1_9788411699006

Page 1


ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:

ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.



DERECHO FINANCIERO, FISCAL Y TRIBUTARIO: GENERALIDADES Y CONCEPTOS


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig Marta Lorente Sariñena Catedrática de Filosofía del Derecho Catedrática de Historia del Derecho de de la Universidad de Valencia la Universidad Autónoma de Madrid Ana Cañizares Laso Javier de Lucas Martín Catedrática de Derecho Civil de Catedrático de Filosofía del Derecho y la Universidad de Málaga Filosofía Política de la Universidad de Valencia Jorge A. Cerdio Herrán Víctor Moreno Catena Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Catedrático de Derecho Procesal de la Instituto Tecnológico Autónomo de México Universidad Carlos III de Madrid José Ramón Cossío Díaz Francisco Muñoz Conde Ministro en retiro de la Suprema Catedrático de Derecho Penal de la Corte de Justicia de la Nación y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla miembro de El Colegio Nacional Angelika Nussberger María Luisa Cuerda Arnau Catedrática de Derecho Constitucional Catedrática de Derecho Penal de la e Internacional en la Universidad Universidad Jaume I de Castellón de Colonia (Alemania) Carmen Domínguez Hidalgo Miembro de la Comisión de Venecia Catedrática de Derecho Civil de la Héctor Olasolo Alonso Pontificia Universidad Católica de Chile Catedrático de Derecho Internacional de la Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Universidad del Rosario (Colombia) y Juez de la Corte Interamericana Presidente del Instituto Ibero-Americano de Derechos Humanos de La Haya (Holanda) Investigador del Instituto de Luciano Parejo Alfonso Investigaciones Jurídicas de la UNAM Catedrático de Derecho Administrativo Owen Fiss de la Universidad Carlos III de Madrid Catedrático emérito de Teoría del Derecho Consuelo Ramón Chornet de la Universidad de Yale (EEUU) Catedrática de Derecho Internacional José Antonio García-Cruces González Público y Relaciones Internacionales Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED de la Universidad de Valencia José Luis González Cussac Tomás Sala Franco Catedrático de Derecho Penal de Catedrático de Derecho del Trabajo y de la la Universidad de Valencia Seguridad Social de la Universidad de Valencia Luis López Guerra Ignacio Sancho Gargallo Catedrático de Derecho Constitucional Magistrado de la Sala Primera (Civil) de la Universidad Carlos III de Madrid del Tribunal Supremo de España Ángel M. López y López Elisa Speckmann Guerra Catedrático de Derecho Civil de Directora del Instituto de Investigaciones la Universidad de Sevilla Históricas de la UNAM Ruth Zimmerling Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania) Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


DERECHO FINANCIERO, FISCAL Y TRIBUTARIO: GENERALIDADES Y CONCEPTOS

Félix Araiza Borboa Julio César Araiza Uriarte

tirant lo blanch Ciudad de México, 2024


Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Félix Araiza Borboa y Julio César Araiza Uriarte

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc, CP 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/

ISBN: 978-84-1169-899-3

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/ politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


Dedicatoria A Dios Por traerme a esta vida A mis padres Flavio y María Luisa Por su ejemplo y apoyo constante A mi esposa María Julieta Por otorgarme su amor y apoyo permanente A mis hijos Claudia Marissa y Julio César Por ser fuente de inspiración y columnas vertebrales en mi vida A mis nietos Flavio Iván, Félix Andree, Cristian Saúl y Luisa Fernanda Por constituir un manantial de entusiasmo y estímulo



Índice Introducción............................................................................ 15 Prólogo................................................................................... 17 I. Concepto y contenido del derecho financiero, fiscal y tributario.. 21 1. Derecho Financiero.................................................................................21 2. Actividad financiera del estado...............................................................23 2.1 Los ingresos públicos.........................................................................24 2.2 El gasto público..................................................................................24 2.3 Los principios presupuestarios..........................................................25 2.3.1 Presupuesto, concepto, contenido y funciones..........................26 2.3.2 Principio de competencia y reserva de ley presupuestaria........26 2.3.3 Principio de unidad y universalidad presupuestaria..................27 2.3.4 Principio de anualidad presupuestaria.......................................28 2.3.5 Principio de especialidad presupuestaria...................................28 2.3.6 Principio de estabilidad presupuestaria.....................................28 3. Derecho fiscal y Derecho tributario.......................................................28 3.1 Derecho fiscal.....................................................................................28 3.2 Derecho tributario.............................................................................30 4. Fuentes del derecho financiero, derecho fiscal y derecho tributario..31 4.1 Fuentes del derecho financiero.........................................................31 4.1.1 La constitución.............................................................................33 4.1.2 Los tratados y convenios internacionales...................................33 4.1.3 Normas dictadas por otros organismos internacionales o supranacionales.....................................................................................33 4.1.4 Leyes fiscales y tributarias............................................................34 4.1.5 Decretos leyes...............................................................................34 4.1.6 Decretos legislativos.....................................................................34


