NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA BÁSICA DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
VALENTÍN BOU FRANCH MARÍA CERVERA VALLTERRA
tirant lo b anch Valencia, 2010
Copyright ® 2010 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).
©
VALENTÍN BOU FRANCH MARÍA CERVERA VALLTERRA
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: V I.S.B.N.: 978-84-9876-745-2 IMPRIME: GUADA IMPRESORES, S.L. MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/politicas.htm nuestro Procedimiento de quejas.
ÍNDICE
000
PARTE PRIMERA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA Texto núm. 1. Declaración Schuman de 9-V-1950 ............................................. Texto núm. 2. Compromiso de Luxemburgo de 30-I-1966. Extracto................. Texto núm. 3. Compromiso de Ioannina de 29-III-1994. Extracto .................... Texto núm. 4. Cuadros de equivalencias contemplados en el artículo 12 del Tratado de Ámsterdam .................................................................................... Texto núm. 5. Tablas de correspondencias incluidas en el Tratado de Lisboa.
PARTE SEGUNDA TRATADOS CONSTITUTIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS DE DERECHO ORIGINARIO A. TRATADOS CONSTITUTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA Texto núm. 6. Versión consolidada del Tratado de la Unión Europea.............. Preámbulo ......................................................................................................... Título I. Disposiciones comunes ...................................................................... Título II. Disposiciones sobre los principios democráticos ............................. Título III. Disposiciones sobre las instituciones ............................................. Título IV. Disposiciones sobre las cooperaciones reforzadas ......................... Título V. Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión y disposiciones específicas relativas a la política exterior y de seguridad común .......................................................................................................... Capítulo 1. Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión ..................................................................................................... Capítulo 2. Disposiciones específicas sobre la política exterior y de seguridad común ........................................................................................... Sección 1. Disposiciones comunes ........................................................ Sección 2. Disposiciones sobre la política común de seguridad y defensa ................................................................................................. Título VI. Disposiciones finales ....................................................................... Texto núm. 7. Versión consolidada del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea ............................................................................................................ Preámbulo ......................................................................................................... Primera parte. Principios................................................................................. Título I. Categorías y ámbitos de competencias de la Unión ................... Título II. Disposiciones de aplicación general ........................................... Segunda parte. No discriminación y ciudadanía de la Unión ........................ Tercera parte. Políticas y acciones internas de la Unión ............................... Título I. Mercado interior ........................................................................... Título II. Libre circulación de mercancías ................................................. Capítulo 1. Unión aduanera ................................................................. Capítulo 2. Cooperación aduanera .......................................................
6
ÍNDICE
Capítulo 3. Prohibición de las restricciones cuantitativas entre los Estados miembros ........................................................................... Título III. Agricultura y pesca ................................................................... Título IV. Libre circulación de personas, servicios y capitales ................ Capítulo 1. Trabajadores ...................................................................... Capítulo 2. Derecho de establecimiento ............................................... Capítulo 3. Servicios ............................................................................. Capítulo 4. Capital y pagos................................................................... Título V. Espacio de libertad, seguridad y justicia ................................... Capítulo 1. Disposiciones generales ..................................................... Capítulo 2. Políticas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración ................................................................................................... Capítulo 3. Cooperación judicial en materia civil ............................... Capítulo 4. Cooperación judicial en materia penal ............................. Capítulo 5. Cooperación policial ........................................................... Título VI. Transportes ................................................................................ Título VII. Normas comunes sobre competencia, fiscalidad y aproximación de las legislaciones ........................................................................ Capítulo 1. Normas sobre competencia................................................ Sección primera. Disposiciones aplicables a las empresas............ Sección segunda. Ayudas otorgadas por los Estados ..................... Capítulo 2. Disposiciones fiscales ......................................................... Capítulo 3. Aproximación de las legislaciones..................................... Título VIII. Política económica y monetaria ............................................. Capítulo 1. Política económica.............................................................. Capítulo 2. Política monetaria.............................................................. Capítulo 3. Disposiciones institucionales ............................................ Capítulo 4. Disposiciones específicas para los Estados miembros cuya moneda es el euro ............................................................................ Capítulo 5. Disposiciones transitorias ................................................. Título IX. Empleo........................................................................................ Título X. Política social ............................................................................... Título XI. El fondo social europeo .............................................................. Título XII. Educación, formación profesional, juventud y deporte .......... Título XIII. Cultura .................................................................................... Título XIV. Salud pública ........................................................................... Título XV. Protección de los consumidores................................................ Título XVI. Redes transeuropeas ............................................................... Título XVII. Industria ................................................................................ Título XVIII. Cohesión económica, social y territorial ............................. Título XIX. Investigación y desarrollo tecnológico y espacio .................... Título XX. Medio ambiente ........................................................................ Título XXI. Energía .................................................................................... Título XXII. Turismo .................................................................................. Título XXIII. Protección civil ..................................................................... Título XXIV. Cooperación administrativa ................................................. Cuarta parte. Asociación de los países y territorios de ultramar .................. Quinta parte. Acción exterior de la unión ....................................................... Título I. Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión .....................................................................................................
