La Saeta Número 4 Mayo 2015

Page 1


2

EDITORIAL por @DANILQDM pero sin pasarse jamás de la raya roja del buen gusto, cultos y un poco pedantes que siempre acaban en una tertulia de RMTV, al deciros que la frase se recoge en un artículo del dramaturgo Alfonso Paso en el ABC de hace la tira de años, pero oigan, no. Lo leí en dicho blog de Ruiz Quintano y me lo recordó Samu. Lo de Alfonso Paso me lo ha dicho internet. Quede claro. Decía, que me lío, que la frase de marras se me vino a la cabeza mientras los jugadores celebraban y saludaban al respetable desde el centro del

TERRITORIO EUROPA,

POR

@DANI LQDM

campo tras mandar al Atlético a la cama otra noche más,

castigado sin Champions, a ver si aprenden. La frase de -Hay otra cosa que los ingleses no podremos tener Churchill ya denotaba, de aquella, lo tremendamente nunca. Una vez le dije que el Mediterráneo, ¿verdad? jodido que tenía que ser pasearte por Europa tan Pues otra más: ese endiablado Real Madrid. tranquilo, en el caso de los ingleses, presumiendo de WINSTON CHURCHILL A ALFONSO PASO haber inventado el juego y tal, y toparte de repente con aquel equipo, vestido todo de blanco, con jugadores Rumiaba yo esta frase mientras veía como el árbitro decretaba el final del partido de nuestro Real Madrid frente

con muy mala leche y mucho más talento, que te mandaban de vuelta a las

Le dije que sí, claro, pero luego la idea, espléndida, se

El Real Madrid que se pasea por Europa es, desde que me alcanza la memoria, la versión corregida y ampliada del que vemos en Liga.

debió traspapelar en los desordenados archivos de mi

que me alcanza la memoria, la versión corregida y

cabeza, como esas instancias que se meten por Registro

ampliada del que vemos en Liga, lo cual hace buena la

en los Ayuntamientos y que nunca más se sabe de ellas

frase de “Real Madrid, territorio Europa” que vi el otro día

hasta que te llega a casa una carta certificada denegándote

por twitter. ¿Qué en Liga el Madrid jugaba mal? Pues en

lo que sea que se solicitase, justo cuando ya te habías

Europa sacaba la casta. ¿Qué sesteaba en la competición

olvidado del tema. Os cuento esto porque podría quedar

doméstica? En Europa arrasaba, hasta el punto de ganar

como uno de esos articulistas que tanto os gustan,

Champions después de quedar casi fuera de Europa en

madridistas estudiadamente rebeldes, un punto descarados

Liga. Naturalmente, hubo veces en las que no se cumplió,

a los vecinos del río en la vuelta de Cuartos de Final de Champions. Creo que la leí, hace ya bastante tiempo, en el blog “Salmonetes ya no nos quedan”, y que tiempo después el compañero de web (y sin embargo amigo) Samu me la pasó por whatsapp, recomendándome vivamente que la utilizase alguna vez en alguna editorial de esta santa casa.

Islas, o a donde diablos fuese, con el rabo entre las piernas y, eventualmente, un saco de goles. Tenía que ser frustrante, carajo. Porque el Real Madrid que se pasea por Europa es, desde


3 años de penalidades, ridículos y en octavos para casa a manos

CONTENIDOS MAYO 2015

de una Roma, de un Lyon… pero tengamos en cuenta que “solo” tenemos diez orejonas. Si fuese tan fácil tendríamos por lo menos cuarenta y ya nos habrían echado de España de puritita envidia. Pero convendréis conmigo que en Europa, en

CARNETS,

POR

@MRSAMBO92

Champions, la sensación que se acaba imponiendo siempre

PÁGINA

4

es la misma, jugamos en nuestra competición, y eso se nota. Se nota y lo notó el Atlético, que buscó la prórroga y los penaltis mostrando su imagen más ultradefensiva, lejos de aquel otro

A CLUB GOTTA HAVE A CODE, POR @MORDAZIO PÁGINA 6

equipo rojiblanco que nos había comido la tostada en siete partidos seguidos (bueno, seis, el séptimo fue la ida de Cuartos

EL TONTERÍO,

POR

@ERZURU2000 PÁGINA

y ahí ya les pudimos mojar la oreja bien), quien sabe si acuciado por el recuerdo de Lisboa, mucho más potente que la eliminatoria de Copa, la Supercopa o los partidos de Liga. Como si ya se

LA PEGADA DEL MADRID,

POR

8

@BITURB PÁGINA

12

barruntasen que el círculo contra natura que habían abierto tras la final de Lisboa, que les tenía que haber destruido moralmente y que sin embargo les rearmó de moral, haciendo de la

LEYENDA BLANCA: FERENC “PANCHO” PUSKAS PÁGINA 13

necesidad virtud, tenía que acabarse en competición europea,

THE PERFECT CLUB,

en nuestra Champions, en territorio Europa.

POR

@JOHN_MCLANE PÁGINA

Y los nuestros que cumplieron como buenos. No desplegando un fútbol espectacular, pero si un buen fútbol, que es mucho más importante. Sin fallos, sin tonterías, sin fisuras. Con un Sergio Ramos que dejó a Canelita con Pilar

14

EL MEJORABLE SISTEMA CHAMPIONS, POR @ABRIPEREZ PÁGINA 16

Rubio para enfundarse el traje de lugarteniente de Kroos en la media; con un Coentrao que volvió a ganar una batalla, otra más,

EL DEBATWIT.

cuando todos lo daban por muerto; con una defensa pétrea y un

PÁGINA

17

medio solidario. Y con Chicharito, ese mejicano con apodo de legumbre que estuvo esperando toda la temporada su momento, injustamente postergado, pero que, como El Gran

SIN NOTICIAS DEL SUPLENTE,

POR

@LMDIAZG PÁGINA 18

Lebowsky, sabía que era el hombre de ese momento (el pase de Cristiano) y ese lugar (el corazón del área atlética). Gol. Victoria. Pase a Semifinal y fantasmas rojiblancos disipados. Y espera la Juve, con su Morata y su Tévez, su Pirlo con foto en blanco y negro y cara pensativa para sus fieles féminas, su Vidal y su Chiellini, y su renqueante Pogba y su “conloquenoshadado” particular, Buffon. Todos ellos conscientes de que se la juegan contra el dueño del cortijo, contra el que tiene más, contra el mejor. No será rápido ni será fácil, ninguna semifinal lo es (aunque la pasada contra el Bayern lo pareciese) pero tenemos una cosa a favor: ambos partidos se jugarán en nuestra casa. Recordad, Madrid Territorio Europa. @DANILQDM

