1_9788411833455

Page 1

Chile bajo la Constitución Política de 1925

Luces y sombras de un régimen de gobierno en un contexto de cambios globales

Comité Científico

De La Editorial Tirant Humanidades

Manuel Asensi Pérez

Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València

Ramón Cotarelo

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

M.ª Teresa Echenique Elizondo Catedrática de Lengua Española Universitat de València

Juan Manuel Fernández Soria

Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València

Pablo Oñate Rubalcaba

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València

Joan Romero

Catedrático de Geografía Humana Universitat de València

Juan José Tamayo

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Chile bajo la Constitución

Política de 1925

Luces y sombras de un régimen de gobierno en un contexto de cambios globales

tirant humanidades

Valencia, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Enrique Brahm García (Ed.)

© TIRANT HUMANIDADES

EDITA: TIRANT HUMANIDADES

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com www.tirant.com

Librería virtual: editorial.tirant.com/cl

ISBN: 978-84-1183-345-5

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Índice 7 Índice AUTORES ........................................................................................................................ 11 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 17 Enrique Brahm García LA CONSTITUCIÓN DE 1925 Y EL MODELO DE WEIMAR: ¿UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESTADO? 33 Enrique Brahm García Introducción 33 1. El modelo de Weimar 38 2. El trabajo de la Subcomisión de Reformas Constitucionales . 43 3. ¿Un nuevo orden económico y social? 52 4. La Constitución Política de 1925 entra en vigor 56 Conclusiones ............................................................................................................ 63 Referencias Bibliográficas 65 EN TORNO A LA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA EN CHILE. MANUALES DE EDUCACIÓN CÍVICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1925 71 Jacqueline Dussaillant Christie Introducción .............................................................................................................. 71 1. Educación cívica: los manuales y sus propósitos 74 1.1. Los primeros manuales ........................................................................ 79 1.2. Los manuales entre los ’20 y los ‘60 .............................................. 85 2. Socializando la constitución: en el aire y en el papel 95 2.1. La Constitución de 1925 y la radio 97 2.2. La Constitución de 1925 en los Manuales de Educación Cívica 101 Conclusiones 108 Referencias Bibliográficas .................................................................................. 109
8 Índice EL GIRO HACIA LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN EL SALITRE CHILENO: LA COMISIÓN GUBERNATIVA DE 1925 Y LA LEY SALITRERA DE 1927 .................................................................................................. 113 Carla Arce Ilabaca Introducción .............................................................................................................. 114 1. Un problema difícil de reconocer 116 2. Un intento de solución: La Comisión Gubernativa del Salitre de 1925 ........................................................................................................ 122 3. Un escenario incierto: el año 1926 130 4. Una decisión total: la ley salitrera de 1927 136 5. La noción de nacionalización “progresiva” del salitre .................. 147 Reflexiones finales 154 Referencias Bibliográficas 156 LA DISPUTA POR LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA EN CHILE: EL CASO DE LA ASOCIACIÓN DE JEFES DE FAMILIA EN LA DÉCADA DE 1930 159 Raúl Burgos Pinto Introducción 160 1. La Asociación de Jefes de Familia y su rol en el espacio público........................................................................................................................ 165 2. La defensa del principio de libertad de enseñanza y la crítica a la legislación chilena ......................................................................... 174 Conclusión ................................................................................................................. 184 Referencias Bibliográficas 185 CONSTRUCCIÓN DE ESTATALIDAD Y RELACIÓN CON EL MUNDO: LOS RENDIMIENTOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1925 189 Juan Luis Ossa, Aldo Mascareño y Juan Rozas Introducción 190 1. El contexto de producción de la Constitución de 1925 193 2. Materiales y métodos................................................................................... 196 3. Corpus 197 4. Análisis estadístico descriptivo (TF, TF-IDF y palabras únicas) 199 5. Redes dirigidas y bigrams .......................................................................... 200 6. Resultados: instalación, despliegue y disputa: las cuentas públicas presidenciales. 201 1926-1943: Instalación.................................................................................... 201