ÍNDICE
Título II. Política comercial común ............................................................ Título III. Cooperación con terceros países y ayuda humanitaria ........... Capítulo 1. Cooperación para el desarrollo .......................................... Capítulo 2. Cooperación económica, financiera y técnica con terceros países................................................................................................ Capítulo 3. Ayuda humanitaria ........................................................... Título IV. Medidas restrictivas .................................................................. Título V. Acuerdos internacionales............................................................ Título VI. Relaciones de la Unión con las organizaciones internacionales y con terceros países y delegaciones de la Unión ................................ Título VII. Cláusula de solidaridad ........................................................... Sexta parte. Disposiciones institucionales y financieras ............................... Título I. Disposiciones institucionales ....................................................... Capítulo 1. Instituciones....................................................................... Sección primera. El Parlamento Europeo ...................................... Sección segunda. El Consejo Europeo ............................................ Sección tercera. El Consejo ............................................................. Sección cuarta. La Comisión ........................................................... Sección quinta. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ...... Sección sexta. El Banco Central Europeo ...................................... Sección séptima. El Tribunal de Cuentas ...................................... Capítulo 2. Actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones ........................................................................... Sección primera. Actos jurídicos de la Unión................................. Sección segunda. Procedimientos de adopción de los actos y otras disposiciones............................................................................... Capítulo 3. Órganos consultivos de la Unión ...................................... Sección primera. El Comité Económico y Social ............................ Sección segunda. El Comité de las Regiones ................................. Capítulo 4. El Banco Europeo de Inversiones ..................................... Título II. Disposiciones financieras ........................................................... Capítulo 1. Recursos propios de la Unión ............................................ Capítulo 2. Marco financiero plurianual .............................................. Capítulo 3. Presupuesto anual de la Unión ......................................... Capítulo 4. Ejecución del presupuesto y aprobación de la gestión ..... Capítulo 5. Disposiciones comunes ...................................................... Capítulo 6. Lucha contra el fraude ...................................................... Título III. Cooperaciones reforzadas ......................................................... Séptima parte. Disposiciones generales y finales ........................................... Anexos ............................................................................................................... Anexo I. Lista prevista en el artículo 38 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea ............................................................................................ Anexo II. Países y territorios de ultramar a los que se aplicarán las disposiciones de la Cuarta Parte del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea ....................................................................................................... Texto núm. 8. Listado de Protocolos y Declaraciones anejas al Acta Final de la Conferencia intergubernamental que adoptó el Tratado de Lisboa .............. Texto núm. 9. Protocolo (nº. 36) sobre las disposiciones transitorias ...............
7
8
ÍNDICE
B. OTROS INSTRUMENTOS DE DERECHO ORIGINARIO Texto núm. 10. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, adoptada en Niza en diciembre de 2000 y adaptada en Lisboa el 12-XII2007 ................................................................................................................... Texto núm. 11. Versión consolidada del Acto relativo a la elección de los diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo ........................
PARTE TERCERA LA UNIÓN EUROPEA A. EL MARCO INSTITUCIONAL Texto núm. 12. Interpretación extensiva de la noción de marco institucional. Sentencia del Tribunal de Primera Instancia de 17-VI-1998, Svenska Journalistförbundet c. Consejo. “Svenska”. Extracto ............................................. B. LA CIUDADANÍA EUROPEA Texto núm. 13. Decisión 95/553/CE, de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 19-XII-1995, relativa a la protección de los ciudadanos de la Unión Europea por las representaciones diplomáticas y consulares. Extracto............................................ Texto núm. 14. Directiva 94/80/CE, de 19-XII-1994, por la que se fijan las modalidades de ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales por parte de los ciudadanos de la Unión residentes en un Estado miembro del que no sean nacionales. Extracto. ................................. Texto núm. 15. Directiva 93/109/CE, de 6-XII-1993, por la que se fijan las modalidades de ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo por parte de los ciudadanos de la Unión residentes en un Estado miembro del que no sean nacionales. ........................... Texto núm. 16. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12-V-1998, Martínez Sala y Freistaat Bayern. “Martínez Sala”. Extracto....................................... Texto núm. 17. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 20-IX-2001, Rudy Grzelczyk c. Centre public d’aide sociale d’Ottignies-Louvain-la-Neuve. “Rudy Grzelczyk”. Extracto ......................................................................................... C. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA Texto núm. 18. Remisión a los Principios Generales de Derecho comunitario. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12-XI-1969, Erich Stauder c. UlmSozialamt. “Stauder”. Extracto........................................................................ Texto núm. 19. Remisión a las tradiciones constitucionales de los Estados miembros. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 17-XII-1970, Internationale Handelsgesellschaft mbH c. Einfuhr-und Vorratsstelle für Getreide und Futtermittel. “Internationale Handelsgesellschaft”. Extracto ........................ Texto núm. 20. Remisión a los Tratados internacionales para la protección de los Derechos Humanos. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-V-1974, J.
