Portafolio Estructuras III

Page 1

PORTAFOLIO tochi erik orozco pinedo sección: 721 docente: CHRISTIAN IZQUIERDO código: 20163395 estructuras iiI

EC 1

Tarea académica 01

01 03-08

CG-01, CG-06, CG-08

Práctica calificada 01 02 09-14

CG-01, CG-06, CG-08

Práctica calificada 02 03 15-20

CG-01, CG-06, CG-08

EC 2

Tarea académica 02

04 21-24

CG-01, CG-06, CG-08

Práctica calificada 03 05 25-30

CG-01, CG-06, CG-08 CG-01, CG-06, CG-08

Práctica calificada 04 06 31-36

Información del curso 37-38

Currículum Vitae 39-40

02 ÍNDICE
IC
CV

TAREA

ACADÉMICA 01 CG-01, CG-06, CG-08

Encargo:

Para este encargo se pidió investigar distintos tipos de estructuras metáli cas. Entre los tipos de estructuras que se debe investigar están los siguien tes: aporticados, tensionadas o colga das y de cáscara.

Reflexión:

EC 1 EC 1 01

Este informe nos permitió informar nos sobre cada sistema constructivo metálico que existe y así ampliar nuestras referencias que nos puede servir al momento de diseñar estruc turas.

03

ESTRUCTURAS METÁLICAS

APORTICADAS

FBZ Collezione / N2B Architecture

El atrio se estructura en una compleja estructura metálica, donde se ubica un ascensor de auto móviles con una capacidad de 3 toneladas.

Torre de vigilancia de Álvaro Siza

Una torre de vigilancia de 16 metros de altura construida con una estructura de acero ligera con paneles fotovoltaicos en el techo.

Casa Cigarra

En el nivel superior, que es el nivel de acceso peatonal, dos volúmenes ligeros de estructura metálica y vidrio aterrizan delicadamente sobre la sólida base.

Casa Torto

El proyecto fue concebido, con vigas y pilares en estructura de acero, lo que permite ligereza de la estructura.

04

Casa T.R / Andrade Morettin

El volumen está construido con una estructura metálica. Las separaciones internas están hechas de paneles de yeso.

Casa RCC / Andrade Morettin Arquitetos Associados

Su estructura, compuesta por vigas de acero, se superpone a todo el ancho del lote con un solo soporte.

Empire State Building

La estructura del edificio se hizo con pórticos de acero de vigas y columnas prefabricadas.

TENSIONADAS

Estadio olímpico de Múnich

La cubierta del Estadio Olímpico de Múnich, que cubre y unifica el estadio fue hecha a base de una estructura tensionada mediante el uso de una trama metálica.

Pabellón alemán expo 67 Otto fue el responsable del pabellón de exposi ciones de la República Federal de Alemania, una red de cables tensionados coronados por mem branas, llevando por primera vez sus experimen tos en arquitectura liviana a la escena internacio nal.

05

Milenium dome

Se eligió una estructura de cúpula como la solu ción de diseño más adecuada para el encargo, en gran parte debido a las estrictas limitaciones de tiempo impuestas al proyecto. El diseño de la cúpula presenta un círculo de doce mástiles de acero, de cien metros de altura, que soportan una red de cables de alta tensión.

Denver Union Station

Su sistema estructural base comprende 11 vigas arqueadas de acero que abarcan casi 50 metros, cubiertas con tela tensada PTFE.

Pabellón São Cristóvãl

Cuatro parábolas determinan el perímetro del edificio. Están dispuestos en pares perpendicu lares de parábolas idénticas y espejadas.

Estructura de cubierta del Estadio Maraca ná

Una opción innovadora de este sistema, que cuenta con un anillo de compresión y tres anillos tensores hechos de materiales con la última tecnología.

Estádio

cha”

Se propuso entonces una estructura mixta de hormigón y cables de acero tensados, indepen diente de la estructura de hormigón de los pórti cos de las gradas.

06
Nacional de Brasília “Mané Garrin

Hipódromo de Zarzuela

El proyecto de concurso, resuelto en estructura metálica, es formalmente muy avanzado y se asienta bien en la topografía de la parcela.

Oceanográfico

Está constituido por paraboloides hiperbólicos construidos en hormigón. Esa cáscara envuelve muros vidriados.