Índice 9 1944-1958: Despliegue .................................................................................. 205 1958-1973: Disputa 209 7. Discusión: la trayectoria moderna del orden institucional de la Constitución de 1925 ......................................................................... 213 La construcción de estatalidad en el plano nacional: respuesta e hipertrofia 215 El contexto internacional: la internalización del conflicto.......... 220 8. Conclusiones .................................................................................................... 226 Referencias Bibilográficas 229 Agradecimientos 233 Anexos.......................................................................................................................... 234 SISTEMA ELECTORAL BAJO LA CONSTITUCIÓN DE 1925 Y SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS ..................................................................... 243 José Díaz Nieva Introducción .............................................................................................................. 243 1. La proporcionalidad en el sistema electoral 244 2. El Voto preferencial 247 3. Circunscripciones ........................................................................................... 251 4. Las alianzas electorales................................................................................ 259 5. Sistema de partidos chileno entre 1925-1973 271 6. Nota final a modo de conclusión ........................................................... 275 Referencias Bibliográficas .................................................................................. 276 LA PROYECTADA REFORMA CONSTITUCIONAL DE JORGE ALESSANDRI Y EL REGIMEN DE 1925. IDEAS DE DERECHAS PARA UN CAMBIO POLITICO ............................................................................ 279 Cristian Garay Vera Introducción .............................................................................................................. 279 1. La Constitución del 25 y Jorge Alessandri 281 2. El valor de la experiencia 283 3. Primera serie de propuestas de reformas ......................................... 285 4. Segunda idea de reformas (candidatura) 291 5. Tercera idea de reformas (Consejo de Estado). Viejas ideas en un contexto nuevo .................................................................................. 292 6. Un liberal a contrapunto: visión crítica ................................................ 294 Conclusiones 296 Referencias Bibliográficas .................................................................................. 300
10 Índice LA INTERNACIONAL SOCIALISTA Y CHILE: AVATARES DE UNA RELACIÓN MARCADA POR LA GUERRA FRÍA C.1950-1980 303 Joaquín Fernández Abara Mariana Perry Fauré Introducción 304 1. La Internacional Socialista, los socialistas chilenos y sus primeros acercamientos en la década de 1950 ............................... 310 2. La apertura de la Internacional Socialista hacia el tercermundismo y los vínculos con el Partido Radical Chileno 320 3. Dictadura, Solidaridad Internacional y acercamientos chilenos a la Socialdemocracia 331 Reflexiones finales 335 Referencias Bibliográficas .................................................................................. 337 LA UNIDAD POPULAR, 1970-1973. LA CRISIS ECONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL COLAPSO DE UNA INSTITUCIONALIDAD Y EL INICIO DE UNA REVOLUCION ............................... 341 Francisco Javier González Errázuriz Referencias Bibliográficas .................................................................................. 359 EL FANTASMA DE LA GUERRA CIVIL EN CHILE (1973). AMENAZAS, PREDICCIONES Y RIESGOS EN LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA ............................................................................................................................ 363 Alejandro San Francisco Introducción .............................................................................................................. 364 1. Antecedentes: el Paro de Octubre ......................................................... 366 2. El lenguaje presidencial. Allende y la guerra civil 371 3. Las primeras advertencias 376 4. Las Fuerzas Armadas y el riesgo de la guerra civil ........................ 380 5. La Iglesia Católica: preocupación y mediación 383 6. El fantasma de 1891 386 7. Agosto de 1973: el mes decisivo.............................................................. 390 Conclusiones 395 Referencias Bibliográficas 398

AUTORES

Carla Arce Ilabaca

Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades y Periodista, por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Obtuvo el grado de Magíster en Historia, tanto por la PUC como por la Universidad de los Andes (Chile). Es Doctora en Historia por la Universidad de los Andes, con una tesis que trata sobre la lucha del gobierno chileno para defender el salitre contra los abonos sintéticos, durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Durante su trayectoria, se ha dedicado al periodismo, la docencia universitaria, la edición de publicaciones y la investigación en Historia de Chile de los siglos XX y XXI. Se desempeña como investigadora del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra (Chile). Correo electrónico: carla.arce@acague.cl

Enrique Brahm García

Profesor Titular de la Facultad de Derecho y del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes (Chile). Miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia. Titulado de abogado en 1981, es Licenciado en Derecho (1979) y en Historia (1991) por la P. Universidad Católica de Chile y Doctor en Derecho por la Universidad de Frankfurt/M. (1985). En los últimos años ha publicado los siguientes libros: Carlos Ibáñez del Campo. El camino al poder de un caudillo revolucionario (2019) y Las puertas se cierran. El cuerpo consular y la inmigración judía a Chile durante el Tercer Reich (2021). Correo electrónico: ebrahm@uandes.cl.