ÍNDICE
Nold, Kohlen- und Baustoffgrosshandlung c. Comisión de las Comunidades Europeas. “Nold”. Extracto .............................................................................. Texto núm. 21. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 13-XII-1979, Hauer c. Land Rheinland-Pfalz. “Hauer”. Extracto ...................................................... Texto núm. 22. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 13-VII-1989, Hubert Wachauf c. República Federal de Alemania. “Wachauf”. Extracto ................ Texto núm. 23. Dictamen del Tribunal de Justicia 2/94, de 28-III-1996, sobre la adhesión de la Comunidad Europea al Convenio para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Extracto ................ D. LA CONDICIÓN DE ESTADO MIEMBRO Texto núm. 24. Conclusiones del Consejo Europeo de Copenhague de junio de 1993. Extracto................................................................................................... Texto núm. 25. Auto del Tribunal de Justicia, de 21-III-1997, Región valona c. Comisión. Extracto ........................................................................................... E. EL REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS Texto núm. 26. Competencias de atribución: competencias explícitas e implícitas. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 29-XI-1956, Fédération Charbonnière de Belgique c. Haute Autorité. “Fédéchar”. Extracto ............................. Texto núm. 27. Competencias implícitas. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 15-VII-1960, República Italiana c. Alta Autoridad de la CECA. Extracto Texto núm. 28. Competencias implícitas. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 31-III-1971, Comisión de las Comunidades Europeas c. Consejo de las Comunidades Europeas. “Acuerdo Europeo sobre Transporte por Carretera (AETR)”. Extracto............................................................................................. Texto núm. 29. Irreversibilidad de la atribución de las competencias. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-XII-1971, Comisión de las Comunidades Europeas c. República Francesa. “Agencia de abastecimiento”. Extracto ..... Texto núm. 30. Competencia exclusiva de la CEE en materia comercial. Dictamen del Tribunal de Justicia 1/75, de 11-XI-1975. Extracto ......................... Texto núm. 31. Competencias exclusivas de la CEE en materia de conservación de los recursos biológicos del mar. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-VII-1976, Cornelis Kramer y otros. “Kramer”. Extracto ....................... Texto núm. 32. Competencias exclusivas de la CEE. Dictamen del Tribunal de Justicia 1/76, de 26-IV-1977, sobre el Fondo europeo de inmovilización de la navegación interior. Extracto........................................................................... Texto núm. 33. Competencias exclusivas de la CE. Dictamen del Tribunal de Justicia 1/94, de 15-XI-1994, sobre la Organización Mundial del Comercio. Extracto............................................................................................................. Texto núm. 34. Competencias exteriores compartidas entre la CE y sus Estados miembros. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 19-III-1996, Comisión de las Comunidades Europeas c. Consejo de la Unión Europea. Extracto ....
9
10
ÍNDICE
F. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y PROPORCIONALIDAD Texto núm. 35. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 13-V-1997, República Federal de Alemania c. Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. Extracto.............................................................................................................
PARTE CUARTA EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA A. LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA A.1. Aspectos generales Texto núm. 36. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 31-III-1971, “AETR”. Remisión ........................................................................................................... A.2. Los Tratados constitutivos Texto núm. 37. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 23-IV-1986, Parti écologiste Les Verts c. Parlamento Europeo. “Los Verdes”. Extracto ..................... Texto núm. 38. Dictamen del Tribunal de Justicia 1/91, de 14-XII-1991, sobre el Espacio Económico Europeo. Extracto ........................................................ A.3. El Derecho institucional A.3.1. Los Reglamentos Texto núm. 39. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 11-VII-1968, Zuckerfabrick Watenstedt GmbH c. Consejo de las Comunidades Europeas. “Zuckerfabrik Watenstedt”. Extracto ............................................................................ Texto núm. 40. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 7-II-1973, Comisión de las Comunidades Europeas c. República Italiana. Extracto.......................... Texto núm. 41. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 10-X-1973, Fratelli Variola SpA c. Amministrazione italiana delle Finanze. “Variola”. Extracto ... Texto núm. 42. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 9-I-1993, Atlanta Fruchthandelsgesellschaft MbH y otros c. Bundesamt fuer Ernaehrung und Forstwirtschaft. “Atlanta”. Extracto ................................................................ A.3.2. Las Directivas Texto núm. 43. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 30-V-1991, Comisión de las Comunidades Europeas c. República Federal de Alemania. Extracto ..... Texto núm. 44. Obligación de los Estados durante el plazo de transposición de las Directivas. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 18-XII-1997, InterEnvironnement Wallonie ASBL y Région wallonne. “Inter-Environnement Wallonie”. Extracto........................................................................................... Texto núm. 45. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 18-XII-1997, Comisión de las Comunidades Europeas c. Reino de España. Extracto ........................
