RECOPILACIÓN DE TEXTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
VALENTÍN BOU FRANCH Catedrático de Universidad Universitat de València
tirant lo b anch Valencia, 2009
Copyright ® 2009 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant. com).
© VALENTÍN BOU FRANCH
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: V I.S.B.N.: 9788498766752 IMPRIME: GUADA IMPRESORES, S.L. MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/politicas.htm nuestro Procedimiento de quejas.
Índice I. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A. Introducción 1.
Carta de las Naciones Unidas (San Francisco, 26-VI-1945) .............................
27
B. El derecho a la autodeterminación de los pueblos 2. 3. 4.
5. 6.
Acta final de la Conferencia de Berlín (26-II-1885) ........................................... Res. 1.514 (XV), de 14-XII-1960, de la A.G.N.U. Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales ....................................... Res. 1.541 (XV), de 15-XII-1960, de la A.G.N.U. Principios que deben servir de guía a los Estados Miembros para determinar si existe o no la obligación de transmitir la información que se pide en el inciso e) del artículo 73 de la Carta .................................................................................................................... Opinión consultiva, de 16-X-1975, de la C.I.J. Sáhara Occidental ................... Fallo, de 30-VI-1995, de la C.I.J. Asunto de Timor Oriental (Portugal c. Australia) ...................................................................................................................
45 45
47 49 59
C. Las Declaraciones de los principios esenciales del Derecho Internacional 7.
8. 9. 10. 11.
Res. 2.625 (XXV), de 24-X-1970, de la A.G.N.U. Declaración sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas .................................................................................................................. Acta Final de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (Helsinki, 1-VIII-1975) ........................................................................................ Declaración Conjunta de Veintidós Estados (París, 19-XI-1990)...................... Carta para una Nueva Europa (París, 21-XI-1990) .......................................... Res. 55/2, de 8-IX-2000, de la A.G.N.U. Declaración del Milenio .....................
61 67 72 74 77
II. LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL: LOS ESTADOS A. Los Estados A.1. El nacimiento de Estados: el reconocimiento de Estados y de Gobiernos A.1.1. El nacimiento y la extinción de Estados 12. 13. 14.
Dictamen (nº 1), de 29-XI-1991, de la Comisión de Arbitraje de la Conferencia para la Paz en Yugoslavia ................................................................................... Declaración de los Jefes de Estado de la República de Belarús, la República Socialista Federativa Soviética Rusa y Ucrania (Minsk, 8-XII-1991) .............. Acuerdo sobre la creación de la Mancomunidad de Estados Independientes (Minsk, 8-XII-1991) .............................................................................................
87 88 89
8 15.
16.
17.
ÍNDICE
Decreto, de 10-XII-1991, del Consejo Supremo de la República de Belarús, por el que se denuncia el Tratado de 1922 sobre la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ....................................................................... Protocolo del Acuerdo sobre la creación de la Comunidad de Estados Independientes, firmado el 8-XII-1991 en Minsk por la República de Belarús, la Federación de Rusia (RSSFR) y Ucrania (Alma Ata, 21-XII-1991) .................. Declaración de Alma Ata (21-XII-1991)..............................................................
91
92 92
A.1.2. El reconocimiento de Estados A.1.2.1. Práctica española y europea en materia de reconocimiento de nuevos Estados 18.
19. 20. 21.
22.
23.
24. 25.
26.
27.
28.
Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (Dublín, 20-II-1990), sobre la independencia de Namibia ............................................................................................................... Declaración de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (Bruselas, 27-VIII-1991) sobre los países bálticos ..... Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (Bruselas, 2-XII-1991), sobre Ucrania .................. Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (Bruselas, 16-XII-1991) sobre las directrices referidas al reconocimiento de nuevos Estados en Europa del Este y Unión Soviética .. Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (La Haya y Bruselas, 23-XII-1991), sobre el futuro status de Rusia y otras ex-repúblicas soviéticas ................................................ Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (La Haya, 26-XII-1991), sobre reconocimiento de Armenia y Ucrania .............................................................................................. Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (Bruselas, 16-XII-1991), sobre Yugoslavia............ Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (Lisboa, 15-I-1992), sobre reconocimiento de Eslovenia y Croacia y no reconocimiento de otras dos ex-repúblicas yugoslavas ............. Contestación del Gobierno a las preguntas del Diputado Francesc Homs i Ferret, del Grupo parlamentario CIU, sobre la posición del Gobierno respecto del reconocimiento de la República de Macedonia ............................................ Comunicado, de 5-X-1993, de la O.I.D. del Ministerio español de Asuntos Exteriores, sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Reino de España y el Estado de Eritrea ....................................................................... Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación entre el Reino de España, la República Francesa y el Principado de Andorra (Madrid y París, 1-VI-1993; Andorra la Vieja, 3-VI-1993) ...............................................................................
94 94 94
95
96
96 97
97
98
99
99
A.1.2.2. Supuestos de no reconocimiento 29.
30. 31.
Opinión consultiva, de 21-VI-1971, de la C.I.J. Consecuencias jurídicas para los Estados de la presencia continuada de Sudáfrica en Namibia (Sudoeste Africano), a pesar de la Res. 276 (1970) del C. de S. Remisión ......................... Res. 283 (1970), de 29-VII-1970, del C. de S. ..................................................... Res. 541 (1983), de 18-XI-1983, del C. de S. ......................................................
101 101 103
ÍNDICE
32. 33. 34.
Declaración, de 16-XI-1983, del Gobierno español sobre la proclamación de independencia de la comunidad turca de Chipre .............................................. Comunicado, de 8-VIII-1990, de la O.I.D. del Ministerio de Asuntos Exteriores, sobre rechazo y no reconocimiento español de la anexión iraquí de Kuwait ... Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (Bruselas, 27-VIII-1991), sobre Yugoslavia ..........
