Portafolio Historia y Teoría de Arquitectura III

Page 1

Historia y Teoría de la Arquitectura III

Sec 623

tochi erik orozco pinedo 20163395

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2022-2

PORTAFOLIO
2022-2

EC 1

Planimetría de Lange House CG-02

01 03-06

Anális geométrico 02 07-10

CG-03

EC 2

Exposición de Aldo Rossi 03 11-14

CG-02, CG-03, CG-05

Artículo académico 04 15-24

CG-02, CG-03, CG-05

IC

Información del curso 25-28

Currículum Vitae 29-30

01 ÍNDICE
CV

CRITERIOS RIBA

CG-2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitec tura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias huma nas.

CG-3

Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la cali dad del diseño arquitectónico. CG-5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio am biente, y la necesidad de relacio nar las construcciones y los espa cios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

02
     LEYENDA 03 01
Para la primera actividad calificada se tuvo que realizar la planimetría de la Casa Lange del arquitecto Mies Van Der Rohe, los cuales consistían en las plantas, cortes, elevaciones, plano de ubicación y una axonometría. PLANIMETRÍA DE LANGE HOUSE CG-02
Enunciado
 04 Plano de ubicación 1
                    LEYENDA          05 Plantas 2 PLANTA BAJA PLANTA 1 PLANTA 2
      06 Cortes 3 Elevación 4 Axonometría 5 CORTE A Y B

ANÁLISIS GEOMÉTRICO

CG-03

Enunciado

Para esta actividad, se debía realizar un análisis geométrico de la planime tría de la vivienda Lange House.

07 02
a b c d d a a a a a A 1 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 3 4 5 6 7 8 5 1 0 B C D E F a c b d f g e c a b b b 08 Análisis del plot plan 1 Análisis estructural 2

Circulación interior

Circulación exterior

Circulación vertical Acceso

Acceso vehícular Conexión con espacios interiores

Conexión con espacios exteriores

09 Circulación 3

Estética vanguardista 5

Se puede observar mediante los muros de la Lange house que está influenciado por las obras del Neoplasticismo. Este movimiento buscaba asbtraer las formas en figuras geométricas.

Mondrian Van Doesburg
10 Geometría y elementos 4

EXPOSICIÓN DE ALDO ROSSI

CG-02, CG-03, CG-05

Enunciado

En esta exposición, tocaba abordar sobre el arquitecto Aldo Rossi y sus obras.

11 03

Nace el 03 de mayo en Milán, Italia. Colaboró con la revista italiana Casabella-Continuità. Se graduó como arquitecto del Politécnico de Milán y abrió una oficina de arquitectura Fundadó del movimiento Tendenza.

Premio Pritzker como a mejor arquitecto de la ciudad de Fukuoka por su Hotel Il Palazzo. Fallece el 04 de septiembre en Milán, Italia.

Línea de tiempo

de

Monumento a la resistencia

Complejo habitacional Gallaratese

Teatro del mundo

Museo Bonnefanten

Quarter Schutzenstrass

12 x 12 metros. Maqueta en Cuneo Lucha de los partisanos en contra del facismo.

1962 1971 1972 1979 1989
1995 1997
Cementerio San Cataldo Hotel il Palazzo Escuela de enseñanza elemental Fagnano Olona
12
Biografía 1
2 Obras 3
1962 Monumento a la resistencia

Milán, Italia. Construido por Carlo Aymonio y Aldo Rossi. Comunidad urbana con todos los elemen tos necesarios para una sociedad en fun cionamiento.

Comunidades 50 000 – 130 000 personas. 1956 - Il Piano Regolatore Generale.

Complejo habitacional Gallaratese 1972 Escuela en Fangano Olona 1979 Teatro del Mundo

1971

Gran Canal de Venecia, Italia

Para la Bienal de Venecia de 1979-1980 Evocar los teatros flotantes característicos de la ciudad en el siglo XVIII.

Construido sobre una antigua fábrica. Concepto de pequeña ciudad entor no a una plaza central. Teatro en gradas donde se desarrolla ban manifestaciones.

13
1971 Cementerio de San Cataldo

Fukuoka, Japón

Uno de los primeros “hoteles boutique” Influencias arquitectónicas occidentales y orientales.