10

Índice

4.1.7 Doctrina, principios generales del derecho y otras disposiciones complementarias ...........................................................35 4.2 Fuentes del derecho fiscal y derecho tributario...............................36 5. Principios constitucionales del derecho financiero y derecho tributario....37 5.1 Principio de reserva de ley y/o legalidad.........................................38 5.2 Principio de igualdad.........................................................................38 5.3 Principio de proporcionalidad..........................................................39 5.4 Principio de generalidad...................................................................40 5.5 Otros principios de contribución y residencia.................................40 6. Otros principios de capacidad contributiva y de afectación a fines de cobertura del gasto público ..................................................................41 7- La potestad y competencia tributarias....................................................41 7.1 La potestad tributaria.........................................................................42 7.2 La competencia tributaria.................................................................42

II. Los tributos. Concepto, característicasy clasificación................ 43 1. Concepto de tributo y sus características...............................................43 2. Clases de tributos: Impuestos y contribuciones.....................................44 2.1 Impuestos reales y personales............................................................45 2.2 Impuestos subjetivos y objetivos........................................................45 2.3 Impuestos directos e indirectos.........................................................45 2.4 Impuestos periódicos e instantáneos................................................46 2.5 Contribuciones especiales.................................................................46 2.6 Tributos parafiscales...........................................................................47 3. La relación jurídica tributaria.................................................................49 3.1 La obligación tributaria.....................................................................49 3.2 Características de la obligación tributaria........................................49 3.3 El hecho generador de la obligación tributaria y su estructura......50 3.4 Nacimiento de la obligación tributaria.............................................51 3.5 Determinación de la obligación fiscal...............................................52 3.6 Época de pago de la obligación fiscal...............................................52 3.7 Sujetos de la relación jurídica tributaria.............................................5 3.7.1 Sujetos activos...............................................................................53 3.7.2 Sujetos pasivos u obligados tributarios...........................................54


Índice

4. Cuantificación de la deuda tributaria....................................................54 4.1 Base imponible. Relación con el principio de capacidad económica, igualdad y progresividad......................................................54 4.2 Determinación de la base imponible................................................55 4.3 Determinación del crédito fiscal.......................................................56 5. Extinción de la deuda tributaria.............................................................57 5.1 El pago o cumplimiento....................................................................57 5.2 La compensación...............................................................................58 5.3 La prescripción y caducidad..............................................................58 5.3.1 Plazos y cómputo..........................................................................59 5.3.2 Interrupción o suspensión..........................................................59 5.3.3 Extensión y efectos.......................................................................59 5.4 La condonación..................................................................................60 5.5 La cancelación....................................................................................60 5.6 La confusión y novación....................................................................60 5.7 Perdón y/o amnistía fiscal.................................................................61 6. Exención tributaria..................................................................................61 6.1 No sujeción y no causación...............................................................62 6.2 Condonación......................................................................................63 6.3 Estímulos fiscales................................................................................63

III. Procedimientos administrativos y de gestión tributaria........... 65 1. La administración tributaria...................................................................65 2 Registro federal de contribuyentes..........................................................66 3. Servicios, consultas y solicitudes ante la administración fiscal.............67 4. Notificaciones..........................................................................................68 5. Procedimientos de fiscalización..............................................................70 6. Procedimientos de determinación de créditos fiscales.........................71 7. Procedimiento administrativo de ejecución..........................................71 7.1 Facultad económica-coactiva.............................................................72 7.2 Embargo..............................................................................................73 7.3 Remate................................................................................................81 7.4 Suspensión del procedimiento..........................................................91