9
104 104 104
A.1.2.3. Continuidad del Estado 35.
Comunicado de los Doce Estados miembros de la C.E. en el marco de la Cooperación Política Europea (La Haya y Bruselas, 25-XII-1991), sobre el “status” de Rusia y otras Repúblicas de la Unión Soviética ...........................................
105
A.1.3. El reconocimiento de Gobiernos A.1.3.1. Doctrinas americanas 36. 37.
Declaración formulada el 27-IX-1930 por el Sr. Genaro Estrada, Secretario General de Relaciones Exteriores de México ..................................................... Discurso, de 20-II-1963, del Presidente de la República de Venezuela, Rómulo Betancourt, ante el Consejo de la Organización de Estados Americanos ........
106 106
A.1.3.2. Práctica europea en materia de reconocimiento de Gobiernos 38. 39. 40. 41. 42.
Acuerdo por el que se modifica el Cuarto Convenio ACP-CE de Lomé (Mauricio, 4-XI-1995) ............................................................................................................ Declaración de la U.E. sobre el golpe de Estado en Níger (Bruselas, 29-I1996)..................................................................................................................... Declaración de la Presidencia en nombre de la U.E. sobre la situación en Paraguay (Bruselas, 24-IV-1996) ............................................................................ Declaración de la Presidencia en nombre de la U.E. sobre Sierra Leona (Bruselas, 20-VI-1997) ................................................................................................ Declaración de la Presidencia en nombre de la U.E. sobre Bielorrusia (Bruselas, 20-VII-1999) .........................................................................................................
109 110 111 111 111
A.2. La soberanía de los Estados 43. 44. 45. 46.
Fallo, de 7-IX-1927, de la C.P.J.I. Asunto del Lotus (Francia / Turquía) ......... Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. sobre la legalidad de la amenaza o empleo de las armas nucleares ........................................................................ Laudo arbitral, de 4-IV-1928, del T.P.A. Árbitro único: Max Huber. Asunto de la Isla de Palmas ................................................................................................. Fallo, de 27-VI-1986, de la C.I.J. Asunto relativo a las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América) .........................................................................................................................
113 113 114
116
A.3. La inmunidad del Estado 47. 48.
Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes (Nueva York, 2-XII-2004) ...................................... Sentencia nº 107/1992, de 1-VII-1992, de la Sala Segunda del T.C ..................
118 126
10 49.
ÍNDICE
Ley nº 1/2000, de 7-I-2000, de enjuiciamiento civil ...........................................
136
A.4. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales 50.
51.
52. 53.
54.
Providencia, de 8-IV-1993, de la C.I.J. Asunto relativo a la aplicación de la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio (Bosnia y Herzegovina c. Yugoslavia (Serbia y Montenegro)). Solicitud de indicación de medidas provisionales ......................................................................................... Fallo, de 11-VII-1996, de la C.I.J. Asunto relativo a la aplicación de la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio (Bosnia-Herzegovina c. Yugoslavia). Excepciones preliminares .............................................................. Fallo, de 14-II-2002, de la C.I.J. Asunto relativo a la Orden de arresto de 11IV-2000 (República Democrática del Congo c. Bélgica) ..................................... Real Decreto nº 1416/2004, de 11-VI-2004, por el que se modifica y desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ........................................................................................................................... Real Decreto nº 632/1987, de 8-V-1987, sobre organización de la Administración del Estado en el exterior .....................................................................................
137
137 138
140 140
A.5. Los privilegios e inmunidades 55. 56. 57.
58.
Convención sobre relaciones diplomáticas (Viena, 18-IV-1961) ........................ Convención sobre relaciones consulares (Viena, 24-IV-1963) ........................... Providencia, de 15-XII-1979, de la C.I.J. Personal diplomático y consular de los Estados Unidos en Teherán. Medidas provisionales (Estados Unidos de América c. Irán) ................................................................................................... Fallo, de 24-V-1980, de la C.I.J. Asunto relativo al personal diplomático y consular de los Estados Unidos en Teherán (Estados Unidos de América c. Irán)
145 154
173 175
A.6. La sucesión de Estados 59. 60. 61.
62.
63.
Tratado por el que el Estado Español retrocede al Reino de Marruecos el Territorio de Ifni (Fez, 4-I-1969) ............................................................................. Convención sobre la sucesión de Estados en materia de tratados (Viena, 23VIII-1978) ............................................................................................................ Carta conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, Hans-Dietrich Genscher y de la República Democrática Alemana, Primer Ministro Lothar de Maizière, a los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos de América en relación con la firma del Tratado sobre un arreglo definitivo de la cuestión alemana ....................................................................... Declaración, de 27-I-1992, de sucesión en materia convencional por parte de la Federación de Rusia referente a la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas .......................................................................................... Convención sobre la sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas de Estado (Viena, 8-IV-1983)..................................................................
177 178
193
194 194
ÍNDICE
11
III. LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL: ENTES NO ESTATALES B. Las Organizaciones Internacionales 64. 65. 66. 67. 68.
Opinión consultiva, de 11-IV-1949, de la C.I.J. Reparación de los daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas ..................................................................... Opinión consultiva, de 20-XII-1980, de la C.I.J. Interpretación del Acuerdo de 25 de marzo de 1951 entre la OMS y Egipto...................................................... Convención sobre el derecho de los tratados entre Estados y organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales (Viena, 21-III-1986).. Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. Legalidad del uso por un Estado de armas nucleares en conflictos armados ......................................................... Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. Legalidad del uso por un Estado de armas nucleares en conflictos armados. Remisión .......................................