Maastricht, Holanda

Forma simétrica en forma de E Materiales tradicionales.

1995 Museo Bonnefanten 1994-1997 Quartier Schützenstrasse

Berlín, Alemania. Una de las últimas obras de Rossi. Arquitectura relacionada con el espacio urbano e histórico de la zona.

14
1989 Hotel Il Palazzo

ARTÍCULO ACADÉMICO

CG-02, CG-03, CG-05

Enunciado

Para esta actividad, se debía realizar un artículo académico comparando dos obras del arquitecto Mies Van Der Rohe: casa Lange y Esters.

15 04

Análisis comparativo entre la casa Lange y Esters

RESUMEN

Este estudio pretende desvelar la geometría oculta que regula y ordena el diseño entre dos viviendas de Mies Van Der Rohe: Casa Lange y Esters. En esta ocasión, se observó ciertas características que se mantenían en las obras de Mies, que van desde la geome tría, forma y proporciones que organiza en los espacios que genera y los muros. Para sus tentar estas características encontradas en ambas casas, se hizo uso de la planimetría de ambas casas como las plantas, cortes y plot plan de las viviendas en cuestión.

Palabras clave: casa

ABSTRACT

This study aims to reveal the hidden geometry that regulates and orders the design between two houses by Mies Van Der Rohe: Lange house and Esters house. On this occa sion, certain characteristics were observed that were maintained in the works of Mies, ranging from the geometry, shape and proportions that he organizes in the spaces that he generates and the walls. To support these characteristics found in both houses, use was made of the planimetry of both houses such as the plants, sections and plot plan of the houses.

Key word: house

16 DISCUSIÓN/DESARROLLO

Estas casas fueron construidas en Wilhelmshofallee, en Krefeld, Alemania en el año 1927-1930. Fueron encargadas al mismo tiempo por Josef Esters y Hermann Lange, dos eje cutivos de fábricas de tejido de seda, muy conocido en la ciudad. Ver figura 1

Figura 1

Plot plan ambientado de las casas Esters y Lange de Mies Van der Rohe. Fuente: Creación propia

Ambas casas tienen un conjunto arquitectónico que son uno de los iconos del movimiento en la década de 1920. Se construyeron las dos casas con jardines y decoraciones inte riores con la colaboración de Lilly Reich. Ambas villas son parecidas en muchos aspectos pero al mismo tiempo diferentes, pues cada una fue diseñada de acuerdo a los requisitos que pedía cada familia. Al finalizar las construcciones en 1930, se realizaron distintos tipos de modificaciones de composición, mobiliario o funciones.

17
MARCO REFERENCIAL

AUTOR Y LA OBRA

MIES VAN DER ROHE (Alemania,

1886 - Chicago, 1969)

Mies Van Der Rohe (figura 2) se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul donde conoció a, lo que serían grandes arqui tectos del siglo XX junto a él, Walter Gropius y Le Corbusier

En sus inicios, sus obras estaban inclinadas a la arquitectura neoclásica, pero fue durante un viaje a Países Bajos en 1912 que cambiaron sus intereses a un estilo más vanguardista que se caracterizaba por rechazar la decoración en la arquitectura y ser de diseños más simples haciendo uso de líneas rectas buscando así la simplicidad en sus obras.

Mies se consagró en el año 1929 cuando realizó el pabellón de Alemania para la exposición internacional de Barcelona que fue considera do su obra maestra y de las más influyentes del siglo XX.

Figura 2 Fotografía de Mies Van Der Rohe Fuente: https://acortar.link/bvxP5

CASA LANGE Y ESTERS (Krefeld, Alemania - 1927)

Mies utilizó estos dos encargos para pe eccionar su estrategia en las viviendas que debía conectar con su exterior y los espacios limítrofes. Para ello, mediante los jardines, grandes ventanales y terrazas lograron comunicar estos espacios con su exterior. Debido a que ambas casa fueron concebidas en conjunto, estas cuentan con una distri bución similar en los espacios.

Las casas Lange y Esters fueron edificios de ladrillo compuestos por cubos entrelazados y se consideraron como los primeros edificios modernos en los que la mampostería de ladrillo tuvo función como muro portante. Por otra parte, la estructura portante estaba compuesta de acero, lo que hizo posible a Mies hacer grandes vanos en los muros exteriores.