Iglesia de Pampulha / Oscar Niemeyer

La obra de hormigón, de mucha riqueza espa cial, gracias a sus curvas que le entregan su simetría y flexibilidad, incorpora valores poéticos de la cultura brasilera.

Restaurante Los Manantiales

El diseño de una bóveda, formada por la inter sección de 8 gajos que provienen del encuentro de 4 paraboloides hiperbólicas.

Capilla Bosjes

Construida a partir de una cáscara delgada de concreto, la cubierta se sostiene mientras que cada ondulación cae dramáticamente para encontrar la tierra.

07 DE
CÁSCARA
08

CG-01, CG-06, CG-08

Encargo:

La evaluación 01 se conformó por los temas de las primeras 4 semanas del curso que incluye las estructuras me tálicas y el metrado de las viguetas en las armaduras.

Reflexión:

Esta práctica sirvió para evaluar los conocimientos adquiridos sobre las propiedades del acero, la importancia que tiene el uso de estructuras metá licas, algunas normativas que se deben seguir al trabajar con estructu ras metálicas y a elaborar el metrado de ciertas viguetas en las estructuras con ayuda de planos.

09
02
EC 1
PRÁCTICA CALIFICADA 01

evaluación

01PREGUNTA 01

Analice qué ventaja se obtiene del empleo de elementos típicos en estructuras metálicas, ¿cuál es el beneficio al proyectar y diseñar las mismas? Incluya ejemplos gráficos que sustenten su explicación.

La fabricación de elementos típicos en las estructuras permite su producción en serie en vez de una producción artesanal. Esto permite que los plazos se acerten y exista precisión de medidas debido a que son típicos.

Por ejemplo, si decidimos usar un elemento típico como una viga de perfil H, sabremos que podemos acelerar su producción y asegurar la precisión en todos los puntos donde lo empleemos.

Todas las medidas son típicas y precisas.

PREGUNTA 02

¿Qué ventajas tiene la prefabricación de los componentes de las estructuras metálicas. Incluya gráficos que sustenten su explicación.

1.- La obra se puede realizar mayormente en el taller lo que beneficia a la hora de realizar la construc ción en la misma obra, pues beneficia en la reducción del tráfico que podría ocasionar al cerrar calles, ya que el transporte de las piezas se puede realizar en las noches.

En taller se hace la prefabricación

Se transporta durante la noche

2.- Se consigue mayor exactitud y calidad en los materiales, pues son realizados en taller con máqui nas.

Se juntan las piezas en obra lo que reduce el trabajo en obra a a a

10
b
Ala Alma a

PREGUNTA 03

De acuerdo con lo visto en clase, el diseño de las estructuras tienen las normas nacionales E020, E030 y E090. Explique la importancia y las razones de su aplicación, alcances y consideraciones que se tiene en el diseño de las estructuras y/o edificaciones metálicas.

Estas normas nacionales ayudan a seguir los requisitos mínimos que deben cumplir las estructuras para regular y dar un estándar en las construcciones. Algunas de ellas dependen del uso que vaya a tener el edificio, la zona donde se ubica, el tipo de suelo donde se va a realizar la obra, la carga que puede soportar, etc.

PREGUNTA 04

Nuestra forma de diseño de estructuras metálicas emplea el método LRFD (Factores de carga y resistencia) Explique en qué consiste y por qué está más difundida su aplicación hoy en lugar del método ASD.

El método LRFD es el método en el cual las cargas de diseño se mayoran y las resistencias de diseño se minoran multiplicando por factores mayores y menores que la unidad, respectivamente. Y la razón por la que es la más difundida en comparación del método ASD, es debido a que el margen de seguridad que maneja es más confiable.

PREGUNTA 05

En el gráfico a continuación, se aprecia la curva esfuerzo-deformación para diferentes aceros. Para estructuras solo se emplea el acero A36 y el acero G50. Explique con la ayuda del gráfico la razón de esto y cómo se explicó en clase.

A 514

5300

ơ (kg/cm2) 1800

7000 5 10 15 20 Е (%)

3500

A 709 G 70W, A 852 A 913 G 65 A 36

A 572 G 50, A 588, A 992 A 913 G 50

Figura 3: Curvas esfuerzo - deformación de algunas calidades de acero

El acero A36 y el G50 es el más usado en estructuras debido a que, como se observa en la imagen, es de fácil soldabilidad y manejo de ellas, y además no llegan a deformarse en el uso de las estructu ras metálicas, pues son resistentes.