CON DIEZ BEMOLES POR BANDA, POR @ESELSDISTEL PÁGINA 20 DISEÑO: GEOMETRY, POR @JORGERAI2DE PÁGINA

21


4

CARNETS por @MRSAMBO92

Mientras le pegaba pataditas a mis múltiples balones comenzamos con un par de empates a dos, algo (recuerdo con cariño un Etrusco), siempre consideré el imperdonable para mi exigente amigo, al que le veía madridismo como una inmensa, infinita e inabarcable mole angustiado, pero no por el mal inicio de los madridistas, sino de aficionados que adoraban la verdadera fe, la lógica, por verse obligado a elegir otro equipo, una cuestión porque era algo que caía por su propio peso. Una afición que ciertamente espeluznante… A este amigo ahora le animaba hasta la saciedad a los suyos porque era el mejor definiríamos todos como un pipero… además de equipo de la historia y enorgullecía a sus aficionados por su chaquetero. historial, por los títulos que disfrutábamos en esa época y Lo cierto es que estas reacciones a mi me resultaban por los pasados que no tuvimos el gusto de saborear y gozar kafkianas, no porque conociera a Kafka ya en aquella época, en primera persona y en directo, pero que sentíamos como sino porque tiempo después descubriría que aquella nuestros. Un orgullo íntimo y en absurda ilógica de los niños pseudoexpansión, del que presumir, con el que “Yo cuando veía al Madrid madridistas que me acompañaban fascinarse y sorprenderse. Un orgullo, tenía un referente y éste me permitía el de los títulos pasados, como diría empatar lo que quería es que reafirmarme en mi sentido común. Yo Dickens, que aunque más matizado de llegara el siguiente partido cuando veía al Madrid empatar lo que inicio por carecer del elemento de la quería es que llegara el siguiente partido para que lo ganara y que el para que lo ganara y que el resto inmediatez, se aparece ante nosotros con más enjundia, porque es el que nos resto de rivales perdieran para de rivales perdieran para así ser define, el que nos hace pertenecer a la primeros. Ese era mi único deseo, pero así ser primeros”. mayor gloria deportiva de la historia. está claro que el que es pipero de Pues incluso en aquellos felices e vocación nace ya sofisticado y todo. ignorantes años vi como amigos míos se iban Mi madridismo anda perturbado, como la fuerza de los cambiando de bando. Uno era de profesión chaquetero, Jedi, y no en su esencia, pasión o sentimiento, sino en decía que era del Atlético porque su padre lo era y si perdía su adjetivación. Soy madridista de cuna, una de las pocas el Madrid, pero cuando el título caía del lado madridista etiquetas que me pondría, pero con la proliferación de las tornaba en el mayor fan del club de Concha Espina, tanto redes sociales, los blogs y la interacción, se van que sería un orgullo para el propio Bernabéu en su descubriendo otras muchas en las que se van situado y entusiasmo. “¿Yo? Del Madrid de toda la vida”, decía con agrupando a todo nuestro entorno. toda la cara… Recuerdo a otro que montado a lomos de su De todo esto, y en paralelo a mi madridismo o insertado en bici y después de haber sido humillado en varios centenares él, me defino como mourinhista, fiel admirador de la de ocasiones por el que esto suscribe en forma de regate en filosofía e ideas que transmitió el genial entrenador el parque, comentaba ofendido que “se iba a quitar del Real portugués a su paso por el club, pero aplicable a Madrid porque jugaban muy mal”, tras dos jornadas de cualquier ámbito. Liga… Fue la temporada donde fichamos a Schuster y Al madridismo, en esa histeria que lo asola, le gusta guerrear


consigo mismo, etiquetando y adjetivando a los unos y los otros, agrupándose bajo una figura o idea y encasillando a otros según parámetros concretos. También fui de los que vio el crecimiento de las redes sociales y las primeras etiquetas, como los famosos piperos, a los que aborrecí sin piedad por ser en muchos casos uno de los problemas sintomáticos de nuestro club. Al final todo ha terminado relativizándose y diversificándose, hasta el punto de que uno ya no sabe lo que es, si es dos cosas a la vez, si no es ninguna o si está padeciendo ciertos síntomas de esquizofrenia. A los piperos se sumaron los pijameros, que son lo mismo pero con el pijama y en su casa; los mourinhistas; los antimourinhistas; los postmourinhistas; las viuditas; los neocasillistas; los “Happys”; los tristes; el madridismo crítico; los primaveros; los abducidos… Yo, que pensaba que era un madridista normal, apasionado, nada pipero y mourinhista, he ido descubriendo en esta espiral y guerra de reproches entre las distintas facciones madridistas, que quizá no sea nada de lo anterior o que soy todas las etiquetas juntas a la vez. Muchas veces me descubro junto a los míos en la intimidad mientras vemos los partidos criticando a mis jugadores por un mal pase cuando la victoria se nos escapa, explicando cuestiones tácticas o aconsejando soluciones, lo que me debe convertir en pijamero, pipero casero o, quizá, en pseudoexperto de los que abundan tanto… A pesar de mi marcado e insobornable mourinhismo he defendido a Ancelotti, incluso defendí a Pellegrini antes de enterarme de que hacía cambios para que el Marca no le criticara, como confesó en unas declaraciones tras la

5

enésima eliminación en octavos de final de Champions. Entrenadores opuestos a lo que deseo para el banquillo madridista pero que son los responsables del proyecto de mi equipo y, por tanto, los defiendo a muerte, independientemente de las críticas que se puedan realizar. Total, que esto lo mismo me convierte en un mal mourinhista, un ancelottista o id vosotros a saber… El caso es que si se me ocurre mencionar a Mou, o su influencia y valor en este equipo que lo ha logrado

“Yo, que pensaba que era un madridista normal, apasionado, nada pipero y mourinhista, he ido descubriendo en esta espiral y guerra de reproches entre las distintas facciones madridistas, que quizá no sea nada de lo anterior o que soy todas las etiquetas juntas a la vez”.

todo, paso a ser una “viudita de Mou”. Pero si quiero creer a mi entrenador sobre su planificación de temporada y mantener un espíritu optimista de cara al final de la misma me convierto en lo contrario, pasando de ser un pijamero a ser un “happy” acrítico. Si acto seguido y viendo que la cosa no mejora critico la planificación porque los plazos se han excedido y las cosas no se están haciendo bien, paso a ser un triste… Es fácil entrar en la paranoia y la esquizofrenia así, como un personaje de David Lynch o de Kafka… Por fortuna me rodeo de gente extraordinariamente inteligente que saben que los distintos matices eliminan etiquetas, aunque tenga coincidencias ocasionales con cualquiera de las que he citado yo mismo, y que aunque critique no soy un triste ni aunque elogie y tenga optimismo tengo por qué ser un “happy”, pero veo que muchos, seguro que yo mismo, incluimos en esas etiquetas a cualquiera que nos lleva la contraria, con el que no nos llevamos bien o se junta con un grupo determinado, o simplemente porque no lo conocemos y cogemos una opinión fuera de contexto… No digo que no exista gente que merezca incluirse en alguna de esas etiquetas, pero la diversificación y la simplificación en el hecho ya empieza a ser cansina y perjudicial para el propio madridismo. Bien haríamos uniéndonos para apoyar a nuestro Real Madrid, alejándonos de snobismos y haciendo lo posible para no olvidar la esencia de nuestra afición en vez sumarse a otras campañas o microgrupos con la intención de medrar o saciar intereses. Para mí sólo es el Real Madrid y nada más. @MRSAMBO92