18 EL

Realizando una comparación entre ambas casas, como se observa en la figura 3 y 4, se encuentra que en la planta baja la escalera está en la zona posterior, el lado ''este'' de la vivienda.

Asimismo en la figura 3, la distribución de los ambientes se desarrollan llegando a un hall previo horizontal que distribuye a un corredor que de manera de crujía divide los ambien tes de toda la planta baja; mientras que como se ve en la figura 4, la distribución de los ambientes se desarrollan llegando a un hall previo rectangular y posteriormente a un salón amplio desde donde se distribuyen los ambientes de toda la planta baja.

Figura 3

Planta baja de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 4

Planta baja de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Por otra parte, como se ve en la figura 5 y 6, la escalera en la planta 1 sigue en la misma ubicación, al lado este de la vivienda. Además, el salón central es el espacio distribuidor y organizador de todos los ambientes de la planta. Con respecto al ingreso, en ambas casas se observa que tienen un ingreso principal por el lado oeste con un previo tipo de terraza y un ingreso de servicio por el lado este.

Figura 5

Planta 1 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 6

Planta 1 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

19 ANÁLISIS COMPARATIVO

En la planta 2 de la casa Lange (figura 7) los espacios se distribuyen a partir de un corredor en ''L'', mientras que en la casa Esters (figura 8), estos espacios se reparten a partir de un corredor tipo crujía que divide dormitorios y otros ambientes. Además, en la casa Lange, el mayor número de dormitorios (5) se encuentran en el lado oeste y solo 3 dormitorios en el lado este. Por otra parte, en la casa Esters, el mayor número de dormitorios (7) se encuentran en el lado oeste e igualmente 3 dormitorios en el lado este.

Figura 7

Planta 2 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 8

Planta 2 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

La planta baja de la casa Lange (figura 9), se compone por una trama modular de 1.5x1.5 desde los ejes B al K en sentido horizontal y desde los ejes del 1 al 8 en el sentido vertical; ordenando el diseño y distribución de los ambientes. Mientras que en la casa Esters (figura 10), se compone por una trama de 1x1 desde los ejes B al I en sentido horizontal y desde los ejes 1 al 6 en el sentido vertical; ordenando el diseño y la distribución de los ambientes.

Figura 9

Planta baja de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 10

Planta baja de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

20

En la planta 1 y 2 de la casa Lange (figura 11 y 12), se compone por una trama modular de 1.5 x 1.5m desde los ejes B al M en sentido horizontal y desde los ejes 1 al 8 en el sentido ver tical ordenando el diseño y distribución de los ambientes; mientras que en la casa Esters (figura 13 y 14), se compone por una trama modular de 1 x 1m desde los ejes A al I en sentido horizontal y desde los ejes 1 al 6 en sentido vertical; ordenando el diseño y la distribución de los ambientes.

Figura 11

Planta 1 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 12

Planta 2 de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 13

Planta 1 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 14

Planta 2 de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

21

En la corte B-B' de la casa Lange (figura 15) y de la casa Esters (figura 16), se muestran los ejes estructurales en sentido vertical del 1 al 8 y en sentido horizontal desde el eje A hasta el D se observan que los 3 niveles se encuentran en proporción aurea en sus diferentes escalas. Por lo que, se puede ver que estas proporciones podría estar aplicando Mies en sus obras para una mejor armonía en su distribución a la hora de realizar los espacios.

Figura 15

Corte B-B’ de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 16

Corte B-B’ de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Por otra parte, en los cortes A-A' de la casa Langer (figura 17) y la casa Esters (figura 18) se muestran los ejes estructurales en sentido vertical del 1 al 3 en la casa Lange y del 1 al 8 de la casa Esters, y de manera horizontal del eje A hasta el C en ambas casas que en los 3 niveles se encuentran en proporción aurea en sus diferentes escalas viendo las propor ciones de las habitaciones cortadas.