11

PREGUNTA 06

En el gráfico a continuación, se muestra una planta y elevación de una estructuta metálica.

Se pide realizar la idealización y metrado de las viguetas VC1 (Interior), VC2 (De borde) y el pórtico típico interior.

Considerar lo siguiente:

La armadura es de bridas paralelas con un peralte de 2.00 metros.

- La luz libre del pórtico es de 24.00 metros.

- Peso propio de viguetas: 14 kg/m

Peso de cobertura: 16 kg/m²

Cargas colgadas: 9 kg/m²

- Sobrecarga: 30 kg/m²

7 espacios @ 6.50 m = 45.50 m

PLANTA

Metrado de vigueta típica interior

W peso propio: 14kg/m

W cobertura: 3x16 = 48kg/m

W carga colgada: 3x9 = 27kg/m

W carga viva: 3x30 = 90kg/m

Efecto sobre pórtico

VC2 CM: 89x6.5 = 578.5kg

VC2 CV: 90x6.5 = 585kg

3m 24m

WCM = 14 + 48 + 27 = 89 kg/m

12

Metrado de vigueta típica de borde

W peso propio: 14kg/m

W cobertura: 1.5x16 = 24kg/m

W carga colgada: 1.5x9 = 13.5kg/m

W carga viva: 1.5x30 = 45kg/m

Efecto sobre pórtico

VC2 CM: 51.5x6.5 = 334.75kg

VC2 CV: 45x6.5 = 292.5kg

PREGUNTA 07

WCM = 14 + 24 + 13.5 = 51.5 kg/m

En el gráfico a continuación, se muestra una planta y elevación de una estructuta metá lica.

Se pide realizar la idealización y metrado de las viguetas VC1 (Interior), VC2 (De borde) y el pórtico típico interior (Pórtico 2B o 3B).

Considerar lo siguiente:

- Peso propio de viguetas: 18 kg/m

- Peso de cobertura: 15 kg/m²

Cargas colgadas: 12 kg/m²

Sobrecarga: 40 kg/m²

- Peso de la viga del pórtico: 60kg/m

1.69m

10.48m 18.59m

Detalle de techo planta industrial

1.69m

13

Metrado de vigueta típica interior

W peso propio: 18kg/m

W cobertura: 1.69x15 = 25.35kg/m

W carga colgada: 1.69x12 = 20.28kg/m

W carga viva: 1.69x40 = 67.6kg/m

Efecto sobre pórtico

VC2 CM: 63.63x10.48 = 666.8424kg

VC2 CV: 67.70x10.48 = 709.496kg

WCM = 18 + 25.35 + 20.28 = 63.63 kg/m

Metrado de vigueta típica de borde

W peso propio: 18kg/m

W cobertura: 0.845x15 = 12.675kg/m

W carga colgada: 0.845x12 = 10.14kg/m

W carga viva: 0.845x40 = 33.8kg/m

Efecto sobre pórtico

VC2 CM: 40.815x10.48 = 427.75kg

VC2 CV: 33.8x10.48 = 354.25kg

WCM = 18 + 12.675 + 10.14 = 40.815 kg/m

14

Encargo:

La evaluación 02 se conformó por los temas de las semanas 5 y 6 del curso que incluye las naves aporticadas y predimensionamiento.

Reflexión:

Esta práctica sirvió para evaluar los conocimientos adquiridos sobre las partes que conforman las naves apor ticadas, los perfiles de estructuras que hay en el mercado y para realizar la estructuración de ciertos ambien tes que cumplen ciertas característi cas realizando gráficos para entender el funcionamiento y construcción del mismo.

15
03
EC 1
PRÁCTICA CALIFICADA 02 CG-01, CG-06, CG-08

evaluación

PREGUNTA 01

Señale, enumere y describa los elementos estructurales que se muestran en la siguiente vista en planta:

Pórtico de borde

1

Arriostrado de cubierta Este elemento da mayor rigidez a la estruc tura.

Viga de pórtico interior Son aquellas vigas que conforman parte de lods pórticos.