207 210 210 211 213
C. Los individuos C.1. La legitimación activa de los individuos 69. 70. 71.
Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados (Washington, 18-III-1965) .................................... Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales (Roma, 4-XI-1950. Remisión ........................................................... Declaración de España de 13-I-1998 con arreglo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (Nueva York, 7-III-1966) ...........................................
214 215
215
C.2. La legitimación pasiva de los individuos 72. 73.
74. 75.
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (9-XII1948) ......................................................................................................................... Tercer informe anual del Tribunal Penal Internacional para el enjuiciamiento de los presuntos responsables de genocidio y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de Rwanda y de los ciudadanos rwandeses presuntamente responsables de genocidio y otras violaciones de esa naturaleza cometidas en el territorio de Estados vecinos entre el 1-I-1994 y el 31-XII-1994....................................................................... Estatuto de la Corte Penal Internacional (Roma, 17-VII-1998) ....................... Auto, de 5-XI-1998, de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmando la jurisdicción de España para conocer de los crímenes de genocidio y terrorismo cometidos durante la dictadura chilena ..........................................
216
218 219
233
D. Otros sujetos D.1. Los Pueblos 76. 77.
Remisión a la Sección B del Capítulo I .............................................................. Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12-VIII-1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I) (Ginebra, 8-VI-1977) ........................................................................................
237
237
12
ÍNDICE
D.2. Los Movimientos de Liberación Nacional 78.
Res. 3237 (XXIX), de 22-XI-1974, de la A.G.N.U. Condición de observadora de la O.L.P.................................................................................................................
238
D.3. Las Organizaciones no Gubernamentales 79.
Res. 1296 (XLIV), de 23-V-1968, del E.C.O.S.O.C. Arreglos para la celebración de consultas con las organizaciones no gubernamentales ................................
239
IV. LA CREACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL A. Generalidades 80.
Estatuto de la C.I.J. Remisión ...........................................................................
245
B. Los tratados internacionales B.1. Introducción 81. 82.
Convención sobre el derecho de los tratados (Viena, 23-V-1969) ...................... Fallo, de 1-VII-1994, de la C.I.J. Asunto relativo a la delimitación marítima y a cuestiones territoriales entre Qatar y Bahrein (Qatar c. Bahrein). Competencia y admisibilidad ....................................................................................................
246
264
B.2. Las formas de manifestación del consentimiento del Estado en obligarse 83. 84.
Comentario de la C.D.I. al artículo 11 del Proyecto de artículos sobre el Derecho de los Tratados ..................................................................................................... Comentario de la C.D.I. al artículo 12 del Proyecto de artículos sobre el Derecho de los Tratados .....................................................................................................
267 269
B.3. Las reservas 85. 86. 87.
Reservas contenidas en el Instrumento de ratificación de Estados Unidos, de 8-VI-1992, del Pacto Internacional sobre Derechos Políticos y Civiles ............ Objeción de España a las reservas hechas por los Estados Unidos en el momento de la ratificación .................................................................................................. Providencia, de 2-VI-1999, de la C.I.J. Solicitud de indicación de medidas provisionales. Asunto relativo a la legalidad del uso de la fuerza (Yugoslavia c. España). Remisión ...........................................................................................
272 272
272
B.4. La interpretación de los tratados 88.
Opinión consultiva, de 3-III-1950, de la C.I.J. Competencia de la Asamblea General para la admisión de un Estado a las Naciones Unidas .......................
273
ÍNDICE
13
B.5. Las normas imperativas del Derecho Internacional general 89. 90.
Comentario de la C.D.I. al artículo 50 del Proyecto de artículos sobre el Derecho de los Tratados ..................................................................................................... Fallo, de 10-XII-1998, del TPIY (asunto el Fiscal c. Furundzija) .....................
276 277
C. La costumbre internacional C.1. Los elementos de la costumbre 91.
92.
Fallo, de 20-II-1969, de la C.I.J. Asuntos de la plataforma continental del Mar del Norte (República Federal de Alemania/Dinamarca; República Federal de Alemania/Holanda) ............................................................................................. Opinión consultiva, de 21-VI-1971, de la C.I.J. Consecuencias jurídicas para los Estados de la presencia continuada de Sudáfrica en Namibia (Sudoeste Africano), a pesar de la Res. 276 (1970) del C. de S ..........................................
279
284
C.2. Las relaciones entre la costumbre y los tratados 93.
94.
Fallo, de 20-II-1969, de la C.I.J. Asuntos de la plataforma continental del Mar del Norte (República Federal de Alemania/Dinamarca; República Federal de Alemania/Holanda). Remisión ............................................................................ Fallo, de 27-VI-1986, de la C.I.J. Asunto relativo a las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América) .........................................................................................................................
286
286
C.3. La costumbre particular 95. 96.
97.
Fallo, de 20-XI-1950, de la C.I.J. Asunto del derecho de asilo (Colombia/ Perú) ................................................................................................................ Fallo, de 27-VIII-1952, de la C.I.J. Asunto de los derechos de los nacionales de los Estados Unidos de América en Marruecos (Francia c. Estados Unidos de América) .......................................................................................................... Fallo, de 12-IV-1960, de la C.I.J. Asunto del derecho de paso por territorio indio (Portugal c. India)................................................................................................