6

A CLUB GOTTA HAVE A CODE por @MORDAZIO

Ricos siempre hubo. Ecos cavernarios nos cuentan que ya del Real Madrid.No se equivoquen los odiadores. Esto no existía un potentado con más huesos de lobo que el resto. es un alegato blancomoradista, no es una apología de No venimos a discutir aquí la naturalidad del proceso de los balones de cuero y las camisetas con cordones. mercantilización de la vida. Ricos siempre hubo y las cosas Negar el océano cuando navegas en él es propio de siempre tuvieron un valor intercambiable, aunque fuera en la locos y ciegos. No se trata de eso. Al contrario: un cabeza de cada individuo.Ya dije que el Madrid nació escribiente opina que el Real Madrid debe dar un paso más grande, y como todo en esta vida, su grandeza se en su modelo de mercadotecnia y de relaciones con sus mercantilizó. Es natural. Todo ser humano quiere poseer aficionados. El club debe volver a ser más club y menos un trocito de grandeza, sentirse el empresa, para vender más. Ninguno mejor por un rato. Está grabado a “El Real Madrid debe dar un de los expertos en marketing y fuego en nuestros genes. Es que infestan Twiter paso más en su modelo de comunicación natural, casi biológico. podrá negar la evolución evidente de mercadotecnia y de Cuando la mercadotecnia invadió el esta materia en el mundo de los fútbol el Madrid era candidato negocios. Hace años ya con la relaciones con sus perfecto a ser elevado a la categoría irrupción de Google se desarrolló un aficionados. El club debe marketing llamado “humano”, de producto estrella. Si tardó en darse este proceso, fue porque es “responsable” incluso “sostenible”. volver a ser más difícil mercantilizar un Las empresas aparte de fabricar sentimiento puro que lo tangible. más club y menos empresa, sueños lo hacen preocupándose de para vender más”. Pero el Madrid había logrado tanta los soñadores que los compran. Las gloria previa que ésta ya era empresas quieren al cliente. Las palpable, perfecta para ser traducido el valor sentimental empresas ya no quieren ser empresas, ahora les da por en monetario. Podríamos afirmar incluso que el Madrid descubrir que en realidad son clubs. Clubs de Soñadores. inauguró la mercadotecnia moderna en el fútbol siguiendo el Change the world, now you can. modelo franquicia del deporte americano, con permiso del Conocemos a los trabajadores que fabrican nuestras Manchester United. lavadoras, el que te cambia los cristales del coche o te vende El Madrid vende. Una camiseta blanca, un escudo redondito el cupón es un tipo como tú o como yo, que baja al bar y eso. y muchas Copas de Europa, como dijo aquel genio. Y detrás Ya no hay modelos icónicos a lo Bogart anunciando sosteniéndolas, noches épicas, hazañas de laúd y hoguera, detergente. Queremos patinar de despacho en despacho un carácter indomable en el campo o en la cancha. Capaz de mientras trabajamos en Google, queremos tomarnos una caer a la sima de los sueños rotos y de saborear lo que se birra con el jefe de Google, queremos ir a la función de piano veta a los mortales. El ser humano en su más gloriosa de la hija del jefe de Google, queremos tener hijas con el performance. Es natural que venda, no nos engañemos. señor Google. Qué cojones, queremos ser Google, fundirnos Frenar ese proceso sería coartar las posibilidades ilimitadas en la intranet y acabar con las guerras a base de doodles.


Mcdonald´s ya no sólo hace comida sana, ahora hasta la vaca que te comes ha sido feliz gracias a Pedro, buen granjero, mejor persona. Apoyamos obras sociales, contribuimos al medio ambiente, a la investigación y al desarrollo con nuestro consumo e incluso boicoteamos al que se porta mal. El consumidor elige influenciado por decenas de chantajes subliminales pensando en que al final, es libre. Y lo que más le gusta al señor consumidor es sentirse parte de algo. Esa es la segunda pata del New Marketing. Sentirse parte de algo con su propia cultura y mecanismo de autoidentificación y exaltación de uno mismo e iguales. Negar esta transformación de la sociedad de consumo y la New Vague del Marketing es estar ciego también. El Madrid no ha iniciado aún la quinta etapa que lo

“En la Historia del Madrid, podríamos distinguir cuatro etapas, si lo que quisiéramos fuera realizar un boceto de cafetería de una obra cumbre inigualable” adentre en ella. Hasta ahora, en la Historia del Madrid, podríamos distinguir cuatro etapas, si lo que quisiéramos fuera realizar un boceto de cafetería de una obra cumbre inigualable. A grandes rasgos y para lo que aquí nos preocupa distinguiremos el Madrid primigenio, el Madrid first-mover de Bernabéu, el Madrid Fiel posterior hasta la Séptima, y el Madrid first-mover de Florentino. Estas etapas las ligo a las etapas análogas que ha recorrido el fútbol en su mercantilización. Obviaremos etapas intermedias que no suponen más que la continuación de anteriores y poco aportan.Resumidamente, el Madrid Primigenio forja el carácter. Un Madrid competitivo con clubs de similar o superior capacidad en un mercado primitivo en formación. El Madrid se identifica en esta etapa por el carácter aguerrido y luchador que impregna el ADN del club y funda su filosofía. Igual que Ferrari se funda bajo los capós de viejos Alfa Romeo segunda mano, el espíritu del Madrid nace en partidos de barro contra Athletic y otros clásicos. Comienza la mitología. Diferenciación de marca por filosofía y carácter. Llegan Bernabéu y Saporta, ven el camino de baldosas amarillas y fundan la Copa de Europa. El Real

7

Madrid en ese momento es el first mover, adquiere una ventaja competitiva frente al resto. Se diferencia a lo bestia. No sólo funda la mejor competición que existe si no que la domina porque todo el barro anterior, lo había preparado para ese momento. Innovación, visión, sacrificio y suerte de estar en el momento adecuado. Se santifica la Leyenda. El Madrid ya jamás volverá a ser una opción más. Será la Opción. Diferenciación por liderazgo.El Madrid post- Bernabéu es uno que intenta estar a la altura de lo conseguido sabiendo que es casi imposible. No importa. Hay que intentarlo. Se ganan cosas y muy importantes, pero al lado de la Gesta sabe a menos. El club no hace prevalecer su diferenciación histórica, se gestiona mal en muchas etapas. Se refuerza la diferenciación por carácter, se fideliza al seguidor en torno a un sentimiento y a una Historia común que, si se mantiene el espíritu incólume, se volverá a repetir. No se es del Madrid porque gana si no porque muere por ganar. Ese es el motto que

sobresale. Cierra el Madrí. La cuarta etapa la identifico con el Florentinato. Obviaremos catástrofes intermedias. Florentino también ve el camino de baldosas amarillas. Una operación inmobiliaria y un Figo después, el Madrid tiene otra vez herramientas para marcar el camino al resto. Obtiene ventaja competitiva en un proceso de modernización del club y su estrategia económica y de marketing a marchas forzadas que lo pone en primera línea. El Madrid ya es oficialmente un producto con mucho más que el resto detrás sosteniéndolo. Se remarcan en la estrategia de marketing las diferenciaciones adquiridas y se da el justo valor que merece el producto. El Real Madrid está ahora en sintonía con los nuevos consumidores del fútbol-producto. Un poco menos con el fiel seguidor de etapas anteriores.De lo que vendrá, hablaremos el mes que viene…

@MORDAZIO


8

EL TONTERÍO por @ERZURU2000

Para no romper con una costumbre que se me está bien, estar mirando y ver lo que no ocurre, es imposible. convirtiendo en tradición: Florentino échalo. Y así Medina Cantalejo, se llamaba el sujeto. A partir de aquel seguiré, hasta que desaparezca de nuestras pesadillas. día, hubo quien empezó a llamarle Medina Siendo presidente del Real Madrid Moncho Calderón, el Cuantomáslejos…mejor. En Montjuich vi a un árbitro pitar Madrid jugaba un partido importantísimo en Santander. Fue algo instantes antes de que se marcase un gol. El gol se la liga aquella del tamudazo. El Madrid perdió aquel partido marcó y el árbitro dijo no haber pitado nunca, aunque, con por 2-1 con dos goles de penalti de sonido ambiente en ristre, se apreció Garay. Ninguno de los dos fue tal. El “...Y entonces apareció el perfectamente que el silbador había álbitro era un tal Turienzo Álvarez, el sido él. Naturalmente, a todo bípedo “closgómez” de la época. Al acabar el señorío en su versión cutre. con dos dedos de frente, se le pasó por partido, Pedja Mijatovic protestó y se Que viene a ser algo así la cabeza el mismo pensamiento. El quejó quedamente y casi pidiendo tipo pitó algo, la inercia de la jugada perdón. Le cayó la mundial. Ese día, como que si usted es muy acabó en gol y el tipo se arrepintió para mí, nació el tonterío, si bien las rico y le roban, no debe de haber pitado. Y con un par, ligas de Tenerife nos empezaron a concedió un gol que nunca existió. Ni denunciar el robo a la dar varias pistas muchos años antes. siquiera fue ilegal. Fue un gol nonato. El lema del tonterío vendría a ser policía, su señorío de rancio Es la única vez que yo he visto en mi algo así “el Madrid no debe vida una cosa igual. protestar nunca, por señorío”. Pero abolengo no se lo permite”. Aplicando términos jurídicos, aquel hete aquí que, bajo la pancarta de suceso, puede que fuera lo más otro lema, el de “quejarse es de equipos pequeños”, hemos parecido a la prevaricación que yo haya visto nunca jamás, ido viendo desfilar todo tipo de protestas, insinuaciones, en versión fúrbol y álbitros. Rodríguez Santiago, tenía por quejíos, lloros y lamentos sin que nunca pasase nada. nombre el individuo. Durante unos días el Madrid se Hemos llegado a ver como cierto entrenador, ahora en un estuvo planteando lo de solicitar la anulación del partido equipo alemán, llegaba a quejarse de un acierto arbitral o algo así. Y entonces apareció el señorío en su versión (increíble, pero verídico) sin que nadie le aplicase lo del cutre. Que viene a ser algo así como que si usted es muy equipo pequeño, mucho menos lo del señorío. Siempre ha rico y le roban, no debe denunciar el robo a la policía, su habido clases. señorío de rancio abolengo no se lo permite. Todo el mundo He visto, en el mismísimo Bernabéu, conceder un gol que sabía que había casus belli, pero ante un argumento tan nunca entró. No ver lo que sucede, a veces pasa, ahora poderoso como el del señorío, nada había que hacer. Y nada


