008 fue un valioso espacio que permitió un intercambio de ideas entre funcionarios de los Ministerios de Justicia, Administraciones Penitenciarias y expertos constituyéndose en una valiosa fuente de información. En este sentido, debo agradecer a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por habernos acogido durante esos días en el Centro de Formación de Cartagena. El capítulo sobre educación en prisiones no hubiera sido posible sin la colaboración y los aportes de Francisco Scarfó que como siempre me brindó su total apoyo. Agradecimiento extensible a Denia Nuñez por sus valiosos aportes, tanto en el tema de administración penitenciaria, fruto de sus años de trabajo en el sistema penitenciario costarricense, como por la información que me acercó sobre la situación de las mujeres en prisión. Me he valido igualmente de los aportes de José Manuel Cedón para el apartado sobre administración penitenciaria así como para la presen-


22

MAURICIO BENITO DURÁ

tación de las buenas prácticas en la experiencia española. Los aportes para conocer la realidad Uruguay se los debo a Maria Noel Rodríguez. Douglas Moreno me aportó, una vez mas, información actualizada sobre el Departamento de Prueba y Libertad (DEPLA) de El Salvador el cual dirige desde su creación. Sin duda una muy valiosa experiencia en favor de las penas alternativas acreedora de mayor apoyo y análisis. Brasil representa otra gran experiencia en la implementación de las penas alternativas. Agradezco especialmente a Márcia Alencar del Ministerio de Justicia de Brasil por su colaboración en este capítulo. Debo un especial agradecimiento a Julita Lemgruber por su lectura crítica de los borradores de este trabajo. Muchas de sus acertadas observaciones no se han podido incluir en la presente versión de este trabajo pero son sin duda un estimulo para futuros. A Julita debo también mi interés por los sistemas penitenciarios y las penas alternativas desde que confiara en mi para abrir y dirigir la oficina regional para América Latina de Reforma Penal Internacional. Ello me permitió adentrarme, de primera mano, en la realidad penitenciaria latinoamericana estimulándome a seguir tratando de entenderla. Por todo ello y por su amistad le agradezco. No puedo concluir estos agradecimientos sin referirme a Elías Carranza. Es difícil conocer a alguien que, habiéndose acercado a la criminología en América Latina, no tenga un gesto de agradecimiento para Elías, memoria viva y activa; la conciencia crítica que ha mantenido erguida la bandera del penitenciarismo y los derechos humanos durante los largos años en los cuales el tema ha estado aletargado y ausente de las agendas nacionales e internacionales. A lo largo de todos estos años he tenido el privilegio de trabajar a su lado aprendiendo de su amplio conocimiento sobre la región al mismo tiempo que disfrutaba de su amistad. En esta ocasión no ha sido diferente y desde el primer momento me brindo todo su apoyo aportándome sus datos mas recientes sobre la situación penitenciaria en América Latina así como sus análisis de los que me he valido para el presente trabajo. Este trabajo es por tanto un trabajo colectivo. No solamente por el valioso aporte de las personas que acabo de mencionar. Es colectivo por ser fruto de la experiencia acumulada durante los últimos años en el trato con funcionarios anónimos de las administraciones penitenciarias latinoamericanas, directores y directoras de centros penales, personas privadas de libertad, ex privados, académicos, operadores de justicia...


SISTEMAS PENITENCIARIOS Y PENAS ALTERNATIVAS EN IBEROAMÉRICA

23

En este sentido es un consolidado de la información aportada por todos estos actores habiéndome correspondido, con mayor o menor fortuna, hilvanarlo en las siguientes páginas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.