SESION 1-4 COMPENDIO DE CUARTO

Page 1

Área Curricular: Ciencia, Tecnología y Ambiente

CEP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Los proyectos de investigación: formulación del problema y los objetivos CAPACIDAD DE ÁREA

CI

APRENDIZAJES ESPERADOS Describe el procedimiento para diseñar el problema y los objetivos de una investigación científica. Formula propuestas de problemas y objetivos para una investigación.

Bimestre Grado

Primero

Secciones

Todas

III

Unidad 1 Sesión 1 Horas

2

INDICADORES Describe las condiciones para la formulación de un problema de investigación y sus objetivos, en cuadros y secuencias descriptivas.

de rocas, suelo y otros objetos circundantes. El polvo y desechos resultantes flotaron en la atmósfera y bloquearon la luz solar durante meses o quizás años. A falta de luz solar abundante, muchas de las plantas no pudieron crecer, y el registro fósil confirma que, de hecho, muchos tipos de plantas se extinguieron en esa época. De tal suerte, por supuesto que muchos animales herbívoros perecieron y, a su vez, los carnívoros sufrieron hambre. La carencia de fuentes de alimento evidentemente afectaba a los grandes animales, que necesitaban grandes volúmenes de comida, más rápida y notablemente que a los animales más pequeños. Así pues, los enormes dinosaurios, de los cuales el más grande habría pesado hasta 30 toneladas, desaparecieron a falta de alimento.

Formula problemas y objetivos usando la relación de causalidad entre diferentes temas de actualidad.

LECTURA LA DESAPARICIÓN DE LOS DINOSAURIOS Los dinosaurios predominaron en La Tierra durante millones de años y luego desaparecieron repentinamente. A fin de resolver este misterio, los paleontólogos estudiaron fósiles y esqueletos encontrados en las rocas de diversas capas de la corteza terrestre. Sus descubrimientos les permitieron identificar especies que existieron en el planeta durante períodos geológicos específicos. Además, revelaron la ausencia de esqueletos de dinosaurios en las rocas formadas inmediatamente después del periodo Cretácico, que data de hace 65 millones de años. Por lo tanto, se supone que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. Entre las muchas hipótesis planteadas para explicar su desaparición, se cuentan alteraciones de la cadena alimenticia y un cambio brusco del clima resultante de erupciones volcánicas violentas. Sin embargo, no se tenían datos convincentes a favor de ninguna hipótesis sino hasta 1977. Fue entonces cuando un grupo de paleontólogos que trabajaba en Italia obtuvo algunos datos desconcertantes en un sitio cercano a Gubbio.

El análisis químico de una capa de arcilla depositada por arriba de sedimentos formados durante el periodo Cretácico (una capa que registra lo ocurrido después de ese periodo) mostró un contenido sorprendentemente alto del elemento iridio, poco común en la corteza terrestre y comparativamente abundante en asteroides. A fin de explicar la cantidad de iridio encontrada, los científicos plantearon que un gran asteroide, de varios kilómetros de diámetro, impactó la Tierra en la época de la desaparición de los dinosaurios. Dicho impacto debe haber sido tan fuerte que literalmente vaporizó una gran cantidad

Carolina Guarniz / Lorenzo Minaya

ACTIVIDAD: Luego de haber leído el texto anterior sobre los dinosaurios y su extinción, subraya todas las palabras que creas tengan que ver con el tema de la sesión (la investigación científica).

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN La investigación científica es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas. Una investigación se caracteriza por ser un proceso:  Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.  Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.  Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener.

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.