sucedió. El Madrid aceptó sin rechistar. Tenerife. El Madrid perdió dos ligas, dos, en sendas temporadas consecutivas por derrotas en el Heliodoro Rodríguez López, que no sé quién es, pero es de esos nombres que uno se aprende de carrerilla y ya nunca se olvidan. Fueron derrotas extrañas, con extraños rumores sobre intentos de compras, primas a terceros y con árbitros directamente designados por la ONCE. Cualquier jugador del Madrid, que cruzase la línea divisoria de ambos campos, era susceptible de estar en fuera de juego, estuviesen por delante de él o por detrás, los jugadores que estuviesen. Debía ser por aquello de la hora de menos en Canarias. También recuerdo que, en la segunda de las derrotas, fueron permitidos todos los despejes de puños, con independencia de quien los hiciera. Hubo uno magnífico de un defensa central llamado Chano, creo recordar, a pocos metros del álbitro, el peculiar Celino Gracia Redondo, quien debió pensar que la belleza del despeje exoneraba la acción de cualquier tipo de sanción. También hubo zancadillas en el área y otras minucias de menor importancia. Cualquiera de los groseros errores de aquellos dos partidos, hubieran dejado en mantillas el no-penalti que, un infausto día de hace mucho tiempo, pitó el pobre Guruceta contra los intereses de los señores del culénacionalismo. Aquello se dio en un partido de semifinales de la extinta Copa del Generalísimo. El Madrid partía con un 2-0 de ventaja del partido de ida en el Bernabéu. Así pues, no piensen ustedes que aquella decisión llevó consigo el vuelco espectacular de la eliminatoria ni tampoco un atraco a mano armada de un trofeo que tenían agarrado con ambas manos. La consecuencia de aquella jugada fue que Guruceta solo pitara, en toda su carrera de árbitro, dos partidos al Barcelona: el mencionado y otro de Liga contra el Depor. Curiosamente, no perdió ninguno de los dos. Obvia decirles que el Barcelona no tiró de señorío, protestó y le hicieron caso, a pesar de que el equipo franquista y manipulador era otro. Han pasado muchos años, pero el pobre Guruceta sigue ahí, en el santoral del culeríonacionalista. Item mas, a pesar del tiempo transcurrido, cuando les interesa y les viene a mano, lo sacan a pasear para remover los fantasmas del pasado. Es poco señorial, ya lo sé, pero eso ¿a quién le importa?

A lo que iba. Pocos árbitros habrá en el mundo mundial más conocidos que Guruceta. Y todo ello por una sola decisión en un solo partido. Vean, amigos/as, lo que se puede conseguir con un poco de publicidad y de marketing. Y con muy poca vergüenza, muy poca dignidad, muy poca grandeza y mucha jeta. Y con cero señorío y mucha protesta. Soy un asiduo de las retransmisiones del Castilla. Y en ello estaba un domingo por la tarde, viendo el partido del filial contra el Real Unión de Irún. Ya acabando el partido ocurrió la enésima tropelía que le cometen al filial del Madrid. No entraré en detalles de la jugada que decantó el partido. Simplemente les diré que cuando vi lo que pitó el sujeto de turno, no me

“Tenerife (...) cualquier jugador del Madrid, que cruzase la línea divisoria de ambos campos, era susceptible de estar en fuera de juego, estuviesen por delante de él o por detrás, los jugadores que estuviesen. Debía ser por aquello de la hora de menos en Canarias”. sorprendí. Nos hemos acostumbrado. Si quieren ver lo que es el villarato de verdad, la versión más rancia del villarato, les recomiendo que vean una temporada entera del Castilla. Les garantizo emociones fuertes. Desde que retransmiten sus partidos por el canal del club, es sentarse delante de la tele y prepararse a presenciar cualquier cosa. Fíjense si no exagero, que una vez vi expulsar al médico del filial por salvarle la

vida a un jugador. Tal cual se lo cuento. Al lado de las tropelías que padece el Castilla, lo del primer equipo son menudencias. Y les puedo garantizar que cada temporada, como la anterior, es el día de la marmota. No se libran ni aquellas temporadas en las que el filial ha conseguido reunir equipos brillantes. Ni una sola protesta. Todo lo más alguna referencia pasajera en las tertulias del canal del club. Es decir, muy poco. En estos cinco o seis últimos años han acaecido episodios que darían para rellenar varios folios. En todos los casos, el silencio del club. Solo Mourinho lo rompió y ya saben lo que pasó. Si alguno de ustedes es capaz de elaborarme un catálogo parecido, pero en otro club de similares características, sepa el que lo haga, que está invitado a bocata de calamares y caña de cerveza en El Brillante de Atocha. Este modo de aceptar cristianamente los guantazos, poniendo alternativamente ambas mejillas, es el señorío, según término de general aceptación. Pero ojo al dato, el señorío es un principio ad hoc de exclusividad madridista. Y sirve para arrimar cualquier ascua a cualquier sardina. Por ejemplo, Clos Gómez le tanga, por enésima vez, al Madrid en Pamplona. El señorío dispone que un equipo grande como el Madrid no deberá quejarse nunca, puesto que es, con carácter general, muy beneficiado, tenga o no tenga razón en sus quejas y en las sospechas sobre la injustificable tendenciosidad del Clos. ¿Cuántas veces hemos escuchado lo de lo inapropiado de las quejas del Madrid? Infinitas. Cuando oigo algo similar, siempre me pongo en prevenga esperando, a continuación, un informe detallado de expulsiones, penaltis y jugadas conflictivas que le hayan acarreado no menos de diez o doce

9


10

puntos por temporada. Pero, me cachis, nunca nadie da publicidad a esos minuciosos informes. Pero también vale para que Calimotxo, argumentando el señorío, ponga contra la pared a Florentino y así obligarle a ceder el estadio para la celebración de la Copa de Nuestro Rey. Sin embargo, Calimotxo se olvida del señorío cuando los asuntos conflictivos afectan a otros, por ejemplo, la selección y San Mamés o aquella final de Copa que disputaron el Madrid y el Zaragoza en Montjuich porque el Barcelona, tirando de valors, no quiso dejar el Nou Camp. Señorío que también fue ignorado por Calimotxo, cuando el mismo Barcelona hizo aquel paripé de alinear en una “El señorío es un banda a once tipos principio ad hoc de en perfecto estado de revista, capiexclusividad taneados por el madridista. Y sirve muchacho de Santo Pedor, para para arrimar cualquier dejar claro, a ascua a cualquier continuación, que se negaban a jugar sardina”. aquel partido. Nadie dice que el Atleti llevaba tres goles de ventaja del partido de ida jugado en Madrid. La actitud del club en todos los hechos relatados hasta aquí, siempre ha sido la misma. Silencio. Y ese silencio, en mi modesto entender, ha sido interpretado por los diversos enemigos que le rodean como cobardía. Cada silencio es un paso atrás. Esos pasos atrás, dejan un espacio libre que es ocupado ipso facto por todos sus enemigos. Finalmente de tanto callar, han convertido al Madrid en un punching ball. Y ahora ya da igual el tema objeto de crítica. Se le critica por fichar, por no fichar, por golear, por no golear; de su presidente se insinúan cosas feísimas y sin pruebas; todos sus fichajes se dedican a cualquier cosa menos a jugar al fútbol; es el único equipo que cuenta con dos o tres jugadores favoritísimos de la prensa, a los que defiende a capa y espada; cualquier cenutrio con ínfulas y con medio minuto de tiempo para hablar en cualquier emisora semi-clandestina de Internet se considera con derecho a soltar cualquier disparate, con la certeza de