11


12

Índice

IV. Medios de defensa en materia tributaria............................... 93 1. Derecho procesal fiscal...........................................................................93 1.1 Diferencia entre proceso y procedimiento.......................................94 1.2 Principios generales del proceso y procedimiento fiscal.................96 1.3 El crédito fiscal.................................................................................101 1.3.1 Concepto....................................................................................101 1.3.2 Determinación de los créditos fiscales......................................101 1.3.3 Extinción de los créditos fiscales...............................................102 2. Justicia administrativa............................................................................102 2.1 Concepto...........................................................................................102 2.2 Garantías constitucionales y derechos humanos............................104 2.3 La justicia administrativa en el sistema jurídico mexicano............105 2.4 Consultas en materia fiscal..............................................................115 2.4.1 Derecho de petición..................................................................115 2.4.2 Consultas en materia fiscal........................................................120 2.4.3 Negativa ficta..............................................................................122 3. Recursos administrativos.......................................................................128 3.1 Elementos de los recursos................................................................129 3.2 Principios de los recursos................................................................129 3.3 Recurso de revocación y su procedimiento en el Código Fiscal de la Federación.....................................................................................131 3.4 Recurso de inconformidad y su procedimiento en las leyes de seguridad social......................................................................................137 3.4.1 Recurso de Inconformidad ante IMSS.....................................137 3.4.2 Recurso de Inconformidad ante INFONAVIT.........................139 3.5 Otros recursos administrativos.......................................................140 3.5.1 Cuotas compensatorias Ley de Comercio Exterior..................140 4. Procedimiento contencioso administrativo.........................................145 4.1 Competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa......152 4.2 Demanda y contestación..................................................................159 4.3 Instrucción y sentencia....................................................................164 4.4 Recursos diversos..............................................................................166 4.5 Juicio en línea...................................................................................167 4.6 Juicio en vía sumaria........................................................................168


Índice

4.7 Juicio de resolución exclusiva de fondo.........................................169 5. Amparo en materia fiscal......................................................................169 5.1 Introducción, conceptos generales del juicio de amparo.............170 5.2 Principios fundamentales del juicio de amparo.............................174 5.3 Amparo Indirecto.............................................................................182 5.3.1 Del Juicio de Amparo Indirecto................................................182 5.3.1.1 Aspectos Constitucionales...................................................182 5.3.1.2 Aspectos Legales.................................................................183 5.3.1.3 Autoridad Competente para Conocer del Juicio...............186 5.3.1.4 Partes en el juicio de amparo..............................................186 5.3.1.5 Demanda..............................................................................190 5.3.1.6 Pruebas.................................................................................191 5.3.1.7 Audiencia Constitucional....................................................191 5.3.1.8 Suspensión...........................................................................192 5.3.1.9 Resolución............................................................................192 5.3.1.10 Recursos.............................................................................193 5.4 Amparo Directo................................................................................193 5.4.1 Aspectos Constitucionales.........................................................195 5.4.2 Aspectos Legales.........................................................................196 5.4.3 Autoridad Competente para Conocer del Juicio.....................196 5.4.4 Partes en el Juicio de Amparo...................................................197 5.4.5 Demanda....................................................................................197 5.4.5.1 Pruebas.................................................................................198 5.4.5.2 Audiencia Constitucional....................................................198 5.4.6 Suspensión..................................................................................199 5.4.7 Resolución..................................................................................199 5.4.8 Recursos......................................................................................199 5.5 Substanciación del Juicio de Amparo.............................................200 5.5.1 Juicio de Amparo Indirecto substanciación.............................200 5.5.2 Juicio de Amparo Directo substanciación................................200 5.6 Notificaciones...................................................................................200 5.6.1 Notificaciones personales. ........................................................212 5.6.2 Notificaciones por oficio...........................................................214 5.6.3 Notificaciones por lista..............................................................215

13


14

Índice

5.6.4 Notificaciones vía electrónica....................................................215 5.7 Jurisprudencia..................................................................................217 5.7.1 Generalidades.............................................................................218 5.7.2 Jurisprudencia por reiteración de criterios..............................220 5.7.3 Jurisprudencia por contradicción.............................................221