Correas de cubierta Son las viguetas que sirven para aguantar el peso de la cubierta.

Pórtico de arriostre Son las vigas que unen a los pórticos para que la armadura de esta sean más esta bles.

Pilar de pórtico Son las columnas que conforman al pórti co para servir de apoyo hacia la superficie.

PREGUNTA 02

Según la pregunta anterior, realice la idealización y metrado de cargas de la vigueta típica interior, considerar que se encuentran espaciadas a 1.70 metros. Emplear las siguientes cargas:

- Peso propio: 13kg/m Cobertura: 15kg/m²

IISS, EIIEE, ACI: 10kg/m²

- Sobrecarga: 30kg/m²

16
02
2 3 4 5 6

9.92m

Metrado de vigueta típica interior

W peso propio: 13kg/m

W cobertura: 1.7x15 = 25.5kg/m

W carga colgada: 1.7x10 = 17kg/m

W carga viva: 1.7x30 = 51kg/m

WCM = 13 + 25.5 + 17 = 55.5 kg/m

PREGUNTA 03

Según lo visto en clase, enumere y describa los diferentes perfiles estructurales que se tienen en el mercado y en qué tipo de estructuras o elementos estructurales se pueden emplear.

PERFIL W

1.- Se usa para las vigas, ya que tienen un gran peralte y así aguantan mayor peso.

PERFIL TUBULAR

2.- Se usa en las estructuras de edificios, ya que son fáciles de ensamblar una con otra.

PERFIL ANGULAR

3.- Los ángulos se aplican en la construcción de estructuras me tálicas livianas y pesadas, donde las partes van unidas por solda dura o empernadas.

WCM
+ WCV
17

PREGUNTA 04

Estructure un techo que recibe una losa colaborante, emplee los siguientes datos:

- Planta rectangular de 5 por 10 metros.

- Columnas de soporte únicamente en las cuatro esquinas. Viguetas que soportan la losa colaborante de 5 metros de largo (lado corto). Losa colaborante de 14cm de espesor.

- Sobrecarga para diseño de 550kg/m².

- Vigas principales de 10 metros de largo. 10m 5m

14cm

2m 5m

460mm 460mm

PERFIL W W = 460mm

18

PREGUNTA 05

Se tiene que plantear el techado de un almacén para cubri un área total de 60x85m. Considerar la siguiente información:

- Se requiere como mímino una luz libre de apoyos de 30m. Se sugiere dos naves gemelas de 30x85m. El techo requiere de una pendiente de 10% para la evacuación de la lluvia.

- Las viguetas deben soportar una plancha acanalada de 0.5mm de espesor que requiere apoyos entre 2.00 y 2.50 a discresión del alumno.

Plantee la vista en planta y elevaciones de las armaduras o pórticos que se emplearán. Plantear todos los sistemas de arriostramiento que son necesarios entre los distintos elementos estructurales. La explicación de lo desarrollado y las razones de su empleo serán muy importante en la calificación. 85m 2.5m

Pendiente: 10%

Espesor: 0.05mm

19
60m 30m 2.5m 2.5m 6 @ 2.5m 60m 30m 12.5m 2m Arriostramiento A-A’ Elevación A-A’ Peralte: L/15 = 30/15 L = 2m
20

Encargo:

Para este encargo, se pidió investigar sobre la madera laminada Bozovich y otras empresas madereras del mundo.

Reflexión:

Esta actividad, sirvió para conocer más sobre las variedades de maderas que se ofrecen en el mercado y la utilización que se les puede dar a nivel constructivo o decorativo.

21
EC 2 04
TAREA ACADÉMICA 02 CG-01, CG-06, CG-08

MADERA BOZOVICH

¿QUÉ ES?

Es una corporación consolidada en la manu factura y producción de productos de madera fina alrededor del mundo.

ESPECIES DE MADERAS

Posee una gran variedad de maderas que esta compañia ofrece como las siguientes:

Abedul Caoba Cedro Congona Cumala Fresno Pumaquiro Quinilla Roble Tornillo

Tornillo Cedro

Caoba

Roble

superficies

En las superficies en las que se puede hacer uso de las maderas que ofrece Bozovich están las siguientes:

22

Decking Tablillas

USOS

Decking tiles

Tablas Como materia prima para fabrica ción de puertas, ventanas, mue bles, etc.