que nada va a pasar; es tal la sensación de que al mono se le puede dar leña hasta que cante, que el periogolfismo ha puesto en su punto de mira a cuatro o cinco jugadores a los que monta campaña tras campaña, pues porque sí; se permitió que a un entrenador se le llamase nazi; su presupuesto, ¡oh, el presupuesto!…y siempre, como respuesta, el silencio. Desconozco cuál es el origen de este humillante retranqueo, lo que sí tengo por seguro es que nació bajo el paraguas del pretendido “señorío”. Ahora el señorío es el clavo ardiendo al que agarrarse cuando se trata de deslegitimar al Madrid por cualquier reclamación o queja, justificada o no. Es lo que ha conseguido ese estúpido silencio, que le escupan el señorío a la cara cada vez que surge un asunto conflictivo. Por si falla el recurso al señorío, cuentan con otro comodín, D. Santiago Bernabéu. En realidad viene a ser lo mismo, pero al enfatizar en la persona de D. Santiago es


como si el señorío adquiriese dimensión superior. “D. Santiago no hubiera hecho o dicho tal o cual cosa” vienen a decirnos. Y, claro, nombrar a D. Santiago es tocar la fibra sensible de cualquier madridista. Todos sabemos que cualquier persona fallecida, salvo casos excepcionalísimos, siempre fue una bellísima persona aunque fuera el hijo de puta más grande jamás parido. Y D. Santiago no iba a ser una excepción. No nos cabe la duda de que D. Santiago fue un señor de pies a cabeza. En el capítulo anterior, vimos varios ejemplos de sus modos y formas. Pero D. Santiago también era un señor protestón, vocinglero, chuleta, provocador y pelín macarra. Cuesta muy poco trabajo imaginar a qué sitio hubiera mandado D. Santiago a los representantes del Athletic y Barcelona ante la petición del estadio para celebrar su particular botellón nacionalista. Y a poco que uno conozca la hemeroteca, cuesta menos trabajo aún, imaginarse lo que hubiera largado D. Santiago de un sujeto como Clos Gómez. Y casi da miedo pensar en las contestaciones que hubiera recibido Joan Gaspart para algunas de sus dislates. El bufido que hubiera recibido Juanito Laporta cuando dijo aquello de los fichajes imperialistas, hubiera sido de época. Si quieren poner al borde del colapso a todos estos que nos venden ahora a D. Santiago como si fuera San Cirilo de Tesalónica, no hace falta más que les recuerden algunas de sus geniales sentencias

y después les suelten a bocajarro que D. Santiago fue el primer mourinhista de la historia. Y verán a la niña del exorcista.

“Cuesta muy poco trabajo imaginar a qué sitio hubiera mandado D. Santiago a los representantes del Athletic y Barcelona ante la petición del estadio para celebrar su particular botellón nacionalista”. Lo peor de todo es que la versión actualizada del señorío, ha sido asumida, sin reparo alguno, por los directivos presentes, pasados y, probablemente, futuros. Sin levantar la voz. Desde las ligas de Tenerife, ya referidas, hasta las más recientes: las sonrojantes sanciones de Cristiano del pasado año o las de Marcelo e Isco este mismo año, sin olvidar las agresiones sin castigo a jugadores como el propio Cristiano o Gareth Bale. Y siempre el silencio señorial. Si esta pusilanimidad les parece mala, les voy a dar otra noticia peor, aunque todos ustedes ya la conocen. Ya vimos, en un capítulo anterior, que el Madrid puede que tenga el dudoso honor de poseer el claustro de gilipollas, revoleteando a su alrededor, más grande nunca jamás visto. Pues bien, esa flojera de espíritu no solo permite insultos, insinuaciones,

vejaciones y humillaciones, sino que, además, permite que sean dichas por algunos de los más grandes gilipollas de la historia, quienes con el transcurso del tiempo, y a falta de respuesta, se han ido creciendo. Teniendo en cuenta que el Madrid cuenta con la afición más numerosa, poner en marcha medidas de presión para evitar cosas como las de Tenerife, se me antoja que no sería excesivamente difícil, siempre y cuando se quiera y se esté dispuesto a sufrir un desgaste de cojones. ¿Por qué no hacerlo siendo tan madridistas como dicen ser? Difícil responder adecuadamente a esa pregunta cuando el personaje de marras es un político disfrazado, presidente de una gran multinacional o se está puesto ahí gracias a cierto grupo mediático fácilmente reconocible. Han rehuido, todos, la pelea. Han aceptado la versión light y falsa del señorío. En este sentido, son cobardes no merecedores de la poltrona que han ido heredando de D. Santiago. Desde un presidente, medio aceptable, como Florentino, hasta algún golfo apandador llegado a esa poltrona a través de extraños vericuetos…y sobran nombres. Se les ha llenado la boca con la herencia recibida de D. Santiago, pero se han olvidado de la parte más importante: defender al club que gestionan por encima de todo, SIEMPRE. Señoras y señores, con todos ustedes el TONTERÍO. @ERZURU2000

11


12

LA PEGADA DEL MADRID por @BITURB (PEQUEÑO ENTREMÉS ESTADÍSTICO DEDICADO ESPECIALMENTE A NUESTRO QUERIDO @DARKKOVIKINGO)

ACLARACIONES A LA TABLA: 1.- EL GOL DE LA IDA DE SUPERCOPA ES DE PENALTI… ES DECIR, CONSIGUIERON DEJARNOS A CERO EN GOLES DE JUGADA EN CINCO DE LOS SIETE PARTIDOS JUGADOS. A PESAR DE HABERLES DISPARADO 63 VECES DURANTE ESOS PARTIDOS. 2.- EN EL GLOBAL: NECESITAMOS 28 DISPAROS (VENTIOCHO) PARA METER UN GOL. ELLOS SOLAMENTE 6. 3.- C OMO LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA DE LO MÁS SUBJETIVA, SIEMPRE SUJETA A CÓMO QUIERA INTERPRETARLA EL QUE LA LEE, QUEDA EN MANOS DEL AVEZADO LECTOR ELEGIR LA RESPUESTA QUE MÁS GUSTE: A) JUGAMOS SIN DELANTERO CENTRO PURO, REMATADOR, GOLEADOR CON SANGRE EN EL OJO B) JUGAMOS SIN PORTERO Y EL RIVAL NO, SE TIENE QUE NOTAR C) LA CACAREADA B-B-C NO ES TAN APISONADORA COMO NOS LA PINTAN (AL MENOS CONTRA EL ATLÉTICO) D) TODAS LAS ANTERIORES E) NO ME GUSTA HABLAR DE NÚMEROS Y HECHOS: LOS DE TODO AL BLANCO SOIS UNOS NAZISPROETARRAS-PESIMISTAS QUE SÓLO BUSCAIS FASTIDIAR AL MADRID


LEYENDA BLANCA: FERENC PUSKAS

FERENC “PANCHO” PUSKÁS B ÍRÓ (1927 - 2006) TEMPORADAS EN EL CLUB: 9 (1958 - 1967) PARTIDOS DISPUTADOS: 262 (242 GOLES) PALMARÉS EN EL CLUB: 3 COPAS DE EUROPA (1958-59, 1959-60, 1965-66) Y DOS SUBCAMPEONATOS (1961-62 Y 1963-64); 1 COPA INTERCONTINENTAL (1960); 5 LIGAS (1960-61, 1961-62, 1962-63, 1963-64,1964-65), 1 COPA DEL GENERALÍSIMO (1962),