ÍNDICE
A.3.3. Las Decisiones Texto núm. 46. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-XII-1962, Confédération National des Producteurs de Fruits et de Légumes y otros c. Consejo de la CEE. Extracto............................................................................................... A.3.4. Las Recomendaciones y los Dictámenes Texto núm. 47. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 13-XII-1989, Salvatore Grimaldi c. Fonds des Maladies Professionnelles. “Grimaldi”. Extracto ...... A.3.5. Los actos atípicos Texto núm. 48. Valor jurídico de los programas de acción para el medio ambiente. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12-XII-1996, Associazione agricoltori della provincia di Rovigo, Associazione polesana coltivatori diretti di Rovigo, Consorzio cooperative pescatori del Polesine y Cirillo Brena c. Comisión de las Comunidades Europeas, Mauro Girello y Greguoldo Daniele. “Associazione agricoltori della provincia di Rovigo”. Extracto ............ Texto núm. 49. Valor jurídico de las comunicaciones de la Comisión. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 16-VI-1993, República Francesa c. Comisión de las Comunidades Europeas. Extracto ............................................................. A.4. El Derecho internacional Texto núm. 50. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12.12.1972, International Fruit Company NV y otros c. Produktschap voor Groenten en Fruit. “International Fruit Company y otros”. Extracto ........................................... A.4.1. El Derecho internacional consuetudinario Texto núm. 51. Sentencia del Tribunal de Primera Instancia, de 22.1.1997, Opel Austria c. Consejo. Extracto .................................................................... Texto núm. 52. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 16.6.1998, A. Racke GmbH & Co. c. Hauptzollamt Mainz. Extracto .............................................. A.4.2. El Derecho internacional convencional A.4.2.1. Los Tratados celebrados por los Estados con anterioridad a su pertenencia a la Unión (art. 351 del TFUE) Texto núm. 53. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14.10.1980, Attorney General c. Juan C. Burgoa. Extracto .............................................................. Texto núm. 54. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 11.3.1986, Ministerio Público c. Gérard Deserbais. Extracto ............................................................. Texto núm. 55. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 2.8.1993, Ministerio Público y Dirección del Trabajo y del Empleo c. Jean-Claude Levy. Extracto
11
12
ÍNDICE
A.4.2.2. Las Decisiones de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo Texto núm. 56. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 30.6.1993, Parlamento contra Consejo y Comisión. Extracto ............................................................... A.4.2.3. Los Tratados internacionales celebrados por la Unión (art. 218 del TFUE) Texto núm. 57. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 30.4.1974, R. & V. Haegeman c. Etat belge. “Haegeman”. Extracto .................................................... Texto núm. 58. Artículo 17.1.g) del Reglamento interno del Consejo ............... A.4.2.4. Los Acuerdos mixtos Texto núm. 59. Artículo 102 del TCEEA ............................................................ Texto núm. 60. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 5.2.1976, Conceria Daniele Bresciani c. Amministrazione Italiana delle Finanze. “Bresciani”. Extracto ................................................................................................................. Texto núm. 61. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 30.9.1987, Meryem Demirel c. Ville de Schwäbisch Gmünd. “Demirel”. Extracto ............................ Texto núm. 62. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 19.3.2002, Comisión/ Irlanda. Extracto .............................................................................................. A.4.2.5. El control de compatibilidad con los Tratados constitutivos (art. 218.11 TFUE) Texto núm. 63. Dictamen del Tribunal de Justicia 1/78, de 4.10.1979. Dictamen emitido con arreglo al párrafo segundo del apartado 1 del artículo 228 del Tratado CEE. “Acuerdo internacional sobre el caucho natural”. Extracto ........................................................................................................................ Texto núm. 64. Dictamen del Tribunal de Justicia 3/94, de 13.12.1995. Dictamen emitido con arreglo al apartado 6 del artículo 228 del Tratado CE. “GATT — OMC — Acuerdo marco sobre los plátanos”................................... Texto núm. 65. Dictamen del Tribunal de Justicia 2/94, de 28-III-1996, sobre la adhesión de la Comunidad Europea al Convenio para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Remisión ............... Texto núm. 66. Dictamen del Tribunal de Justicia 1/91, de 14-XII-1991, sobre el Espacio Económico Europeo. Remisión ....................................................... A.4.3. Las Decisiones de los órganos creados mediante tratados internacionales Texto núm. 67. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 20.9.1990, S. Z. Servince c. Staatssecretaris van Justitie. “Servince”. Extracto .....................................