292
293 293
D. Los principios generales del Derecho 98. 99. 100. 101. 102. 103.
Fallo, de 13-IX-1928, de la C.P.J.I. Asunto de la fábrica de Chorzow (Demanda de indemnización) (Fondo) (Alemania c. Polonia) ............................................. Fallo, de 9-IV-1949, de la C.I.J. Asunto del estrecho de Corfú (Reino Unido c. Albania)................................................................................................................ Opinión consultiva, de 18-V-1951, de la C.I.J. Reservas a la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio ................................................. Opinión consultiva, de 13-VII-1954, de la C.I.J. Efectos de las sentencias del T.A.N.U ................................................................................................................ Fallo, de 18-VII-1966, de la C.I.J. Asuntos del Sud-Oeste Africano (Etiopía c. Sudáfrica; Liberia c. Sudáfrica), Segunda fase .................................................. Opinión consultiva, de 26-IV-1988, de la C.I.J. Aplicabilidad de la obligación de arbitraje según la sección 21 del Acuerdo de sede de las Naciones Unidas de 26-VI-1947. Remisión .....................................................................................
295 295 295 296 296
296
14
ÍNDICE
E. Los actos unilaterales, la aquiescencia y el estoppel Fallo, de 5-IV-1933, de la C.P.J.I. Asunto del estatuto jurídico de Groenlandia Oriental (Dinamarca c. Noruega) ....................................................................... 105. Fallo, de 20-XII-1974, de la C.I.J. Asunto de los ensayos nucleares franceses en el Pacífico. (Australia c. Francia)................................................................... 106. Providencia, de 22-IX-1995, de la C.I.J. Solicitud de examen de la situación de acuerdo con el párrafo 63 del Fallo de la Corte de 20-XII-1974 en el asunto de los ensayos nucleares (Nueva Zelanda c. Francia) ....................................... 106 bis. Fallo, de 3-II-2006, de la C.I.J. Actividades armadas en el territorio del Congo (Nueva demanda: 2002) (República Democrática del Congo c. Ruanda). Competencia de la Corte y admisibilidad de la demanda ......................................... 107. Fallo, de 15-VI-1962, de la C.I.J. Asunto del Templo de Preah Vihear (Camboya c. Tailandia) ......................................................................................................... 108. Fallo, de 11-VI-1998, de la C.I.J. Asunto relativo a la frontera terrestre y marítima entre Camerún y Nigeria (Camerún c. Nigeria). Excepciones preliminares .......................................................................................................... 104.
297 298
304
304 308
310
F. Los actos normativos de las Organizaciones Internacionales 109.
Opinión consultiva, de 21-VI-1971, de la C.I.J. Consecuencias jurídicas para los Estados de la presencia continuada de Sudáfrica en Namibia (Sudoeste Africano), a pesar de la Res. 276 (1970) del C. de S ..........................................
312
G. La equidad 110. 111.
Fallo, de 24-II-1982, de la C.I.J. Asunto de la plataforma continental (Túnez/ Jamahiriya Árabe Libia) ..................................................................................... Fallo, de 22-XII-1986, de la C.I.J. Asunto de la controversia fronteriza (Burkina Faso/República de Malí) ......................................................................................
318 318
H. Las lagunas 112.
Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. sobre la legalidad de la amenaza o empleo de las armas nucleares ........................................................................
320
V. EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO ESPAÑOL A. La primacía del Derecho Internacional sobre el Derecho interno 113.
114.
Opinión consultiva, de 4-II-1932, de la C.P.J.I. Asunto relativo al trato de los nacionales polacos y de otras personas de origen o lengua polaca en el territorio de Dantzig ............................................................................................................ Opinión consultiva, de 26-IV-1988, de la C.I.J. Aplicabilidad de la obligación de arbitraje según la sección 21 del Acuerdo de sede de las Naciones Unidas de 26-VI-1947 ......................................................................................................
325
325
ÍNDICE
15
B. La celebración de los tratados internacionales en el Derecho español 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128.
129. 130.
Constitución Española (27-XII-1978) ................................................................. Reglamento del Congreso de los Diputados (24-II-1982) .................................. Reglamento del Senado (3-V-1994) ..................................................................... Ley Orgánica nº 2/1979, de 3-X-1979, del Tribunal Constitucional .................. Estatuto de Autonomía para el País Vasco ........................................................ Estatuto de Autonomía de Cataluña .................................................................. Estatuto de Autonomía para Galicia .................................................................. Estatuto de Autonomía para Andalucía ............................................................. Estatuto de Autonomía de Aragón...................................................................... Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha ................................................ Estatuto de Autonomía de Canarias .................................................................. Sentencia nº 137/1989, de 20-VII-1989, del T.C ................................................. Ley Orgánica nº 3/1980, de 22-IV-1980, del Consejo de Estado ........................ Decreto nº 801/72, de 24-III-1972 (Ministerio de Asuntos Exteriores). Ordenación de la actividad administrativa del Estado en materia de tratados internacionales .................................................................................................... Auto nº 114/1991, de 11-IV-1991, de la Sección 1ª de la Sala Primera del T.C. Declaración, de 1-VII-1992, del T.C. ...................................................................
326 329 330 331 331 332 332 332 332 332 333 333 336
336 342 344
C. La recepción del Derecho Internacional en el Derecho español 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137.
Constitución de la República Española de 9-II-1931......................................... Ley nº 3/1973, de 17-III-1973, de bases para la modificación del Título Preliminar del Código civil ......................................................................................... Decreto nº 1836/1974, de 31-V-1974, por el que se sanciona con fuerza de ley el texto articulado del Título Preliminar del Código civil ................................. Constitución Española (27-XII-1978). Remisión ............................................... Sentencia, de 19-5-1983, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del T.S Sentencia, de 12-III-1985, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del T.S. ....................................................................................................................... Sentencia, de 10-III-1998, de la Sección 6ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del T.S .................................................................................................
347 347 348 348 348 349 352
D. El rango jerárquico del Derecho Internacional en el Derecho español 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144. 145. 146. 147.