V. Delitos, infracciones y sanciones tributarias.......................... 225 1. Hechos ilícitos........................................................................................226 2. Facultad sancionadora..........................................................................252 3. Infracciones y sanciones........................................................................254 4. Delitos y penas.......................................................................................256


Introducción. El Derecho Fiscal representa un área de estudio muy importante en la preparación profesional de los Licenciados en derecho y además resulta muy interesante, ya que en ella se conjugan aspectos de conocimiento financiero, económico, jurídico y tributario, asimismo hay que tomar en consideración la complejidad que representa en algunos países la comprensión de su sistema fiscal ya que el uso de figuras de apreciación y cálculo de las cantidades que se deben pagar resulta de mucha dificultad y por lo tanto los contribuyentes no cumplen satisfactoriamente con sus obligaciones situación que puede derivar en que las autoridades fiscales les puedan fincar créditos fiscales agregando otros accesorios como multas y recargos. Con base en estas consideraciones los profesionales del derecho deben prepararse para una mejor comprensión y dominio del Derecho Fiscal, también teniendo presente que las normas fiscales pueden modificarse o irse adaptando en el curso de los ejercicios fiscales y por lo tanto deben mantenerse siempre informados y actualizados en la materia. En este contexto la obra DERECHO FINANCIERO, FISCAL Y TRIBUTARIO: GENERALIDADES Y CONCEPTOS pretende ser un instrumento de auxilio para los profesionales del área ya que en ella se conjugan los conceptos necesarios para un mejor dominio del tema tan especializado del Derecho Fiscal. Dentro de los objetivos que se pretenden, uno de ellos es facilitar el acceso a un entendimiento más ágil de esta parte del derecho y por eso se presentan opiniones de diversos autores de prestigio y reconocidos en esta materia con el fin de conceptualizar de forma sencilla los contenidos y tener un panorama más amplio y fácil de comprensión. Por otra parte la obra citada incluye los medios de defensa que tiene el Contribuyente para poder defenderse de los actos de autoridad que pueden derivarse tanto de la falta de cumplimiento por los contribuyentes, como aquellos que sean producto del ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad fiscal y que puedan constituirse en créditos fiscales en contra de los contribuyentes con la consecuencia lógica de costos económicos fuertes y devastadores que puedan dañar la existencia de las empresas y las actividades en general de carácter empresarial.


16

Dra. Martha González Santana

En relación a los medios de defensa se incorporaron los Recursos Administrativos entre los que se incluye el Recurso de Revocación que sirve para controvertir los actos derivados de la autoridad y que serán resueltos por ella misma. Complementariamente se presentan los recursos de inconformidad que son propios de las autoridades de seguridad social y que derivan precisamente de los actos que estas emiten y que son resueltos en el ámbito de su competencia. Adicionalmente, se menciona la historia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, desde sus orígenes como Tribunal Fiscal de la Federación, su evolución y desarrollo hasta llegar a ser la tan importante institución de justicia en materia administrativa que es a la fecha. También en este caso se presenta un capítulo relativo a las infracciones y delitos fiscales con objeto de abordar el efecto que pueden tener la comisión de infracciones desde el punto de vista económico y administrativo, así como la comisión de delitos que pueden tener adicionalmente del impacto económico la pérdida de la libertad. En este rubro se hace un estudio de las figuras que son representativas de conductas antijurídicas y que algunas de ellas en su comisión pueden ser severamente castigadas. Agradecemos la oportunidad de presentar estos contenidos con la certeza de que serán aprovechados de manera integral por quienes siempre están interesados por estos temas y buscaremos siempre actualizarlos en virtud del dinamismo que presenta la actividad fiscal y con la idea de otorgar un servicio de óptima utilidad profesional. Finalmente se pretende que esta obra perdure en forma más amplia como instrumento de apoyo, pero como advertimos anteriormente es la dinámica del propio Derecho Fiscal la que será determinante para una mejor y más larga aplicación de los contenidos de la misma. Dra. Martha González Santana