ÍNDICE
B. LOS CARACTERES DEL DERECHO EUROPEO B.1. La autonomía del Derecho europeo Texto núm. 68. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 5-II-1963, Van Gend en Loos c. Administratie der Belastingen. “Van Gend en Loos”. Extracto .......... Texto núm. 69. Dictamen del Tribunal de Justicia 1/91, de 14-XII-1991, sobre el Espacio Económico Europeo. Remisión ....................................................... B.2. La primacía del Derecho europeo Texto núm. 70. Noción de primacía. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 15-VII-1964, Flaminio Costa c. Ente Nazionale Energia Elletrica (ENEL). “Costa c. ENEL”. Extracto ............................................................................... Texto núm. 71. Las consecuencias jurídicas de la primacía y las obligaciones del Juez nacional. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 9-III-1978, Administración de Hacienda del Estado c. La Sociedad Anónima Simmenthal. “Simmenthal”. Extracto ................................................................................... Texto núm. 72. Las consecuencias jurídicas de la primacía y las obligaciones del Juez nacional. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 19-VI-1990, The Queen c. Secretary of State for Transport. “Factortame I”. Extracto ............. B.3. El efecto directo del Derecho europeo B.3.1. La noción de efecto directo y sus consecuencias Texto núm. 73. Noción de efecto directo. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 9-III-1978, Administración de Hacienda del Estado c. La Sociedad Anónima Simmenthal. “Simmenthal”. Remisión............................................................ Texto núm. 74. Aplicación de medidas provisionales para garantizar el cumplimiento del Derecho europeo. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 19VI-1990, The Queen c. Secretary of State for Transport. “Factortame I”. Remisión ................................................................................................................ B.3.2. El efecto directo de los Tratados constitutivos Texto núm. 75. Efecto directo del artículo 37 del Tratado CEE. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 5-II-1963, Van Gend en Loos c. Administratie der Belastingen. “Van Gend en Loos”. Remisión ................................................... Texto núm. 76. Efecto directo de los artículos 52 y 57 del Tratado CEE. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 21-VI-1974, Jean Reyners c. Etat Belge. “Reyners”. Extracto ........................................................................................... Texto núm. 77. Efecto directo de los artículos 7, 48 y 59 del Tratado CEE. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12-XII-1974, Walrave et Koch c. Association Union Cycliste Internationale e. a. “Walrave”. Extracto .................... Texto núm. 78. Efecto directo del artículo 119 del Tratado CEE. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 8-IV-1976, Gabrielle Defrenne c. SABENA. “Defrenne II”. Extracto .................................................................................................
13
14
ÍNDICE
B.3.3. El efecto directo de los Reglamentos Texto núm. 79. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-XII-1971, Politi S.A.S. c. Ministerio de Hacienda de la República Italiana. “Politi”. Extracto ........................................................................................................................ Texto núm. 80. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 17-V-1972, Orsolina Leonesio c. Ministero dell’Agricoltura e Foreste della Repubblica Italiana. “Leonesio”. Extracto.......................................................................................... B.3.4. El efecto directo de las Directivas Texto núm. 81. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 17-XII-1970, Spa SACE c. Ministero delle Finanze della Repubblica Italiana. “SACE”. Extracto ...... Texto núm. 82. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 4-XI-1974, Ivonne Van Duyn c. Home Office. “Van Duyn”. Extracto ................................................... Texto núm. 83. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 5-IV-1979, Ministerio fiscal c. Tullio Ratti. “Ratti”. Extracto............................................................. Texto núm. 84. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 7-VII-1981, ReweHandelsgesellschaft Nord mbH y Rewe-Markt Steffen c. Hauptzollarnt Kiel. “Rewe”. Extracto ............................................................................................... Texto núm. 85. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 19-I-1982, Ursula Becker c. Finanzamt Münster-Innenstadt. “Becker”. Extracto............................. Texto núm. 86. Interpretación conforme del Derecho nacional al Derecho europeo. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 10-IV-1984, Sabine Von Colson y Elisabeth Kamann c. Land Nordrhein-Westfalen. “Von Colson y Kamann”. Extracto............................................................................................................. Texto núm. 87. Efecto horizontal de las directivas. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 26-II-1986, M. H. Marshall C. Southampton and South-west Hampshire Area Health Authority (Teaching). “Marshall”. Extracto ........... Texto núm. 88. Interpretación conforme del Derecho nacional al Derecho europeo. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 8-X-1987, Procedimiento penal c. Kolpingius Nijmegen. “Kolpingius Nijmegen-Aguas minerales”. Extracto Texto núm. 89. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 13-XI-1990, Marleasing SA c. La Comercial Internacional de Alimentación SA. “Marleasing”. Extracto ................................................................................................................. Texto núm. 90. Noción de Estado. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12VII-1990, A. Foster y otras c. British Gas plc. “Foster”. Extracto .................. Texto núm. 91. Interpretación conforme del Derecho nacional al Derecho europeo. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 16-XII-1993, Teodoro Wagner Miret c. Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). “Wagner Miret”. Extracto Texto núm. 92. Efecto horizontal de las directivas. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-VII-1994, Paola Faccini Dori C. Recreb Srl. “Faccini Dori”. Extracto............................................................................................................. Texto núm. 93. Efecto horizontal de las directivas. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 7-III-1996, El Corte Inglés c. Cristina Blázquez Rivero. “El Corte Inglés”. Extracto ............................................................................................... Texto núm. 94. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 7-III-1996, Aannemersbedrijf P.K. Kraaijeveld BV y otros y Gedeputeerde Staten van Zuid-Holland. “Directiva sobre Proyecto de evaluación de impacto ambiental-Kraaijeveld”. Extracto.............................................................................................................