Constitución de la República Española de 9-II-1931. Remisión ....................... Borrador del texto constitucional ....................................................................... Anteproyecto del texto constitucional ................................................................ Constitución Española (27-XII-1978). Remisión ............................................... Sentencia nº 36/1991, de 14-II-1991, del T.C ..................................................... Sentencia nº 176/1988, de 4-X-1988, del T.C ...................................................... Sentencia, de 30-IX-1982, de la Sala 3ª del T.S ................................................ Res., de 10-II-1993, de la Dirección General de los Registros y del Notariado Sentencia, de 17-VII-1995, de la Sección 3ª de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del T.S ........................................................................................ Sentencia, de 4-II-1997, de la Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del T.S .................................................................................................
352 352 352 352 352 355 356 357 358 360
16
ÍNDICE
E. La ejecución del Derecho Internacional en el Derecho español 148. 149. 150. 151. 152. 153. 154. 155. 156. 157. 158. 159. 160. 161. 162.
Constitución de la República Española de 9-II-1931. Remisión ....................... Constitución Española (27-XII-1978). Remisión ............................................... Estatuto de Autonomía para el País Vasco ........................................................ Estatuto de Autonomía de Cataluña .................................................................. Estatuto de Autonomía para Andalucía ............................................................. Estatuto de Autonomía para Asturias ................................................................ Estatuto de Autonomía para la región de Murcia ............................................. Estatuto de Autonomía de Aragón...................................................................... Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha ................................................ Estatuto de Autonomía de Canarias .................................................................. Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra......................................................................................................................... Sentencia nº 79/1992, de 28-V-1992, del T.C ...................................................... Sentencia nº 80/1993, de 8-III-1993, del T.C ...................................................... Sentencia nº 137/1990, de 19-VII-1990, del T.C ................................................. Sentencia, de 31-III-1998, de la Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del T.S .................................................................................................
362 362 362 362 362 362 362 362 363 363 363 363 364 366 366
VI. LAS COMPETENCIAS PERSONALES DE LOS ESTADOS A. Nacionalidad y extranjería 163. 164. 165. 166. 167.
Constitución Española (27-XII-1978). Remisión ............................................... Declaraciones efectuadas con ocasión de la adopción del Tratado de la U.E. (1992). Declaración relativa a la nacionalidad de un Estado Miembro............ Res. 40/144, de 13-XII-1985, de la A.G.N.U. Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven ......... Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (Nueva York, 28-IX-1954) ...... Sentencia nº 242/1994, de 20-VII-1994, del T.C .................................................
371 371 371 374 380
B. Refugiados y asilo B.1. Refugiados 168. 169.
Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (Ginebra, 28-VII-1951)......... Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados ...................................................
384 394
B.2. Asilo territorial 170. 171.
172. 173.
Res. 2312 (XXII), de 14-XII-1967, de la A.G.N.U. Declaración sobre el Asilo Territorial............................................................................................................. Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Versión consolidada ............. B.3. Asilo diplomático Fallo, de 20-XI-1950, de la C.I.J. Asunto del derecho de asilo (Colombia/ Perú) ................................................................................................................ Fallo, de 13-VI-1951, de la C.I.J. Asunto de Haya de la Torre (Colombia/ Perú) ................................................................................................................
395 396
397 400
ÍNDICE
17
C. Protección diplomática C.1. Naturaleza de la protección diplomática 174. 175. 176.
Fallo, de 30-VIII-1294, de la C.P.J.I. Asunto de las concesiones Mavrommatis en Palestina (Competencia) (Grecia c. Gran Bretaña) ...................................... Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados (Washington, 18-III-1965) .................................... Fallo, de 5-II-1970, de la C.I.J. Asunto de la Barcelona Traction. Light and Power Company, Limited. (Nueva Demanda: 1962), (Bélgica c. España). Remisión ..
402 402 402
C.2. El agotamiento previo de los recursos internos 177. 178.
Fallo, de 21-III-1959, de la C.I.J. Asunto Interhandel (Suiza c. Estados Unidos de América) (Excepciones preliminares) ............................................................ Sentencia, de 1-VII-1999, del Tribunal Internacional de Derecho del Mar. Asunto (nº 2): el M/V Saiga (San Vicente y las Granadinas c. Guinea) ............
403 405
C.3. La nacionalidad de la reclamación 179. 180. 181.
Fallo, de 6-IV-1955, de la C.I.J. Asunto Nottebohm (Liechtenstein c. Guatemala), segunda fase ........................................................................................................ Convenio sobre ciertas cuestiones relativas a los conflictos de leyes en materia de nacionalidad (La Haya, 12-IV-1930) .............................................................. Fallo, de 5-II-1970, de la C.I.J. Asunto de la Barcelona Traction. Light and Power Company, Limited. (Nueva Demanda: 1962), (Bélgica c. España) ........
409 413 413
D. Los Derechos Humanos D.1. En el ámbito mundial 182. 183. 184. 185.
Declaración Universal de Derechos Humanos (10-XII-1948) ........................... Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Nueva York, 16-XII-1966) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Nueva York, 16-XII-1966) .................................................................................. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Nueva York, 16-XII-1966) ...............................................................................................
420 423 436 438
D.2. En Europa 186. 187.
Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales (Roma, 4-XI-1950) ........................................................................... Carta Social Europea (Turín, 18-X-1961)...........................................................
446 456
VII. LAS COMPETENCIAS ESPACIALES DE LOS ESTADOS A. La adquisición y delimitación del territorio terrestre 188.
Fallo, de 5-IV-1933, de la C.P.J.I. Asunto del estatuto jurídico de Groenlandia Oriental (Dinamarca c. Noruega) .......................................................................