Paneles decorativos Para acabados finos de carpintería y muebles en general.

Proyectos especiales Área especializada en ofrecer información, ayuda e ideas creativas para realizar proyectos de arquitectura.

23

OTRAS MADERERAS

consorcio maderero s.a.c.

Esta compañía se encarga desde el inicio del proceso de la madera. Desde el manejo forestal hasta que el producto llega a las manos de comprador.

Estas son las especies con las que cuenta esta maderera.

24
Flooring Blocks Deck Grupo Forestal Vulcano los pioneros en el negocio de extracción y comercialización de maderas. grupo forestal vulcano

Encargo:

La evaluación 03 se conformó por los temas de las semanas 7 al 11 del curso que incluye análisis estructural, siste mas estructurales, estructuras de grandes luces y piezas a tracción.

Reflexión:

Con esta evaluación, se aprendió a averiguar qué tipos de falla puede ocurrir en las platinas empernadas para evitar algún tipo de fractura y, además, a reconocer estructuras redundantes y qué tipo de estructu ras son los ideales para la correcta transmisión de cargas verticales.

25
05
EC 2
PRÁCTICA CALIFICADA 03 CG-01, CG-06, CG-08

evaluación

PREGUNTA 01

90 40 70 30

A D E F G

B C 90

90 E=9mm 70 702+452=c2 c=83.22

La imagen muestra una conexión empernada de dos platinas de 9mm de espesor (verdes), unidas con pernos de 19mm de diámetro a una plancha más resistente. Determinar la resistencia a tracción última según LRFD. Indicar el tipo de falla que presentaría. Acero A36, Fy = 25kg/mm², Fu = 40kg/mm². Cotas de dibujo en mm. 90

Datos:

→ Diámetro de perno: 19mm

→ Diámetro de perforación: 19+2=21mm

c 45 1

Ag = 140x9 Ag= 1260mm²

2Ag = 2520mm²

2

■ Ae ABC = (40+70+30)9 - 1x21x9

Ae ABC = 1260 - 189

Ae ABC = 1071mm²

2Ae ABC = 2142mm²

■ Ae DEFG = (40+83.22+30)9 - 2x21x9

Ae DEFG = (153.22)9 - 378

Ae DEFG = 1000.98mm²

2Ae DEFG = 2001.96mm²

3 4

Fluencia: øt=0.90, Fy=25kg/mm²

øt Pn = øt Fy Ag = 0.90x25x2520 = 56 700kg

Fractura: øt=0.75, Fu=40kg/mm²

øt Pn = øt Fu Ae = 0.75x40x2001.96 = 60 058.8kg 56 700 < 60 058.8

→ Entonces se daría una falla por FLUENCIA MENOR MENOR

26
03

PREGUNTA 02

Se muestra la conexión a tracción del tirante de una mezanine colgada. La platina es de 10mm de espesor. Determinar al ancho que debe tener la platina para soportar la carga última Tu de 10 000kg. Los pernos de conexión son de 16mm de diámetro. Considerar acero A36, Fy = 25kg/mm², Fu = 40kg/mm². Tu

MEZANINE COLGADA

Datos:

→ Diámetro de perno: 16mm

1 2

Estado Límite de fluencia:

Fy= 25kg/mm² øt=0.90 Ag=10x

→ Diámetro de perforación: 16+2=18mm → Para FLUENCIA

Fractura por teoría:

Fu= 40kg/mm² øt=0.75 Perforación=18mm

Ae1= 10x - (18x10) Ae1=10x - 180

3 4

øt Pn = øt Fy Ag = 0.90x25x10x = 225x

225x=10 000 x=44.44

øt Pn = øn Fu Ae = 0.75x40x(10x-180) = 300x-5400

300x-5400=10 000 x=51.33mm

ANCHO

27

PREGUNTA 03

Se muestra la platina de 120 x 8mm, conectada con pernos de 19mm de diámetro. Determinar la resistencia a tracción máxima. La distancia entre pernos es de 60mm en ambas direcciones. Considerar acero A36.