ÍNDICE
Texto núm. 95. Noción de efecto directo “perverso” y obligaciones del Juez nacional. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 26-IX-1996, Procedimiento penal c. Luciano Arcaro. Extracto ................................................................... B.3.5. El efecto directo de las Decisiones Texto núm. 96. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 6-X-1970, Franz Grad c. Finanzamt Traunstein. “Grad”. Extracto ....................................................... Texto núm. 97. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 10-XI-1992, Hansa Fleisch Ernest Mundt GMBH & CO KG c. Landrat des Kreises SchleswigFlensburg. “Hansa Fleisch”. Extracto ............................................................. B.3.6. El efecto directo de las Recomendaciones Texto núm. 98. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 13-XII-1989, “Grimaldi”. Remisión..................................................................................................... B.3.7. El efecto directo de las normas internacionales B.3.7.1. El efecto directo de los Tratados celebrados por la Unión Texto núm. 99. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12.12.1972, International Fruit Company NV y otros c. Produktschap voor Groenten en Fruit. “International Fruit Company y otros”. Remisión .......................................... Texto núm. 100. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12.12.1995, Amministrazione delle Finanze dello Stato e Chiquita Italia SpA. Extracto ............... B.3.7.2. El efecto directo de los Acuerdos mixtos Texto núm. 101. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 30.9.1987, Meryem Demirel c. Ville de Schwäbisch Gmünd. “Demirel”. Remisión ....................... Texto núm. 102. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 29.1.2002, Pokrzeptowicz-Meyer. Extracto ..................................................................................... Texto núm. 103. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 15.7.2004, Syndicat professionnel coordination des pêcheurs de l’Etang de Berre et de la région y Électricité de France (EDF), “Pêcheurs de l’Étang de Berre”. Extracto ......... Texto núm. 104. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 7.10.2004, Comisión contra República Francesa. Extracto .............................................................. B.3.7.3. El efecto directo de las Decisiones de los órganos creados mediante tratados internacionales Texto núm. 105. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 20.9.1990, S. Z. Servince c. Staatssecretaris van Justitie. “Servince”. Remisión ................................ Texto núm. 106. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 8.5.2003, Wählergruppe “Gemeinsam Zajedno/Birlikte Alternative und Grüne GewerkschafterInnen/UG”. Extracto ......................................................................................
15
16
ÍNDICE
B.4. La responsabilidad pública por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea Texto núm. 107. Reconocimiento de la responsabilidad del Estado por el incumplimiento del Derecho europeo. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 19-XI-1991, Andrea Francovich y Danila Bonifaci y otros c. República Italiana. “Francovich Bonifaci”. Extracto ............................................................ Texto núm. 108. Responsabilidad del Estado por una violación del Derecho europeo suficientemente caracterizada. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 26-III-1996, Brasserie du Pêcheur SA c. República Federal de Alemania y The Queen c. Secretary of State for Transport. “Factortame III”. Extracto ... Texto núm. 109. Responsabilidad del Estado por una violación manifiesta del Derecho europeo por los tribunales nacionales. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 30-IX-2003, G. Köbler y República de Austria. “Köbler”. Extracto ........................................................................................................................ Texto núm. 110. Responsabilidad del Estado por el incumplimiento del Derecho europeo por los tribunales nacionales. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 9-XII-2003, Comisión de las Comunidades Europeas c. República de Italia. Extracto .................................................................................................