471
18 189. 190. 191.
ÍNDICE
Fallo, de 17-XI-1953, de la C.I.J. Asunto de los Minquiers y Ecréhous (Francia/ Reino Unido) ........................................................................................................ Res. 497 (1981), de 17-XII-1981, del C. de S ...................................................... Fallo, de 22-XII-1986, de la C.I.J. Asunto de la controversia fronteriza (Burkina Faso/República de Malí) ......................................................................................
472 475 475
B. Los espacios marinos 192. 193.
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (Bahía Montego, 10-XII-1982) ......................................................................................................... Acuerdo relativo a la aplicación de la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar de 10-XII-1982 (Nueva York, 28-VII-1994) ..
480 499
C. El espacio aéreo 194. 195.
Convenio sobre aviación civil internacional (Chicago, 7-XII-1944) .................. Reglamento (CEE) nº 2408/92 del Consejo, de 23-VII-1992, relativo al acceso de las compañías aéreas de la Comunidad a las rutas aéreas intracomunitarias
514 518
D. El continente antártico 196. 197.
Tratado Antártico (Washington, 1-XII-1959) ..................................................... Protocolo al Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente (Madrid, 4-X-1991) ..............................................................................................................
520 524
E. El espacio ultraterrestre 198.
199.
Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes (Londres, Moscú y Washington, 27-I-1967) ............................ Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes (Nueva York, 18-XII-1979) ....................................................................
529 533
VIII. LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL A. La responsabilidad internacional por hecho ilícito 200. 201. 202. 203.
204.
Fallo, de 13-IX-1928, de la C.P.J.I. Asunto de la fábrica de Chorzow (Demanda de indemnización) (Fondo) (Alemania c. Polonia). Remisión ............................ Fallo, de 25-IX-1997, de la C.I.J. Asunto del proyecto Gabcíkovo-Nagymaros (Hungría/Eslovaquia) .......................................................................................... Proyecto de Artículos de la C.D.I. sobre la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos (2001).......................................................... Providencia, de 3-III-1999, de la C.I.J. Asunto relativo a la Convención de Viena sobre relaciones consulares (Alemania c. Estados Unidos de América). Solicitud de indicación de medidas provisionales .............................................. Fallo, de 24-V-1980, de la C.I.J. Asunto relativo al personal diplomático y consular de los Estados Unidos en Teherán (Estados Unidos de América c. Irán)
543 543 543
551 552
ÍNDICE
19
B. La responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos 205. 206. 207. 208. 209. 210.
Sentencia arbitral de 11-III-1941. Asunto de la fundición de Trail (Estados Unidos de América c. Canadá) ............................................................................ Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. sobre la legalidad de la amenaza o empleo de las armas nucleares ........................................................................ Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales (Londres, Moscú, Washington, 29-III-1972) ..................................... Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (Bahía Montego, 10-XII-1982). Remisión ....................................................................................... Convención para la reglamentación de las actividades sobre recursos minerales antárticos (Wellington, 2-VI-1988) ..................................................................... Proyecto de Artículos de la C.D.I. sobre la prevención del daño transfronterizo resultante de actividades peligrosas (2001) .......................................................
560 560 560 566 566 568
IX. LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES A. El concepto de controversia 211. 212. 213.
214.
Fallo, de 30-VIII-1294, de la C.P.J.I. Asunto de las concesiones Mavrommatis en Palestina (Competencia) (Grecia c. Gran Bretaña). Remisión .................... Opinión consultiva, de 30-III-1950, de la C.I.J. Interpretación de los Tratados de Paz con Bulgaria, Hungría y Rumanía (Primera fase)................................. Fallo, de 11-VII-1996, de la C.I.J. Asunto relativo a la aplicación de la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio (Bosnia-Herzegovina c. Yugoslavia). Excepciones preliminares .............................................................. Fallo, de 27-II-1998, de la C.I.J. Asunto relativo a cuestiones de interpretación y aplicación del Convenio de Montreal de 1971 que surgen del incidente aéreo en Lockerbie (Jamahiriya Árabe Libia c. Estados Unidos de América). Excepciones preliminares ...................................................................................
575 575
575
577
B. Los medios pacíficos de solución 215. 216. 217.
Opinión consultiva, de 23-VII-1923, de la C.P.J.I. Asunto de la Carelia Oriental ......................................................................................................................... Convenio para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales (La Haya, 18-X-1907) ............................................................................................................ Res. 37/10, de 15-XI-1982, de la A.G.N.U. Declaración de Manila sobre el Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales............................................
580 580 591
C. La Corte Internacional de Justicia 218.
Estatuto de la C.I.J. (San Francisco, 26-VI-1945) .............................................
597
20
ÍNDICE
C.1. La vía contenciosa
219. 220. 221. 222.
C.1.1. El ius standi ante la C.I.J. Carta de las Naciones Unidas (San Francisco, 26-VI-1945). Remisión............ Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (San Francisco, 26-VI-1945). Remisión .............................................................................................................. Res. 806 (VIII), de 9-XII-1953, de la A.G.N.U. Solicitud presentada por San Marino para llegar a ser parte en el Estatuto de la C.I.J. ................................ Res. 9 (1946), de 15-X-1946, del C. de S. ............................................................
606 606 606 606
C.1.2. La competencia de la C.I.J. 223. 224. 225.
Fallo, de 22-VII-1952, de la C.I.J. Asunto relativo a la Anglo-Iranian Oil Co. (Reino Unido c. Irán). Competencia ................................................................... Fallo, de 30-VI-1995, de la C.I.J. Asunto de Timor Oriental ............................ Providencia, de 2-VI-1999, de la C.I.J. Solicitud de indicación de medidas provisionales. Asunto relativo a la legalidad del uso de la fuerza (Yugoslavia c. España) ............................................................................................................