Figura 17

Corte A-A’ de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

Figura 18

Corte A-A’ de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: Creación propia

22

En las figuras 19 y 20 se observa la materialidad de ambas casas. Las fachadas de estas fueron revestidas con un revoque de ladrillo cocido oscuro produciendo el efecto de mampostería portante.

Figura 19

Fotografía del exterior de la casa Lange de Mies Van der Rohe Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-lan ge-y-esters/

Figura 20

Fotografía del exterior de la casa Esters de Mies Van der Rohe Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-lange-y-esters/

23

El desarrollo del trabajo ha expuesto mediante la comparación de dos obras de un mismo autor, en este caso Mies Van der Rohe, ciertas cuestiones que Mies siguió para el desarrollo de las casas Lange y Esters. Mediante el análisis comparativo entre ambas casas se logró encontrar mediante el uso de las plantas y cortes algunas características que eran similares en ambas casas. Algu nas de ellas se encontraron mediante la ubicación de los ingresos en los que se asemeja ban con respecto a su distribución. Además, la distribución de los espacios de la segunda planta, en ambas estaban dividi das los dormitorios de otros ambientes mediante el uso de los pasillos que dividían estas. También se encontró haciendo uso de los cortes de las viviendas que, mediante una grilla de distintas proporciones, se encontraba una proporción aurea en las habitaciones cor tadas de distintas escalas. Finalmente, se encontró en la materialidad que se hizo uso de la misma para las facha das externas, puesto que buscaba usar materiales modernos que resaltaran y que sirvie ran como muros portantes para hacer uso de vanos más grandes que conectaran con su exterior.

En conclusión, con este artículo se lograron encontrar, a pesar de su tipología distinta ya sea en distribución de espacios y forma, bastantes similitudes con respecto a los pasos que siguió Mies para el diseño de la casas Lange y Esters, debido a que fueron concebidas al mismo tiempo.

24 CONCLUSIONES

INFORMACIÓN DEL CURSO

25 IC
26

El curso de Historia y Teoría de la arquitectura III, es una asigna tura teórica obligatoria.

Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea de los siglos XX y XXI.

OBJETIVO GENERAL

Otorgar al estudiante una aproximación a la Historia reciente de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura que combine las ideas formuladas con las soluciones formales proyectadas y construidas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer y reconocer las principales corrientes teóricas y cons tructivas desde las vanguardias artísticas-arquitectónicas de fines del siglo XIX hasta la actualidad.

Plantear relaciones de causa y efecto entre las ideas y los eventos históricos del período, y la arquitectura que las acom paña.

Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica (búsqueda exhaustiva en bases de datos académi cas) y pensamiento crítico.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, segu ras, resilientesy sostenibles.

27
SUMILLA
02 03
01
04

El curso de Historia y Teoría de la Arquitectura III nos brinda herramientas para analizar comenzando desde la elaboración de la planimetría de una vivienda construida en los años 90’, luego realizando un análisis geométrico del posible recorrido que hizo el arquitecto para llegar a diseñar la vivienda.

Finalmente, se elaboró un artículo académico explicando la comparación entre dos viviendas construidas por el mismo arquitecto lo que ayudó a ampliar nuestra capacidad de análi sis arquitectónico.

28
REFLEXIÓN

CURRÍCULUM VITAE

29 CV
30 (+51) 933 462 517 tochiorozco7u7@gmail.com • AutoCAD • Photoshop • Illustrator • SketchUp • InDesign
Orozco ARQUITECTO CONTACTO: PERFIL
Educación
Universidad
Intermedio
Capacitación en
03 Trazzo
CAPACITACIONES
• Dibujo • Fotografía • Diseño • Música • Cine • Naturaleza INTERESES:
Responsable, creativo, respetuoso y de actitud positiva. Me gusta capacitarme en lo que hago y realizar mis trabajos de la mejor manera siempre poniéndole empeño. Dispuesto a trabajar bajo presión. Tochi
Educación universitaria (2016 - Actualidad)
técnica (2021) Arquitectura Diseño Gráfico
de Lima IDAT FORMACIÓN ACADÉMICA Nivel
(2019)
programas como Photoshop, Illustrator e InDesign enfocada a arqui tectos. Workshop
Visual
HABILIDADES:
Elaborado por Tochi Orozco (+51) 933462517 issuu.com/tochiorozco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.