PARTE QUINTA LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA A. EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN LEAL Texto núm. 111. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 17-II-1970, Comisión de las Comunidades Europeas c. República de Italia. Extracto .................... Texto núm. 112. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 17-XII-1970, Otto Scheer c. Einfuhr-und Vorratsstelle für Getreide und Futtermittel. “Scheer”. Extracto............................................................................................................. Texto núm. 113. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 27-IX-1988, República Helénica c. Consejo de las Comunidades Europeas. Extracto ........................ B. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA INSTITUCIONAL Y PROCEDIMENTAL Texto núm. 114. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 15-XII-1971, International Fruit Company NV, Kooy Rotterdam NV, Velleman en Tas NV, Jan van den Brink’s im- en Exporthandel NV y Prodktschap voor Groenten en Fruit. “International Fruit Company”. Extracto............................................. Texto núm. 115. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 22-X-1987, Fotofrost c. Hauptzollamt Lübeck-Ost. “Foto-frost”. Extracto ...........................................
ÍNDICE
C. LA APLICACIÓN DEL DERECHO EUROPEO POR EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA C.1. El recurso por incumplimiento C.1.1. El artículo 258 del TFUE Texto núm. 116. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 1-III-1966, Alfons Lütticke GmbH c. Comisión de las Comunidades Europeas. “Lütticke”. Extracto ........................................................................................................................ Texto núm. 117. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-I-1988, Comisión de las Comunidades Europeas c. Reino de Bélgica. Extracto ............................. Texto núm. 118. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 9-XII-2003, Comisión de las Comunidades Europeas c. República de Italia. Remisión ................... C.1.2. El artículo 259 del TFUE Texto núm. 119. Recurso de incumplimiento interpuesto por un Estado miembro contra otro Estado miembro. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 16V-2000, Reino de Bélgica c. Reino de España. Extracto ................................. C.1.3. El artículo 260 del TFUE Texto núm. 120. Condena de un Estado por el incumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 4-VII2000, Comisión de las Comunidades Europeas c. República Helénica. Extracto ................................................................................................................. Texto núm. 121. Condena del Reino de España por el incumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 25-XI-2003, Comisión de las Comunidades Europeas c. Reino de España. Extracto............................................................................................................. C.2. El recurso de anulación (art. 263 del TFUE) Texto núm. 122. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 15-VII-1963, Plaumann & Co. c. Comisión de la CEE. “Plaumann”. Extracto .......................... Texto núm. 123. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 31-III-1971, “AETR”. Remisión ........................................................................................................... Texto núm. 124. Condiciones excepcionales para el reconocimiento de legitimación procesal a los particulares ante el Tribunal de Justicia. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 18-V-1994, Codorniu SA c. Consejo de la Unión Europea. “Codorniu”. Extracto ........................................................................ Texto núm. 125. Legitimación procesal de los particulares ante el Tribunal de Justicia. Conclusiones, de 21-III-2002, del Abogado General F. Jacobs, “Unión de Pequeños Agricultores (UPA)”. Extracto ........................................ Texto núm. 126. Legitimación procesal de los particulares ante el Tribunal de Justicia. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 25-VII-2002, Unión de Pequeños Agricultores c. Consejo de la Unión Europea. “Unión de Pequeños Agricultores (UPA)”. Extracto ..........................................................................
17
18
ÍNDICE
C.3. El recurso por omisión (art. 265 del TFUE) Texto núm. 127. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 22-V-85, Parlamento Europeo c. Consejo. Extracto............................................................................ Texto núm. 128. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 16-II-1993, Empresa Nacional de Uranio c. Comisión de las Comunidades Europeas. “ENU”. Extracto ................................................................................................................. C.4. El recurso por responsabilidad extracontractual (arts. 268 y 340 del TFUE) Texto núm. 129. Actos de naturaleza individual. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 1-III-1966, “Lütticke”. Remisión .................................................. Texto núm. 130. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 14-VII-1967, Empresa E. Kampffmeyer y otras c. Comisión de la CEE. “Kampffmeyer”. Extracto ... C.5. La cuestión prejudicial (art. 267 del TFUE) Texto núm. 131. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 30-VI-1966, Viuda de G. Vaasen-Göbbels c. Dirección del Beambtenfonds Voor Het Mijnbedrijf. “Vaasen-Göbbels”. Extracto.............................................................................. Texto núm. 132. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 6-X-1962, Srl CILFIT y Lanificio di Gavardo SPA c. Ministero della Sanità. “CILFIT”. Extracto.. Texto núm. 133. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 22-X-1987, “Foto-frost”. Remisión ........................................................................................................... C.6. Las medidas provisionales Texto núm. 134. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 19-VI-1990, “Factortame I”. Remisión ................................................................................................. Texto núm. 135. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 21-II-1991, Zuckerfabrik Suederdithmarschen AG y Zuckerfabrik Soest GmbH c. Hauptzollamt Itzehoe y Hauptzollamt Paderborn. “Zuckerfabrik Suederdithmarschen”. Extracto............................................................................................................. Texto núm. 136. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 9-I-1993, “Atlanta”. Remisión ...........................................................................................................