Raúl Burgos Pinto

Profesor asociado del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Historia del University College London, Magíster en Historia, Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Director ejecutivo

AUTORES 11

del Observatorio de Historia y Política de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Entre sus publicaciones más recientes destacan el artículo “‘A Pioneer in the Struggle for Social Justice’: Manuel Larraín and Transnational Catholic Activism in Latin America in the 1950s and 1960s”, Bulletin of Latin American Research (2023), y la coedición del libro Perspectivas para el estudio de ideas y proyectos políticos en el Chile contemporáneo (Ediciones Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2020). Correo electrónico raul.burgos@ pucv.cl

José Díaz Nieva

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1993), Doctor en Historia por la UNED (2013). Profesor Titular de la Universidad Santo Tomás (Santiago de Chile). Entre sus obras se encuentran Patria y Libertad. El Nacionalismo frente a la Unidad Popular (Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2015);  El nacionalismo bajo Pinochet 1973-1993 (Santiago, Historia Chilena, 2016);  Jorge Prat Echaurren, 19181971: escritos, discursos y documentos (Santiago, Instituto Res Publica, 2019); Concepción en los días de Salvador Allende: 1970-1973 (Concepción, Ediciones Escaparate, 2020). Correo electrónico: jdniev@gmail.com.

Jacqueline Dussaillant Christie

Doctora en Historia e Investigadora de Faro UDD, Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Desarrollo. Miembro de número de la Academia Chilena de la Historia. Sus investigaciones se centran en la historia social y cultural, en especial en relación con temas de consumo, comercio y ciudad, sobre los que ha publicados diversos artículos académicos. Es autora de Las reinas de Estado. Consumo, grandes tiendas y mujeres en la modernización del comercio de Santiago, 18801930 (2011);  Chile. Cuentos con Historia, siglos XVI, XVII y XVIII  (2014), y co editora de  Concisa, Original y Vibrante. Lecturas sobre la revista ZigZag (2020). Correo electrónico: jdussaillant@udd.cl.

12 AUTORES

Joaquín Fernández Abara

Profesor investigador del CIDOC y la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae. Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de Doctorado en Historia, Universiteit Leiden, Países Bajos. Especialista en historia política de Chile contemporáneo. Es autor de los libros Regionalismo, liberalismo y rebelión. Copiapó en la Guerra Civil de 1859, Santiago: RIL Editores, 2016 y  El Ibañismo (1937-1952). Un caso de Populismo en la Política Chilena. Santiago: Instituto de Historia – Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Entre Santiago y Belgrado. Redes, amistades y desencuentros entre la Yugoslavia de Tito y los socialistas chilenos en los años 1950 y 1960”.  Estudios Interdisciplinarios de América Latina N°34 vol.1, 2023, con Agustín Cosovschi y Marcelo Casals; “La Coordinadora Nacional de Regionales (CNR) del Partido Socialista de Chile. Antecedentes y trayectorias de una militancia clandestina en la primera etapa de la dictadura (1973-1981)”.  Izquierdas N° 51, 2022, con Víctor Muñoz Tamayo; “El Partido Socialista y 'Prensa Latinoamericana': gestión económica y conflicto político en una editorial chilena (19541973)”.  Historia 54 N°1, 2021, con Alfonso Salgado y “La noción de transferencia política en el marco de la historia transnacional: una propuesta de conceptualización”.  Revista de Historia y Geografía N°43, 2020. Correo electrónico jfernandez@uft.cl.

