LABORATORIO No. 9 DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos, uni- y pluricelulares tienen como misión fundamental la de reproducirse preservando sus características esenciales a través de las generaciones. Los fenómenos que tienen lugar durante la reproducción celular corresponden a una de las etapas del proceso conocido como ciclo celular (Ver figura No. 9.1). Este ciclo resulta de la coordinación de una serie de procesos que involucran la integración de diferentes señales que conducen a la duplicación de DNA, su condensación, segregación y posterior descondensación. Dentro de este ciclo, la mitosis es la etapa durante la cual una célula da origen a dos células hijas con igual dotación de cromosomas. Aunque la mitosis, de por sí es un proceso continuo, para su estudio se divide en diferentes etapas consecutivas de acuerdo a los c ambios morfol ógi cos que va experimentando la célula y que se continúan con la citocinesis. Durante esta práctica, el estudiante identificará los principales cambios morfológicos que se presentan durante la profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis en células meristématicas de raíces de cebolla; como se observa en la galería de imágenes. 9.1 OBJETIVOS: 9.1.1 OBJETIVO GENERAL: ♦ Valorar la importancia de la división celular en el desarrollo, el crecimiento y la reposición de células en tejidos desgastados. 9.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ♦ Ejecutar adecuadamente la técnica de laboratorio en la preparación de placas permanentes de mitosis. ♦ Reconocer la función de cada uno de los reactivos que se emplean en la citada técnica. ♦ Identificar mediante observación microscópica las diferentes fases de la mitosis en raíz de cebolla.
♦ Describir las diferencias los procesos mitóticos de célula animal y vegetal.
entre una
Figura No. 9.1 Ciclo Celular 9.2 MATERIALES: 9 Microscopios 9 Porta objetos 9 Cubre objetos 9 Bisturí o cuchilla 9 Tijeras 9 Pinzas 9 Raíz de cebolla 9 Solución de carnoy 9 Acido clorhídrico al 10% 9 Acetocarmín 9 Esmalte 9.3 PROCEDIMIENTO: a. Cinco o seis días antes de comenzar los experimentos, escoja un bulbo de cebolla fresca y elimine mediante un raspado con una cuchilla, las raíces secas que se hallan en la base del bulbo. En un frasco boca ancha o un vaso desechable coloque la cebolla como aparece en la figura No. 9.1. Vierta agua en el frasco, hasta tocar la base de la cebolla. Mantenga la base de la cebolla húmeda y cambie el agua diariamente.
51