PARTE PRIMERA
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA
TEXTO NÚM. 1. DECLARACIÓN SCHUMAN DE 9-V-1950 La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan. La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra. Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y Alemania. Con este fin, el Gobierno francés propone actuar de inmediato sobre un punto limitado, pero decisivo. El Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en una organización abierta a los demás países de Europa. La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas. La solidaridad de producción que así se cree pondrá de manifiesto que cualquier guerra entre Francia y Alemania no sólo resulta impensable, sino materialmente imposible. La creación de esa potente unidad de producción, abierta a todos los países que deseen participar en ella, proporcionará a todos los países a los que agrupe los elementos fundamentales de la producción industrial en las mismas condiciones y sentará los cimientos reales de su unificación económica. Dicha producción se ofrecerá a todo el mundo sin distinción ni exclusión, para contribuir al aumento del nivel de vida y al progreso de las obras de paz. Europa podrá, con mayores medios, proseguir la realización de una de sus tareas esenciales: el desarrollo del continente africano. De este modo se llevará a cabo la fusión de intereses indispensables para la creación de una comunidad económica y se introducirá el fermento de una comunidad más amplia y más profunda entre países que durante tanto tiempo se han enfrentado en divisiones sangrientas. Mediante la puesta en común de las producciones básicas y la creación de una Alta Autoridad de nuevo cuño, cuyas decisiones obligarán a Francia, Alemania y los países que se adhieran, esta propuesta sentará las primeras bases concretas de una federación europea indispensable para la preservación de la paz.
22
VALENTÍN BOU FRANCH - MARÍA CERVERA VALLTERRA
Para proseguir la realización de tales objetivos, el Gobierno francés está dispuesto a iniciar negociaciones según las siguientes bases. La misión encomendada a la Alta Autoridad común consistirá en garantizar, en el plazo más breve posible, la modernización de la producción y la mejora de su calidad; el suministro, en condiciones idénticas, del carbón y del acero en el mercado francés y en el mercado alemán, así como en los de los países adherentes; el desarrollo de la exportación común hacia los demás países; la equiparación y mejora de las condiciones de vida de los trabajadores de esas industrias. Para alcanzar estos objetivos a partir de las dispares condiciones en que se encuentran actualmente las producciones de los países adherentes, deberán aplicarse con carácter transitorio determinadas disposiciones que establezcan la aplicación de un plan de producción y de inversiones, la creación de mecanismos de estabilidad de los precios y la creación de un fondo de reconversión que facilite la racionalización de la producción. La circulación del carbón y del acero entre los países adherentes quedará liberada inmediatamente de cualquier derecho de aduanas y no podrá verse afectada por tarifas de transporte diferenciales. Progresivamente se irán estableciendo las condiciones que garanticen espontáneamente una distribución más racional de la producción y el nivel de productividad más elevado. La organización proyectada, al contrario que un cártel internacional tendente a la distribución y a la explotación de los mercados mediante prácticas restrictivas y el mantenimiento de grandes beneficios, garantizará la fusión de los mercados y la expansión de la producción. Los principios y compromisos esenciales anteriormente expuestos serán objeto de un tratado firmado entre los Estados. Las negociaciones indispensables para precisar las normas de aplicación se llevarán a cabo con ayuda de un árbitro designado de común acuerdo, cuya misión consistirá en velar por que los acuerdos se ajusten a los principios y, en caso de desacuerdo insalvable, decidirá la solución que deba adoptarse. La Alta Autoridad común, encargada del funcionamiento de todo el sistema, estará compuesta por personalidades independientes designadas sobre bases paritarias por los Gobiernos, quienes elegirán de común acuerdo un presidente. Las decisiones de la Alta Autoridad serán ejecutivas en Francia, en Alemania y en los demás países adherentes. Se adoptarán las disposiciones adecuadas para garantizar las vías de recurso necesarias contra las decisiones de la Alta Autoridad. Un representante de las Naciones Unidas ante dicha autoridad se encargará de hacer, dos veces al año, un informe público a la ONU sobre el funcionamiento del nuevo organismo, en particular por lo que se refiere a la salvaguardia de sus fines pacíficos. La creación de la Alta Autoridad no prejuzga en absoluto el régimen de propiedad de las empresas. En el ejercicio de su misión, la Alta Autoridad común tendrá en cuenta las facultades otorgadas a la autoridad internacional del Ruhr y las obligaciones de todo tipo impuestas a Alemania, mientras éstas subsistan.