608 608
611
C.1.2.1. Las cláusulas compromisorias 226. 227.
Ejemplos de cláusulas compromisorias .............................................................. Fallo, de 11-VII-1996, de la C.I.J. Asunto relativo a la aplicación de la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio (Bosnia-Herzegovina c. Yugoslavia). Excepciones preliminares ..............................................................
615
615
C.1.2.2. El acuerdo especial 228.
Acuerdo especial para someter a la C.I.J. la controversia entre la República de Indonesia y Malasia relativa a la soberanía sobre Pulau Ligitan y Pulau Sipadan ................................................................................................................
618
C.1.2.3. Las declaraciones de aceptación de la competencia de la C.I.J. 229. 230. 231.
232. 233.
Declaración unilateral española, de 15-X-1990, en aceptación de la competencia obligatoria, de la C.I.J. ........................................................................................ Ejemplos de otras declaraciones de aceptación de la competencia obligatoria de la C.I.J., efectuadas según el artículo 36, párrafo 2, del Estatuto ............... Declaraciones efectuadas bajo el artículo 36, párrafo 2, del Estatuto de la C.P.J.I. que se consideran aceptaciones de la competencia obligatoria de la C.I.J. ..................................................................................................................... Fallo, de 4-XII-1998, de la C.I.J. Asunto de la competencia pesquera (España c. Canadá). Competencia de la Corte ................................................................. Fallo, de 21-VI-2000, de la C.I.J. Asunto relativo al incidente aéreo de 10 de agosto de 1999 (Pakistán c. India). Competencia de la Corte ...........................
621 621
624 625 628
C.1.2.4. El forum prorrogatum 234.
Fallo, de 22-VII-1952, de la C.I.J. Asunto relativo a la Anglo-Iranian Oil Co. (Reino Unido c. Irán). Competencia ...................................................................
632
ÍNDICE
235.
Providencia, de 2-VI-1999, de la C.I.J. Solicitud de indicación de medidas provisionales. Asunto relativo a la legalidad del uso de la fuerza (Yugoslavia c. España). Remisión ...........................................................................................
21
632
C.1.3. El Fallo de la C.I.J. 236.
237.
Fallo, de 25-III-1999, de la C.I.J. Solicitud de interpretación del Fallo de 11-VI1998 en el asunto relativo a la frontera marítima y terrestre entre Camerún y Nigeria (Camerún c. Nigeria), Excepciones preliminares (Nigeria c. Camerún)....................................................................................................................... Fallo, de 10-X-1985, de la C.I.J. Demanda de revisión e interpretación del Fallo de 24-II-1982 en el asunto relativo a la Plataforma Continental (Túnez/ Jamahiriya Árabe Libia) (Túnez c. Jamahiriya Árabe Libia)...........................
633
634
C.2. La vía consultiva 238. 239. 240. 241.
Opinión consultiva, de 30-III-1950, de la C.I.J. Interpretación de los Tratados de Paz con Bulgaria, Hungría y Rumanía (Primera fase)................................. Opinión consultiva, de 20-VII-1982, de la C.I.J. Asunto de la Demanda de revisión del Fallo número 273 del T.A.N.U ....................................................... Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. Legalidad del uso por un Estado de armas nucleares en conflictos armados ......................................................... Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. sobre la legalidad de la amenaza o empleo de las armas nucleares ........................................................................
636 637 637 642
X. EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DE LA SEGURIDAD INTERNACIONALES A. La prohibición de la amenaza o uso de la fuerza 242.
243. 244. 245. 246.
Fallo, de 27-VI-1986, de la C.I.J. Asunto relativo a las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América) ......................................................................................................................... Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. sobre la legalidad de la amenaza o empleo de las armas nucleares ........................................................................ Asunto nº 112 de la Lista General de la C.I.J. Demanda estableciendo procedimientos. Legalidad del uso de la fuerza (Yugoslavia c. España) ................... Sentencia, de 1-VII-1999, del T.I.D.M. Asunto (nº 2): el M/V Saiga (San Vicente y las Granadinas c. Guinea)................................................................................ Opinión consultiva, de 9-VII-2004, de la C.I.J. sobre las consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado ....................
651 662 666 668 670
B. La legítima defensa 247. 248.
249.
Carta de las Naciones Unidas (San Francisco, 26-VI-1945). Remisión............ Fallo, de 27-VI-1986, de la C.I.J. Asunto relativo a las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América). Remisión .............................................................................................................. Opinión consultiva, de 8-VII-1996, de la C.I.J. sobre la legalidad de la amenaza o empleo de las armas nucleares. Remisión.......................................................
671
671 671
22
ÍNDICE
B.1. La legítima defensa contra actos de terrorismo 250.
251. 252. 253. 254. 255.
Carta, de 20-VIII-1998, del Embajador estadounidense ante la ONU, Sr. Bill Richardson, dirigida al Doctor Danilo Turk, Presidente del C. de S. de las Naciones Unidas .................................................................................................. Carta, de 21-VIII-1998, dirigida al Presidente del C. de S. por el Sr. Gobrial Roric, Ministro de Relaciones Exteriores del Sudán ......................................... Carta, de 22-VIII-1998, dirigida al Presidente del C. de S. por el Sr. Gobrial Roric, Ministro de Relaciones Exteriores del Sudán ......................................... Res. 1368 (2001), de 12-IX-2001 del C. de S. ..................................................... Res. 1373 (2001), de 28-IX-2001, del C. de S. .................................................... Opinión consultiva, de 9-VII-2004, de la C.I.J. sobre las consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado ....................