Prólogo La obra de los abogados Félix Araiza Borboa y Julio Cesar Araiza Uriarte, denominada DERECHO FINANCIERO, FISCAL Y TRIBUTARIO: GENERALIDADES Y CONCEPTOS, puede considerarse como una rama de estudio de los diferentes ordenamientos jurídicos, cuyos contenidos, desde el punto de vista académico han representado una alta complejidad y a esto habrá que agregar que las disposiciones del ámbito fiscal tributario sufren cambios muy frecuentes lo que incide en consideraciones de la seguridad jurídica que normalmente buscan los contribuyentes. Los temas que se abordan en esta obra, mismos que se refieren a los objetivos de diferentes ramas del derecho entre las que se destacan los de carácter financiero, fiscal y tributario; así como, los medios de defensa que son aplicables a esta legislación en particular en nuestro país, constituyen un contenido altamente enriquecedor para el área jurídica. Los autores se han propuesto presentar en los contenidos de esta obra, conceptos que se puedan asimilar fácilmente por aquellas personas interesadas en el ámbito jurídico fiscal, así como los estudiantes del área de derecho que al consultar los contenidos queden convencidos de que el derecho fiscal no presenta tantas complejidades que permiten el dominio de los temas y contenidos y en esencia que sea un elemento que los invite a continuar con el estudio de esta materia, convencidos de la utilidad que se puede obtener si se alcanza el dominio de la materia fiscal. El hecho de fijarse un objetivo para obtener un sistema fiscal tributario eficiente y completo debe contener conceptos que analicen las diferentes áreas que presenta el derecho financiero, el fiscal y el tributario. El estudio de estas áreas debe estructurarse desde un punto de vista sencillo y amable, lenguaje que permita comprender a los contribuyentes las obligaciones con el estado y que permita entender además sus derechos, el ejercicio de los mismos, pero también cual es el destino de los ingresos fiscales que de alguna forma le permitan al estado cumplir con la satisfacción de las necesidades colectivas. La tarea que se han planteado los autores en el fondo es contribuir a lograr un sistema fiscal tributario sencillo, eficiente e incluyente que por una parte le permita al estado obtener los recursos financieros y diseñar


18

Dr. Héctor López Villalobos

los mecanismos tributarios que sean sencillos y que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones a los contribuyentes. Asimismo, que el contenido de la obra también facilite el aprendizaje de la materia fiscal a los estudiantes y que también represente una contribución a los profesionistas que desarrollan sus actividades en el área de los tributos. La experiencia de los autores presenta como contenidos el derecho financiero, fiscal y tributario analizando la actividad financiera del estado considerando la obtención de ingresos públicos para aplicarlos al gasto público; asimismo, se analizan los principios presupuestarios que son básicos para la obtención de los recursos considerando las fuentes del derecho financiero, fiscal y tributarios entre las cuales hay que ubicar a la Constitución, los tratados y convenios internacionales, las leyes fiscales y tributarias, decretos leyes, decretos legislativos, así como la doctrina, los principios generales de derecho y otras disposiciones complementarias. Es importante en este caso considerar los conceptos de potestad y competencia tributaria. También en esta obra se abordan los conceptos en cuanto a las clases de tributos, impuestos y contribuciones, directos e indirectos. Por lo que se refiere a la relación jurídico tributaria se analizan los aspectos de la obligación, el hecho generador y su estructura, nacimiento y determinación de la obligación; así como los elementos esenciales de la relación jurídico tributaria También es importante los temas de la determinación de la base imponible y como consecuencia de un crédito fiscal. Asimismo, se hace un análisis de las formas de la extinción de la deuda tributaria ya que dentro de los conceptos puede haber algunos como la condonación, la cancelación, la confusión y novación que no resultan fáciles de comprender. Complementariamente a lo expuesto anteriormente es importante reconocer en esta obra el estudio de los procedimientos administrativos y de gestión tributaria ya que permitirá de alguna forma cumplir puntualmente con las obligaciones y evitar sanciones por parte de la autoridad fiscal. Asimismo, se presenta un estudio de los medios de defensa en materia tributaria entre los cuales se incluye el recurso de revocación, de aplicación general y los recursos administrativos que le son aplicables a la actividad de las instituciones de seguridad social y complementariamente se


19

Introducción

aborda el tema de la justicia administrativa, misma que se lleva a cabo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Finalmente se consideran dentro de la obra análisis del amparo en materia fiscal, tanto el directo como el indirecto y tratando de ofrecer una mejor calidad en los temas de esta obra se presenta un estudio de los delitos, infracciones y sanciones tributarias. Hay que reconocer que es una obra completa y de mucha utilidad Dr. Héctor López Villalobos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.