Cristian Garay Vera

Profesor titular, Universidad de Santiago de Chile. Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y del Instituto de historia Militar de Argentina. Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile, doctor en Geografía e Historia por la Uned, Magister y licenciado en historia por la Universidad de Chile. Publica en historia, relaciones internacionales y seguridad y defensa. Correo electrónico: cristian.garay@usach.cl

AUTORES 13

Doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de París I, Magister en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor Titular de la Universidad de los Andes, Chile, donde imparte los cursos de Historia de Chile contemporáneo e Historia de Chile reciente. Además, con regularidad dicta curos en el Doctorado en Historia y en otros postgrados. Su área de investigación se ha centrado preferentemente en el estudio de la influencia europea, especialmente francesa, en América Latina durante el siglo XIX. Entre sus publicaciones más destacadas están Aquellos Años Franceses. Chile en la Huella de París. 1870-1900 (Taurus, Santiago, 2003) y Familias empresarias y desarrollo económico en la Historia de Chile (LID, Madrid, 2019), escrita en conjunto con el profesor Jon Martínez. Ha publicado numerosos artículos de su especialidad en revistas especializadas en los que destacan el uso de fuentes inéditas para la historia de Chile y América investigadas en archivos oficiales europeos. Recientemente publicó “Francia y el Estrecho de Magallanes, 1841-1847. Algunos datos que Faltaban” (Magallania, Vol. 51, 2023). Correo electrónico: franciscogonzalez@uandes.cl

Aldo Mascareño

Doctor en sociología por la Universidad de Bielefeld, Alemania. Actualmente es investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), Chile, Editor General de la revista Estudios Públicos, IP del grupo de humanidades digitales C22, CEP, y también Profesor de Sociología en la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Sus principales líneas de investigación son teoría de sistemas, sociología del derecho y sociología de América Latina, áreas en las que ha realizado diferentes proyectos de investigación y publicado diferentes libros y artículos. Correo electrónico: amascareno@cepchile.cl

14 AUTORES

Licenciado en Historia por la Universidad Católica de Chile y Doctor en Historia Moderna por St Antony’s College, Universidad de Oxford. Desde 2020 trabaja como investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP). Fue director ejecutivo del Centro de Estudios de Historia Política (UAI) entre 2011 y 2018. Su libro  Armies, politics and revolution. Chile, 1808-1826 fue publicado por Liverpool University Press (2014). En 2017 editó, junto a Iván Jaksic, el tomo 1 de  Historia Política de Chile, 18102010 (Fondo de Cultura Económica). En 2020 apareció su libro  Chile Constitucional (Fondo de Cultura Económica). Sus principales líneas de investigación giran en torno a los procesos políticos en Chile y Latinoamérica en perspectiva histórica. Correo electrónico: jlossa@cepchile.cl

Mariana Perry

Profesora Asistente, Instituto de Historia, Universidad San Sebastián. Magíster en Estudios internacionales Universidad de Chile, Doctora en Humanidades Universidad de Leiden. Perry, Mariana. Challenging Bipolarity: The Socialist International and the ‘Chilean Democratic Cause’ during the Cold War,  Bulletinf of Latin American Research, 06 July 2023 https://doi.org/10.1111/blar.13493. Perry, Mariana. “El concepto de democracia en la renovación socialista chilena en el exilio”, História Unisinos, (WOS), volumen 25, número 3, 2021 https://doi.org/10.4013/ hist.2021.253.11. Perry, Mariana. Exilio y Renovación Transferencia política del socialismo chileno en Europa Occidental, 1973-1988. Ariadna Ediciones, Santiago de Chile. 2020. mariana.perry@uss.cl

Juan Rozas

Sociólogo y licenciado en sociología de la Universidad Diego Portales. Actualmente es investigador asistente del Centro de Estudios Públicos (CEP), Chile, investigador del grupo de humanidades digitales C22, CEP, e investigador asociado del Centro de Investigación Empírica en Negocios de la Universidad Diego Portales. Sus principales temas de interés son teoría sociológica y procesos constitucionales, áreas en las que

AUTORES 15

ha participado en diferentes proyectos de investigación y publicaciones.