672 673 673 674 674 677
C. El mecanismo de seguridad colectiva 256. 257.
Carta de las Naciones Unidas (San Francisco, 26-VI-1945). Remisión............ Res. 3314 (XXIX), de 14-XII-1974, de la A.G.N.U. Definición de la agresión...
679 679
C.1. La aplicación del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas: la crisis de Kuwait 258. 259. 260. 261. 262. 263. 264. 265. 266. 267. 268. 269.
Res. 660 (1990), de 2-VIII-1990, del C. de S. ..................................................... Res. 661 (1990), de 6-VIII-1990, del C. de S. ..................................................... Res. 662 (1990), de 9-VIII-1990, del C. de S. ..................................................... Res. 664 (1990), de 18-VIII-1990, del C. de S. ................................................... Res. 665 (1990), de 25-VIII-1990, del C. de S. ................................................... Res. 666 (1990), de 13-IX-1990, del C. de S. ...................................................... Res. 667 (1990), de 16-IX-1990, del C. de S. ...................................................... Res. 669 (1990), de 24-IX-1990, del C. de S. ...................................................... Res. 670 (1990), de 25-IX-1990, del C. de S. ...................................................... Res. 674 (1990), de 29-X-1990, del C. de S. ........................................................ Res. 677 (1990), de 28-XI-1990, del C. de S. ...................................................... Res. 678 (1990), de 29-XI-1990, del C. de S. ......................................................
682 682 684 684 685 685 687 688 688 690 692 693
C.2. Recomendación, decisión o autorización del uso de la fuerza por el Consejo de Seguridad 270. 271. 272. 273. 274. 275.
276.
Res. 83 (1950), de 27-VI-1950, del C. de S. ........................................................ Res. 678 (1990), de 29-XI-1990, del C. de S. Remisión ...................................... Res. 1441 (2002), de 8-XI-2002, del C. de S. ...................................................... Informes, de 7-III-2003, de los inspectores internacionales al C. de S. sobre armas químicas y armas de destrucción masiva en el Iraq .............................. Intervención, de 7-III-2003, del Sr. Aldouri, representante de Iraq, ante el C. de S. ...................................................................................................................... Declaración conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Sr. Fischer; Federación Rusa, Sr. Ivanov; y Francia, Sr. de Villepin, contenida en Carta dirigida al Presidente del C. de S. (París, 5-III-2003) ............................ Intervención, de 19-III-2003, del Sr. Arias, representante de España en el C. de S. en condición de miembro no permanente del Consejo..............................
694 694 694 698 699
699 699
ÍNDICE
277. 278. 279. 280. 281.
Carta, de 20-III-2003, dirigida al Presidente del C. de S. por el Representante Permanente de los Estados Unidos de América ante las Naciones Unidas ..... Intervención, de 27-III-2003, del Sr. Lavrov, representante de la Federación Rusa ante el C. de S. ........................................................................................... Intervención, de 26-III-2003, del Sr. Own, representante de Libia, ante el C. de S. ...................................................................................................................... Intervención, de 26-III-2003, del Secretario General de la ONU ante el C. de S............................................................................................................................ Declaración, de 20-III-2003, del Presidente de la Federación Rusa, Sr. V. Putin, en relación con la crisis del Iraq .........................................................................
23
700 701 701 701 701
C.3. El Capítulo VIII de la Carta: los acuerdos regionales. La crisis de Kosovo 282. 283.
Carta de las Naciones Unidas (San Francisco, 26-VI-1945). Remisión............ Tratado del Atlántico Norte (Washington, 4-V-1949) ........................................
703 703
C.3.1. ¿Sumisión de la OTAN al C. de S.? 284. 285. 286.
287.
Declaración de prensa realizada por el Sr. Javier Solana, S.G. de la OTAN, el 23-III-1999 ........................................................................................................... Declaración del S.G. de las Naciones Unidas sobre la acción de la OTAN contra Yugoslavia (Nueva York, 24-III-1999) ................................................................ Providencia, de 2-VI-1999, de la C.I.J. Solicitud de indicación de medidas provisionales. Asunto relativo a la legalidad del uso de la fuerza (Yugoslavia c. España) ............................................................................................................ Intervención, de 24-III-1999, del representante de la India, Sr. Sharma, ante el C. de S. .............................................................................................................
704 704
704 705
C.3.2. ¿Legítima defensa colectiva u otras acciones armadas indiscriminadas? 288.
289.
Concepto estratégico de la Alianza. Aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la reunión del Consejo del Atlántico Norte (OTAN), celebrada en Washington, D.C., el 23-24-IV-1999 ............................................. Intervención, de 24-III-1999, del representante de la Federación Rusa, Sr. Lavrov, ante el C. de S. .......................................................................................
706 707
C.3.3. ¿Intervención armada por motivos humanitarios? 290. 291. 292. 293. 294. 295.
Intervención, de 24-III-1999, del Sr. Burleigh, representante de los Estados Unidos ante el C. de S. ........................................................................................ Intervención, de 24-III-1999, del Sr. Greenstock, representante del Reino Unido, ante el C. de S. ..................................................................................................... Intervención, de 26-III-1999, del representante de la India, Sr. Sharma, ante el C. de S. ............................................................................................................. Intervención del Sr. Etinski, agente de la República Federal Yugoslava, ante la C.I.J.................................................................................................................. Intervención, de 24-III-1999, del representante de la Federación Rusa, Sr. Lavrov, ante el C. de S. ....................................................................................... Fallo, de 27-VI-1986, de la C.I.J. Asunto relativo a las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América) .........................................................................................................................
708 708 708 709 709
709