30

Datos: → Diámetro de perno: 19mm

→ Diámetro de perforación: 19+2=21mm

1

Ag = 120x8 Ag= 960mm²

2

■ Ae ABCD = 120x8 - 2x21x8

Ae ABCD = 960 - 336

Ae ABCD = 624mm²

3 4

Fluencia: øt=0.90, Fy=25kg/mm²

øt Pn = øt Fy Ag = 0.90x25x960 = 21 600kg

Fractura: øt=0.75, Fu=40kg/mm²

øt Pn = øt Fu Ae = 0.75x40x624 = 18 720kg

18 720 < 21 600

MENOR

→ Entonces se daría una falla por FRACTURA

30 60 60 28

A B C D

En los gráficos a continuación se muestran armaduras típicas, con elementos trabajan do a tracción y compresión con extremos articulados. Indique en cuál de ellas se posee redundancia. Justifique su respuesta.

AEn la figura, lo que se está marcando son elementos redundantes, ya que no son estrictamente necesarios para garantizar el buen funcionamiento, pues si llegara a fallar alguno de estos, existe otros elementos que ayudan a la transmisión de cargas correctamente.

29
04
PREGUNTA
B C

En los gráficos a continuación (pórticos) indique cuál resuelve mejor la continuidad de cargas verticales. Justifique su respuesta.

A→ En el caso A, existe una mejor continuidad de las cargas verticales, pues estas cargas no se ven interrumpidas como se observa en el camino de transmisión de las flechas rojas

B→ Mientras que en el caso B, se ven interrumpidas por un espacio. Esto no debe ocurrir, ya que la estructura debe ser lo más directa posible y evitarse el desplazamiento de ejes.

30
05
PREGUNTA

PRÁCTICA

Encargo:

La evaluación 04 se conformó por los temas de las semanas 13 y14 del curso que incluye piezas a compresión y piezas a flexión.

Reflexión:

Esta evaluación sirvió para conocer sobre el comportamiento de las columnas y así evitar algún tipo de fallo que pueda ocurrir en estas al momento de diseñar.

31
EC 2 06
CALIFICADA 04 CG-01, CG-06, CG-08

evaluación

04PREGUNTA 01

La imagen muestra la elevación lateral de una columna de un pórtico, en la parte inferior: se encuentra totalmente empotrada para ambas direcciones xx e yy, en la parte superior: se encuentra restringida al giro, pero sí se permite el desplazamiento lateral alrededor del eje xx, considerar que para la dirección yy se encuentra articulada, es decir puede girar, pero no desplazarse.

Acero A36, Fy = 25kg/cm², E = 2 000,000.00 kg/cm²

ELEVACIÓN

Valor K: (1.2)

Valor K: (0.8)

14m 32
IDEALIZACIÓN XX
IDEALIZACIÓN YY

Datos:

→ rxx: 13.6cm

→ ryy: 7.7cm

→ Área: 149.7cm²

→ Kx: 1.2

→ Ky: 0.8

1

2

3

4

5

6

Longitud objetiva:

Kx.lx = 1.2x14 = 16.8m Ky.ly = 0.8x14 = 11.2m

Esbeltez: K.l/r

Kx.lx/rx = 16.8mx100cm/13.6cm = 123.529 Ky.ly/ry = 11.2mx100cm/7.7cm = 145.454

Longitud física: lx = 14m ly = 14m MAYOR

Fe = π². E / (k.l/r)²

Fe = π2x 2 000 000/(145.4554)2 = 932.993kg/cm2

4.71√E/Fy = 132.43

■ Si 132.43 < 145.454 → Pandeo elástico

■ Se usa: Fcr = 0.877xFe

■ Fcr = 0.877 (932.993) = 818.234kg/cm2

øt Pn = øc Fcr Ag = 0.90x818.234x149.7 = 110 240.67kg

33
34
02
øt
=
=
3
4
Wu 5.5m
PREGUNTA
En la tabla se muestra el perfil (enmarcado) W200x26.6, se empleará en viguetas típicas de 5.5m de largo, se requiere determinar la carga última Wu que es capaz de soportar teniendo en cuenta su longitud y el momento máximo que pueda desarrollarse. → Entonces el máximo valor que podrá tomar es 1 700 aprox Mu = Wuxl²/8 1 W200x26.6 (H) / Zx = 282.3 2
Mn = øc Fy Z
0.90x(2530kg/cm²)x282.3cm³
642 797.1 kg.cm
Mu
ø Mn Wu.l²/8 ≤ 642 797.1/ 100cm Wux30x25/8 ≤ 6 427.971 3.78 Wu ≤ 6 427.971 Wu ≤ 1 700.52 Peso en kg/m

Determinar cuál es la carga axial de compresión última que puede soportar la siguiente columna.