Correo electrónico: jfrozas@cepchile.cl

Alejandro San Francisco

Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Académico de la Universidad San Sebastián y de la P. Universidad Católica de Chile. Director general de  Historia de Chile 1960-2010, obra colectiva de la Universidad San Sebastián (seis tomos publicados a la fecha). Correo electrónico: alejandro.sanfrancisco@uss.cl

16 AUTORES

INTRODUCCIÓN

La entrada en vigor de la Constitución Política de 1925 marca el inicio de una nueva época en la historia de Chile. De una u otra forma en ella se reflejan los grandes cambios ocurridos a nivel global como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, de la Revolución Bolchevique y del Tratado de Versalles. El nuevo régimen de gobierno en ella contemplado tomaría forma en un ambiente marcado por la crisis sufrida por los sistemas parlamentarios tradicionales de corte elitista, dominantes todavía en el cambio de siglo. Ellos enfrentaron el embate tanto de las corrientes democratizadoras – introducción del sufragio universal y hasta del voto femenino en muchos países europeos-, como de nuevas formas de autoritarismo: ascenso al poder de Mussolini y el Fascismo en Italia en 1922 y del General Primo de Rivera en España al año siguiente, por destacar sólo dos ejemplos que se tuvieron particularmente presentes en Chile. Además, tanto a nivel europeo como mundial, el período de entreguerras estuvo marcado por una crisis económica casi permanente, la que llegó al extremo con la gran depresión de 1929. En ese ambiente tomaron cada vez más fuerza las corrientes intervencionistas y hasta socialistas y sufrieron un retroceso las fórmulas liberales tradicionales.1

La “globalización” no es un fenómeno de hoy. La república en Chile nació muy unida e influida por los sucesos y las ideas que marcaron el desarrollo del liberalismo, tanto en su vertiente americana como, sobre todo, europea. Sin perjuicio de la presencia inglesa, sobre todo en el ámbito de los negocios, el gran referente durante el siglo XIX, a partir de la revolución de 1789 y de Napoleón, lo sería Francia.2 De ella

1 Enrique Brahm García, Carlos Ibáñez del Campo. El camino al poder de un caudillo revolucionario, (Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2019), pp. 19ss.

2 Francisco Javier González Errázuriz, Aquellos años franceses 1870-1900. Chile en la huella de París (Santiago, Taurus, 2003).

INTRODUCCIÓN 17

se recepcionarían – en lo fundamental – el constitucionalismo y la codificación del derecho. Luego, desde mediados de siglo empezó a cobrar fuerza el modelo alemán a través de la inmigración de población de ese origen a las provincias del sur3 y más tarde – tras la unificación de Alemania- con la llegada de instructores alemanes al Ejército y de profesores para impulsar el desarrollo de la pedagogía.4

El nacimiento del Imperio alemán marcó el inicio de toda una nueva época de la historia. Ello no sólo porque daría forma a uno de los actores principales de las próximas guerras mundiales, sin el cual estas resultan inimaginables, sino porque con él se concretaba de manera paradigmática el nacimiento de un nuevo tipo de estado que estaba pasando a ser el característico de la época contemporánea, y que tanta admiración causaría en algunos chilenos, como el líder radical Valentín Letelier (y debe adelantarse que durante la vigencia de la Constitución de 1925 hubo 3 presidentes radicales). Con Bismarck se impuso en Alemania la institución del estado moderno, burocrático y centralizado, dotado de todos los medios, instituciones y normas jurídicas que hacen posible la moderna sociedad industrial. El estado se atribuiría el derecho para intervenir y regular todas las cuestiones y materias, tanto individuales como sociales.5

En todo caso, y esa sería también una característica esencial de los nuevos tiempos que se estaban inaugurando a fines del siglo XIX, el poder del estado debía estar legitimado en el apoyo popular y en la demo-

3 Jean Pierre Blancpain, Los alemanes en Chile (1816-1945) (Santiago, Ediciones Pedagógicas Chilenas, 1985).

4 Cristina Alarcón, Modelltransfer im Schatten des Krieges. “Deutsche” Bildungs und “Preussische” Militärreformen in Chile, 1879-1920 (Frankfurt/M., Peter Lang Edition, 2014); Enrique Brahm García, Preparados para la guerra. Pensamiento militar chileno bajo influencia alemana 1885-1930 (Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2003).