4 TROFEOS PICHICHI (1960,1961,1963, 1964) OTROS: SUBCAMPEÓN DEL MUNDO CON HUNGRÍA MUNDIAL 1954, GALARDÓN AL MÁXIMO GOLEADOR DEL SIGLO XX PARA LA IFFHS, ELEGIDO 6º MEJOR FUTBOLISTA DEL MUNDO DEL SIGLO XX PARA LA IFFHS

13


14

THE PERFECT CLUB por @JOHN_MCLANE

Antes de nada debo aclarar que iba a titular esta entrada “Mi visión de un Real Madrid ideal” pero visto el ambiente de crispación existente hacia esta página y sus miembros proveniente de cierta parte del madridismo graderotuitero (que nos tacha de violentos, nazis, nos equiparan con batasunos, etc...), he optado por no facilitar el trabajo de demagogia y falseo a esta gente, por lo que para ello he cambiado totalmente el concepto del texto, esperando que nadie haga un encaje de bolillos para relacionar a Mary Poppins con el nazismo, de este modo, este artículo lleva por título “El club perfecto”. Últimamente me acuerdo mucho de cuando de niño vi Mary Poppins, y esto es porque ahora de adulto, en mi relación de amor con el Real Madrid, me siento un poco como los niños Jane y Michael, cuando cansados de la realidad de su día a día, redactan una carta en la que imaginan lo que sería para ellos “La niñera perfecta”. Como Jane y Michael Banks, yo también ando algo cansado y descontento con la realidad de mi Real Madrid, igual que los hijos de los Banks deberían estar felices por poder vivir en una familia acomodada, con una buena educación y un cuarto lleno de juguetes. Como ellos, yo también debería estar contento, puesto que somos los actuales Campeones de Europa y tenemos a varios de los mejores jugadores del mundo, pero no, aunque no me considero un triste, no pertenezco al madridismo happy. Pues en un alarde de originalidad, ya que los niños Banks escribieron su carta, yo también lo haré:

“El Real Madrid que buscamos lo queremos muy unido. Sin interesados ni parásitos, donde quepan todos dando igual sus ideales, siendo el Madrid su punto de encuentro. Un club con orgullo, que se adapte a los nuevos tiempos sin perder su identidad, con un presidente que manche su escudo de barro y sangre pero no de vergüenza por defender a los suyos contra interesados que no quieran nuestro bien, ya sean periodistas, políticos o empresarios. Un club PROFESIONAL, con los mejores (en aptitud y actitud) en cada puesto, donde sus trabajadores, aprendan o no a amarlo, SIEMPRE den lo mejor de sí y sepan que el club está siendo justo con ellos, donde se deje trabajar con libertad, se valore la capacidad pero también la entrega y el sacrificio, donde los jugadores veteranos se ganen un estatus pero esto no les convierta en semidioses intocables, en definitiva donde prime la profesionalidad y se castigue para corregir a quienes en algún momento carezcan de ella. Un club que no sea víctima de falsos ídolos que él mismo ha creado, donde todos sepan que el auténtico ídolo es el propio club, su historia, su identidad. Donde los jugadores piensen “lo que este club me ha dado”, “lo que estos aficionados me están dando” y aprendan a valorarlo sin ser los aficionados quienes repitan como loros sin cerebro el cántico periodístico “con lo que nos ha dado”. Que sepan que los jugadores nos lo dan todo pero no nos regalan nada, son profesionales, hacen su trabajo, y disfrutan de

“El Real Madrid que buscamos lo queremos muy unido. Sin interesados ni parásitos, donde quepan todos dando igual sus ideales, siendo el Madrid su punto de encuentro...”


estar en el lugar idóneo para realizarlo. Un club que sea una familia, en la que quien quiera pueda formar parte activa de ella, pero donde formar parte de esta familia no signifique simplemente pagar una cuota, sino también disfrutar del derecho y la obligación de participar activamente en él, donde todos sus miembros estén informados de lo que acontece en él, donde haya lugar a la discusión siempre en pos de un bien común. Un club serio pero alegre, un club señor, generoso y con valores de deportividad pero ambicioso y sin piedad con sus rivales. Que nos de títulos, pero que aún cuando estos no lleguen, nos haga sentir orgullosos por la forma de caer de los nuestros y nos deje deseosos de revancha porque sepamos que se están haciendo las cosas bien y con coherencia. Un club en el que sus dirigentes no nos engañen ni defrauden, y en el que si esto pasa, haya gente valiente capaz de emprender la tarea de criticar lo que se está haciendo mal, aunque duela sacar la vergüenzas a pasear. Aguardando quedan ya los niños miembros de TaB”

“Un club que sea una familia, en la que quien quiera pueda formar parte activa de ella, pero donde formar parte de esta familia no signifique simplemente pagar una cuota, sino también disfrutar del derecho y la obligación de participar activamente en él” Lógicamente esta carta está escrita desde una idealización e inocencia similiar a la de los niños Banks ya que no conozco lo que es la realidad de la vida diaria del club deportivo más grande del mundo, ni las circunstancias que lo rodean. Pero esta carta también está escrita desde la conciencia y tristeza que produce el saber que aquí no vendrá volando con un paraguas en la mano ningún candidato con la honradez, capacidad, intenciones, años de socio y aval necesarios para

convertir el Real Madrid en este Real Madrid que yo imagino. Muy al contrario, el último conato de verdadera unión entre madridistas que compartían una visión similar de lo que debía ser el Real Madrid, empezó como algo ilusionante, con varios personajes ilustres que desde varios ámbitos captaban la atención un gran sector del madridismo. Había de todo: desde un ex–periodista que flajelaba “ciudadanos periodistas” a los que todos teníamos ya calados desde hace años, hasta un abogado que desde twitter y diversos podcast defendía el mourinhismo y citando a menudo un libro titulado “Las cosas del Fútbol”, el cual compré, y que me inspiró para realizar varios artículos en esta web, artículos que el citado abogado apoyó desde el principio promocionándolos vía Twitter, cosa que un día de la noche a la mañana dejó de hacer, sospecho que porque esta página dejó de serles de utilidad. Yo y muchos como yo, pensamos que esta gente era un soplo de aire fresco en el madridismo, que querían cambiar las cosas para bien pero muchas cosas han pasado desde entonces (quien quiera informarse puede navegar por TodoAlBlanco ya que hay varios textos y podcast dedicados a este tema) y supongo que donde quiero llegar es a que debido a la decepción causada por este tipo de gente me he sentido un iluso por tener la ilusión (si se me permite el plagio) de ver algún día un Real Madrid como el que busco en esta carta. @JOHN_MCLANE

15

“Esta carta también está escrita desde la conciencia y tristeza que produce el saber que aquí no vendrá volando con un paraguas en la mano ningún candidato con la honradez, capacidad, intenciones, años de socio y aval necesarios para convertir el Real Madrid en este Real Madrid que yo imagino”.