Datos:

→ Área = 72cm2

→ Rxx = Ryy = 8cm

→ Largo = 8m

→ Extremos inferior empotrado

→ Extremo superior articulado

→ Acero A36, Fy = 2530kg/cm2, E = 2 000 000kg/cm2

8m

1

Longitud física: lx = 8m ly = 8m

Valor K: (0.8)

2

Longitud objetiva: Kx.lx = 0.8x8 = 6.4m Ky.ly = 0.8x8 = 6.4m

3

Esbeltez: K.l/r Kx.lx/rx = 6.4mx100cm/8cm = 80 Ky.ly/ry = 6.4mx100cm/8cm = 80

Fe = π². E / (k.l/r)²

Fe = π2x 2 000 000/(80)2 = 3 084.25kg/cm2

4 4.71√E/Fy = 132.43 ■ Si 80 < 132.43 → Pandeo inelástico ■ Se usa: Fcr = [0.658²⁵³⁰/³⁰⁸⁴]Fy ■ Fcr = 1 794.78kg/cm²

5 øt Pn = øc Fcr Ag = 0.90x1 794.78x72 = 116 560.95kg

6

35
PREGUNTA 03

En base a la fórmula adjunta en la gráfica, describa y analice la variación del valor de Fcr conforme varía la esbeltez de una columna. Sea claro en su respuesta.

■ El valor de Fcr tiene una relación contra ria a la esbeltez de una columna.

■ Es decir, cuando se aumenta la esbeltez, la column resiste menos.

■ Además, cuando una columna es más esbelta, tiene menos resistencia.

F Kl/r 4.71√E/Fy B

■ Cuando el Fcr es menor, este se ubica a la izquierda y se denomina que posee un PANDEO INELÁSTICO

F Kl/r 4.71√E/Fy C

■ Cuando el Fcr es mayor, este se ubica a la derecha y se denomina que posee un PANDEO ELÁSTICO

36
04
PREGUNTA
37 IC

Estructuras III es una asignatura teórica-práctica obligatoria que se ocupa del estudio y el comportamiento de las estructuras metálicas, tensionadas y cáscaras.

objetivo general

El objetivo que se persigue con este curso es que el alumno trabaje con diferentes estructuras metálicas de los tipos aporticadas, tensionadas y de cáscaras para la solución de su desarrollo arquitectónico, consideran do en el análisis las posibles condiciones de carga.

objetivos específicos

Identificar, comprender y saber aplicar los principales tipos de estructu ras metálicas para el diseño de edificaciones.

Analizar el comportamiento estructural de elementos metálicos que conforman un sistema arquitectónico, usando programas de cómputo.

Proponer y diseñar un sistema estructural compuesto por estructuras metálicas

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

■ Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

■ Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

■ Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resi lientes y sostenibles.

CRITERIOS

RIBA

CG-1 Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan reque rimientos técnicos y estéticos.

CG-6 Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitec tura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

CG-8 Comprensión del diseño estructural y los problemas de construc ción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

38 SUMILLA
01 02 03 04
39 CV
40 (+51) 933 462 517 tochiorozco7u7@gmail.com • AutoCAD • Photoshop • Illustrator • SketchUp • InDesign
• Dibujo • Fotografía • Diseño • Música • Cine • Naturaleza
Responsable, creativo, respetuoso y de actitud positiva. Me gusta capacitarme en lo que hago y realizar mis trabajos de la mejor manera siempre poniéndole empeño. Dispuesto a trabajar bajo presión. Tochi Orozco ARQUITECTO CONTACTO: PERFIL Educación universitaria (2016 - Actualidad) Educación técnica (2021) Arquitectura Diseño Gráfico Universidad de Lima IDAT FORMACIÓN ACADÉMICA Nivel Intermedio (2019) Capacitación en programas como Photoshop, Illustrator e InDesign enfocada a arqui tectos. Workshop 03 Trazzo Visual CAPACITACIONES HABILIDADES:
INTERESES:
Elaborado por Tochi Orozco (+51) 933462517 issuu.com/tochiorozco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.