5 Lothar Gall, Bismarck. Der weisse Revolutionär (Frankfurt/M., Ullstein Sachbuch, 1983).

18 Enrique Brahm García

cracia. En efecto, estaba llegando a su fin el dominio del régimen liberal representativo y censitario, en el que la participación política quedaba limitada a una elite minoritaria. En su reemplazo se imponía la sociedad de masas, organizada en un sistema de partidos y cimentada en la extensión del sufragio universal, el que se empezó a generalizar en Europa a partir de las últimas décadas del siglo XIX.6 Una manifestación evidente del nuevo orden político y social estuvo constituida por el surgimiento de grandes ciudades, como centros administrativos e industriales donde tomaría forma una sociedad masiva, densa e impersonal y en la que se fueron introduciendo una serie de técnicas y símbolos propios de la modernidad: electrificación, desarrollo de sistemas de agua potable y alcantarillado, sistemas de transporte público y una cultura de consumo masivo, por ejemplo, a través de los cines.7

También desde fines del siglo XIX, como consecuencia del desarrollo tecnológico y de la aceleración del proceso de industrialización, sobre todo en las grandes potencias europeas y en Norteamérica, tomó particular fuerza el proceso de globalización en medio de una dramática reducción de los espacios y de los tiempos como consecuencia de la revolución que se daría tanto en el ámbito de los medios de transporte como en el de los medios de comunicación social. El desarrollo de los ferrocarriles y de la navegación a vapor y luego de los vehículos a combustión interna y de los aviones, permitiría llegar con rapidez hasta las más ignotas regiones del globo. La densificación de las vías de comunicación a nivel global tendría por consecuencia el que se acelerara el proceso de movilidad de bienes – comercio mundial – y personas – movimientos migratorios. Pero también el desarrollo de la telegrafía y de la radio, con sus repercusiones en los medios de prensa, facilitaron la difusión de

6 Gonzalo Redondo, La Iglesia en el mundo contemporáneo, tomo II, De León XIII a Pío XIX (Pamplona, EUNSA, 1979), p. 79.

7 Emily S. Rosenberg, Akira Iriye y Jürgen Osterhammel (Editores), Geschichte der Welt 1870-1945. Weltmärkte und Weltkriege (München, C.H. Beck, 2012), p. 16.

INTRODUCCIÓN 19

las ideas, las que desde Europa llegarían hasta los últimos rincones del planeta. Con todo ello el contacto entre los hombres se haría cada vez más estrecho, pero, al mismo tiempo, se producirían grandes diferencias en lo que a la globalización se refiere: la densificación de los medios de comunicación y de transporte no sería homogénea a lo largo y ancho del planeta, lo que tendría importantes consecuencias económicas, culturales y políticas. Como consecuencia de ello se iría acentuando la diferencia entre los pueblos ricos del norte y los pobres del sur, entre los países “desarrollados” y los “subdesarrollados”. Por lo demás este contraste entre riqueza y pobreza también se daría en el seno de las distintas naciones, incluso dentro de las más ricas; resultaba evidente que el “progreso” material, la ideología predominante de la modernidad, no alcanzaba a vastos sectores de la sociedad, los que seguirían sumidos en la pobreza.8

La Primera Guerra Mundial sería un gran catalizador de todos estos cambios y tendencias, los que tendrían fuerte influencia en Chile. La crisis del régimen parlamentario, la intervención militar de 1924 y la promulgación de una nueva constitución en 1925 son inimaginables sin ellos.9 La Guerra no sólo precipitó la crisis del salitre10 que tendría profundas consecuencias económicas y sociales, sino que impulsaría el surgimiento de nuevos modelos tanto en lo económico como en lo político. La guerra terminó con la autodestrucción de Europa y dio fuerza al surgimiento de nuevos paradigmas. Con la Revolución Bolchevique de 1917 llegó al poder el socialismo marxista, con su sistema económico

8

Ibíd.

9 Enrique Brahm García, Carlos Ibáñez del Campo, pp. 175ss.

10 Carla Arce Ilabaca, Salvar el salitre del ocaso. El presidente Carlos Ibáñez del Campo, el ministro Pablo Ramírez y el Estado chileno en “la lucha” contra los abonos sintéticos (1927-1931), Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Universidad de los Andes, Instituto de Historia, 2022 (inédita).

20 Enrique Brahm García

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.