16

EL MEJORABLE SISTEMA CHAMPIONS por @ABRIPEREZ Todos damos por hecho que la Champions es la mayor competición y de más prestigio a nivel de clubes que existe. Pero yo me pregunto: ¿es la mejor organizada? No voy a entrar en el reparto de plazas, porque yo pienso que sobran todos los equipos menores y haría algo más parecido a la Euroliga de baloncesto, con plazas fijas y el resto a repartir, más entre las grandes ligas que entre las menores. Entiendo la teoría de que los equipos de ligas pequeñas deben competir con los grandes para crecer, pero sinceramente, no tengo el mínimo interés en que crezca o deje de hacerlo la liga Eslovena o la Checa. Sí me gusta el sistema de competición, con una primera fase de grupos y después todo a eliminatorias, opino que no salió bien la temporada con las dos fases de grupos, restaba emoción y sorpresas. En la fase de grupos es donde encuentro la primera injusticia. Quedar primero la única “ventaja” que te da es jugar la vuelta en casa, cosa que creo que se debería dar a elegir, que cada primero decida el orden de los partidos a jugar. Pero lo que más injusto me parece, es que da lo mismo que quedes primero con los 18 puntos a que lo hagas con 9. En este sentido me gusta mucho el sistema de la copa Libertadores, donde el mejor primero se enfrenta al mejor segund

“En lo tocante a las eliminatorias sí estoy de acuerdo con el valor doble de los goles en campo contrario, puesto que le da mucha emoción y hace que un error en casa se penalice mucho, pero incluiría el matiz de que las prórrogas prescindieran del valor doble para los goles fuera de casa”. Se pusieron incentivos económicos para tratar de evitar los arreglos, pero como se ha demostrado en Inglaterra, esto no funciona. En la Premier League pagan más por derechos de televisión en función de la posición final en la tabla, pero se ha demostrado que, a la postre, esto al jugador le da lo mismo. No se corre más por quedar noveno en vez de undécimo porque al jugador le da lo mismo ese dinero que no percibe, es dinero que va para el club. En la Champions pasa algo parecido, además de que los últimos partidos los equipos grandes le dan minutos a los menos habituales. Esto con el sistema de la Copa Libertadores no pasaría porque cada punto te puede evitar un mal cruce. En adición a esto, este sistema ya te proporciona el orden de todas las eliminatorias, y no es necesario ningún sorteo

posterior en el que se den lugar a suspicacias, dado que este sistema impide que surjan. En lo tocante a las eliminatorias sí estoy de acuerdo con el valor doble de los goles en campo contrario, puesto que le da mucha emoción y hace que un error en casa se penalice mucho, pero incluiría el matiz de que las prórrogas prescindieran del valor doble para los goles fuera de casa, puesto que ya se han jugado los mismos minutos con esta situación; no me parece justo que un equipo tenga desventaja de 30 minutos más, máxime cuando al menos en octavos, es el que ha hecho mejor las cosas en la competición. Creo que esto también debería cambiar y que la prórroga sea en igualdad de condiciones. En cualquier caso, UEFA tiene ante si un amplio abanico de posibilidades de cara a hacer más atractiva y quizá justa la joya de la corona de sus competiciones. @ABRIPEREZ


17

EL DEBATWIT EN

ESTA

MIEMBROS DE

OCASIÓN

PLANTEAMOS UNA ÚNICA PREGUNTA A LOS

TODOALBLANCO: TRAS

SEMIFINALES EN

CHAMPIONS, ¿NOS

CONTEMPLAMOS LA

CONOCER LOS EMPAREJAMIENTOS DE

VEMOS YA EN LA

FINAL DE BERLÍN

U NDÉCIMA COMO UNA POSIBILIDAD MÁS

@CARRILDEL8: “DEBEMOS PASAR A LA FINAL. SOMOS CLAROS FAVORITOS… EXACTAMENTE IGUAL QUE EN 2013 ANTE EL BORUSSIA DORTMUND”. @JOHN__MCLANE: “VERSE

YA EN LA FINAL

Y

QUE REAL?

@BITURB: “NO ME VEO EN LA FINAL 100% PORQUE ESTO ES LA CHAMPIONS Y JUGAMOS CONTRA ITALIANOS, PERO SÍ UNA ELIMINATORIA MUY A FAVOR. Y UNA VEZ EN LA FINAL, SOMOS EL REAL MADRID, ESE ES NUESTRO TERRITORIO. JUNTANDO AMBAS COSAS: SI. VEO

SERÍA UN ERROR GARRAFAL POR PARTE DE LOS

MUCHO A FAVOR PARA REPETIR TÍTULO Y

JUGADORES, PERO DEBERÍA SER UNA

LEVANTAR LA

UNDÉCIMA”.

OBLIGACIÓN PARA TODO AFICIONADO MADRIDISTA”.

@COCOOM_: “EN

LA FINAL ESTAREMOS UNA

JUVE, SI SOMOS NO CONTEMPLO GANAR LA #UCL ESTA TEMPORADA, PERO SI SE LLEGA A LA FINAL, A UN PARTIDO, PUEDE PASAR CUALQUIER COSA, MAL QUE LE PESE A PLATANITO”.

@MRSAMBO92: “SIEMPRE CONSIDERO COMO POSIBILIDAD REAL QUE EL MADRID GANE LA CHAMPIONS”.

VEZ HAYAMOS ELIMINADO A LA CAPACES DE HACERLO.

@MANKIIT0: “POR SUPUESTO QUE NO, LAS CHAMPIONS NO SE GANAN DEJANDO PASAR LOS PARTIDOS. TODOS SON DIFÍCILES Y MÁS EN UNA ELIMINATORIA CONTRA LA JUVENTUS”. @ETERNOJUANITO: “CREO QUE SI,

@ABRIPEREZ: “SI A LA FINAL, NO ESTAR SERÍA UN FRACASO , PERO PARA LA FINAL, O

AUNQUE SEGURO QUE LOS DOS PARTIDOS

RECUPERAMOS EL SISTEMA Y LOS LESIONADOS O

PORQUE LA

NO NOS VEO GANÁNDOLA”.

DULCE, AUNQUE SÍ EL MÁS ASEQUIBLE DE LOS

CONTRA LA

JUVE VAN A SER A CARA DE PERRO, JUVE NO ES NINGUNA PERITA EN

TRES A PRIORI.

ADEMÁS, CUENTAN CON LA SERIE A SENTENCIADA

@MARIOMACROD: “TENIENDO EL PORTERO

VENTAJA DE TENER LA

QUE TENEMOS NO ME VEO MÁS QUE REZANDO

HACE MESES Y SE PUEDEN PERMITIR DAR

PORQUE NO TIREN A PUERTA…”

DESCANSO A SUS MEJORES JUGADORES”.

@DANILQDM: “ESTAR EN LA FINAL, A ESTAS ALTURAS, DEBERÍA SER CASI UNA OBLIGACIÓN SI

@ESELSDISTEL: “NUESTRAS OPCIONES TENEMOS, PERO ME PARECE UN ERROR DARLO POR HECHO…AÚN ME ACUERDO DEL 2003 Y EL 2004”.

NO FUESE QUE DELANTE TENEMOS A UN EQUIPO ITALIANO, Y CON LOS TRANSALPINOS NUNCA SE SABE.

SI

SE PASA, MONEDA AL AIRE.

EN

UNA

FINAL NO IMPORTA QUIÉN ES MEJOR, SINO QUIEN LA GANA (Y QUIEN SE LLEVA LAS ENTRADAS,

@TOTEBOLSON: “YO SÍ ME VEO EN LA FINAL. LA JUVENTUS ES UN BUEN EQUIPO, PERO

CLARO)”.

EN CONDICIONES NORMALES NO DEBERÍA DAR PROBLEMAS.

@LMDIAZG: “NO ME VEO EN LA FINAL MÁS QUE AL 50%. EL EQUIPO NOS HA DEMOSTRADO QUE PUEDE DAR LA CARA O DECEPCIONAR ANTE CUALQUIER RIVAL.

UNA VEZ EN

LA

FINAL SÍ

VERÍA UN AUMENTO DE NUESTRAS POSIBILIDADES POR PURO PESO HISTÓRICO Y ESTADÍSTICA EN

FINALES DE CHAMPIONS”

ESO SÍ, HAY QUE LLEVAR CUIDADO. LA UNDÉCIMA ES UNA POSIBILIDAD MUY REAL DESDE QUE GANAMOS AL ATLÉTICO. SON TRES PARTIDOS”.


SIN NOTICIAS DEL SUPLENTE por @LMDIAZG

18

(Este texto no hubiese sido posible sin Eduardo Mendoza, autor de "Sin noticias de Gurb". Sin nuestro capitán, tampoco hubiese sido posible) 8:41 A.M. Abro los ojos. Miro la hora y me sorprendo de estar despierto tan pronto. (Nota mental 1: No convertir mis estancias en el banquillo en siestas de 90 minutos. Siguen haciendo que me desvele aun meses después de la suplencia). Estoy un poco cansado por el partido de ayer.

boca. 9:22 A.M. Conseguida la temperatura adecuada del agua, me meto en la ducha. Me echo una buena cantidad de champú y froto de manera rítmica. Miro el suelo del plato de ducha y no veo rastro de pelos. Sonrío. Tras aclararme veo dos pelos en la bañera. (Nota mental: recordarle a mi novia que limpie la bañera tras usarla). 9:35 A.M. Me seco y me sitúo ante en el espejo. Sonrío al comprobar que no me veo grande.

8:55 A.M. Reúno fuerzas para levantarme de la cama. Me doy cuenta de que con este hecho mismo he realizado mi primera abdominal sin “9:35 A.M. proponérmelo. El que es currante lo es sin darse importancia. (Nota mental 2: Me seco y me sitúo ante Premiarme a mi mismo con un croissant en el espejo. Sonrío al extra en el desayuno).

comprobar que no me

10:00 A.M. Consulto la prensa online. No lo suelo hacer pero la gente que me lleva el tema me advirtió que hoy iban a publicar una comparativa con mi suplente. Busco en la web y observo complacido que salgo muy favorecido en la foto que acompaña el artículo. De mi suplente no han puesto foto.

9:10 A.M. veo grande” Voy a la cocina. No hay nadie en casa. Mordisqueo un croissant y lo dejo a medias. Mejor hago primero mi gimnasia matutina para tonificar el cuerpo y no notar la carga física en el 10:20 A.M. entrenamiento. Salgo para el entrenamiento. 9:13 A.M. Doy volteretas. 9:16 A.M. Paso por la cocina antes de encarar el cuarto de baño y ducharme. Con las toallas en una mano y el albornoz en la otra, no me queda más opción que llevar el croissant en la

10:41 A.M. Creo que voy a llegar un poco justo. Varios semáforos se ponen en rojo en el último momento. Tiro de reflejos para frenar a tiempo e intentar no saltarme ninguno. Por suerte tengo unas piernas fuertes que me permiten no solo saltar en los entrenamientos, sino pisar los pedales de un modo bastante cercano a lo deseable.


10:44 A.M. Me he saltado un semáforo sin querer. Ya van dos este mes.

19

10:53 A.M. Ya estoy dentro del vestuario. Sin daños que lamentar en el recibimiento de los parroquianos. 10:58 A.M. Saludo con campechanía a los compañeros que ya han llegado. El cuerpo técnico se halla reunido. No les saludo para no distraerles de sus asuntos. Confío 100% en sus decisiones. 11:05 A.M. Me sorprende la noticia de que hoy solo hay sesión de baño y masaje. (Nota mental: recuerda no sonreir ni suspirar). 11:07 A.M. Para dar ejemplo al chaval noruego, me acerco al fisio que tiene cerca y le digo en tono lo suficientemente alto que prefiero ir a la sala de pesas. 11:21 A.M. Los chavales del filial y el portero costarricense arman mucho escándalo. No recuerdo sus nombres para pedirles un poco de tranquilidad. No me concentro. Salgo de la sala de pesas y me dirijo a la ducha cuando estimo que tengo la camiseta de entrenamiento convenientemente transpirada. 11:35 A.M. Intercambio de chascarrillos varios con los compañeros en el hidromasaje. Procuro no llevar la voz cantante ni decir nada. Prefiero ser un líder silencioso.

1:10 P.M. Por suerte hoy no salgo a rueda de prensa. Los periodistas no son lo mío. Salgo al parking, me hago fotos y firmo autógrafos. Sonrío ante los vítores y las peticiones de renovación. Respondo con campechanía a los que piden que me presente a presidente. 1:40 P.M. Ya en carretera. Respondo un wassap de mi pareja en el que me dice que llegará mañana. 1:52 P.M. Paro a echar gasolina. Paso por la tienda de revistas. Compro dos números atrasados de Men´s Health y un paquete de Donnetes. Dejé de comprar Filipinos porque mi fuerte no es la geografía y no se si los producen cerca de Costa Rica. 2:30 P.M. Ya en casa. Como un plato de spaguetti a la parmesana que me han hecho los del servicio. Siempre respaldo a mi entrenador. 3:15 P.M. Siesta. El descanso es fundamental.

11:56 A.M. ¿Qué habrá querido decir el portugués con ese chiste? No lo cojo. Aún así, me impregno de compañerismo y río de manera desenfadada.

5:00 P.M. Hablo con mi pareja y mi chaval. Un día sin verle y ya le hecho de menos. Es normal. Soy canterano y eso imprime carácter.

12:40 P.M. Mientras recibo el masaje recuerdo que no he vuelto a ver al costarricense desde que salí del gimnasio.

“5:30 P.M. Hago zapping por canales deportivos. Ponen un partido de la Liga italiana pero me aburre ver fútbol en televisión”.

12:55 P.M. Va a ser hora de cambiarme y dar por finalizada mi jornada. Paso por delante de la sala de pesas. Parece que aún hay compañeros dentro, pero voy con prisa y no tengo tiempo de despedirme de los que siguen dentro. Sin noticias del costarricense.

5:30 P.M. Hago zapping por canales deportivos. Ponen un partido de la Liga italiana pero me aburre ver fútbol en televisión.

5:45 P.M. Wasapeo con mis amigos periodistas. Un deportista no debe ceñirse solo al cultivo de su cuerpo sino también al de su mente. Por eso me enriquece tanto relacionarme con intelectuales. Les pregunto si van a hablar de mi mañana y dicen que sí. Sin noticias del suplente. 7:00 P.M. Ojeo las revistas de Men´s Health 9:10 P.M. Me preparo un plato de Tortellini Grand'Italia. Los deportistas tomamos muchos hidratos. Se me olvidó pedir que me lo dejasen hecho hoy pero no importa. Soy un manitas. 9:30 P.M. Mientras ceno me gusta ver los informativos en la televisión y estar en contacto con la realidad. No soy uno de esos deportistas que viven en una burbuja. Hay que ver como está todo... 9:36 P.M. En la información deportiva han sacado unas declaraciones mías de ayer. Sin noticias del suplente. 9:44 P.M. El parte meteorológico dice que mañana va a llover. Otra vez gimnasio. 10:00 P.M. Me pongo un capítulo de "Aqui no hay quien viva" hasta que me entre sueño. Me identifico mucho con el personaje de Fernando Tejero. Supongo que es normal por sus orígenes humildes. 00:15 A.M. Me despiertan en el sofá los aplausos del público en el Ganing Casino. Apago y me voy a dormir. 00:20 A.M. Mando un mensaje de ánimo en el grupo de wassap del equipo. Muchos emoticonos de respuesta. Sin noticias del suplente. @LMDIAZG


20

CON DIEZ BEMOLES POR BANDA por @Eselsdistel CON DIEZ BEMOLES POR BANDA Tras semanas muy cerca del abismo con una enfermería saturada y la ansiedad calando hondo en la hinchada se logró consumar otro exorcismo. Finiquitó los sueños del cholismo un chinche azteca vuelto de la nada entusiasmando a su equipo y su grada después de un largo y severo ostracismo. Pasó la tormenta sin irse a pique poniendo el drakkar blanco rumbo a estribor, a Turín y a la flota de Amunike. Inmune a cualquier burla, injuria o rumor el Madrid se ha vuelto a sentir cacique Y el que ríe el último ríe mejor.

@ESELSDISTEL


21

DISEテ前: @JORGERAI2 DE


www.todoalblanco.es

info.todoalblanco@gmail.com

facebook.com/todoalblanco1902

@_todoalblanco

Podcast Todoalblanco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.